IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad,...

32
IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA Modalidad Derecho de Familia y Mediación o en la Modalidad Derecho de Familia y Sucesiones CURSO ACADÉMICO 2015/2016 Este curso online se ofrece también en modalidad presencial GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Transcript of IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad,...

Page 1: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA

Modalidad Derecho de Familia y Mediación o en la Modalidad Derecho de Familia y Sucesiones

CURSO ACADÉMICO 2015/2016

Este curso online se ofrece también en modalidad presencial

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO

Page 2: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

2

FUNDAMENTOS Y CONTEXTUALIZACIÓN Este Máster online, que también se ofrece en modalidad presencial desde la sede de Málaga, es el resultado de la experiencia acumulada durante casi una década de colaboración entre profesionales del Derecho y profesores universitarios, siendo un proyecto compartido por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga, con el patrocinio del Ilustre Colegio de Notarios de Andalucía. De hecho, durante todas las ediciones anteriores, tanto como Curso de Experto y como Máster, se han ido introduciendo continuas mejoras para adecuar la enseñanza que se ofrece al perfil del estudiante, esto es abogado ejerciente. Esta evolución ha implicado que progresivamente se haya enfatizado el aspecto práctico y, por tanto, aumentado constantemente en número de profesionales -abogados, magistrados y jueces, secretarios judiciales, notarios…- que forman parte del equipo docente. No obstante, es necesario un previo bagaje teórico para poder desarrollar el aspecto práctico del Derecho, más aún si se trata de una materia en constante desarrollo como el Derecho de familia, en la que el continuo reciclaje es obligado. Por ello, este Máster combina práctica y teoría en todos sus sesiones, ofreciendo talleres de trabajo recopilatorios en cada módulo. En todo caso el correspondiente profesorado es especialista en cada una de las materias tratadas, lo cual exige que el Master cuente con docentes de todo el ámbito nacional. El Master se distribuye por módulos que engloban las distintas materias que todo profesional del Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático del Derecho de sucesiones centrado en los aspectos prácticos de la partición hereditaria, complemento que creemos idóneo para este tipo de curso. Por otro lado, indicar que todas las sesiones del Máster se retransmiten en directo online en horario de 15:00-18:30, permitiendo el acceso del alumno online en cualquier momento, quedando grabadas en la página web del curso y siendo disponibles para la consulta del estudiante en cualquier momento. Este curso se presenta como una herramienta útil para una completa y específica formación permitiendo a los profesionales la actualización de sus conocimientos y la aproximación a las cuestiones más actuales desde sus diferentes campos de aplicación, como, por ejemplo, la mediación familiar o las implicaciones fiscales y del Derecho penal en el ámbito familiar. Cada semana se harán pruebas de aprovechamiento que junto al examen final de módulo determinaran la calificación obtenida. Por la experiencia acumulada, sabemos que está es la mejor forma de motivar a nuestros estudiantes y garantizar resultados satisfactorios tal como hasta ahora hemos obtenido. Es decir, el compromiso es doble. Por una parte por el equipo docente que se obliga a aportar un material continuamente actualizado y útil. Por otra parte por el estudiante, consciente de que es necesario el esfuerzo personal para conseguir resultados. El curso está estructurado en cinco módulos, los cuatro primeros dedicados al Derecho de familia y el quinto se desdobla en dos variantes (sucesiones o derecho internación privado-mediación) que con carácter alternativo se ofrecen al alumno a fin de que pueda elegir entre ellas según la orientación de su formación, si bien se prevé la posibilidad de que el alumno quiera matricularse en ambos itinerarios. El certificado final que se obtenga reflejará la opción elegida según se haya realizado el Máster en la Modalidad Derecho de Familia y Mediación o en la Modalidad Derecho de Familia y Sucesiones Las dos modalidades del Módulo quinto (5A y 5B) se han programado en horarios distintos, a fin de que si algún alumno quisiera cursar ambas pueda hacerlo, a tal fin tendría que ampliar

Page 3: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

3

matricula incluyendo la otra modalidad y obtendría un diploma adicional acreditando dicha docencia añadida. Cada módulo se distribuye en siete sesiones y un taller práctico. Las sesiones teórico-prácticas se impartirán en el Colegio de abogados de Málaga y los talleres prácticos, que serán retransmitidos en directo on-line y quedarán grabadas, en la sede de la UNIA en el parque tecnológico de Málaga.

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROGRAMA Denominación IV Máster Universitario Propio de Derecho de Familia

Universidad coordinadora

Universidad Internacional de Andalucía (Sede Tecnológica de Málaga).

Codirectores Juan José Reyes Gallur / José Manuel de Torres Perea

Coordinadores de módulos Módulo I: Itziar Giménez Sánchez Módulo II: Juan José Reyes Gallur Módulo III: José Manuel de Torres Perea Módulo IV: Roberto Ramón García Alfonso Módulo V: Juan José Reyes Gallur Módulo V-a: Antonio Galvez Criado Módulo V-b: Carmen Sánchez Hernández

Comisión Académica D. Juan José Reyes Gallur, Dr. D. José Manuel de Torres Perea, Dr. Antonio Gálvez Criado y D. Roberto Ramón García Alfonso

Número de créditos 60 Créditos ECTS (48 ECTS + 12 ECTS Proyecto).

Modalidades de impartición • Semipresencial (Virtual con apoyo de sesiones presenciales)

• Online

Calendario del período docente Del 28 de septiembre de 2015 al 27 de junio de 2016.

Destinatarios Licenciados/graduados en Derecho y profesionales del Derecho.

Page 4: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

4

DATOS DEL EQUIPO DOCENTE

Juan José Reyes Gallur Abogado María Soledad Benítez Piaya Chacón Abogada

José Manuel de Torres Perea Profesor Titular de Derecho civil Facultad de Derecho. Universidad de Málaga

Alma Rodriguez Guitián Profesora Titular de Derecho civil Facultad de Derecho. Universidad Autónoma de Madrid Pedro Antonio Lucena González, Notario Milagros Mantilla de los Ríos Vergara, Notario

Antonio Gálvez Criado. Profesor Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga José Conejo Alba, abogado José Manuel Ruiz-Rico Ruiz. Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Málaga

Herminio Maillo Pedraz , Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia Número Once de Málaga

Antonio Alcalá Navarro. Magistrado Presidente de la Audiencia Provincial de Málaga y de su Sala Sexta

Julieta Moreno-Torres Sánchez Asesora Jurídica del Servicio de Protección de Menores de Málaga, Junta de Andalucía Doctora en Derecho María Soledad de la Fuente Nuñez de Castro, Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil Jose Maria del Rio Belmonte Abogado

María Isabel Marquez Barrionuevo. Abogada Julieta Moreno-Torres Sánchez. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga Manuel Jerez Martinez Asesor Fiscal. Inspector de AEAT en excedencia María José García Alguacil, Profesora Titular de Derecho Civil

Itziar Giménez Sánchez Profesora Titular de Derecho Procesal Facultad de Derecho. Universidad de Málaga

Pilar Vázquez Presencio . Fiscal de la sección civil de la Fiscalía de Málaga (Adscrita al Juzgado nº6) Ana María Prieto del Pino Profesora Asociada a tiempo completo Facultad de Derecho. Universidad de Málaga

Ana Dolores Sánchez Lopez Secretaria Judicial

Roberto Ramón García Alfonso Abogado

Juan Carlos Martín Romero Notario de Málaga

Federico Pérez-Padilla Diaz-Castanys, abogado

Page 5: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

5

Rocío Caro Gándara Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Facultad de Derecho. Universidad de Málaga

Silvia Algaba Ros. Profesora Titular de Derecho Civil. Universidad de Málaga

Carmen Sánchez Hernández Profesora Titular de Derecho civil Facultad de Derecho. Universidad de Málaga Octavio García Pérez Profesor Titular de Derecho penal Universidad de Málaga

María Luisa Moreno-Torres Herrera. Profesora Titular de Derecho Civil (Acreditada C. U.), Sara Martín Salamanca. Profesora Ayudante de Derecho civil (TC) de la Universidad Carlos III de Madrid.

Julio Martínez Carazo. Fiscal

Francisco Pertiñez Vilchez. Profesor Titular de Derecho civil. Universidad de Granada

Antonio Chaves Rivas. Notario de Málaga

Alejandra De Lama Ayma. Profesora Titular de Derecho civil. Universidad Autónoma de Barcelona

Emilio Esteban-Hanza Navarro. Notario de Alhaurín el Grande

Luis Muñoz de Dios Sáez. Notario de Madrid

Javier Gutierrez Delgado. Notario de El Ejido (Almería)

