IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA...

47
43 IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL Para efecto de este capítulo se realizó un análisis y descripción en forma integral del sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto de urbanización de Playa Esperanza, ubicado en Bahías de Huatulco, Oaxaca, de tal manera que se inició delimitando el área de estudio tomando en consideración aspectos técnicos, normativos y de planeación. Posteriormente se caracterizó y analizó el sistema ambiental, tomando en cuenta la variabilidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje. Además, se identificaron los fenómenos ambientales que pudieran afectar el desarrollo del proyecto como son inundaciones, fallas geológicas, ausencia de servicios básicos, entre otros. Con este contexto se logró tener una visión clara de las condiciones naturales que conforman el entorno de la zona donde se ubicará el proyecto, lo cual permitió efectuar una evaluación ambiental con estimaciones de desarrollo y/o deterioro. La información se obtuvo de la cartografía de INEGI, de fotografías aéreas y de trabajos desarrollados con anterioridad por FONATUR y por otras empresas; de igual forma se incorporó la información y trabajos realizados en campo. IV.1 Delimitación del área de estudio Para evaluar las características naturales del área que circunda a la zona donde se ubica al proyecto, se tomó en cuenta una región más amplia; de esta forma los estudios generales que permiten establecer las características del medio natural tienen una superficie aproximada de 16,150.41 km 2 , (ver figura No. IV.1.1) mientras que la superficie del predio donde se ubicará el proyecto es del orden de 23.89 ha). En términos geográficos, el sitio en estudio se encuentra ubicado en el Estado de Oaxaca, el cual se localiza en la parte sureste de la República Mexicana, a aproximadamente 110 km de la capital de Oaxaca; está delimitada de la siguiente manera: al norte con la población de la Crucecita, al suroeste con Santa Cruz Huatulco, y al sur con la línea costera del Océano Pacífico. La principal vía de acceso es el Boulevard Benito Juárez que es considera la vía primaria de la zona, que conecta al proyecto con el resto del desarrollo turístico de La Bahías de Huatulco.

Transcript of IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA...

Page 1: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

43

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL Para efecto de este capítulo se realizó un análisis y descripción en forma integral del sistema ambiental que constituye el entorno del proyecto de urbanización de Playa Esperanza, ubicado en Bahías de Huatulco, Oaxaca, de tal manera que se inició delimitando el área de estudio tomando en consideración aspectos técnicos, normativos y de planeación. Posteriormente se caracterizó y analizó el sistema ambiental, tomando en cuenta la variabilidad, distribución y amplitud de los componentes del paisaje. Además, se identificaron los fenómenos ambientales que pudieran afectar el desarrollo del proyecto como son inundaciones, fallas geológicas, ausencia de servicios básicos, entre otros. Con este contexto se logró tener una visión clara de las condiciones naturales que conforman el entorno de la zona donde se ubicará el proyecto, lo cual permitió efectuar una evaluación ambiental con estimaciones de desarrollo y/o deterioro. La información se obtuvo de la cartografía de INEGI, de fotografías aéreas y de trabajos desarrollados con anterioridad por FONATUR y por otras empresas; de igual forma se incorporó la información y trabajos realizados en campo. IV.1 Delimitación del área de estudio Para evaluar las características naturales del área que circunda a la zona donde se ubica al proyecto, se tomó en cuenta una región más amplia; de esta forma los estudios generales que permiten establecer las características del medio natural tienen una superficie aproximada de 16,150.41 km2, (ver figura No. IV.1.1) mientras que la superficie del predio donde se ubicará el proyecto es del orden de 23.89 ha). En términos geográficos, el sitio en estudio se encuentra ubicado en el Estado de Oaxaca, el cual se localiza en la parte sureste de la República Mexicana, a aproximadamente 110 km de la capital de Oaxaca; está delimitada de la siguiente manera: al norte con la población de la Crucecita, al suroeste con Santa Cruz Huatulco, y al sur con la línea costera del Océano Pacífico. La principal vía de acceso es el Boulevard Benito Juárez que es considera la vía primaria de la zona, que conecta al proyecto con el resto del desarrollo turístico de La Bahías de Huatulco.

Page 2: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

44

Figura No. IV.1.1 Área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental De acuerdo a los resultados obtenidos de la recopilación de información y de las observaciones realizadas en campo, se pudo concluir que no existen elementos ambientales críticos que alteren o pongan en riesgo a las obras que estarán contenidas en el proyecto; de igual forma las obras relacionadas con su desarrollo no afectan o deterioran al medio natural. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema Para el desarrollo de esta sección se analizaron de manera objetiva los elementos del medio físico y biótico. En dicho análisis se consideró la variabilidad de los componentes ambientales, con la finalidad de hacer notar el comportamiento y las tendencias de los mismos. Para realizar el análisis y la descripción, se contó con el apoyo de fotografías aéreas de la zona, planos, información bibliográfica y se realizó una visita a la región de estudio.

Proyecto Playa

Esperanza

Área de estudio incluida en la manifestación de impacto

ambiental

Page 3: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

45

La actividad más importante en la zona donde se ubica el proyecto es la turística, y el atractivo fundamental que permite el desarrollo de esta actividad es el medio natural, por lo cual en la localización y desarrollo de actividades se dio prioridad a los factores naturales y a la conservación del equilibrio ecológico. IV.2.1 Aspectos abióticos Para el análisis de los componentes físicos del medio, se siguieron las recomendaciones de la Guía para la Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular, relacionadas con el sector turismo; los resultados se describen a continuación a) Clima De entre los factores físicos que forman el ambiente de una región, tales como el clima, topografía, geología y suelo, entre otras, el clima es uno de los más importantes, ya que influye directamente sobre los otros factores modificándolos. De acuerdo con la clasificación de Köppen y modificado por Enriqueta García (1986), el clima de la región es A(W´O) (w) (ig) cálido subhúmedo, con lluvias en verano e invierno seco, con temperaturas que registran un mínima extrema de 14°C en invierno y una máxima de 38°C a finales de la primavera. Durante el verano se presentan ligeras oscilaciones térmicas anuales (menores de 5°C). La temperatura media anual es de 27° C (ver fig. No. IV.2.1.1 Climatología regional). La temperatura mensual registra dos máximos térmicos, que coinciden con la época cálida y dos mínimos que coinciden uno con la época más fría y el otro con la entrada de las lluvias a la zona. La temperatura media mensual se presenta antes del mes de junio. Precipitación La precipitación total anual en la región es de 1,000 mm con una media anual de 940 mm y una máxima en 24 horas de 225 mm, se caracteriza por lluvias torrenciales y de corta duración debida a la acción de ciclones. El área se encuentra bajo la influencia de la zona intertropical de convergencia, lo cual determina que la época de lluvias sea de junio a septiembre y es en esta época cuando se recibe el 97% de la lluvia anual, sin embargo, en el mes de julio hay un marcado decremento en las mismas, las cuales se incrementan en el mes de agosto, alcanzando su máximo en septiembre, mes en el que se recibe la influencia ciclónica que provoca dicho aumento.

Page 4: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

46

Figura No. IV.2.1.1 Climatología regional

Área de estudio La Esperanza

Page 5: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

47

En su trayectoria muchos ciclones pasan cerca de las costas de Oaxaca, lo cual produce lluvias torrenciales ocasionando un incremento en la humedad El régimen pluvial se caracteriza por presentar el estiaje entre los meses de noviembre a abril. En la región existen dos estaciones meteorológicas en las que se tienen registrados datos de temperatura, precipitación y evaporación potencial; a continuación se presenta una tabla donde se resumen los valores recopilados en el Servicio Meteorológico Nacional para Puerto Ángel hasta el año1997 y de 1988 para Santa Maria Huatulco.

Tabla No. IV.2.1.1 Variables climatológicas para las estaciones Puerto Ángel y Santa Maria Huatulco (promedios anuales)

Estación Temperatura

(°C) Precipitación

(mm/año)

Período de Observación

Puerto Ángel 28.12 563.60 1991-1997 Santa Maria Huatulco

26.7 512.95 1981-1988

En las siguientes figuras se muestra el comportamiento de las variables climatológicas a escala para la Estación Santa Maria Huatulco.

Figura No. IV.2.1.2 Temperatura media mensual estación Santa María Huatulco

TEMPARATURA MEDIA MENSUAL ESTACIÓN SANTA MARÍA HUATULCO

25.025.526.026.527.027.528.028.529.029.5

EN

ER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

MES

TEM

PER

ATU

RA

EN

°C

Page 6: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

48

Figura No. IV.2.1.3 Precipitación media mensual estación Santa María Huatulco

EVAPORACIÓN MEDIA MENSUAL

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

ENER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

ABR

IL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BRE

MES

EVA

POR

AC

IÓN

EN

MM

Figura No. IV.2.1.4 Evaporación media mensual estación Santa María Huatulco Se observa que la época de lluvias se presenta en los meses de julio, agosto y septiembre y que la mayor evaporación se presenta en marzo.

PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL ESTACIÓN SANTA MARÍA HUATULCO

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

EN

ER

O

FEB

RE

RO

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OS

TO

SE

PTI

EM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

MES

PREC

IPIT

AC

ION

EN

MM

Page 7: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

49

A continuación en la siguiente tabla se resumen los principales datos de la estación climatológica de Puerto Ángel:

Tabla No. IV.2 Resumen información climatológica. Estación Puerto Ángel Mes Temperatura

(°C) Precipitación (mm)

Evaporación (mm)

Diferencia Precip. – Evap.

