j Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para...

67
Plan de Área Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014. Marly Murillo Otalora. Bertha Cecilia Rada Rayo. Javier Romero Villamizar. Diyer Yate.

Transcript of j Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para...

Page 1: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Plan de Área

Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.

Marly Murillo Otalora.

Bertha Cecilia Rada Rayo.

Javier Romero Villamizar.

Diyer Yate.

Page 2: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

1. Aportes a la filosofía institucional:

En la Institución Educativa JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA, desde el Área de Ciencias Naturales, se busca formar personas responsables, autónomas y críticas que velen por el cuidado y conservación del Medio Ambiente, que propendan (mediante la implementación de las TIC como herramientas fundamentales en el desarrollo de los procesos investigativos científicos y tecnológicos) por el mejoramiento y la correcta aplicación de las competencias académicas y ciudadanas, las cuales convergen consecuentemente en una sana convivencia y en la resolución de situaciones-problema en el entorno Para el año 2015, el Área de Ciencias Naturales de la I. E. JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA, ofrece una educación de calidad fundamentada en el desarrollo dialéctico de las competencias académicas y ciudadanas y sus aplicaciones locales, formando estudiantes innovadores, críticos, creativos, analíticos, competentes y éticos frente al conocimiento y buen uso de la Ciencia y la Tecnología.

2. Contexto sociocultural: Debido a la necesidad de conocer las realidades que afectan a nuestra comunidad educativa, es necesario decodificar o hacer una lectura interpretativa del entorno donde se desenvuelve nuestro público y así empezar a asumir una responsabilidad social, participativa y activa, motivada por nuestra razón de ser y que se plasma en nuestro PEI, haciendo especial énfasis en la convivencia ciudadana y comunicación para el desarrollo, como ejes transversales en la formación de estudiantes en ciencias naturales, adquiriendo así el protagonismo y la injerencia que debemos tener para el desarrollo social y mejoramiento de la calidad educativa de la comunidad. El primer acercamiento que la Institución ha realizado con respecto a este aspecto tan fundamental y que sirve a la vez como herramienta estratégica para su propósito, es la reseña histórica de la institución Educativa Jesús Antonio Amézquita y sus sedes anexas. (Ver reseñas históricas en el PEI) Tomando las reseñas históricas como punto de partida para la primera elaboración de una lectura del contexto sociocultural de la comunidad educativa Jesús Antonio Amézquita, se evidencia la necesidad de diseñar una encuesta para vislumbrar aspectos más particulares que atañen al devenir de la comunidad, y así construir y aportar a los cimientos de una identidad propia. Esta encuesta como es realizada con el recurso humano de la Institución y teniendo en cuenta que no es altamente cualificado en esta disciplina, debe ser diseñada con preguntas cerradas, las cuales puedan cualificar y cuantificar características definidas y puntuales, para reducir el margen de error. Para la realización de la encuesta se tuvo en cuenta una muestra representativa del 21% de las familias de la Institución. Es de aclarar que en la sede principal (antigua sede de la institución) se programaron 120 encuestas correspondientes al 24% de la población institucional, sin embargo sólo respondió el 16% debido a dificultades como: Padres iletrados. La premura por cumplir otras responsabilidades. Desinterés por desarrollar la encuesta. (Evidente en la falta de devolución del material y otras incompletas)

¿CÓMO VAMOS ACADEMICAMENTE? Se han presentado algunas dificultades las cuales se pueden evidenciar en los resultados de las Pruebas Saber ICFES y evaluaciones semestrales en las cuales el desempeño del área es bajo. En el área de ciencias naturales se obtuvo un promedio de 49,13% por debajo del 50,6% del Departamento, del 51,47% de la Nación y del 51,5% del Municipio de Medellín, pero similar al de la comuna 49,2; es decir fue el promedio más bajo respecto a los otros entes territoriales.

Page 3: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

7,57% de la institución comparada con 7,32% del Municipio, el 7,44% del Departamento, el 8,25% de la Nación y el 7,7 de la comuna, lo que quiere decir que los conocimientos son muy dispersos, no existe una homogeneidad en la recepción de los conocimientos; esto es que no todos están procesando la misma información; mientras algunos obtuvieron puntajes altos, otros tuvieron puntajes bajos.

En cuanto a las pruebas ICFES el panorama no ha variado mucho en las dos ultimas promociones que han egresado de la institución (2011 y 2012) comparado con los resultados presentados anteriormente de las Pruebas Saber 2013. En las competencias del área: Identificar, Indagar, y Explicar no sea obtenido resultados altos, el porcentaje siempre se ha mantenido entre bajo y medio en las tres asignaturas que conforman el área, sin embargo en el año 2013 hubo más estudiantes que alcanzaron un nivel medio alto y en ambas promociones los porcentajes del física se han mantenido en medio alto, siendo éstos los mejores resultados.Lo dicho anteriormente también es una realidad de lo que semestre a semestre se vive en la Institución con las evaluaciones que se hacen tipo ICFES con el objetivo de preparar a los estudiantes para las pruebas del Estado.

PERSONAL DOCENTE Por último como aspecto importante del contexto sociocultural que posibilita y potencia las propuestas de formación en la institución educativa Jesús Antonio Amézquita, se presentan a continuación los docentes que hacen parte del área, se describen sus fortalezas y conocimientos en pro del mejoramiento del área y sus futuros avances.

3. Propósitos de Formación

GENERAL: Fomentar estrategias innovadoras que permitan formar estudiantes capaces de ver la ciencia como un producto de aportes y avances científicos, así como la aplicabilidad de la misma en la cotidianidad del ser humano siendo capaces de aportar en su continua construcción. PREESCOLAR: Proponer estrategias pedagógicas que permitan la promoción y fomento de hábitos saludables, valores y descubrimientos de su cuerpo y la naturaleza por medio de experiencias, observación y sensibilización que contribuyan al disfrute y enriquecimiento del crecimiento integral.

Page 4: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PRIMERO: Contribuir con la construcción de una responsabilidad ambiental, que acerque al estudiante al conocimiento del entorno, permitiéndole tomar parte autónoma y participativa en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación y al desarrollo sostenible. SEGUNDO: Propiciar espacios que permitan cultivar actitudes responsables y autónomas frente al cuidado personal, del entorno y de otros seres vivos mediante estrategias didácticas y recreativas que faciliten el acercamiento al conocimiento del mundo de la vida.

TERCERO: Promover actitudes, comportamientos críticos y responsables frente a la conservación de la salud y el ambiente a través del fortalecimiento de la autonomía, la autoestima y el respeto como principios de convivencia.

CUARTO: Fomentar hábitos y actitudes de curiosidad hacia el conocimiento de la estructura interna y funcionamiento del ser humano y los ecosistemas, propiciando ambientes que faciliten procesos de experimentación, de análisis y desarrollo del pensamiento científico.

QUINTO: Plantear estrategias didácticas y pedagógicas enfocadas a la comprensión y asimilación de conceptos sobre la transformación de la energía, procesos de reproducción en los seres vivos y la composición de la materia contribuyendo al des arrollo de habilidades básicas del trabajo científico.

4. Contexto Disciplinar:

Perspectivas epistemológicas: El área de ciencias naturales en nuestra institución es entendida como el conjunto de procedimientos sistematizados y elaborados mediante observaciones, razonamientos, pruebas y métodos organizados, que permiten la comprensión de múltiples fenómenos naturales, el comportamiento de los organismos, propiedades de la materia y en conjunto, las leyes que rigen la vida, respondiendo ello a los tres ejes fundamentales planteados en las competencias básicas propuestas por el Ministerio de educación Nacional: procesos biológicos, físicos y químicos. Sin dejar de lado aspectos relacionados con el contexto, las competencias de tipo ciudadanas y la transversalización con otras áreas que permiten nutrir aún más el trabajo desde las ciencias naturales. Es necesario entonces mencionar desde lo epistemológico aspectos muy importantes que nutren el presente de nuestra área dentro del plan de estudio propuesto a nuestros estudiantes. Es por eso que lo analizamos desde tres referentes: la enseñanza de las ciencias, los ambientes de aprendizaje y las Tics.

Page 5: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

- Enseñanza de las ciencias: Sin lugar a dudas un requisito fundamental para enseñar ciencias ha venido siendo investigar sobre el área para así mejorar sus metodologías y métodos evaluativos. Es por eso que dentro de nuestra institución el docente de ciencias Naturales se caracteriza por su espíritu investigativo y su capacidad de proponer cambios en pro del mejoramiento del área.

Con base en lo anterior “La naturaleza interdisciplinaria de la investigación en enseñanza de Ias ciencias es, en gran parte, responsable de los grandes retos que representan la puesta en práctica y el desarrollo de este campo. Por supuesto, se necesitan competencias básicas en ciencias, pero también son necesarias competencias sustanciosas en un amplio abanico de disciplinas adicionales. Cabe observar que, en principio, los profesores de ciencias requieren también de este amplio espectro. Además, no es suficiente para los docentes dominar a fondo el tema para enseñar su materia. Necesitan, por lo menos, conocimientos básicos sobre la naturaleza de las ciencias, como los que ofrecen la filosofía y la historia de la ciencia, así como cierta familiaridad con las nuevas visiones sobre enseñanza y aprendizaje eficientes como los de las nuevas tendencias de la pedagogía y de la psicología.

- Ambientes de aprendizaje: Es importante reconocer el papel que cumple un buen entorno para el desarrollo de las diversas actividades que se desarrollen en ciencias. Desde esta perspectiva es importante entender que siempre se pueden presentar cambios a nivel institucional que modifiquen el accionar de las diferentes áreas, es nuestro caso las ciencias naturales.

La aparición de nuevos ambientes de aprendizaje solo tiene sentido en el conjunto de cambios que afectan a todos los elementos del proceso educativo (objetivos, contenidos, profesores, educandos,...). Los cambios en educación, a cualquier escala, para que sean duraderos y puedan asentarse requieren que cualquier afectado por dicho cambio entienda y comparta la misma visión de cómo la innovación hará que mejore la educación: Profesores, administradores, padres y la comunidad educativa entera deben estar involucrados en la concepción y planificación del cambio desde el primer momento.

Tics: Desde el proyecto digital computadores para educar se vienen realizando algunas intervenciones en la institución, con el propósito de ampliar los ambientes de aprendizaje de nuestros estudiantes. Uno de los grandes retos en la actualidad es mejorar la calidad de la educación. Procurar que los estudiantes aprendan más y de mejor forma es la preocupación de docentes e instituciones educativas. Para ello es necesario que los educandos cuenten con ambientes de aprendizaje más efectivos y didácticos; entornos educativos que les permitan desarrollar sus habilidades para pensar y su capacidad para aprender.En este sentido, veamos tres aspectos importantes dentro de la enseñanza en general, estos son los desempeños de tipo conceptual, procedimental y actitudinal de los estudiantes, fundamentales en la adquisición de competencias:

Entre los objetivos de carácter conceptual, ligados a la adquisición de conocimientos teóricos, hay que destacar la función de las Tics en facilitar el acceso a la información y su influencia en el aprendizaje de conceptos científicos. Con relación a los objetivos de carácter procesal o procedimental que pueden desarrollarse con ayuda de las Tics, hay que referirse al aprendizaje de procedimientos científicos y al desarrollo de destrezas intelectuales de carácter general. Por último hay que indicar que el uso educativo de las Tics fomenta el desarrollo de actitudes favorables al aprendizaje de la ciencia y la tecnología.MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS CIENCIAS NATURALES

Page 6: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Son muchos los modelos que sustentan las explicaciones que se generan desde las ciencias naturales. Teniendo en cuenta esto se presentan agrupados en el siguiente cuadro los principales modelos explicativos tomando como referente las competencias y los estándares propuestos por el MEN.

