Iva

4
¿QUÉ ES EL IVA? El IVA o Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que grava al consumo. Como su nombre indica a través del impuesto el contribuyente paga por el valor que se va agregando a los productos o servicios que se adquieran. Todos los impuestos están formados por un sujeto, una base y la aplicación de una tasa a dicha base. Pues bien, el IVA también contiene estos tres elementos, y se calcula a través de ellos. Vamos a conocer quién o quiénes son el sujeto del IVA, su tasa, y cómo se aplica a la base. Sujetos obligados al IVA En primer lugar, será sujeto de este impuesto, y por tanto estarán obligados al pago del mismo las personas tanto físicas como morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades siguientes: Enajenación de bienes Prestación de servicios independientes Arrendamiento de bienes Importación de bienes y servicios Esto significa que si realizamos alguna de estas actividades, seremos contribuyentes y tendremos la obligación de pagar el impuesto. Además, si lo hacemos de forma continua, tendremos que da de alta esta obligación ante la SHCP . Es importante tener en cuenta que esta inscripción es para los casos en que nuestras actividades generen IVA, y es muy diferente a si ya estamos inscritos al padrón de contribuyentes de la SHCP, que generalmente se le llama Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Tasa aplicable para el cálculo del IVA Con respecto a la tasa que tendremos que aplicar para calcular el IVA, tenemos que saber que hay dos tasas:

description

que es el iva y como se calcula

Transcript of Iva

¿QUÉ ES EL IVA?

El IVA o Impuesto al Valor Agregado, es un impuesto que grava al consumo. Como su nombre indica a través del impuesto el contribuyente paga por el valor que se va agregando a los productos o servicios que se adquieran. Todos los impuestos están formados por  un sujeto, una base y la aplicación de una tasa a dicha base. Pues bien, el IVA también contiene estos tres elementos, y se calcula a través de ellos. Vamos a conocer quién o quiénes son el sujeto del IVA, su tasa, y cómo se aplica a la base.  Sujetos obligados al IVAEn primer lugar, será sujeto de este impuesto, y por tanto estarán obligados al pago del mismo las personas tanto físicas como morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades siguientes: 

 Enajenación de bienes  Prestación de servicios independientes  Arrendamiento de bienes  Importación de bienes y servicios

Esto significa que si realizamos alguna de estas actividades, seremos contribuyentes y tendremos la obligación de pagar el impuesto. Además, si lo hacemos de forma continua, tendremos que da de alta esta obligación ante la SHCP. Es importante tener en cuenta que esta inscripción es para los casos en que nuestras actividades generen IVA, y es muy diferente a si ya estamos inscritos al padrón de contribuyentes de la SHCP, que generalmente se le llama Registro Federal de Contribuyentes (RFC).  Tasa aplicable para el cálculo del IVACon respecto a la tasa que tendremos que aplicar para calcular el IVA, tenemos que saber que hay dos tasas: una general del 16% y una del 0%, que se aplica cuando se realizan determinados actos o actividades. Dentro del IVA que se deriva de las actividades que hemos mencionado, podemos encontrar el IVA Trasladado y el IVA Acreditable. El IVA Trasladado es aquél que surge cuando nosotros, al realizar alguna de estas actividades obtenemos algún monto de dinero. Al contrario, cuando los que pagamos por esas actividades somos nosotros, el IVA que se genera y que por tanto también pagamos se denomina IVA Acreditable.  

El IVA permite que del impuesto que nos trasladen, podamos restar del mismo el que por la misma ley tengamos derecho a disminuir de acuerdo a nuestra actividad. Por tanto podemos restar del IVA que hemos cobrado (IVA Trasladado), el IVA que hayamos pagado en nuestros gastos (IVA Acreditable).  EjemplosA continuación mostramos con varios ejemplos, cómo se calcularía el IVA de diferentes operaciones. 

Calculo del IVA de un producto:

Formula:  precio  x IVA/100   =  IVA en Pesos

Cálculo de precio de un producto más IVA :Formula: precio   x   iva / 100   + precio=    precio Con IVA

Ejemplo 1. Calculando el precio total  de un producto que cuesta 1500  pesos y agregándole el  15% de IVA

1500  x  15/100 = 225 de    IVA

Ahora le sumamos el IVA al precio

1500 + 225  =  1725 es el precio total a pagar por el producto incluyendo el IVA

Ejemplo 2

Supongamos que una persona física ha cobrado mensualmente unos honorarios de $10,000 y quiere saber cuál es el IVA que va a trasladar. ¿Cómo calculamos el IVA? Cogeremos el monto que ha ingresado como base, y le aplicaremos la tasa correspondiente. Teniendo en cuenta que la actividad por la que ha cobrado honorarios no se ha producido en una zona transfronteriza, la tasa aplicable será del 16%. De esta forma el cálculo quedaría reflejado de la siguiente forma: 

Ingresos cobrado $ 10,000Tasa general del IVA aplicable x 16%Resultado (IVA Trasladado) $ 1,600

 

Ejemplo 3

En nuestro segundo ejemplo vamos a imaginar que también una persona física quiere conocer cuál es el IVA que podrá acreditar, es decir, cuál es el IVA que podrá restar del IVA trasladado. La actividad que realiza es la de Ingeniero Civil y trabaja de forma independiente. 

Concepto del gasto Importe del gasto Importe del IVA pagado

Gastos en la renta de las oficinas $ 3,000 $ 480

Teléfono $ 500 $ 80

Papelería $ 1,000 $ 160

TOTAL $ 4, 500 $ 720 IVA Acreditable 

Bibliografías

http://www.rankia.mx/blog/sat-servicio-administracion-tributaria/2823110-que-como-calcula-iva

http://blog.motion.com.mx/uncategorized/formulas-para-calcular-el-iva-o-porcentaje-de-un-producto/