j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología,...

4
FERT informa Boletín de Orientación Familiar Julio 2007 Al habla con... Ada Garriga Doctoranda en Derecho y Secretaria Técnica del Instituto de Estudios Superiores para la Familia Una mujer de tu preparación académica y en especial, jurídica, escogió la Educación como tema de tu tesis, ¿puedes ampliarnos desde qué óptica y perspectiva? Después de especializarme en l a , a c i g l é B n e o e p o r u e o h c e r e d proponer el tema de tesis para ir a la Universidad de Paris II Panteon- Assas, pensé que el derecho a la educación sería un buen tema por las importantes implicaciones que tiene en el ámbito personal, social, político, jurídico y cultural. La importancia de una buena regulación de este derecho es básica para la familia y el respeto de los principios democráticos y las convicciones ideológicas y religiosas de cada persona. Además, me parece que el tema de la educación en general es muy positivo, pues mira hacia el futuro y capacita a la gente para llegar a ser, para mejorar, tanto las personas como las sociedades en su conjunto. Parafraseando a Kennedy: “La educación sin libertad resulta vana, la libertad sin educación es un peligro”. Mi tesis se centra en la regulación europea de este derecho, es decir en el marco jurídico europeo actual teniendo en cuenta los Tratados Internacionales sobre derechos humanos firmados por todos los Estados Miembros y el desarrollo normativo europeo, la reciente Carta de Derechos Fundamentales, y toda la jurisprudencia europea. Este marco es importante pues obliga a todos los estados europeos, incluido España. En mi tesis toco temas importantes como la definición de educación como servicio de interés general, los derechos de los padres a educar a sus hijos, el derecho a elegir la escuela…, en cuanto a la elección quiero remarcar que en Francia después de décadas con un sistema de zonificación escolar (se debe ir a la escuela más próxima al domicilio) van a modificar este sistema por su contribución al estancamiento a o i r a r t n o c e t n e m l a t o t , s e s a l c e d la igualdad de oportunidades y la y s o c i r s o i r r a b s o l e d n ó i c a z i t e u g pobres, justo lo contrario de lo que se pretende con la zonificación, y que nosotros en España estamos tristemente copiando ese error de política educativa. Actualmente, desempeñas tu a l n e l a n o i s e f o r p r e c a h e u q Secretaría Técnica del Instituto de Estudios Superiores para la Familia, ¿cuáles son tus funciones? En mi primer año en el Instituto me he encargado básicamente de investigar varios proyectos en torno a políticas familiares y educativas, de la Secretaría Técnica y de las relaciones del Instituto con la UIC. ¿En qué iniciativas, proyectos o realidades te ha sido más grato colaborar? He llevado a cabo varias investigaciones sobre la discriminación de las familias numerosas en Europa, las medidas públicas de conciliación trabajo- familia en las diferentes CCAA, y un estudio sobre estereotipos de género y educación diferenciada. N.65

Transcript of j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología,...

Page 1: j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología, religión, cultura, historia…. que todos en el fondo somos y queremos esencialmente

FERT informaBoletín de Orientación Familiar Julio 2007

Al habla con...Ada GarrigaDoctoranda en Derecho y Secretaria Técnica del Instituto de Estudios Superiores para la Familia

Una mujer de tu preparación académica y en especial, jurídica, escogió la Educación como tema de tu tesis, ¿puedes ampliarnos desde qué óptica y perspectiva?

Después de especializarme en la ,acigléB ne oeporue ohcered

proponer el tema de tesis para ir a la Universidad de Paris II Panteon-Assas, pensé que el derecho a la educación sería un buen tema por las importantes implicaciones que tiene en el ámbito personal, social, político, jurídico y cultural. La importancia de una buena regulación de este derecho es básica para la familia y el respeto de los principios democráticos y las convicciones ideológicas y religiosas de cada persona. Además, me parece que el tema de la educación en general

es muy positivo, pues mira hacia el futuro y capacita a la gente para llegar a ser, para mejorar, tanto las personas como las sociedades en su conjunto. Parafraseando a Kennedy: “La educación sin libertad resulta vana, la libertad sin educación es un peligro”.

