Itema - teoria.docx

download Itema - teoria.docx

of 8

Transcript of Itema - teoria.docx

  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    1/8

    INTRODUCCION

    Una empresa, negocio, comercio, siempre requerirn de una administracin que las hagaandar, es decir, un negocio de venta de cosmticos depender de las ventas de losproductos de belleza que realice para ganar dividendos, pero tambin ser sperimportante que disponga de una gestin adecuada, coherente y equilibrada para que esenegocio sea satisfactorio y genere rentabilidad.

    Porque cabe destacarse que muchas veces el xito o el fracaso de una empresa depende deque su gestin administrativa sea eficiente.

    Es importante tener en cuenta que ninguna empresa puede subsistir si no posee algn tipo debeneficio, por lo que siempre se debe mantener un cierto nivel de competencia con las otrasempresas que se dedican a fabricar y elaborar los mismos productos.

    G!"#$% & '$%'("$

    Es la actividad o funcin de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir quegestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realiacin de una operacin ya seacomercial o de !ndole general. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar,disponer, dirigir, ordenar u organiar una determinada accin o situacin encomendada."a palabra gestin, por lo tanto, se extiende hacia el con#unto de tr$mites que se llevan a cabopara resolver una tarea o concretar un proyecto. "a gestin es tambin la direccin oadministracinde una compa%!ao de un negocio.

    ')*)'"*#!"#')!

    "as caracter!sticas m$s relevantes son&+a economa, buscar que se incrementen o se mantengan las utilidades o ganancias de unaorganiacin.+a eficiencia, consiste en el logro de aquellas metas que se ha propuesto una empresautiliando para ello la menor cantidad posible de recursos.La eficacia, es la capacidad de alcanar el 'b#etivo que espera o se desea tras la realiacinde una accin o utiliacin de recursos.+a equidad, es el capital de riesgo b$sico de una empresa. "a equidad es un capital que notiene una devuelta garantiada y no tiene ningn tiempo determinado para el reembolso de lainversin de capital. (esde el punto de vista de la estabilidad de la empresa y la exposicin al

    riesgo de insolvencia.$-"#/$!

    "a gestin, tiene como ob#etivo primordial el conseguir aumentar los resultados ptimos de unaindustria, compa%!a, negocio, por ello depende fundamentalmente de cuatro pilares b$sicosgracias a los cuales puede conseguir que se cumplan las metas marcadas.El primer pilar es lo que se reconoce como estrategia., es decir, el con#unto de l!neas y detraados de los pasos que se deben llevar a cabo, teniendo en cuenta factores como elmercado o el consumidor, para consolidar las acciones y hacerlas efectivas.El segundo pilar b$sico es la cultura,o lo que es lo mismo decir el grupo de acciones parapromover los valores de la empresa en cuestin, para fortalecer la misma, para recompensarlos logros alcanados y para poder realiar las decisiones adecuadas

    http://definicion.de/proyectohttp://definicion.de/administracionhttp://definicion.de/empresahttp://definicion.de/administracionhttp://definicion.de/empresahttp://definicion.de/proyecto
  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    2/8

    El tercer e#e de la gestin es la estructura, ba#o este concepto lo que se esconde son lasactuaciones para promover la cooperacin, para dise%ar las formas para compartir elconocimiento y para situar al frente de las iniciativas a las personas me#ores cualificadas.El cuarto y ltimo pilar es el de la e0ecucin,que consiste en tomar las decisiones adecuadas yoportunas, fomentar la me#ora de la productividad y satisfacer las necesidades de losconsumidores.

    "#($!

    Es importante resaltar que existen distintos tipos de gestin, se%alaremos los m$s importantes&"a gestin social, consiste en la construccin de diferentes espacios para promover y hacerposible la interaccin entre distintos actores de una sociedad."a gestin de proyectos, es la disciplina que se encarga de organiar y de administrar losrecursos de manera tal que se pueda concretar todo el traba#o requerido por un proyecto dentrodel tiempo y del presupuesto disponible."agestin del conocimiento, se trata de un concepto aplicado en las organiaciones, que se

    refiere a la transferencia del conocimiento y de la experiencia existente entre sus miembros. (eesta manera, ese acervo de conocimiento puede ser utiliado como un recurso disponible paratodos los integrantes de una misma organiacin."a gestin ambientalabarca el grupo de tareas enfocadas al control del sistema ambiental enbase al desarrollo sostenible. "a gestin ambiental es una t$ctica por medio de la cual seestablecen acciones de perfil antrpico que influyen sobre el ambiente a fin de conseguir unacalidad de vidaptima.

