Isste

40
COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE Condiciones generales del proyecto de encuesta sobre el clima laboral institucional Documento de trabajo Junio 2002

Transcript of Isste

Page 1: Isste

COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN AL DERECHOHABIENTE

Condiciones generales del proyecto de encuesta sobre el clima laboral institucional

Documento de trabajo

Junio 2002

Page 2: Isste

CLIMA LABORAL:

HACIA UNA VISIÓN INTEGRAL

Contenido■ Presentación■ Argumentos de referencia■ Visión■ Marco conceptual■ Entorno■ Determinantes del clima laboral■ Determinantes del universo muestral■ Plano metodológico■ Otros instrumentos de medición■ Peculiaridades del universo muestral■ Peculiaridades del diseño de la muestra■ Planeación y flujo de actividades■ Peculiaridades del cuestionario

Page 3: Isste

PRESENTACIÓN

El presente conjunto de láminastiene por objetivo servir de basepara motivar el interés colectivoy definir las líneas generales del soporte metodológico por medio del cual se estudiara el “clima laboral” al interior del ISSSTE.

Page 4: Isste

ARGUMENTOS DE REFERENCIA

→El ISSSTE es una institución de seguridad social

→La seguridad social que presta el ISSSTE debe ser de calidad

→La calidad en el servicio tiene una serie de determinantes y condicionantes

→Uno de los condicionantes es el clima laboral institucional

→El clima laboral debe ser aquel que incida favorablemente sobre la calidad en el servicio

→Es impostergable analizar el estado que guardan las relaciones interpersonales e interinstitucionales (clima laboral) para determinar el estado de clima laboral institucional

→De no existir un clima laboral que incida positivamente sobre la calidad en el servicio es necesario identificar los elementos que coadyuvan en su deterioro

→Los trastornos en el carácter de los individuos y en la sociología de las instituciones forman parte de una cadena causal de la ausencia de calidad en los servicios asistenciales.

Page 5: Isste

VISIÓN

OBJETIVO Consolidar

Favorece la calidadImpacta negativamente en la calidad

Incidir

Como impacta el estado anímico individual y colectivo en el desempeño laboral

Como me siento,como nos sentimos en el ámbito laboral

.

.

SECUENCIA DE LECTURA

Page 6: Isste

MARCO CONCEPTUAL

→El Clima Laboral como categoría conceptual está referido al cómo, las personas en lo individual y en lo colectivo, perciben las circunstancias y el contexto en el que desarrollan su actividad laboral.

Page 7: Isste

EL ENTORNO

SE CUMPLE CON EL PND.