Page 6: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

6

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS GENERALES Con este título propio ofertado por la Universidad Internacional de Andalucía se pretende: CG1 - Aumentar el conocimiento del alumno sobre sus propias habilidades y cómo potenciarlas en relación con las módulos objeto de estudio, lo cual conlleva un sistema permanente de control y evaluación del auto aprendizaje, principalmente mediante distintas pruebas evaluables semanal y mensualmente entre otras estrategias formativas. Igualmente se busca que el alumno sea capaz de realizar una investigación avanzada en el ámbito del Derecho de mediante una planificación temporal, fomentando su espíritu crítico en la localización de los principales problemas jurídicos y las posibles soluciones que puedan plantearse. Este es un objetivo transversal a todos los módulos del Máster de Derecho de familia y que- siendo como es de carácter virtual- se trabajará durante todo el proceso de forma continua CG2 - Aprender a innovar en la metodología de estudio de las distintas módulos adecuándose a las características especiales del Derecho de familia. En concreto se pretende que el alumno sea capaz de dar una opinión jurídica de los distintos temas que se tratan en el Máster, opinión que refleje un extenso conocimiento de la materia. Esto implica saber interpretar e integrar el Derecho de familia y sucesiones haciendo uso de las distintas herramientas hermenéuticas disponibles, especialmente de la analogía y las cláusulas generales. Éstas últimas, al recoger principios generales normados, dotan al completo Derecho de una flexibilidad y capacidad de adaptación que solo mediante un profundo conocimiento de la teoría y la praxis unido a una capacidad de reflexión, argumentación y metodología jurídica, permiten al alumno desarrollar su conciencia crítica, dominar la materia y emitir un juicio jurídico válido. CG3 - Desarrollar habilidades para la gestión de información mediante la utilización de nuevas tecnologías digitales y su integración en el ejercicio profesional. Se pretende el fomento de la capacidad para trabajar en equipos interdisciplinares. Capacidad de innovación dentro del ámbito del Derecho de familia dentro de los límites marcados por la ética pero atendiendo a las nuevas realidades sociales, incluida la biotecnología. Un enfoque práctico que aúne nuevas tecnologías con salidas profesionales el cual se refleja en la filosofía general del curso, eminentemente semipresencial con un uso continuo de diferentes herramientas telemáticas junto a la participación de numerosos docentes que ejercen profesionalmente el derecho. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS En las distintas guías didácticas de las módulos se recoge que es objetivo del Máster que el alumno asimile las distintas competencias ya sea de forma paulatina a lo largo del curso, o bien directamente cuando el aprendizaje de una determinada competencia derive de una determinada materia. En su consecuencia son competencias específicas y por tanto determinantes para este Máster: - CE1 Flexibilidad en la comprensión del contenido y funcionamiento de las distintas instituciones que comprenden el Derecho de familia en relación con su posterior ejercicio profesional en cualquiera de sus ramas jurídicas. - CE2 Apertura de mente ante una nueva realidad social en la que ciertos conceptos clásicos en los que tradicionalmente se asentaban estos Derechos han cambiado. Aproximación al nuevo concepto de familia y estudio de una nueva visión del Derecho de sucesiones en el que se discute no solo la cuantía de las legítimas, sino su misma existencia - CE3 Desarrollar habilidades que permitan enfocar casos concretos desde enfoques novedosos. Diferenciar entre el enfoque que un problema jurídico pueda tener desde la perspectiva del abogado o desde la del mediador.

Page 7: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

7

- CE4 Comprensión del Derecho como estructura organizativa de la vida social que exige un conocimiento interdisciplinar tanto en el caso del Derecho de familia como en el sucesorio - CE5 Ser capaz de utilizar las cláusulas generales de forma eficiente en la resolución de los distintos problemas jurídicos que pueden darse en estas materias. - CE6 Ser capaz de comprender las consecuencias jurídicas, éticas y humanas que cada decisión puede conllevar en especial en relación con el Derecho de familia y de sucesiones y de la protección especial que merecen las personas carentes de capacidad natural. - CE7 Ser capaz de localizar e interpretar las decisiones jurisprudenciales y disposiciones normativas vigentes y aplicables en cada supuesto. Lo cual conlleva la búsqueda de fuentes jurídicas haciendo uso de los distintos instrumentos telemáticos que el Máster pone a disposición de sus alumnos. En especial bases de datos jurídicos de jurisprudencia, bibliográficos y legislativos. - CE8 Capacidad para identificar los principales debates que se están dando en materia de Derecho de familia y sucesiones, analizando críticamente las distintas posiciones y aportando criterios de rigor. - CE9 Reforzar las actitudes éticas en relación con los derechos fundamentales y los valores que integran la dignidad humana y el desarrollo de la personalidad tanto en el estudio del Derecho de familia como en el del Derecho de sucesiones. - CE10 Capacidad para una correcta comunicación oral y escrita, en especial en la elaboración del trabajo fin de Máster y su resultado, en el que se deberá reflejar adecuadamente el logro por el alumno de las distintas capacidades aquí enunciadas

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS DEL PROGRAMA

A. ETAPAS DEL PROGRAMA El programa tiene una duración de 1 año y se desarrollara en dos etapas: 1ª etapa: Formación Durante la primera fase (de octubre de 2014 a julio de 2015), los alumnos estudiarán los contenidos propuestos, realizarán trabajos en grupos, ejercicios de aplicación, etc.; contando, en todo este proceso, con el apoyo de distintos tutores que irán dinamizando su aprendizaje, resolviendo aquellas consultas que puedan surgirles y evaluando los resultados del mismo a través del Campus Virtual, así como con la formación recibida, en su caso, en las distintas sesiones presenciales.

Los temas y materiales de esta primera etapa equivalen a un total de 48 créditos ECTS. 2ª etapa: realización de proyecto final

En una segunda fase cada alumno elaborará de forma individual un Proyecto de Fin de curso, equivalente a 12 créditos ECTS. El alumno deberá optar entre una de las dos posibilidades que se le brindan para realizar este trabajo: o bien realizará por un trabajo de investigación tutelado o bien por un trabajo jurisprudencial siguiendo unas determinada directrices. Casa alumno deberá informar a la dirección del curso, a más tardar en el mes de mayo, de la opción que ha elegido.

Page 8: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

8

A.- Alumnos que opten por realizar un trabajo de investigación tutelado: Para el desarrollo del tema de investigación el alumno deberá ser tutorizado por uno de los distintos profesores que imparten clase en este curso y deberá trabajar sobre una materia relacionada con aquella/s que haya explicado dicho profesor. Si bien, el tema a desarrollar será propuesto por el alumno, la elección final deberá ser pactada entre profesor y alumno. El alumno deberá seguir las pautas que le indique su tutor de investigación, y no podrá presentar su trabajo hasta que éste le de su visto bueno a dicha presentación. La presentación del trabajo de investigación terminado deberá hacerse antes del día 30 de diciembre de 2015, haciendo llegar antes de dicha fecha una copia impresa del trabajo a cada uno de los miembros de la Comisión Académica. Una vez recibidos los trabajos la Comisión Académica se reunirá y decidirá la fecha en la cual deba defender en público ante dicho Tribunal cada alumno su trabajo de investigación. Para la realización de dicho trabajo de investigación se exigirán unos requisitos mínimos de forma y fondo. Los requisitos de forma se expondrán en el módulo correspondiente a la elaboración de proyectos del programa del Campus Virtual de la UNIA, si bien deberá ser un trabajo fundado en la Jurisprudencia y Doctrina. El método de elaboración será mediante citas a pié de página acompañadas de una Bibliografía final. La extensión mínima del trabajo deberá ser de 60 folios. B.- Alumnos que opten por realizar un trabajo jurisprudencial: El trabajo de jurisprudencia deberá realizarse conforme a una estructura y modelos preestablecidos. En concreto deberá comentar al menos cuatro sentencias de interés conforme a los siguientes criterios y con una extensión total mínima de 60 folios: Los requisitos de forma se expondrán en el módulo correspondiente a la elaboración de proyectos del programa del Campus Virtual de la UNIA, si bien se ceñirán a la siguiente estructura de comentario de sentencia: Naturaleza del caso, resumen de los hechos (muy breve), ratio decidendi o doctrina de las sentencia, (Se aconseja elegir, si es posible, sentencias de unificación de doctrina), hechos (extenso), iter procesal, análisis o comentario y bibliografía. En el comentario deben abarcarse las distintas líneas jurisprudenciales y doctrinales relevantes que traten sobre la materia elegida y deberá incluir una conclusión. A los alumnos que elijan esta opción se les facilitarán unos modelos adecuados. Este trabajo no será tutelado pues se entiende que todo licenciado en Derecho está suficientemente capacitado para su realización. No se admitirán aquellos trabajos que hayan copiado literalmente el texto de una sentencia. Solo se admiten citas literales de varios renglones y debidamente indicadas. La entrega del trabajo jurisprudencial terminado deberá hacerse antes del día 30 de diciembre de 2015. Una vez recibidos los trabajos la Comisión Académica se reunirá y calificará los trabajos presentados sin que proceda su defensa en público. La comisión se reserva el derecho de no admitir aquellos trabajos que no reúnan los requisitos mínimos de fondo y forma.

B. Estructura modular En este Master se intentan aunar práctica y teoría para lograr un equilibrio necesario para la completa formación del alumno. Su contenido engloba por una parte al Derecho matrimonial, categoría a la que se dedican los dos primeros módulos del programa. Por otra parte el programa se centra en la figura del menor, auténtico pieza clave en la forma de entender e interpretar hoy el Derecho de familia, (tercer módulo) y que se complementa con un estudio de las acciones de filiación, parejas de hecho y la problemática de la vivienda familiar en los supuestos de separación y divorcio(módulo quinto). El cuarto módulo versa sobre vivienda,