    G!"#1% 2(*!)*#)+ 3 '$%'("$

    Es el grado en el uso de los recursos para cumplir con los ob#etivos empresariales dise%ados,buscado en optimiar los procesos por cada departamento o $rea de gestin de laorganiacin, mediante la planificacin, organiacin, e#ecucin y control de las actividades

    empresariales.

    Es aquella actividad empresarial que a travs de diferentes individuos especialiados, comoser& directores institucionales, consultores, productores, gerentes, entre otros, y de acciones,buscar$ me0orar la productividad y la competitividad de una empresa o de un negocio.

    Porque para que una gestin determinada sea ptima y de por ende buenos resultados nosolamente deber$ hacer me#or las cosas sino que deber$ hacer me#or aquellas cuestionescorrectas que influyen directamente en el xito y eso ser$ asequible mediante la reunin deexpertos que ayuden a identificar problemas, arro#en soluciones y nuevas estrategias, entreotras cuestiones.

    "'%#')!

    )nlisis stratgico4diagnosticar el escenario identificar los escenarios pol!tico, econmico ysocial internacionales y nacionales m$s probables, analiar los agentes empresarialesexgenos a la empresa.Gestin $rganizacional o (roceso )dministrativo4planificar la anticipacin del quehacerfuturo de la empresa y la fi#acin de la estrategia y las metas u ob#etivos a cumplir por laempresa) organiar, determinar las funciones y estructura necesarias para lograr el ob#etivoestableciendo la autoridad y asignado responsabilidad a las personas que tendr$n a su cargoestas funciones.

    http://definicion.de/gestion-social/http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambientalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambientalhttp://definicion.de/desarrollo/http://definicion.de/calidadhttp://definicion.de/gestion-social/http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_proyectoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambientalhttp://definicion.de/desarrollo/http://definicion.de/calidad
  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    3/8

    Gestin de la "ecnologa de #nformacin4 aplicar los sistemas de informacin ycomunicacin intra y extra a todas las $reas de la empresa, para tomar decisiones adecuadasen con#unto con el uso de internet.Gestin 5inanciera4 obtener dinero y crdito al menos costo posible, as! como asignar,controlar y evaluar el uso de recursos financieros de la empresa, para lograr m$ximosrendimientos, llevando un adecuado registro contable.Gestin de *ecursos 6umanos4 buscar utiliar la fuera de traba#o en la forma m$s eficienteposible preocup$ndose del proceso de obtencin, mantencin y desarrollo del personal.Gestin de $peraciones y +ogstica de abastecimiento y distribucin4 suministrar losbienes y servicios que ir$n a satisfacer necesidades de los consumidores, transformando uncon#unto de materias primas, mano de obra, energ!a, insumos, informacin. etc. En productosfinales debidamente distribuidos.Gestin )mbiental4contribuir a crear conciencia sobre la necesidad de aplicar, en la empresa,pol!ticas de defensa del medio ambiente.

    5U%'#$%! -7!#')!

    Existen cuatro funciones b$sicas&

    (laneacin,contempla definir las metas de la organiacin, establecer una estrategia globalpara el logro de estas metas y desarrollar una #erarqu!a detallada de planes para integrar ycoordinar actividades, contempla las siguientes actividades& Asignacin de recursos yProgramacin.

    $rganizacin,es dise%ar la estructura de un negocio o empresa. *ncluye la determinacin delas tareas a realiar) quien las debe realiar, como se agrupan las tareas, quien reporta a quieny donde se toman las decisiones.

    "a estructura organiacional debe dise%arse de tal manera que quede claramente definidoquien tiene que hacer determinada tareas y quien es responsable de los resultados8ireccin, est$ formada por personas) es responsabilidad de los administradores dirigir ycoordinar las actividades de estas personas. "a direccin consisten motivar a los subordinados,y dirigir las actividades de otros.

