Jerez y el Mar en la Edad Media

8
Jerez y el Mar en la Baja Edad Media Víctor Muñoz Gómez Roberto J. González Zalacain

Transcript of Jerez y el Mar en la Edad Media

Page 1: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar

en la Baja Edad MediaVíctor Muñoz Gómez – Roberto J. González Zalacain

Page 2: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar en la Baja Edad Media

Mapa

Pierre Garcie, Grand routtier…, 1483-1484

Martín Fernández de Enciso, Suma de Geographía, 1519

Memoria…, 1526

Relaçión… , posterior a 1554

Reino de Granada

Reino de Murcia

Cabo de Palos; Islas Hormigas

Cartagena

Mazarrón

AlmeríaCabo de Gata

Gibraltar

Tarifa

Cabo de Trafalgar

Cádiz; bahía de Cádiz; Puerto de Santa María

Sanlúcar de Barrameda

Sevilla

SaltésLepe

Tavira

Faro; Cabo de Santa MaríaCabo de San Vicente;Lagos

Marbella

Málaga

La HerraduraSalobreña

OCÉANOATLÁNTICO

Page 3: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar en la Baja Edad Media

Relación de los puertos…, posterior a 1555

Andrés de Poza, Hydrografía…, 1585

Reino de Granada

Reino de Murcia

Sanlúcar

Cádiz; bahía

Cabo de Trafalgar GibraltarTarifa

Cabo de San Vicente

Faro;Cabo de Santa Maria

Saltés; Huelva

Lepe

Ayamonte

Cabo de MálagaSalobreña

Cabo de Gata

Cabo de Palos; Islas Hormigas

Page 4: Jerez y el Mar en la Edad Media

La metodología de análisis:

ficha modelo de caracterización de puertos

1. Categoría• Entidad política: ciudad o villa, puerto, otros (surgidero, cargadero, …)• Entidad fiscal: recaudación permanente o no, cabeza de partido, etc.• Entidad social: % de gente del mar y participación política

2. Actividades • pesca

• sectores de actividad, más tipos de artes y embarcaciones • organización laboral de capturas y ventas

• transporte • embarcaciones: mayores o menores • relaciones comerciales: regionales, nacionales, internacionales

• guerra • instalaciones • actividades: flotas reales o señoriales, actividades de particulares (corso, piratería)

• financieras • naturaleza: prestamos a la gruesa, seguros, letras de cambio, …• origen: nacional, internacional

3. Organización• relación puerto/entorno

• elección del lugar y transformaciones• incidencia del puerto en la estructura urbana • relación con su hinterland (caminos terrestres, canales, etc.)

• personal • autoridades • servicios portuarios (estibadores, cargadores, etc.)

• instalaciones • defensivas• comerciales (lonjas, mercados, etc.)• portuarias (muelles, grúas, puentes, astilleros, etc.)

Page 5: Jerez y el Mar en la Edad Media

Base de datos. Ficha de puertos

Page 6: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar en la Baja Edad Media

LOS PUERTOS EN LA EDAD MEDIA

«lugar en la ribera del mar, donde se cargan o

descargan las naos o los otros navíos. Otro tal sería

todo lugar do la nave pudiese invernar estando

sobre ancoras, mas los otros lugares do pueden

ancorar, e non se podrían defender de gran tormenta

son dichos playa o piélago”.

Las Siete Partidas. Partida VII, título 33, ley 8.

(ed. José Sánchez Arcilla, Reus, Madrid, 2004).

Page 7: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar en la Baja

Edad Media

JEREZ DE LA FRONTERA

Y SU ENTORNO MARÍTIMO

Page 8: Jerez y el Mar en la Edad Media

Jerez y el Mar en la Baja Edad Media