Page 9: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

9

incapacitación y aspectos penales del Derecho de familia. El último módulo se desdobla en dos materias a escoger con carácter optativo, (si bien está prevista la posibilidad del que alumno se matricule conjuntamente de ambas) 5-A: Derecho de sucesiones y Módulo 5-B: Derecho Internacional Privado y Mediación, que se ofrecen con carácter alternativo. El primer módulo titulado “Derecho matrimonial I” se centra en el proceso de separación y divorcio consensual y contencioso, Demanda, Contestación, Especialidades reconvención. Fase de Juicio: Incidencias sobre la fase probatoria. Los Recursos las medidas provisionalísimas, previas y provisionales, y el procedimiento de modificación de medidas, con especial incidencia en la ejecución del convenio regulador. También incluye un estudio de las parejas de hecho El segundo módulo, bajo el título “Derecho matrimonial II” desarrolla cuestiones problemáticas respecto a los regímenes económicos matrimoniales y analizaremos con profundidad la diferencia entre los bienes gananciales y privativos. Se centrará en la sociedad de gananciales, su aspecto procesal y la liquidación de la sociedad de gananciales extrajudicial y judicial. Igualmente se analizará esta materia desde la perspectiva fiscal El tercer módulo, titulado “El menor en el Derecho de familia I”, se dedica al estudio del menor. Tras la Constitución de 1978 el Derecho de familia ha experimentado un giro radical en tanto a su fundamento y concepción. Si bien antes se solía fundar en “el deber ser de las cosas” o en la “ley eterna”, (que perpetuaba el modelo de familia patriarcal) hoy solo se justifica en tanto cauce adecuado para el pleno desarrollo de sus miembros, (y de sus derechos fundamentales) protegiendo especialmente el Derecho al menor, cuyo interés se considera ahora superior. Esta realidad ha sido correctamente reflejada en este módulo en el que se reflexiona sobre el “nuevo Derecho de familia” pues necesariamente los antiguos postulados han tenido que ser reinterpretados. Desde esta perspectiva se estudiará el interés superior del menor, el desamparo, la privación de la patria potestad, el acogimiento, la adopción, el derecho de corrección, la situación de los menores en las crisis matrimoniales y en las de las parejas de hecho, (con especial incidencia al problema de la guarda y custodia compartida), el derecho de visita de padres y abuelos, para terminar tratando la incidencia que el progresivo reconocimiento de la capacidad natural del menor esta teniendo en nuestra reciente legislación. Igualmente, en este módulo se estudiarán los supuestos de discapacidad e incapacitación, es decir el internamiento involuntario del presunto incapaz. Dicha módulo será completada con el estudio de la institución de la tutela en relación con la curatela y la figura del defensor judicial. Igualmente se profundizará en el estudio de la responsabilidad civil en el ámbito familiar, con especial incidencia en las relaciones paterno-filiales. Cuestiones ligada con el régimen de guarda que se acuerde tras la separación o divorcio. Igualmente se estudia la filiación en tanto que es la pieza clave para fijar la relación paterno-filial, relación que a su vez se llena de contenido mediante la institución de la patria potestad. Las acciones de reclamación e impugnación de la filiación de creciente importancia práctica tienen una regulación exhaustiva y excesivamente encorsetada que ya ha sido declara inconstitucional por el TC en dos ocasiones. El módulo cuarto tiene por título “Vivienda, incapacitación y aspectos penales del Derecho de familia”, se analiza la incapacitación tanto en el ámbito interno como en el internacional, lo cual nos lleva a centrarnos en el concepto de “discapacidad”, que poco a poco viene a sustituir al ya obsoleto de “incapacitación”, por las connotaciones negativas que conlleva. Se trata de una nueva perspectiva en la forma de entender la situación de las personas discapacitadas. Igualmente se trata la institución del patrimonio protegido que se presenta como una nueva fórmula de protección de aquellos familiares que se encuentren en situación de discapacidad. Por su parte el Derecho internacional privado merece ser estudiado en dos sesiones, una teórica y otra práctica (taller práctico final del módulo). Igualmente trata los aspectos penales en el Derecho de familia. Por un lado, en este módulo se estudiarán tres grupos de delitos: Los delitos contra las relaciones familiares, tanto es sus aspectos generales, como muy especialmente en el quebrantamiento de los deberes de custodia, la inducción al abandono del domicilio, la sustracción de menores y el

Page 10: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

10

incumplimiento del régimen de visitas. El segundo grupo lo estudiamos bajo el titulo delitos de abandono de familia, menores e incapaces, respecto al cual se profundizará en las consecuencias penales del impago de pensiones, abandono de menores y el uso de menores para la mendicidad, si bien se verán otras conductas típicas en el ámbito matrimonial. Finalmente se estudiará la violencia de género, desde su perspectiva tanto civil como penal. El módulo quinto-A , que se ofrece con carácter alternativo se titula Derecho de sucesiones. Si bien presenta dos sesiones introductorias en la que se trata el fenómeno sucesorio con carácter general, las restantes sesiones se centran en la partición hereditaria que se estudia tanto desde la perspectiva civil como fiscal. Se aporta por tanto un temario eminentemente práctico que permite al abogado dominar una de las materias que le pueden ser más útiles en el ejercicio de su profesión debido a la frecuencia con la que se presenta la necesidad de realizar una partición hereditaria. Se presume que el alumno que opte por realizar este módulo domina los conceptos básicos del Derecho de sucesiones. El módulo quinto-B que se ofrece con carácter alternativo se dedica al Derecho Internacional Privado y la Mediación. El Derecho Internacional Privado se presenta como una herramienta imprescindible para el abogado en ejercicio en Derecho de familia, especialmente cuando trabaje en zonas con un elevado porcentaje de residentes no nacionales, como ocurre en las zonas turísticas. Igualmente se analiza en este módulo un tema en auge en los últimos tiempos, que abre muchas nuevas posibilidades para resolver la situación de crisis matrimonial. Nos referimos a la mediación familiar, respecto a la cual se estudiará también su incidencia en relación con los menores y en el ámbito de la violencia de género Cada sesión se ha configurado como un compartimento estanco en el tiempo a fin de que no se solapen unas con otras. Esto significa que la sesión comenzará con la lección presencial que se celebrará cada lunes tanto para los alumnos en modalidad semipresencial como en modalidad online. En dicho momento el profesor responsable ya habrá colgado en la red el material pertinente para el desarrollo de la misma, siendo responsabilidad del alumno bajarse y estudiar dicho material. En concreto se colgará en la red material escrito sobre la sesión en el que se informará principalmente de los puntos controvertidos que deberán desarrollarse. Igualmente, el alumno podrá abrir un cuestionario de 10 preguntas, que deberá contestar en el plazo máximo de 60 minutos. Para realizar dicha actividad previamente tendrá que haber leído un caso práctico (normalmente basado en una sentencia real) y el material colgado por el profesor en la red. Una vez leído dicho material (y en su caso, teniendo en cuenta las explicaciones dadas en la sesión presencial), podrá el alumno abrir el cuestionario y contestarlo. Dicho cuestionario será valorado en base 10 según el número de respuestas correctas. Las preguntas podrán ser de tres tipos: a) respuesta corta (ej.: escribir la cifra del artículo del Código civil aplicable para resolver la pregunta planteada). b) Pregunta entrelazada tipo test, en este caso se dará a elegir entre cuatro opciones distintas, siendo solo correcta una de ellas. c) Por último las preguntas pueden permitir un desarrollo escrito, en cuyo caso posteriormente el profesor las corregirá y puntuará. El periodo para contestar el cuestionario se abrirá al terminar la sesión presencial y se cerrará a las 23:00 del domingo siguiente. En el transcurso de dicho tiempo el alumno podrá abrir y contestar el cuestionario en cualquier momento, si bien solo podrá abrirlo una única vez, lo único que necesitará será un ordenador conectado a Internet. Una vez terminado el plazo, se harán visibles las contestaciones correctas de forma que el alumno pueda autoevaluarse. Cada semana se irán registrando en la plataforma Moodle el número de respuestas correctas que obtiene cada alumno al contestar estos cuestionarios, siendo una cifra acumulable. Es decir, como en cada cuestionario se pueden obtener 10 puntos, y en cada sesión teórico-práctica hay un cuestionario, en el primer módulo se podrán alcanzar un total de 70 puntos, en el segundo 70, en el tercero 70 y en el cuarto y quinto otros 70, dichas puntuaciones serán tenidas en cuenta, junto con la nota que se alcance en el examen presencial a realizar al terminar cada módulo, para la evaluación del alumno. Es decir, la nota final de cada módulo será la media entre dos notas: Por un lado la nota que el alumno obtenga en el examen online final del

Page 11: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

11

módulo, por otro la media que haya obtenido en los siete cuestionarios de ese módulo. El resto de actividades que se encomienden serán también obligatorias si bien no se contarán a la hora de obtener la nota final del módulo, pero será requisito imprescindible haber contestado todas las demás actividades y obtenido en cada una de ellas una calificación de al menos aprobado para tener derecho a aprobar el correspondiente módulo. El alumno deberá por tanto completar en la semana siguiente correspondiente a cada sesión presencial la actividad que le indique el profesor. Además se abrirá un foro por cada sesión, para poder plantear todas las dudas de interés general que tenga por oportuno (Téngase en cuenta que todo lo publicado en el foro será recibido por todos los participantes del curso en sus correspondientes correos electrónicos, por tanto es muy importante que las cuestiones particulares se planteen al profesor exclusivamente a través de un mensaje interno). En todo caso, se procurará que la actividad a realizar en casa no sea demasiado onerosa y pueda ser completada a lo largo de una tarde.

Page 12: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

12

CONTENIDOS DEL MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA

MÓDULO 1.- DERECHO MATRIMONIAL I. 9’6 créditos ECTS. Coordinador: José María del Río Belmonte 1. El proceso Contencioso de separación, divorcio, nulidad. Demanda, Contestación, Especialidades reconvención. Fase de Juicio: Incidencias sobre la fase probatoria. Los Recursos. . 1’2 ECTS. Docente: Itziar Giménez Sánchez. Profesora Universidad de

Málaga. Fecha sesión: lunes 28/9/2015. (3:00-6:30)

2. El Proceso de Separación y Divorcio Consensual 1’2 ECTS. Docente: Mª Soledad

Benítez Piaya. Abogada. Fechas sesión: Lunes 5/10/2015 (3:00-6:30) 3. Medidas definitivas en los procesos de separación divorcio y nulidad: Patria Potestad, Custodia, visitas, Pensiones compensatorias, compensación 1438 cc, etc 1’2 ECTS. Docente: Antonio Alcalá Navarro. Magistrado Presidente de la Audiencia Provincial de

Málaga y de su sala sexta. Fechas sesión: Lunes 5/10/2015 (3:00-6:30)

4. Procedimiento de modificación de medidas: aspectos sustantivos y procesales. 1’2 ECTS. Docente: José Mª del Río Belmonte. Abogado. Fecha sesión: 14/10/2015 (3:00-6:30) 5.- Aspectos prácticos de la ejecución en los procesos matrimoniales. Gastos extraordinarios, régimen de visitas. Ejecución convenio regulador. 1’2 ECTS. Docente:

Ana Dolores Sánchez López. Secretaria de Juzgado. Fecha sesión: Lunes, 19/10/2015 (3:00-6:30) 6.- Aspectos prácticos de la ejecución en los procesos matrimoniales. Gastos extraordinarios, régimen de visitas. Ejecución convenio regulador. Docente: Ana

Dolores Sánchez López. Secretaria de Juzgado. Fecha sesión: lunes, 26/10/2015 (3:00-6:30) 7.- El fiscal en el Derecho de familia. 1’2 ECTS. Docente: Julio Martínez Carazo . Fecha sesión: lunes, 2/11/2015 (3:00-6:30) 8. Taller práctico del Módulo I. 1’2 ECTS. Docente: Pilar Vázquez Presencio, . Fiscal de la sección civil de la Fiscalía de Málaga (Adscrita al Juzgado nº6) Fecha sesión: Lunes, 5/11/2015 (3:00-6:30)

EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 1: LUNES 9 DE NOVIEMBRE DE 2015

MÓDULO 2.- DERECHO MATRIMONIAL II 9’6 créditos ECTS. Coordinador: Juan José Reyes Gallur

9. Parejas de hecho. 1’2 ECTS Docente: José María del Río Belmonte. Abogado.

Page 13: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

13

Universidad de Málaga. Fecha sesión: Lunes 16/11/2015 (3:00-6:30) 10.- Regímenes económico matrimoniales. Separación de bienes. Gananciales. Clasificación de bienes gananciales I. 1’2 ECTS Docente: José Manuel Ruiz-Rico Ruiz.

