Jamay.pdf

32
Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, México www.iieg.gob.mx 1 Junio 2014 JAMAY DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO

Transcript of Jamay.pdf

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx1

    Junio 2014

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx2

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIOJunio 2014

    HISTORIA...................................................................................................................................3ToponimiaContexto histrico

    GEOGRAFA .............................................................................................................................. 6Mapa baseMedio fsico e infraestructura

    DEMOGRAFA Y SOCIEDAD...................................................................................................10Aspectos demogrficosIntensidad migratoriaPobreza multidimensionalMarginacinndices sociodemogrficos

    ECONOMA .............................................................................................................................. 20Nmero de empresasValor agregado censal brutoEmpleoAgricultura y ganadera

    MEDIO AMBIENTE...................................................................................................................27Subndice municipal de medio ambiente

    DESARROLLO INSTITUCIONAL............................................................................................. 29Desarrollo institucional

    Consulta el documento en lneahttp://www.iieg.gob.mx/

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx3

    HISTORIA

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx4

    ToponimiaEl significado etimolgico de su nombre Jamay, Xaiman, Xamayan, es bastante discutido.Algunas interpretaciones que se han hecho de su nombre son: Lugar del rey Amulteca Xamao lugar donde se fabrican adobes.

    Figura 1. Jamay, Jalisco.Localizacin geogrfica.

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco, Mapa General del Estado de Jalisco, 2012

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx5

    Contexto histrico

    En una relacin escrita por orden de Don Antonio de Medina, alcalde mayor y corregidor, yfechada el 9 de marzo de 1585 se han encontrado importantes datos del histrico pasado de lapoblacin, como el siguiente: El pueblo de Zamayn [...] que antiguamente llamaron as losnaturales que vinieron del pueblo de Xocotitln, que por otro nombre decan Tecpoyotlan,vinieron a poblar con ellos donde antiguamente vivieron sus antepasados y fue su origen enprincipio, por lo cual no saben que quiere decir Xamayn, por no haber quedado ninguno de losque fueron naturales mansos del lugar, por su fin y muertes; y eran los ms mercaderes [...].La fundacin se realiz cuando el cacique de Cuitzeo orden a varias familias que vigilaran losmovimientos de los purpechas que frecuentemente incursionaban por los ros, ahoraconocidos por Lerma, Zula y Santiago. Fue un sitio estratgico para los aborgenes, utilizadotambin por los espaoles que venan de La Barca.En 1529 llegan los espaoles a Coynan, enviando emisarios a las regiones circunvecinas, entreellas Cuitzeo. De acuerdo con la Descripcin de la Nueva Galicia, en el siglo XVII, lajurisdiccin de la alcalda mayor de Poncitln comprenda los pueblos de: Chinaguatengo (hoyLa Barca), Xamay, Cuiceo, Ocotln, Ayo y Atotonilco, siendo todos ellos doctrina de religiososagustinos que residan en Ocotln. Agrega la misma fuente que: [...] los indios de estajurisdiccin casi todos se ocupan en pescar en la laguna y ro, y llevan a la ciudad los viernesmuy buen pescado de vender y al repartimiento [...]En 1825 ya tena Ayuntamiento y en 1833 ya se le menciona como Municipio, aunque no haynoticias de cuando se erigi ni cuando se suprimi ya que en 1890 se anota como comisara deeleccin popular del municipio de Ocotln, con categora de pueblo.Desde 1825 hasta 1914 perteneci al Tercer Cantn de La Barca. Por decreto del 6 de abril de1914, se erige en Municipalidad la comisara poltica y judicial de Jamay, teniendo por cabeceraa dicho pueblo y comprendiendo en su jurisdiccin las rancheras y haciendas de Capulines,Maltaraa, San Agustn y San Miguel de la Paz.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx6

    GEOGRAFA

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx7

    Figura 2. Jamay, Jalisco.Mapa base.

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; 2012.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx8

    GeografaTabla 1. Medio fsico

    Jamay, JaliscoMedio fsico Descripcin

    Superficie municipal (km2) 151El municipio de Jamay tiene una superficie de 151Km2. Por su superficiese ubica en la posicin 113 con relacin al resto de los municipios delestado.

    Altura (msnm)Mnima municipal 1,530

    La cabecera municipal es Jamay y se encuentra a 1,530 msnm. Elterritorio municipal tiene alturas entre los 1,530 y 1,970 msnm.Mxima municipal 1,970

    Cabecera municipal 1,530

    Pendientes (%)Planas (< 5) 87.4

    El 87.4% del municipio tiene terrenos planos, es decir, con pendientesmenores a 5Lomero ( 5 - 15) 8.6

    Montaosas ( > 15) 4.0Clima (%) Semiclidosemihmedo 100.0

    El municipio de Jamay (100%) tiene clima semiclido semihmedo. Latemperatura media anual es de 17.6C, mientras que sus mximas ymnimas promedio oscilan entre 29.1C y 9.4C respectivamente. Laprecipitacin media anual es de 802 mm.

    Temperatura (C)Mxima promedio 29.1Mnima promedio 9.4

    Media anual 17.6Precipitacin (mm) Media anual 802

    Geologa (%)Aluvial 69.9 Desde el punto de vista geolgico el aluvial es el suelo predominante

    (69.9%), formado por el depsito de materiales sueltos (gravas y arenas)provenientes de rocas prexistentes que han sido transportados porcorrientes superficiales de agua.

