Ítems de Literatura

15
8/18/2019 Ítems de Literatura http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 1/15 PREGUNTAS DE LITERATURA 1. Son características del teatro de Ibsen: 1. Rescata aspectos positivos de la humanidad con un fin noble y didáctico. 2. Por su intención, obedece a la tendencia progresista del Realismo. 3. Está enmarcada íntegramente dentro de los cánones del Realismo. 4.  Utiliza escenarios llenos de alegorías. 5. Sus personajes son burgueses en decadencia moral. SON CIERTAS: A. Sólo 1 y 2 B. 1,2,5 C. 3,4,5 D. 1,2,3 E. Solo 5 2. Son hechos extraídos del argumento del drama Casa de muñecas: 1.  Nora le fue infiel a Helmer. 2. Krostad logró ascender en su trabajo gracias a Nora. 3. Helmer sabía lo que Nora hizo, pero esperaba que ella se lo confesara. 4.  Nora se decide a vivir de verdad y no ser más una muñeca. 5. A Helmer le preocupa guardar las apariencias sociales. SON CIERTOS: A. Todos B. 1,2,4 C. 2,4,5 D. 1 y 3 E. 4 y 5 3. Es una idea extraída del drama Casa de muñecas: A. La real existencia nace con la concienciación. B.  Nora nunca fue una verdadera mujer. C. La mujer sufre las consecuencias del machismo. D. La dignidad no tiene límites para su realización. E. Si se quiere, se vive realmente. 4. Son obras de Pirandello: 1. La excluida 2. Tambores de la noche 3. Así es, si os parece 4. Brand 5.  Esta noche se improvisa SON CIERTAS: A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,4 E. TODAS 5. Es la característica principal del teatro de Pirandello: A. Utilización de técnicas cubistas en la escenificación B. Planteamiento de un teatro de tesis C. Alejamiento de los planteamientos existencialistas D. Conservación de la unidad clásica del teatro E. Empleo de recursos realistas propios del siglo XIX 6. Enunciado que mejor se acerca al tema del drama Seis personajes en busca de un autor: A. La vida es un conjunto de experiencias inesperadas. B.  La existencia verdadera es la que es constante. C. La vida de fantasía es la que más aprisiona. D. Descubrir la esencia humana puede ser trascendental. E. La gente real vive un mundo también real. 7. Enunciados referidos al argumento de la novela El mundo es ancho y ajeno: 1. Benito Castro insta a los comuneros a vulnerar la creencia en el chacho. 2. Bismarck Ruiz nunca quiso traicionar a los comuneros de Rumi. 3. El Fiero Vásquez luchó al lado de los comuneros en contra del despojo. 4. Los comuneros nuca salieron de Rumi y lo defendieron hasta el final. 5. Clemente Yacu fue el penúltimo alcalde de la comunidad. SON CIERTOS: A. Todos B.  1,2,3 C. 3,4,5

Transcript of Ítems de Literatura

Page 1: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 1/15

PREGUNTAS DE LITERATURA

1.  Son características del teatro de Ibsen:1.  Rescata aspectos positivos de la humanidad con un fin noble y didáctico.2.  Por su intención, obedece a la tendencia progresista del Realismo.3.  Está enmarcada íntegramente dentro de los cánones del Realismo.

4. 

Utiliza escenarios llenos de alegorías.5.  Sus personajes son burgueses en decadencia moral.SON CIERTAS:A. Sólo 1 y 2 B. 1,2,5 C. 3,4,5 D. 1,2,3 E. Solo 5

2.  Son hechos extraídos del argumento del drama Casa de muñecas:1.   Nora le fue infiel a Helmer.2.  Krostad logró ascender en su trabajo gracias a Nora.3.  Helmer sabía lo que Nora hizo, pero esperaba que ella se lo confesara.4.   Nora se decide a vivir de verdad y no ser más una muñeca.5.  A Helmer le preocupa guardar las apariencias sociales.SON CIERTOS:A. Todos B. 1,2,4 C. 2,4,5 D. 1 y 3 E. 4 y 5

3.  Es una idea extraída del drama Casa de muñecas:A.  La real existencia nace con la concienciación.B.   Nora nunca fue una verdadera mujer.C.  La mujer sufre las consecuencias del machismo.D.  La dignidad no tiene límites para su realización.E.  Si se quiere, se vive realmente.

4.  Son obras de Pirandello:1.  La excluida2.  Tambores de la noche3.  Así es, si os parece4.  Brand

5. 

Esta noche se improvisaSON CIERTAS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,4 E. TODAS

5. Es la característica principal del teatro de Pirandello:A. Utilización de técnicas cubistas en la escenificaciónB. Planteamiento de un teatro de tesisC. Alejamiento de los planteamientos existencialistasD. Conservación de la unidad clásica del teatroE. Empleo de recursos realistas propios del siglo XIX

6.  Enunciado que mejor se acerca al tema del drama Seis personajes en busca de un autor:A.  La vida es un conjunto de experiencias inesperadas.

B. 

La existencia verdadera es la que es constante.C.  La vida de fantasía es la que más aprisiona.D.  Descubrir la esencia humana puede ser trascendental.E.  La gente real vive un mundo también real.

