IVA.docx

5
Nombre: Verónica Dayanna Apellido: Romero Torres de lista: 33 Curso: 1º BGU “A” Fecha: 14/09/15 Investigación del IVA y Retención a la Fuente IVA: El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido es una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea, conocido también por sus iniciales IVA. El IVA es un impuesto indirecto; no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en la empresa. Existen dos tipos de I.V.A: -IVA SOPORTADO: se aplica sobre el precio de adquisición de un producto (compra). -IVA REPERCUTIDO: se aplica sobre el precio de venta de un producto. Para determinar el precio de coste de un producto, nunca se tendrá en cuenta el impuesto del IVA, pues todo el dinero gastado en el IVA Soportado en la compra de un producto, se recupera con el dinero del IVA Repercutido de las ventas. Para la empresa, el IVA no constituye un factor decisivo en las pérdidas o beneficios de una empresa. El IVA sólo lo paga el consumidor final.

Transcript of IVA.docx

Page 1: IVA.docx

Nombre: Verónica DayannaApellido: Romero TorresNº de lista: 33Curso: 1º BGU “A”Fecha: 14/09/15

Investigación del IVA y Retención a la Fuente

IVA: El impuesto sobre el valor agregado o impuesto sobre el valor añadido es una carga fiscal sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor, aplicado en muchos países, y generalizado en la Unión Europea, conocido también por sus iniciales IVA.El IVA es un impuesto indirecto; no es percibido por el fisco

directamente del tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad en la empresa.

Existen dos tipos de I.V.A: -IVA SOPORTADO: se aplica sobre el precio de adquisición de un producto (compra). -IVA REPERCUTIDO: se aplica sobre el precio de venta de un producto. Para determinar el precio de coste de un producto, nunca se tendrá en cuenta el impuesto del IVA, pues todo el dinero gastado en el IVA Soportado en la compra de un producto, se recupera con el dinero del IVA Repercutido de las ventas. Para la empresa, el IVA no constituye un factor decisivo en las pérdidas o beneficios de una empresa. El IVA sólo lo paga el consumidor final.

Existen varios tipos de IVA: -Ordinario: 16%. Se aplica a: compras y ventas en general, vehículos, embarcaciones, aviones, joyas, peletería, películas X, etc... -Reducido: 7%. Se aplica a: productos alimenticios, animales, semillas, libros, revistas, medicamentos, transportes, hostelería, viviendas, obras. -Reducido: 4%. Se aplica a: productos de alimentación que no estén manipulados (huevos, pan, leche, etc.), así como viviendas de Protección Oficial. 

Page 2: IVA.docx

Nombre: Verónica Dayanna

Apellido: Romero TorresNº de lista: 33Curso: 1º BGU “A”Fecha: 14/09/15

Retención a la FuenteLa retención en la fuente no es un impuesto, sino un mecanismo de recado anticipado de un impuesto.La retención en la fuente, lo que hace es recaudar un impuesto en el momento en que ocurre el hecho generador del mismo.Los impuestos operan por periodos que pueden ser mensuales, bimestral, anuales, etc., lo que significa que el estado para poder cobrar o recaudar un impuesto debe esperar a que transcurra el periodo del impuesto.Mediante la figura de la retención en la fuente, el estado ya no debe esperar por ejemplo un año para recaudar el impuesto de renta, sino que cada mes lo cobra, de esta forma asegura un flujo constante de recursos.La retención en la fuente, es pues una forma de recaudar un impuesto lo más pronto posible, sin tener que esperar a que transcurra el periodo del impuesto.Se aplica sobre el valor de la compra antes de IVA, es decir que no se puede aplicar retención en la fuente por renta sobre el IVA.Esto se debe a que por regla general, no se debe pagar impuesto sobre impuesto, ya que el IVA es un impuesto y la retención en la fuente por renta es el recaudo anticipado de un impuesto, y de aplicarse sobre.

Page 3: IVA.docx

Nombre: Verónica DayannaApellido: Romero TorresNº de lista: 33Curso: 1º BGU “A”Fecha: 14/09/15

QUÍMICAAlbert Einstein (en alemán, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más conocido y popular del siglo XX.1 2En 1905, cuando era un joven físico desconocido,

empleado en la Oficina de Patentes de Berna, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados antes por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Como una consecuencia lógica de esta teoría, dedujo la ecuación de la física más conocida a nivel popular: la equivalencia masa-energía, E=mc². Ese año publicó otros trabajos que sentarían bases para la física estadística y la mecánica cuántica.En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa. Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famosa, un privilegio al alcance de muy pocos científicos.Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, en 1921 obtuvo el Premio Nobel de Física y no por la Teoría de la Relatividad, pues el científico a quien se encomendó la tarea de evaluarla no la entendió, y temieron correr el riesgo de que luego se demostrase errónea.En esa época era aún considerada un tanto controvertida.Ante el ascenso del nazismo, Einstein abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética.Aunque es considerado por algunos como el «padre de la bomba atómica», abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado como el «personaje del siglo XX» y el más preeminente científico por la revista Time.

OPINIÓN: Albert aporto mucho a la sociedad, sigue siendo una figura mítica de nuestro tiempo, incluso, de lo que llegó a serlo en vida, fue un gran físico, se nota que era una excelente persona, preocupado por la paz de la humanidad. Para mí el mejor científico que ha existido. Su teoría de la relatividad es una piedra angular en la física, probamente el mayor aporte que ha tenido la física moderna junto con el tratado sobre el efecto fotoeléctrico. Y además es el padre bomba atómica.