Catedrático de Derecho Civil. Universidad de Málaga. Fecha sesión: Lunes 23/11/2015 (3:00-6:30) 11 Clasificación de bienes gananciales II. 1’2 ECTS. Docente: Sara Martín Salamanca. Profesora Universidad Carlos III, Madrid. .Fecha sesión: 30/11/2015 (3:00-6:30) 12.- Las capitulaciones matrimoniales, nulidad y rescisión de las mismas. 1’2 ECTS. Docente: José Manuel Ruiz-Rico Ruiz, Catedrático de Derehco civil. UMA. Fecha sesión:. Lunes 7/12/2015. (3:00-6:30) 13. Regímenes económico matrimoniales en los derechos forales y especiales. 1’2 ECTS. Federico Pérez-Padilla Diaz-Castanys, abogado. 1’2 ECTS Fecha sesión: Lunes 7/12/2015. (3:00-6:30) 14. Las Sociedad de gananciales. Aspecto procesal. La liquidación de la sociedad de gananciales extrajudicial y judicial. 1’2 ECTS. Docente: Juan José Reyes Gallur.

Abogado. Fecha sesión: lunes 14/12/2015. (3:00-6:30) 15. Aspectos fiscales de los regímenes económico-matrimoniales. 1’2 ECTS. Docente:

Manuel Jerez Martínez. Asesor fiscal. Fecha sesión: lunes 21/12/2015 (3:00-6:30). 16. Taller práctico del Módulo II. Docente: Juan José Reyes Gallur, abogado,. 1’2 ECTS. Fecha sesión: 11/1/2016 (3:00-6:30)

EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 2: LUNES 14/1/2016.

MÓDULO 3: EL MENOR EN EL DERECHO DE FAMILIA I. 9’6 créditos ECTS. Coordinador: José Manuel de Torres Perea

17. El menor en el derecho de familia. Interés del menor. desamparo del menor, tutela administrativa y guarda administrativa. Ejercicio de la supuestos de la patria potestad, acogimiento y adopción. 1’2 ECTS Docente: José Manuel de Torres Perea. Profesor

Universidad de Málaga. Fecha sesión: Lunes 18/1/2016 (3:00-6:30) 18. El menor en el derecho de familia. el menor en las crisis matrimoniales y en las crisis de las parejas de hecho. la custodia compartida. El derecho de visita de padres y abuelos. El síndrome de alienación parental. 1’2 ECTS. Docente: José Manuel de Torres

Perea. Profesor Universidad de Málaga. Fecha sesión: lunes 25/1/2016. (3:00-6:30)

19. La protección de los derechos de la personalidad del menor.1’2 ECTS. Docente:

Alejandra De Lama Ayma. Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: 25/1/2016 (3:00-6:30).

Page 14: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

14

20. Responsabilidad civil en el Derecho de familia: Especial referencia al ámbito de las relaciones paterno-filiales 1’2 ECTS. Docente Alma María Rodríguez Guitián. Profesora

Universidad Autónoma de Madrid. Fecha sesión: Martes 27 de enero de 2015. (3:00-6:30) 21.- La filiación en general. Determinación de la filiación. Las acciones de reclamación e impugnación de la filiación. Docente: María Luisa Moreno-Torres Herrera. Profesora Titular de Derecho Civil (Acreditada C. U.), l. Fecha sesión: Lunes Fecha sesión: Lunes 8/2/2016. (3:00-6:30) 22.- Las acciones de reclamación e impugnación de la filiación. 1’2.ECTS. Docente:

Francisco Pertiñez Vilchez. Profesor Universidad de Granada. Fecha Sesión: lunes 15/2/2016. (3:00-6:30) 23.- Situaciones de riesgo y desamparo. Acogimiento y adopción. Relaciones personales y teoría del apego. Perspectiva práctico-administrativa. Docente: Julieta Moreno-

Torres Sánchez, Asesora Jurídica del Servicio de Protección de Menores de Málaga, Doctora en Derecho, Fecha sesión: . Lunes 22/2/2016. (3:00-6:30) 24.- Taller Práctico del Módulo IV Docente: Julieta Moreno-Torres Sánchez, Asesora

Jurídica del Servicio de Protección de Menores de Málaga, Doctora en Derecho, Fecha sesión: . Lunes 25/2/2016. (3:00-6:30) EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 4: LUNES 29/2/2016

MÓDULO 4. INCAPACITACIÓN Y ASPECTOS PENALES DEL DERECHO DE FAMILIA. 9’6 créditos ECTS. Coordinador: Roberto Ramón García Alfonso

25. Tutela e incapacitación: Introducción. 1’2 ECTS. Docente: Antonio Quesada

Sánchez Profesor Contratado Doctor de Derecho Civil (Acreditado T. U.) Fecha sesión: lunes 7/3/2016. (3:00-6:30) 26. Tutela e incapacitación: causas y procedimiento. Sentencias de incapacitación: efectos y gradación de la incapacitación. Protección del presunto incapaz. El internamiento del presunto incapaz. 1’2 ECTS Docente: Herminio Maillo Pedraz, Magistrado Juez del Juzgado de Primera Instancia Número Once de Málaga. Fecha sesión: Lunes, 7/3/2016. (3:00-6:30) 27.- Medidas de protección de las personas que no pueden gobernarse por sí mismas. la institución del patrimonio protegido 1’2 ECTS Docentes: María Soledad de la Fuente

Nuñez de Castro, Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil, María José García

Alguacil, Profesora Titular de Derecho Civil. Fecha sesión: Lunes, 14/3/2016. (3:00-6:30) .

28. Delitos contra las relaciones familiares: Aspectos generales, quebrantamiento de los

Page 15: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

15

deberes de custodia, inducción al abandono de domicilio, sustracción de menores e incumplimiento del régimen de visitas Docente: Octavio García Pérez. Profesor de la

Universidad de Málaga. 1’2 ECTS. Fecha sesión: Lunes, 28/3/2016. (3:00-6:30) 29. Delitos de abandono de familia, menores e incapaces: Especial consideración del impago de pensiones, abandono de menores y uso de menores para la mendicidad. Docente: Roberto Ramón García Alfonso. Abogado. 1’2 ECTS. Fecha sesión: Lunes, 4/4/2016. (3:00-6:30) 30. Otras conductas típicas en el ámbito matrimonial (II). 1’2 ECTS. Docente: Roberto

Ramón García Alfonso. Abogado. Fecha sesión: Lunes, 11/4/2016. (3:00-6:30). 31. Violencia de género. Aspectos sustantivos controvertidos. Juzgados de violencia de género: aspectos civiles y penales 1’2 ECTS. Docente: Ana María Prieto del Pino,

Profesora Universidad de Málaga. Lunes, 18/4/2016. (3:00-6:30) 32. Taller práctico del Módulo 4. 1’2 ECTS. Docentes: Roberto Ramón García Alfonso,

abogado. María Isabel Marquez Barrionuevo. Abogada Fecha sesión: Lunes, 21/4/2016. (3:00-6:30) EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 4: Lunes, 25/4/2016

MÓDULO 5A. DERECHO DE SUCESIONES. 9’6 créditos ECTS Coordinador: Antonio Gálvez Criado 33-a.: Introducción al derecho de sucesiones. Sucesión testada e intestada 1’2 ECTS Docente:. Antonio Gálvez Criado. Profesor Titular de Derecho Civil. Fecha sesión: Lunes, 2/5/2016. (3:00-6:30) 34-a. La institución del heredero. Los legados. 1’2 ECTS. Docente Luis Muñoz de Dios

Sáez. Notario. Fecha sesión: Lunes, 9/5/2016. (3:00-6:30) 35-a.- Interpretación y ejecución del testamento. Albacea y contador partidor. 1’2 ECTS. Docente: Antonio Chaves Rivas. Notario de Málaga. Fecha sesión: Lunes, 16/5/2016. (3:00-6:30) 36-a.- Sucesión intestada. Preterición y desheredación. 1’2 ECTS. Docente: Antonio Gálvez Criado. Profesor Titular de Derecho Civil. Fecha sesión: Lunes, 23/5/2016. (3:00-6:30)

37-a. La partición de la herencia 1’2 ECTS. Docente: Emilio Esteban-Hanza Navarro,

Notario y Juan Carlos Martín Romero, Notario. Fecha sesión: Lunes30/5/2016. (3:00-6:30) 38-a. Aspectos fiscales del Derecho de sucesiones 1’2 ECTS. Docente: Javier Gutierrez

Delgado, Notario. Fecha sesión: Lunes, 6/6/2016. (3:00-6:30)

Page 16: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

16

39-a. Derecho sucesorio procesal. La impugnación de la división de la herencia. 1’2 ECTS

Docente: Itziar Jiménez Sánchez. Fecha sesión: Lunes, 19/6/2016. (3:00-6:30) 40-a. Taller práctico del Módulo 8-A. 1’2 ECTS. Docentes: José Conejo Alba, Notario,

Pedro Antonio Lucena González, Notario, Milagros Mantilla de los Ríos Vergara,

Notaria, sesión: Lunes, 20/6/2016. (3:00-6:30) EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 8A: lunes 27/6/2016.

