Jean Paul Sartre

7
Jean Paul Sartre Desirée ****** 4B

Transcript of Jean Paul Sartre

Page 1: Jean Paul Sartre

Jean Paul Sartre

Desirée ****** 4B

Page 2: Jean Paul Sartre

Jean-Paul Charles Aymard Sartre

Page 3: Jean Paul Sartre

Índice

● Biografia● Frases célebres de Jean Paul Sartre.● Sus Obras.● Aportación de Sartre a la filosofía.

Page 4: Jean Paul Sartre

Biografía● Filósofo y escritor Nació 1905.

● En 1924 inició sus estudios universitarios en la École Normale Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con quien estableció una relación que duraría toda su vida.

● En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía divulgar los principios del existencialismo.

● años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse exclusivamente a escribir.

● En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el sistema»

● En 1975 se inició el progresivo quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la familia.

● Murió en 1980.

Page 5: Jean Paul Sartre

Frases de Sartre

● Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.

● Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad.

● El hombre nace libre, responsable y sin excusas.

● Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.

● Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.

● No perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro.

● Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir.

Page 6: Jean Paul Sartre

Sus Obras.

● En 1944 Sartre publicó su obra más conocida, El ser y la nada, En ella, Sartre idealiza a las personas como seres capaces de crear sus propias leyes al rebelarse contra todo tipo de estatutos, aceptando la responsabilidad, la ética y toda moral personal sin el apoyo de la sociedad, la ética o cualquier norma tradicional. Su teoría existencial declara la libertad de todas las personas para escoger sus propios conceptos de comportamiento y libre pensamiento hacia una perfecta libertad de elección de crear los significados de las cosas y de la realidad en general.

● La náusea es la primera novela filosófica de Jean Paul Sartre. Toda la novela surge del diario personal que lleva minuciosamente, y fechado, Roquentin. vive en un mundo sin sentido. Lo asombra comprobar que los buenos burgueses de la ciudad, no adviertan estos aspectos de la realidad, que para él son tan evidentes. Por ello, lo esencial es la contingencia, la carencia de explicación. Ese absurdo, día a día, es disimulado por el mundo coloreado por los hombres.

● Muertos sin sepultura. (Teatro). describe un caso de la Resistencia francesa que tuvo lugar dos años antes. Cinco guerrilleros capturados están encerrados en un desván lleno de trastes y basura de una escuela pueblerina. Abajo, en una de las aulas, les torturan a cada uno por separado para conseguir la información.“Nada de lo que pasa entre estas cuatro paredes tiene importancia. Espera o desespera: no resultará nada” El “ser-para-la-vida”, el “ser-para-los-otros” resulta más valioso que el “ser-para-la-muerte”, el último no es auténtico, porque se parece al no-ser, esto es, a una sepultura aun cuando uno está vivo, no importa si ésta es obligada o voluntaria.

● Otras obras son: Los caminos de la libertad A puerta cerrada, y El diablo y Dios

Page 7: Jean Paul Sartre

Aportación de Sartre a la filosofía

● Una de las filosofías más controvertidas y de mayor difusión en nuestro siglo XX es el existencialismo. Estas corrientes tienen sus inicios después de la primera guerra mundial, cuyas resonancias al igual que las de la segunda guerra mundial son verdaderamente críticas. Pero sus ideas siguen vigentes.

● No es sencillo definir qué se entiende por existencialismo, y así lo admite Sartre en su obra “El existencialismo es un humanismo “. consideran que la existencia, en el ser humano, precede a la esencia.

● El hombre, para los existencialistas, es ante todo una posibilidad. Su posibilidad de ser.

● El existencialismo se preocupa, como ya lo aludimos, de la libertad, y “se pensó para explicar al hombre la importancia de la elección y también para liberarlo, el peso de responsabilidad que ésta conlleva. Porque está bien claro que sin la elección no se existe y se existe, casi exclusivamente para elegir”.