    Basalto 21.0Limotita - Arenisca 7.0

    Tipo de suelo (%)Phaeozem 15.0 El suelo predominante es el vertisol (81.5%), tienen estructura masiva yalto contenido de arcilla. Su color es negro, gris oscuro o caf rojizo. Su

    uso agrcola es muy extenso, variado y productivo. Son muy frtiles perosu dureza dificulta la labranza. Tienen susceptibilidad a la erosin y altoriesgo de salinizacin.

    Vertisol 81.5Otros 3.4

    Cobertura de suelo(%)

    Agricultura 83.6

    La agricultura (83.6%) es el uso de suelo dominante en el municipio.

    Asentamiento humano 1.3Bosque 1.4

    Cuerpo de agua 2.1Pastizal 1.2Selva 10.5

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; con base en: Geologa, Edafologa SII y Usode Suelo y Vegetacin SIV, esc. 1:250,000, INEGI. Clima, CONABIO. Tomo 1 Geografa y Medio Ambiente de la EnciclopediaTemtica Digital de Jalisco. MDE y MDT del conjunto de datos vectoriales, esc. 1:50,000, INEGI. Mapa General del Estado deJalisco 2012.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx9

    Tabla 1.1 InfraestructuraJamay, Jalisco

    Infraestructura Descripcin

    Infraestructura (km) Carreteras 34.4El municipio se encuentra en el quinto lugar de la reginCinega, registrando grado alto de conectividad en caminosy carreteras.Caminos 57.3

    Tipo de servicios Cantidad Comentarios

    Cementerio 2

    La informacin presentada en esta tabla corresponde a losservicios concentrados en localidades mayores a 2,500habitantes.

    Escuelas 15

    Palacio o ayudanta 2

    Plaza 3

    Centro Salud 3

    Tanque de agua 3

    Templo 8

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco Atlas de Caminos y Carreteras del Estado deJalisco 2011 Conectividad 2011. Mapa General del Estado de Jalisco 2012. Censo de Poblacin y Vivienda 2000 y 2010, INEGI.Siete servicios bsicos, CDTR-IIEG, 2009.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx10

    DEMOGRAFA Y SOCIEDAD

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx11

    Aspectos demogrficosEl municipio de Jamay pertenece a la Regin Cinega, su poblacin en 2010 segn el Censode Poblacin y Vivienda fue de 22 mil 881 personas; 49.5 por ciento hombres y 50.5 por cientomujeres, los habitantes del municipio representaban el 0.3 por ciento del total estatal (ver tabla2). Comparando este monto poblacional con el del ao 2000, se obtiene que la poblacinmunicipal aument un 8.1 por ciento en diez aos.

    Tabla 2. Poblacin por sexo, porcentaje en el municipioJamay, Jalisco

    Clave No. Municipio/localidad Poblacintotal 2000

    Poblacin 2010

    Total Porcentaje enel municipio Hombres Mujeres

    047 JAMAY 21,157 22,881 100.00 11,337 11,5440001 1 JAMAY 15,498 17,204 75.2 8,545 8,6590005 2 SAN MIGUEL DE LA PAZ 2,424 2,754 12.0 1,352 1,4020004 3 SAN AGUSTN 2,078 1,995 8.7 967 1,0280003 4 LA MALTARAA (LA PALMITA) 565 613 2.7 307 3060002 5 UHTR 218 246 1.1 128 118

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en INEGI, censos y conteosnacionales, 2000-2010.

    El municipio en 2010 contaba con 15 localidades, de las cuales, 3 eran de dos viviendas y 4 deuna. La cabecera municipal de Jamay es la localidad ms poblada con 17 mil 204 personas, yrepresentaba el 75.2 por ciento de la poblacin, le sigue San Miguel de la Paz con el 12.0, SanAgustn con el 8.7, La Maltaraa (La Palmita) con el 2.7 y UHTR con el 1.1 por ciento del totalmunicipal.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx12

    Intensidad migratoriaEl estado de Jalisco tiene una aeja tradicin migratoria a Estados Unidos que se remontahacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jaliscohabitan en Estados Unidos y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel passon hijos de padres jaliscienses. De acuerdo al ndice de intensidad migratoria calculado porConsejo Nacional de Poblacin (CONAPO) con datos del censo de poblacin de 2010 delINEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar decimotercero entrelas entidades federativas del pas con mayor intensidad migratoria.

    Figura 3. Grado de Intensidad migratoria a Estados Unidos.Jalisco, 2010

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en estimaciones del CONAPO

    Los indicadores de este ndice sealan que en Jamay el 9.66 por ciento de las viviendas delmunicipio se recibieron remesas en 2010, en un 3.34 por ciento se reportaron emigrantes delquinquenio anterior (2005-2010), en el 2.69 por ciento se registraron migrantes circulares delquinquenio anterior, as mismo el 4.27 por ciento de las viviendas contaban con migrantes deretorno del quinquenio anterior (ver tabla 3).

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx13

    Tabla 3. ndice y grado de intensidad migratoria e indicadores socioeconmicosJamay, 2010

    ndice y grado de intensidad migratoria e indicadores socioeconmicos Valores

    ndice de intensidad migratoria 0.5038838Grado de intensidad migratoria MedioTotal de vivivendas 5970% viviendas que reciben remesas 9.66% Viviendas con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior 3.34% Viviendas con migrantes circulares del quinquenio anterior 2.69% Viviendas con migrantes de retorno del quinquenio anterior 4.27Lugar que ocupa en el contexto estatal 77Lugar que ocupa en el contexto nacional 650FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en estimaciones del CONAPO conbase en el INEGI, muestra del diez por ciento del Censo de Poblacin y Vivienda 2010.