MÓDULO 5B. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y MEDIACIÓN . 6 créditos ECTS Coordinadora: Carmen Sánchez Hernández 33-b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional - I. 1’2 ECTS Docentes: Rocío Caro Gándara, Profesora Universidad de

Málaga y María Teresa Echezarreta Ferrer, Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 4/5/2016 (3:00-6:30) 34-b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional - II. 1’2 ECTS Docentes: Rocío Caro Gándara, Profesora Universidad de

Málaga y María Teresa Echezarreta Ferrer, Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 11/5/2016. (3:00-6:30) 35-b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional - III. 1’2 ECTS Docentes: Rocío Caro Gándara, Profesora Universidad de

Málaga y María Teresa Echezarreta Ferrer, Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 18/5/2016. (3:00-6:30) 36-b.: La mediación familiar como mecanismo de gestión de los llamados conflictos de familia. 1’2 ECTS Docente: Silvia Algaba Ros. Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 25/5/2016. (3:00-6:30)

37-b. El mediador y las técnicas de mediación. 1’2 ECTS. Docente: Carmen Sánchez

Hernández, Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles 1/6/2016. (3:00-6:30) 38-b. La mediación familiar y la crisis de pareja. 1’2 ECTS. Docente Silvia Algaba Ros.

Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 8/6/2016. (3:00-6:30)

Page 17: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

17

39-b. Mediación y menores. Mediación en situaciones de dependencia. Mediación y violencia de género. Mediación y derecho sucesorio. 1’2 ECTS. Docente: Carmen

Sánchez Hernández, Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 15/6/2016. (3:00-6:30) 40-b. Taller práctico del Módulo 8-B. 1’2 ECTS. Docente: Carmen Sánchez Hernández.

Profesora Universidad de Málaga. Fecha sesión: Miércoles, 22/6/2016. (3:00-6:30)

EXAMEN ON-LINE FIN DE MÓDULO 8-B: Miércoles, 29/6/2016. Proyecto final del Curso 12 ECTS PLAZO LÍMITE PARA SU PRESENTACIÓN: PRIMER PLAZO: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016. SEGUNDO PLAZO: 30 DE DICIEMBRE DE 2016

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El curso puede seguirse en modalidad semipresencial o únicamente por vía telemática. En cada módulo se ofrecerá un taller de trabajo online y cuatro sesiones teórico-prácticas con apuntes, material de trabajo y test de autoevaluación. Todas las sesiones y talleres se retransmitirán online y quedarán grabadas, siendo disponibles para los participantes en el Máster durante todo su desarrollo. Igualmente cada semana habrá una tutoría online en la que los alumnos podrán discutir los temas a estudiar directamente con el profesor. El curso está estructurado en 4 módulos de Derecho de familia y uno alternativo a elegir entre Sucesiones o Derecho Internacional Privado y Mediación. Si el alumno desea cursar ambos módulos puede hacerlo ampliando la matricula y obtendrá un diploma adicional. MATRICULACIÓN EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL: La metodología semipresencial incluye sesiones presenciales semanales como un complemento a la formación a través del Campus Virtual de la Universidad Internacional de Andalucía (http://www.campusvirtual.unia.es), entorno de enseñanza- aprendizaje a través del que se desarrollará la mayor parte de la carga lectiva en créditos y, por tanto, del trabajo del alumno, durante el programa. Los alumnos que se matriculen en la modalidad semipresencial deberán cumplir un mínimo de asistencia del 80% de las clases programadas. Una vez matriculado en esta modalidad, no es posible el cambio a la modalidad online. MATRICULACIÓN EN MODALIDAD ONLINE: En este caso las sesiones presenciales pueden seguirse online en directo, o en un momento posterior en su versión grabada en la plataforma virtual del curso (Moodle) que será compartida por todos los alumnos (estén matriculados en una u otra modalidad). Esto implica que todas las tareas correspondientes a cada sesión deberán ser respondidas por todos los alumnos, sea cual sea su tipo de matricula. A fin de poder evacuar dudas y consultas el profesor programará una hora semanal de tutoría online para resolver las cuestiones que planteen los alumnos online. Dicha tutoría tendrá lugar antes del examen semanal de autoevaluación a fin de poder prepararlo adecuadamente. A continuación se exponen los principios pedagógicos y las técnicas metodológicas en los que se basan ambas modalidades.

Page 18: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

18

A. CRÉDITOS VIRTUALES: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DESDE EL CAMPUS VIRTUAL DE LA UNIA

Desde el Campus Virtual de la UNIA el alumno tendrá a su disposición una serie de recursos generales de ayuda y guía del programa (entre ellos, la presente guía didáctica). Al tiempo que para cada uno de los módulos que lo conforman hallará tanto contenidos básicos y materiales complementarios con los que adquirir conocimientos como actividades grupales e individuales, cuya naturaleza variará dependiendo de cada caso, con los que comprobar sus progresos y poner en práctica tales conocimientos. Todos estos materiales irán, además, acompañados de instrucciones y recursos de ayuda que le servirán de guía. También desde este Campus Virtual tendrá a su disposición una serie de herramientas, tales como correo electrónico, foros, chats, etc., con las que podrá comunicarse con sus tutores y compañeros, aclarando sus dudas, intercambiando materiales y avanzando, en síntesis, en su proceso de aprendizaje. Los tutores, por su parte, más que fuentes de conocimiento irán dinamizando y facilitando su aprendizaje en función de sus propias necesidades, moderando debates, proporcionándole pautas y recomendaciones a la hora de realizar las actividades y el proyecto final y animándolo a descubrir por sí mismo las posibilidades que le brinda el curso. A.1. Bases pedagógicas del modelo de enseñanza-aprendizaje virtual de la UNIA Se trata, por tanto, de un modelo de aprendizaje basado en varios principios pedagógicos:

� Autoaprendizaje. Tanto los materiales del curso como gran parte de las actividades prácticas están diseñadas de modo que pueda avanzar a su propio ritmo e ir comprobando, en todo momento, sus progresos. Es decir, aprender de forma individualizada y autónoma.

� Trabajo colaborativo. No sólo aprenderá de forma aislada, sino que parte de los

conocimientos se irán construyendo en grupo, gracias a su interacción con el resto de integrantes del curso a través del Campus. De ahí la importancia de su participación en este entorno y en las actividades colectivas, que será tenida en cuenta a la hora de evaluarlo.

� Apoyo tutorial. El equipo docente irá guiando al grupo en dicho proceso de

aprendizaje, realizando un seguimiento individual de su participación, esfuerzo y resultados a lo largo del curso y solventando las posibles dudas.

Al tiempo, cada uno de los módulos y materias del programa se ha diseñado de forma específica, planificando unos objetivos y criterios de evaluación determinados así como una serie de tareas, actividades individuales, trabajos en grupo, aplicaciones prácticas, foros y debates, basados en distintas estrategias y técnicas metodológicas así como una propuesta de temporalización para el estudio de los materiales y la realización de tales actividades, cuyos grandes rasgos exponemos a continuación. Tenga en cuenta, en cualquier caso, que cada módulo incluye una guía didáctica específica, accesible a través de la página correspondiente del Campus Virtual, donde hallará información más detallada en este sentido. Su consulta al inicio de cada bloque puede serle, por tanto, de gran utilidad.

Page 19: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

19

A.2. Medios didácticos accesibles desde el Campus Virtual En general, el alumno hallará, en cada módulo, una serie de medios didácticos y recursos para el aprendizaje: - Materiales básicos de estudio, elaborados por profesionales y docentes expertos en la

materia, estructurados por temas o unidades didácticas y accesibles como ficheros a través del Campus.

- Recursos complementarios, tales como referencias bibliográficas y web, artículos de fondo, sentencias, documentación técnica y legal, etc. que permitirán al alumno profundizar en determinados aspectos del módulo.

- Tareas prácticas individuales de desarrollo, consistentes en la resolución de problemas o casos prácticos, la búsqueda e investigación a través de la Red, etc. que el alumno deberá realizar y enviar al tutor a través del Campus.

- Actividades grupales-colaborativas, desarrolladas a través de las diversas herramientas de comunicación del Campus. Las más frecuentes son foros de debate sobre la materia, chats, etc.

- Cuestionarios de autoevaluación, que el alumno deberá realizar al finalizar cada bloque y cuyos resultados quedarán recogidos en el sistema de forma automática y estarán disponibles para el tutor.

Junto a estos recursos específicos, cuya naturaleza y forma en el Campus Virtual variará en función de los casos, en todos los cursos que componen el programa tendrá accesible, además de las referidas guías didácticas, una serie de recursos de comunicación, ayuda y guía que facilitarán su aprendizaje. Entre ellos:

� Foro de novedades, accesible desde el bloque 0 de la columna central de cada curso, a través del cual los tutores realizarán un seguimiento del grupo a lo largo del módulo les informarán de los eventos más destacados de éste.

� Calendario, donde, en conexión con el foro de novedades, irán anotando los

principales hitos del curso (chats programados, fecha de entrega de actividades, etc.).

� Foro de tutorías y Bloque de mensajes, a través del cual los alumnos podrán

hacer llegar sus consultas de interés para el resto de alumnos (en el primer caso), o aquellas de carácter privado (en el segundo caso).

� Documento con FAQs sobre uso del campus virtual, accesible también desde

dicho bloque, a través del cual hallará respuesta a las principales cuestiones relacionadas, entre otras, con la navegación por el campus o los contenidos, herramientas de comunicación y evaluación de los cursos. Su consulta puede serle útil, por tanto, para conocer cómo publicar mensajes en los foros, enviar tareas, etc.