OTORGAR SERVICIOS DE

SEGURIDAD SOCIAL DE

CALIDAD

SE CONSOLIDAN

LAS ASPIRACIONES

SOCIALES

EL ISSSTE DEBECUMPLIR SU FUNCIÓNSUSTANTIVA

ESTUDIANDO LOS

DETERMINANTES DEL CLIMA

LABORAL, SE ACTÚA SOBRE EL

PROBLEMA DETECTADO

LOS SERVICIOS DEL ISSSTEDEBEN SER OTORGADOS

CON EFICIENCIACALIDAD Y

JUSTICIA SOCIALQUE SE DETERMINAN

ENTRE OTROS FACTORESPOR

EL CLIMA LABORAL

SECUENCIA DE LECTURA

SECUENCIA DE LECTURA

Page 8: Isste

DETERMINANTES DEL CLIMA LABORAL

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALY ADMINISTRATIVA

ESTRUCTURA PSICO-SOCIAL

ESTRUCTURA FÍSICO-MATERIAL

CLIMA LABORAL

Page 9: Isste

DETERMINANTES DEL CLIMA LABORAL

A.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVAA.1 EFICIENCIA EN LAS RELACIONES LABORALES

A.2 EFICACIA EN EL ESQUEMA DE JERARQUÍASA.3 OBJETIVOS INSTITUCIONALES CLAROS

A.4 ACEPTACIÓN DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTOSA.5 MOVILIDAD DENTRO DE LA ESTRUCTURA

A.6 ADECUADOS SUELDOS Y SALARIOS

C. ESTRUCTURA PSICO-SOCIALC.1 PRESENCIA DE LIDERAZGOS

C.2 EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTOC.3 ACCESO A LA INFORMACIÓNC.4 PRESENCIA DE ELEMENTOS

DE MOTIVACIÓNC.5 NIVELES EDUCATIVOSC.6 PROMEDIO DE EDAD

B.- ESTRUCTURA FÍSICO-MATERIALB.1 ADECUADA UBICACIÓN DE

INSTALACIONESB.2 SUFICIENTE EQUIPO DE TRABAJOB.3 NIVEL TECNOLÓGICO DE EQUIPO

B.4 CONDICIONES ÓPTIMASDE SEGURIDAD E HIGIENE

Page 10: Isste

DETERMINANTES DEL UNIVERSO MUESTRAL

1.- INSTANCIAS OPERATIVAS1.1 DELEGACIONES ESTATALES 31

1.2 DELEGACIONES REGIONALES D.F. 41.3 CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE 1

1.4 HOSPITALES REGIONALES 101.5 HOSPITALES GENERALES 231.6 CLINICAS HOSPITALARIAS 68

1.7 UNIDADES MÉDICAS DE PRIMER NIVEL 11491.8 ESCUELA DIETETICA Y NUTRICIONAL 1

3.- UNIDADES DE PRESTACIONES SOCIALES

3.1 TEATROS 23.2 FUNERARIAS 7

3.3 CENTROS DE INCINERACIÓN 33.4 CENTROS DEPORTIVOS 10

2.- UNIDADES OPERATIVAS2.1 ESTANCIAS INFANTILES 137

2.2 ALMACENES REG. DE ABASTO 72.3 TIENDAS Y FARMACIAS 394

Clima Laboral

Page 11: Isste

PLANO METODOLÓGICO

Regiones / instancias operativasAtributos

Factores 1.11…1.2 1.3… 35

A.1 XA.1

A.2 XA.2A

A.6 XA.6

BNac. SumA1...A6

C

Y1.1 Y1.2 Y.1.3 Casilla 1.1,a1

Page 12: Isste

REFERENCIA METODOLOGICA

Los atributos y factores que inciden en el clima laboral tienen 3 vertientes:

A) Estructura Organizacional y Administrativa

B) Estructura Físico-Material

C) Estructura Psico-Social

Cada una de estas vertientes tienen distintos parámetros de medición

A) A.1 … A.6. B) B.1 … B.4 C) C.1 … C.6

Por otra parte se tienen 35 regiones muestrales, que a su vez se desagregan en 3

vertientes

1 .- Instancias Operativas 2 .- Unidades Operativas

3 .- Unidades de Prestaciones

Mismas que respectivamente representan distintos niveles de desagregación.

Lo anterior se ve reflejado gráficamente en el plano metodológico de forma tal, que

los atributos y factores aparecen como renglones y a su vez las regiones y las

instancias operativas aparecen como columnas.

Page 13: Isste

OTROS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

•Observación directa

•Grupos de enfoque

•Entrevistas dirigidas

•Participación voluntaria

•Participación anónima

Page 14: Isste

EXPERIENCIAS DE EXITO

→Coca - Cola

→Bimbo

→Itesm

→SHCP- SAT

→Gobierno del estado de Quintana Roo

Page 15: Isste

70,436

17,258

Base Confianza

ISSSTE: TOTAL DE TRABAJADORES DE BASE Y CONFIANZA

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 16: Isste

45,783

24,653

11,218

6,040

Base Confianza

Administrativo

Médico

ISSSTE: TRABAJADORES DE BASE Y CONFIANZA POR TIPO DE ACTIVIDAD

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 17: Isste

Delegación BASE CONFIANZA TOTAL

Médico Admivo. Médico Admivo.

Aguascalientes 537 289 150 81 1,056Baja California 995 536 179 96 1,805Baja California Sur 549 295 146 78 1,068Campeche 402 217 133 71 823Chiapas 892 481 212 114 1,699Chihuahua 1,108 597 270 146 2,121Coahuila 1,167 628 256 138 2,189Colima 414 223 153 82 872Durango 904 487 254 137 1,781Guanajuato 1,404 756 270 145 2,575Guerrero 1,314 708 328 176 2,526Hidalgo 759 408 212 114 1,493Jalisco 1,533 826 294 159 2,812México 1,169 630 343 185 2,327Michoacán 1,592 857 299 161 2,909Morelos 939 505 223 120 1,787Nayarit 602 324 168 90 1,184Nuevo León 1,388 747 264 142 2,541

UNIVERSO DE TRABAJADORES POR DELEGACIÓN

Page 18: Isste

Delegación BASE CONFIANZA TOTAL

Médico Admivo. Médico Admivo.