    Cabe sealar que en el clculo previo del ndice de intensidad migratoria, que fue en el ao2000, la unidad de observacin eran los hogares y Jamay ocupaba el lugar 42 con grado alto,donde los hogares que recibieron remesas fue de 15.26 por ciento, hogares con emigrantes enEstados Unidos del quinquenio anterior fue de 8.63 por ciento, el 3.03 por ciento de los hogarestenan migrantes circulares del quinquenio anterior y 5.82 por ciento migrantes de retorno (vertabla 4).

    Tabla 4. ndice y grado de intensidad migratoria e indicadores socioeconmicosJamay, 2000

    ndice y grado de intensidad migratoria e indicadores socioeconmicos Valores

    ndice de intensidad migratoria 1.4345389Grado de intensidad migratoria Alto

    Total de hogares 4587% Hogares que reciben remesas 15.26% Hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior 8.63% Hogares con migrantes circulares del quinquenio anterior 3.03% Hogares con migrantes de retorno del quinquenio anterior 5.82Lugar que ocupa en el contexto estatal 42Fuente: Consejo Nacional de Poblacin. Coleccin: ndices Sociodemogrficos. Diciembre de 2001.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx14

    Pobreza multidimensionalLa pobreza, est asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas,limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfaccin de sus necesidadesbsicas e imposibilitan su plena integracin social. De acuerdo con esta concepcin, unapersona se considera en situacin de pobreza multidimensional cuando sus ingresos soninsuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para satisfacer susnecesidades y presenta carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezagoeducativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de lavivienda servicios bsicos en la vivienda.La nueva metodologa para medir el fenmeno de la pobreza fue desarrollada por el CONEVALy permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que adems de medir los ingresos, comotradicionalmente se realizaba, se analizan las carencias sociales desde una ptica de losderechos sociales.Estos componentes permitirn dar un seguimiento puntual de las carencias sociales y albienestar econmico de la poblacin, adems de proporcionar elementos para el diagnstico yseguimiento de la situacin de la pobreza en nuestro pas, desde un enfoque novedoso yconsistente con las disposiciones legales aplicables y que retoma los desarrollos acadmicosrecientes en materia de medicin de la pobreza.En trminos generales de acuerdo a su ingreso y a su ndice de privacin social se proponen lasiguiente clasificacin: Pobres multidimensionales.- Poblacin con ingreso inferior al valor dela lnea de bienestar y que padece al menos una carencia social. Vulnerables por carenciassociales.- Poblacin que presenta una o ms carencias sociales, pero cuyo ingreso es superiora la lnea de bienestar. Vulnerables por ingresos.- Poblacin que no presenta carenciassociales y cuyo ingreso es inferior o igual a la lnea de bienestar. No pobre multidimensional yno vulnerable.- Poblacin cuyo ingreso es superior a la lnea de bienestar y que no tienecarencia social alguna.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx15

    Tabla 5. Pobreza multidimensionalJamay, 2010

    Indicadores de incidencia Porcentaje PersonasPobreza multidimensional

    Poblacin en situacin de pobreza multidimensional 60.8 13,278Poblacin en situacin de pobreza multidimensional moderada 54.3 11,868Poblacin en situacin de pobreza multidimensional extrema 6.5 1,410

    Poblacin vulnerable por carencias sociales 22.6 4,929Poblacin vulnerable por ingresos 8.1 1,768Poblacin no pobre multidimensional y no vulnerable 8.6 1,877

    Privacin socialPoblacin con al menos una carencia social 83.3 18,206Poblacin con al menos tres carencias sociales 16.5 3,606

    Indicadores de carencias sociales1Rezago educativo 22.9 5,002Acceso a los servicios de salud 31.1 6,792Acceso a la seguridad social 70.9 15,490Calidad y espacios de la vivienda 7.2 1,573Acceso a los servicios bsicos en la vivienda 6.2 1,361Acceso a la alimentacin 17.5 3,814

    BienestarPoblacin con un ingreso inferior a la lnea de bienestar mnimo 28.6 6,246Poblacin con un ingreso inferior a la lnea de bienestar 68.9 15,045

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en, estimaciones del CONEVALcon base en INEGI, MCS-ENIGH 2010 y la muestra del Censo de Poblacin y Vivienda1Se reporta el porcentaje de la poblacin con cada carencia social.

    En la tabla 5 se muestra el porcentaje y nmero de personas en situacin de pobreza,vulnerable por carencias sociales, vulnerable por ingresos y; no pobre y no vulnerable Jamay el60.8 por ciento de la poblacin se encuentra en situacin de pobreza, es decir 13 mil 278personas comparten esta situacin en el municipio; as mismo el 22.6 por ciento de la poblacin(4,929 personas) es vulnerable por carencias sociales; el 8.1 por ciento es vulnerable poringresos y 8.6 por ciento es no pobre y no vulnerable.Es importante agregar que slo el 6.5 por ciento de la poblacin de Jamay present pobrezaextrema, es decir mil 410 personas, y un 54.3 por ciento en pobreza moderada (11,868personas). De los indicadores de carencias sociales, destaca que el acceso a la seguridadsocial es la ms alta con un 70.9 por ciento, que en trminos absolutos se trata de 15 mil 490habitantes. Los que menos porcentajes acumulan son la calidad y espacios, y acceso a losservicios bsicos de la vivienda, con el 7.2 y 6.2 por ciento, respectivamente.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx16

    Figura 4. Porcentaje de poblacin con pobreza multidimensional por municipio.Jalisco, 2010

    .