    'ontrol,+na ve fi#adas las metas, formulado los planes, delineados los arreglos estructurales,entrenado y motivado el personal, existe la posibilidad de que algo salga mal. Para asegurarque las cosas vayan como deben, se debe monitorear el desempe%o del negocio uorganiacin para comparar los resultados con las metas fi#adas y presupuestos.

    '#'+$ '$%12#'$ & '$%'("$

    (e acuerdo con -urns y 2itchell, un ciclo econmico consiste en expansiones que ocurrenaproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades econmicas, seguidas derecesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fasede expansin del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de formaperidica. -on respecto a la duracin, los ciclos econmicos var!an de m$s de un a%o a , /,0' 01 a%os.2

    Para (al ). !amuel son,dando explicacin referente a un ciclo econmico es una oscilacinde la produccin, la renta y el empleo de todo un pa!s u organiacin, que suele durar entre 1 y

    0' a%os y que se caracteria por una expansin o contraccin general de la mayor!a de lossectores de la econom!a.2

  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    4/8

    E345, +n ciclo econmico debe considerarse como una sucesin nica de acontecimientosque tienen sus propias fueras motoras y efectos peculiares sobre la econom!a 6...7, aunquecada ciclo atraviesa una experiencia diferente en s! mismo constituye el resultado de procesoseconmicos que ocurrieron durante la experiencia c!clica nica que lo precedi2

    ')*)'"*#!"#')!

    (eriodicidad,un ciclo econmico tiene la particularidad de componerse de diferentes serieseconmicas, las cuales no suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando reagos enlos par$metros de la actividad econmica.8uracin, se puede hablar de duracin al periodo de tiempo que abarca un ciclo econmico.Esta duracin, es muy dif!cil de medir ya que estas oscilaciones est$n su#etas a diferentesvariaciones que ocasionan un cambio en cualquier instante del periodo del ciclo, as! comotambin influyen en su recurrencia.Esta caracter!stica es importante ya que definir$ el rasgo de un ciclo, los cuales se puedenclasificar de acuerdo a su duracin&

    "os ciclos econmicos con periodo aproximadamente de /' a%os. "os llamados ciclos

    de 5nda "arga "os ciclos 4randes, que pueden ser de 8 a 00 a%os. "os ciclos -ortos, de a 9 a%os.

    )mplitud, nos indicara el tama%o en el que se establece el ciclo econmico, en el cual influyenlas diferentes perturbaciones econmicas que son las que lo determinan. Es decir, que tangrande puede ser la cima o fondo de un ciclo.*ecurrencia, es aquella que indicara la repeticin de un ciclo econmico en un periodo detiempo irregular.5orma, dentro de un ciclo econmico, el movimiento total de toda su oscilacin se encuentradentro de su forma gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferir$n en su composicinde acuerdo a su retraso u aceleracin, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.

    "#($!

    'iclos 'ortos o de 9itchin:oseph ;itchin, considera que un ciclo econmico se puede establecer mediante duraciones de9' meses 6 a%os con 9 meses7, a lo que l denomino ciclo peque%o. As!, tambin ;itchinhabla de la existencia de ciclos m$s peque%os. 4eneralmente la con#uncin de ciclospeque%os con duracin de los 9' meses conformar!a un ciclo grande. "o cual da pauta a unnuevo an$lisis de los ciclos econmicos.'iclos de uglar, Grandes o 'omercialesEstos cuentan con una duracin de 8 a 00 a%os y se caracterian por presentarse entre crisissucesivas las cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.-lement :uglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales l nos

    menciona que cuentan con solo tres fases& Prosperidad, -risis y "iquidacin, as! pues, este tipode ciclos se puede dar por la aparicin peridica de crisis. A partir de este estudio se consideraque gracias al an$lisis de ;itchin sus ciclos de duracin peque%a dan pauta a una formacin deun ciclo grande o comercial 6:uglar7. (entro del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortosocurren por interrupciones en la fase de expansin del ciclo largo.'iclos de $ndas +argas o de 9ondrantieff

  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    5/8

    07 A las innovaciones, explotacin de nuevos recursos, coloniacin, modificaciones de latcnica de acuerdo con >piethoff, ?ic=sell y >chumpeter.17 A las guerras y revoluciones de acuerdo con ?antrupy y7 A las fluctuaciones de la produccin de acuerdo con -assel, ?arren y Pearson2

    5)!!