7.  Enunciados referidos al argumento de la novela El mundo es ancho y ajeno:1.  Benito Castro insta a los comuneros a vulnerar la creencia en el chacho.2.  Bismarck Ruiz nunca quiso traicionar a los comuneros de Rumi.3.  El Fiero Vásquez luchó al lado de los comuneros en contra del despojo.4.  Los comuneros nuca salieron de Rumi y lo defendieron hasta el final.5.  Clemente Yacu fue el penúltimo alcalde de la comunidad.SON CIERTOS:A.  Todos

B. 

1,2,3C.  3,4,5

Page 2: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 2/15

D.  2,4,5E.  1,3,5

8.  Enunciados referidos a la vida y obra de José María Arguedas:1.   Nació en Quilca en 1911.2.  Desarrolló intensa labor ideológica como antropólogo y etnólogo.

3. 

Es considerado como testigo de los padecimientos indígenas.4.  Tuvo como lengua materna al quechua.5.  Es encarnado por Ernesto en sus obras de carácter autobiográfico.SON CIERTOS:A.  1,2,3B.  2,3,4C.  1,4,5D.  1,3,5E.  2,4,5

9.  Enunciados referidos al Indigenismo:1.  Presentó al indígena de una manera romántica y protectora.2.  Engloba al Neoindigenismo, que es una visión más real del indígena como ser humano.

3. 

Estuvo alejado de todo atisbo de fantasía e imaginación.4.  Propugnaba la revaloración del indígena peruano.5.  Recogió los aportes de González Prada y Clorinda Matto.SON CIERTOS:A.  TodosB.  Sólo 2,3 y 5C.  Sólo 1,4,5D.  Sólo 4 y 5E.  1,2,4,5

10.  Personaje de la novela Los ríos profundos que no le gustaba que le recuerden el presente de sufamilia en la ruina:

A.  Ántero

B. 

LlerasC.  GerardoD.  AñucoE.  Palacios

11.  Son obras de Ciro Alegría:1.  Lázaro2.  El cantar de Agapito Robles3.  Duelo de caballeros4.  El dilema de Krause5.  Todas las sangresSON CIERTAS:A.  2,3,5

B. 

1,2,3C.  1,3,5D.  2,4,5E.  1,3,4

12.  Acerca del autor y del siguiente fragmento:"El canto del zumbayllu se internaba en el oído, avivaba en la memoria la imagen de losríos, de los árboles negros que cuelgan en las paredes de los abismos.-¡Zumbaylllu, zumbayllu! Repetí muchas veces el nombre, mientras oía el zumbido deltrompo.” AFIRMAMOS:1.  Hay empleo de elementos del Neoindigenismo2.  Existe presencia del narrador protagonista

3. 

Hay intensidad lírica propia del estilo arguediano.4.  Es el autor de Yawar fiesta.

Page 3: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 3/15

5.  Se utiliza la apertura inmediata.SON CIERTOS:A.  1,3,5B.  2,4,5C.  1,2,4D.  Sólo 2 y 4

E. 

Todos

13. En la estrofa: “El pobre es tonto, si calla,  y si habla es majadero;si sabe es un hablador;y si afable, es embustero”. 

TENEMOS:1.  Versos de arte mayor2.  Es una redondilla.3.  Rima alterna.4.  Sólo se aplica ley de acento final en el tercer verso.5.  Hay cinco sinalefas.

SON CIERTAS:

A. 2,3,5 B. 1,3,4 C. Sólo 2 y 4 D. 2,4,5 E.Solo 3 y 5

14. En el siguiente texto: “El dulce susurrar del viento alegraba sus delicados oídos”. LA FIGURA LITERARIA QUE PREDOMINA ES:

A.  metáforaB.  animismoC.   prosopopeyaD.  sinestesiaE.  símil

15. En la novela Cien años de soledad, de García Márquez, se cuenta diferentes historias y todasrelacionadas con los Buendía, fundadores de Macondo.

LA TÉCNICA LITERARIA PREDOMINANTE ES:A.  cajas chinasB.  interpolaciónC.  salto cualitativoD.  vasos comunicantesE.  dato escondido

16. De los siguientes enunciados:1. Siempre puede haber sinalefa entre la vocal final y la inicial de palabras distintas, pero juntas.2. La sinéresis sólo es aplicables en los hiatos gramaticales.3. El uso de licencias poéticas sólo depende de la intención del lector.4. La ley de acento final depende de la coincidencia poética.SON CIERTOS, SOLAMENTE:

A. 1 y 3 B. Solo 4 C. 2 y 4 D. Solo 2 E. 1 y 2

17. En el texto: “Siempre se ha dicho que la vida pública es más pesada que la vida íntima, porque allí

casi nuca somos nosotros”. LA FUNCIÓN DE LA LITERATURA QUE PREDOMINA ES:

A.  moralizadoraB.  ideológicaC.  socialD.  cognoscitivaE.  catártica

18. En el fragmento: “En esta calle sexta estaban los muchachos de doce a dieciocho años, a quienes

llamaban machacona. Ellos ayudaban a guardar el ganado y las sementeras, cazaban aves y servían a los

caciques principales. Eran educados en la humildad y en la obediencia y se les enseñaba a servir en todoeste reino”. 