Enero 27.8 0.0 153.4 - 153.4 Febrero 28.0 0.0 145.8 - 145.8 Marzo 28.7 22.7 207.5 - 184.8 Abril 29.1 0.0 182.0 - 182.0 Mayo 29.1 18.0 160.5 - 142.5 Junio 29.0 251.2 125.7 +125.5 Julio 28.6 128.5 148.5 +20.0 Agosto 28.5 114.1 170.9 - 56.8 Septiembre 28.1 183.8 116.5 + 67.3 Octubre 28.4 1.2 64.2 - 63.0 Noviembre 28.2 0.0 138.1 - 138.1 Diciembre 26.6 0.0 149.2 - 149.2 Media Anual

28.3 65.4 146.9 - 81.5

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (promedios hasta el año de 1997) Viento Los vientos dominantes en la zona son del oeste, suroeste y sur; durante la primavera y verano son del sur con una fuerte influencia del suroeste debido al desplazamiento de la zona intertropical de convergencia (ZIC) hacia el norte. Con el desplazamiento de la ZIC hacia el sur se dejan sentir con mayor fuerza los vientos del oeste durante el otoño e invierno, lo que provoca un decaimiento de las lluvias así como una disminución de la humedad ambiental, tanto por la ausencia de precipitación como los vientos secos que arrastran parte de la humedad relativa. Entre noviembre y febrero los vientos denominados “nortes”, alcanzan una velocidad de 26 km/hr en promedio, que se reduce en los meses de febrero, marzo y abril a 16 km/hr. Estos vientos se modifican en la costa hacia el noroeste y tiene influencia decisiva en el fenómeno de surgencias; debido a que son fríos y provienen del Golfo de México; cuando atraviesan el Istmo de Tehuantepec que conforma un paso bajo y angosto, entran en contacto con masas de aire cálido y se transforman en vientos de descenso de cierta violencia. Su origen está relacionado con la invasión de anticiclónes provenientes de las llanuras estadounidenses y se conocen con el nombre de Tehuantepecanos, su incidencia es mayor hacia el invierno y pueden sentirse a varios kilómetros hacia el sur.

Page 8: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

50

Para área de estudio se reportan vientos dominantes del oeste durante todo el año, con una intensidad de 4 en la escala de Beafort, lo que corresponde a una velocidad promedio de 5.5 y 7.9 m/seg. Radiación solar La distribución de la radiación solar durante el año está influenciada por la posición del sol en la bóveda celeste; los máximos de energía se reciben en los meses de abril a junio, lo que coincide con el desplazamiento del sol; esto se traduce en días más largos con un valor creciente de energía. Los valores máximos de radiación son de 525 cal/cm2/día (meses de abril a junio), a partir de julio los valores decrecen paulatinamente, hasta llegar a valores mínimos en los meses de diciembre y enero, con valores de 400 cal/cm2/día. La mayor parte del año los días son soleados, con un régimen regular de lluvias, lo que le da un atractivo especial a este centro turístico. Tabla No. IV.2.1.2 Radiación solar mensual (cal/cm2/día)

Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media anual

400 450 500 525 525 525 500 500 475 450 452 400 475.12 Brisas marinas Las brisas diurnas tienen dirección SE y SW. Las calmas son comunes durante todo el año. La mayor parte del año la zona se encuentra en el cinturón de baja presión mínima en verano y alta presión en invierno. Frecuencia de huracanes Una de las características de la zona del Pacífico es la presencia de ciclones, que posteriormente se convierten en huracanes, por lo que llegan precipitaciones significativas derivadas de las tormentas tropicales que se presentan en el Estado de Oaxaca. A continuación se hace una descripción de la información obtenida en el Centro Nacional de Previsión del Tiempo para el período de 1997 a 2002. Temporada 1997 Cuatro ciclones impactaron en forma consecutiva sobre las costas nacionales, todos provenientes del Océano Pacífico, de estos, tres llamados, "Olaf", "Pauline" y "Rick" sobre Oaxaca y Guerrero.

Page 9: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

51

Del 26 de septiembre al 12 de octubre, evolucionó la tormenta tropical "Olaf", por la mañana del día 29 de octubre se localizó sobre tierra a 15 km al noreste de Puerto Escondido, Oax., desplazándose hacia el oeste a 9 km/h con vientos máximos de 45 km/h, las lluvias máximas puntuales que ocasionó fueron de 174.0 mm en Chiapas, 130.0 mm en Oaxaca y de 124.0 mm en Guerrero. Más tarde se debilitó a una baja presión retornando al mar, regenerándose nuevamente a la categoría de depresión tropical, impactando por segunda ocasión el día 12 de octubre a 50 km al sur de Manzanillo, Col., con vientos máximos de 55 km/h y provocando una precipitación máxima de 75.3 mm en Coquimatlán, Col. El 5 de octubre se desarrolló la depresión tropical no. 18 del Pacífico, la cuál se intensificó durante las primeras horas del día 6 en tormenta tropical "Pauline" y por la tarde se convierte en huracán. El día 8 por la tarde, "Pauline" golpea sobre tierra entre las poblaciones de Puerto Angel y Puerto Escondido, Oax., como huracán de categoría 3, con vientos máximos de 185 km/h y rachas de 240 km/h. En la madrugada del día 9, el centro del huracán "Pauline" se localizó a 30 km al nor-noroeste de Acapulco, Gro., con vientos máximos de 165 km/h y rachas de 200 km/h. Al avanzar sobre la zona montañosa de Michoacán se debilitó gradualmente a tormenta tropical y posteriormente a depresión tropical, disipándose al suroeste de Guadalajara, Jal.. El huracán "Pauline" ocasionó una lluvia máxima en 24 horas de 411.2 mm en Acapulco, Gro. El huracán "Rick", el último de la temporada 1997, se inició el día 7 de noviembre como la depresión tropical no. 19, alcanzando la intensidad de huracán con 120 km/h el día 9, penetrando durante ese día sobre tierra en las cercanías de la población de Llano Grande, a 20 km al oeste de Puerto Escondido, Oax, con vientos máximos de 140 km/h y rachas de 185 km/h. En la madrugada del día 10, "Rick" se debilitó a tormenta tropical sobre Salina Cruz, Oax., y por la mañana a depresión tropical, discipándose más tarde sobre el estado de Chiapas. Temporada 1998 En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, cuatro tormentas tropicales y nueve huracanes. Del total de ciclones en el Pacífico, sólo 2 entraron a tierra en las costas nacionales, pero ninguno de estos penetró en las costas de Oaxaca. Temporada 1999 La temporada de 1999 en la cuenca oceánica del Pacífico nor-oriental fue una de la más inactivas registradas del período de 1966 a 1999; únicamente catorce ciclones tropicales se desarrollaron, de los cuales, nueve alcanzaron la designación con nombre.

Page 10: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

52

"Dora" fue el huracán más intenso durante la temporada de 1999, registrando vientos máximos sostenidos de 220 km/h y una presión mínima central de 943 hPa, así mismo, "Dora" fue el ciclón de mayor duración y recorrido, con 192 horas y 4440 km. desde su origen hasta los 140°W, cruzando posteriormente hacia el centro y occidente de la cuenca oceánica del Pacífico.

En cuanto a las zonas de formación ciclónica, durante la temporada 1999, la zona I del Golfo de Tehuantepec fue inactiva, registrando sólo la formación de un ciclón tropical.

Temporada 2000 En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, once tormentas tropicales y seis huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Carlotta" y "Daniel" con categoría cuatro y tres, respectivamente, en la escala de intensidad Saffir-Simpson; les siguieron "Aletta" y "Lane" de categoría dos y finalmente "Gilma" y "Hector", de categoría uno. Del total de ciclones en el Pacífico, el día 8 de noviembre, la tormenta tropical "Rosa" tocó tierra a 12 km al Oeste-Noroeste de Puerto Ángel, Oax.

Temporada 2001 En el Pacífico se presentaron dos depresiones tropicales, siete tormentas tropicales y ocho huracanes. Los huracanes más intensos fueron "Adolph" y "Juliette" con categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson; les siguió "Flossie" de categoría dos y finalmente "Dalila", "Gil", "Kiko", "Narda" y "Octave", de categoría uno, de los cuales ninguno afecto a las costas de Oaxaca. Temporada 2002 En la parte del Pacífico se presentaron tres depresiones tropicales, seis tormentas tropicales y seis huracanes. Los huracanes más intensos fueron “Elida”, “Hernán” y “Kenna” de categoría cinco en la escala de intensidad Saffir-Simpson, les siguió “Fausto” de categoría cuatro y por último “Alma” y “Douglas” de categoría dos, de igual manera que la temporada 2001, ninguno de estos fenómenos afectó al Estado de Oaxaca. b) Geología y geomorfología Geología El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la provincia fisiográfica denominada Sierra Madre Sur, caracterizada por grandes y extensa montañas, con altitudes que oscilan entre los 1,800 a 2,630 msnm.

Page 11: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

53

Por otra parte, uno de los aspectos más importantes a que se asocia la geología de una región es la secuencia estratigráfica, lo que significa proporcionar una descripción de los materiales que la conforman y el arreglo en que se encuentran; en la zona del proyecto La Esperanza existe poca variedad litológica, debido a que las Bahías de Huatulco se localizan dentro de un gran macizo de rocas ígneas intrusivas, que en partes están cubiertas por materiales de relleno. Las rocas metamórficas que están ampliamente distribuidas en la zona costera del Estado de Oaxaca, en este caso están a más de 10 km de distancia. A continuación se hace una descripción de las unidades litológicas presentes en el área de estudio, iniciando por la más antigua (plano IV.2.1.1). Granitos y Granodioritas del Jurásico y Cretácico J-K (Gr-Gd) Esta es una unidad conformada por rocas ígneas intrusivas de composición ácida; el granito está constituido por cuarzo, feldespatos potásicos y abundantes ferromagnesianos, su textura es fanerítica; las granodioritas tienen prácticamente la misma composición mineralógica, con excepción de que tiene un mayor contenido de plagioclasas y una menor abundancia de minerales ferromagnesianos. La unidad está afectada por diques aplíticos que representan una emisión de rocas ígneas intrusivas posterior al emplazamiento de la unidad. El granito y la granodiorita presentan fracturamiento moderado; su intemperismo es variable; en los cortes recientes se observa muy sano, sin embargo en la parte superior de los cerros predomina el material residual derivado del intemperismo intenso a que ha estado sujeta la unidad.

Page 12: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

54

En estas fotografías se aprecia muy bien la diferencia entre el granito sano (foto de abajo) y su estado alterado (foto de arriba); en este último caso el terreno tiene una pendiente suave.

Page 13: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

55

El desarrollo de trabajos de geotecnia permitió observar algunos de los pozos a cielo abierto, en los que se estableció que la capa intemperizada en ocasiones presenta más de dos metros.