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en estimaciones del CONEVAL.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx17

    MarginacinLa construccin del ndice para las entidades federativas, regiones y municipios consideracuatro dimensiones estructurales de la marginacin: falta de acceso a la educacin (poblacinanalfabeta de 15 aos o ms y poblacin sin primaria completa de 15 aos o ms), residenciaen viviendas inadecuadas (sin disponibilidad de agua entubada, sin drenaje ni servicio sanitarioexclusivo, con piso de tierra, sin disponibilidad de energa elctrica y con algn nivel dehacinamiento), percepcin de ingresos monetarios insuficientes (ingresos hasta 2 salariosmnimos) y residir en localidades pequeas con menos de 5 mil habitantes.En la tabla 6 se presentan los indicadores que componen el ndice de marginacin a nivelmunicipal para el 2010. En donde se ve que el municipio de Jamay cuenta con un grado demarginacin bajo, y que la mayora de sus carencias estn por debajo del promedio regional;destaca que la poblacin de 15 aos o ms sin primaria completa asciende al 27.1 por ciento, yque el 43.3 por ciento de la poblacin gana a lo mucho dos salarios mnimos.

    Figura 5. ndice de marginacin por municipio.Jalisco, 2010

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en estimaciones del CONAPO.

    A nivel localidad, se tiene que la mayora de las principales localidades del municipio tienengrado de marginacin bajo o medio, a excepcin de UHTR que tiene grado de marginacin muybajo, en particular se ve esta ltima tiene los porcentajes ms bajos de poblacin analfabeta(0.7 por ciento) y sin primaria completa (2.1 por ciento) (ver tabla 6).

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx18

    Tabla 6. Grado de marginacin e indicadores sociodemogrficosJamay, 2010

    Municipio / Localidad

    Grado%

    Poblacinde 15 aos

    o msanalfabeta

    %Poblacinde 15 aoso ms sinprimariacompleta

    %Poblacin

    enlocalidadescon menosde 5000

    habitantes

    % Poblacinocupada coningreso dehasta 2salariosmnimos

    % Viviendasparticulareshabitadas queno disponen

    derefrigerador

    Clave Nombre

    Jalisco Bajo 4.4 18.0 17.5 27.2 6.8Cinega 7.5 27.1 36.2 39.3 8.8

    047 Jamay Bajo 7.6 27.1 24.8 43.3 8.00001 Jamay Bajo 6.5 26.5 8.00005 San Miguel de la Paz Bajo 8.3 28.3 9.60004 San Agustn Medio 15.5 37.9 8.20003

    La Maltaraa (LaPalmita) Medio 9.9 34.1 10.7

    0002 Uhtr Muy bajo 0.7 2.1 5.1* Para el clculo de los ndices estatales, municipales y regional, estos indicadores corresponden a los porcentajes de ocupantesen viviendas.FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco, con base en CONAPO, ndices demarginacin por entidad federativa, municipal y a nivel localidad, 2010

    Respecto a las carencias en la vivienda, San Miguel de la Paz y UHTR tienen los ms altosporcentajes en el indicador de viviendas sin agua entubada mostrando un 5.3 por ciento cadauna; y sin excusado el 3.5 y 1.7 por ciento, respectivamente. En lo que se refiere aequipamiento en la vivienda, en La Maltaraa (La Palmita) un 10.7 por ciento de las viviendasno disponan de refrigerador (ver tabla 7).

    Tabla 7. Grado de marginacin e indicadores sociodemogrficosJamay, 2010

    Municipio / Localidad

    Grado

    %Viviendasparticulareshabitadas

    sinexcusado*

    % Viviendasparticulareshabitadas sin

    energaelctrica*

    % Viviendasparticulareshabitadas sindisponibilidad

    de aguaentubada*

    Promedio deocupantes por

    cuarto enviviendas

    particulareshabitadas

    % Viviendasparticulareshabitadascon piso de

    tierraClave Nombre

    Jalisco Bajo 1.5 0.8 3.9 4.0 3.2Cinega 2.6 0.9 13.9 4.1 2.9

    047 Jamay Bajo 0.5 0.3 1.1 4.1 2.40001 Jamay Bajo 0.4 0.3 1.4 1.1 1.80005 San Miguel de la Paz Bajo 3.5 0.6 5.3 1.1 3.00004 San Agustn Medio 4.6 0.6 2.5 1.1 3.20003

    La Maltaraa (LaPalmita) Medio 7.9 0.0 0.0 1.2 4.3

    0002 Uhtr Muy bajo 1.7 0.0 5.3 0.9 0.0* Para el clculo de los ndices estatales, municipales y regional, estos indicadores corresponden a los porcentajes de ocupantesen viviendas.FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco, con base en CONAPO, ndices demarginacin por entidad federativa, municipal y a nivel localidad, 2010

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx19

    ndices sociodemogrficosA manera de recapitulacin, el municipio de Jamay en 2010 ocupaba a nivel estatal el lugar 84en el ndice de marginacin con un grado bajo, en pobreza multidimensional se localiza en ellugar 53, con el 54.3 por ciento de su poblacin en pobreza moderada y 6.5 por ciento enpobreza extrema; y en cuanto al ndice de intensidad migratoria el municipio tiene un gradomedio y ocupa el lugar 77 entre todos los municipios del estado (ver tabla 8).