Page 4: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 4/15

TENEMOS:1.  Subyace la idea de oprobio e ignominia.2.  Predomina la función social.3.  Su lenguaje es coloquial y sencillo.4.  Uso de la apertura inmediata.

SON CIERTOS, SOLAMENTE:

A. Todas B. 1,2,3 C. Solo 3 D. 1 y 2 E. 3 y 4

19. En el texto: “Se encerraron en el salón colonial, donde estaba todavía el retrato de la hija muerta. El

viejo, silencioso, esperó que Conrado, turbadísimo, le fuera explicando, con indecisa y vergonzante voz,su deseo de casarse con Ana María. Medió una pausa tan larga, que don Timoteo, con los ojosentrecerrados, parecía dormir”. EL TIPO DE NARRADOR QUE PREDOMINA ES:A.omniscienteB. observadorC. testigoD. protagonistaE. independiente

20. Son especies líricas:1. epigrama 2. elegía 3. epopeya 4. copla 5. efeméridesSON CIERTAS, SOLAMENTE:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 2,3,4 D. 2,4,5 E. 1,2,4

21. En el siguiente texto: “Lo dijeron con ternura los sauces que me cobijan con su sombra”. LA FIGURA LITERARIA QUE PREDOMINA ES:

A.  símilB.  animismoC.  sinestesiaD.  hipérbatonE.   personificación

22. De los siguientes enunciados referidos a la Iliada:1. Aquiles siempre fue protegido por Atenea.2. Héctor apoyó a su hermano, Paris, en el rapto de Helena.3. Patroclo usurpó el rango de Aquiles, por eso lo mataron.4. Agamenón muere al ser degollado por su esposa.5. Peleo rinde honores fúnebres al cuerpo de su hijo, Héctor.SON CIERTOS:A. Solo 2 B. Solo 3 C. 1,3,5 D. 2 y 5 E. Solo 4

23. Enunciados referidos a la vida y obra de Hemingway:1. Es representante del Expresionismo literario.1.  Su literatura presenta un estilo a manera de crónica.2.  Su lenguaje busca el impacto sensorial.

3. 

Su temática tiene que ver con su vida nihilista.4.  Su narración es directa y hasta ruda.SON CIERTOS:A. 1,3,5 B. 2,3,4 C. 1,4,5 D. 2,4,5 E. 2 y 5

24. Es una idea extraída del argumento de la novela El viejo y el mar:A. La naturaleza es derrotada por el hombre.B. Nuestro caudillo somos nosotros mismos.C. La lucha por la grandeza y famaD. La amistad sincera y desinteresadaE. La perseverancia radica en todo ser humano.

25. Hechos relacionados con la novela El viejo y el mar:

1. Santiago sufría el desprecio de sus compañeros pescadores.2. Manolín sentía admiración y tristeza por Santiago.

Page 5: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 5/15

3. Santiago demostró que las metas sí son posibles.4. Es un canto a la verdadera valentía.5. Santiago se sintió derrotado y apenado.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,3,5 D. 2,4,5 E. 1,2,4

26. El tema de la novela La metamorfosis es:A. La crisis existencial de GregorioB. La dolorosa transformación del hombreC. La despersonalización de la humanidadD. La miserable condición de la personalidadE. La interesada vida del hombre

27. Son enunciados relacionados con la novela La metamorfosis:1. Las manzanas representan el símbolo del interés económico.2. Gregorio es símbolo del conformismo y cobardía.3. Greta fue la única que apoyó incondicionalmente a Gregorio.4. Muestra la patética existencia humana.5. Sus personajes son prototipo de una sociedad pragmática.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,4,5 D. 2,3,4 E. Todos

28. En el siguiente fragmento:“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama convertido

en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda y, alalzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadascallosidades…” 

APRECIAMOS:1.  Uso del dato escondido2.  Presencia del salto cualitativo3.  Predominio del narrador omnisciente4.  Uso de la apertura inmediata

5. 

Función evasivaSON CIERTOS:A. 1,3,5 B. 2,3,4 C. 1,2,3 D. 2,4,5 E. 1,2,5

29. Autor del poema El mío Cid que goza de mayor reconocimiento:A.  Pedro AbadB.  Diego HurtadoC.  Antonio ValdezD.  Alfonso XE.  Antonio Sánchez

30. Es in mensaje extraído de La divina comedia:A.  La vida solo es una consecuencia.

B. 

El futuro siempre será algo incierto.C.  La casa final la construye el presente.D.  La razón es nuestra mayor aspiración.E.  La fe puede ser nuestra salvación.

31. De los siguientes enunciados referidos a Hámlet:1.  El espectro del rey Hámlet pide al príncipe que vengue su muerte.2.  Ofelia empezó a repudiar al príncipe Hámlet por su locura.3.  Laertes fue asesinado por Hámlet por una equivocación.4.  Claudio confabuló con Gertrudis para usurpar el trono.5.  El príncipe Hámlet se salvó de ser asesinado por orden de Claudio.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. Solo 2 y 4 C. 2,4,5 D. Solo 1 y 5 E. 3,4,5

Page 6: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 6/15

32. Es el autor a quien Cervantes atribuyó la autoría de El ingenioso hidalgo don Quijote de LaMancha:A.  Alonso de AvellanedaB.  El Conde de LemosC.  El Duque de BéjarD.  Cide Hamete Benengeli

E. 