Page 14: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

56

Las dimensiones de la vegetación dan escala a las fotografías. En otras porciones del terreno dentro de este proyecto, se llegan a presentar afloramientos de granitos, estos son siempre aislados y de poca extensión. La geoforma de esta unidad es de cerros continuos de cima aguda, que tienen elevaciones de entre 20 y 60 metros sobre el nivel del mar; en conjunto los afloramientos de granitos y granodioritas forman a una sierra de gran amplitud y de altura moderada, en la que no son comunes los flancos escarpados, sino más bien las pendientes fuertes pero continuas. Aluviones y arenas de playa del Cuaternario Q (al) Estos materiales son mucho menos extensos en superficie, se ubican sólo en los cauces de los ríos y de los arroyos de mayor extensión, así como en parte de la zona de costa. Su grado de compactación es muy bajo por lo que son materiales prácticamente sueltos; sus espesores varían de acuerdo a la profundidad del cauce, sin embargo en la zona de estudio no tienen más de 10 metros. Están constituidos por arenas, gravas y limos, mal clasificados debido a la reducida capacidad de los arroyos para seleccionar al material; sólo en el caso de

Page 15: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

57

las playas el material está muy bien clasificado y es del tamaño de la arena media a gruesa; esta excelente clasificación es debida a la acción del oleaje. Sus geoformas están representadas por planicies de extensión reducida. Geomorfología Con base en lo antes expuesto se concluye que en la zona de estudio predominan las zonas montañosas de poca altura conformadas por granitos y granodioritas, como la que se ilustra en la foto. Esta geoforma tiene laderas abruptas y continuas y prácticamente no están afectadas por corrientes superficiales. Como ya se ha comentado en menor proporción se tienen planicies de extensión reducida formadas por la acumulación de materiales acarreados por los ríos y arroyos (aluviales) o por la presencia de arena de playa (parte plana de la fotografía). En el plano IV.2.1.2 se observa claramente esta diferencia de relieve. Desde el punto de vista regional, Bahías de Huatulco es una región montañosa y abrupta que está cortada por estrechos valles que se amplían aguas abajo y que son perpendiculares a línea de costa.

Page 16: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

58

La Sierra Madre del Sur es la principal megaforma y está constituida por un macizo de rocas metamórficas con intrusiones graníticas, Bahías de Huatulco está localizado en una porción de la sierra donde sólo existen rocas intrusivas. La georformas están representadas por altos lomeríos y cerros, las cuales presentan superficies abruptas y angulosas debido a su elevada resistencia a la erosión, aunque por efecto del intemperismo las rocas intrusivas adquieren formas redondas. Las elevaciones de los lomeríos oscilan entre 0 msnm en la zona de la costa y los 150 msnm en la parte de la sierra, constituyendo montañas de elevaciones menores. El valle de Chahue es de origen tectónico y presenta una geoforma originada por la acumulación fluvial; sus playas están formadas por arenas medianas y gruesas con pendientes aproximadas del 8% que no permiten el establecimiento de la vegetación, en la trasplaya el relieve no es mayor al 2%. El drenaje es denso, de tipo dendrítico y está controlado por el fracturamiento. Los acantilados pertenecen al frente del macizo granítico que emergió directamente desde el mar, por lo que en algunos cerros hay una gran cantidad de conchas recientes; la altura promedio de los cantiles es de 20 a 40 metros; la erosión de estas geoformas provoca el retroceso del litoral y la formación de farallones o morros. Fallas y fracturas La zona de estudio se caracteriza por ser una zona que fue afectada por intensas deformaciones, lo que dio lugar a la formación de fallas y fracturas de alta continuidad; muchas de estas fueron aprovechadas por el agua para formar el cauce de ríos y arroyos. Es importante comentar que las fallas en la actualidad son inactivas lo que implica que no tengan desplazamientos. Estas estructuras pueden ser observadas en el plano geológico (ver plano IV.2.1.1); dentro del predio que involucra al proyecto las fracturas se aprecian nivel del terreno, sólo en aquellas partes donde la roca está aflorando; un ejemplo de esto se observa en la foto siguiente.

Page 17: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

59

Como se comentó antes, en la zona hacia el interior de los cerros el grado de intemperismo en la roca es muy alto por lo que ya no se observan rocas y mucho menos fracturas, sólo se aprecia suelo de tipo residual, como el de la foto de abajo.

FRACTURAS

Page 18: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

60

Sismicidad La intensa actividad sísmica que se presenta en la región y en la zona de estudio, está relacionada con los procesos geológicos asociados a la tectónica de placas, que en esta porción de la República Mexicana constituye un margen de tipo activo, en la que convergen la Placa de Cocos y la Norteamericana; la primera está siendo consumida bajo la segunda, a través de un proceso conocido con el nombre de subducción. Este proceso tectónico propicia la acumulación de energía que posteriormente al momento de ser liberada genera sismos. Esta situación ha sido comprobada a través de estudios geofísicos que mostraron la existencia de anomalías gravimétricas negativas (valores anómalamente bajos en densidad), que ponen de manifiesto una zona de fosa o zona de subducción entre las placas antes mencionadas. Según la zonificación sísmica de Figueroa, el área de estudio se encuentra dentro de la denominada “zona sísmica”, en donde se presentan sismos intensos con magnitudes del orden de los 5 a 7 grados en la escala de Richter. De acuerdo a la regionalización sísmica del país (Esteva, 1969), esta porción de México se ubica en la región tres, primera en orden de importancia de las cuatro en que se ha dividido el país (zona con mayor sismicidad). Los focos sísmicos en su mayoría se localizan a profundidades de 60 km de profundidad, razón por la cual la capacidad de resonancia de las ondas sísmicas actúa eficazmente en el área y puede generar fuertes movimientos en el epicentro. Bajo estas condiciones los materiales sufren aceleraciones debidas a los movimientos sísmicos, por lo que los reglamentos de construcción son más exigentes que en otras zonas del país. Para aceleraciones máximas del terreno, en períodos de retorno de 50 y 100 años, son respectivamente del orden de 0.20 y 0.27 g en suelo firme (g = aceleración de la gravedad); por lo que para las condiciones del subsuelo en el lugar se pueden alcanzar valores de 0.3 g y 0.4 g para el mismo orden de períodos. Comisión Federal de Electricidad recomienda que para esta zona se use un coeficiente sísmico básico de 0.56 g para suelos de transición. Finalmente es importante comentar que en la zona del proyecto no existen terrenos inestables que bajo la acción de la actividad sísmica pudieran sufrir deslizamientos. c) Suelos

Page 19: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

61

De acuerdo al clasificación de suelos de la FAO - UNESCO, modificada por el INEGI, en esta zona se presentan cuatro unidades de suelo, en asociaciones en las que normalmente se combinan más de un tipo de suelo (ver plano IV.2.1.3). Regosol eútrico (Re). Es el dominante en la mayor parte de las bahías, se le encuentra en la zona montañosa (pendientes mayores al 15%) y en menor proporción en el área de playas y terrazas. Son suelos claros, de textura arenosa a gruesa y de profundidad variable. Litosol (I). Se localiza en pendientes mayores al 15% (áreas cerriles y puntas rocosas e islotes). Es un suelo muy somero con espesor no mayor de 10 cm. Feozem háplico y Feozem calcárico (Hh + Hc). Son los más abundantes en los valles fluviales, también se encuentran en las terrazas aluviales. Son suelos profundos y muy desarrollados de color café muy oscuro y rico en materia orgánica en su horizonte A; la cantidad de calcio se incrementa en el calcárico. d) Hidrología superficial y subterránea A continuación se realiza una descripción de la situación que presentan los recursos hídricos superficiales y subterráneos. e) Hidrología superficial El área de influencia de Bahías de Huatulco está delimitada por el Río Cacaluta al noroeste y el Río Copalita al noreste, ambos con régimen permanente; toda esta área forma parte de la Región Hidrológica No. 21 denominada Costa de Oaxaca – Puerto Ángel. La red hidrográfica está contenida en dos subcuencas, al noreste la del Río Copalita y al sureste la de San Pedro Pochutla; las principales corrientes superficiales son: Copalita, Coyula, Huatulco y Cuajinicuil, entre otros. La red hidrográfica se compone de escurrimientos que nacen en la sierra y que tienen un desarrollo sensiblemente perpendicular a la costa, con excepción del Río Copalita que inicialmente se dirige hacia el sur y posteriormente cambia su rumbo al sureste; normalmente la trayectoria de los ríos y arroyos está controlada por el patrón de fracturamiento que las rocas presentan. Las subcuencas del área se caracterizan por tener un coeficiente de escurrimiento alto que va del 10 al 20%; esto representa el porcentaje de agua de lluvia que escurre, esta situación se debe a la baja permeabilidad que tiene el terreno, debido a que está conformado por granitos y granodioritas. Sólo los valles aluviales presentan coeficientes de escurrimiento bajos que van del 0 al 5%, lo cual es debido a su reducida pendiente y su elevada permeabilidad, por lo que representan los principales acuíferos de la zona de estudio.

Page 20: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

62

En el área en que se desarrolló el trabajo no existen cuerpos de agua superficial, con excepción por supuesto del Océano Pacífico. Analizando con detalle el comportamiento de la zona donde se localizará el proyecto, se observó que sólo existen algunos cauces secos de muy reducida profundidad y amplitud; esta situación se debe a que la topografía es elevada y a que no existe una cuenca de captación que permita que la erosión hídrica desarrolle cauces continuos y profundos. En el plano IV.2.1.4 se muestran las corrientes superficiales que llegan a la zona de estudio. f) Hidrología subterránea En el área del proyecto y en general en la zona desarrollada por FONATUR, no existen recursos hídricos subterráneos que permitan la perforación de pozos para el abastecimiento de agua potable; esta situación está relacionada con la muy baja permeabilidad de los granitos y granodioritas que conforman el 90% de la superficie. Por esta razón la fuente de abastecimiento (pozos) se localiza a aproximadamente 18 km al noreste del Desarrollo, en los depósitos aluviales del Río Copalita, los cuales están formados por sedimentos granulares de diversos tamaños, como limos, arenas, gravas y boleos; el espesor y distribución de estos sedimentos es variable.

Page 21: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

63

Lo antes citado permite concluir que los materiales aluviales del Río Copalita conforman al acuífero en explotación de la zona; este acuífero tiene su recarga natural a través de la conexión hidráulica entre los sedimentos del cauce y el agua que se mueve a través de los arroyos que confluyen a este río desde las áreas montañosas; la descarga natural del acuífero ocurre por flujo subterráneo hacia el mar y por transpiración de la vegetación, de forma artificial mediante la extracción por bombeo de los 8 pozos del complejo Bahías de Huatulco (ver tabla No. IV.2.1.3), los cuales fueron perforados en el año de 1987, en la zona de depósitos aluviales que se extienden en la margen derecha del río, en el tramo comprendido entre el puente por el que la carretera federal No. 200 cruza al río y el punto situado a aproximadamente 2 km de su desembocadura en el Océano Pacífico.