    Tabla 8. Poblacin total, grado de Marginacin e Intensidad Migratoria y situacin de pobrezaJalisco, 2010

    Clave Municipio PoblacinMarginacin Pobreza Multidimensional IntensidadMigratoria

    Grado Lugar Moderada Extrema Lugar Grado Lugar14 Jalisco 7,350,682 Bajo 27 32.0 4.9 23 Alto 13013 Atotonilco el Alto 57,717 Bajo 85 49.3 7.3 67 Medio 99016 Ayotln 38,291 Medio 38 58.5 15.7 12 Alto 36018 La Barca 64,269 Bajo 96 52.6 7.0 57 Medio 93030 Chapala 48,839 Muy bajo 118 42.6 5.5 93 Bajo 106033 Degollado 21,132 Medio 48 56.9 10.2 24 Muy alto 2047 Jamay 22,881 Bajo 84 54.3 6.5 53 Medio 77050 Jocotepec 42,164 Bajo 82 42.4 13.3 70 Medio 94063 Ocotln 92,967 Muy bajo 117 24.2 3.8 122 Bajo 113066 Poncitln 48,408 Bajo 59 44.0 21.2 34 Medio 85096 Tizapn el Alto 20,857 Bajo 68 58.0 10.7 20 Alto 25105 Tototln 21,817 Bajo 69 46.2 9.5 71 Alto 53107 Tuxcueca 6,316 Bajo 64 48.2 8.3 68 Medio 74123 Zapotln del Rey 17,585 Medio 31 52.1 7.9 56 Alto 62

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con base en estimaciones delCONEVAL y CONAPO.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx20

    ECONOMA

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx21

    Nmero de empresasConforme a la informacin del directorio estadstico nacional de unidades econmicas (DENUE)de INEGI, el municipio de Jamay cuenta con 910 unidades econmicas a Octubre de 2013 y sudistribucin por sectores revela un predominio de unidades econmicas dedicadas al comercio,siendo estas el 52.6% del total de las empresas en el municipio.

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; con informacin de INEGI, DENUE.

    Por otro lado, el sistema de informacin empresarial mexicano (SIEM), que se encarga de llevarun registro de las empresas para la identificacin de oportunidades comerciales y de negocios,report a junio de 2014, 13 empresas en el municipio de Jamay, manifestando tambin unpredominio de unidades econmicas dedicadas a la Industria, ya que se registraron 8empresas ; 1 en el comercio; 4 en los servicios. Cabe sealar que este registro slo contemplalas empresas adheridas al SIEM, por lo que slo representan una parte del total de las unidadeseconmicas del municipio.

    Comercio52.6%

    Servicios37.6%

    Industria8.5%

    Agricultura1.3%

    Figura 6. Distribucin de las unidades econmicasJamay. Octubre 2013

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx22

    Valor agregado censal brutoEl valor agregado censal bruto se define como: el valor de la produccin que se aade duranteel proceso de trabajo por la actividad creadora y de transformacin del personal ocupado, elcapital y la organizacin (factores de la produccin), ejercida sobre los materiales que seconsumen en la realizacin de la actividad econmica. En resumen, esta variable se refiere alvalor de la produccin que aade la actividad econmica en su proceso productivo.Los censos econmicos 2009, registraron que en el municipio de Jamay, los tres subsectoresms importantes en la generacin de valor agregado censal bruto fueron el Comercio al pormayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; el Comercio al por menor de abarrotes,alimentos, bebidas, hielo y tabaco; y los Servicios de preparacin de alimentos y bebidas, quegeneraron en conjunto el 48.6% del total del valor agregado censal bruto registrado en 2009 enel municipio.El subsector de Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco, queconcentr el 24.2% del valor agregado censal bruto en 2009, registr el mayor crecimiento realpasando de 6 millones 306 mil pesos en 2004 a 24 millones 989 mil pesos en 2009,representado un incremento de 296.3% durante el periodo.

    Tabla 9. Subsectores con mayor valor agregado censal bruto (VACB)Jamay, 2004 y 2009. (Miles de pesos).

    Subsector 2004 2009 %Part2009Var % 2004 -

    2009Comercio al por mayor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo ytabaco 6,306 24,989 24.2% 296.3%Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo ytabaco 12,017 15,440 15.0% 28.5%Servicios de preparacin de alimentos y bebidas 3,667 9,707 9.4% 164.7%Industria alimentaria 23,364 8,747 8.5% -62.6%Minera de minerales metlicos y no metlicos, excepto petrleo ygas 565 6,552 6.4% 1059.6%Industria del plstico y del hule 1,145 6,478 6.3% 465.8%Comercio al por mayor de materias primas agropecuarias yforestales, para la industria, y materiales de desecho 8,728 4,498 4.4% -48.5%Pesca, caza y captura 1,907 3,714 3.6% 94.8%Cra y explotacin de animales 390 3,242 3.1% 731.3%Servicios de reparacin y mantenimiento 2,124 2,337 2.3% 10.0%Comercio al por menor de artculos de papelera, para elesparcimiento y otros artculos de uso personal 864 2,217 2.1% 156.6%Otros 43,739 15,227 14.8% -65.2%Total 104,816 103,148 100.0% -1.6%FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; en base a datos proporcionados por elINEGI.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx23

    EmpleoTrabajadores asegurados en el IMSSPor grupo econmico

    En el ltimo trienio, el municipio de Jamay ha visto un crecimiento en el nmero de trabajadoresasegurados registrados ante el IMSS, lo que se traduce en un incremento de sus gruposeconmicos. Para Junio de 2014, el IMSS report un total de 923 trabajadores, lo querepresenta 106 trabajadores ms que en diciembre de 2011.En funcin de los registros del IMSS el grupo econmico que ms empleos genera dentro delmunicipio de Jamay, es la Elaboracin de alimentos que en abril de 2014 registr un total de177 trabajadores asegurados concentrando el 19.18% del total de trabajadores en el municipio.Este grupo registr un aumento de 98 trabajadores de diciembre de 2011 a abril de 2014.El segundo grupo con ms trabajadores asegurados es la Fabricacin y/o reparacin demuebles de madera y sus partes; excepto de metal y de plstico moldeados, que para abril de2014 registr 121 trabajadores que representan el 13.11% del total de trabajadores a dichafecha.