MODELOS DESCRIPCIÓN E IMPORTANCIA

- Teoría celular de Schleiden, Schwann y Virchow, Modelo de ADN y ARN de Watson y Crick y Modelo de la

genética Mendeliana: principio de Hardy y Weinberg

Modelo Organizacional de la vida que permite abarcar competencias relacionadas con

aspectos del entorno vivo y químico.

- Teorías sobre el origen de la vida- Sistema de clasificación de Carlos Lineo y Robert

Whittaker- Modelos estructurales y vitales de las plantas

- Modelos estructurales y vitales de los animales y el ser humano

- Teorías sobre el origen del mundo según: Edward Lemanitre, George Anthony Gamow, Hernan Bondi,

Thomas Gold, Fred Holey, Alan Guth.

Fundamentales en la contratación de diversas teorías sobre el origen de las especies y de la

vida en general.Permite generar debate, argumentar y justificar

posiciones.

- Principios de ética ambiental: Visión de la naturaleza, ética ambiental, social y corporativa.- Modelos explicativos sobre el funcionamiento de las interacciones en los ecosistemas- Principios ecológicos y su aplicación con base en las interrelaciones de la materia, la energía y el Medio ambiente.- Modelos explicativos de las situaciones ambientales globales

Algunos modelos que ayudan al desarrollo no solo de competenciasCientíficas sino también ciudadanas, que enseñan al estudiante a cuidar su entorno y a explicar los fenómenos que observa en él.

- Modelos de la mecánica según las leyes de Newton, conservación de la cantidad del movimiento, Kepler,

Este tipo de modelos pertenecen al entorno Físico y son interesantes en la medida en que los estudiantes los relacionen con situaciones

Page 7: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Hooke y el principio de Arquímedes.- Modelo de ondas mecánicas y Sonido: principio de superposición y Efecto Duppler

cotidianas y los utilicen para generar explicaciones.

- Teoría atómica moderna y teoría cuántica: Estructura del átomo, modelos de Dalton, Thompsom,Rutherford, Borh, Lewis, Max Planck, Louis de Broglie y Albert Einstein- Leyes de la Periodicidad- Modelos moleculares- Modelos de la nomenclatura IUPAC en la química orgánica (Tradicional)e inorgánica (Stock, sistemática y tradicional)

Estas teorías ponen de manifiesto la importancia de la experimentación. Pertenecen al entorno químico.Llevan al estudiante a explicar muchos de los fenómenos que ocurren en su cotidianidad y a describir algunos materiales que hacen parte de su consumo diario y que podrían mirar de manera diferente si se relaciona lo teórico con lo práctico de manera eficaz.

5.Aspectos Metodológicos:

METODOLOGÍA El propósito del área de ciencias naturales se basa en propiciar espacios para la formación integral de los estudiantes, desarrollando metodologías y acciones que posibiliten en el estudiante un pensamiento crítico, reflexivo, argumentativo y propositivo, mediante el trabajo conjunto de la comunidad académica y acorde con el contexto sociocultural de la institución. En este sentido, la metodología debe mostrar los elementos necesarios para lograr alcanzar lo expuesto anteriormente. Para ello es fundamental revisar el modelo pedagógico de nuestra institución en aras de articular las metodologías empleadas desde nuestra área con el trabajo institucional. La propuesta de modelo pedagógico es el crítico- social cognitivo con un enfoque constructivista, un diseño curricular integrado y mediado por una metodología por proyectos. La pedagogía critico- social persigue que el sujeto desarrolle al máximo, y de manera interdisciplinaria, sus capacidades e intereses, lo cual debe hacerse de acuerdo con la sociedad, el trabajo, la comunidad y el conocimiento útil, para lo que las teorías cognitivas permiten identificar la naturaleza y las características del aprendizaje y sus variables así como las bases neurológicas de los procesos correspondientes. Se tienen en cuenta algunos de los aportes brindados por Piaget, Vygotsky, Ausbel, Bruner, Novak, Gardner, Perkins, Paulo Freire y Magendzo, entre otros.

Con base en lo anterior nuestra metodología está enmarcada dentro de 4 grandes tópicos: la resolución de problemas, las prácticas de laboratorio, el constructivismo y las Tics (esta última debida a los cambios en los ambientes de aprendizaje próximos gracias al trabajo desde el proyecto: computadores para educar)

Page 8: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Perspectivas didácticas a utilizar Adoptamos la propuesta de Pozo (1994) que plantea lo siguiente:En el planteamiento del problema: a. Plantear tareas abiertas, que admitan varias vías posibles de solución e incluso varias soluciones posibles, evitando las tareas cerradas. b. Modificar el formato o definición de los problemas, evitando que el alumno identifique una forma de presentación con un tipo de problema. c. Diversificar los contextos en que se plantea la aplicación de una misma estrategia, haciendo que el alumno trabaje los mismos tipos de problemas en distintos momentos del currículo y ante contenidos conceptuales diferentes. d. Plantear las tareas no sólo con un formato académico sino también en escenarios cotidianos y significativos para el alumno, procurando que el alumno establezca conexiones entre ambos tipos de situaciones. e. Adecuar la definición del problema, las preguntas y la información proporcionada a los objetivos de la tarea, utilizando, en distintos momentos, formatos más o menos abiertos, en función de esos mismos objetivos. f. Utilizar los problemas con fines diversos durante el desarrollo o secuencia didáctica de un tema, evitando que las tareas prácticas aparezcan como ilustración, demostración o ejemplificación de unos contenidos previamente presentados al estudiante.

Durante la solución del problema a. Habituar al alumno a adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución, así como a reflexionar sobre ese proceso, concediéndole una autonomía creciente en ese proceso de toma de decisiones. b. Fomentar la cooperación entre los alumnos en la realización de las tareas, pero también incentivar la discusión y los puntos de vista diversos, que obliguen a explorar el espacio del problema para confrontar las soluciones o vías de solución alternativas. c. Proporcionar a los alumnos la información que precisen durante el proceso de solución, realizando una labor de apoyo, dirigida más a hacer preguntas o fomentar en los alumnos el hábito de preguntarse que a dar respuesta a las preguntas de los alumnos.

En la evaluación del problema a. Evaluar más los procesos de solución seguidos por el alumno que la corrección final de la respuesta obtenida. O sea, evaluar más que corregir. b. Valorar especialmente el grado en que ese proceso de solución implica una planificación previa, una reflexión durante la realización de la tarea y una autoevaluación por parte del alumno del proceso seguido. c. Valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzados por los alumnos y no la rapidez con la que son obtenidas.

- Constructivismo: Para los docentes del área de ciencias naturales es importante formar estudiantes que tengan la capacidad de construir sus propias argumentaciones con base en los conocimientos que podemos compartir con ellos. Si lo que queremos es lograr que los estudiantes aprendan significativamente lo que se les enseña es importante tener muy claro qué condiciones debemos propiciar para que esto suceda:

Page 9: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

“Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales: • Actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del aprendiz, o sea, predisposición para aprender de manera significativa. • Presentación de un material potencialmente significativo. Esto requiere: por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y sustantiva; y, por otra, que existan ideas de anclaje o subsumidores adecuados en el sujeto que permitan la interacción con el material nuevo que se presenta.

6. Recursos:

- RECURSOS HUMANOS:

DOCENTES: La Institución en el área de ciencias naturales cuenta con docentes idóneos en el área que se preocupan por innovar, capacitarse, son mediadores , planifican, favorecen y evalúan los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitan la interacción con los materiales, fortalecen el trabajo en equipo, fomentan la curiosidad y originalidad, potencian la autoestima – autoimagen e interés para alcanzar las metas, ayudan al estudiante a encontrarle sentido a lo que hacen, crea espacios para la discusión reflexiva y narración de experiencias que mejoran la empatía del grupo, se preocupa por tener en cuenta las diferencias individuales, brindan una educación basada en la práctica de los valores de la persona. ESTUDIANTES: Se cuenta con un grupo de estudiantes muy heterogéneo y con intereses que difieren, pero que en lo común se destacan por ser personas sociables, gozan del trabajo en equipo, les gusta que haya innovación metodológica y didáctica en el desarrollo de las clases, les motiva mucho las clases cuando se implementan las Tic, son más prácticos que memorísticos. DIRECTIVOS: Hay un gran equipo de apoyo en los procesos académicos y disciplinarios, se esfuerzan por el buen funcionamiento de la institución y en la medida de lo posible atienden a las necesidades del área. - RECURSOS DIDÁCTICOS: Es de gran importancia reconocer el gran potencial didáctico de los diferentes materiales con los cuales cuenta la institución. A continuación se describen y se deja muy claro que estos son utilizados para la realización de actividades, partiendo de las diferentes metodologías adoptadas por el área y ya expuestas. RECURSOS TECNOLÓGICOS 1 LCD 2 videos beam 1 Portátil 1 DVD

TEXTOS DE REFERENCIA.GUIAS DE APRENDIZAJE ESCUELA NUEVA.TEXTOS SATILLANA.TEXTOS CLAVES.

Page 10: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

TEXTOS RETOS.

- RECURSOS WEB:

www.milcuentos.com www.primeraescuela.com www.icarito.com/medio/articulo/0,0,38035857_152308967_188701799,00.html www.webardora.net/index_cas.htm www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=186039&PT=1 http://museovirtual.csic.es/web_botanico/index.htm El aula del botánico http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkMain?locale=es_ES&textOnly=false Portal para estudiantes de primaria http://orientacionandujar.wordpress.com/ Blog con numerosos recursos educativos totalmente accesibles y gratuitos http://www.craaltaribagorza.net/ portal educativo http://www.genmagic.net/educa/mod/resource/view.php?id=5 Portal de investigación y creación Multimedia Educativa http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php En esta página hay varios documentos y en especial como articular las Tic a las ciencias naturales, la química. También hay un excelente material para el trabajo en clase VISUALIZACIÓN (programas para bajar y trabajar las ecuaciones, moléculas…), LABORATORIOS VIRTUALES, RECURSOS EN INTERNET (simulaciones).Tiene referencias para utilizar otras páginas.