Alfonso, El Sabio

33. Son afirmaciones referidas a Shakespeare:1.  Es considerado el máximo exponente del Renacimiento universal.2.  Inició el teatro nacionalista.3.  Se le denomina El Cisne de Avon.4.  Crea los símbolos universales.SON CIERTOS:A. Solo 1 B. 2 y 3 C. Solo 3 D. 3 y 4 E. 1 y 3

34. Obra de Shakespeare que simboliza la ambición desmedida:A. OteloB. Julio César

C. Antonio y CleopatraD. MacbethE. Enrique VIII

35. De los siguientes enunciados referidos a El Quijote:1. Narra las tres salidas de El Quijote acompañado de Sancho.2. La primera parte consta de 52 capítulos.3. La lucha entre El Quijote y El Caballero del Bosque tuvo intereses amorosos.4. El Quijote obliga a un posadero que lo ordene caballero.SON CIERTAS:A. Solo 2 B. 1 y 2 C. 2 y 3 D. 3 y 4 E. 1 y 3

36. Son enunciados referidos a La divina Comedia:

1. Virgilio conduce a Dante sólo por el infierno.2. Beatriz simboliza la fe como la única salvación del hombre.3. El conde Ugolino se encuentra en la fosa ptolomea.4. Encierra ideas prerrenacentistas porque prioriza la fe antes que la razón.SON CIERTAS:A. 2 y 4 B. 1 y 3 C. 2,3,4 D. 1 y 4 E. 2 y 3

37. Fue quien mandó a elaborar la recopilación más completa de la Iliada:A. SolónB. Julio CésarC. AugustoD. PericlesE. Pisistrato

38. De los siguientes enunciados:1. En la antigüedad no existió la narración.2. La novela moderna se inicia con El Quijote.3. La épica griega fue crítica de la historia de sus pueblos.4. El original de El mío Cid fue escrito en prosa.SON CIERTAS:A. 1 y 3 B. 2 y 3 C. Solo 3 D. 1 y 4 E. Solo 2

39. Segismundo estaba encerrado en la torre debido a:A.  El egoísmo de Basilio y negar a su hijo su derecho merecido.B.  La falta de ilusión para enfrentar un mal presagio.C.  La influencia de los adivinos en el pensamiento de la época.

D. 

La decisión de obedecer sin reparos el pronóstico del oráculo.E.  La debilidad de la razón humana para aceptar destino prefijado.

Page 7: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 7/15

 40. Datos referidos al drama La vida es sueño:1.  Está compuesta en décimas.2.  Emplea la rima consonántica.3.  Consta de tres actos.4.  El original fue compuesto en prosa.

5. 

Muestra influencia culterana.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3 y 5 C. 1,4,5 D. 2 y 5 E. 1,3,4

41. Es una idea extraída del drama La vida es sueño.A. La vida es un regalo y hay que aprovecharla.B. El destino no es obra nuestra.C. Si quieres, es como deseas.D. La vida está expuesta a la casualidad.E. La superstición impide la predestinación.

42. Hecho principal del drama La vida es sueño:A. Basilio apoyaba a su sobrino Astolfo para que sea su sucesor.

B. Basilio comprobó el destino de Segismundo.C. Estrella descubre, por casualidad, el encierro de Segismundo.D. Clotaldo muestra lealtad extrema al rey Basilio.E. Clarín instó al pueblo para obligar a la liberación de Segismundo.

43. Es una afirmación incompatible con la trama del drama La vida es sueño:A. La predestinación anula nuestro libre albedrío.B. La vida es nuestra cuando la hacemos viviendo en libertad.C. La muerte es el peor obstáculo en nuestra realización.D. La superstición existe por nuestro miedo al futuro.E. El presente no forma al futuro ya que este es incierto.

44. Conceptos principales abordados en el drama La vida es sueño.

1. libertad 2. predestinación 3. vida 4. muerte 5. valentíaSON CIERTOS:A. 2,3,4 B. 1,2,5 C. 3 y 4 D. 1,4,5 E. 1,2,3

45. Son enunciados referidos al Realismo literario:1.  Carácter netamente objetivo a partir del reflejo de emociones del artista.2.  Surgió la novela psicológica para tratar el porqué de la conducta humana.3.  Un extremo lo constituyó el Naturalismo.4.  Su lenguaje sólo fue coloquial sin presencia de cultismos.5.  Se dio la creación de antihéroes.SON CIERTOS:A. 1,2,4 B. 3,4,5 C. 1,3,4 D. 1,2,5 E. 2,3,5

46. Es una idea extraída de la novela Crimen y castigo, de Dostoievski:A.  La salvación de la humanidad no puede estar en nuestras manos.B.  Los problemas sociales enajenan al hombre en toda época.C.  La conciencia no conoce de límites cuando juzga.D.  Sólo el superhombre podrá eliminar el sufrimiento humano.E.  La humanidad descansa sobre la base del superhombre.