Mi tesis se centra en la regulación europea de este derecho, es decir en el marco jurídico europeo actual teniendo en cuenta los Tratados Internacionales sobre derechos humanos firmados por todos los Estados Miembros y el desarrollo normativo europeo, la reciente Carta de Derechos Fundamentales, y toda la jurisprudencia europea. Este marco es importante pues obliga a todos los estados europeos, incluido España.

En mi tesis toco temas importantes como la definición de educación como servicio de interés general, los derechos de los padres a educar a sus hijos, el derecho a elegir la escuela…, en cuanto a la elección quiero remarcar que en Francia después de décadas con un sistema de zonificación escolar (se debe ir a la escuela más próxima al domicilio) van a modificar este sistema por su contribución al estancamiento

a oirartnoc etnemlatot ,sesalc edla igualdad de oportunidades y la

y socir soirrab sol ed ”nóicaziteug“pobres, justo lo contrario de lo que se pretende con la zonificación, y que nosotros en España estamos tristemente copiando ese error de política educativa.

Actualmente, desempeñas tu al ne lanoiseforp recaheuq

Secretaría Técnica del Instituto de Estudios Superiores para la Familia, ¿cuáles son tus funciones?

En mi primer año en el Instituto me he encargado básicamente de investigar varios proyectos en torno a políticas familiares y educativas, de la Secretaría Técnica y de las relaciones del Instituto con la UIC.

¿En qué iniciativas, proyectos o realidades te ha sido más grato colaborar?

He llevado a cabo varias investigaciones sobre la discriminación de las familias numerosas en Europa, las medidas públicas de conciliación trabajo-familia en las diferentes CCAA, y un estudio sobre estereotipos de género y educación diferenciada.

N.65

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

j1.pdf 02/07/2007 22:46:17

Page 2: j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología, religión, cultura, historia…. que todos en el fondo somos y queremos esencialmente

También ha sido muy interesante asistir a una conferencia organizada por la Comisión Europea sobre el declive demográfico y envejecimiento de la población, y contribuir al debate con una ponencia sobre conciliación en Bruselas, porque actualmente la solución del debate de la igualdad de oportunidades hombre-mujer y conciliación se centra en la escolarización gratuita de los niños de 0 a 3 años, solución que plantea muchas dudas sobre la conveniencia de esta medida sobre todo para el desarrollo psico-afectivo de los niños.

Has vivido en numerosas ciudades europeas muy emblemáticas, París, Bruselas, siempre trabajando en torno a cuestiones de índole educación-familia con rango académico, ¿qué te ha aportado todo este bagaje personal, cultural y social?

Ha sido una experiencia muy buena, y me ha aportado muchísimo en todos los aspectos. Me encanta viajar porque aparte de aprender muchas cosas también aprendes sobre ti mismo, sobre tu identidad y a respetarte y respetar la de los otros. Sobre todo viviendo en otro país, he tenido la oportunidad de trabajar y conocer a gente de muy diversas culturas (especialmente cuando estuve trabajando en la UNESCO) y se te agranda la mente y el corazón, aprendes a no tener prejuicios, estereotipos, a no etiquetar, clasificar, vives y comprendes el humanismo cristiano, que lo esencial no cambia, la dignidad humana, que hay ese núcleo básico común que te hace entenderte con todas las personas del mundo independientemente de su ideología, religión, cultura, historia…. que todos en el fondo somos y queremos esencialmente las mismas cosas y que la paz y la armonía aunque difíciles son posibles.

También aprendes a ser más creativo, que a pesar de ese núcleo esencial tenemos mucha libertad y las cosas las podemos hacer de muchas maneras, que podemos cambiar y por tanto también somos más responsables de lo que pensamos del mundo que nos rodea.