7. Evaluación: La palabra ‘‘evaluación’’ tiene muchos usos diversos, por lo que conviene precisar qué se entiende por el término. Toda actividad de evaluación se puede reconocer como un proceso en tres etapas ( Jorba y Sanmartí, 1996): a. Recogida de información, que puede ser por medio de instrumentos o no;

b. Análisis de esta información y juicio sobre el resultado de este análisis, y

c. Toma de decisiones de acuerdo con el juicio emitido. Partiendo de nuestro modelo pedagógico se plantea una evaluación basada en el proceso del estudiante y no en su resultado final, para ello tenemos en cuenta los siguientes aspectos:

Page 11: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Decreto 1290 por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media: Desde las políticas implementadas a nivel nacional se menciona una escala de valoración por desempeños, así:

• Desempeño Superior • Desempeño Alto • Desempeño Básico • Desempeño Bajo

Es necesario tener en cuenta estos desempeños para la propuesta de evaluación que se plantea desde el área de ciencias naturales. La evaluación no ha de centrarse, exclusivamente, en los resultados finales, sino que debe proporcionar información, tanto al profesor como a los estudiantes, sobre qué iniciativas podrán tomar ambos para modificar su trabajo y mejorar su práctica. La evaluación no ha de limitarse a determinar el número de alumnos que superan los objetivos programados, sino a discernir el progreso de cada uno de ellos.

En la I.E. JESÚS ANTONIO AMÉZQUITA el área de ciencias naturales implementa diferentes estrategias evaluativas que no se exponen y son complementarias entre sí

A continuación se enuncian las alternativas de evaluación utilizadas en el área:

• Participación, asistencia y actitud en clase • Inferencia a través de la indagación que se hace sobre el tema • Responsabilidad con tareas y trabajos • Socialización de talleres, consultas y trabajo en equipo • Talleres y trabajos escritos • Construcción de mapas conceptuales • Evaluaciones escritas por competencias tipo ICFES y Pruebas Saber • Autoevaluación, Coevaluación, Heteroevaluación.

La evaluación debe reflejar la calidad –más que la cantidad- del aprendizaje, apoyándose en la observación de los avances conseguidos por cada estudiante (Driver 1987). Por consiguiente, no bastará con averiguar si se ha producido la comprensión de los distintos temas, sino que habrá que recabar informaciones de otra índole: trabajo en la clase, capacidad para analizar y tratar datos, aplicación de los conocimientos, actitudes hacia la asignatura, aptitud para las tareas cooperativas.

Sin lugar a duda en la evaluación debemos tener en cuenta además los siguientes aspectos: Función formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua. En este mismo sentido se puede expresar la evaluación desde tres puntos de vista.

Page 12: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

a. Autoevaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un estudiante su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, otros). Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas.

b. Heteroevaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un profesor a sus educandos)

c. Coevaluación: es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente (estudiantes y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el equipo directivo al Consejo Escolar).

CUARTO: Fomentar hábitos y actitudes de curiosidad hacia el conocimiento de la estructura interna y funcionamiento del ser humano y los ecosistemas, propiciando ambientes que faciliten procesos de experimentación, de análisis y desarrollo del pensamiento científico. QUINTO: Plantear estrategias didácticas y pedagógicas enfocadas a la comprensión y asimilación de conceptos sobre la transformación de la energía, procesos de reproducción en los seres vivos y la composición de la materia contribuyendo al des arrollo de habilidades básicas del trabajo científico.

Page 13: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

PLAN DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES 2014

ELABORADO POR: MARLY MURILLO OTALORA , BERTHA CECILIA RADA RAYO,JAVIER ROMERO VILLAMIZAR,DIYER YATE.

GRADO: PRIMERO

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR

DE LOGROCOMPET

ENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACIO

N TRANSVERSALIDAD

PRIMERO

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

Reconocer las partes del cuerpo humano.Reconocer las funciones de cada uno de los órganos de los sentidos.Reconocer los movimientos del cuerpo humanoRelacionar entre las articulaciones y el movimiento del cuerpo cambios físicos del ser humano, a través del tiempo. SERES VIVOS.-Los seres de la naturaleza.-Clasificación de los seres de la naturaleza.-Necesidad de los seres de la naturaleza.-¿Dónde viven los seres de la naturaleza?-Conservación del medio ambiente.Conocimiento de mi propio cuerpo y de lo que expreso a través de él. EL FIRMAMENTO-Clasificar tamaños según la distancia-Cuerpos del firmamento--Tamaño del sol.-El sol fuente de luz y calor

.

Clasifica y reconoce las partes de cuerpo humano. identifica en el entorno diferentes seres vivos y los clasifica según su alimentacion.

Clasificar los seres de la naturaleza teniendo en cuenta el entorno donde vivenReconozcamos la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno identifica en el firmamento algunos cuerpos celestes

· Capacidad de identificar y describir características de seres, fenómenos y acontecimientos sencillos.· Capacidad comparar y clasificar seres y eventos, teniendo en cuenta la categoría de las ciencias.· Capacidad de explicar acontecimientos de la vida a partir de sus conocimientos.

Reconoce y diferencia Fenómenos del entorno CotidianoIdentifica las relaciones que existen entre los seres vivos y su medio

Conocer mi entorno e identificar algunas relaciones de los seres vivos presentes en el

Guía Ciencias Naturales Textos escolaresLáminasCuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativaY demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres Cuestionarios

ARTISTICA:Coloreado y punzado figuras de animales MATEMATICAS: Representar conjuntos de animales según el medio donde viven. RELIGION:Representacion de la obra de la creación según genesis capitulo 1 LENGUAJE: Descripción de los seres observados en una salida de campo INGLES:Relacionar el dibujo de algunos animales con sus respectivos nombres.

Page 14: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE

COMPETENCIAACTIVIDAD

PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION

SEGUNDO

Me identifico como un ser

vivo que comparte algunas

características con otros

seres vivos y que se

relaciona con ellos en un

entorno en el que todos

nos desarrollamo

s.Valoro la

utilidad de algunos objetos y técnicas

desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de

cambio en el entorno y en la sociedad.

Las plantas y su desarrollo y cambios

que presentan los animales

Conozcamos nuestros recursos

naturales y sus elementos

El cuidado de nuestros recursos

naturales LAS PLANTAS

-Partes de una planta.

-Plantas útiles.-Germinación.

-Importancia de las plantas.

Diferencia las plantas de los

animales clasifica las

plantas según su medio donde se

encuentrar

Describir la forma como se desarrollan los seres vivos

Establecer diferencias entre objetos naturales y

objetos creados por el hombre Proponer estrategias para la

conservación de los recursos naturales

· Capacidad de identificar y describir

características de seres, fenómenos y

acontecimientos sencillos.

· Capacidad comparar y clasificar

seres y eventos, teniendo en cuenta la

categoría de las ciencias.

· Capacidad de explicar

acontecimientos de la vida a partir de sus

conocimientos.

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y su

medio y las condiciones ambientales

Identificar los recursos naturales de nuestro entorno.

Analizar la influencia del hombre en la

conservación de un ambiente sano

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

PROYECTO PEDAGOGICO:Presentación de un informe del crecimiento de una planta .(huerta escolar).ETICA:Ejecución proyecto de educación ambiental

Page 15: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODO

ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA

ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERS

ALIDAD

TERCERO

Reconozco en el contexto fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellas

La materia y sus propiedades Midamos longitudes Los estados de la materiaDEZPLAZAMIENTO DE LOS SERES-Locomoción en los seres vivos.-Movimiento de los objetos.LOS ANIMALES.-Clasificación de animales-Animales domésticos y salvajes.-Cuidado de los animales.-Animales perjudiciales para el hombre.LA TIERRA-Movimientos de la tierra.-Origen del día y la noche.-origen de los meses y el año.

Identificar algunas propiedades de la materiaReconocer la importancia de la medición en la vida diariaIdentificar los tres estados de la materia

Reconocer la materia y sus propiedadesReconocer la importancia del agua y reconocer el papel del ser humano en la solución de problemas ambientalesidentifica las diferentes formas de desplazamiento en los seres vivos Clasifica animales según su: alimentación, respiración y medio de vida. Registra movimientos del sol, la luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo.

· Capacidad de identificar y describir características de seres, fenómenos y acontecimientos sencillos.· Capacidad comparar y clasificar seres y eventos, teniendo en cuenta la categoría de las ciencias.· Capacidad de explicar acontecimientos de la vida a partir de sus conocimientos.

Identifica las relaciones que existen entre las propiedades y los objetos

Realizar experimentos para identificar y explicar los cambios en objetos de mi entorno

Guía Ciencias Naturales Textos escolaresLáminasCuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativaY demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES:Identificación de las quebradas y los ríos de la materia

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE

COMPETENCIAACTIVIDAD

PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERSALIDAD

Page 16: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

CUARTO

Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas

desarrolladas por el ser humano y reconozco que somos agentes de

cambio en el entorno y la

sociedad

Desplazamiento de los objetos y los seres humanos

El sol como fuente principal de luzEl sonido y la electricidad

CARACTERISTICA DE LOS OBJETOS.

-Semejanzas y diferencia de los

objetos.-Clasificación de los

objetos según su forma, tamaño,

espacio ocupado, masa, color y sabor.

Describir y explicar como se mueven los seres

vivosIdentificar las

diferentes fuentes de luz y calorIdentificar los

diferentes sonidos y la

importancia de la electricidad

Identificar diferentes tipos de movimiento en los seres

vivos Identificar y comparar fuentes de luz, calor, sonido y electricidad

Describe y clásica objetos según características que

percibe con los cinco sentidos

Clasifica y compara objetos según sus usos

· Capacidad de identificar y describir

características de seres, fenómenos y

acontecimientos sencillos.

· Capacidad comparar y clasificar

seres y eventos, teniendo en cuenta la

categoría de las ciencias.

· Capacidad de explicar

acontecimientos de la vida a partir de sus

conocimientos.

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y su

medio y las condiciones ambientales Identifica las

relaciones que existen entre las propiedades y los

objetos

Analizar algunas características que hacen que nuestro planeta tierra sea el

único donde hay vida

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios EDUCACION FISICA:Desplazamiento ARTISTICA:Elaboración de instrumentos musicales con materiales del entorno LENGUAJE:Imitación de sonidos

Page 17: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

Page 18: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PLAN DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES 2014

ELABORADO POR: MARLY MURILLO OTALORA , BERTHA CECILIA RADA RAYO,JAVIER ROMERO VILLAMIZAR,DIYER YATE.

GRADO: SEGUNDO

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE

LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION

TRANSVERSALIDADPRIMERO Me identifico como un

ser vivo que comparte algunas

características con otros seres vivos que

se relacionan con ellos en un entorno en

el que todos nos desarrollamos -Valoro la utilidad de algunos objetos y

técnicas desarrollados por el ser humano y

reconozco que somos agentes de cambio en

el entorno y en la sociedad

Clasifiquemos los seres de la naturaleza

Conozcamos como están constituidos los animales y las plantasConozcamos nuestro

cuerpo

Clasificar los seres de la naturaleza

teniendo en cuenta el entorno

donde vivenReconozcamos la

importancia de animales, plantas, agua y suelo de

mi entorno

· capacidad para identificar características de seres,

situaciones y acontecimientos sencillos.

