Jarabes Practica 5

download Jarabes Practica 5

of 13

Transcript of Jarabes Practica 5

  • UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA C.U.I.

    INCORPORADO A LA UAEM.

    LICENCIATURA EN QUMICO FARMACUTICO BILOGO

    REPORTE

    PRACTICA 5

    JARABES I

    LABORATORIO DE TECNOLOGIA DE FORMAS FARMACEUTICAS

    SEMISLIDAS Y LQUIDAS

    CATEDRTICO: Q.F.B. JAVIER PALOMEQUE GARCIA

    ALUMNOS:

    PIA ROBLES JESSICA

    REYES RIOS GENARO

    GRUPO: 702

    SEPTIEMBRE 2013

  • Introduccin

    Los jarabes se usan desde hace mucho tiempo y antes de descubrirse el azcar,

    se preparaban con miel. Su empleo se generaliz ampliamente porque

    enmascaran el sabor desagradable de algunas drogas y se conservan por ms

    tiempo.

    Los lquidos que habitualmente integran el jarabe son el agua destilada,

    soluciones, extractivas, zumos, y otros

    Marco terico

    Son Soluciones acuosas con alta concentracin de carbohidratos, de consistencia

    viscosa, en la que se encuentra el o los principios activos y aditivos.

    Propiedades

    Contienen alta concentracin de azcar (45-85%)

    Densidad especfica de 1.32 a 15 C

    Viscosidad de 100 cp

    Se presentan como lquidos homogneos, transparentes, brillantes, incoloros o

    coloreados, de sabor y olor agradable.

    Ventajas

    Pueden administrarse por va oral, a nios o a adultos incapaces de deglutir

    comprimidos o cpsulas. Son muy eficaces para enmascarar el sabor de las

    drogas amargas o saladas.

    Jarabes de uso frecuente

    Se consideran generalmente dos clases de jarabes, los aromticos y los

    medicinales.

    Jarabes aromticos.

  • No contienen agentes teraputicos de importancia y se emplean como vehculos.

    Contienen esencias o se preparan con zumos o con extractos, que le confieren

    sabor agradable.

    Se administran como tales o integrando pociones y las dosis son variables segn

    el jarabe de que se trate y la edad del paciente. Generalmente se administran en

    cucharadas.

    Los jarabes no oficiales pueden ser preparados por el farmacutico inspirndose

    en frmulas anlogas a las del producto no solicitado.JARABE O JARABE

    SIMPLE. Es cuando solamente se utiliza agua purificada para preparar la solucin

    de sacarosa.

    Jarabe medicado.

    La preparacin acuosa contiene alguna sustancia medicinal agregada.

    Jarabe aromatizado.

    Es por lo general un jarabe no medicado, pero que contienen diversas sustancias

    aromticas o de sabor agradable y suele utilizarse como vehculo.

    Ejemplos: jarabe de goma arbiga, cereza, cacao y naranja.

    Cuando es medicado, son los vehculos de eleccin para muchas drogas

    peditricas, debido a que contienen baja cantidad de alcohol.

    FORMULACIN

    Ingredientes:

    -Principio activo (1 o ms)

    -Coadyuvantes

    -Vehculo

    -Modificador de la solubilidad

  • -Modificador del pH

    -Correctivos de sabor

    -Correctivos de olor

    -Correctivos de color

    -Conservadores antimicrobianos

    -Agentes Secuestrantes

    Antioxidantes

    Principio activo

    Sus propiedades fisicoqumicas y caracteres organolpticos condicionan la

    naturaleza del vehculo a emplear y la calidad y cantidad de los otros aditivos de la

    frmula.

    La primera propiedad a considerar es la solubilidad del principio activo y los

    recursos disponibles para proceder a su correcta solubilizacin. La solubilidad es

    realizada en forma directa en el agua o mezcla de solventes, o por accin de un

    intermedio que la facilite.

    Coadyuvante

    El coadyuvante es el frmaco asociado a la base medicamentosa con la finalidad

    de ampliar la actividad teraputica del medicamento, ya sea modificando la accin

    de esta o agregando otra complementaria.

    El coadyubante puede faltar, pero su inclusin en una frmula duplica los

    problemas frmaco tcnicos que origina la base medicamentosa.

    Vehculos empleados

    Agua Destilada

  • Sus propiedades fisicoqumicas y la perfecta tolerancia por el organismo, hacen

    del agua un solvente de eleccin para muchos principios activos, como: sales

    minerales, cidos orgnicos, azucares, gomas, protenas, taninos, sales de

    alcaloides, etc.Muchos principios activos no presentan una completa solubilidad en

    la concentracin con que deben integrar la frmula. No disuelve en cambio

    resinas, esencias y lpidos.

