JDBilletesMonedas.pdf

1
JUEGOS DIDÁCTICOS CON BILLETES Y MONEDAS Proponemos aquí una secuencia de juegos ordenados por nivel de dificultad para que cada docente pueda seleccionar los que considere oportuno emplear en función de las caracterís- ticas y necesidades de los niños. Para todas las actividades es muy importante poder verificar los resultados. 1- ¿QUÉ SE PUEDE COMPRAR CON…? Para explorar los valores de cada billete y moneda, el docente puede ir preguntando a los chicos, qué creen los chicos que se puede comprar con cada uno. Se pueden hacer carteles de precios o listas. También se puede anotar en el cuaderno. 2- BILLETES ORDENADOS El docente propone a sus alumnos que busquen una manera de ordenar todo el dinero que tienen. Cada uno debe explicar cómo lo ordenó y por qué. Después se puede sugerir que los ordenen desde el de mayor hasta el de menor valor. También se puede explorar qué otras monedas existen y para qué se utilizan. Si valen más o menos que $1, etc. 3- ¿CÓMO LO PAGARÍAS? Los chicos traen diarios y recortan avisos con precios. Deben armar con sus equipos de dinero el im- porte justo para comprarlo. Si no se cuenta con los diarios, se pueden hacer carteles en el pizarrón. Una variante puede ser armarlo con la menor cantidad posible de billetes y monedas o con la mayor cantidad de billetes y monedas. 4- BUSCO CAMBIO Jugando de a dos compañeros, deben solicitarse cambio por turnos y con condiciones. Por ejemplo, cambio de $50 en billetes de $10 y de $5. 5- HACIENDO COMPRAS La maestra hará en el pizarrón una lista de precios de artículos de un kiosco. Los niños, sentados de a dos, dramatizarán la compra de uno o dos artículos, para lo cual deberán seleccionar los billetes y monedas con que pueden pagarlo y calcular el vuelto en caso de ser necesario. Los roles se alter- nan y las parejas pueden ir rotando. 6- EN EL BANCO Se puede jugar en grupos pequeños. Uno es el banquero (y se puede ir rotando en el rol). El resto, por turnos, le debe solicitar un préstamo y verificar que se los dé correctamente. Se pueden presen- tar situaciones a resolver, como falta de dinero o de cambio, en las que deberán ajustar el pedido a las posibilidades del cajero. Cuando se queda sin plata, otro compañero pasa a ocupar su lugar. 7- LA LISTA DEL SUPERMERCADO Entre todos dictan al docente una lista de alimentos que se pueden comprar en el supermercado. Luego discutan cuál es el precio que tiene (también pueden averiguarlo el día anterior con la familia). Una vez que completen el precio a cada producto, deben averiguar, usando los billetes y monedas, cuánto gastarían en total para esa compra. Pueden cotejar los resultados entre todos los compañeros. 8- LOS PIRATAS Los niños introducen en una bolsa una parte de sus billetes y monedas, sin contarlo. Como si fueran piratas que encuentran un tesoro, deben repartirlo en partes iguales, contar cuál es la suma que le correspondió a cada uno y cuál es el sobrante.

Transcript of JDBilletesMonedas.pdf

  • JUEGOS DIDCTICOS CON BILLETES Y MONEDAS

    Proponemos aqu una secuencia de juegos ordenados por nivel de dificultad para que cada docente pueda seleccionar los que considere oportuno emplear en funcin de las caracters-ticas y necesidades de los nios. Para todas las actividades es muy importante poder verificar los resultados.

    1- Qu se puede comprar con?Para explorar los valores de cada billete y moneda, el docente puede ir preguntando a los chicos, qu creen los chicos que se puede comprar con cada uno. Se pueden hacer carteles de precios o listas. Tambin se puede anotar en el cuaderno.

    2- Billetes ordenadosEl docente propone a sus alumnos que busquen una manera de ordenar todo el dinero que tienen. Cada uno debe explicar cmo lo orden y por qu. Despus se puede sugerir que los ordenen desde el de mayor hasta el de menor valor. Tambin se puede explorar qu otras monedas existen y para qu se utilizan. Si valen ms o menos que $1, etc.

    3- cmo lo pagaras?Los chicos traen diarios y recortan avisos con precios. Deben armar con sus equipos de dinero el im-porte justo para comprarlo. Si no se cuenta con los diarios, se pueden hacer carteles en el pizarrn.Una variante puede ser armarlo con la menor cantidad posible de billetes y monedas o con la mayor cantidad de billetes y monedas.

    4- Busco camBioJugando de a dos compaeros, deben solicitarse cambio por turnos y con condiciones. Por ejemplo, cambio de $50 en billetes de $10 y de $5.

    5- Haciendo comprasLa maestra har en el pizarrn una lista de precios de artculos de un kiosco. Los nios, sentados de a dos, dramatizarn la compra de uno o dos artculos, para lo cual debern seleccionar los billetes y monedas con que pueden pagarlo y calcular el vuelto en caso de ser necesario. Los roles se alter-nan y las parejas pueden ir rotando.

    6- en el BancoSe puede jugar en grupos pequeos. Uno es el banquero (y se puede ir rotando en el rol). El resto, por turnos, le debe solicitar un prstamo y verificar que se los d correctamente. Se pueden presen-tar situaciones a resolver, como falta de dinero o de cambio, en las que debern ajustar el pedido a las posibilidades del cajero. Cuando se queda sin plata, otro compaero pasa a ocupar su lugar.

    7- la lista del supermercadoEntre todos dictan al docente una lista de alimentos que se pueden comprar en el supermercado. Luego discutan cul es el precio que tiene (tambin pueden averiguarlo el da anterior con la familia). Una vez que completen el precio a cada producto, deben averiguar, usando los billetes y monedas, cunto gastaran en total para esa compra. Pueden cotejar los resultados entre todos los compaeros.

    8- los piratasLos nios introducen en una bolsa una parte de sus billetes y monedas, sin contarlo. Como si fueran piratas que encuentran un tesoro, deben repartirlo en partes iguales, contar cul es la suma que le correspondi a cada uno y cul es el sobrante.