47. Son enunciados referidos a la novela psicológica:1.  Recoge cierta influencia de Sófocles y de Shakespeare.2.  Trata la volubilidad de la voluntad humana.3.  Se centra en el apasionamiento como motor de nuestra conducta.4.  Fue inaugurada por Dostoievski.5.  Es una muestra de la influencia del positivismo en la literatura.

SON CIERTOS:A. 2,3,4 B. 1,2,4 C. 1,2,3 D. 3,4,5 E. 1,3,5

Page 8: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 8/15

 48. Son hechos extraídos de la novela Madame Bovary, de Flaubert:1.  Emma mantenía su dignidad de mujer a pesar de las circunstancias.2.  Rodolfo intenta fugarse con Emma.3.  Emma demostró ser una mujer ingenua y crédula.4.  Hipólito es el fiel secretario de Carlos en su consultorio.

5. 

Bertha termina sus días trabajando en una fábrica de tejidos.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,4 E. 2,3,4

49. Hechos extraídos de la novela Crimen y castigo, de Dostoievski:1. Marmeladov pretendía a Dunnia, la hermana de Raskolnikov.2. Raskolnikov no puede con su pesar y delata su crimen.3. Raskolnikov cometió homicidio doloso en contra de Lizabeta.4. Sonia se prostituyó obligada por su madrastra.5. Razumijin pretende a la hermana de Raskolnikov.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,3,4

50. En el siguiente fragmento:“Emma lloraba, y él se esforzaba en consolarla, alternando con chistes sus protestas cariñosas.  -  ¡Oh! Es que yo te amo –  decía ella –  hasta el punto de no poder vivir sin ti. Tengo algunas veces

deseos de verte, y todas las cóleras del amor me desgarran”. APRECIAMOS:1.  Presencia del narrador observador2.  Diálogo indirecto3.  Presencia del narrador testigo4.  Hiperbolización del sentimiento5.  Función cognoscitivaSON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 1,3,5 D. 1,3,4 E. 3,4,5

51. Es una idea extraída del poema Los motivos del lobo, de Rubén Darío:A.  La maldad es naturaleza de la bestia.B.  La naturaleza de la irracionalidad humana.C.  El mal como patrimonio de la humanidad.D.  El cambio es más fácil en la bestia.E.  El hombre nunca va a cambiar.

52. Son datos referidos a la vida y obra de Rubén Darío:1.  Su primera obra que publicó fue Azul.2.  Cantos de vida y esperanza presenta influencia surrealista.3.  Abrojos corresponde a su visión preciosista.4.  Recogió marcada influencia francesa.5.  Empleó la cesura y los hemistiquios.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 1,2,4 C. 2,3,4 D. 1,3,5 E. 3,4,5

53. Son enunciados referidos al Modernismo:1.  Fue de neta inspiración americana.2.  Significó la independencia artística de América.3.  Asimiló el principio de El arte por el Arte.4.  Recogió influencias simbolistas y parnasianistas.5.  Sólo se dedicó a crear poesía hermosa bajo el símbolo del cisne.SON CIERTOS:A. 1,2,5 B. 2,3,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,2,4

54. Son datos referidos a la vida y obra de Pablo Neruda:

1. 

Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.2.  Desempeñó intensa vida política.

Page 9: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 9/15

3.  Amasa principios románticos y modernistas en su fase surrealista.4.  De ideales socialistas y profundamente americanistas.5.  Su poemario Versos del capitán es dedicado a un amor furtivo.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 1,3,5 D. 1,2,5 E. 2,4,5

55. Es una idea extraída del Poema 20, de Neruda:A. La separación del ser amadoB. La nostalgia ante la ausencia del ser amadoC. El amor no conoce del olvido.D. La melancolía ante un amor frustradoE. El hombre ama sin conocer las consecuencias.

56. Son datos referidos al Vanguardismo:1.  La aparición de ismos derivó en un caos artístico.2.  Fue de inspiración americana para hacerle frente al Modernismo.3.  Reaccionó en contra de la tradición literaria y la formalidad poética.4.  Significó el triunfo de la innovación constante.5.  Persiguió un fin didáctico sobre la nueva poesía.

SON CIERTOS:A. 1,2,4 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,3,4

57. Son enunciados referidos al Realismo literario:1. Carácter netamente objetivo a partir del reflejo de emociones del artista.2. Surgió la novela psicológica para tratar el porqué de la conducta humana.3. Un extremo lo constituyó el Naturalismo.4.Su lenguaje sólo fue coloquial sin presencia de cultismos.5.  Se dio la creación de antihéroes.SON CIERTOS:A. 1,2,4 B. 3,4,5 C. 1,3,4 D. 1,2,5 E. 2,3,5

58. Es una idea extraída de la novela Crimen y castigo, de Dostoievski:

A. La salvación de la humanidad no puede estar en nuestras manos.B. Los problemas sociales enajenan al hombre en toda época.C. La conciencia no conoce de límites cuando juzga.D. Sólo el superhombre podrá eliminar el sufrimiento humano.E. La humanidad descansa sobre la base del superhombre.