    Alcohol.

    Favorece la conservacin del producto frente a los microorganismos.

    La presencia de alcohol disminuye los procesos de hidrlisis.

    Disuelve con facilidad resinas, esencias, alcaloides, glucsidos, bases

    orgnicas, etc.

    Su uso est limitado a una determinada proporcin en el vehculo.

    Hace al medio menos soluble para el azcar y otros edulcorantes

    hidrosolubles.

    Glicerina

    Es un solvente muy empleado.

    Interviene junto con el vehculo para mejorar la solubilidad de muchas

    sustancias.

    Contribuye a mejorar los caracteres organolpticos, debido a su sabor

    dulce, alta densidad y viscosidad que posee.

    Retardan la cristalizacin de la sacarosa.

    Mezclas de Polietilenglicol

    Lquido incoloro ms fluido que la glicerina.

    Mejora la solubilidad y estabilidad de algunos principios activos.

    Su sabor menos agradable que la glicerina limita su empleo.

    Sorbitol al 70% (p/p)

    Solvente viscoso y de sabor dulce.

  • Los principios activos presentan ms estabilidad.

    Se utiliza en mezclas con agua, glicerina u otro poli alcohol.

    Retarda la cristalizacin de la sacarosa

    En compatible con el alcohol hasta una cierta graduacin.

    Su uso de ha extendido donde se aprovechan otras propiedades como: la

    capacidad humectante.

    Datos de solubilidad

    Un solvente puede aceptar, a una temperatura dada, solamente una

    determinada cantidad de sustancia.

    La solucin que contiene la mxima cantidad de una sustancia slida se

    llama solucin saturada y su concentracin se llama concentracin de

    saturacin.

    Estas pueden aceptar an cantidades apreciables de otras sustancias

    slidas.

    Una solucin no saturada, la concentracin de la sustancia disuelta

    permanece por debajo de la concentracin de saturacin.

    La sustancia en exceso permanece sin disolver como sedimento en

    equilibrio con la solucin saturada.

    DATOS DE SOLUBILIDAD

    Una solucin sobresaturada que contiene ms sustancia que la correspondiente a

    la concentracin de saturacin se transforma al separar la sustancia, disuelta en

    exceso en una solucin saturada.

    Una solucin sin sedimentos est por consiguientes no saturada o sobresaturada,

    y las soluciones con sedimentos son soluciones saturadas.

    Como solubilidad a una determinada temperatura se designa generalmente el

    cociente entre la masa de la sustancia slida y la masa o el volumen de la solucin

    o del solvente que corresponde a la composicin de una solucin saturada.

    Velocidad de disolucin

  • Es la velocidad con la cual se disuelve una sustancia hasta alcanzar la

    concentracin de saturacin

    La velocidad de disolucin de una sustancia es el cociente entre el aumento de

    concentracin de la solucin y el tiempo en el que esta modificacin de

    concentracin tiene lugar.

    Velocidad de disolucin

    Cuantitativamente se cumple la siguiente relacin (Ecuacin de Noyes y Whitney):

    dc/dt= kxs(Cs-Ct)

    donde

    dc/dt= cambio de concentracin respecto al tiempo

    s=superficie de la sustancia a disolver

    Cs= concentracin de saturacin

    Ct= concentracin en el tiempo t

    k= cte. de velocidad que depende de las condiciones de trabajo

    (temperatura, agitacin, volumen de lquido), de la substancia a disolver,

    sobre todo del tamao de las molculas o iones, y de las propiedades del

    disolvente, por ejemplo de su viscosidad.

    Modificadores de solubilidad

    Muchas sustancias no son solubles en agua o lo son poco. Se puede mejorar la

    solubilidad por adicin de otras sustancias. Aquellas sustancias con propiedades

    de mejorar la solubilidad reciben el nombre de solubilizadores. Se distinguen entre

    solubilizadores que representan reacciones qumicas y aquellas que transcurren

    sin reacciones qumicas conocidas.

    Modificadores de solubilidad

    Se alcanza una mejora de la solubilidad de las sustancias en agua por las

    siguientes tcnicas:

    1. Formacin de complejos.

  • 2. Adicin de sustancias hidrotropicas.

    3. Introduccin de grupos qumicos solubilizantes.

    4. Efecto de pH.

    5. Agentes tenso activos

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    1.- Elabore una orden de trabajo para preparar 15 toneladas de solucin para

    jarabe.

    11.25 g azcar---------------------100% X= 5.0625 g de azcar

    X------------------------------45%

    25 g = 2.5 x 10-5 ton

    5.0625 de azcar------------------2.5 x 10-5 ton

    X-----------------------------15 ton

    X= 3.0375 ton de azcar para preparar 15 toneladas de solucin para jarabe.

