Jara - Guerra y Sociedad

download Jara - Guerra y Sociedad

of 8

Transcript of Jara - Guerra y Sociedad

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    1/8

    Resumen Guerra y sociedad- lvaro jara

    El rgimen seorial espaol en el orden militar.

    A diferencia de otros lugares de Amrica, la hueste indiana o la empresa de conquista espaola se

    vio mas degastada, debido a las pocas caractersticas pacificas de los indgenas. En la cual se vio

    su fuerte repercusin en el desgaste en el ejrcito privado, debido a los constantes ataques y el

    gasto de los encomenderos en las empresas de conquista, con la cual la monarqua tuvo que

    tomar parte del gasto de la guerra.

    La dominacin del territorio al sur del rio Biobo fue inestable las ciudades fundadas tuvieron que

    afrontar constantes ataques de los indgenas las cuales producan situaciones de emergencia y

    amenazadoras

    Es importante sealar la evolucin militar de los primeros 70 aos.

    La empresa organizada de conquista, por Pedro de Valdivia estaba condicionada por su carcter

    privado lo cual el carcter privado impido desde el punto de vista material que estuvieron a la altura

    del ejrcito europeo de primera lnea, debido que el armamento y recursos empleados era

    precarios.

    - Un caballo fue escaso en los primeros aos y muy caro

    - El ejercito se vio sometido a un desgaste permanente

    - Los espaoles tenan enorme ventaja en cuanto a los tcnicos y armamentos

    - El ejrcito privado era de caballera

    - Garca hurtado, al venir a chile trae una gran cantidad de caballos

    - La expedicin de Garca fue organizada por los fondos reales, por el virrey, su padre que

    quiso asegurar el xito de su hijo.

    En chile se podan ver grandes tropillas de caballos en 1601 pero 5 aos despus no se da

    la misma situacin, la explicacin pude ser entendida por la necesidad de la gente del reino

    que para poder vestirse se ven obligados a vender los potros de sus campos, los malos

    tratos dados por los indios cuidadores de los potros que los corran y les quebraban las

    patas a los caballos que los consuma la guerra.

    El robo de caballos de parte de los indios era a gran escala con lo cual en las batallas los

    indios llegaban a presentar ms de 9000 caballos en las batallas y los espaoles llegaban

    a 900.

    Lo otro era el desgate de los caballos espaoles en las expediciones y el peso de las

    monturas, con lo cual se ven obligados a la crianza de mulas que son de menor precio.

    La artillera era enviada del Per, las municiones y la plvora.

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    2/8

    Lo ms abundante fue las armas como arcabuz y en menor proporcin las escopetas.

    En la arquitectura defensiva espaola estos fuertes no eran sino una modesta adaptacin

    de sus usos hechos por los conquistadores a las condiciones de lucha contra los

    araucanos y la miseria de los elementos ocupados en su construccin son tambin una

    muestra de su falta de recursos. Los cuales no tenan mucha ciencia en su investigacin, el

    fuerte tiene una plaza que la llamaban el solar, mide 180 pies por los lados y 170 por otro,es usado como cuartel.

    El fuerte de Arauco, era el mejor de los fuertes espaoles.

    La falta de recursos del siglo XVI impedan existieran serias.

    Los indios de servicio acudan gustosamente a la labor de guerra y prestaban ayuda a los

    espaoles lo cual por penoso que fuera era preferido ms que el trabajo de agricultura o

    las minas.

    Debido al impacto psicolgico provocado por la presencia de los nuevos seores europeos,

    derrocadores de los incas, y reemplazante de un importante parte del territorio de su

    dominio. Para el indio de la zona central habituado en la dominacin incaica.

    El capital Vargas machuca distingue entre indios de servicio e indios amigos, los primeros

    son dados al carcter seorial espaol. Estos no eran aliados militares no combatan.

    El indio de servicio no era un aliado para la guerra, pero es de gran ayuda para llevarlo a

    cabo, es el que conoce el terreno, es el que est adaptado a un ambiente desconocido del

    conquistador.

    Los yanaconas eran los indios trados desde el Per por Valdivia como indios de servicio.

    Los indios amigos son los que ayudan a los espaoles, fabrican los fuertes espaoles y

    son espas a favor de estos, los exime de todo tributo.

    Los cambios producidos en las sociedades indgenas-espaolas a fines del siglo VXI

    influyeron en la realidad blica.

    Lo cual pese a los esfuerzos debilito la economa indgena y espaola.

    Parte importante de la desorganizacin de la economa del reino, fue la disminucin de la

    mano de obra indgena.

    La crisis obligo al estado espaol obligo al estado espaol a efectuar una reestructuracin

    completa del rgimen blico chileno y transformar al ejercito en estatal y permanente.