El IESF está aún en una etapa de crecimiento, aunque rápido y muy fructífero, ¿qué expectativas tienes y cuáles son las que te ilusionan especialmente?

Me ilusiona en general, como a todos los que trabajamos en el instituto, dar a conocer la importancia de la familia para la felicidad personal y que se reconozca a nivel político y jurídico esa importancia, mediante ayudas y leyes concretas, haciendo estudios empíricos y teóricos que den argumentos y testimonio de esta realidad humana en contra de un individualismo imperante.

Muchas gracias, Ada y enhorabuena por la proyección que tiene tu trabajo.

Dossier

Ven para acá, me dijo dulcementemi madre cierto día;

(aún parece que escucho en el ambientede su voz la celeste melodía).

Ven, y dime qué causas tan extrañaste arrancan esa lágrima, hijo mío,

que cuelga de tus trémulas pestañas,como gota cuajada de rocío.

Tú tienes una pena y me la ocultas.¿No sabes que la madre más sencilla

sabe leer en el alma de sus hijos como tú en la cartilla?

¿Quieres que te adivine lo que sientes?Ven para acá, pilluelo,

que con un par de besos en la frentedisiparé las nubes de tu cielo.

Yo prorrumpí a llorar. Nada, le dije;la causa de mis lágrimas ignoro,

pero de vez en cuando se me oprimeel corazón, y lloro.

Ella inclinó la frente, pensativa, se turbó su pupila,

y, enjugando sus ojos y los míos,me dijo más tranquila:

- LLama siempre a tu madre cuando sufras,que vendrá, muerta o viva;

si está en el mundo, a compartir tus penas,y si no, a consolarte desde arriba...

Y lo hago así cuando la suerte ruda,como hoy, perturba de mi hogar la calma:¡ Invoco el nombre de mi madre amada,

y, entonces, siento que se ensancha el alma !

Olegario Victor Andrade(1839-1882)

A la memoria de Esther…

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

j2.pdf 02/07/2007 22:54:00

Page 3: j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología, religión, cultura, historia…. que todos en el fondo somos y queremos esencialmente

La Virgen tenía otros planesJavier Vidal-Quadras Trías de BesDirector del Fert y Secretario General de la IFFD

Una fuentecilla a quien el rey hizo reina y convirtió en caudaloso río: así fue la Ester del rey Asuero, la que arriesgando su vida salvó la del pueblo judío.

En mayo de 2006 Ester acompañó a Tomás a México, y los dos pusieron a los pies de la Virgen de Guadalupe el inicio de la nueva Orientación Familiar en aquel país. Emprendían su primer viaje para esta maravillosa siembra en favor de la familia que realiza la IFFD (International Federation for Family Development). Cincuenta matrimonios esperaban para formarse como moderadores, promotores y organizadores de los Cursos de Orientación Familiar.

Cinco meses después, Tomás y Ester volvieron a México, esta vez a Aguascalientes, para formar a más matrimonios, pero la Virgen pedía más, y Ester ya no sólo acompañó, sino que impartió con Tomás el curso de formación como si lo hubiera hecho toda la vida. De nuevo visitaron a la Virgen.

Tomás y Ester han vuelto a México. La Virgen les esperaba y, justo cuando se disponían a ir a visitarla, su amor de Madre enamorada se adelantó y llamó a Ester a Palacio, junto a su Hijo, el Rey.

Aunque nuestro corazón no entienda, nuestra imaginación es libre para volar en alas de la Fe por los pensamientos divinos… y queremos imaginar que la Virgen de Guadalupe le pidió a Ester lo que se pide a las hijas fuertes: todo.

Queremos imaginar que la Virgen agradecía inmensamente a Ester su generosidad con su familia, sus ocho hijos, Tomás, su marido, y Javi, que ya le esperaba en el Cielo, y sobre todo, le agradecía que una familia tan numerosa no le impidiese dedicarse también a las familias de los demás, en el colegio Canigó y en la Orientación Familiar.