    __________________________________________________________________

    25 ml= 0.025 L de Agua------------------- 2.5 x 10-5 ton

    X------------------------------ 15 ton

    X= 15, 000 L de Agua para preparar 15 toneladas de solucin para jarabe

  • 0.045 g = 4.5 x 10-8 ton de metilparabeno-------------------2.5 x 10-5 ton

    X---------------------------------- 15 ton

    X= 0.027 ton de metilparabeno para 15 toneladas de solucin para jarabe.

    X= 0.027 ton de propilparabeno para 15 toneladas de solucin para jarabe.

    1.25 ml de alcohol = 1.25 x 10-3 L de alcohol

    1.25 x 10-3 L de alcohol ------------------------100%

    X------------------------------------10%

    X= 1.25 X 10-4 L de alcohol al 10%

    1.25 X 10-4 L de alcohol al 10%------------------------2.5 x 10-5 ton

    X---------------------------------------15 ton

    X= 7.5 x 10-9 L de alcohol al 10% para 15 toneladas de solucin para jarabe

  • 2.- Elabore un diagrama de flujo para la fabricacin de soluciones.

    Pre-formulacin

    Aforo con agua

    purificada

    Adicin de agentes

    modificadores

    Adicin de jarabe de

    azcar

    Determinar rango de

    pH

    Adicin de

    excipientes que

    evitan la cristalizacin

    Clculo de % p/v del

    p.a.

    Determinar la

    frmula de

    composicin

  • 3.- Cules son las aplicaciones de esta forma farmacutica?

    tiles para la elaboracin de formas farmacuticas como jarabes, inyectables,

    inhaladores, gargarismos, gotas, elixir, etc.

    4.- Describe el aspecto de tu producto terminado.

    Es un lquido de consistencia viscosa que contiene soluciones concentradas de

    azcares, como la sacarosa, en agua o en otro lquido.

    5.- Qu sugieres para mejorar tu producto?

    Agregar algn saborizante para enmascarar el sabor del principio activo y dar un

    buen sabor al medio acuoso.

    6.- Cules son las aplicaciones de las soluciones?

    Son mezclas homogneas o heterogneas de sustancias slidas en lquidas o

    lquidos en lquidos que son tiles para:

    Mejorar la ingestin

    Mayor biodisponibilidad

    Apropiados para nios

    Permite ajustar la dosificacin

    Y son utilizadas para la elaboracin de diversas formas farmacuticas como

    jarabes, inyectables, inhaladores, gargarismos, gotas, elixir, etc.

    7.- En base a los controles de calidad, cules son las diferencias entre una

    solucin empleada para jarabes y una solucin inyectable?

    La soluciones inyectables son las soluciones, suspensiones o emulsiones

    estriles, que contiene uno o ms frmacos, preparados por disolucin o

    suspensin del principio activo y otros aditivos en agua para inyeccin o en un

    lquido no acuosos o en una mezcla de lquidos miscibles entre s, envasados en

  • recipientes adecuados, que se destinan para ser introducidas al organismo por va

    parenteral.

    Los jarabes (del rabe xarab) son lquidos de consistencia viscosa que por lo

    general contienen soluciones concentradas de azcares, como la sacarosa, en

    agua o en otro lquido.

    CONCLUSIONES

    Para llevar a cabo la elaboracin de una forma farmacutica lquida, se tienen que

    preparar diversas soluciones, las cuales nos van ayudar a elaborar el producto

    farmacutico.

    Debido a que los jarabes estn compuestos por soluciones concentradas de

    diversas sustancias, es muy importante que el Qumico Farmacutico Bilogo

    aplique sus conocimientos para poder llevar a cabo la preparacin de estas

    soluciones a utilizar.

    Existen tres tipos de jarabes los cuales son jarabe simple, medicado y

    aromatizado, estas formas farmacuticas lquidas tienen diferentes

    concentraciones de sustancias y se deben realizar las preparaciones con una

    buena calidad para que estas formas farmacuticas puedan llevar a cabo su

    efecto farmacolgico.

  • Bibliografa

    Zabalegui A, Mangues I, Molina JV, Tuneu L. Administracin de medicamentos y clculo de

    dosis. Barcelona: Masson. 2005.

    Qumica industrial de juan Garca, diego y lozano blanco, luis javier y juan agera, joaquin horacio escarabajal editores 2006

    Introduccin a la qumica industrial ngel Vian Ortuo

    Referencias

    Docencia.izt.uam.mx/ferm/uueeaa/material_adicional/.../jarabes.pdf

    www.medicamentos.com.mx/dochtm/25962.htm

    Www.vademecum.es/medicamento-flutox_ficha_1626