· Capacidad para establecer relaciones entre conceptos.· Capacidad para formular

preguntas.

Reconoce y diferencia

Fenómenos del entorno Cotidiano

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y su

medio

Conocer mi entorno e identificar algunas relaciones de los seres vivos presentes

en el

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

ARTISTICA:Coloreado y punzado figuras de

animales MATEMATICAS:

Representar conjuntos de animales según el medio

donde viven. RELIGION:Representacion

de la obra de la creación según genesis capitulo 1 LENGUAJE: Descripción de los seres observados en una salida de campo INGLES:Relacionar el

dibujo de algunos animales con sus respectivos

nombres.

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE

LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION

SEGUNDO

Me identifico como un ser vivo que comparte

algunas características con

otros seres vivos que se relacionan con

ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos

Las plantas y su desarrollo y cambios

que presentan los animales

Conozcamos nuestros recursos naturales y

sus elementosEl cuidado de

nuestros recursos naturales

Identificar los diferentes

cambios que ocurren en el

cuerpo humanoIdentificar los

recursos naturales de mi

región Identificar algunos

problemas y proponer

estrategias de solución

Describir la forma como se

desarrollan los seres vivos Establecer

diferencias entre objetos naturales y objetos creados

por el hombre Proponer

estrategias para la conservación de los recursos

naturales

· Capacidad para identificar características de seres,

situaciones y acontecimientos sencillos.

· Capacidad para establecer relaciones entre conceptos· Capacidad para reconocer propiedades comunes en los

seres vivos.· Capacidad para aplicar sus

conocimientos en la solución de problemas construyendo modelos

y elaborando conclusiones.· Capacidad para reconocer la

importancia de respetar y preservar la vida.

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y su

medio y las condiciones ambientales

Identificar los recursos naturales de nuestro entorno.

Analizar la influencia del hombre en la conservación

de un ambiente sano

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

PROYECTO PEDAGOGICO:Presentación de un informe del crecimiento de una planta .(huerta escolar).ETICA:Ejecución proyecto de educación ambiental

Page 19: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE

LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION

TRANSVERSALIDAD

TERCERO

Reconozco en el contexto fenómenos

físicos que me afectan y desarrollo

habilidades para aproximarme a ellas

La materia y sus propiedades

Midamos longitudes Los estados de la

materia

Identificar algunas propiedades de la

materiaReconocer la

importancia de la medición en la

vida diariaIdentificar los tres

estados de la materia

Reconocer la materia y sus propiedadesReconocer la

importancia del agua y reconocer el papel del ser humano en la solución de problemas

ambientales

· Capacidad para identificar características de seres,

situaciones y acontecimientos sencillos

· Capacidad para clasificar seres y eventos teniendo en cuenta las

categorías de las ciencias.· Capacidad para reconocer propiedades comunes en los

seres vivos· Capacidad para explicar acontecimientos de la vida

basándose en sus conocimientos.

Identifica las relaciones que

existen entre las propiedades y los

objetos

Realizar experimentos para identificar y explicar los

cambios en objetos de mi entorno

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES:Identificación de las quebradas y los ríos de la materia

PERIODOESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE

LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION

TRANSVERSALIDADCUARTO Valoro la utilidad de

algunos objetos y técnicas desarrolladas

por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en

el entorno y la sociedad

Desplazamiento de los objetos y los seres

humanos El sol como fuente

principal de luzEl sonido y la electricidad

Describir y explicar como se mueven los seres

vivosIdentificar las

diferentes fuentes de luz y calorIdentificar los

diferentes sonidos y la importancia de la electricidad

Identificar diferentes tipos

de movimiento en los seres vivos

Identificar y comparar fuentes

de luz, calor, sonido y

electricidad

· Capacidad para identificar características de seres,

situaciones y acontecimientos sencillos

· Capacidad para clasificar seres y eventos teniendo en cuenta las

categorías de las ciencias.· Capacidad para reconocer propiedades comunes en los

seres vivos· Capacidad para explicar acontecimientos de la vida

basándose en sus conocimientos.

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y su

medio y las condiciones ambientales Identifica las

relaciones que existen entre las propiedades y los

objetos

Analizar algunas características que hacen que nuestro planeta tierra sea el

único donde hay vida

Guía Ciencias Naturales

Textos escolaresLáminas

Cuadros sinópticosMapas conceptualesMaterial de desechoInformática educativa

Y demás recursos didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

EDUCACION FISICA:Desplazamiento ARTISTICA:Elaboración de instrumentos musicales con materiales del entorno LENGUAJE:Imitación de sonidos

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

Page 20: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PLAN DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES 2014

ELABORADO POR: MARLY MURILLO OTALORA , BERTHA CECILIA RADA RAYO,JAVIER ROMERO VILLAMIZAR,DIYER YATE.

GRADO: TERCERO

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERSALIDAD

PRIMERO

Me identifico como un ser vivo

que comparte algunas

características con otros seres

vivos que se relacionan con

ellos en un entorno en el que

todos nos desarrollamos

Reinos de los seres vivos (mónera, protisto,

animal, vegetal, los hongos )

Las plantas(acuáticas, terrestres, enredaderas,

hierbas, arbustos, árboles)

Los animales(terrestres, acuáticos,

aeroterrestres, anfibios)La alimentación de

plantas y animales(fotosíntesis, herbívoros, carnívoros,

omnívoros, insectívoros)Alimentación

humana(constructores, reguladores,

energéticos, preparación e higiene)

La desnutrición(causas consecuencias,

prevención)

Clasificar los seres vivos de acuerdo a sus caracteristicas

Explicar como los seres vivos necesitan

alimentarse para obtener energia y

sobrevivir

Diferencia, compara y agrupa organismos vivos segun sus caracteristicas Observa y

describe plantas y animales segun su habitat Explica la forma como

se alimentan las plantas y reconoce la funcion de cada

parte… Clasifica los animales segun la forma de

alimentarse Valora la importancia de una buena alimentacion para la salud

Conoce la forma de prevenir la desnutricion

· Capacidad de clasificar y comparar utilizando categorías

de las ciencias.· Capacidad de

aplicar conocimientos en la

solución de problemas.

· Capacidad de establecer relaciones

entre conceptos.· Capacidad para

reconocer la importancia de de preservar la vida y

actuar consecuentemente.

Identifica las relaciones que existen entre los seres vivos

y las condiciones ambientales

Observo mi entorno Registro mis observaciones de forma

organizada y rigurosa si alteraciones utilizando

dibujos, palabras y numerosGuía

Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

ARTISTICA:Elaboración de un collage.SOCIALES:Consulta sobre la economía del municipio

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA

ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERSALIDAD

SEGUNDO

Reconozco en el contexto

fenómenos físicos que me

afectan y desarrollo

habilidades para aproximarme a

ellas

Mediciones de talla y peso y sus relaciones con la

nutricion Las vacunas Transmision y prevencion

del degue y la malaria Parasitos diarrea y

deshidratacion Reproduccion sexual y asexual en plantas y

animales Metamorfosis Organos reproductores

femeninos y masculinos, cuidados y respeto

Medir talla y peso de companeros relacionar los resultados con la nutricion

Identificar la importancia de las vacunas Prevenir el

dengue la malaria y la diarrea Describir las

formas de reproduccion en los seres vivos Identificar

razgos hereditarios Explicar como se da la

reproducci'on humana y los cambios con el crecimiento

Medir talla y peso relacionandolos con el estado

nutricional Valorar la importancia de las vacunas

Practicar medidas para prevenir el dengue, la malaria y la diarrea

Describir la forma como se reproducen los seres vivos Identificar caracteristicas

transmitidas de padres a hijos Expliacar reproduccion humana

y difrenciar los organos reproductores

· Capacidad de clasificar y comparar utilizando categorías

de las ciencias.· Capacidad de aplicar

conocimientos en la solución de problemas.

· Capacidad de establecer relaciones

entre conceptos.· Capacidad para

reconocer la importancia de de preservar la vida y

actuar consecuentemente.

Identifica las relaciones que

existen entre los seres vivos y las

condiciones ambientales

Analizar la influencia del hombre, su

comportamiento con el medio ambiente y

la necesidad de conservarlo sano.

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

MATEMATICAS:Clasificación de talla y peso ETICA:Elaboración de fichas sobre cuidado personal

Page 21: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODO

ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA

ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.

H EVALUACION

TERCERO

Reconozco en el contexto

fenómenos físicos que me

afectan y desarrollo

habilidades para aproximarme a

ellas

La materia; Propiedades: peso,

masa, volumen, densidad. Estados:

solido, liquido gaseoso. Cambios:

fisicos quimicos Fuerza Movimiento Rapidez Velocidad

La fuerza de gravedad

Experimentar con la materia y sus propiedades Identificar y verificar los estados de la materia Explicar como el efecto del calor produce

cambios en la materia Identificar diferentes fuerzas

y explicar porque se producen Comprobar la relacion entre fuerza y movimento-rapidez y

velocidad Experimentar fuerza de gravedad y

magnetismo

Realizar experimentos para identificar algunas propiedades

de la materia Identificar los estados del agua en la

naturaleza Experimentar los cambios de estado

Explicar porque el calor produce cambios en la materia

Identificar las causas que producen las fuerzas

Identificar la relacion entre fuerza y movimiento Realizar experimentos sencillos con la

fuerza de gravedad y el magnetismo

· Capacidad de clasificar y comparar utilizando categorías

de las ciencias.· Capacidad de aplicar

conocimientos en la solución de problemas.

· Capacidad de establecer relaciones

entre conceptos.· Capacidad para

reconocer la importancia de de preservar la vida y

actuar consecuentemente.

Identifica las relaciones que

existen entre las propiedades y los

objetos

Observo mi entorno Registro mis

observaciones de forma organizada y

rigurosa si alteraciones

utilizando dibujos, palabras y numeros

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

MATEMATICAS:Observación y experimentos con articulos de la tienda escolar teniendo en cuenta las medidas de peso y volumen LENGUAJE:Presentación de un informe sobre el experimento realizado de cambios de la materia

PERIODO

ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA

ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.

H EVALUACION

CUARTO

Reconozco en el contexto

fenómenos físicos que me

afectan y desarrollo

habilidades para aproximarme a

ellas

La energia: transformaciones y usos La

electricidad: fuentes, aparatos, circuitos, ahorro, precauciones La luz y el

sonido El sol, planetas, luna Movimientos de rotacion y translacion:

dia, noche, semanas, meses,anos El reloj Elaboracion de un

calendario de actividades

Conozcamos a cerca de la energía,

sus transformaciones y manifestaciones, la luz y el so nido.

Conozcamos nuestro sistema solar y como se

produce el día y la noche, los meses y

los años

Valorar la importancia de la energia y sus transformaciones Explicar aplicación, uso, conservación de la

energia electrica Conocer algunas aplicaciones de la

luz y el sonido Realizar un modelo del sistema solar; identificar los planetas, la luna y el sol Identificar el movimiento de la tierra

que produce el dia y la noche Explicar con graficos el movimiento

de translacion origina el año desarrollar algunas tecnicas para organizar las actividades diarias

· Capacidad de clasificar y comparar utilizando categorías

de las ciencias.· Capacidad de aplicar

conocimientos en la solución de problemas.