Tabla No. IV.2.13 Características de los pozos de bombeo

Por último es importante comentar que no será necesaria la perforación de nuevos pozos, ya que los existentes tienen una capacidad total de abastecimiento del orden de los 200 lps y actualmente se están extrayendo aproximadamente 120 lps, por lo que el recurso es suficiente para abastecer al proyecto.

IV.2.2. Aspectos bióticos En los siguientes apartados y en los listados anexos, se describen los aspectos bióticos representativos de la región, así como sus características, sin embargo es importante comentar que la zona donde se ubica el predio en estudio, forma parte del Desarrollo Turístico de Huatulco y se encuentra a aproximadamente a 1 km de la población de la Crucecita y a 500 m de la de Santa Cruz; por esta razón la fauna que se mueve por este predio es menor en cantidad a la que se localiza en la región, por ejemplo en el Parque Nacional; esta situación pudo ser comprobada en la visita de campo realizada con este fin.

Características de las obras No.

pozo Profundidad Diámetro de ademeNivel estáticoNivel dinámico Caudal

(m) (pulgadas) (m) (m) (lps) 1 23.63 12 5.15 13.87 17.96 2 24.88 12 3.69 16.95 43.30 3 25.38 12 4.50 16.98 35.60 4 28.02 14 4.50 19.12 27.80 5 23.26 14 2.48 8.47 68.30 6 25.48 12 2.20 14.21 17.23 7 24.88 12 0.50 10.70 45.70 8 24.58 12 0.50 9.00 63.40

Page 22: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

64

a) Vegetación y flora terrestre • Metodología empleada Para la determinación del tipo de vegetación en el sitio de estudio se siguió el criterio fisonómico considerando la forma de vida de las especies dominantes, la altura de los componentes arbóreos y la fenología de los mismos, apoyando este conocimiento con referencias bibliográficas de estudios realizados en la zona con anterioridad y con trabajo de campo realizado en la temporada de lluvias (julio de 2003). De esta forma, se contó con fotografías aéreas en B/N escala 1:4,500 para determinar si en el predio de estudio, se presenta más de un tipo de vegetación y si se aprecian tonos y/o texturas que expresen algún tipo de disturbio en la(s) comunidad(es) observada(s). Adicionalmente se realizó un recorrido de campo en el que se realizaron observaciones de la flora presente, especies dominantes, pendiente del terreno, piso del terreno y aspectos del suelo. Se tomaron fotografías a lo largo del recorrido y se obtuvo información sobre nombres comunes de las especies observadas a través de gente de la localidad y por medio del libro de M. Martínez (1987). Durante el trabajo de campo se recabó información de los componentes dominantes la vegetación: altura, diámetro y abundancia de las especies que dominan fisonómicamente la comunidad a lo largo del transecto recorrido de 980 m de longitud. Estas actividades se basan en la metodología para la elaboración de Estudios Ecológicos Rápidos (EER), elaborada por Conservación Internacional y en la metodología diseñada por CETENAL (INEGI) para la elaboración de las cartas de Uso del Suelo y Tipos de Vegetación. Esta metodología permite obtener suficiente y confiable información para el diagnóstico ambiental de sitios. La entrada al transecto se ubicó con un geoposicionador satelital de doce canales en el punto de coordenada UTM, en la longitud 808,740 y latitud 1,744,992. Descripción de la comunidad Pennigton y Sarukán (1968) describen a la selva baja caducifolia de la siguiente forma: Se trata de una comunidad vegetal de baja altura cuyos componentes arbóreos tienen una altura entre los 4 y 10 metros y ocasionalmente 15 m, que pierden sus hojas en un período de 5 a 7 meses del año, lo que provoca un enorme contraste fisonómico entre la temporada de secas y la de lluvias. Un alto porcentaje de las especies de esta comunidad vegetal presentan exudados resinosos (Miranda) y sus hojas despiden olores fragantes o resinosos al

Page 23: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

65

estrujarlas. Las hojas compuestas y con abundante pubescencia están presentes en un alto porcentaje de las especies. El tamaño predominante de las hojas es el nanofílico de acuerdo con la clasificación de Raunkiaer. Son frecuentes los árboles de troncos cortos, robustos, torcidos y ramificados cerca de la base. Muchos de ellos presentan cortezas escamosas, papiráceas o con protuberancias espinosas o corchosas. Las copas de los árboles son densas y muy abiertas. Un alto número de las especies tiene capacidad de retoñas de tocones y de producir chupones. Igualmente, una mayoría de las especies posee troncos huecos en los individuos maduros; tales oquedades contienen materia orgánica en descomposición, proveniente en su mayoría de madera muerta. El estrato herbáceo es reducido y sólo se puede apreciar después de que ha empezado claramente la época de lluvias y retoñan o germinan las especies herbáceas. Los bejucos son abundantes y las plantas epífitas se reducen principalmente a pequeñas bromeliaceas como Tillandsia spp. Las formas de vida suculentas son frecuentes, especialmente en los géneros Agave, Opuntia, Lemaireocereus y Cephalocereus. A pesar de lo xerofítico del ambiente, las especies espinosas no son abundantes, por lo que la selva es francamente inerme. La selva baja caducifolia, tiene entre 30 a 50 especies en una superficie de 0.1 ha. En la costa del Pacífico ocupa una franja casi ininterrumpida, desde Sonora hasta Chiapas, incluyendo vastas regiones en la Cuenca del Balsas. • Selva baja caducifolia del predio La selva baja caducifolia que se desarrolla en el predio es una comunidad vegetal dominada por árboles de 8 a 10 m de altura en promedio y, eminencias de Bursera simaruba de 12-15 m de altura y, d.a.p. entre 10 y 20 cm y en el caso de las eminencias de 30-35 cm. No se preciso una especie dominante fisonómica. Especies observadas en el predio son: Plumeria rubra, Opuntia sp, Aecchmea sp, Bromelia pinguin, Phitecellobium sp, Pachycereus pecten-aborigenum, Leucaena leucocephala, Acacia cornigera, Bursera instabilis, Bursera sp, Psidium sartorianum, Pithecellobium acatlense, Apoplanesia paniculata, Ceiba aesculifolia, Thevetia thevetioides, Jaquinia aurantiaca, Dioscorea sp, Arrabidea sp, Cydista diversifolia, Bravaisia sp, Comocladia engleriana, Hyperbaena mexicana, Morsdonia propineva, Pereskia sp, Spondias purpurea, Lantana camara, Bitex sp.. El terreno presenta pendientes de moderadas a altas y en algunos sitios se observan rocas expuestas de granito. El suelo se encuentra cubierto por una capa delgada de hojarasca, maleza (temporada de lluvias) y manchones discontinuos de Aechmea sp. El predio en estudio se encuentra cubierto en un 100% por este tipo de vegetación (SBC). En general se considera que la selva en el predio se encuentra en buen estado de conservación, son escasos los ejemplares de especies espinosas (Acacia

Page 24: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

66

cornigera), no se detectó la presencia de epífitas, aunque no se descarta que existan en el predio. Son poco aparentes las especies de cactus (Pachycereus pecten-aborigenum).

Especies en estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-ECOL-2001.

De las especies que se refieren en el listado florístico del anexo, ninguna de ellas se encuentra en alguno de los estatus referidos por la NOM-059-ECOL-2001, para la protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. b) Vegetación y flora acuática Por lo que se refiere a la vegetación marina cabe señalar que el área se encuentra en la provincia de la costa del Pacífico (Rzedowski, 1978), la que se extiende desde Sonora y Baja California hasta Centroamérica y a nivel del Istmo de Tehuantepec; esta región se bifurca para englobar la depresión central de Chiapas. En esta zona destacan las macroalgas y las mareas rojas. Aún cuando el predio no tiene contacto con el mar, se analizaron las condiciones marinas. Macroalgas. Estas algas se desarrollan en las rompientes de roca de la costa. En la región se reportan las siguientes especies: Chaetomorpha antennina, Tayloriella dictyurus, Chnospora pacifica, Ulva lactuca, Enteromorpha spp., y más abajo tapizando las zonas rocosas se encuentran: Amphiroa mexicana y Jania capillacea. Por otra parte, León y González (1993) reportan a Santa Cruz Huatulco como segundo sitio importante en cuanto al número de especies (algas) para el Estado de Oaxaca con 42 especies; superada por Santa Elena (a unos 10 Km. de la Barra de Cozoaltepec) con 48 spp. Las algas de más amplia distribución son las Clorofitas: Enteromorpha lingulata, Ulva lactuca y Chaetomorpha antenina y, las Rodofíceas: Jania pacifica, Hypnea pannosa y Dactyos divericata. La importancia de las macroalgas en el medio marino es ampliamente conocida por su papel como productores primarios, sin embargo, son pocos los estudios de macroalgas que se han realizado para la zona de estudio. León y González (1993), estudiaron las bahías de San Agustín y Maguey, reportando 17 especies (9 Rodofitas, 5 Feofitas y 3 Clorofitas) en la primera y, 7 especies (6 Rodofitas y 1 Clorofita), en la segunda. Marea Roja

Page 25: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

67

La presencia de mareas rojas o concentraciones masivas de fitoplancton con capacidad de producción de saxitoxinas responde a diversos factores ambientales. En la costa de Oaxaca, se relaciona con procesos relativos a la hidrodinámica costera y al aporte de nutrientes por aguas negras, residuos industriales, domésticos y otros contaminantes. Durante estos eventos, las saxitoxinas producidas por las poblaciones del fitoplanctón pueden concentrarse en especies de mariscos filtradores como las almejas, los mejillones y, los ostiones provocando intoxicaciones de leves a fatales a quien los consume. Se reportan mareas rojas en las bahías de Huatulco en 1984, cuando se observó gran mortandad de peces e invertebrados en los destinos turísticos de San Agustín, Santa Cruz y Tangolunda. De 1984 a 2001 se han registrado mareas rojas en la zona de influencia al área de estudio ocurriendo con una periodicidad de dos a tres años. Las especies más conspicuas en estos eventos son: Gonyaulax catenella y G. polyedra, Gymnodínium catenatum, Mesodínium, Ceratíum y Pyrodiníum bahamense var. Compressum. Ello ocasiona una fuerte restricción a la pesca de moluscos bivalvos y la explotación de mariscos en general, así como un riesgo para salud pública por intoxicación de personas locales y visitantes.