59. Son enunciados referidos a la novela psicológica:1. Recoge cierta influencia de Sófocles y de Shakespeare.2. Trata la volubilidad de la voluntad humana.3. Se centra en el apasionamiento como motor de nuestra conducta.4. Fue inaugurada por Dostoievski.5. Es una muestra de la influencia del positivismo en la literatura.SON CIERTOS:

A. 2,3,4 B. 1,2,4 C. 1,2,3 D. 3,4,5 E. 1,3,5

60. Son hechos extraídos de la novela Madame Bovary, de Flaubert:1.  Emma mantenía su dignidad de mujer a pesar de las circunstancias.2.  Rodolfo intenta fugarse con Emma.3.  Emma demostró ser una mujer ingenua y crédula.4.  Hipólito es el fiel secretario de Carlos en su consultorio.5.  Bertha termina sus días trabajando en una fábrica de tejidos.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,4 E. 2,3,4

61. Hechos extraídos de la novela Crimen y castigo, de Dostoievski:1. Marmeladov pretendía a Dunnia, la hermana de Raskolnikov.

2. Raskolnikov no puede con su pesar y delata su crimen.3. Raskolnikov cometió homicidio doloso en contra de Lizabeta.

Page 10: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 10/15

4. Sonia se prostituyó obligada por su madrastra.5. Razumijin pretende a la hermana de Raskolnikov.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,3,4

62. En el siguiente fragmento:

“Emma lloraba, y él se esforzaba en consolarla, alternando con chistes sus protestas cariñosas.  -  ¡Oh! Es que yo te amo –  decía ella –  hasta el punto de no poder vivir sin ti. Tengo algunas vecesdeseos de verte, y todas las cóleras del amor me desgarran”. 

APRECIAMOS:1.  Presencia del narrador observador2.  Diálogo indirecto3.  Presencia del narrador testigo4.  Hiperbolización del sentimiento5.  Función cognoscitiva

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 1,3,5 D. 1,3,4 E. 3,4,5

63. Es una idea extraída del poema Los motivos del lobo, de Rubén Darío:

A. 

La maldad es naturaleza de la bestia.B.  La naturaleza de la irracionalidad humana.C.  El mal como patrimonio de la humanidad.D.  El cambio es más fácil en la bestia.E.  El hombre nunca va a cambiar.

64. Son datos referidos a la vida y obra de Rubén Darío:1.  Su primera obra que publicó fue Azul.2.  Cantos de vida y esperanza presenta influencia surrealista.3.  Abrojos corresponde a su visión preciosista.4.  Recogió marcada influencia francesa.5.  Empleó la cesura y los hemistiquios.

SON CIERTOS:

A. 1,2,3 B. 1,2,4 C. 2,3,4 D. 1,3,5 E. 3,4,5

65.  Son enunciados referidos al Modernismo:1.  Fue de neta inspiración americana.2.  Significó la independencia artística de América.3.  Asimiló el principio de El arte por el Arte.4.  Recogió influencias simbolistas y parnasianistas.5.  Sólo se dedicó a crear poesía hermosa bajo el símbolo del cisne.

SON CIERTOS:A. 1,2,5 B. 2,3,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,2,4

66.  Son datos referidos a la vida y obra de Pablo Neruda:1.  Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1967.

2. 

Desempeñó intensa vida política.3.  Amasa principios románticos y modernistas en su fase surrealista.4.  De ideales socialistas y profundamente americanistas.5.  Su poemario Versos del capitán es dedicado a un amor furtivo.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 1,3,5 D. 1,2,5 E. 2,4,5

67. Es una idea extraída del Poema 20, de Neruda:A. La separación del ser amadoB. La nostalgia ante la ausencia del ser amadoC. El amor no conoce del olvido.D. La melancolía ante un amor frustradoE. El hombre ama sin conocer las consecuencias.

68. Son datos referidos al Vanguardismo:

Page 11: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 11/15

1.  La aparición de ismos derivó en un caos artístico.2.  Fue de inspiración americana para hacerle frente al Modernismo.3.  Reaccionó en contra de la tradición literaria y la formalidad poética.4.  Significó el triunfo de la innovación constante.5.  Persiguió un fin didáctico sobre la nueva poesía.

SON CIERTOS:

A. 1,2,4 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,4 E. 1,3,4

69. Enunciados referidos a la vida y obra de Hemingway:1. Es representante del Expresionismo literario.

2.  Su literatura presenta un estilo a manera de crónica.3.  Su lenguaje busca el impacto sensorial.4.  Su temática tiene que ver con su vida nihilista.5.  Su narración es directa y hasta ruda.

SON CIERTOS:A. 1,3,5 B. 2,3,4 C. 1,4,5 D. 2,4,5 E. 2 y 5

70. Es una idea extraída del argumento de la novela El viejo y el mar:A. La naturaleza es derrotada por el hombre.

B. Nuestro caudillo somos nosotros mismos.C. La lucha por la grandeza y famaD. La amistad sincera y desinteresadaE. La perseverancia radica en todo ser humano.