· Capacidad de establecer relaciones

entre conceptos.· Capacidad para

reconocer la importancia de de preservar la vida y

actuar consecuentemente.

Identifica las relaciones que

existen entre las propiedades y los

objetos Interpreta la informacion explicita

contenida en graficas, textos y tablas

Observo mi entorno Registro mis

observaciones de forma organizada y

rigurosa si alteraciones

utilizando dibujos, palabras y numeros

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES:Representacion de los moviemientos de rotación y traslación mediante una dinamica ARTISTICA:Elaboración del sistema solar utilizando hicopor y lana MATEMATICAS:Desarrollo de ejercicios de complemento y converción con medidas de tiempo

Page 22: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

PLAN DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES 2014

ELABORADO POR: MARLY MURILLO OTALORA , BERTHA CECILIA RADA RAYO,JAVIER ROMERO VILLAMIZAR,DIYER YATE.GRADO: CUARTO

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA

ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERSALIDAD

PRIMERO

Identifico estructuras de los seres vivos que les permite desarrollarse en

un en torno y que puedo

utilizar como criterios de clasificación

Estructura y función de los

sistemas: digestivo,

circulatorio, respiratorio y locomotor;

enfermedades que los afectan, hábitos de vida

saludable

Identificar la estructura y función de cada una de los sistemas de las funciones vitales de

los seres vivos Valorar la importancia

de cada sistema e identificar las

enfermedades que los afectan y la forma de prevenirlas Valorar la

importancia de la recreación en la

conservación de la salud

Relacionar la estructura y función del aparato digetivo *practicar

hábitos de vida saludable*

Valorar la importancia del sistema respiratorio*

Diferenciar la estructura y función del sistema

respiratorio * Identificar los huesos y

musculos como elementos importantes del sistema locomotor*

Valorar la importancia de la recreación y el deporte en la conservación de la

salud

· Capacidad de clasificar objetos, seres y eventos basados en el conocimiento

adquirido.· Capacidad de

comprobar experimentalmente

los conceptos vistos.· Capacidad de

explicar fenómenos naturales a partir de sus conocimientos.

· Capacidad de formular preguntas para profundizar en sus conocimientos.

Reconoce los fenomenos del

entorno cotidiano Soluciona

problemas del entorno cotidiano

Representa los diversos sistemas de órganos del ser

humano y explico su función. Identifica en mi entorno objetos

que cumplen funciones similares

a las de mis órganos y sustento la comparación

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

ARTISTICA :Diseñar los sistemas del cuerpo humano con diferentes materiales reciclables. LENGUAJE:Conversatorio sobre la incidencia del ejercicio en los diferentes sistemas

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE

COMPETENCIAACTIVIDAD

PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACIONTRANSVERSALIDAD

Page 23: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

SEGUNDO

Me ubico en el universo y en la tierra e identifico caracteristicas de

la materia, fenomenos fisicos y manifestaciones de la energia en

el entorno

Ecosistemas(individuo, población y comunidad,

factores bióticos y abióticos) Relaciones

de los seres vivos(comensalismo,

mutualismo, depredación, parasitismo) Cadena y

niveles tróficos Recursos renovables, no renovables Masa Peso Volumen

Capacidad Densidad

Identificar la interaccción

entre los componentes de un ecosistema Ilustrar la forma como fluye la energia en las

cadenas alimenticias Distinguir las

necesidades y adaptaciones de los seres vivos a

su ambiente Identificar las

propiedades de la materia Realizar y comparar

mediciones

Identificar la forma como interactuan los

factores bióticos y abióticosen los ecosistemas

Diferenciar algunas relaciones presentes

en los seres vivos Explicar como fluye

la energia en las cadenas alimenticias Estudiar la masa, el peso y el volumen

de diferentes cuerpos, haciendo

mediciones y comparaciones

Identificar la densidad como la relacion que existe

entre masa y volumen

· Capacidad de clasificar objetos, seres y eventos basados en el conocimiento

adquirido.· Capacidad de

comprobar experimentalmente

los conceptos vistos.

· Capacidad de explicar fenómenos naturales a partir de sus conocimientos.

· Capacidad de formular preguntas para profundizar en sus conocimientos.

Analiza el ecosistema que me rodea y lo comparo con

otros

Explica la dinámica de un

ecosistema teniendo en

cuenta adaptaciones,

necesidades de energía y

nutrientes de seres vivos.

Realiza mediciones con

instrumentos convencionales y

no convencionales

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

ESPAÑOL:Elaboración de un cuento con palabras asignadas en donde identifiquen los elementos de un ecosistemasMATEMATICAS:Diseñar una balanza

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE

COMPETENCIAACTIVIDAD

PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACIONTRANSVERSALIDAD

Page 24: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

TERCERO

Identifico transformaciones en mi entorno, a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y

biológicos que permiten el desarrollo

de tecnologías

Estados de la materia Cambios físicos y químicos

Hidrósfera Atmósfera

Inundaciones El suelo La erosión La contaminación

El reciclaje

Diferenciar los cambios de estado

presentes en algunas sustancias Ilustrar

el ciclo del agua Valorar la importancia

del aire, el suelo, el agua para los seres

vivos Practicar habitos que conlleven

a su conservación Trabajar y cooperar para conservar el

medio ambiente sano en equilibrio

Diferenciar los cambios de

estado presentes en

algunas sustancias

Identificar como circula el agua

en nuestro planeta

Valorar la importancia del aire, suelo y el agua, practicar

hábitos de conservación

Identificar causas y

consecuencias de inundaciones,

erosión y contaminación

Identificar la problemática de

las basuras y valorar la

importancia del reciclaje

· Capacidad de clasificar objetos, seres y eventos basados en el conocimiento

adquirido.· Capacidad de

comprobar experimentalmente

los conceptos vistos.· Capacidad de

explicar fenómenos naturales a partir de sus conocimientos.

· Capacidad de formular preguntas para profundizar en sus conocimientos.

Reconoce los fenómenos del

entorno cotidiano Construye

explicaciones sencillas basandose

en nociones y categorias a

problemas de su entorno

Observa el mundo en que vive

Identifica condiciones que influyen en los resultados de una

experiencia y pueden permanecer constantes

o variables Registra datos y

resultados de manera organizada y rigurosa

en forma escrita utilizando esquemas

graficos y tablas

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES:Descripción de un suelo erosionado,e ilustración de las capas del suelo.PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL:Desarrollo actividades proyecto ambiental

Page 25: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE

COMPETENCIAACTIVIDAD

PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACIONTRANSVERSALIDAD

CUARTO

Me ubico en el universo y en la tierra e identifico caracteristicas de

la materia, fenomenos fisicos y manifestaciones de la energia en el

entorno

Sistema solar elementos y

caracteristicas Movimientos de la tierra Cambios

climaticos Fases de la luna

Maquinas simples y compuestas

Fuentes de energia

Valorar, explicar e

identificar la importancia de

la tierra efectos de la

rotación , cambios

climáticos la forma como la

luna influye sobre el planeta

Valorar la importancia de la tierra, explicar los

efectos de la rotación Elaborar un calendario climatico Identificar la

influencia de la luna en el planeta Diferenciar maquinas simples y

compuestasvalorar la importancia de los

adelantos tecnológicos Distinguir fuentes de energia luminosa y

calórica

· Capacidad de clasificar objetos, seres y eventos basados en el conocimiento

adquirido.· Capacidad de

comprobar experimentalmente

los conceptos vistos.· Capacidad de

explicar fenómenos naturales a partir de sus conocimientos.

· Capacidad de formular preguntas para profundizar en sus conocimientos.

Reconoce los fenomenos del

entorno cotidiano Establece

semejanzas y diferencias entre fenomenos del

entorno Identifica algunas caracteristicas y

condiciones de los fenomenos

Observa el mundo en que vive

Identifica condiciones que influyen en los resultados de una

experiencia y pueden permanecer

constantes o variables Registra datos y

resultados de manera organizada y rigurosa

en forma escrita utilizando esquemas

graficos y tablas

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES: Identificación en un esquema del sistema solar.TECNOLOGIA:Consulta sobre las máquinas de uso agricola

Page 26: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS ANTONIO AMEZQUITA

PLAN DE ESTUDIO CIENCIAS NATURALES 2014

ELABORADO POR: MARLY MURILLO OTALORA ,BERTHA CECILIA RADA RAYO,JAVIER ROMERO,DIYER YATE

GRADO: QUINTO

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSOI.H. S EVALUACION TRANSVERLIDAD

PRIMERO

Identifico estructuras de los seres vivos que les

permite desarrollar se en un entorno

y que se puede utilizar

como criterios de clasificación

Conozcamos las formas, clases y funciones de las

celulas, Clasifiquemos los

seres vivos diferenciemos organismos

unicelulares de pluricelulares

Reconozcamos los diferentes

tejidos, organos y sistemas que

forman nuestro cuerpo y

prevengamos enfermedades

Identificar las formas

de las células

principales, estructura

clases, partes y

funciones. Clasificar los seres

vivos según sus reinos.

Identificar la célula como estructura que forma el

cuerpo y cumple funciones vitales de los seres vivos.

Destacar la importancia de la transmisión hereditaria diferenciar organismos uni

y pluricelulares

· Capacidad para comprender su

entorno y a participar en las

decisiones sociales

· Capacidad para adquirir y generar

conocimientos· capacidad

crítica, reflexiva y analítica

· Conciencia para la

conservación, protección y

mejoramiento del ambiente

Reconoce fenomenos del entorno

Clasifica los seres vivos en diferentes grupos

taxonomicos (plantas, animales, microorganismos)

Formula preguntas sobre los objetos, organismos y

fenomenos del entorno y explora posibles respuestas.

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

4Tipo ICFES

Talleres Cuestionarios

ESPAÑOL:Presentación de un video sobre los sistemas del cuerpo y elaboración de un resumen sobre el mismo

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERLIDAD

Page 27: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

SEGUNDO

Identifico estructuras de los seres vivos que les

permite desarrollar se en un entorno

y que se puede utilizar

como criterios de clasificación

Identifiquemos los climas de nuestro país y las adaptaciones de los seres vivos.Reconozcamos las características de los ecosistemas protección de los recursos naturalesDiferenciemos algunas propiedades de la materiaProduzcamos cambios de estado en las sustancias

Reconocer la importancia del

clima y las condiciones de adaptación de los seres vivos.

