Japon

8
Región de Japón Las religiones mayoritarias en Japón son el Sintoismo y el Budismo. Las dos han estado coexistiendo juntas durante mucho tiempo y la mayoría de japoneses se declaran sintoistas, budistas o de ambas religiones. Actualmente en Japón la religión no juega un papel importante en la vida diaria de los japoneses y estos solo siguen algunos ritos relacionados con la religión como pueden ser los funerales, las bodas,las visitas a los templos durante el día de año nuevo o los Matsuris festivales japoneses que suelen ir ligados a la religión. El sintoismo (Shinto) El sintoismo es una religión originaria de Japón. Al contrario que otras religiones mayoritarias el sintoismo no tiene libros sagrados como la biblia en el cristianismo ni tampoco tiene un fundador. El sintoismo se basa en la adoración a los dioses “Kami” , estos dioses se basan en los fenómenos como la lluvia, el viento.. en conceptos como la misericordia, la fertilidad.. o en los astros como la luna o el sol. Cuando las personas mueren también se convierten en “Kami” y son venerados por su familia. El kami mas importante del sintoismo es “Amaterasu” el dios del sol. Al contrario que otras religiones en el sintoismo no hay absolutismos. Nada es absolutamente correcto o malo. La religión sintoista es una fe optimista que dice que toda persona es fundamentalmente buena y que la maldad esta causada por la influencia de los malos espíritus . Templo Sintoista Fushimi Inari Taisha en Kyoto

Transcript of Japon

Regin de Japn

Las religiones mayoritarias en Japn son el Sintoismo y el Budismo. Las dos han estado coexistiendo juntas durante mucho tiempo y la mayora de japoneses se declaran sintoistas, budistas o de ambas religiones.Actualmente en Japn la religin no juega un papel importante en la vida diaria de los japoneses y estos solo siguen algunos ritos relacionados con la religin como pueden ser los funerales, las bodas,las visitas a los templosdurante el da de ao nuevo o los Matsuris festivales japoneses que suelen ir ligados a la religin.El sintoismo (Shinto)El sintoismo es una religin originariade Japn. Al contrario que otras religiones mayoritarias el sintoismo no tiene libros sagrados como la biblia en el cristianismo ni tampoco tiene un fundador.El sintoismo se basa en la adoracin a los dioses Kami , estos dioses se basan en los fenmenos como la lluvia, el viento.. en conceptos como la misericordia, la fertilidad.. o en los astros como la luna o el sol. Cuando las personas mueren tambin se convierten en Kami y son venerados por su familia. El kami mas importante del sintoismo es Amaterasu el dios del sol.Al contrario que otras religiones en el sintoismo no hay absolutismos. Nada es absolutamentecorrecto o malo. La religin sintoista es una fe optimista que dice que toda persona es fundamentalmentebuena y que la maldad esta causada por la influencia de los malos espritus.Templo SintoistaFushimi Inari Taisha en Kyoto

Los templos Sintoistas estn dedicados a un kamiespecifico.Enlas entradas a los templos siempre hay unos Torii en las entradas que representan una entrada para los dioses en los que se pasa del mundo finito de los mortales al mundo infinito de los kami.Torii en el templo de Meiji jingu

El BudismoEl budismo es una religin originaria de India que se extendi por Japn importada de China yKorea.Elbudismo esta basado en las enseanzas de Buda,Gautama Siddharta. Es difcil de definir el budismo ya que mas que una religin es una filosofa o un modo de vida. Bsicamente se trata de eliminar todo sentimiento vital insatisfactorio que normalmentees debido a la ignorancia o la percepcin errnea de la naturaleza, de la vida y de la existencia.

Gran Buda en Kamakura

Hay tresgrandes movimientosde budismo pero el adoptado por Japn es el llamado Budismo Mahayana que es el mismo que practican en China, Tibet, Coreaentre otros pases asiticos.La practica budista se basa en:-Sabidura: entendimiento correctoy pensamiento correcto-Conducta tica: Hablar correcto, actuar correctoy vivir correcto. Esta es una de las mas importantes en los practicantes normales ya que se les da 5 perceptos a seguir y que marcan unas pautas decomportamiento.Estosperceptos son:respetar la vida,no tomar lo que no es dado,tener una conducta sexual correcta que no sea daina para los dems, no hablar de forma daina como mentir , atacar verbalmente y no tomar intoxicantes que daen la mente o el cuerpo.-Meditacin: Intencionalidad correcta, contemplacin correctay Meditacin correcta-Meditacion: Intencionalidad correcta, percepcin correctay meditacin correcta

Templo Budista en Asakusa

Como podemos ver la religin en Japn ha marcado unas pautas en el comportamiento de los japoneses, y aunque en la actualidad no se fomenta mucho la religin, este comportamiento se haadoptado por la sociedad japonesa.

UbicacinJapn es un pas insular que se extiende a lo largo de la costa Pacfica del nordeste de Asia. La isla principal es Honshu, y las otras tres ms grandes son Hokkaido, en el norte del pas, y Shikoku y Kyushu en el sur. Ms de 4.000 pequeas islas rodean a estas cuatro principales. Las islas principales estn conectadas mediante un moderno sistema de transporte, del que forma parte el tnel Seikan, el mayor tnel ferroviario del mundo, con una longitud de 54 kilmetros. Los trenes japoneses de alta velocidad (conocidos como shinkansen, o trenes-bala) enlazan las principales regiones del pas.

Aproximadamente un 73 por ciento del territorio japons es montaoso, y todas las ciudades importantes, excepto la antigua capital de Kyoto, se ubican en torno a una estrecha franja de llanuras costeras. Apenas un 18 por ciento del territorio es habitable, por lo que las ciudades japonesas son grandes urbes densamente pobladas. El rea metropolitana de Tokyo es el mayor ncleo urbano del planeta. En l viven 36 millones de personas, pese al inquietante historial geolgico de la regin, donde son frecuentes terremotos y tsunamis de gran poder destructivo. Solamente el gran terremoto de 1923 acab con unas 143.000 vidas.