Oaxaca 1,156 623 231 125 2,135Puebla 1,123 605 207 111 2,046Querétaro 492 265 122 65 944Quintana Roo 485 261 179 97 1,022San Luis Potosí 777 419 201 108 1,505Sinaloa 1,329 715 280 151 2,475Sonora 1,153 621 239 129 2,142Tabasco 478 257 131 70 936Tamaulipas 1,684 907 304 164 3,058Tlaxcala 370 199 133 71 773Veracruz 1,883 1,014 356 192 3,445Yucatán 746 401 177 95 1,419Zacatecas 569 307 149 80 1,105Zona Norte 3,315 1,785 345 186 5,630Zona Oriente 2,423 1,304 287 155 4,169Zona Poniente 3,383 1,821 306 165 5,674Zona Sur 2,311 1,245 320 172 4,048

UNIVERSO DE TRABAJADORES POR DELEGACIÓN

Page 19: Isste

1,0

56

1,8

05

1,0

68

823

2,1

89

872

1,6

99 2

,121

1,7

81

2,5

75

2,5

26

1,4

93

2,8

12

2,3

27

2,9

09

1,7

87

1,1

84

2,5

41

2,1

35

2,0

46

944

1,0

22 1

,505

2,4

75

2,1

42

936

3,0

58

773

3,4

45

1,4

19

1,1

05

5,6

30

4,1

69

5,6

74

4,0

48

Ag

s.

B.

C.

B.

C.

S.

Ca

mp

.

Co

ah

.

Co

l.

Ch

is

.

Ch

ih

.

Dg

o.

Gt

o.

Gr

o.

Hg

o.

Ja

l.

x.

Mi

ch

.

Mo

r.

Na

y.

N.

L.

Oa

x.

Pu

e.

Qr

o.

Q.

R

oo

S.

L.

P.

Si

n.

So

n.

Ta

b.

Ta

mp

s.

Tl

ax

.

Ve

r.

Yu

c.

Za

c.

Z.

N

or

te

Z.

O

te

.

Z.

P

te

.

Z.

S

ur

ISSSTE: TOTAL DE TRABAJADORES POR DELEGACION

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 20: Isste

Ag

s.

B.

C.

B.

C.

S.

Ca

mp

.

Co

ah

.

Co

l.

Ch

is

.

Ch

ih

.

Dg

o.

Gt

o.

Gr

o.

Hg

o.

Ja

l.

x.

Mi

ch

.

Mo

r.

Na

y.

N.

L.

Oa

x.

Pu

e.

Qr

o.

Q.

R

oo

S.

L.

P.

Si

n.

So

n.

Ta

b.

Ta

mp

s.

Tl

ax

.

Ve

r.

Yu

c.

Za

c.

Z.

N

or

te

Z.

O

te

.

Z.

P

te

.

Z.

S

ur

Confianza

Base

ISSSTE: TRABAJADORES DE BASE Y CONFIANZA EN LAS DELEGACIONES

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 21: Isste

Ag

s.

B.

C.

B.

C.

S.

Ca

mp

.

Co

ah

.

Co

l.

Ch

is

.

Ch

ih

.

Dg

o.

Gt

o.

Gr

o.

Hg

o.

Ja

l.

x.

Mi

ch

.

Mo

r.

Na

y.

N.

L.

Oa

x.

Pu

e.

Qr

o.

Q.

R

oo

S.

L.

P.

Si

n.

So

n.

Ta

b.

Ta

mp

s.

Tl

ax

.

Ve

r.

Yu

c.

Za

c.

Z.

N

or

te

Z.

O

te

.

Z.

P

te

.

Z.

S

ur

Administrativo

Médico

ISSSTE: TOTAL DE TRABAJADORES DE BASE POR TIPO DE ACTIVIDAD

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 22: Isste

Ag

s.