Conocer los componentes de los ecosistemas, identificando los

recursos naturales y su importancia

Identificar las propiedades de

la materia Experimentar

con los cambios de estado en actividades cotidianas

Identificar los climas del país, explicar la importancia de la adaptación para la conservación de la vida Fomentar el buen uso de los recursos naturales.Conocer las características de la materia y los estados en que se presenta Experimentar con los cambios de estado de la materia

· Capacidad para comprender su

entorno y a participar en las

decisiones sociales

· Capacidad para adquirir y generar

conocimientos· capacidad

crítica, reflexiva y analítica

· Conciencia para la

conservación, protección y

mejoramiento del ambiente

Diferenciar fenomenos del entorno cotidiano

Registra las observaciones datos y resultados de manera

organizada y rigurosa, en forma escrita y utilizando

esquemas, graficos y tablas. Busca informacion en

diferentes fuentes, saca concluciones y comunica oral

y por escrito el proceso de indagacion y los resultados

obtenidos.

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

SOCIALES:Elaboración del mapa de colombia y señalización de las zonas climaticas ESPAÑOL:Presentación de hipotesis de acuerdo al experimento realizado

Page 28: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSO I.H EVALUACION TRANSVERLIDAD

TERCERO

Me ubico en el universo y en la tierra e identifico caracteristicas de

la materia, fenomenos fisicos y manifestaciones de la energia en

el entorno

La materia, átomos y moléculas elementos químicos, mezclasDescubramos que son las fuerzas, como actúan, uso de palancas y maquinas, fuerzas de la naturaleza.

Identificar y diferenciar átomos, moléculas, elementos químicos, mezclas y sus usos.Identificar y aplicar conceptos de fuerza, usos, importancia de las maquinas como herramienta que facilita el trabajo, aplicar medidas preventivas para evitar de sastres provocados por la naturaleza.

Identificar la estructura del átomo Diferenciar elementos y compuestosUtilizar la tabla periódica reconocer diferentes tipos de maquinas su importancia y utilidad Identificar desastres naturales y las medidas para prevenirlos y enfrentarlos

· Capacidad para comprender su

entorno y a participar en las

decisiones sociales

· Capacidad para adquirir y generar

conocimientos· capacidad

crítica, reflexiva y analítica

· Conciencia para la

conservación, protección y

mejoramiento del ambiente

usa adecuadamente la informacion que le

proporcionan textos, tablas graficos para establecer relaciones sencillas entre fenomenos atendiendo a criterios de causalidad

Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables)

Guía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

LENGUAJE:Conferencia sobre prevención de desastres

Page 29: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

PERIODO ESTANDAR TEMA LOGRO INDICADOR DE LOGRO COMPETENCIA NIVEL DE COMPETENCIA ACTIVIDAD PEDAGOGICA RECURSOI.H EVALUACION TRANSVERLIDAD

CUARTO

Me ubico en el universo y en la tierra e identifico caracteristicas de

la materia, fenomenos

fisicos y manifestaciones de la energia en

el entorno.

La electricidad,

circuito eléctrico,

propagación de la luz.

Propagación del sonido

Explicar que es la electricidad, nombrar sus aplicaciones.

Diseñar un circuito eléctrico y diseñar su funcionamiento, describir como se

propaga la luz. Identificar como se propaga el sonido, sus propiedades y

fuentes que los producen, diferentes

aplicaciones

Identificar, diseñar practicar experimentar y valorar la importancia de la electricidad y su uso

racional explorar y experimentar la forma como se propaga el

sonido

· Capacidad para comprender su

entorno y a participar en las

decisiones sociales

· Capacidad para adquirir y generar

conocimientos· capacidad

crítica, reflexiva y analítica

· Conciencia para la

conservación, protección y

mejoramiento del ambiente

Analiza los fenomenos del entorno cotidiano

Diseno y realizo experimentos modificando una sola variable para dar respuesta a mis preguntas

Texto guia CuGuía Ciencias Naturales Textos

escolaresLáminasCuadros

sinópticosMapas

conceptualesMaterial de

desechoInformática educativaY demás recursos

didácticos necesarios

adernos Lapiceros

Lápiz Colores Borrador Marcador Tablero

Elementos del medio

Tipo ICFES Talleres

Cuestionarios

TECNOLOGIA Y ARTISTICA:Diseño de aparatos electricos con material reciclable LENGUAJE:Dinamica La Orquesta,con la imitación de diferentes instrumentos musicales Consulta sobre las propiedades del sonido y sintesis del mismo.

Page 30: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

GRADO PRIMERO

FORTALEZAS

Clasifica y reconoce las partes de cuerpo humano.

-Diferencia los cambios del cuerpo humano.

-identifico y utilizo los órganos de los sentidos.

Aprende, valora y respeta su cuerpo.

Identifica las características y necesidades de los seres vivos.

Diferencia las plantas de los animales.

Clasifica las plantas según el medio donde viven

Diferencia los seres vivos según su alimento.

Aprecia la diversidad animal y vegetal según su hábitat.

Interactúa con su medio físico.

Conoce el nombre de los diferentes seres que habitan el planeta tierra.

Valora su entorno físico.

Reconoce las características de los seres terrestres y acuáticos.

Habla con entusiasmo de los seres de la naturaleza.

Describe las actividades que realiza en el día y en la noche.

Conoce el nombre de algunos cuerpos celestes.

Page 31: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

DIFICULTADES GRADO PRIMERO

Se le dificultad Clasificar y reconocer las partes de cuerpo humano.

-No diferencia los cambios del cuerpo humano.mi entorno identifica en el firmamento algunos cuerpos celestes.No aprende a valorar y respetar su cuerpo

Se le dificultad identificar las características y necesidades de los seres vivos.

No diferencia las plantas de los animales.

Se le dificultad clasificar las plantas según el medio donde viven.

Algunas veces Identifica las diferentes partes de una planta

Se le dificultad Identificar los lugares donde viven los animales.

Algunas veces describe objetos de acuerdo con sus características.

No Identifica los tres estados de la materia

Se le dificultad explicar en qué consiste el movimiento.

No valora la importancia del sol para todas las formas de vida en la tierra.

Se le dificultad diferenciar los seres vivos según su estructura física y su alimentación.

Posee un gran desconocimiento delos seres de entorno físico.

Demuestra desinterés por los temas ecológicos.

Page 32: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

No diferencia las características de los seres terrestres y acuáticos.

Su nivel de atención es bajo.

Se le dificultad comprender los temas vistos.

Conoce el nombre de los diferentes seres que habitan el planeta tierra.

Se le dificultad Describir las actividades que realiza en el día y en la noche.

No Conoce el nombre de algunos cuerpos celestes.

RECOMENDACIONES GRADO PRIMERO.

Observar programas que ilustren acerca de los seres de la naturaleza.

Visite lugares donde el niño tenga contacto con los seres vivos, los observe y describa.

Debe ser cuidadoso con los órganos de su cuerpo.

Procure observar y experimentar los seres de su medio.

Realice experiencias de salida al campo.

Debe ser cumplido con los trabajos y tareas que se le asignan.

Narra a los familiares eventos sucedidos en los cuales haya participado y lo que desea realizar.

Debe suministrarle al niño los materiales necesarios para trabajar en clase.

Explicar por medio de preguntas el porqué de las cosas.

Realizar pequeñas demostraciones en el estado en que se encuentran los cuerpos.

Mostrar interés por los temas ecológicos.

Participar en clase y dar sus propias opiniones respecto al tema tratado.

Page 33: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Cuidar y valorar los seres que le rodean.

Identificar las características delos seres vivos y la importancia de estudiar su entorno.

FORTALEZAS GRADO SEGUNDO

Reconoce las diferentes funciones que desempeñan las partes de una planta.

Clasifica los seres de la naturaleza en bióticos y abióticos.

Identifica las principales partes del cuerpo humano.

Describe los cambios que experimenta el cuerpo humano con el paso del tiempo.

Distingue las partes de las plantas y sus funciones.

Identifica algunos cambios que suceden en los seres vivos a trvez del tiempo.

Clasifica los seres de acuerdo a sus características.

Establece diferencias entre seres bióticos y abióticos.

Identifica las características externas de las plantas y animales.

Diferencia los principales sistemas que se encuentran dentro del cuerpo humano.

Identifica la importancia del medio para los seres vivos.

Identifica los alimentos según sus clases.

Clasifica los seres vivos según sus órganos de locomoción.

Establece dentro del cuerpo humano.

Page 34: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Diferencia la atracción y la repención en los imanes.

Conoce los cambios de estados de la materia que ocurren en los cuerpos.

Identifica algunas características del sonido.

Realiza experimentos sencillos.

Diferencia los movimientos de la tierra.

Reconoce los estados en que se encuentran las sustancias.

Identifica los tipos de habitad que hay en la naturaleza.

Reconoce las características físicas del ser humano, en sus diferentes etapas de la vida.

Elabora una ilustración con seres vivos e inertes.

Identifica el aparato digestivo sus principales partes, funciones y normas de higiene.

DEBILIDADES GRADO SEGUNDO

Se le dificultad diferenciar la relación que hay entre los seres vivos y las plantas con el medio.

No conoce los cambios y cuidados que debemos tener con nuestro cuerpo.

No diferencia los seres bióticos de los abióticos.

Se le dificultad saber que partes y funciones desempeña la planta.

No identifica las características y los cambios entre los animales y las plantas.

No diferencia los seres vivos de las plantas.

No distingue las etapas que sufre el ser humano en el trayecto de su vida.

Page 35: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Se le dificultad saber que partes y funciones desempeñan las plantas.

No clasifica seres de acuerdo a sus características.

Presenta dificultad al reconocer algunos cambios entre las plantas y los animales.

Se le dificultad clasificar las clases de alimentos.

No diferencia los principales sistemas que se encuentran dentro del cuerpo humano.

No identifica la importancia que tiene el medio para los seres vivos.

No distinguir la clase de alimentos

No clasifica los seres vivos según sus órganos.

Se le dificultad conocer los cambios que ocurren en la materia.

Presenta dificultad en identificar algunas características del sonido.

No diferencia la atracción de la repulsión de los imanes.

No reconoce los estados en los que se encuentran las sustancias.

Tiene dificultad en la presentación de sus trabajos.

No diferencia los movimientos de rotación y traslación de la tierra.

No entiende que es un hábitat y que ofrece a los seres que la habitan.

Presenta dificultad en identificar las partes y funciones del sistema digestivo.

Se le dificultad la clasificación de los alimentos en reguladores energéticos y constructores.

Le da poca importancia ala utilidad que tiene el agua en la vida de los seres vivos.

Page 36: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

RECOMENDACIONES GRADO SEGUNDO.

Debe relacionarse más con las plantas y los animales.

Más concentración en las actividades de clase.

Debe mostrar interés por el tema.

Prestar atención a las explicaciones.

Adquirir más responsabilidad con sus actividades y tareas.

Debe ser más responsable con los trabajos que le signen.

Estudiar y preparar mejor sus evaluaciones.

Organizar el tiempo para dedicar más al estudio y así obtener mejores resultados.

Realice sus tareas con la ayuda de un adulto.

Haga los trabajos experimentos dejados en cada tema.

Realiza los dibujos dejados en cada tema.

Llevar su cuaderno en orden y buena presentación.

Realizar las actividades dados en clase.

Traer diferentes elementos para realizar actividades de mezclas y combinaciones.