    Probablemente esta ampliacin de las exigencias fue vista con placer por losencomenderos que perdan su carcter de financiadores exclusivos de la guerra. Es claro

    que la expresin financiadores es necesario entenderla dentro del estilo seorial y al indio

    como base de la economa, porque en la prctica los verdaderos financiadores fueron los

    indios de las regiones de paz, mientras que los encomenderos eran los empresarios, la

    capacidad de los encomenderos para mantenerse a costa de los indios era limitada.

    Antes de la insurreccin araucana en 1561 cada cuidad deba reducir revueltas indgenas

    con sus propios gastos.

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    3/8

    Estas circunstancias obligaron a imponer los gastos a la caja real y a los encomenderos

    aunque no hubiese guerra en los trminos de sus vecindades, poltico, que poco a poco

    fue ampliado a lo real audiencia debida a que las ciudades eran un todo, con la cual

    mantencin del ejercito se hizo mixta.

    Existen soldados pagados en las cuales se distribuyen en las ciudades con la obligacin de

    residir en ellas, son las guarniciones

    Los vecinos prometen ayudar para la guerra con el octavo de oro de las minas con lo cual

    se esperaba poner una guarnicin de hombres en la frontera.

    Se quejan que el gobernador los empleaba en su arbitrio.

    La cedula de los virreyes y la audiencia limea se vieron obligados a gastar dineros

    provenidos de la hacienda peruano en socorros para la guerra de Chile.

    Lo cual la responsabilidad ser de mantener el dominio espaol

    La guerra de Arauco no se hubiese mantenido sin l ayuda de contingentes trados de Per

    y Espaa

    Es muy importante destacar, sealando de sentido unitario de la sociedad indgena los

    mismos naturales participantes en el financiamiento de la guerra (naturales de paz)

    Siendo virrey del Per don Garca hurtado de Mendoza envi a una comisin a cargo del

    licenciado Alonso Maldonado para averiguar procederes del gobernador Alonso de

    Sotomayor, el cual dejaba establecido que los indios de paz eran muy mal tratados

    tomndoles sus pocas ganancias donde por el mucho trabajo se haban muertos muchos

    indios.

    Durante el gobierno de Loyola se doblaron los esfuerzos de los encomenderos para

    conseguir verse libres de las obligaciones militares

    Los esfuerzos de los encomenderos se vieron a fin coronados en el 28 de enero de 1594

    con la previsin de la audiencia de lima que limitaba los deberes o entregar anda ms que

    las comidas.

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    4/8

    Los conquistadores eran pues hombres situados en una nueva realidad y el impacto de

    esta realidad derivo hasta llevarlos a adquirir caractersticas absolutamente propias, a

    ellos y a la sociedad que eran parte, se sentan hidalgos sin haberlo sido antes.

    Corran paralelos el amor, el oro y la honra.

    Muchos de los conquistadores emplearon la mano de obra a su alcance en diversas

    actividades econmicas, por el trabajo en las haciendas, primero la minera, o en la

    agricultura o ganadera.

    Otros agregaron nuevas actividades como la de obras de pao, venta de madera, astilleros

    molinos, y tambin trata de esclavos negros.

    El comercio no fue exclusivo de los mercaderes debido a que muchos vecinos lo

    practicaban, arriendo y venta de indios.

    Todas estas posibilidades de la actividad econmica eran posibilidades indianas alejadas

    del oriente limitado que tenan en Espaa lo cual al incorporarse las labores del gobierno

    aumentaras su presencia social.

    El conquistador que guardaba su sable y comenzaba a disfrutar esta nueva vida con

    nuevos horizontes sociales y econmico deba reorientar su vida hacia causes distintos a

    la guerra.

    El guerrero que estaba satisfecho con las nuevas riquezas ya no le interesaban las

    expediciones con lo cual el numero de sus indios les impeda dedicarse a labores deguerra.

    La transformacin del espritu de conquista en el colonizador y despus los especiales

    desgastes de la guerra los llevan a la crisis a fines del s XVI y a la reforma del ejercito que

    debi realizar la monarqua.

    La crisis de fines del siglo XVI se pueden entender por el poco inters y preocupaciones de

    los conquistadores y las nuevas prcticas adoptadas por los indgenas, la cual aumenta su

    potencial ofensivo, incluso superando al ejrcito espaol a principios de la relevacin de1598

    Tambin la crisis puede tener efecto en el ejrcito espaol

    El fracaso del sistema blico privado y la crisis del siglo XVI

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    5/8

    Aunque la conquista se realiz mediante la contribucin privada de los sbditos de los

    reyes de Espaa.

    Los motivos de Per para ayudar a chile eran varios:

    1.- pacificar esta tierra

    2.-

    3.- impedir que se vengan la gente de chile a Per, si no los socorren estarn todos en

    Per.

