Jaime Rest Conceptos Fundamentales de La Literatura Moderna

2
Conceptos fundamentales de la literatura moderna. Jaime Rest. Cuento 1. Breve ficción en prosa. 2. Criterio de división histórica: originalidad: a. Edad media hasta Renacimiento: diestra y novedosa reelaboración de anécdotas tradicionales. b. Moderno: anécdotas como el resultado de una inventiva propia, desvinculada de modelos: invención del autor ya sea de la anécdota o de su tratamiento. 3. El autor (siempre) atribuye las características fundamentales de las creaciones artísticas al vínculo que guardan con el contexto histórico en el que se desarrollan. Entonces, lo que está en el fondo del criterio de originalidad correspondiente a cada momento en buena medida está determinado por las intenciones que justifican la obra misma que intrínsecamente corresponden a “la actitud cultural”, al punto de vista, a la ideología imperante en cada una, así: a. La validez persuasiva y la verosimilitud, características necesarias en una obra con pretensiones didácticas, de las anécdotas ficcionales estaban dadas por su antigüedad, de lo que se deduce: por su permanencia en la tradición y por el valor que ella le fuera otorgando y acumulandofidelidad con las anécdotas tradicionales, probablemente derivadas de narraciones folclóricas, en su mayoría, orales. Consecuencias de su índole tradicional: i. Naturaleza fáctica: pues “el cuento tradicional se organiza en el plano de la anécdota, como un encadenamiento de acciones… escueto y lineal”. ii. A su vez, una narración de tal naturaleza “admite dos variedades principales”: 1. Anécdota maravillosa: exposición de sucesos fabulosos y sobrenaturales presentados en la ficción como efectivamente acaecidos. 2. Cuento realista: suceso verosímil y cotidiano (episodio picante) tratado cómicamente.

Transcript of Jaime Rest Conceptos Fundamentales de La Literatura Moderna

Page 1: Jaime Rest Conceptos Fundamentales de La Literatura Moderna

Conceptos fundamentales de la literatura moderna. Jaime Rest.

Cuento

1. Breve ficción en prosa.2. Criterio de división histórica: originalidad:

a. Edad media hasta Renacimiento: diestra y novedosa reelaboración de anécdotas tradicionales.

b. Moderno: anécdotas como el resultado de una inventiva propia, desvinculada de modelos: invención del autor ya sea de la anécdota o de su tratamiento.

3. El autor (siempre) atribuye las características fundamentales de las creaciones artísticas al vínculo que guardan con el contexto histórico en el que se desarrollan. Entonces, lo que está en el fondo del criterio de originalidad correspondiente a cada momento en buena medida está determinado por las intenciones que justifican la obra misma que intrínsecamente corresponden a “la actitud cultural”, al punto de vista, a la ideología imperante en cada una, así:

a. La validez persuasiva y la verosimilitud, características necesarias en una obra con pretensiones didácticas, de las anécdotas ficcionales estaban dadas por su antigüedad, de lo que se deduce: por su permanencia en la tradición y por el valor que ella le fuera otorgando y acumulandofidelidad con las anécdotas tradicionales, probablemente derivadas de narraciones folclóricas, en su mayoría, orales. Consecuencias de su índole tradicional:

i. Naturaleza fáctica: pues “el cuento tradicional se organiza en el plano de la anécdota, como un encadenamiento de acciones… escueto y lineal”.

ii. A su vez, una narración de tal naturaleza “admite dos variedades principales”:

1. Anécdota maravillosa: exposición de sucesos fabulosos y sobrenaturales presentados en la ficción como efectivamente acaecidos.

2. Cuento realista: suceso verosímil y cotidiano (episodio picante) tratado cómicamente.

b. El proceso transformación: i. Nuevo enfoque

1. precipitado por a. El surgimiento de la burguesíab. La progresiva secularización

2. Caracterizado por:a. Una actitud más realista y mundana

c. El escritor moderno, como el hombre moderno en general, es ante todo individualista, de ahí que su obra, en primer lugar, no tenga esa pretensión didáctica, en segundo lugar, tanto el tema del que se ocupe la narración como,

Carolina, 04/04/09,
¡ parecido a la novela moderna: hechos ficticios presentados como reales o como posibles dentro de la realidad que enmarca a ese relato
Carolina, 04/04/09,
Del autor!!
Page 2: Jaime Rest Conceptos Fundamentales de La Literatura Moderna

consecuentemente, el modo de abordarlo sean también asuntos esencialmente personales.