    Tabla 10. Trabajadores permanentes y eventuales urbanos.Jamay, Jalisco. 2011 2014/04

    Grupos econmicos Dic Dic Dic Abr % PartVar. Abs.

    Dic 2011 Abr20142011 2012 2013 2014 Abr 2014

    Elaboracin de alimentos. 79 130 156 177 19.18% 98Fabricacin y/o reparacin de muebles de madera y suspartes; excepto de metal y de plstico moldeado. 128 117 113 121 13.11% -7Compraventa de materias primas, materiales yauxiliares. 56 74 77 77 8.34% 21Compraventa de gases, combustibles y lubricantes. 47 58 69 68 7.37% 21Fabricacin de productos de hule y plstico. 42 54 71 62 6.72% 20Compraventa de alimentos, bebidas y productos deltabaco. 86 84 63 57 6.18% -29Compraventa en tiendas de autoservicios ydepartamentos especializados. 53 51 42 46 4.98% -7Agricultura. 73 38 39 39 4.23% -34Preparacin y servicio de alimentos y bebidas. 36 43 36 36 3.90% 0Servicios recreativos y de esparcimiento. 29 30 34 32 3.47% 3Otros 188 213 226 208 22.54% 20Total 817 892 926 923 100.00% 106

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; en base a datos proporcionados por el IMSS

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx24

    Trabajadores asegurados en el IMSSRegin CinegaDentro de la regin Cinega, Jamay se presenta como el dcimo municipio con mayor nmerode trabajadores asegurados concentrando el 1.94% del total de trabajadores asegurados en elIMSS dentro de esta regin en mayo de 2012, quedando por debajo de Zapotln del Rey querepresenta el 2.62% y Tototln con 2.49%.De diciembre de 2009 a mayo de 2012 el municipio de Jamay registr el octavo mayorincremento real en el nmero de trabajadores asegurados en la regin Cinega, pasando de742 asegurados en 2009, a 841 asegurados en mayo de 2012, incrementando en 99trabajadores durante el total del periodo.

    Tabla 11. Trabajadores permanentes y eventuales urbanosRegin Cinega de Jalisco. 2011 2014/04

    Cinega Dic2011Dic2012

    Dic2013

    Abr2014

    % Part.Abr 2014

    Var. Abs.Dic 2011-Abr2014

    Var % Dic2011-

    Abr2014IDM-E1 IDM2

    Ocotln 17,460 17,726 18,493 18,136 39.91% 676 3.87% 5 4Atotonilco el Alto 5,233 5,695 5,503 5,590 12.30% 357 6.82% 24 70Chapala 4,526 4,542 4,518 4,586 10.09% 60 1.33% 33 22La Barca 4,409 4,434 4,131 4,132 9.09% -277 -6.28% 39 91Poncitln 4,438 4,930 4,339 4,185 9.21% -253 -5.70% 28 57Jocotepec 2,903 2,320 2,810 3,267 7.19% 364 12.54% 48 50Ayotln 1,527 1,664 1,790 1,711 3.77% 184 12.05% 69 102Zapotln del Rey 1,281 1,074 258 375 0.83% -906 -70.73% 35 45Tototln 1,134 1,153 1,251 1,261 2.77% 127 11.20% 29 55Jamay 817 892 926 923 2.03% 106 12.97% 65 96Degollado 705 487 720 738 1.62% 33 4.68% 68 104Tizapn el Alto 395 421 405 408 0.90% 13 3.29% 94 108Tuxcueca 86 113 138 130 0.29% 44 51.16% 58 85Total 44,914 45,451 45,282 45,442 100.00% 528 1.18%

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; en base a datos proporcionados por el IMSS

    El ndice de desarrollo municipal conjunta una serie de variables econmicas, institucionales,sociales y de medio ambiente, para proporcionar un indicador que permite identificar la posicinque ocupa el municipio en el plano estatal, es decir, comparar la situacin del municipio conrelacin a los dems municipios de la misma regin y con los municipios del resto del estado.Jamay se ubica en la posicin nmero 96 en el ndice de desarrollo municipal (IDM) del total delos 125 municipios del estado. Dentro de la regin Cinega, Ocotln es el municipio con elndice ms alto al ubicarse en la posicin nmero 4 del total de municipios de Jalisco. Encontraparte, Tizapn el Alto se ubica en el lugar 108.

    1 IDM-E: ndice de desarrollo municipal del aspecto econmico, lugar que ocupa con respecto de los 125 municipios de Jalisco.2 IDM: ndice de desarrollo municipal, lugar que ocupa con respecto de los 125 municipios de Jalisco.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx25

    Por su parte, el ndice de desarrollo municipal del aspecto econmico (IDM-E), engloba lasvariables de produccin, produccin agropecuaria, trabajadores asegurados, y poblacinocupada, para dar un elemento que permita monitorear la situacin de desarrollo econmicoque tiene el municipio y as poder compararlo con el resto de los municipios del estado. Esteindicador que se pondera en funcin del tamao de la poblacin, es ms favorable para elmunicipio de Jamay al ubicarlo en la posicin 65, siendo Ocotln el municipio mejor posicionadoen la regin Cinega.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx26

    Agricultura y ganaderaEl valor de la produccin agrcola en Jamay ha presentado una tendencia creciente durante elperiodo 20082012, habiendo registrado su nivel ms altos en 2011. El valor de la produccinagrcola de Jamay de 2012, represent el 1.9% del total de produccin agrcola estatal y tuvoen 2011 su mxima participacin aportando el 2.3% del total estatal en dicho ao.