B.

C.

B.

C.

S.

Ca

mp

.

Co

ah

.

Co

l.

Ch

is

.

Ch

ih

.

Dg

o.

Gt

o.

Gr

o.

Hg

o.

Ja

l.

x.

Mi

ch

.

Mo

r.

Na

y.

N.

L.

Oa

x.

Pu

e.

Qr

o.

Q.

R

oo

S.

L.

P.

Si

n.

So

n.

Ta

b.

Ta

mp

s.

Tl

ax

.

Ve

r.

Yu

c.

Za

c.

Z.

N

or

te

Z.

O

te

.

Z.

P

te

.

Z.

S

ur

Médico Administrativo

ISSSTE: TOTAL DE TRABAJADORES DE CONFIANZA POR TIPO DE ACTIVIDAD

Fuente: Series estadísticas, diciembre 2001. Subdirección de Afiliación y Vigencia de la Subdirección General de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales

Page 23: Isste

El diseño de la muestra estadística será definida a través del algoritmo probabilístico de proporción por estratos y racimos, con un nivel de confianza del 92% y un error estadístico estándar del 6%.

n=z2Npq

e2(N-1)+z2pq

N=Tamaño del universo a estudiar

z=Valor en tablas

p=probabilidad a favor de que suceda un evento

e=error de estimación

q=probabilidad en contra de que suceda un evento

n=Tamaño de la muestra

DISEÑO DE LA MUESTRA

Ksh=n

N

Ksh=Coeficiente para muestra por racimo

Estratos: DelegacionesRacimos: personal de base, confianza, administrativo y médico

Page 24: Isste

Ejemplo:

Aguascalientes.

N= 1,056 trabajadores del ISSSTE

z= 1.75

p= 90% de ocurrencia

e= 6%

q= 10% de no ocurrencia

DISEÑO DE LA MUESTRA:Aplicación empírica

Tamaño de la muestran=(1.75)2 x 1,056 x 0.9 x 0.1

(0.6)2 x (1,056-1) +(1.75)2 x 0.9 x 0.1= 71

Coeficiente para muestra por racimoKsh =71

1,056= 0.06723

Page 25: Isste

Ejemplo:

Aguascalientes.

Se estimó una proporción de 65% médicos y 35% Administrativos

DISEÑO DE LA MUESTRA

Base 36 20 56

Confianza 10 5 15

Médico Administrativo Total

Total 46 25 71

Page 26: Isste

Delegación BASE CONFIANZA TOTAL Médico Admivo. Médico Admivo.

Aguascalientes 36 20 10 5 71Baja California 40 22 7 4 73Baja California Sur 37 20 10 5 72Campeche 34 18 11 6 70Chiapas 39 21 9 5 73Chihuahua 39 21 9 5 74Coahuila 39 21 9 5 74Colima 33 18 12 7 70Durango 37 20 10 6 73Guanajuato 41 22 8 4 74Guerrero 39 21 10 5 74Hidalgo 37 20 10 6 73Jalisco 41 22 8 4 75México 37 20 11 6 74Michoacán 41 22 8 4 75Morelos 39 21 9 5 73Nayarit 37 20 10 5 72Nuevo León 41 22 8 4 74

MUESTRA ESTRATIFICADA POR RACIMO

Page 27: Isste

Delegación BASE CONFIANZA TOTAL Médico Admivo. Médico Admivo.

Oaxaca 40 22 8 4 74Puebla 41 22 7 4 74Querétaro 37 20 9 5 71Quintana Roo 34 18 13 7 71San Luis Potosí 38 20 10 5 73Sinaloa 40 21 8 5 74Sonora 40 21 8 4 74Tabasco 36 19 10 5 71Tamaulipas 41 22 7 4 75Tlaxcala 33 18 12 6 70Veracruz 41 22 8 4 75Yucatán 38 21 9 5 73Zacatecas 37 20 10 5 72Zona Norte 44 24 5 2 76Zona Oriente 44 24 5 3 75Zona Poniente 45 24 4 2 76Zona Sur 43 23 6 3 75