Junto a estos recursos, también desde el bloque común del curso se le dará acceso a servicios comunitarios para usuarios del Campus Virtual, como la Biblioteca de la Universidad, donde podrá ampliar sus conocimientos, la Secretaría Virtual, donde tendrá acceso a documentación administrativa, o la Cafetería Virtual, espacio a través del cual tendrá acceso a noticias y podrá comunicarse con alumnos del Campus Virtual para cuestiones no académicas. A.3. Apoyo tutorial online A lo largo del programa, los tutores de los correspondientes módulos formativos emplearán las distintas herramientas de comunicación del Campus Virtual para realizar un seguimiento

Page 20: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

20

conjunto e individual de los alumnos online así como para atender a distintas consultas relacionadas con el módulo o la metodología de éstos. Así, las comunicaciones, avisos sobre las novedades de cada curso o recordatorios que sean de interés para el conjunto del grupo se realizarán principalmente a través del foro de novedades del Campus (accesible desde la parte superior de la columna central de cada curso), de forma que cada vez que se publique un nuevo mensaje en este foro, le llegará por correo electrónico. Para las comunicaciones individuales el tutor utilizará el bloque de mensajes (accesible desde la columna derecha de cada curso) o, en su defecto, el correo electrónico personal. Las mismas vías puede utilizarlas también si, como alumno, desea contactar con el docente de forma privada, para asuntos específicos relacionados con la materia o metodología de cada bloque. La respuesta a este tipo de consultas que puedan ser de interés para el conjunto de alumnos se realizará, por su parte, a través del foro de tutorías que hallará en el bloque correspondiente a la materia de la columna central del curso. Recuerde, por tanto, emplear esta vía para exponer aquellas dudas que crea que pueden ser “dudas frecuentes”.

B. CRÉDITOS PRESENCIALES: ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LAS SESIONES PRESENCIALES

Cada lunes tendrá lugar una sesión presencial, la cual se desarrollará (15:00-18:30 horas) en el Ilustre Colegio de Abogados de Málaga. Durante dicha sesión se expondrá la materia correspondiente y tras una introducción sobre la normativa aplicable, se referirán los distintos problemas jurídicos que presenta la cuestión teniendo en cuenta tanto el aspecto jurisprudencial como el doctrinal. El desarrollo de la sesión no se corresponde con una clase magistral universitaria, sino que se acerca al método del caso propio de los Máster de formación. Es decir, se presupone el conocimiento básico de cada institución por lo que se centrará la explicación en aquellos supuestos reales que presentan una mayor controversia jurídica. Se procurará exponer el estado de la cuestión y las distintas alternativas posibles teniendo en cuenta que tanto el Derecho de familia es una materia que no puede ser objeto de un estudio dogmático. Se considera que se trata de sesiones participativas en las que el alumnado debe ser parte activa en su desarrollo. Para la exposición de la explicación se podrá hacer uso del Power Point a fin de facilitar el aprendizaje. Es responsabilidad del alumno llegar a la sesión presencial con el material correspondiente ya bajado de Internet. Se considera que la sesión presencial es un desarrollo de la materia que se ha aportado en forma de dossier al alumno vía Internet. En dicho dossier se recogerán los puntos más significativos a tratar en clase. No se exige el estudio previo de dicho material, puesto que el trabajo on-line se desarrollará una vez terminada la clase presencial

A. RESUMEN: SECUENCIA METODOLÓGICA DEL PROGRAMA

De acuerdo a lo anterior, para cada tema/asignatura se seguirá la siguiente secuencia:

SECUENCIA SEMANAL TIPO (ASIGNATURA 1 ECTS)

Acceso a curso de asignatura/ módulo en

Campus Virtual, bienvenida del

tutor y visualización guía didáctica

Inicio Trabajo Online: Lectura de materiales básicos y de caso práctico, visualización de

recursos complementarios y

comienzo de actividades prácticas

Repaso a materiales,

finalización de actividades y realización de

pruebas online desde Campus Virtual

Profundización conocimientos y

consulta posterior de materiales para elaboración de proyecto fin de

curso (*se mantiene acceso al Curso desde el Campus)

Inicio impartición Fin impartición

Obtención a través del Campus Virtual de

resultados de evaluación en materia/

Page 21: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

21

ACTIVIDADES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La naturaleza y características de las actividades propuestas a lo largo de los módulos y del programa, tanto en las clases presenciales como a través del Campus Virtual de la UNIA y sus plazos de entrega así como el mecanismo de evaluación de cada módulo estarán detallados en las guías didácticas y serán explicados por los tutores al inicio de éstos.

Respecto a la dinámica de evaluación del curso, ésta se plantea a tres niveles:

• Evaluación continúa por módulos. El Master de Derecho de familia supone un sistema de aprendizaje no presencial apoyado por una sesión presencial a impartir en lunes. En dicha sesión el profesor además de explicar el módulo aportará el material de consulta necesario e indicará a los alumnos las tareas que deban realizar durante esa semana en el Campus Virtual de la Universidad. Si el alumno no completara dicha tarea semanalmente será calificado como suspenso. Igualmente el profesor queda obligado a presentar una memoria de la materia que ha de explicar, tutorizar a sus alumnos y evaluarlos al terminar el módulo correspondiente.

• Corrección del módulo: Cada profesor puede fijar distintas tareas a realizar por los alumnos. Dichas tareas podrán ser corregidas por el profesor en las semanas siguientes a la impartición de la clase teórica siempre que publique los resultados antes de la fecha del examen final del módulo a la que corresponda.

• Para la evaluación de cada módulo se tendrán en cuenta, en general, los siguientes aspectos: Para la calificación final del módulo solo se tendrán en cuenta la nota del examen final y la media de los cuestionarios, si bien las restantes actividades deberán ser aprobadas por el alumno para tener derecho a aprobar el módulo.

• Respecto a la parte virtual, se prestará especial importancia, asimismo, a la “asistencia” regular al Campus Virtual así como a la participación y a las aportaciones de los alumnos a través de los foros de debate y de otras herramientas de comunicación disponibles desde dicho entorno de aprendizaje online. En algunos módulos hallará determinadas actividades complementarias, de entrega voluntaria y, en ocasiones, de carácter no evaluable. Procure comenzar por aquellas obligatorias, consulte en caso de duda a su tutor y realice, si no dispone de tiempo durante la impartición del módulo, estas actividades complementarias más adelante, ya que una vez finalizado éste seguirá teniendo acceso al correspondiente curso a través del Campus Virtual, de forma que podrá seguir practicando, profundizando en la módulo y adquiriendo nuevos conocimientos.

Evaluación de fin de módulo. Al terminar cada uno de los cinco módulos que comprenden este Título, se realizará una evaluación conjunta. Dicho examen se realizará una semana después de haber terminado las sesiones presenciales correspondientes a dicho módulo. En la semana en que se realice el examen final del módulo no se impartirá sesión presencial. Dicho examen será principalmente práctico, por lo que comprenderá distintos supuestos prácticos a partir de los cuales deberán ser contestadas determinadas cuestiones por medio de cuestionarios tipo test. Las fechas serán las siguientes: Examen final correspondiente al módulo 1: Lunes 9/11/2015

Page 22: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

22

de 9:00 a 23:55, examen final correspondiente al módulo 2: Lunes 14/1/2016 de 9:00 a 23:55, examen práctico correspondiente a la módulo 3: Lunes 29/2/2016 de 9:00 a 23:55, examen final correspondiente a la módulo 4: Lunes 25/4/2016 de 9:00 a 23:55, examen final correspondiente a la módulo 5A: Lunes 27/6/2016 de 9:00 a 23:55, examen final correspondiente a la módulo 5B: Miércoles 29/6/2016 de 9:00 a 23:55.

• Cada profesor tras impartir su sesión presencial realizará una evaluación del alumnado on-line por medio de un cuestionario, el cual deberá contestarse por el alumno en la misma semana en la que se haya impartido la sesión.

• Igualmente en cada sesión existirá un foro específico en el que podrán plantearse cuestiones referentes al módulo. Si el profesor dispone otra actividad virtual (vb. gr. un wiki) Será obligatoria la intervención de todos los alumnos. De no contestarse se perderá el derecho a ser evaluado en dicha sesión y por tanto no podrá examinarse en el examen final de módulo.

• Evaluación de fin de programa. Igualmente el alumno deberá someterse a una evaluación final ante una Comisión Académica frente a la cual defenderá el trabajo de investigación que haya realizado, caso de que haya optado por realizar un trabajo de investigación. Para ello deberá haber presentado dicho trabajo antes del día 30 de septiembre de 2016 (primera convocatoria) o del 30 de diciembre de 2016 (segunda convocatoria). El tema de investigación será acordado con su tutor y deberá estar relacionado con el módulo impartido en este Título. A tal fin deberá estudiarse en profundidad tanto la Jurisprudencia como la doctrina recogida en las principales monografías y artículos doctrinales que traten la materia. Se valorará especialmente la novedad e influencia de las líneas jurisprudenciales y doctrinales recogidas, y la aplicación práctica del trabajo, así como el análisis de las distintas aplicaciones que los tribunales puedan estar efectuando sobre la materia estudiada. Dicho trabajo de investigación, que tendrá una valoración académica de 12 créditos, deberá presentar unos mínimos para ser admitido, tanto en contenido, presentación, bibliografía, como en el uso de citas. De forma optativa se puede realizar un trabajo de fin de Máster de Jurisprudencia, de una extensión mínima de 60 folios, para cuya realización no será necesaria la intervención de un tutor.