Especies en estatus de protección de acuerdo con la NOM-059-ECOL-2001.

De las especies que se refieren en el listado florístico del anexo, ninguna de ellas se encuentra en alguno de los estatus referidos por la NOM-059-ECOL-2001, para la protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión o cambio-Lista de especies en riesgo c) Fauna terrestre Fauna silvestre Ya se ha comentado que México es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo, del cual se destaca que además del número de especies, su fauna se distingue por el elevado porcentaje de especies endémicas; es decir, que se distribuyen exclusivamente dentro de su territorio. Como es sabido, la distribución de la fauna silvestre no está dada de manera homogénea a lo largo del país, ya que las selvas del sureste albergan la mayor riqueza de especies. Sin embargo, los ecosistemas que mantienen el mayor número de especies endémicas son los bosques templados del Eje Neovolcánico y las selvas deciduas del oeste (García y Ceballos, 1994). Es tal la importancia de estas dos ultimas provincias o regiones en la distribución de la fauna silvestre, que Flores-Villela (1998), menciona que en las tierras altas tropicales frías (comprendida por vegetación de zonas secas y bosques templados) existen 106 especies de anfibios endémicos y 119 de reptiles, mientras

Page 26: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

68

que para las tierras bajas tropicales (dominadas por bosques tropicales deciduos y semideciduos) se reportan 27 especies de anfibios y 100 de reptiles endémicos. Por su parte, Escalante et al (1998) reportan que los bosques de pino-encino albergan 218 especies de aves, de las cuales 34 son endémicas, mientras que en el bosque caducifolio se han registrado 211 taxas con 38 endemismos. Ceballos et al (2002), reportan que en el Eje Volcánico Transversal se distribuyen 35 especies endémicas de mamíferos y que el bosque tropical seco del Pacífico es refugio de 34 especies con esta característica de distribución restringida.

Metodología Con objeto de obtener una adecuada evaluación y reconocimiento de la fauna silvestre que se distribuye en el área del proyecto “La Esperanza” y su área de influencia”, el presente estudio se basó en los fundamentos de un Inventario Biológico Rápido, el cual busca catalizar una acción efectiva de conservación en regiones con una alta riqueza y singularidad biológica. Debido a las amenazas inminentes a la diversidad biológica en las regiones objeto del programa, los inventarios no buscan producir una lista completa de los organismos presentes, más bien proveen evaluaciones preliminares de la información requerida con mayor urgencia para tomar decisiones de conservación. La pregunta clave que se está planteando es si el sitio o región contiene ejemplos sobresalientes de comunidades particulares o de conjunto de comunidades. Estos inventarios biológicos identifican, de forma rápida las comunidades biológicas importantes en el sitio o región de interés, y evalúan su calidad y condición (Sobrevila y Bath, 1992). Los inventarios biológicos rápidos se concentran en las especies más comunes que caracterizan a la comunidad y que constituyen la mayoría de las especies animales que se verán amenazados con la puesta en marcha de un proyecto de desarrollo humano y protegidos con una acción apropiada de conservación y manejo. Para la aplicación de dicho método de evaluación es importante considerar que el tiempo y la exactitud biológica son primordiales. Los inventarios rápidos se basan en un acercamiento bibliográfico, efectivo en términos de tiempo e integrado. En el cual el trabajo se enfoca principalmente a los grupos de organismos que sirven como indicadores de evaluación del tipo de hábitat y condición, que pueden ser inventariados rápidamente a partir de una revisión bibliográfica y de encuestas levantadas en campo, aun nivel donde la importancia biológica del sitio puede ser evaluada dentro de un contexto local y regional. El espacio terrestre del sitio en estudio tiene características zoogeográficas muy importantes, pero son pocos los trabajos que describen y caracterizan los recursos faunísticos de su área.

Page 27: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

69

De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada, en el área de influencia del sitio en estudio se encuentran reportadas 553 especies de fauna silvestre animales: invertebrados marinos 96, peces 121, anfibios 10, reptiles 62, aves 165, mamíferos marinos 10, mamíferos terrestres 89. Anfibios Se pueden encontrar algunas especies de anfibios, entre los que destacan por encontrarse bajo algún estado de conservación de acuerdo a la NOM-059, el sapito (Bufo marmoreus) y la ranita (Hyla smithii) son endémicas de México y el sapo Bufo coccifer que se encuentra catalogada con el estatus de conservación. Reptiles Lagartijas escamosas (Sceloporus siniferus y S. melanorhinus), los roñitos (Urosaurus bicarinatus), los huicos (Cnemidophorus deppei y C. guttatus), las salamanquesas (Hemidactylus frenatus y Phyllodactylus lannei), las culebras (Salvadora leminiscata, Oxybelis aeneus y Symphimus leucostomus), la culebra listada (Conophis vittatus), Culebra arroyera (Drymarchon corais), el teterete.son especies de reptiles que se encuentran reportadas para el área de estudio y su zona de influencia. Entre las especies de reptiles reportadas en alguno de los estatus de conservación considerados por la NOM-059 se tienen:.

Nombre científico Estatus NOM-059 Ctenosaura pectinata Amenazada y endémica Gerrhonotus liocephalus Rara Boa constrictor Amenazada Leptophis diplotropis Amenazada-Endémica Geagras redimitus Rara Coleonyx elegans Amenazada Lampropeltis triangulum Amenazada Leptophis mexicanus Iguana iguana Sujeta a Protección Especial Lepidochelys olivacea En Peligro de Extinción Leptodeira annculata Rara y endémica Micrurus browni Rara Porthidium dunni Amenazada y endémica

estatal *En anexos se relacionan todas las especies de reptiles reportadas por la NOM-059 reportadas para la zona.

Page 28: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

70

Entre las especies de Aves que se encuentran reportadas por la NOM-059 se tiene:

Nombre científico Estatus Buteo nitidus Sujeta a protección especial Icterus cucullatus Amenazada y endémica Amazona oratrix Peligro de extinción Thryotorus sinaloa Endémica Otus seductus Amenazada y endémico Melanerpes crysogenys Endémica Ortalis poliocephala Endémica

*En anexos se relacionan todas las especies de aves reportadas por la NOM-059 para la región. La distribución de reptiles, anfibios y mamíferos terrestres está privilegiada en las comunidades de selva seca. Es importante considerar que muchos de estos organismos no restringen su estancia a un único ecosistema, sino que en su mayoría tienen una amplia distribución, por lo que desarrollan su ciclo de vida en dos o más ambientes. Mamíferos Janzen (1988) refiere a la selva seca como una de las comunidades vegetales más diversas, comparables a las selvas altas perennifolias, en cuanto al número de especies que alberga, y con una gran variedad de mamíferos, reptiles aves e insectos que encuentran su hábitat en esta comunidad. Además de la importancia que tiene la zona por albergar un número importante de especies endémicas mesoamericanas y mexicanas (Ceballos y Navarro, 1991). Algunas de las especies de mamíferos reportadas para la región son: Los murciélagos frugívoros como Artibeus lituratus, Artibeus jamaicencis, Sturnira Lilium, Glossophaga soricina, Desmodus rotundus; el murciélago pescador (Noctilio leporinus), las ardillas (Sciurus aureogaster), los ratones de campo (Liomys pictus), las ratas jabalinas (Sigmodon mascotensis), los tlacuaches (Delphis virginiana), el conejo (Silvilagus floridanus), los mapaches (Procyon lotor), los tejones (Nasua nasua), la tuza (Orthogeomys grandis), la comadreja (Mustela frenata), el armadillo (Dasypus novemcinctus), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), el coyote (Canis latrans), los ocelotes (Leopardus pardalis), los jabalís (Tayassu tajacu), oso hormiguero (Tamandua mexicana), puma (Puma concolor) y el venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Algunas de las especies de mamíferos terrestres reportadas para la región que se encuentran en estatus de conservación de acuerdo a la NOM-059 son:

Page 29: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

71

Nombre científico Estatus de Conservación Coendou mexicanus Amenazada Felis yagouaroundi yagouaroundi Amenazada Spilogale pygmaea Amenazada Tamandua mexicana Amenazada Cryptotis parva Rara Bassariscus sumichrasti Rara

d) Fauna marina Los mamíferos marinos reportados para la costa de Oaxaca (incluido la zona de Huatulco) son: delfín (Tursiops truncatus), delfín moteado (Stenella attenuata), delfín girador (Stenella longirostris), orca pigmea (Feresa attenuata), orca falsa (Pseudorca crassidens), delfín gris (Grampus griseus), calderón negro (Globicephala macrorhynchus) y ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), esta ultima sujeta a protección especial de acuerdo a la NOM-059 (Salinas y Ladron de Guevara, 1993). Las especies de vertebrados marinos que se reportan para el área de influencia de la zona de estudio son: barrilete (Euthynnus sp.), roncador (Polydactilus spp.), cazón (Rhizoprionodon longurio), huachinango, (Lutjanus peru), tiburón mamón (Mustelus lunulatous), bonito, cocinero (Carnax caballus), jurel (Caranx sp.), salema (Scatator sp.), cornuda (Sphyrna sp.), palometa (Selene jorobada), curvina (Cynoscion reticulatus), pargo (Lutjanus colorado), marlin (Makaira indica), pez vela (Istiophorus platypterus), dorado (Coryphaena hippurus) y agujón (Tylosuras sp.). Entre los invertebrados marinos de vida libre se reportan: ostión de roca (Crassostrea indescens), pulpo (Octopus sp), caracol (Strombus galateus), langosta (Panulirus sp) y flamenco (Lutianus sp.). Entre los organismos marinos sésiles se tiene a el caracol púrpura (Plicopurpura pansa), la única especie reportada por su valor económico y cultural, la cucaracha de mar (Chiton laevigatus), la lapa (Patella ancistromesus mexicana) y el burgado (Nerita scabricosta). Son especies de interés comercial para los pescadores algunas especies conocidas como los pargos (Lutjanus argentiventris y L. guttatus), la cabrilla (Epinephelus labriformis), pez puerco (Pseudobalistes polylepsis) entre otros. Algunas especies de la clase Gasterópoda son: Pleuropoca princeps (chireta), Malea ringens (calavera), Hexaplex princeps, H. erythostomus, Phyllonothus brassica (caracol chino), Olivia porphiria, (barquito), Cypraea annettae, C. cervinetta, se utilizan tanto para consumo como para la elaboración de artesanía. La clase Bivalvia comprende 9 familias, 10 géneros y 18 especies e incluye especies de importancia comercial y artesanal como: Anadara multicostata, A. tubeculosa (pata de mula), C. iridescens (ostión de roca), Lyropecten subnodosus