Trabajar los talleres para la comprensión del tema.

Page 37: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

FORTALEZAS GRADO TERCERO.

Diferencia los organismos vivos y los agrupa según sus características

Compara y agrupa las plantas según sus características

Observa y agrupa animales que viven en diferentes medios.

Describe la manera como las personas se han adaptado para vivir en diferentes climas y medios

Clasifica los animales de acuerdo con la forma de alimentarse.

Explica la manera como se nutren las plantas.

Valora la importancia de una buena alimentación para mantener una salud adecuada

-Identifica las causas y los peligros de la desnutrición.

-Conoce la forma de prevenir la desnutrición

-Practica mediciones de talla y peso para relacionarlas con el estado nutricional

-Identifica las principales vacunas.

-Valora la importancia de su aplicación para prevenir enfermedades.

-Determina y pone en práctica las medidas para prevenir el dengue.

-Practica acciones y hábitos para evitar los parásitos y la diarrea.

-Describe la forma como se reproducen algunos seres vivos.

-Describe la manera como se reproducen las plantas.

-Identifica características que se transmiten de padres a hijos.

-Explica como ocurre la reproducción de los seres humanos y diferencia sus órganos reproductores.

Page 38: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

-Realiza experimentos para identificar algunas propiedades de la materia.

-Identifica los tres estados del agua en la naturaleza.

-Experimenta con el agua los cambios de estado.

-Explica por qué el calor produce cambios en las sustancias.

-Realiza acciones y participa en campañas de reciclaje en el colegio.

-Identifica diferentes fuerzas y las causas que las producen.

-Identifica la relación entre fuerza y movimiento.

-Practica mediciones para comparar el movimiento de algunos seres y objetos.

-Realiza experimentos sencillos con la fuerza de gravedad y el magnetismo.

-Valora la importancia de la energía y sus transformaciones.

-Explica la importancia, aplicaciones, uso adecuado y conservación de la energía eléctrica.

-Identifica la luz y el sonido como dos formas de energía

-Conoce algunas aplicaciones de la luz y el sonido.

-Desarrolla la creatividad realizando experimentos con la luz y el sonido.

-Realiza un modelo del sistema solar e identifica allí los planetas y el sol.

-Identifica el movimiento de la tierra que causa el día y la noche.

-Explica con gráficos porque el movimiento de traslación da origen al año.

-Diferencia algunos aparatos y técnicas que utilizamos para organizar las actividades diarias.

Page 39: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

DEBILIDADES TERCERO

-Se le dificultad diferenciar los organismos vivos y agruparlos según sus características

-Tiene dificultad al comparar y agrupar las plantas según sus características

- Se le dificultad Observar y agrupar animales que viven en diferentes medios.

-Se le dificultad describir la manera como las personas se han adaptado para vivir en diferentes climas y medios

- No Clasifica los animales de acuerdo con la forma de alimentarse.

-No explica la manera como se nutren las plantas.

-No Valora la importancia de una buena alimentación para mantener una salud adecuada

-Se le dificultad Identificar las causas y los peligros de la desnutrición.

-No conoce la forma de prevenir la desnutrición.

-se le dificultad practicar mediciones de talla y peso para relacionarlas con el estado nutricional.

-No identifica las principales vacunas.

-No Valora la importancia de su aplicación para prevenir enfermedades.

-Algunas veces determina y pone en práctica las medidas para prevenir el dengue.

-No practica acciones y hábitos para evitar los parásitos y la diarrea.

-No describe la forma como se reproducen algunos seres vivos.

-Se le dificultad escribir la manera como se reproducen las plantas.

-No identifica características que se transmiten de padres a hijos.

-Se le dificultad explicar como ocurre la reproducción de los seres humanos y diferencia sus órganos reproductores.

Page 40: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

-No realiza experimentos para identificar algunas propiedades de la materia

-No identifica los tres estados del agua en la naturaleza.

-No experimenta con el agua los cambios de estado.

-No explica por qué el calor produce cambios en las sustancias.

-Se le dificultad realizar acciones y participa en campañas de reciclaje en el colegio.

-No identifica diferentes fuerzas y las causas que las producen.

-Se le dificultad identificar la relación entre fuerza y movimiento.

-No practica mediciones para comparar el movimiento de algunos seres y objetos.

-No realiza experimentos sencillos con la fuerza de gravedad y el magnetismo.

-Se le dificultad valorar la importancia de la energía y sus transformaciones.

-No explica la importancia, aplicaciones, uso adecuado y conservación de la energía eléctrica.

-No identifica la luz y el sonido como dos formas de energía

-Se le dificultad conocer algunas aplicaciones de la luz y el sonido.

-No desarrolla la creatividad realizando experimentos con la luz y el sonido.

-Se le dificultad realizar un modelo del sistema solar e identifica allí los planetas y el sol.

-Algunas veces identifica el movimiento de la tierra que causa el día y la noche.

-Algunas veces explica con gráficos porque el movimiento de traslación da origen al año.

-No diferencia algunos aparatos y técnicas que utilizamos para organizar las actividades diarias.

Page 41: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

RECOMENDACIONES GRADO TERCERO.

-Practica en talleres propuestos, actividades con ayuda de los padres de familia y docentes.

-Realizar prácticas en casa con ayuda de los adultos.

-Realiza las actividades dadas en clase.

-Realizar prácticas con materiales del entorno para identificar y clasificar los recursos.

-Traer diferentes elementos para realizar actividades de mezclas y combinaciones.

-Trabaja sobre talleres de ejercicios para la comprensión del tema.

-Realizar sus tareas en orden y con responsabilidad.

-Reconocer las diferencias entre los seres vivos que existen en la comunidad.

-Realizar prácticas con los recursos que estén a su alcance.

-Trabaja sobre talleres de ejercicios para la comprensión del tema.

-Utiliza diferentes cuerpos y aparatos de acuerdo al estado de la materia.

-Elaborar con plastilina el sistema solar.

-Juegue con el trompo y observar el movimiento diga cuál es .

-Vierta en una tapa de gaseosa un poco de leche y gotas de limón y observa el cambio.

-Ejecute libre mente movimientos con las partes del cuerpo al compás de una melodía.

-Realice un resumen sobre las formas de reproducción de las plantas y animales y hacer una exposición.

-Elaborar un dibujo sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos.

-Construir una balanza una probeta y un metro y con ellos establezco las propiedades físicas de algunos objetos.

Page 42: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

-En medio pliego de cartulina elabore la clasificación de los alimentos y desarrolle un taller.

-Dibujo la metamorfosis de la rana y la mariposa y los presento al profesor.

-Elaborar laminas a color del aparato reproductor masculino y femenino y las expongo.

GRADO CUARTO FORTALEZAS

-Diferencia los niveles de organización delos seres vivos.

-Identifica las plantas como productoras de energía.

-Identifica las diferentes funciones de los seres vivos.

-Reconoce la importancia de cuidar el cuerpo humano.

-Identifica los elementos que conforman nuestro sistema solar.

-Identifica las características de nuestro planeta.

-Identifica las clases de energía.

-Determina los efectos de los movimientos de la tierra y de la luna.

-Reconoce las clases de relaciones existentes en una comunidad.

-Identifica las diversas adaptaciones presentadas por los seres vivos.

-Clasifica las propiedades de las sustancias mediante experimentos.

-Desarrolla habilidades para diferenciar mezclas y combinaciones.

-Reconoce la importancia de cuidar el cuerpo humano.

-Identifica las diversas funciones de los seres vivos.

Page 43: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

-Reconoce los diferentes estados de los cuerpos.

-Identifica las características de nuestro planeta tierra.

-Conoce y emplea instrumentos que nos permiten la aplicación de fuerzas.

-Identifica los elementos que conforman el sistema solar.

-Determina los efectos de los movimientos de la tierra y la luna.

-Interpreta la propagación de la luz y el sonido.

DEBILIDADES

-Se le dificultad diferenciar los niveles de organización en los seres vivos.

-No identifica las platas como productoras de energía.

-Se le dificultad identificar las diversas funciones de los seres vivos.

-No reconoce la importancia de cuidar nuestro cuerpo.

-Identifica con dificultad las características de nuestro planeta.

-No identifica algunos elementos que conforman el sistema solar.

Se le dificultad identificar los movimientos de la tierra y la luna.

No identifica las clases de energía.

Se le dificultad clasificar las funciones y partes de la planta.

No distingue las etapas y cambios del ser humano.

No identifica las diversas adaptaciones presentada en los seres vivos.

Page 44: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

No identifica las diversas presentada en los seres vivos.

No realiza experimentos para demostrar las propiedades de las sustancias.

Se le dificultad identificar las diversas funciones de los seres vivos.

Emplea y maneja con dificultad elementos que le permiten aplicar fuerzas.

No reconoce los diferentes estados de los cuerpos.

No interpreta como se propaga la luz y el sonido.

No identifica algunas manifestaciones de la energía.

Determina con dificultad los efectos de la tierra y la luna.

RECOMENDACIONES

Debe repasar los temas vistos.

Debe estar más atento a las explicaciones.

Repasar para las evaluaciones y así obtener mejores resultados.

Haga tareas y presente las actividades en la fecha indicada.

Es indispensable que realice los experimentos para formular hipótesis.

Debe hacer un taller con el tema de la organización de los seres vivos.

Realizar una cartelera sobre las diversas adaptaciones presentadas en los seres vivos.

Dibujar una planta con sus partes y explicar cada una de ellas.

Realizar un experimento sobre mezclas y combinaciones.

Page 45: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Dibuja el sistema solar con sus planetas y conceptos de cada uno de ellos.

Recortar y pegar instrumentos que permitan aplicar fuerzas.

Realizo un listado de varios objetos y los clasifico según el estado de la materia.

Investigar más sobre cómo se propaga la luz y el sonido.

Investigar sobre las clases de energía y como las utilizamos.

Consultar sobre los movimientos de la tierra y la luna.

GRADO QUINTO

FORTALEZAS.

Identifica los tejidos vegetales y sus funciones correspondientes.

Dibuja e identifica las partes y funciones de la célula correspondiente a cada organelo.

Explica como los organismos pluricelulares se organizan en términos de tejidos, órganos aparatos y sistemas.

Observa y detalla algunos órganos y estructuras de tejidos para relacionarlos con su función correspondiente a cada ser vivo.

Reconoce los sistemas de los animales y vegetales con sus clases función y ubicación.

Identifica los caracteres dominantes y recesivos de una población comparando sus rasgos comunes.

Explica la función del núcleo en la transmisión de la información genética.

Reconoce que la información genética puede ser alterada por diversos factores.

Establece las relaciones entre genética y evolución.

Maneja el concepto de lo que es electricidad y que aplicaciones se le da.

Page 46: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Reconoce que el envejecimiento del ecosistema seda a causa de productos químicos.

Explica la influencia del tiempo, temperatura y clima.

Explica cómo se propaga la luz y el sonido.

Reconoce que la atmosfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra.

Describe las propiedades generales de la materia.

Identifica los elementos químicos en la tabla periódica.

