Jesus en Hegel

8
Islas Gaytán María del Pilar Hegel Introducción Una de las imágenes más controversiales durante varios siglos, ha sido la imagen de Jesús pues al parecer es un parte aguas en la historia de la humanidad, inclusive personas que distan en la creencia de su doctrina se han sentado a discutir la importancia de su figura ¿qué es lo que hace importante a Jesús? Parece ser que la importancia de Jesús no radica tanto en el hecho de ser hijo de Dios 1 sino el pensamiento tan rico que proporcionaba , pues a pesar del corto tiempo de vida que tuvo para poder enseñar de su doctrina , bien se puede ver que él toma una distancia bastante grande del pensamiento que en esos momentos se tenía. Ahora bien ¿qué es lo más importante del pensamiento de Jesús? Pues bien, quizá hay muchas cosas importantes pero para este escrito trataremos la cuestión que tiene que ver con la moral que él propone, pues esta es una moral que en muchos sentidos viene a innovar y que se pelea con la moral que se pensaba en los tiempos en los que él vivió. Para poder hablar de esto trataremos los escritos de juventud de Hegel pues es desde aquí que me parece se hace un buen estudio de la propuesta de Jesús. Para poder hacer esto es importante empezar con el estudio de la época judía que el mismo Hegel propone en la obra antes mencionada, así mismo hay que estudiar la imagen de Jesús y por ultimo poder hablar de la moral que él propone, así como el gran eje de esta moral que es el amor. Los fines de este escrito son aclarar de alguna manera la propuesta de Jesús a las luces de Hegel ya que él mismo dirá que esta doctrina fue trasgiversada por los mismos discípulos de Jesús que no pudieron salirse de las enseñanzas de su época 1 Dependiendo de la óptica puede ser esto o no relevante , sin embargo para fines del escrito me parece prudente distanciarnos de ello

description

Jesus en hegel

Transcript of Jesus en Hegel

Page 1: Jesus en Hegel

Islas Gaytán María del Pilar

Hegel

Introducción

Una de las imágenes más controversiales durante varios siglos, ha sido la imagen de

Jesús pues al parecer es un parte aguas en la historia de la humanidad, inclusive

personas que distan en la creencia de su doctrina se han sentado a discutir la

importancia de su figura ¿qué es lo que hace importante a Jesús? Parece ser que la

importancia de Jesús no radica tanto en el hecho de ser hijo de Dios1 sino el

pensamiento tan rico que proporcionaba , pues a pesar del corto tiempo de vida que

tuvo para poder enseñar de su doctrina , bien se puede ver que él toma una

distancia bastante grande del pensamiento que en esos momentos se tenía.

Ahora bien ¿qué es lo más importante del pensamiento de Jesús? Pues bien, quizá

hay muchas cosas importantes pero para este escrito trataremos la cuestión que tiene

que ver con la moral que él propone, pues esta es una moral que en muchos sentidos

viene a innovar y que se pelea con la moral que se pensaba en los tiempos en los que

él vivió. Para poder hablar de esto trataremos los escritos de juventud de Hegel pues

es desde aquí que me parece se hace un buen estudio de la propuesta de Jesús.

Para poder hacer esto es importante empezar con el estudio de la época judía que el

mismo Hegel propone en la obra antes mencionada, así mismo hay que estudiar la

imagen de Jesús y por ultimo poder hablar de la moral que él propone, así como el

gran eje de esta moral que es el amor.

Los fines de este escrito son aclarar de alguna manera la propuesta de Jesús a las

luces de Hegel ya que él mismo dirá que esta doctrina fue trasgiversada por los

mismos discípulos de Jesús que no pudieron salirse de las enseñanzas de su época

1 Dependiendo de la óptica puede ser esto o no relevante , sin embargo para fines del escrito me parece

prudente distanciarnos de ello

Page 2: Jesus en Hegel

y es por eso mismo que las enseñanzas de Jesús fallaron y se fueron convirtiendo en

lo que hoy conocemos como la iglesia.

No crean que yo vine a suprimir la ley o a los profetas.

No vine a suprimirla, sino a darle su forma definitiva...

Mateo 5: 17-18

Sobre la moral propuesta por Jesús

Sobre el estado Judío

Hegel lo que nos muestra es que los Judíos están en un estado de pasividad , pues el

Dios de ellos los mantiene así ya que su Dios es un dios dominante , él es la causa

de todo lo que sucede y es gracias a este dios que el hombre puede entrar en

relación con su mundo. Es este estado de pasividad que lleva al pueblo a ser un

pueblo servil y dependiente de Dios.

Ahora bien esta desentendencia de él y en busca de no tener más catástrofes, lo

obliga de alguna manera a tener a la gente al hilo de la doctrina de los antiguos, es

decir que tienen que cumplir esas normas para Dios no se enoje con ellos y no los

castigue. El que lo Judíos sean orillados a cuestiones como estas, los hace un

pueblo cerrado y temeroso y más aún ésa educación es la que pasa a través de las

generaciones venideras.

Dice Hegel que éste es un pueblo mezquino que sólo lleva la gloria de sus antiguos

profetas, pero los nuevos, están llenos de fanatismos que les impiden abrir los ojos

ante las nuevas cosas. Quizá en la comprensión de esto es como pudiésemos notar

que en el momento en que Jesús llega al mundo, el pueblo Judío es un pueblo

decrepito, es un pueblo cerrado que no permite ni permitirá que las ideas que no les

convengan sean aceptadas.