Page 30: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

72

(mano de león), Megapitaria aurantica (almeja chocolate roja), M. squalida (almeja chocolate), Spondylus calcifer y S. princeps (almeja burra y espinosa), Peryglipta multicostata (almeja roñosa de risco), Pinctada mazatianica (madreperla), Pteria stema (concha nacar), estas dos especies presentan poblaciones muy reducidas. La clase Cefalópoda, cuenta con aproximadamente 20 especies, casi todas de importancia comercial, sobre todo el pulpo (Octopus sp.). La clase Polypplacophora integra principalmente las especies de quitones (Chiton artiaelatus y Ch. laevigatus). Los moluscos representan especies de importancia comercial actual o susceptibles de aprovechamiento artesanal y comercial en el futuro. La presencia del caracol púrpura (Plicopurpura pansa), en la región otorga una serie de valores culturales. La singularidad cultural y el estatus biológico de la población de la especie, le confieren el estatus de protección especial a partir de 1994. En el área de influencia de la zona de estudio se reportan las tres especies de cangrejos ermitaños de la familia Diogenidae, dos de estas son abundantes. Muestreos de Calcinus californiensis y Trizopagurus magnificus indican una mayor abundancia del primero. Se reporta también la presencia de Aniculus elegans, especie muy rara y poco observada por esta zona. IV.2.3. Paisaje Con el propósito de mantener el paisaje escénico de la zona, se conservará en su estado actual la vegetación nativa que se localiza en lo que será el área de reserva natural, la cual se encuentra en la porción oriente del proyecto y representa 46.42 % del total de la superficie de 23.89 ha. Tomando en cuenta las características topográficas, tipo de vegetación, densidad, etc, se observó de manera muy general que el terreno actualmente tiene una topografía redondeada que varía entre 60 y 100 m de altura, su vegetación es muy densa predominando la selva baja caducifolia, las cuales en promedio tienen una altura de 3 m y llegan alcanzar hasta 5 m, por está razón la visibilidad a una distancia máxima de 3 m es prácticamente nula, sobre todo en época de verano, ya que en invierno la vegetación pierde sus hojas de manera natural permitiendo una mejor visibilidad del entorno natural; por estas razones el paisaje escénico del lugar no se verá afectado. Se analizó de acuerdo a la visita de campo que después de la realización del proyecto este no cambiará el entorno debido a que la topografía y la vegetación existente se aprovechara y comparando con otros desarrollos turísticos de la zona ya existentes se observó que el paisaje con respecto al medio natural de la región no ha sido afectado.

Page 31: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

73

IV.2.4. Medio Socioeconómico a) Demografía El Desarrollo Turístico denominado “Bahías de Huatulco”, se encuentra localizado en el Municipio de Santa María Huatulco, en el Distrito de Pochutla, en el Estado de Oaxaca. La población total del Municipio de Santa María Huatulco se presenta en la siguiente tabla:

Tabla No. IV.2.4.1 Población total por Municipio según sexo (2000)

Municipio Población Total Hombres Mujeres Santa María Huatulco

28,327 13,941 14,386

INEGI XII Censo General de Población y Vivienda 2000 El Municipio cuenta con 81 localidades; de éstas, las más importantes en función del número de habitantes son La Crucecita con 12,585, Santa María Huatulco con 5,190 y el Crucero con 1,068.

Tabla No. IV.2.4.2 Número de localidades por Municipio según tamaño de la

localidad 2000

Tamaño de localidad

Municipio Número de Localidades

1-49 hab.

50-99 hab.

100-499 hab.

500-999 hab.

1000-1999 hab.

2000-2499 hab.

2500- 4999 hab.

5000-9999 hab.

Santa María Huatulco

81 39 14 21 4 1 -- -- 2

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000 Dentro del área del Fideicomiso se encuentran las siguientes localidades:

- Bajos de Arenal - Bajos de Coyula - Bocana de Copalita - Chahue - Crucero de Huatulco - Crucecita - Faisán - Obrera - Puente de Arroyo Suchil - Puente de Coyula - Puente de Cuajinicuil

Page 32: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

74

- Santa Cruz - Tangolunda, y - Zapote

En la tabla siguiente se muestran algunos datos representativos de estas localidades:

Tabla No. IV.2.4.3 Población total por localidad según sexo. 2000. Dentro del Fideicomiso

Localidad Población Total Población Masculina Población Femenina

Arroyo Suchil 414 219 195 Bajos de Arenal 276 133 143 Bajos de Coyula 772 400 372 Santa Cruz 236 105 131 Puente de Coyula 319 155 164 Puente de Cuajinicuil 58 32 26 El Faisán 69 25 44 El Zapote 11 * * Crucecita 12585 6147 6438 Tangolunda 68 33 35 La Bocana de Copalita

75 33 42

Chahue 6 * * Obrera 47 28 19 Crucero de Huatulco 1068 524 544

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000

b) Crecimiento de la Población En el año de 1984, en donde se destina el área para el desarrollo urbano y turístico a FONATUR, la población total era de 2,574 habitantes distribuidos en trece localidades; en esa época, las principales localidades eran Santa Cruz y Coyula, la primera de estas dedicada a la actividad turística y la segunda a actividades del campo. Para el año de 1990, la población aumenta a un total de 12,645 habitantes, y para el 2000, se tiene una población total de 16,004 habitantes. El crecimiento poblacional no solo se ha presentado en las localidades dentro del Fideicomiso, este fenómeno se ha presentado en todo el Municipio de Santa María Huatulco, debido principalmente al efecto generado por el desarrollo del Fideicomiso, el cual trajo consigo una serie de cambios importantes en su estructura demográfica y socioeconómica.

Page 33: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

75

Es así que en el Municipio de Santa María Huatulco, en el año 1990 se tenía una población total registrada de 12,645 habitantes y para el año 2000 de 28,327 habitantes. c) Grupos de Edad En la tabla siguiente se puede observar la estructura por edades en el Municipio de Santa María Huatulco

Tabla No. IV.2.4.4 Estructura de edades en Santa María Huatulco

Nombre Población

Población total 28,327 Población de 0 a 4 años 3,941 Población de 0 a 14 años 11,320 Población de 5 años y más 24,250 Población de 6 años y más 23,378 Población de 6 a 14 años 6,507 Población de 12 años y más 18,782 Población de 15 años y más 16,871 Población de 15 a 64 años 16,217 Población de 15 a 19 años 2,820 Población de 18 años y más 15,114 Población de 20 años y más 14,051 Población de 20 a 24 años 2,749 Población de 60 años y más 1,020 Población de 65 años y más 654

Con base en la distribución de la población por edades, para el 2000, los grupos de jóvenes menores de 14 años, representan el 39.96% en el Municipio. El grupo de población activa que va de 15 a 64 años presenta una proporción superior a la de Oaxaca, (57.24% y 52.35% respectivamente), este crecimiento demográfico es provocado por una inmigración, fundamentalmente de personas en edad adulta y en búsqueda de fuentes de trabajo vinculadas al desarrollo turístico, es un fenómeno que se viene presentando desde 1985. Otro aspecto importante que arrojan estos datos es el relativo a los porcentajes de población de 65 años y más, ya que éste es más bajo en el Municipio que en el total estatal (2.31% y 4.7% respectivamente), demostrando que las personas de más edad prefieren permanecer en sus lugares de origen.

Page 34: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

76

e) Migración Se observa en el censo del 2000, que los migrantes a la zona ascienden al 19.16%, éstos provienen de distintos Estados de la República Mexicana. Asimismo, Huatulco es un sitio atractivo para los extranjeros, ya que dentro del grupo migrante es relativamente alta la proporción de nacidos en otro país (0.46%) en comparación con el Estado, donde este grupo no alcanza siquiera el 0.1%.

Tabla No. IV.2.4.5 Migración

Municipio Población nacida en la

entidad Población nacida fuera de la

entidad o país Santa María Huatulco 23,622 4,527

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000 f) Nivel de Instrucción

Tabla No. IV.2.4.6 Nivel de Instrucción

Municipio Población

de 15 años y más sin

instrucción

Población de 15 años

con primaria completa

Población de 15 años y más con secundaria completa

Población de 15 años y más con instrucción

media superior o superior

Población de 18 años y más con instrucción

media superior

Grado promedio de escolaridad

Santa María Huatulco

2,755 3,704 2,979 3,571 1,977 6.51

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 En relación al nivel de instrucción, el Municipio registra un aumento entre 1990 y 2000, del 9.1% en la población mayor de 15 años con primaria completa; este mismo fenómeno se presenta en la población con secundaria completa, mientras que la población con instrucción media superior y superior se conserva sin cambios durante este período. g) Grado de analfabetismo

Tabla No. IV.2.4.7 Alfabetismo y Analfabetismo

Municipio Población de 6

a 14 años que sabe leer y escribir

Población de 6 a 14 años que sabe leer y escribir

Población de 15 años y más alfabeta

Población de 15 años y más analfabeta

Santa María Huatulco 5,224 1,253 14,307 2,536

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Page 35: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

77

Con relación al grado de analfabetismo de la población mayor a 15 años, el Municipio mantiene un importante decrecimiento porcentual durante los últimos 10 años; mientras que para el año de 1990, el total registrado fue de 4,379 habitantes, para el año 2000 fue de 2,536 habitantes. h)Lengua Indígena

Tabla No. IV.2.4.8 Lengua Indígena

Municipio Población de 5

años y más que habla lengua

indígena

Población de 5 años y más que habla lengua indígena y no habla español

Población de 5 años y más que

habla lengua indígena y habla

español Santa María Huatulco 1,136 3 1,070

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000 La población indígena en el Municipio mayor de 5 años y hablando lengua indígena es de 1,136 habitantes para el año 2000, que equivale apenas al 4.02% del total de la población. Las principales lenguas son el Zapoteco de la costa y el Mixteco Bajo. i) Religión

Tabla No. IV.2.4.9 Religión

Municipio Población de 5 años y más católica

Población de 5 años y más con

alguna religión no católica

Población de 5 años y más no

católica (incluye sin religión)

