Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

10
El urbanismo romano El urbanismo romano

Transcript of Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

Page 1: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

El urbanismo romanoEl urbanismo romano

Page 2: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

ÍndiceÍndice

1.-VIVIENDAS ROMANAS.1.-VIVIENDAS ROMANAS. 2.-URBANISMO A NIVEL RELIGIOSO.2.-URBANISMO A NIVEL RELIGIOSO.

Page 3: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

1.- LAS VIVIENDAS ROMANAS.1.- LAS VIVIENDAS ROMANAS.

La romanización tuvo su soporte en la red de miles de ciudades que La romanización tuvo su soporte en la red de miles de ciudades que constituían el Imperio. El modelo más antiguo para los nuevos constituían el Imperio. El modelo más antiguo para los nuevos asentamientos fue el asentamientos fue el castrumcastrum, un recinto rectangular amurallado , un recinto rectangular amurallado con una avenida central en forma de cruz, en el que vivían unas 300 con una avenida central en forma de cruz, en el que vivían unas 300 personas. Pero el tipo más comúnmente utilizado fue el hipodámico, personas. Pero el tipo más comúnmente utilizado fue el hipodámico, de procedencia griega. Éste tipo de ciudad estaba atravesada por de procedencia griega. Éste tipo de ciudad estaba atravesada por dos calles principales; el decumanus, de Este a Oeste y el dos calles principales; el decumanus, de Este a Oeste y el cardocardo, de , de Norte a Sur, que eran la referencia para el trazado de nuevas calles Norte a Sur, que eran la referencia para el trazado de nuevas calles paralelas a estas, que dividían la ciudad en manzanas regulares. En paralelas a estas, que dividían la ciudad en manzanas regulares. En los extremos de estas calles principales se situaban los portones de los extremos de estas calles principales se situaban los portones de la ciudad. En el cruce de estas dos calles se situaban los edificios la ciudad. En el cruce de estas dos calles se situaban los edificios civiles y religiosos más importantes, como el foro. A pesar de la civiles y religiosos más importantes, como el foro. A pesar de la aparente organización de las ciudades romanas, las calles carecían aparente organización de las ciudades romanas, las calles carecían de nombre y numeración.de nombre y numeración.

Page 4: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

1.1.-las domus.1.1.-las domus.

La La domusdomus era la casa unifamiliar romana de familias era la casa unifamiliar romana de familias con cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia con cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia llevaba el nombre de llevaba el nombre de DominusDominus. La erupción del Vesubio . La erupción del Vesubio en el 79 D.c.. que sepultó Pompeya ha conservado en el 79 D.c.. que sepultó Pompeya ha conservado muchas de ellas en un magnifico estado y ha permitido a muchas de ellas en un magnifico estado y ha permitido a los arqueólogos realizar estudios sobre su arquitectura.los arqueólogos realizar estudios sobre su arquitectura.

Tras acceder a la casa por un vestíbulo de reducidas Tras acceder a la casa por un vestíbulo de reducidas proporciones se llegaba al atrio a través de las proporciones se llegaba al atrio a través de las faucesfauces, , elemento característico de la domus, cubierto y con una elemento característico de la domus, cubierto y con una abertura central llamada abertura central llamada compluviumcompluvium por la qe entraba por la qe entraba el agua de lluvia que se recogía en el el agua de lluvia que se recogía en el impluviumimpluvium..

Page 5: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

Foto domus.Foto domus.

Page 6: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

1.2.-insulae.1.2.-insulae. Las Las insulaeinsulae (latín: islas) eran bloques de viviendas, normalmente (latín: islas) eran bloques de viviendas, normalmente

en régimen de alquiler, de varios pisos en el periodo imperial en régimen de alquiler, de varios pisos en el periodo imperial romano. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse romano. Eran utilizadas por los ciudadanos que no podían permitirse tener viviendas particulares (domus).tener viviendas particulares (domus).

En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres. Las insulae se En la parte inferior se instalaban tiendas y talleres. Las insulae se construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de construían de ladrillo y argamasa, similares a los edificios de apartamentos actuales. Los ejemplos mejor conservados, fechados apartamentos actuales. Los ejemplos mejor conservados, fechados en los siglos II y III, están en Roma cerca del Capitolio y en Ostia en los siglos II y III, están en Roma cerca del Capitolio y en Ostia (el puerto de Roma), donde se han clasificado dos tipos:(el puerto de Roma), donde se han clasificado dos tipos:

Primer tipo: en el que se sitúan tiendas y talleres en la planta baja. Primer tipo: en el que se sitúan tiendas y talleres en la planta baja. En el entresuelo se disponían los alojamientos para los trabajadores En el entresuelo se disponían los alojamientos para los trabajadores de estos negocios y las plantas superiores se dividían en de estos negocios y las plantas superiores se dividían en apartamentos.apartamentos.

Segundo tipo: en la planta baja en lugar de tiendas y talleres se Segundo tipo: en la planta baja en lugar de tiendas y talleres se disponían las viviendas en torno a un jardín o a un pasillo.disponían las viviendas en torno a un jardín o a un pasillo.

Page 7: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

Foto insulae.Foto insulae.

Page 8: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

2.-urbaniso religioso.2.-urbaniso religioso.

El término templo ( del griego El término templo ( del griego templumtemplum) ) designa un edificio sagrado. En su origen, designa un edificio sagrado. En su origen, designaba la zona del cielo que el augur designaba la zona del cielo que el augur utilizaba para contemplar qué aves la utilizaba para contemplar qué aves la atravesaban y en qué sentido, atravesaban y en qué sentido, estableciendo así los augurios. Muchas estableciendo así los augurios. Muchas religiones, si no todas, tienen edificios que religiones, si no todas, tienen edificios que consideran sagrados. Algunos de ellos son consideran sagrados. Algunos de ellos son clasificados como templos blancosclasificados como templos blancos

Page 9: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

Foto templo.Foto templo.

Page 10: Jaime Zambrano. 29. El urbanismo romano

finfin