    Para poder analiar un ciclo econmico minuciosamente se deben conocer los periodos o fasespor las cuales se encuentra integrado. >egn @itchell y urns, las fases de los cicloseconmicos se pueden dividir en& Prosperidad, 3ecesin, -ontraccin y 3ecuperacin.(rosperidad o :pansin, es el punto m$ximo del ciclo econmico. >e presenta unincremento en el nivel de precios de manera desigual por los distintos cambios en los costos.Estos precios tambin dependen de un aumento en el volumen del dinero en circulacin,provocando con esto una expansin en los depsitos bancarios, as! tambin acompa%ado deun aumento de ganancias e inversin,lo que hace que se acelere el ritmo de produccin.*ecesin, es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteria por que marcaun punto de flexin donde las fueras de produccin se contraen, tambin existen tensiones enel sistema bancario y en la liquidacin de prstamos dando inicio a una ba#a de precios.

    >i en esta etapa se llegara a dar una contraccin en el sistema financiero 6lo cual ocasiona unacrisis financiera7, puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios ymodificaciones que sufre la actividad econmica debido a la falta de confiana en el mercado.'ontraccin o 8epresin, es el punto m!nimo de un ciclo econmico, en donde existe unaba#a en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformacin en la relacincostoBprecio."a depresin puede llegar a abarcar un periodo corto o largo 6si se presenta una crisis7 detiempo.*ecuperacin, aqu!, se comenar$ a presentar un rasgo de armoniacin de la actividadeconmica satisfactoriamente) se tendera al pleno empleo 6que todos los factores de laproduccin se encuentran ocupados7, con un incremento en la produccin, los salarios, los

    precios y las tasas de inters.@ediante estas descripciones, se podr!a realiar la medicin del ciclo econmico los cualespueden ser&a7 (e crisis a crisisb7 (e recuperacin a recuperacin, caracteriando as! la duracin y la amplitud del ciclo.

    '#'+$ 5#%)%'#*$ & '$%'("$

    Es el tiempo que comprende la adquisicin de materias primas, su transformacin en productosterminados, la realiacin de una venta, la documentacin en su caso de una cuenta porcobrar, y la obtencin de efectivo para reiniciar el ciclo nuevamente, o sea el tiempo que tardaen realiar su operacin normal 6compra, produccin, venta y recuperacin7.

    El ciclo financiero comiena con la captacin de recursos financieros 6financiacin7 que seaplican a la compra y pago de bienes de activo fi#o 6inversin7, los cuales se van liquidandoprogresivamente a travs del proceso de amortiacin tcnicoBeconmica, mediante el cual seva incorporando, al coste de produccin, al valor de la parte de los activos fi#os consumida encada ciclo productivo, y que ser$ recuperada con el cobro de las ventas 6inversinBparcial7,quedando refle#ada en la amortiacin acumulada, destacando que suelen ser necesariosbastantes ciclos de explotacin para completar un ciclo de capital.

    !"*U'"U*)

    Activo. >e constituye por la inversin del capital propio en distintos bienes, cuyo giro es

    el fin de la empresa.

    Pasivo. >e forma por el capital a#eno cuando el capital propio es insuficiente cuya

    aplicacin va a ser en beneficio de la empresa.

    http://www.zonaeconomica.com/inversion/definicionhttp://www.zonaeconomica.com/inversion/definicionhttp://www.zonaeconomica.com/inversion/definicion
  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    6/8

    *ngresos. >e representa por la obtencin de productos de las inversiones que se hayan

    realiado.

    Egresos. >on todas las erogaciones de gastos destinados a obtener los productos

    anteriores y a la ve constituyen el costo de los mismos.

    4rupo de orden. >e determina por consideraciones de los derechos y

    responsabilidades contingentes o eventuales en que puede incurrir la empresa. -uentas puente y liquidadoras o de distribucin. (a lugar al establecimiento y

    acomodamiento del plan de cuentas a determinadas normas de car$cter administrativo.