71. Hechos relacionados con la novela El viejo y el mar:1. Santiago sufría el desprecio de sus compañeros pescadores.2. Manolín sentía admiración y tristeza por Santiago.3. Santiago demostró que las metas sí son posibles.4. Es un canto a la verdadera valentía.5. Santiago se sintió derrotado y apenado.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,3,5 D. 2,4,5 E. 1,2,4

72. El tema de la novela La metamorfosis es:A. La crisis existencial de GregorioB. La dolorosa transformación del hombreC. La despersonalización de la humanidadD. La miserable condición de la personalidadE. La interesada vida del hombre

73. Son enunciados relacionados con la novela La metamorfosis:1. Las manzanas representan el símbolo del interés económico.2. Gregorio es símbolo del conformismo y cobardía.3. Greta fue la única que apoyó incondicionalmente a Gregorio.4. Muestra la patética existencia humana.

5. Sus personajes son prototipo de una sociedad pragmática.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,4,5 D. 2,3,4 E. Todos

74. En el siguiente fragmento:“Al despertar Gregorio Samsa una mañana, tras un sueño intranquilo, encontrose en su cama convertido

en un monstruoso insecto. Hallábase echado sobre el duro caparazón de su espalda y, alalzar un poco la cabeza, vio la figura convexa de su vientre oscuro, surcado por curvadascallosidades…” 

APRECIAMOS:1. Uso del dato escondido2. Presencia del salto cualitativo3. Predominio del narrador omnisciente

4. Uso de la apertura inmediata5. Función evasiva

Page 12: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 12/15

SON CIERTOS:A. 1,3,5 B. 2,3,4 C. 1,2,3 D. 2,4,5 E. 1,2,5

75. Recursos artísticos usados por Brecha en su teatro:1.  El distanciamiento para evitar identificaciones con los actores

2. 

La técnica denominada El Teatro dentro del Teatro3.  Una ostentosa escenografía4.  Máscaras para fomentar el distanciamiento5.  El individualismo como cumbre de su teatroSON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,3,4 D. 2,4,5 E. 1,4,5

76. Enunciados referidos a la vida y obra de Brecht:1.  Se autoexilió de Alemania por cuestiones netamente sociales.2.  Es el creador del teatro épico.3.  Participó de la I Guerra Mundial.4.  Es autor de un drama polémico titulado Baal.5.  Abjuró de los ideales marxistas.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,3,4 C. 3,4,5 D. 1,2,4 E. 1,3,5

77. Enunciados referidos a Madre coraje:1.  Recoge episodios de toda la Guerra de los Treinta Años.2.  Retrata a un antihéroe, propio del Realismo.3.  Muestra algunos rasgos del Naturalismo, fundado por Zola.4.  Es la aventura de una mujer que da todo por sus hijos.5.  Fue escrita en el año 1939.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 2,4,5 C. 1,3,5 D. 2,3,5 E. 1,2,4

78. Enunciados referidos a la vida y obra de Vallejo:

1. 

 Nunca gozó, en vida, de algún reconocimiento por su literatura.2.  Escritor polifacético, puesto que escribió desde poesía hasta ensayo.3.  De ideas indigenistas, por eso propugnaba la igualdad entre los seres humanos.4.  Viajó a parís en el año 1923.5.  Llegó a renegar de Trilce por su lejanía con la cuestión social propia de su ideología.SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C, 2,3,4 D. 1,3,5 E. 2,4,5

79. Recursos artísticos usados preferentemente por Vallejo:1. Empleo de la metáfora pura.2. Principios de El Arte por el Arte3. Versos sueltos4. Hiperbolizaciones

5. Sugestión propia del SurrealismoSON CIERTOS:A. 1,2,4 B. 3,4,5 C. 1,3,5 D. 1,2,3 E. 1,4,5

80. Son obras de César Vallejo:1. Colacho hermanos2. La ofrenda de piedra3. Cera4. El sueño del pongo5. Fabla salvajeSON CIERTAS:A. 2,3,4 B. 1,3,4 C. 1,2,5 D. 2,4,5 E. 1,3,5

Page 13: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 13/15

81. Hechos extraídos de la novela El señor Presidente:1.  El Idiota fue perseguido y ajusticiado por Cara de Ángel.2.  Canales defendía los intereses del imperialismo norteamericano.3.  Parrales se veía obligado a ser cómplice del presidente en contra de sus principios.4.  El Mosco fue asesinado por negarse a inculpar al general Canales.5.  Camila fue torturada y vendida a un prostíbulo.

SON CIERTOS:A. 1,2,3 B. 3,4,5 C. 1,4,5 D. 2,3,4 E. Solo 4

82. Es una idea extraída de la novela El señor Presidente:A.  El poder sobre la represión es efectivo.B.  El verdadero poder emana del convencimiento.C.  La estulticia es un aliado de la sumisión.D.  La política no conoce de trabas para cumplir sus fines.E.  El rencor elimina los ideales de superación social.

83. Enunciados referidos a la vida y obra de Asturias:1.  Fue exiliado de Guatemala por su ideal democrático.2.  Desde joven censuraba el gobierno del dictador Estrada Cabrera.

3. 