Queremos imaginar que cuando en la IFFD veíamos a Ester como sembradora de la semilla de la familia en el mundo, y le pedíamos -¡porque el matrimonio ha de ir siempre unido!-, que acompañara a Tomás, la Virgen no veía en ella sólo a una sembradora excepcional, sino a la misma semilla de la familia.

Queremos imaginar que fue Ella, la Virgen de Guadalupe, quien le susurró al oído que la necesitaba a ella, Ester, como semilla que fecundara el suelo de la familia y de la Orientación Familiar en México y en todo el mundo, y le pedía que se hiciera siembra ella misma.

Y queremos imaginar también que el Rey quiso todavía más, y, recordando su palabra en el libro de Ester, vio la sencillez de una pequeña fuente que emanaba agua cristalina y, llamándola a su presencia, quiso convertirla en río de aguas abundantes que bañaran generosamente las riberas de las familias que Ester estaba cultivando, la suya propia, la de Canigó y la de la Orientación Familiar.

Tiempo de familia

Mardoqueo se acordó del sueño que había tenido en el que pudo ver estos acontecimientos; no habían quedado sin cumplimiento. La pequeña fuente convertida en río, la luz que despuntaba, el sol y el agua abundante. El río es Ester con la que el rey se ha casado y la ha convertido en reina.

Libro de Ester, 10, 3c. Antiguo Testamento

Esther Rubio, esposa de Tomás Malmierca, Director Técnico del FERT, falleció repentinamente el pasado 15 junio en Ciudad de México

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

j3.pdf 02/07/2007 23:21:32

Page 4: j1.pdf 02/07/2007 22:46:17 FERT informalas personasK del mundo independientemente de su ideología, religión, cultura, historia…. que todos en el fondo somos y queremos esencialmente

Inmaculada, 22.08017 BarcelonaTel.: 932 541 800

A principios de febrero un grupo de 16 matrimonios nos hemos estado reuniendo para realizar el Curso de Orientación Familiar de “ Preadolescentes” con 5 sesiones de duración , como primera parte.

En el entorno familiar de Brafa (Escola Esportiva) nos encontrábamos todos. Cabe decir, que hemos sido un gran grupo con las mismas inquietudes por la educación de nuestros hijos, pero de lo “más variopinto” :desde un pastelero, un abogado, un óptico, un ingeniero, un comercial de telefónica…

El hecho de reunirnos para realizar las sesiones de equipo, dio lugar a entablar una nueva amistad con los padres que se iniciaban en la experiencia de su primer COF. Por otro lado, poder mantener la

relación con otros padres con los que hemos ido coincidiendo en los anteriores Cursos.

Entre nosotros se ha creado una estrecha relación de amistad y compañerismo, lo que ha propiciado otros encuentros en familia, como una divertida barbacoa como broche final a este curso, ¡ con el deleite de las magníficas tartas de nuestro pastelero del grupo: Nos hemos quedado con una ilusionante expectativa para la próxima temporada de 5 sesiones, ya que las que hemos tenido han estado de un alto nivel por parte de los moderadores.

Coincidiendo todos, en que es enriquecedor ir pasando las etapas de desarrollo y crecimiento de nuestros hijos, de la mano de los Cursos del

FERT. La experiencia ha sido muy enriquecedora por sí misma, ya que el estar abiertos e inquietos para aprender a educar, siempre aporta mucho.

Pero, además en una etapa bonita pero a la vez complicada como es la preadolescencia -con ayuda de los moderadores y nuestro trabajo en equipo- nos ha aclarado dudas, hemos compartido inquietudes y aprendido unos de otros.

Queremos agradecer la organización y colaboración de aquellos que discretamente pero de forma encomiable han hecho posible que el curso se pudiera realizar ¡Gracias Brafa! ¡Gracias Orientación Familiar!

Curso de Preadolescentes en BrafaMariona Giner Lladós de Mediano

FERT [email protected] - www.fert.es Edita: Asociación FERT

Declarada de utilidad pública

Desde el FERT

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

j4.pdf 02/07/2007 23:25:11