Sabe identificar y realizar mezclas utilizando ejemplos.

Maneja el concepto de fuerza y las relaciones con el trabajo y el movimiento.

Reconoce las cocecuencias de la contaminación.

Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrición de los seres vivos.

Explica la función y la importancia del sistema nervioso en los animales y el ser humano.

Reconoce las propiedades del sonido y quien lo produce.

Clasifica las diferentes clases de células.

Reconoce el proceso de reproducción de los seres vivos.

Reconoce la función que realiza la célula en los seres vivos.

Establece diferencias entre la célula animal y vegetal.

Reconoce la importancia de los órganos de los sentidos en los humanos.

Describe los movimientos de la tierra y la luna.

Describe lo que es una célula.

Page 47: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Describe las propiedades de la materia.

Clasifica los organismos vivos que integran un ecosistema teniendo en cuenta como se alimentan.

Define que es un experimento y cuál es su finalidad en una investigación científica.

Recuerda cómo surgió la medición, que es y que clases de medición hay.

Identifica y define las tres categorías en la que se divide la biodiversidad.

Reconoce claramente los factores bióticos y abióticos que integran un ecosistema.

Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos

Investiga y describe diversos tipos de neurona y las compara entre si y con circuitos eléctricos

Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos

Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos, más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades

Explica y representa la composición interna de algunos materiales en función de partículas.

Describe los estados de la materia en términos del movimiento y fuerza de las partículasIdentifica los niveles de organización celular de los seres vivos

Identifica adaptaciones de los seres vivos teniendo encueta las características de los ecosistemas en que vive

Analiza el ecosistema que lo rodea y lo compara con otro.Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases

Describe y verifica diferentes métodos de separación de mezclas

Page 48: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Establece relaciones entre el efecto de invernadero, la lluvia acida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica

Reconoce los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, droga y licores

Representa los diversos sistemas de órganos del ser humano y la plantas y explica sus funciones.

Identifica en el entorno objetos que cumplen funciones similares a la de los órganos y sustenta la comparación

Relaciona el estado de reposo o movimiento de un objeto con lo fuerza aplicada sobre el

Describe fuerza y torque en máquinas simples

Predice los cambios que sufren algunas sustancias al combinarse con otras y diferencia las características de las sustancias iníciales y finales.

Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y da el crédito correspondiente.

Identifica fenómenos de camuflaje en el entorno y lo relaciona con las necesidades de los seres vivos

Explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrición de los seres vivos.

Describe la trayectoria de la luz cuando se propaga, cuando se refleja, cuando se refleja en objetos para que sea posible que los veamos y cuando cambia de dirección al incidir en espejos y lentes.

Relaciona la vibración de los sonidos y usa este hecho para explicar los mecanismos humanos de la audición.

Compara diferentes tonos y timbres de la intensidad del sonido.

Verifica las condiciones de electricidad o calor en la materia.

Identifica y establece las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

Page 49: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Identifica elementos básicos de un circuito y establece condiciones para que se genere corriente. (Material conductor, pila, camino cerrado, otros.).

DEBILIDADES

Se le dificultad identificar las partes de la célula y las funciones correspondientes a cada organelo.

No explica como los organismos pluricelulares se organizan en términos de tejidos, órganos aparatos y sistemas.

Se le dificultad identificar los tejidos vegetales y sus funciones correspondientes.

Se le dificultad reconocer los sistemas de animales y vegetales con sus clases, funciones y ubicaciones.

No explica los aparatos de animales y vegetales con sus clases función y ubicación.

No identifica los órganos de animales y vegetales con sus clases, función y ubicación.

Se le dificultad observar y detallar algunos órganos y estructuras de tejidos para relacionarlos con su función.

Se le dificultad identificar caracteres dominantes recesivos de una población comparando sus rasgos comunes.

No explica la función del núcleo en la transmisión de la información genética.

Se le dificultad reconocer que la información genética puede ser alterada por diversos factores.

No establece las relaciones entre genética y evolución.

No reconoce ni describe los movimientos de la tierra y la luna.

No entiende la influencia del tiempo temperatura y clima.

Prepare una exposición sobre el tema de la atmosfera.

No presenta claridad sobre el envejecimiento de los ecosistemas.

Presenta desinterés para responder con sus labores escolares.

Page 50: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Le cuesta trabajo interpretar los conceptos de electricidad magnetismo, calor y temperatura.

No define lo que es una célula.

Aun no establece las semejanzas y diferencias entre la célula animal y la vegetal.

Difícilmente conoce la función que realiza la célula en los seres vivos.

Confunde el proceso de reproducción de los seres vivos.

Se le dificultad reconocer la función y la importancia de los órganos de los sentidos.

No comprende la función de los órganos que conforman el sistema nervioso.

Presenta dificultad para entender la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrición de los seres vivos.

No presta interés para reconocer las crueles consecuencias que nos deja la contaminación.

Poco se interesa por clasificar y diferenciar las células.

No Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

Se le dificultad Investigar y describir diversos tipos de neurona y las compara entre sí y con circuitos eléctricos.

Se le dificultad clasificar seres vivos en diversos grupos taxonómicos

No asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos, más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades

No explica ni representa la composición interna de algunos materiales en función de partículas.

Se le dificultad describir los estados de la materia en términos del movimiento y fuerza de las partículas.

No identifica los niveles de organización celular de los seres vivos

Se le dificultad identificar adaptaciones de los seres vivos teniendo encueta las características de los ecosistemas en que vive

Page 51: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

No analiza el ecosistema que lo rodea y lo compara con otro.

No verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases

Se le dificultad describir y verificar diferentes métodos de separación de mezclas

No establece relaciones entre el efecto de invernadero, la lluvia acida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica

Se le dificultad reconocer los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, droga y licores

Algunas veces representa los diversos sistemas de órganos del ser humano y la plantas y explica sus funciones.

No identifica en el entorno objetos que cumplen funciones similares a la de los órganos y sustenta la comparación

Se le dificultad relacionar el estado de reposo o movimiento de un objeto con lo fuerza aplicada sobre el

No describe fuerza y torque en máquinas simples

Algunas veces redice los cambios que sufren algunas sustancias al combinarse con otras y diferencia las características de las sustancias iníciales y finales.

No busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y da el crédito correspondiente.

Se le dificultad identificar fenómenos de camuflaje en el entorno y lo relaciona con las necesidades de los seres vivos

No explica la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrición de los seres vivos.

No escribe la trayectoria de la luz cuando se propaga, cuando se refleja, cuando se refleja en objetos para que sea posible que los veamos y cuando cambia de dirección al incidir en espejos y lentes.

Page 52: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

No relaciona la vibración de los sonidos y usa este hecho para explicar los mecanismos humanos de la audición.

Se le dificultad comparar diferentes tonos y timbres de la intensidad del sonido.

No verifica las condiciones de electricidad o calor en la materia.

No identifica y establece las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

Se le dificultad identificar elementos básicos de un circuito y establece condiciones para que se genere corriente. (Material conductor, pila, camino cerrado, otros.).

RECOMENDACIONES

Debe estudiar para las evaluaciones.

Debe mejorar la presentación de sus trabajos.

Debe cumplir con trabajos y tareas.

Se le recomienda estar más atento en la clase y cumplir con trabajos y tareas.

Debe presentar los trabajos y talleres en la fecha indicada.

Debe ser más ordenado con sus cuadernos y trabajos.

Preocúpese más por preparar las evaluaciones orales y escritas.

Elabore experimentos donde realice los cambios químicos y físicos de la materia.

Consulte y realice exposiciones profundizando el tema de la contaminación y sus diversas clases de contaminación.

Con base a un modelo elabore en plastilina los procesos de reproducción sexual y asexual.

Realice un trabajo para profundizar los conocimientos acerca de electricidad, magnetismo, calor y temperatura.

Realiza un estudio acerca de las causas del envejecimiento del ecosistema y las explico.

Page 53: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Tiene dificultad al reconocer que la atmosfera es una capa gaseosa que envuelve la tierra.

Debe ser más responsable con sus labores escolares.

Investigar sobre las centrales hidroeléctricas y la energía solar realizo un trabajo escrito y lo expongo.

Realice prácticas sobre las propiedades y estados de la materia.

Realiza redes y pirámides alimenticias y preséntalas al profesor en forma de láminas.

Presenta una exposición con sus ayudas necesarias, reforzando el tema del sistema nervioso.

Debe realizar un trabajo escrito con apoyo de textos que amplíen sus conocimientos sobre el tema de los órganos de los sentidos.

Haga un cuadro comparativo y con ayuda del docente clasifique las células según la presencia de membranas internas.

Realice una consulta enfocando movimientos de la tierra y la luna.

Elabore un collage sobre la célula con diferentes materiales.

Realiza un trabajo explicando la función del tiempo, la temperatura, el clima.

Realice un canal donde indique las tres categorías en la que se divide la biodiversidad.

Haga una lista comparativa de los elementos necesarios entre la biología y la contaminación ambiental.

Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos

Investiga y describe diversos tipos de neurona y las compara entre sí y con circuitos eléctricos

Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos

Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos, más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades

Explica y representa la composición interna de algunos materiales en función de partículas.

Page 54: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Describe los estados de la materia en términos del movimiento y fuerza de las partículasIdentifica los niveles de organización celular de los seres vivos

Identifica adaptaciones de los seres vivos teniendo encueta las características de los ecosistemas en que vive

Analiza el ecosistema que lo rodea y lo compara con otro.

Verifica la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases

Describe y verifica diferentes métodos de separación de mezclas

Establece relaciones entre el efecto de invernadero, la lluvia acida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica

Se recomienda consultar sobre los efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, droga y licores

Dibujar los diversos sistemas de órganos del ser humano y la plantas y explica sus funciones.

Investigar en el entorno objetos que cumplen funciones similares a la de los órganos y sustenta la comparación

Observar el estado de reposo o movimiento de un objeto con lo fuerza aplicada sobre el

Identificar fuerza y torque en máquinas simples

Investigar sobre los cambios que sufren algunas sustancias al combinarse con otras y diferencia las características de las sustancias iníciales y finales.

Buscar información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y da el crédito correspondiente.

Identificar fenómenos de camuflaje en el entorno y lo relaciona con las necesidades de los seres vivos

Explicar la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrición de los seres vivos.

Page 55: j   Web viewEs de aclarar que en la sede principal ... También hay un excelente material para el trabajo en clase ... Se le dificultad explicar en qué consiste el

Dibuja la trayectoria de la luz cuando se propaga, cuando se refleja, cuando se refleja en objetos para que sea posible que los veamos y cuando cambia de dirección al incidir en espejos y lentes.

Experimentar la vibración de los sonidos y usa este hecho para explicar los mecanismos humanos de la audición.

Realizar un cuadro comparativo entre los diferentes tonos, timbres e intensidad del sonido.

Identificar las condiciones de electricidad o calor en la materia.

Determinar las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

Dibuja elementos básicos de un circuito y establece condiciones para que se genere corriente. (Material conductor, pila, camino cerrado, etc.).

.