Emplea la narración lineal, recurso propio del Realismo Mágico.4.  Utilizó principios surrealistas en un naciente estilo onírico.5.  Recogió vivencias propias del folclor guatemalteco.SON CIERTOS:A. Todos B. 1,2,3 C. 3,4,5 D. 1,2,5 E. 2,4,5

84. Personaje de la novela Pedro Páramo que mantenía una relación incestuosa y que le dio posada aJuan Preciado:A.  EduvigesB.  DamianaC.  AbundioD.  JustinaE.  Donis

85. Son obras de Juan Rulfo:1.  Luvina2.   Nos han dado la tierra3.  Pobres gentes4.   No oyes ladrar los perros5.  El jinete insomneSON CIERTAS:A. 2,3,4 B. 1,2,3 C. 2,4,5 D. 1,2,4 E. Todas

86. Acerca del siguiente fragmento: “Yo imaginaba ver aquello a través de los recuerdos de mi

madre; de su nostalgia, entre retazos de suspiros. Siempre vivió ella suspirando por Comala, por el

retorno; pero jamás volvió. Traigo los ojos con que ella miró estas cosas.” 

APRECIAMOS:1.  El personaje aludido es Dolores Preciado.2.  Uso del narrador testigo.3.  Empleo de metáfora4.  El salto cualitativo5.  Función evasivo-ideológica

SON CIERTOS:A. 2,3,5 B. 1,2,4 C. 2,4,5 D. 1,3,4 E. Todos

87. Hechos extraídos del argumento de la novela Cien años de soledad:1.  Remedios Moscote se casó con Aureliano José.2.  Úrsula Iguarán vendía dulces para mantener a la familia.3.  Petra Cotes fue la amante de Arcadio.

4. 

Rebeca Montiel se casó con José Arcadio, El Gitano.5.  Aureliano Buendía confeccionaba los pescaditos de oro.

Page 14: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 14/15

  SON CIERTOS:A. 1,3,5 B. 2,4,5 C. 1,2,4 D. 2,3,4 E. Todos

88. Personaje que hizo llegar el ferrocarril a Macondo:A.  Aureliano BuendíaB.  Aureliano Centeno

C. 

Aureliano, El TristeD.  Aureliano BabiloniaE.  Aureliano Serrano

89. Enunciados referidos a la vida y obra de Gabriel García Márquez:1.  Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias por Crónica de una muerte anunciada.2.  Llevó temas de la situación política colombiana a la literatura.3.  Colaboró como periodista en el diario El Espectador.4.  El año 2002 publicó Vivir para contarla.5.  Fue Premio Nóbel de Literatura en 1983.SON CIERTOS:A. Todos B. 1,4,5 C. 2,3,5 D. 1,2,3 E. 2,3,4

90. 

Son características formales de la novela Cien años de soledad:1.  Uno de sus tópicos es la soledad.2.  Emplea como forma interna de composición a la narración.3.  Su técnica principal es el salto cualitativo.4.  Cuenta la historia de Macondo, desde su fundación hasta su desaparición.SON CIERTAS:

A. Todas B. 1 y 3 C. 2 y 4 D. 1 y 4 E. 2 y 3

91. Son obras de Gabriel García Márquez:1.  Entre cachacos2.  El otoño del patriarca3.  Del amor y otros demonios4.  La casa verde

5. 

Un día domingoSON CIERTAS:A. Todas B. 2,3,4 C. 1,4,5 D. 1,2,3 E. 2,3,5

92. Acerca del siguiente fragmento de la novela Cien años de soledad: “Se detuvo junto a la hamaca,

sudando hielo, sintiendo que se le formaban nudos en las tripas, mientras José Arcadiole acariciaba los tobillos con la yema de los dedos, y luego las pantorrillas y luego losmuslos, murmurando: “Ay, hermanita; ay, hermanita.” 

SE NOTA:1. La narración de una relación incestuosa entre los primeros descendientes de los fundadores de

Macondo.2. La presencia del narrador omnisciente3. El empleo de la apertura inmediata

4. El personaje femenino es Rebeca Montiel.5. El personaje presente le dio 65 veces la vuelta al mundo.

SON CIERTOS:A. Todos B. 1,2,3 C. 2,3,4 D. 3,4,5 E. 2,4,5

Page 15: Ítems de Literatura

8/18/2019 Ítems de Literatura

http://slidepdf.com/reader/full/items-de-literatura 15/15

RESPUESTAS

1. E 20. E 39. C 58. C 77. D

2. E 21. E 40. D 59. E 78. E

3. A 22. E 41. C 60. C 79. E

4. C 23. E 42. D 61. B 80. E

5. B 24. B 43. C 62. E 81. E

6. B 25. B 44. E 63. C 82. B

7. E 26. C 45. E 64. E 83. E

8. E 27. B 46. C 65. D 84. E

9. E 28. D 47. E 66. E 85. D

10. D 29. E 48. C 67. C 86. D

11. E 30. C 49. B 68. E 87. B

12. E 31. D 50. E 69. E 88. C

13. E 32. D 51. C 70. B 89. E

14. D 33. D 52. E 71. B 90. E

15. D 34. D 53. D 72. C 91. D

16. D 35. C 54. E 73. B 92. E

17. E 36. E 55. C 74. D

18. E 37. E 56. E 75. E

19. E 38. E 57. E 76. B