Jean Piaget y el movimiento constructivista

9
Jean Piaget Y el movimiento constructivista Lizett González Cortez

description

Jean Piaget y el movimiento constructivista

Transcript of Jean Piaget y el movimiento constructivista

Page 1: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Jean Piaget Y el movimiento constructivista

Lizett González Cortez

Page 2: Jean Piaget y el movimiento constructivista

“No soy psicólogo, soy epistemólogo”J. Piaget (1977)

Page 3: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Biografía

1986 Nacimiento en Neuchâtel, Suiza

1911-1921 Años de formación: estudios de biología, formación filosófica.Primeras actividades científicas: investigaciones en el dominio de la zoología, investigaciones y ensayos teóricos en psicología.Establecimiento de un programa de trabajo: estudio y explicación de los lazos entre la biología y el conocimiento.

1921-1932 Investigaciones sobre el conocimiento y el pensamiento en el niño: lenguaje, razonamiento, juicio, explicaciones causales y representación del mundo. Investigaciones sobre el juicio moral y las creencias religiosas en el niño.Desarrollo de una técnica de investigación psicológica apropiada: el método clínico (o método crítico)

Page 4: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Biografía

1925-1935 Investigaciones sobre las primeras manifestaciones de la inteligencia en el desarrollo del niño (desarrollo senso-motor)

1930-1959 Investigaciones sobre el desarrollo de las “operaciones concretas” y las categorías del conocimiento del niño (actividades lógico-matemáticas: clasificaciones, seriaciones, cuantificaciones…)

1937-1949 Desarrollo de “instrumentos” (modelos) lógicos que le permiten formalizar las estructuras del pensamiento infantil.

1940-1961 Investigaciones sobre el desarrollo y los mecanismos de la percepción visual.

1949-1950 Introducción a la epistemología genética (1955). Creación del Centro Internacional de Epistemología Genética.

1967 Publicación de: Biología y conocimiento científico.

1980 Muere en Ginebra

Page 5: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Idea de hombre y sociedad

El conocimiento del mundo exterior es un proceso esencialmente social.

La búsqueda en las personas por asimilar el mundo y adaptarse a nuevas circunstancias lleva a un estado de equilibrio.

Una sociedad sin clases sociales, basada en la igualdad y la fraternidad, establecerá las condiciones para que cada individuo desarrolle y explote su capacidad intelectual a niveles insospechados.

Page 6: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Ideas pedagógicas más significativas

Epistemología genética (desarrollo de la inteligencia por etapas)

Psicología cognoscitiva

◦Objetivo: Comprender cómo el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad, a partir de las estructuras más elementales presentes desde su infancia.

Concepto de inteligencia como modo de adaptación

Conceptos: asimilación, acomodo y equilibrio

Page 7: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Ideas pedagógicas más significativas

Los estadios que describe Piaget se pueden agrupar en tres grandes periodos: ◦El Periodo de la inteligencia sensorio- motriz. ◦El periodo de la inteligencia representativa o

preoperatorio. ◦El periodo de la inteligencia operatoria.

Page 8: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Método de enseñanza

PEDAGOGÍA OPERATORIA

Esta propuesta pedagógica parte de la concepción de que

el conocimiento es una construcción que realiza el

individuo a través de su actividad con el medio.

El conocimiento de la realidad, será mas o menos

comprensible para el sujeto, en dependencia de los

instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las

estructuras operatorias de su pensamiento

Objetivo de la Pedagogía Operatoria: Favorecer el

desarrollo de estas estructuras, ayudar al niño

para que construya sus propios sistemas de

pensamiento.

CONSTRUCTIVISMO

Page 9: Jean Piaget y el movimiento constructivista

Referencias bibliográficas

Bringuier, J.C. (1981). Conversaciones con Piaget. Barcelona: Gedisa.

Droz, R. y M. Rahmy (1984). Cómo leer a Piaget. México: Fondo de Cultura Económica.

González, E. G. (2001). Piaget: la formación de la inteligencia. México: Trillas.