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; informacin de SIAP / SAGARPA -OEIDRUS.

    La produccin ganadera en Jamay ha presentado diversas fluctuaciones durante el periodo2008-2012, siendo el ejercicio de 2012 el ao en el que se ha registrado el mayor crecimientoen el valor de la produccin ganadera en el municipio. En 2012, la produccin ganadera deJamay represent el 0.3% del total de la produccin ganadera estatal, siendo este el porcentajede participacin ms alto que ha tenido el municipio.

    FUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco; informacin de SIAP / SAGARPA -OEIDRUS.

    335,171.2 329,598.7407,709.6

    630,246.3570,912.0

    0.0100,000.0200,000.0300,000.0400,000.0500,000.0600,000.0700,000.0

    2008 2009 2010 2011 2012

    Figura 7. Valor de la produccin agrcolaJamay 2008 - 2012 (Miles de pesos)

    103,072.3 108,191.7 110,022.1124,241.0

    152,914.0

    0.020,000.040,000.060,000.080,000.0

    100,000.0120,000.0140,000.0160,000.0180,000.0

    2008 2009 2010 2011 2012

    Figura 8. Valor de la produccin ganaderaJamay 2008 - 2012 (Miles de pesos)

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx27

    MEDIO AMBIENTE

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx28

    Subndice municipal de medio ambienteTabla 12. Municipios de la regin Cinega de acuerdo al ndice municipal de medio ambiente.

    Jamay, JaliscoNombre ndice Municipal Medio Ambiente Posicin estatal CategoraZapotln del Rey 61.89 34 AltoTuxcueca 60.67 41 AltoJocotepec 58.06 61 MedioChapala 56.03 79 MedioTototln 55.15 92 MedioOcotln 54.65 98 MedioPoncitln 54.20 102 MedioTizapn el Alto 52.54 107 BajoDegollado 51.81 113 BajoJamay 49.84 116 Muy BajoAtotonilco el Alto 49.05 118 Muy BajoAyotln 47.18 122 Muy BajoLa Barca 45.59 124 Muy BajoFUENTE: IIEG, Instituto de Informacin Estadstica y Geogrfica del Estado de Jalisco con informacin de SEMADES, 2000, 2010;SEMARNAT, 2000; CONAGUA, 2010; CONABIO, 2010; INEGI, 1982, 2005,2007; CONAFOR, 2007; CEA, 2007; CCA, 2010.

    Considerando el subndice de medio ambiente, que contempla aspectos como generacin deresiduos slidos, deforestacin, explotacin de acuferos, cobertura forestal, reas naturalesprotegidas, entre otros, Jamay se ubica en el lugar 116 a nivel estatal, lo cual indica undesarrollo Muy Bajo del medio ambiente en comparacin al resto de los municipios de laentidad, y la dcima posicin en la regin Cinega.En el Subndice Municipal de Medio Ambiente, 2012, destaca que el 78.2% del territorio deJamay se ubica en un acufero sobrexplotado, sobre el cual se registra un total de 5,502viviendas particulares habitadas, de las cuales 97.58% tienen disponibilidad de agua dentro dela casa o el terreno y 98.18% cuentan con drenaje conectado a la red pblica, fosa sptica uotros.El Municipio tiene una cobertura de 1.4% de bosques, 10.5% de selvas y 83.6% destinada a laagricultura. En los ltimos 25 aos el municipio ha recuperado 0.76 km2 de superficie convegetacin natural y presenta 4.92% de la superficie con riesgo de erosin. En el ordenamientoecolgico territorial, el 10.33% de su territorio est bajo polticas ambientales de conservacin.En trminos de residuos slidos urbanos, el municipio participa con el 0.25% del total estatal,equivalente a 18.831 toneladas generadas por da.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx29

    DESARROLLO INSTITUCIONAL

    JAMAYDIAGNSTICO DEL MUNICIPIO

    Junio 2014

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx30

    Desarrollo institucional

    El ndice de Desarrollo Municipal (IDM) mide el progreso de un municipio en cuatro dimensionesdel desarrollo: social, econmica, ambiental e institucional, con la finalidad de presentar unaevaluacin integral de la situacin de cada uno de stos. El IDM parte de tres premisasvinculadas con el concepto de desarrollo humano, segn el cual, el principal objetivo esbeneficiar a las personas; las actividades de los gobiernos afectan el nivel de desarrollo de suscomunidades y que el desarrollo sostenible posibilita el bienestar de los individuos a largo plazo(ver detalles en http://iieg.gob.mx/general.php?id=8&idg=472).En los tres apartados anteriores ya se ha hecho referencia al desarrollo social, econmico y delmedio ambiente; finalmente en esta seccin se aborda el componente institucional (ndice deDesarrollo Municipal Institucional; IDM-I), que mide el desempeo de las institucionesgubernamentales de un municipio a travs de cinco rubros que contemplan el esfuerzotributario, la transparencia, la participacin electoral, el nmero de empleados municipales percpita y la seguridad.En la construccin del IDM se decidi incluir cinco variables para medir el desarrollo institucionalde los municipios de Jalisco, tal y como se muestra en las dos tablas siguientes, por medio delporcentaje de participacin ciudadana en elecciones; la evaluacin del cumplimiento de lapublicacin de informacin fundamental y de la obligacin de la atencin a las solicitudes deinformacin; la tasa de empleados municipales por cada mil habitantes; el porcentaje deingresos propios por municipio y el nmero de delitos del fuero comn por cada mil habitantes.