    -apital. Cste se forma por las aportaciones de capital propio de la empresa.

    Es decir en este ltimo punto se recaudan los fondos suficientes para echar a andar el proyectoa travs de la financiacin.

    5U%"! 5#%)%'#)2#%"$

    "a decisin de financiamiento es la seleccin entre los diversos medios y determinar, al mismotiempo, la estructura financiera de la empresa. Adem$s de que dicha estructura se divide endos clases de financiacin propia o la interna y la a#ena o externa.

    +a financiacin propia de la empresa, incluye todos los recursos financieros que sonpropiedad de la empresa, tanto los externos 6volumen de capital social inicial y aportacionessucesivas posteriores7 como los internos 6dotacin de una parte de los beneficios a reservas7.+a financiacin e:ternaes aquella que se puede recibir de agentes for$neos a la entidadcomo lo pueden ser prstamos bancarios, prstamos a largo plao, crditos de proveedores osubsidios y prstamos del gobierno a travs de programas sociales.

    '$%")-#+#8)8 3 '$%'("$

    Es la -iencia que proporciona informacin de hechos econmicos, financieros y socialessuscitados en una empresa) con el apoyo de tcnicas para registrar, clasificar y resumir demanera significativa y en trminos de dinero, transacciones y eventos2, de forma continua,ordenada y sistem$tica, de tal manera que se obtenga informacin oportuna y vera, sobre lamarcha o desenvolvimiento de la empresa u organiacin con relacin a sus metas y ob#etivostraados, con el ob#eto de conocer el movimiento de las riqueas y sus resultadosDEs la metodolog!a mediante la cual la informacin financiera de un ente econmico esregistrada, clasificada, interpretada y comunicada) esto con el fin de que sea utiliada por losgerentes, inversionistas, autoridades gubernamentales y otras personas y empresas, comoayuda para la toma de decisiones en cuanto a asignacin y utiliacin de recursos.

    #2($*")%'#)

    "a contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevarun control de sus negociaciones mercantiles y financieras. As! obtendr$ mayor productividad yaprovechamiento de su patrimonio. Por otra parte, los servicios aportados por la contabilidadson imprescindibles para obtener informacin de car$cter legal.

    $b0etivos

    Objetivogeneral de la contabilidadProporcionar informacin de hechos econmicos, financieros y sociales suscitados en unaempresa u organiacin) de forma continua, ordenada y sistem$tica, sobre la marcha yodesenvolvimiento de la misma, con relacin a sus metas y ob#etivos traados, con el ob#eto dellevar -+E

  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    7/8

    0. 5btener en cualquier momento informacin ordenada y sistem$tica sobre elmovimiento econmico y financiero del negocio.

    1. Establecer en trminos monetarios, la informacin histrica o predictiva, la cuant!a delos bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa.

    . 3egistrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos.9. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara de la situacin financiera del

    negocio./. Prever con anticipacin las probabilidades futuras del negocio.I. (eterminar las utilidades o prdidas obtenidas al finaliar el ciclo econmico.

    '+)!#5#')'#$%

    En todo pa!s, existe diversidad de negocios, cada uno con caracter!sticas muy particulares, loscuales en su momento necesitan llevar a cabo operaciones contables muy diferentes entre s!.Por lo tanto, dependiendo del tipo de operaciones al cual se dedique una empresa, as! ser$ eltipo de contabilidad que implemente.Entre los tipos de contabilidad m$s conocidos, tenemos los siguientes&'$%")-#+#8)8 (*#/)8)