Santa María Huatulco 18,805 3,690 5,048

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. En lo relativo a la religión, el 66% de la población es católica, sin embargo se ha incrementado el número de habitantes que profesa otro tipo de religión. j) Población económicamente activa

Page 36: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

78

Tabla No. IV.2.4.10 Población económicamente activa

Municipio Población

económica-mente activa

Población económica-

mente inactiva

Población ocupada

Población ocupada en

el sector primario

Población ocupada

en el sector

secundario

Población ocupada

en el sector

terciario Santa María Huatulco

10,170 8,436 10,110 1,589 1,691 6,564

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. La población económicamente activa en el municipio para el año de 1990 era de 4,059 personas, mientras que para el año 2000, ascendió a 10,170 habitantes. Esta situación se debe principalmente a la atracción que ejerce el desarrollo turístico de Huatulco. La tasa de desempleo en la zona es relativamente baja (2.19%) comparada con la tasa de desempleo en el Estado de Oaxaca (6.25%). La población se concentra en el sector servicios, en las ramas de restaurantes y hoteles; construcción, comercio y servicios personales y de mantenimiento (64.54% de la PEA), le siguen en importancia las actividades agrícolas (16.62% de la PEA), mientras que la actividad manufacturera apenas ocupa el 15.62% de la PEA. k) Niveles de Ingresos

Tabla No. IV.2.4.11 Población ocupada e ingreso por trabajo

Municipio Población ocupada que no recibe

ingreso por trabajo

Población ocupada

que recibe menos de un salario mínimo mensual

de ingreso por trabajo

Población ocupada

que recibe 1 y hasta 2

salarios mínimos

mensuales de ingreso por trabajo

Población ocupada

con más de 2 y hasta 5

salarios mínimos

mensuales de ingreso por trabajo

Población ocupada

que recibe más de 5 y hasta 10 salarios mínimos

mensuales de ingreso por trabajo

Población ocupada

con más de 10 salarios mínimos

mensuales de ingreso por trabajo

Santa María Huatulco 716 880 3730 3245 683 300

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Los ingresos que percibe la población en el Municipio de Santa María Huatulco es una de las causas principales que originan la migración de las zonas menos ventajosas hacia las más favorecidas. En otros municipios del Estado de Oaxaca,

Page 37: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

79

se observan menores ingresos que en el Municipio de Santa María Huatulco, lo que provoca la migración hacia este último. l) Salario Mínimo El salario mínimo vigente en Santa María Huatulco es el mismo que para todo el Estado de Oaxaca, correspondiente al área geográfica (c) y es de $ 40.30 a partir del 1º de enero y hasta el día último del año. m) Servicios Este sector constituye la actividad principal en el municipio. Los establecimientos de comercio al menudeo y los destinados a hoteles, restaurantes y servicios de esparcimiento dominan el ámbito económico de la región. FONATUR ha contribuido de manera significativa a que la Industria Turística Nacional se consolide como uno de los sectores más dinámicos de la economía mexicana, por su impacto en la generación de empleos permanente y en el desarrollo regional. A la fecha, se tienen 25 hoteles y en término de número de cuartos este centro turístico dispone de 2,098. Para el año 2000, se tuvo una afluencia de 186,800 visitantes, de los cuales 146,800 fueron nacionales y 40,100 extranjeros. n) Medios de Comunicación La vialidad regional está constituida por la Carretera Federal No. 200, “Costera del Pacífico” que enlaza a Bahías de Huatulco con Pochutla, Salina Cruz, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional y Acapulco. La zona se comunica con la zona hotelera de Chahue, los poblados de Santa Cruz Huatulco y La Crucecita a través del Boulevard Chahué-Tangulunda, el cual entronca con la carretera federal 200. o) Aeropuerto Dentro de las Bahías de Huatulco, se localiza un Aeropuerto Internacional. Las principales aerolíneas mexicanas que cubren estas rutas son Aeroméxico y Mexicana de Aviación, que enlaza este destino con la Ciudad de México. Para el año 2000, se reportaron además 781 vuelos charters. p) Medios de transporte En el Municipio de Santa María Huatulco, se cuenta con servicio de transporte urbano, autobuses y taxis para dar servicio a las nuevas zonas habitacionales y turísticas.

Page 38: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

80

q) Teléfono, Telégrafo y Correo El Municipio de Santa María Huatulco cuenta con tres centrales automáticas para brindar el servicio telefónico y dos oficinas de telégrafos. También operan 16 oficinas de correo, de las cuales 2 son administraciones, 13 expendios y 1 institución pública. r) Estaciones de Radio y Televisión El Municipio de Santa María Huatulco cuenta con una estación de radio de amplitud modulada y una estación de televisión. s) Infraestructura (servicios públicos) El rubro de infraestructura de los servicios básicos (agua, drenaje, energía eléctrica), ocupa un lugar importante en el Municipio de Santa María Huatulco, debido a los cambios efectuados en el equipamiento que se ha presentado en los últimos años y vinculados directamente a la creación del polo de desarrollo turístico. • Agua La fuente de abastecimiento de agua para el desarrollo de Bahías de Huatulco es el acuífero denominado “Copalita” y su batería de 8 pozos, localizados sobre la margen derecha del Río Copalita. La capacidad instalada es de 200 lps, aunque a la fecha sólo se extraen 120 lps; ésta agua es bombeada a una planta con capacidad de 400 lps, en donde es almacenada y rebombeada a un tanque situado a una cota de 90 metros, para conducirse posteriormente a los tanques de regulación, los cuales tienen una capacidad de 1,000 y 2,000 m3 , éstos tanques están provistos de sistemas de cloración para la potabilización del agua. La población del Municipio cuenta casi en su totalidad con servicio de agua potable. De acuerdo al último censo, de las 6,690 viviendas particulares habitadas, 5,032 disponen de agua entubada. • Drenaje El sistema de drenaje sanitario consta de tres colectores principales; el primero se localiza en Santa Cruz y cuenta con líneas de conducción que conducen el agua residual por gravedad hasta la planta de tratamiento de Chahue, los otros dos colectores trabajan a superficie libre; el colector La Crucecita tiene como destino la planta de tratamiento de Chahue, mientras que el colector Tangolunda descarga en la planta de tratamiento Tangolunda. El número de viviendas que dispone de drenaje es de 4,763.

Page 39: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

81

La conducción de excedentes de agua de lluvia se realiza mediante sistema separado, éste drenaje pluvial se caracteriza por la existencia de dos canales recubiertos de sección trapecial, talud 1:1; Tangolunda con 5 metros de ancho y Chahue de 3 metros de ancho y 5 Km de longitud aproximada. Dentro de la zona urbana y en las principales vías de acceso, el drenaje pluvial esta provisto de alcantarillas y redes de conducción con un diseño que favorece la conducción de aguas pluviales a la red sanitaria. Para el proyecto de la Esperanza, las aguas residuales serán conducidas a la planta de tratamiento de Chahue. • Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos Municipales Los residuos sólidos generados en Bahías de Huatulco, son recolectados por la empresa Baja Mantenimiento y Operación dos veces por semana, éstos son dispuestos en el relleno sanitario denominado Unidad 1, el cual se ubica en la subcuenca hidrológica que drena hacia la Bahía de Cacaluta, a una distancia aproximada de 10 Km. Para brindar el servicio la empresa cuenta con una cuadrilla de tres personas y un vehículo de recolección con compactador. • Electricidad El sistema de líneas de transmisión y de reducción de energía eléctrica cuenta con las derivaciones de la línea 115KVA Pochutla-Salina Cruz, Altos de Chachacual, San Agustín y Coyula y sus respectivas subestaciones reductoras. En la siguiente tabla, se muestra el estado que guarda el Municipio en materia de servicios públicos Tabla No. IV.2.4.12 Viviendas particulares y disponibilidad de servicios de agua

entubada, drenaje y energía eléctrica, 2000

Municipio, Disponibilidad de Agua entubada, drenaje, energía eléctrica

Viviendas particulares habitadas

Santa María Huatulco 6690 Disponen de agua entubada 5032 Disponen de drenaje 4763 Disponen de energía eléctrica 5826 Disponen solo de drenaje y agua entubada 4255 Disponen solo de drenaje y energía eléctrica 4612 Disponen de agua entubada y energía eléctrica

4721

Page 40: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

82

Tabla No. IV.2.4.12 Viviendas particulares y disponibilidad de servicios de agua entubada, drenaje y energía eléctrica, 2000 (continuación)

Municipio, Disponibilidad de Agua

entubada, drenaje, energía eléctrica Viviendas particulares

habitadas Disponen de agua entubada, drenaje y energía eléctrica

4202

No disponen de agua entubada, drenaje ni energía eléctrica

391

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000. t) Vivienda De acuerdo al último censo de población y vivienda del año 2000, en el Municipio de Santa María Huatulco se tienen 6,723 viviendas habitadas, con 4.21 ocupantes en cada vivienda y 2.02 por cuarto. En lo referente a los materiales con los que están construidas las viviendas, se observan condiciones poco desfavorables, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla No.. IV.2.4.13 Material de construcción de las viviendas

Municipio Viviendas particulares habitadas

Viviendas particulares

habitadas con paredes de material de desecho y láminas de

cartón

Viviendas particulares

habitadas con techos de

material de desecho y láminas de

cartón

Viviendas particulares

habitadas con piso de material

diferente de tierra

Santa María Huatulco

6723 407 854 4999

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000 u) Centros Educativos El Municipio de Santa María Huatulco goza de una situación privilegiada en el Estado, en cuanto a condiciones de desarrollo socioeconómico, sin embargo, en cuanto a asistencia escolar, se observa lo siguiente: El 41% de los niños de 5 años no asisten a la escuela, entre los 6 y 8 años, se observa una asistencia mayor de los niños a las escuelas primarias y secundarias, mientras que el 79.65% de la población entre 15 y 24 años no asiste a la escuela, debido principalmente a que se ocupan en actividades productivas.