    Otro factor que influye, fue la importancia estratgica del estrecho de Magallanes llave y

    puerta martima por el sur

    El gobernador debido a la crisis en materias econmicas debido al desgaste y las

    condiciones de la guerra, el gobernador pide ayuda (Alonso Sotomayor) en vestuario,

    armas y socorro de los soldados.

    Eran las riquezas del Per la fuente de alimentacin de la guerra en chile.

    Los soldados podan aspirar a premios de usanza de los primeros tiempos de conquista.

    El virrey del Per socorre a los soldados

    Se hizo mencin a la ayuda prestada por la corona para evitar que los espaoles

    sucumbieran en chile, pero toda l ayuda tena un carcter ocasional y no daba frutos,

    debido a que el ejrcito atraviesa un periodo de descomposicin.

    El gobernador Oes de Loyola mando a pedir al rey socorro a travs de cartas, pidiendo

    sueldos fijos para los soldados.

    Diciembre 1598 corre la cabeza de Loyola ensartada en un pico incitando a la rebelin, con

    lo cual la ayuda adquiere urgencia.

    En Espaa se pens la perdida de chile por la muerte del segundo gobernador y por el

    terror y amenaza hacia los espaoles.

    El podero al sur del Biobo se desmorono y pronto fueron ruinas y ciudades arrasadas por

    los indios.

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    6/8

    ------------------------------------------------

    Real situado y la transformacin del ejrcito espaol en estatal y permanente

    De chile llegaban a la corte continuas peticiones de auxilio emanados principalmente de los

    encomenderos, los cuales coincidan en defender sus intereses.

    El monarca a travs de una cedula de 1600, dispona que se auxiliara Chile con los dineros de

    Per, en el cual era indispensable para los refuerzos trados desde Espaa.

    El primer gobernador pudo aprovechar este presupuesto de guerra.

    Alonso de Rivera gobernador con una altsima preparacin militar europea en el cual participa en

    FLADES.

    Al pasar Rivera por el Per de camino a Chile le pide al virrey la entrega de real situado, la que fue

    entregada en ropa para vestir a los soldados.

    Rivera se hace cargo del ejercito el cual lo organiza, y se encuentra que el ejercito esta muy poco

    disciplinado en su estilo de guerra.

    El real situado puede ser entendido como la entrega de dinero y otros utensilios como ayuda alreino de chile.

    Mejora las pagas de ejrcito, lo organiza, la creacin del ejrcito estatal en chile, marca realmente

    un hito en la sociedad chilena.

    La creacin del real situado es un certificado del reconocimiento de la ausencia de rentas reales en

    Chile.

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    7/8

    La dependencia propuesta por chile con respecto al Per se mantuvo durante todo el siglo XVII y

    parte del siglo XVII, la cual no podra haber sido posible sin la riqueza de Potos y de las rentas

    peruanas.

    La nueva estructuracin del ejrcito demoro varios aos y comenz con Alonso de Rivera, fue

    durante el primer decenio del siglo XVII que recibi su nueva fisonoma (Alonso Garca Romn) ya

    que la reforma no solo se efecto en su financiamiento sino en la estructuracin del ejrcito, comoun ejrcito estatal permanente y modernizado.

    El 1604 Rivera recibe la orden de transformar el ejrcito en permanente:

    1. organizo sementeras reales de trigo.2. dispuso de carretas para el acarreo del trigo.3. promueve el abasto de ganado para el ejrcito.4. aprovisionamiento de ropa y frazadas para el ejrcito.5. creacin de molino que permitan el tener harina para que el ejrcito tuviera pan.

    Los reyes antes de la muerte de Oes de Loyola mandan una serie de cedulas las cuales manda el

    buen tratamiento de los indios naturales y que sean tratados como vasallos de la real corona, lacual en el reino de Chile no se respeta por parte de los gobernadores y la ambicin de los

    soldados. Los cuales los capturan, los venden y contratan su libertad como si fueran esclavos, los

    desterraban hacia el norte donde trabajaban explotando minerales, lo cual para muchos espaoles,

    es un oficio. Frente a lo cual el rey se entera y seala diferentes sanciones para quienes continen

    con estas actitudes frente a los indios, con lo cual Garca Oes de Loyola prohibi el destierro el 5

    de marzo de 1594, argumentando que en el reino los indios han disminuido, a tal punto que el reino

    este casi imposibilitado a poder beneficiar las haciendas por la falta de gente y servicio.

    La esclavitud de los aborgenes se impuso como verdadero estilo indiano en el reino de Chile, pese

    a las muchas disposiciones de la monarqua y de las autoridades a prohibirlas.