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx31

    Tabla 13. Desarrollo institucional de los municipios en el contexto estatal con base en cinco indicadoresJamay, Regin Cinega 2011 (Parte I)

    Clave Municipio

    Porcentaje departicipacin

    ciudadana en elecciones

    Evaluacin delcumplimiento de lapublicacin deinformacinfundamental

    Empleados municipalespor cada 1000habitantes

    Valormunicipal

    Lugarestatal

    Valormunicipal

    Lugarestatal

    Valormunicipal

    Lugarestatal

    013 Atotonilco el Alto/ce 53.17 99 1.52 116 7.42 31016 Ayotln/e 58.22 71 7.58 102 2.51 3018 La Barca/be 48.70 119 5.96 103 5.73 13030 Chapala 59.05 61 22.11 35 5.53 10033 Degollado 53.68 95 15.77 41 31.52 122047 Jamay/be 56.25 84 11.36 78 6.60 24050 Jocotepec/e 57.23 76 44.70 17 6.50 21063 Ocotln 55.26 87 89.12 7 9.11 55066 Poncitln/e 57.01 77 3.03 106 7.02 27096 Tizapn el Alto/be 53.08 101 5.30 104 7.14 28105 Tototln/e 55.54 86 11.36 63 7.77 38107 Tuxcueca/de 62.44 35 12.21 45 20.58 110123 Zapotln del Rey/e 60.91 45 15.15 42 12.06 79

    Fuente: ndice de Desarrollo Municipal, IDM-I con base en IFE, ITEI, INEGI, Procuradura de Justicia del Estado de Jalisco eINAFED (ver detalles y notas en IDM 2012 http://iieg.gob.mx/general.php?id=8&idg=472).

    En el caso de Jamay, en 2009 registr una participacin electoral del 56.25%, que lo coloca enel lugar 84 de los 125 municipios. Lo que significa que tiene una baja participacin electoral encomparacin con otras municipalidades del estado.Por otra parte, en 2011 con una calificacin de 11.36% en materia de cumplimiento en lasobligaciones de transparencia, el municipio se coloc en el lugar 78. Lo que muestra el gradode compromiso de una administracin en publicar y mantener actualizada la informacin, enparticular, la correspondiente a los rubros financieros y regulatorios; as como la mejora en suaccesibilidad y un adecuado manejo y proteccin de la informacin confidencial. Esto en elmarco del cumplimiento del derecho de acceso a la informacin pblica.En lo que respecta a los empleados que laboran en las administraciones pblicas, esimportante destacar que en 2009, Jamay tena una tasa de 6.60 empleados municipales porcada mil habitantes, por lo que ocupa el sitio 24 a nivel estatal en este rubro. Esto en el sentidode que entre menor sea el valor de este indicador mejor, porque implica una lgica deausteridad donde con menos empleados municipales se logra prestar los servicios municipalesa la poblacin.Asimismo, en el mbito de las finanzas municipales, para 2009 el 18.04% de los ingresos deJamay se consideran propios; esto significa que fueron generados mediante sus propias

  • Av. Pirules No. 71 Col. Ciudad Granja C.P. 45010 Zapopan, Jalisco, Mxico www.iieg.gob.mx32

    estrategias de recaudacin, lo que posiciona al municipio en el lugar 111 en el ordenamiento deeste indicador respecto a los dems municipios del estado. Mientras que en la cuestin deseguridad, en 2011 el municipio registr una tasa de 8.25 delitos por cada mil habitantes, quese traduce en el lugar 87 en el contexto estatal, siendo el lugar uno, el municipio ms seguro enfuncin de esta tasa.Considerando los cinco indicadores, Jamay obtiene un desarrollo institucional medio, con unIDM-I de 41.94, que lo coloca en el sitio 92 del ordenamiento estatal. Donde el primer lugar lotiene Zapotlanejo y el ltimo Santa Mara del Oro.

    Tabla 14. Desarrollo institucional de los municipios en el contexto estatal con base en cinco indicadoresJamay, Regin Cinega 2011 (Parte II)

    Clave MunicipioPorcentaje de ingresos

    propiosDelitos del fuero comn

    por cada 1000habitantes/f

    IDM-Institucional

    Valormunicipal

    Lugarestatal

    Valormunicipal

    Lugarestatal ndice Grado

    Lugarestatal

    013 Atotonilco el Alto/ce 33.18 79 7.34 72 43.07 Medio 87016 Ayotln/e 38.93 56 3.87 18 46.71 Alto 65018 La Barca/be 31.25 85 7.76 78 43.43 Medio 84030 Chapala 45.92 30 14.37 121 57.73 Muy Alto 15033 Degollado 45.82 32 6.15 55 39.48 Bajo 102047 Jamay/be 18.04 111 8.25 87 41.94 Medio 92050 Jocotepec/e 33.67 76 6.11 53 52.22 Alto 27063 Ocotln 36.46 66 11.56 113 64.16 Muy Alto 7066 Poncitln/e 35.03 73 8.16 84 45.42 Medio 72096 Tizapn el Alto/be 31.47 83 4.30 24 41.37 Bajo 95105 Tototln/e 39.84 52 6.54 59 46.89 Alto 63107 Tuxcueca/de 19.59 109 7.26 70 37.57 Bajo 107123 Zapotln del Rey/e 38.50 57 5.07 31 45.62 Medio 71

    Fuente: ndice de Desarrollo Municipal, IDM-I con base en IFE, ITEI, INEGI, Procuradura de Justicia del Estado de Jalisco eINAFED (ver detalles y notas en IDM 2012 http://iieg.gob.mx/general.php?id=8&idg=472).