TOTAL 1,358 731 309 166 2,564

MUESTRA ESTRATIFICADA POR RACIMO

Page 28: Isste

DIAGRAMA DE FLUJO

Planeación y logística de la

EncuestaMayo 6-17

Presentación de propuestas de

ejecuciónMayo 20-Junio

12

Creación de Grupos

DelegacionalesJunio 13-28

Selección de encuestadores y

supervisoresJunio 13-28

Capacitación (Reuniónes regionalesl)

Aplicación de cuestionarios

Julio 9-16

Captura y procesamientoJulio 24-26

Análisis de la informaciónAgosto 5-19

Presentación de los resultados

Agosto 26-30

Trabajo con grupo de enfoque

Junio 13-28

Impresión de los cuestionariosJunio 13-28

Selección de los Centros de

TrabajoJunio 13-28

Distribución Julio 1-8

Envío-Recepción de Cuestionarios

Julio 17–23

Integrar panel de especialistas

Julio 29-Agosto 2

Análisis externo e interno de realimentación y

validaciónAgosto 20-26

Período de pruebas piloto

Junio 13-18

Informe

Page 29: Isste

Pre

sent

ació

n de

los

resu

ltado

s30

-ago

17-m

ayP

lane

ació

n y

logí

stic

a

12-ju

nP

rese

ntac

ión

de p

ropu

esta

s de

ej

ecuc

ión

28-ju

nS

elec

ción

de

encu

esta

dore

s y

supe

rvis

ores

28-ju

nC

reac

ión

de g

rupo

s de

lega

cion

ales

28-ju

nC

onve

nios

par

a el

Ava

l Soc

ial

28-ju

nS

elec

ción

de

los

Cen

tros

de

Tra

bajo

28-ju

nIm

pres

ión

de lo

s cu

estio

nario

s

8-ju

lC

apac

itaci

ón d

e en

cues

tado

res

y su

perv

isor

es

8-ju

lD

istr

ibuc

ión

de lo

s cu

estio

nario

s

16-ju

lA

plic

ació

n de

los

cues

tiona

rios

23-J

ulE

nvío

-rec

epci

ón d

e lo

s cu

estio

nario

s

26-J

ulC

aptu

ra y

pro

cesa

mie

nto

19-a

goA

nális

is d

e la

info

rmac

ión

RUTA CRÍTICA

18-ju

nP

erío

do d

e pi

lote

o

2-A

goIn

tegr

ar

pane

l de

espe

cial

ista

s

26-a

goA

nális

is e

xter

no e

inte

rno

de

real

imen

taci

ón y

val

idac

ión

Page 30: Isste

PROPUESTA DE CONTENIDO

DEL CUESTIONARIO PARA LA

ENCUESTA DE CLIMA LABORAL

Page 31: Isste

FUNDAMENTOS

La alternativa presente se orienta hacia la definición de un perfil razonable del clima laboral que prevalece en el Instituto. A partir de la definición de los determinantes del clima laboral, se han definido los aspectos referidos a: Estructura Organizacional y Administrativa y Estructura Psico – Social Como importante, el Aspecto de la Estructura Físico Material.

Se busca dar cuenta de la percepción del trabajador (en lo individual y colectivo) del ISSSTE de su ambiente de trabajo y cómo se ve a sí mismo dentro de la institución. Asimismo, a través del cuestionario, se busca comunicar un mensaje que lo haga reflexionar sobre su papel en la institución.

Page 32: Isste

CRITERIOS DE ELABORACIÓN

Instrucciones claras y fáciles de expresar.Formato agradable y comprensible.No incluir preguntas confusas.No incluir preguntas abiertasPreguntas claras, concretas.No pueden inducir las respuestasNo alterar al encuestado.

Algunas preguntas significativas permitirán obtener información de fondo y verificar la respuesta.Será necesario un periodo de prueba que permita verificar las características antes señaladas.

Page 33: Isste

A.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA.

1.- ¿Conoce las funciones y objetivos del ISSSTE?2.- ¿Conoce la ubicación y las funciones que le corresponden al área donde trabaja dentro del ISSSTE?.3.- ¿Conoce las funciones asignadas a su puesto?. ¿Las realiza?.4.- ¿ Su jefe y usted, saben definir sus objetivos de trabajo?.5.- ¿ Recibe instrucciones de trabajo claras y precisas?6.- ¿ Cree que las condiciones generales de trabajo en el ISSSTE son justas?.7.- ¿ Que tanto considera usted que el trabajo de su área depende del trabajo de otras?.8.- ¿ Cree que han cumplido con las metas que se fijan en su área de trabajo?.