El sistema de evaluación será el siguiente: Para poder aprobar el curso es requisito esencial que el alumno haya contestado todos los cuestionarios semanales y realizado las otras actividades telemáticas que eventualmente le encargue el profesor (ej.: elaboración de wikis). Caso contrario será calificado como suspenso. En el caso de que se trate de un alumno que haya optado por la matriculación exclusivamente online (no semipresencial) deberá entregar el primero de junio el trabajo de refuerzo que se le haya encomendado durante el curso (normalmente la elaboración de una demanda o recurso de dificultad), para tener derecho a poder aprobar la primera parte de curso. La calificación se realizará por módulos; es requisito imprescindible haber aprobado los cinco módulos para superar el curso. En cada módulo se tendrán en cuenta tanto la puntuación obtenida en los cuestionarios, como la nota del examen final. La participación en otras actividades on-line obligatorias es requisito imprescindible para tener derecho a ser evaluado. Una vez que el alumno haya superado todos los módulos podrá presentar su trabajo de investigación para su defensa o el trabajo de jurisprudencia.

Page 23: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

23

RECOMENDACIONES ÚTILES Para participar de la parte presencial de cada módulo se aconseja que el alumno previamente se haya bajado de los correspondientes cursos del Campus Virtual de la UNIA el material correspondiente a dicha sesión, igualmente se recomienda que traiga el material adecuado para seguir la sesión presencial (especialmente los códigos pertinentes). Dado que la enseñanza-aprendizaje virtual supone la principal carga lectiva del programa, a continuación le presentamos algunas indicaciones y consejos acerca del modo de estudiar un curso impartido bajo esta metodología que le ayudarán a planificarse y a obtener un mayor provecho de la misma. ANTES DE EMPEZAR

� Una vez entre al Campus, familiarícese con el entorno en el que se desarrollará el curso. Visualice el documento “Cómo es el campus virtual” que tiene disponible en la página de entrada al mismo, acceda al campus, visite las herramientas y secciones y asegúrese de que sabe cómo llegar a ellas y, si es necesario, acuda a la Secretaría Virtual. Área de Alumnos y consulte las FAQs sobre el uso de dicho campus.

� Lea con detenimiento esta guía y, en su caso, las guías de las distintas módulos. Haga

una lista de los contenidos que debe asimilar y las actividades y evaluaciones que debe realizar para finalizar el curso con éxito, decida cuánto tiempo puede dedicarle al curso y fíjese, a partir de ahí y teniendo en cuenta las indicaciones de los docentes, unos tiempos para estudiar los distintos materiales y superar cada una de las actividades. A la hora de hacerlo, tenga en cuenta que su distribución del tiempo ha de ser acorde con el resto de sus ocupaciones y que su plan debe ser flexible, por si surgiera algún imprevisto.

� A partir de ahí puede elaborar un calendario de trabajo donde anote:

- Fecha de inicio y fin de curso. - Fecha de ejercicios, autoevaluaciones y evaluaciones. - Planificación del estudio de los contenidos. - Días y horas de sesiones de chats, tutorías online, etc. en su caso. Recuerde que puede utilizar el propio Calendario disponible en el Campus, agregando un nuevo evento de usuario.

� Actualice su perfil y sus datos a través del panel Personas> Participantes y visite los de

sus tutores y el resto de compañeros. Incorpore su fotografía, anote un saludo o breve presentación en su blog, etc. de modo que los demás puedan conocerlo. Si el módulo incluye o foro de presentación, utilícelo igualmente para darse a conocer y conocer el perfil de los demás integrantes del curso.

DURANTE SU ESTUDIO

� Comience en un momento relajado, en el que disponga del suficiente tiempo para ir familiarizándose con el sistema y los materiales.

Page 24: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

24

� Sitúese en un lugar tranquilo, bien iluminado y ventilado y alejado de elementos que puedan distraerlo.

� Examine con atención la estructura del curso, el índice de contenidos y materiales, las

actividades, etc... Si tiene alguna duda sobre la naturaleza de cada recurso o el modo de enfrentarse a los mismos, consulte al tutor.

� Lea los contenidos textuales a su ritmo, visione las imágenes y animaciones, etc. a su

ritmo, repitiéndolos todas las veces necesarias.

� Descargue a su equipo los contenidos textuales (.doc./.pdf), presentaciones, etc., imprímalos si lo considera y almacene los enlaces a web externas. Tenga en cuenta que si no tiene tiempo durante el curso para examinarlos en profundidad (especialmente los recursos complementarios) siempre podrá hacerlo después.

� Conforme vaya examinando los materiales, marque lo más importante o aquello que

llame su atención o desconozca y anote sus dudas para luego enviárselas al tutor.

� Elija la herramienta o vía de comunicación con el tutor que considere más interesante dependiendo de la naturaleza de tales dudas o del motivo de dicho contacto. Recuerde que tiene disponibles, desde el campus y en todos los casos, un servicio de envío de mensajes y un foro de tutorías y, dependiendo de los cursos, se programarán tutorías en directo a través de chats. Espere, en caso de optar por una herramienta de comunicación asíncrona (no en tiempo real), un plazo razonable de respuesta. Si transcurridos dos días desde el envío de la misma no obtiene respuesta, asegúrese de que el envío fue correcto; si es así, contacte con el personal de Enseñanza Virtual ([email protected]), quien le hará llegar su consulta al tutor.

� Repase los esquemas, resúmenes e ideas clave del curso, si las incluye y, si no,

elabore los suyos propios. Ello, junto a la realización de ejercicios y actividades, le ayudará a afianzar lo aprendido.

� Intente no aprender textualmente los materiales del curso sino comprenderlos y

memorizar únicamente las principales ideas. Cuando llegue el momento, expréselas con tus propias palabras y aporte, en debates y otras actividades grupales, su propia visión u opinión acerca de determinados aspectos.

� Aproveche los recursos comunes para profundizar en los contenidos vistos (glosario,

bibliografía, enlaces web, etc.).

� Deje que el aprendizaje efectuado se asiente. Después, compruebe su nivel de conocimientos y progresos en el aprendizaje resolviendo las autoevaluaciones y evaluaciones.

A LO LARGO DE TODO EL CURSO

� Procure acceder al Campus con la mayor frecuencia que le sea posible, especialmente al inicio de cada bloque, cuando tenga que realizar actividades online y antes de finalizar éste.

� Lea los mensajes de avisos que le lleguen a su correo electrónico personal para estar

informado del estado del curso y de todas las novedades.

� Consulte periódicamente el calendario del campus donde se anotarán las fechas más relevantes: sesiones de chats y tutorías, plazos de entrega de actividades, etc.

Page 25: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

25

� Utilice las vías de comunicación con el tutor siempre que tenga alguna duda relacionada

con los contenidos del curso o quiera comentarle algún asunto.

� Haga uso, asimismo, de las vías de comunicación para asuntos técnicos relacionados con el uso del Campus ([email protected]) o administrativos ([email protected]), cuando corresponda. Para asuntos relacionados con los tutores (respuestas de dudas, solicitudes de contacto, etc.) escriba a [email protected].

� Comuníquese con sus compañeros, comparta sus experiencias y conocimientos

adquiridos por otros medios y responda a sus mensajes enviados a través de correo electrónico, foros, etc. Además de aprender de ellos, le servirán de apoyo y lo animarán en aquellos momentos en que pueda sentirse solo en el curso.

� Visite de vez en cuando sus datos, y los de los tutores, para ver si los han actualizado y

haga las anotaciones que consideres oportunas en los blogs. TRAS EL CURSO

� Compruebe los resultados obtenidos en aquellas actividades de evaluación online (cuestionarios, tareas…) a través del menú Calificaciones del Campus.

� Cumplimente, en su caso, los cuestionarios de valoración. Exprese en ellos su opinión

acerca de los distintos aspectos del curso así como las mejoras que estime convenientes.

VÍAS DE COMUNICACIÓN/INFORMACIÓN ÚTIL Además de las vías de comunicación con los tutores a través del Campus Virtual, la Universidad Internacional de Andalucía pone a su disposición una serie de vías de contacto:

� Para cuestiones técnicas relacionadas con el campus (problemas de acceso, consultas de uso, etc.): [email protected]

� Para asuntos de orden administrativo (matriculación, actas de notas, etc.):

[email protected]. � Para cuestiones relacionadas con el desarrollo del programa a través del Campus

Virtual (metodología, consultas no respondidas por el profesorado…): [email protected]

Page 26: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático
Page 27: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

CRONOGRAMA IV MÁSTER UNIVERSITARIO PROPIO EN DERECHO DE FAMILIA

MÓDULO Nº créditos Coordinador ASIGNATURAS Docente y tutor Nº

créditos Fecha inicio

Fecha final

Sesión presencial

Módulo 1: Derecho matrimonial I

9’6 José María del Río Belmonte

1. El proceso Contencioso de separación, divorcio, nulidad. Demanda, Contestación, Especialidades reconvención. Fase de Juicio: Incidencias sobre la fase probatoria. Los Recursos El Proceso de Separación y Divorcio Consensual.

Itziar Giménez Sánchez 1’2 28/9/2015 4/10/2015

28/9/2015 15:00-18:30

2. El Proceso de Separación y Divorcio Consensual Mª Soledad Benítez Piaya 1’2 5/10/2015

11/10/2015

5/10/2015 15:00-18:30

3. . Medidas definitivas en los procesos de separación divorcio y nulidad: Patria Potestad, Custodia, visitas, Pensiones compensatorias, compensación 1438 cc, etc.

Antonio Alcalá Navarro 1’2

5/10/2015

11/10/2015

5/10/2015 15:00-18:30

4. Procedimiento de modificación de medidas: aspectos sustantivos y procesales José Mª del Río Belmonte 1’2 14/10/2015

18/10/2015

14/10/2015 15:00-18:30

5. Aspectos prácticos de la ejecución en los procesos matrimoniales. Gastos extraordinarios régimen de visitas. Ejecución Convenio Regulador.