    Es aquella que clasifica, registra y analia todas las operaciones econmicas, de empresas desocios o individuos particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campoadministrativo, financiero y econmico."a contabilidad privada segn la actividad se puede dividir en&'ontabilidad comercial, es aquella que se dedica a la compra y venta de mercader!a y seencarga de registrar todas las operaciones mercantiles.'ontabilidad de costos, es aquella que tiene aplicacin en el sector industrial, de servicios yde extraccin mineral registra de manera tcnica los procedimientos y operaciones quedeterminan el costo de los productos terminados.'ontabilidad bancaria, es aquella que tiene relacin con la prestacin de servicios monetariosy registra todas las operaciones de cuentas en depsitos o retiros de dinero que realian losclientes. Ga sea de cuentas corrientes o ahorros, tambin registran los crditos, giros tanto alinterior o exterior, as! como otros servicios bancarios.'ontabilidad de cooperativas, son aquellas que buscan satisfacer las necesidades de susasociados sin fin de lucro, en las diferentes actividades como& Produccin, (istribucin, Ahorro,-rdito, Jivienda, Fransporte, >alud y la Educacin.As! se encarga de controlar cada una de estas actividades y que le permite analiar einterpretar el comportamiento y desarrollo de las cooperativas.'ontabilidad hotelera, se relaciona con el campo Fur!stico por lo que registra y controla todaslas operaciones de estos establecimientos.'ontabilidad de servicios, son todas aquellas que presentan servicio como transporte, salud,educacin, profesionales, etc.+a contabilidad financiera, es una tcnica que se utilia para producir sistem$tica y

    estructuradamente informacin cuantitativa expresada en unidades monetarias de lastransacciones que realia una entidad econmica y de ciertos eventos econmicosidentificables que la afectan, con el ob#eto de facilitar a los diversos interesados el tomardecisiones en relacin con dicha entidad econmica.'ontabilidad de !eguros, comprende el registro de las operaciones contables aplicada a losprocesos realiados por las entidades emisoras de seguros.'ontabilidad de sociedades,es el tipo de contabilidad utiliada por los comerciantes sociales,contabilidad que tendr$ sus diferencias con la contabilidad de una empresa individual, ya quesu constitucin ha sido promovida por dos o m$s personas y se tiene que seguir una diversidadde pasos legales al momento de su constitucin.+a 'ontabilidad Gubernamental, es el con#unto de principios, normas y procedimientos, para

    registrar, resumir, analiar e interpretar las transacciones realiadas por los entes pblico con lafinalidad de preparar Estados Kinancieros y Presupuestarios que faciliten el an$lisis de lamismas y la obtencin de indicadores que permitan una racional evaluacin de ingresos y

  • 7/23/2019 Itema - teoria.docx

    8/8

    gastos, as! como la >ituacin Kinanciera de la Lacienda nacional, durante y al trmino de cadae#ercicio fiscal."a contabilidad 4ubernamental, constituye el sistema de informacin financiera m$s importantede los 5rganismo del >ector Pblico, a travs del cual se puede conocer la gestin realiada ylos efectos que ellas producen en el patrimonio pblico. Esta contabilidad la llevan lasinstituciones pblicas.'ontabilidad 5iscal, comprende el registro y la preparacin de informes tendientes a lapresentacin de declaraciones de impuestos.

    'U)'#1% '$%")-+

    Es una herramienta b$sica de contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo ypatrimonio. >e presenta con la frmula&

    )'"#/$ ; ()!#/$ < ()"*#2$%#$

    (onde&Activo, lo que le pertenece a la empresa. E#. -a#a, ancos, @ercader!as.Pasivo, son las obligaciones que tiene la empresa. E#. (ocumentos por pagar, Lipotecas por

    pagar.Patrimonio M Activo B Pasivo

    'U)'#1% '$%")-+ 3 +2%"$!

    Actualmente los elementos de la ecuacin contable tienen los siguientes conceptos&Un activo, es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, delque la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios econmicos.Un pasivo, es una obligacin presente de la empresa, surgida a ra! de sucesos pasados, alvencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos queincorporan beneficios econmicos.(atrimonio neto, es la parte residual de los activos de la empresa, una ve deducidos todossus pasivos.E#emplo& "a empresa El 3osal E*3"2, dispone de dinero en efectivo por un valor de N /.''',posee en inventarios Equipos de computacin por un valor de N I.''', y tiene art!culos para laventa por un monto de N 0'.''') asimismo se sabe que adquiri una deuda con el anco-ontinental por un Prstamo bancario por la suma de N /.'''. -on los datos anteriorespresentar la ecuacin contable.A-F*J5&-a#a N /.'''Equipo de computacin N I.'''@ercader!as N 0'.'''Fotal activo N 10.'''PA>*J5&

    Prstamo bancario N /.'''PAF3*@5*J5 O PAF3*@5*J5 O PAF3*@5