Page 34: Isste

A.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA.

9.- ¿ Cree usted que su sueldo es justo de acuerdo a sus responsabilidades?.10.- ¿ Se siente protegido y orientado por su sindicato?.11.- ¿ Le gustaría un cambio en su trabajo?, señale en orden de importancia cuáles:a.- Mayor capacitación………………………………. b.- Funciones del área a la que pertenece……………. c.- Cambio de compañeros de trabajo……………….. d.- Cambio de jefe…………………………………….e.- Mayor y mejor acceso a la información…………...f.- Manera de hacer las cosas …………………………12.- ¿Conoce la importancia de las funciones que desempeña?.

Page 35: Isste

A.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA.

13.- ¿Cómo considera Ud. Que realiza las tareas que le son asignadas?

Regular Bien Muy Bien Excelente

14.- ¿ Si tuviera que medir su esfuerzo en las actividades que realiza este sería:

Bajo Medio Alto

Page 36: Isste

A.- DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVA.

15.- ¿Cuándo fue la última vez que tuvo un ascenso

16.-¿Cuánto tiempo tiene en ese puesto?

17.- ¿Su perfil profesional es el adecuado a su cargo?

18.- ¿Cuándo fue la última vez que sé incribió en un curso de actualización?

Page 37: Isste

B.- DE LA ESTRUCTURA PSICO - SOCIAL.

1.- ¿ Reconoce autoridad en su jefe inmediato?. Y, ¿En su superior?.2.- ¿ Siente identificación y compromiso de trabajo con el ISSSTE?.3.- ¿ Se siente parte de un equipo de trabajo?4.- ¿ El trabajo que desarrollan en la oficina a que pertenece, integra a sus compañeros?.5.- ¿ Tiene usted un horizonte de crecimiento dentro del ISSSTE?.6.- ¿ Recibe de sus superiores y compañeros reconocimientos por su trabajo?.7.- ¿ Reconoce liderazgos claros en su lugar de trabajo?. Y, ¿en el ISSSTE?.8.- ¿ Cree que el ISSSTE es solidario con sus trabajadores?.

Page 38: Isste

B.- DE LA ESTRUCTURA PSICO - SOCIAL.

8.- ¿ Cree que el ISSSTE es solidario con sus trabajadores?. 9.- ¿ Tiene motivos para seguir estudiando o lo haría si pudiera hacerlo?.10.- ¿ Cree usted que forma parte de un equipo útil para la institución?11.- ¿ Platica con sus compañeros acerca de su trabajo?.12.- ¿ Platica con sus compañeros de temas ajenos al trabajo?13.- ¿ Cree que entre sus compañeros exista una integración para y en el trabajo?.14.- ¿Es su trabajo reconocido y valorado?15.- ¿En que porcentaje considera que es aprovechado el tiempo que permanece en su trabajo?

Page 39: Isste

C.- DE LA ESTRUCTURA FÍSICO – MATERIAL

1.- ¿Las condiciones materiales de su área de trabajo le dificultan el cumplimiento del mismo?.2.- ¿En orden de importancia sírvase ordenar las condiciones materiales que afectan el desempeño de su trabajo?:a.- ubicación de la oficina………………………....b.- equipo informático obsoleto………………...…c.- iluminación deficiente………………………….d.- mobiliario defectuoso…………………………..e.- falta de papelería y útiles de oficina……………3.- ¿ Se considera un consumidor racional de artículos de oficina o incurre de plano en el desperdicio?.

Page 40: Isste

C.- DE LA ESTRUCTURA FÍSICO – MATERIAL

4.- ¿ Conoce las medidas de seguridad e higiene que debe observar en su área de trabajo?.

5.- ¿ Sinceramente cree usted que el desempeño de su trabajo requiere de una computadora?.

6.- ¿ Cree usted que mediante una mejor organización, algunas condiciones materiales de trabajo puedan mejorar?.

7.- ¿Para realizar su trabajo cuenta con todos los elementos necesarios.