Page 41: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

83

Tabla No. IV.2.4.14 Asistencia Escolar en el Municipio de Santa María Huatulco. 2000

Población de 5 años que asiste a la escuela

479

Población de 5 años que no asiste a la escuela

337

Población de 6 a 14 años que asiste a la escuela

5840

Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela

627

Población de 15 a 17 años que asiste a la escuela

798

Población de 15 a 24 años que asiste a la escuela

1104

Población de 15 a 24 años que no asiste a la escuela

4436

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. 2000 En la zona donde se encuentra el desarrollo turístico, actualmente se cuenta con dos jardines de niños, dos escuelas primarias, una secundaria técnica y una preparatoria. El sector privado ha instalado también una escuela particular. v) Centros de Salud De acuerdo a los datos del XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000, en Santa María Huatulco, se encuentran registrados 7,847 derechohabientes al Instituto Mexicano del Seguro Social y 1,036 al ISSSTE. Los servicios de salud se complementan con las clínicas privadas y con la infraestructura de la Secretaría de Salud que tiene en la región diez centros de salud, además de un hospital de la Naval. IV.2.5 Diagnóstico ambiental En este capítulo se identifican y analizan las tendencias del comportamiento de los procesos que ocurren en la zona donde se ubicara el proyecto, considerando los efectos que éste (el proyecto) puede ocasionar al medio natural, así como la forma en que el medio puede afectar o influir sobre el proyecto. En esta etapa se toma en cuenta el grado de conservación de la zona, así como los cambios en la calidad de vida de los habitantes. Para que el análisis sea objetivo se consideran las variables que componen al medio natural y social; de esta forma se establece si existen puntos críticos que deban ser considerados en la evaluación de impacto ambiental, en las medidas de mitigación y en el programa de vigilancia ambiental.

Page 42: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

84

Con base en los resultados obtenidos a partir del análisis de información y de la visitas de campo, se estableció que no hay evidencias que muestren que existe afectación al medio natural, o que hayan demeritado la calidad de vida de los habitantes de la zona, aún en los sitios en donde ya se han desarrollado proyectos similares a los de este proyecto. Desde el punto de vista natural las construcciones coexisten de forma armoniosa con la naturaleza, pues no se han construido grandes edificios que alteren la forma del paisaje y se observan como instalaciones aisladas que conviven con el medio que los rodea. Desde el punto de vista social, se han creado empleos para la gente de la región generándose un polo de desarrollo en el que proporcionalmente hay muchas personas prestando servicios, que tienen como sitio para vivir al poblado de La Crucecita, asentamiento que cuya capacidad no ha sido desbordada. A continuación se describen ampliamente los resultados de los análisis realizados para las variables que intervienen en este análisis. Clima El área total que involucra este proyecto es de 23.89 ha, lo que representan un 0.11 % del área que incluye el Plan de Desarrollo del Complejo Turístico Bahías de Huatulco (29 Mayo de 1984), en su desarrollo total; de estas hectáreas, sólo se verán afectadas 6.36, lo que en realidad representa un 0.030 % de la superficie de este desarrollo turístico. Por esta razón no se provocarán cambios climáticos, pues la superficie a afectar es muy reducida por lo que el medio natural se conservará casi integro. Por otra parte, aunque en la zona se presentan lluvias torrenciales de corta duración, así como ciclones, la infraestructura pluvial construida es suficiente para controlar el agua que puede circular a través de la zona, esto ha sido probado ya en los diferentes eventos lluviosos extraordinarios.

Page 43: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

85

En estas fotografías se muestra parte de esta infraestructura pluvial, tanto a nivel de vialidades (foto superior), como de zonas en las que confluye el agua derivada de varias corrientes (foto inferior); se puede apreciar también que el área inmediata a las obras ingenieriles se encuentra en su estado natural. Otro factor de tipo climático que no será afectado por las obras relacionadas con el proyecto, son los vientos, debido a las dimensiones de las estructuras que serán construidas a un altura máxima de 16 m; esta situación hace también que sean seguras. Por otra parte como se ha comentado la cantidad máxima de superficie a construir en el proyecto es de un 26.62 % en relación a la superficie total del mismo, lo cual representa una densidad reducida que además estará cubierta y rodeada por la vegetación natural.

Page 44: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

86

Geología y suelos Los aspectos que están relacionados con procesos geológicos son la inestabilidad de los taludes y la sismicidad; con relación a los primeros, se observó que el tipo de roca existente en las zona del proyecto son granitos y granodioritas, rocas ígneas intrusivas resistentes que bajo un análisis geotécnico adecuado son estables y no generaran deslizamientos de masas; en los estudios geotécnicos previos a la construcción de las vialidades, se tomarán muestras de material para establecer su grado de cohesión, sobretodo en su parte más intemperizada; de esta forma se definirán las características constructivas de los cortes a realizar, por ejemplo altura, inclinación y reforzamientos, que en conjunto eviten la caída de fragmentos de roca o deslizamiento de material residual hacia la vialidad. En esta fotografía se puede observar que los granitos y granodioritas son rocas estables que soportan taludes inclinados.

Page 45: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

87

La fotografía anterior muestra los trabajos geotécnicos que se están realizando para evaluar las características de mecánicas de los materiales, particularmente en la zona de suelo residual, la cual tiene un espesor normalmente menor a dos metros. Con respecto a la sismicidad, este es un proceso muy conocido en la región , debido a que forma parte de una de las zonas con mayor actividad sísmica del país; esta situación ha provocado que en los reglamentos de construcción del Estado de Oaxaca se tomen las medidas ingenieriles necesarias para evitar daños a las estructuras que se construyan, las cuales adicionalmente tendrán una altura reducida. Por otra parte, las construcciones no producirán cambios en el régimen de sedimentación marina, ya que no se realizará ninguna obra en la zona de costa que pueda producirlo; de igual forma en los terrenos donde se desarrollará la urbanización, la roca en los primeros dos metros de profundidad está muy intemperizada, por lo que no será necesario el uso de explosivos, por lo que con el empleo de maquinaría será suficiente para retirar el suelo residual; este material removido será utilizado rellenar otras partes de la zona a urbanizar (proceso de corte y relleno), situación que favorecerá a la no afectación a la geoforma. En términos generales el suelo sólo será removido en la zona donde se construyan las vialidades, lo que representa un 9.53 % (1.22 ha) de la superficie total del proyecto. Finalmente las fallas y fracturas en la zona donde se ubicará el proyecto no son activas y sólo representan alineaciones en la roca que al no tener movimiento no afectan a la infraestructura urbana a construir; esta situación se pudo corroborar durante la visita de campo y en la revisión de información. Hidrología superficial La zona donde se desarrollará el proyecto está ubicada en terrenos topográficamente elevados, por lo que no pueden constituir barreras al paso del agua superficial que corre por los cauces, ya que estos quedaran libres a fin de que el agua circule por ellos como actualmente ocurre. Por otra parte, debido a que se conservará el 73.37 % de la superficie cubierta por vegetación, no se modificará el régimen de escurrimiento ni el funcionamiento hidrológico de la cuenca; adicionalmente vale la pena comentar que el proyecto está ubicado en una zona muy próxima al mar, en la parte final de una pequeña subcuenca hidrográfica y en una zona elevada, con corrientes superficiales cortas que rápido llegan al mar; esta situación geográfica favorece que el agua superficial que se mueva sea muy reducida en volumen y que no se pueda producir inundaciones o acumulación de agua.

Page 46: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

88

El Río Copalita es la corriente superficial de importancia más próxima al proyecto y está a aproximadamente 18 km de distancia, en una cuenca hidrográfica diferente, por lo que sus aguas no pueden acceder a los terrenos en cuestión. Por otra parte la calidad del agua superficial no se verá afectada, ya que el proyecto incluye la construcción de una red de drenaje, así como llevar las aguas residuales a una planta de tratamiento ya existente (planta Chahue). Planta de tratamiento Chahue a la que llegarán las aguas negras provenientes del proyecto La Esperanza. Aguas subterráneas Las rocas que constituyen a la zona de estudio son prácticamente impermeables, por lo que no hay posibilidad de que se formen acuíferos y zonas de recarga de aguas subterráneas; por esta razón no es factible que la infraestructura a desarrollar afecte a este recurso natural ya que de hecho no existe. Vale la pena citar que el abastecimiento de agua al proyecto se da a través de una línea de conducción de más de 18 km de longitud, que conduce el agua de ocho pozos ubicados en la margen derecha del Río Copalita, y que la capacidad instalada es mayor a la que se requiere a la fecha (existe la posibilidad de extraer 200 lps y sólo se están empleando 120 lps). Flora y fauna Como ya se ha señalado la comunidad vegetal que se desarrolla en el predio es un Bosque Tropical Caducifolio. Se trata de una comunidad vegetal que cubre en

Page 47: IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios... · 2014-02-13 · De entre los factores físicos que forman

89

un 100% la superficie del predio y, que de manera general se mantiene en un estado de conservación satisfactorio. Los componentes de la flora silvestre que se observaron en el sitio, así como los que se reportan en los trabajos bibliográficos consultados son los propios del Bosque Tropical Caducifolio y como se puede observar en la descripción del inciso correspondiente, las especies son las propias de una comunidad vegetal sin o con poco disturbio aparente. En el interior del bosque no se encontraron especies ajenas a esta comunidad ni ejemplares de especies exóticas. El Bosque Tropical caducifolio del predio se encuentra como comunidad vegetal natural y en cuanto flora nativa, bien representado en el contexto del medio ambiente regional . En cuanto a fauna silvestre es de esperar que se encuentra bien representada tal y como lo señalan los estudios consultados y las referencias obtenidas en campo de parte de gente del lugar. En el caso particular de los mamíferos grandes y medianos, disponen de hábitat suficiente y corredores que permiten su tránsito seguro. Tanto la vegetación, flora y fauna silvestres terrestres como las marinas se encuentran bien representadas y protegidos en el área natural protegida decretada como Parque Nacional Huatulco; con una superficie de 11,890-98-00 hectáreas (D.O.F. julio 24 de 1998). Aspectos sociales En términos generales la presencia del desarrollo turístico de Huatulco ha producido una mejor forma de vida para los habitantes de la zona, sin embargo esta gente manifiesta que durante la época no vacacional la afluencia de personas se reduce mucho y su economía se ve disminuida; por esta razón resulta favorable desarrollar este proyecto pues favorecerá que la gente llegue a vivir por temporadas más largas y de esta forma hacer más continuo el consumo. Sin embargo el incremento demográfico sería aún reducido, lo que por una parte es bueno pues no se genera un impacto negativo a la zona, pero que a su vez hace que los habitantes requieran de otras soluciones complementarias para tener un ingreso constante. Por lo antes expuesto no se prevé que el proyecto pueda producir cambios negativos en la calidad de vida de la gente que actualmente vive en este desarrollo turístico, sino más bien positivos por la presencia de potenciales consumidores de servicios.