    Real provisin prohbe la esclavitud y da por nulos todos los contratos en base a los esclavos.

    El despertar de la rebelin puede ser entendida en lo brusca que fue para los espaoles la muerte

    de su gobernador Oes de Loyola a fines de 1598, por los indios de curalaba el cual no era el

    desastre lo ms importante, sino la muerte del segundo gobernador, el que haba sido vencido por

    la fuerza de los indios y su fiereza la cual era el llamado a insurreccin y que venan tiempos de

    peligro. En medio de la consternacin que imperaba fue reconocido como gobernador el ya

    conocido teniente Pedro de Vizcarra el cual gobern 5 meses el cual en su gobierno da por

    esclavos a los indios en guerra, los cuales lo a herrado en la cara para reconocerlos, sacndolos

    de sus tierras en navos, durante su gobiernos se reconoce la extrema violencia como rasgo

    caracterstico.

    Si el gobierno de Vizcarra fue violento francisco de quiones lo llev mas lejos planteando que lanica salida para los espaoles consista en una defensa de sangre y fuego, en la cual que no

    ahorco en los 16 meses probablemente por el deseo de venganza .luego el gobierno de Alonso

    Garca ramn no se han encontrado alguna alusin de prisioneros cogidos en guerra peor en su

    segundo momento Garca ramn era un partidario de la esclavitud. En los cuatro aos siguientes

    Alonso de rivera (1601- 1605) la esclavitud alcanza un grado numrico nunca antes visto y se le dio

    adems a la institucin un aprovechamiento prctico de que haba carecido con respecto a los

    intereses y miras estatales. Durante su gobierno la sociedad espaola aprobaba o estableca la

  • 7/29/2019 Jara - Guerra y Sociedad

    8/8

    esclavitud, la cual era estimada como un medio de subsistencia, no desprecia la ayuda de los

    indios en l a guerra (la monarqua no autorizaba la esclavitud).

    Despus de Alonso de rivera se haca cargo de la gobernacin en 1605 Alonso Garca ramn el

    cual cosechaba los favorables resultados de Alonso de rivera de las campaas de la eficiente

    direccin y organizacin de la guerra( rivera no le interesaba recuperar el territorio perdido por la

    insurreccin sino ms bien mantener la sociedad en el reino) el signo dominante de este gobiernoque comenzaba era el deseo de la paz y conciliacin con los indios, esta fue la misin especial del

    padre Luis de Valdivia, por otra parte el gobernador pareca haber acatado el predicamento de paz

    el cual era casi imposible por el odio que le tenan los indgenas, a los espaoles y mientras

    existiera la explotacin del indio todo sera un fracaso quedando con la libre ausencia del fraile,

    retoma el anterior ritmo de la guerra a sangre y fuego volviendo a las malocas y correduras,

    (malocas espaoles, malones los indgenas).

    Estos mismos hechos podran inducir a creer que en general las disposiciones de la cedula no

    fueron cumplidas ya que el ritmo de la esclavitud se mantuvo tan elevado durante el gobierno de

    Garca 1608 haba llegado la real cedula que autorizaba la esclavitud de los indios cogidos en

    guerra y que en buenas cuentas solo venia a legalizarla, en 1608 la mano de obra era dirigida de

    preferencia hacia el cultivo de los campos, la agricultura es una actividad cada vez mas importantey combinada con la ganadera y actividades derivadas de ellas los indios esclavos no reciban

    ninguna retribucin, ya que estaban sujetos a la tasa de encomendados, salvo reciban solo

    alimento y comida necesaria para subsistir y en caso de fuga los castigos no se caracterizaban por

    su suavidad; los indios se vendan y compraban pblicamente las cuales se daban frente a un

    escribano de dejaba constancia en registros, no solo los particulares laicos reciban o compraban

    los indios esclavos, tambin los jesuitas y otras religiones los cuales se utilizaban en sus mercedes

    o la ciudad de santiago gozaba de mayor paz.

    Queda fuera de duda que la esclavitud de los indios se practicaron en chile muchos aos antes que

    la monarqua espaola la autorizara.

    El tratado de Melchor Caldern de 1599:

    1. los indios son dados a los soldados como parte del sueldo, de esta manera tendran

    soldados de buena gana para apoyar al reino.

    2. la segunda razn favorable a los indios de paz donde se acabaran las injusticias debido a

    que serviran con menos trabajo, lo mismo sucedera en las minas donde reenviaran

    esclavos.

    3. estando los indios de servicio mas libres con la afluencia por los tomados en guerra, que

    venan a reemplazar, podran dedicarse a aprender oficios, como carpintera, herrera,sastres, etc.

    4. los indios rebelados se les seguir su propio bien de ser tomados como esclavos ya que

    as podan ser enseados en la fe.