Ana Dolores Sánchez López

1’2 19/10/2015

25/10/2014

19/10/2015

15:00-18:30 6. Aspectos prácticos de la ejecución en los procesos matrimoniales. Gastos extraordinarios régimen de visitas. Ejecución Convenio Regulador. 7. Intervención del fiscal en el Derecho de familia 8. Taller práctico del Módulo 1

Ana Dolores Sánchez López Julio Martínez Carazo Pilar Vázquez Presencio

1’2

1’2

1’2

26/10/2015

2/11/2015

5/11/2015

9/11/2015

1/11/2015

8/11/2015

5/11/2015

9/11/2015

26/10/2015 15:00-18:30

2/11/2015 15:00-18

5/11/2015 15:00-18:30

Page 28: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

28

Examen online del Modulo 1

9/11/2015

MÓDULO 2: Derecho matrimonial II

9’6 Juan José Reyes Gallur

9. Parejas de hecho

José Mª del Río Belmonte 1’2

16/11/2015

22/11/2016

16/11/2015 15:00-18:30

10. Regímenes económico matrimoniales. Separación de bienes. Gananciales. Clasificación de bienes gananciales I

José Manuel Ruiz-Rico Ruiz

1’2

23/11/2015

29/11/2015

23/11/2015 15:00-18:30

11. Clasificación de bienes gananciales II Sara Martín Salamanca 1’2 30/11/2015

6/12/2015

30/11/2015 15:00-18:30

12. Las capitulaciones matrimoniales, nulidad y rescisión de las mismas

José Manuel Ruiz-Rico Ruiz

1’2

7/12/2015

13/12/2015

14/12/2015 15:00-18:30

13. Protocolo familiar Federico Pérez-Padilla Diaz-Castanys 1’2 7/12/2015

13/12/2015

7/12/2015

15:00-18:30 14. La sociedad de gananciales. Aspecto procesal. La liquidación de la sociedad de gananciales extrajudicial y judicial 15 Aspectos fiscales de los regímenes económico matrimoniales 16. Taller de trabajo del Modulo 2 Examen online del Modulo 2

Juan José Reyes Gallur Manuel Jerez Mtnez Juan José Reyes Gallur

1’2

1’2

1’2

14/12/2015

21/12/2015

11/1/2016

14/1/2016

20/11/2015

10/1/2016

11/1/2016

14/1/2016

14/12/2015 15:00-18:30

21/12/2015 15:00-18:30

11/1/2016

15:00-18:30 14/1/2016

Page 29: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

29

MÓDULO 3: El menor en el Derecho de familia

9’6 José Manuel de Torres Perea

17. El menor en el derecho de familia. Interés del menor. desamparo del menor, tutela administrativa y guarda administrativa. Ejercicio de la supuestos de la patria potestad, acogimiento y adopción.

José Manuel de Torres Perea

1’2 18/1/2016 24/1/2016 18/1/2016 15:00-18:30

18. El menor en el derecho de familia. el menor en las crisis matrimoniales y en las crisis de las parejas de hecho. la custodia compartida. El derecho de visita de padres y abuelos. El síndrome de alienación parental.

José Manuel de Torres Perea

1’2 25/1/2016 31/1/2016 25/1/2016 15:00-18:30

19. La protección de los derechos de la personalidad del menor

Alejandra De Lama Ayma 1’2 25/1/2016 31/1/2016 25/1/2016 15:00-18:30

20. Responsabilidad civil en el Derecho de familia: Especial referencia al ámbito de las relaciones paterno-filiales

Alma María Rodriguez Guitián

1’2 1/2/2016 7/2/2016 1/2/2016 15:00-18:30

21. La filiación en general. Determinación de la filiación. Las acciones de reclamación e impugnación de la filiación

María Luisa Moreno-Torres Herrera

1’2 8/2/2016 14/2/2016 8/2/2016 15:00-18:30

22. Las acciones de reclamación e impugnación de la filiación 23. Situaciones de riesgo y desamparo. Acogimiento y adopción. Relaciones personales y teoría del apego. Perspectiva práctico-administrativa 24.Taller práctico del Módulo 3 Examen online del Modulo 3

Francisco Pertiñez Vilchez Julieta Moreno-Torres Sánchez Julieta Moreno-Torres Sánchez

1’2

1’2

1’2

15/2/2016

22/2/2016

25/2/2016

29/2/2016

21/2/2016

28/2/2016

25/2/2016

29/2/2016

15/2/2016 15:00-18:30

22/2/2016

15:00-18:30

25/2/2016 15:00-18:30

29/2/2016

Page 30: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

30

Módulo 4: Vivienda, incapacitación y aspectos penales del Derecho de familia

9’6

Roberto Ramón García Alfonso

25. Tutela e incapacitación: Introducción Antonio Quesada Sánchez 1’2 7/3/2016 13/3/2016 7/3/2016 15:00-18:30

26. Tutela e incapacitación: causas y procedimiento. Sentencias de incapacitación: efectos y gradación de la incapacitación. Protección del presunto incapaz. El internamiento del presunto incapaz

Herminio Maillo Pedraz 1’2 7/3/2016 13/3/2016 7/3/2016

15:00-18:30

27. Medidas de protección de las personas que no pueden gobernarse por sí mismas. La institución del patrimonio protegido

Miryam de la Fuente Nuñez de Castro María José García Alguacil

1’2 14/3/2016 27/3/2016 14/3/2016 15:00-18:30

28. Delitos contra las relaciones familiares: Aspectos generales, quebrantamiento de los deberes de custodia, inducción al abandono de domicilio, sustracción de menores e incumplimiento del régimen de visitas

Octavio García Pérez

1’2 28/3/2016 3/4/2016 28 /3/2016 15:00-18:30

29. Delitos de abandono de familia, menores e incapaces: Especial consideración del impago de pensiones, abandono de menores y uso de menores para la mendicidad.

Roberto Ramón García Alfonso

1’2 4/4/2016 10/4/2016 4/4/2016 15:00-18:30

30. Otras conductas típicas en el ámbito matrimonial. 31. Violencia de género. Aspectos sustantivos controvertidos. Juzgados de violencia de género: aspectos civiles y penales 32. Taller de trabajo del Modulo 4 Examen online del Modulo 4

Roberto Ramón García Alfonso Ana María Prieto del Pino Roberto Ramón García Alfonso María Isabel Marquez Barrionuevo

1’2

1’2

1’2

11/4/2016

18/4/2016

21/4/2016

25/4/2016

17/4/2016

24/4/2016

21/4/2016

25/4/2016

11/4/2016 15:00-18:30

18/4/2016 15:00-18:30

21/4/2016

15:00-18:30

25/4/2016

9’6 Antonio

Gálvez

33.a. Introducción al derecho de sucesiones. Sucesión testada e intestada

Antonio Gálvez Criado 1’2 2/5/2016 8/2/2015 2/5/2016 15:00-18:30

Page 31: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

31

Módulo 5A: Derecho de sucesiones

Criado 34.a. La institución del heredero. Los legados

Luis Muñoz de Dios Sáez 1’2 9/5/2016 15/5/2016 9/5/2016 15:00-18:30

35.a. Interpretación y ejecución del testamento. Albacea y contador partidor

Antonio Chaves Rivas

1’2 16/5/2016 22/5/2016 16/5/2016 15:00-18:30

36.a. Sucesión intestada. Preterición y desheredación Antonio Gálvez Criado

1’2 23/5/2016 29/5/2016 23/5/2016 15:00-18:30

37.a. Partición de la herencia

Emilio Esteban-Hanza Navarro

1’2 30/5/2016 5/6/2016 30/5/2016 15:00-18:30

38.a. Aspectos fiscales del Derecho de sucesiones 39.a. Derecho sucesorio procesal. La impugnación de la división de la herencia 40.a. Taller de trabajo del Modulo 5ª Examen final del Modulo 5A

Javier Gutierrez Delgado Itziar Jiménez Sánchez José Conejo Alba, Pedro Antonio Lucena González, Milagros Mantilla de los Ríos Vergara

1’2

1’2

1’2

6/6/2016

13/6/2016

20/6/2016

27/6/2016

12/6/2016

19/6/2016

26/6/2016

27/6/2016

6/6/2016 15:00-18:30

13/6/2016

15:00-18:30

20/6/2016 15:00-18:30

27/6/2016

9’6

Carmen Sánchez Hernández

33.b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional I

Rocío Caro Gándara María Teresa Echezarreta Ferrer

1’2 4/5/2016 10/5/2016 4/5/2016 15:00-18:30

Page 32: IV MÁSTER PROPIO DE DERECHO DE FAMILIA · Derecho de familia debe conocer con cierta profundidad, añadiendo un módulo optativo final en el que se contempla un estudio sistemático

32

Módulo 5B: Derecho Internacional Privado y Mediación

34.b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional II

Rocío Caro Gándara María Teresa Echezarreta Ferrer

1’2 11/5/2016 17/5/2016 11/5/2016

15:00-18:30

35.b. Derecho de familia internacional: Introducción. Competencia judicial internacional, cooperación de autoridades, ley aplicable y reconocimiento de resoluciones en módulo matrimonial y de responsabilidad parental. La adopción internacional III

Rocío Caro Gándara María Teresa Echezarreta Ferrer

1’2 18/5/2016 24/5/2016 18/5/2016 15:00-18:30

36.b. La mediación familiar como mecanismo de gestión de los llamados conflictos de familia.

Silvia Algaba Ros 1’2 25/5/2016 31/5/2016

25/5/2016 15:00-18:30

37.b. El mediador y las técnicas de mediación

Carmen Sánchez Hernández

1’2 1/6/2016 7/6/2016

1/6/2016

15:00-18:30 38.b. La mediación familiar y las crisis de pareja 39.b. Mediación y menores. Mediación en situaciones de dependencia. Mediación y violencia de género. Mediación y derecho sucesorio 40.b. Taller de Trabajo del Módulo 5B Examen online del Modulo 5B

Silvia Algaba Ros Carmen Sánchez Hernández Carmen Sánchez Hernández

1’2

1’2

1’2

8/6/2016

15/6/2016

22/6/2016

29/6/2016

14/6/2016

21/6/2016

22/6/2016

29/6/2016

8/6/2016 15:00-18:30

15/6/2016 15:00-18:30

22/6/2016 15:00-18:30

29/6/2016