Page 3: Jesus en Hegel

Jesús es la prueba de lo mezquino de este pueblo, pues aunque Jesús decía que él no

iba a cambiar las leyes sino a darles la forma que en verdad tenían que tener, los

judíos se sintieron amenazados y es esto lo que los llevó a cometer aquel acto hacía

Jesús. Ahora bien ¿quién es este Jesús?...

Sobre la imagen de Jesús

Hay que decir que Jesús se salva de toda la educación Judía pues aunque sí está en

un horizonte cultural Judío es el mismo quien decide cómo va ser su educación ,

sobre los rumores de los lugares en los que estuvo estudiando no es algo que nos

competa para los fines que nos hemos propuesto , pero sí es importante señalar , que

Jesús comienza a predicar hasta que ha alcanzado una edad madura , una edad en la

que sus estudios han sido completados , en un primer momento podemos pensar en

Aristóteles y su recomendación acerca de la filosofía 2y no es que queramos

ahondar si Jesús hacía o no filosofía sino que Jesús pudo pensar tranquilamente en

todo aquello que estudio , es decir pudo discernir razonadamente .

Jesús es un maestro, pues él ha llegado al mundo a enseñar a la gente que quiera

dejarse sobre lo que se les ha olvidado. Los judíos al ser un estado en el que se ha

fanatizado a tan punto que se les ha olvidado la esencia de lo que los profetas habían

dicho alguna vez, Jesús se muestra con la enseñanza de aquello, volver a las raíces,

dejar atrás todo el circo que se había planteado el estado judío con ceremonias que

no tenían caso.

De lo anterior continuó, para que Jesús tuviera mayor eco en la gente él hablaba

mucho de sí mismo pero ¿qué tiene de importante esto? Pues es importante ya que

en los tiempos de Jesús se hablaban de las anécdotas de los otros, entonces de alguna

manera Jesús al hacer esto vuelca la atención a uno mismo, pues sí los otros son

2 Sobre que la filosofía la tienen que estudiar personas adultas que ya

tienen experiencias.

Page 4: Jesus en Hegel

importantes en la medida que participamos de la sociedad pero también es momento

de la preocupación por el yo y las consecuencias que este yo exija.

Es así como la imagen de Jesús se puede convertir en una amenaza, pues no sólo

llega predicándose como el mesías ni tampoco llega a salvar como los judío

pudiesen esperar del mesías sino que llega con aires de enseñar y es en este enseñar

que a mi me parece estaba la semilla de la salvación. Sin embargo, para u pueblo

como el de los judíos esto era inconcebible, pues cambiar su estilo de vida podía

provocar la ira de Dios.

Sobre la moral que propone Jesús

En el rescate del yo como un ser que piensa Jesús propone su moral, pues al ser el

yo un ser que piensa es un ser que es capaz de seguir los lineamientos por sí mismo

y no por dogma. Esto quieres decir que Jesús está pensando en que ante todo el ser

humano es libre de elegir lo que más le convenga y lo que más le conviene al

hombre es actuar bien pero ¿por qué necesariamente bien? Pues porque en el

encuentro con el yo que piensa, también se da el encuentro con las otras personas y

se actuara con fines de que ese yo y ese otros puedan existir, además de ello

encuentran que el principio rector de ello es el amor y es por el amor que el hombre

siempre tenderá a un bien.

No es que se olviden las antiguas cosas que se hayan profetizado, no es que se

olviden las leyes que moisés enseñan sino que el yo que piensa quiera hacerlas y en

ese querer hacerlas las hace con agrado lo que significa que no hay alguna

hipocresía en su actuar. Se hace desaparecer el deber y en ese sentido se elimina la

positividad a la que está sujeta la religión.

Así mismo en el momento en que las leyes pierden ese carácter del deber lo que

ganan es que se vuelven esenciales en el ser humano, ya no es algo a lo que hay que

Page 5: Jesus en Hegel

obligar o castigar por ello sino es algo que se queda en el hombre, se vuelve algo

connatural al hombre, sin embargo no se puede olvidar que en esto siempre estará

sujeta la libertad del hombre.

¿Cuáles son los alcances de esto? A mi parecer lo principal que esto conlleva es

precisamente a un pueblo que deja de servir para convertirse en su pueblo de

actuantes, dejar el fanatismo a un lado vuelve a los hombre en seres libres y quizá en

la libertad misma se puede hallar el camino a la felicidad y a mi parecer esa es la

propuesta de Jesús.

Sí, sí habrá un reino de los cielos, pero en el mundo no sólo se puede venir a sufrir

sino que se viene aprender y es de esa forma que la moral propuesta por Jesús

vuelve al hombre en un ser que está dispuesto a aprender y asumir así sus

responsabilidades hacia sus actos.

Sobre el amor

El amor es el eje rector de la moral que propone Jesús pero ¿qué es lo que hace el

amor con los hombres? El amor salva y junta, salva al criminal de su destino y junta

al hombre con la virtud3, pues hay que tener claro que para que una virtud sea virtud

tiene que estar acompañada del amor y que es a través del amor que esta virtud se

podrá hacer con agrado.

Es cierto que para poder discernir de las leyes se tiene que poder razonar, pero para

la relación entre sujetos tiene que existir algo más esencial que el pensar y eso es el

sentir y ¿qué sentir? Precisamente el amor, el amor es aquello que es de alguna

manera más primario al hombre y que hace que los sujetos dejen de verse entre

ellos como objetos y lo hagan verse como personas

3 Virtudes morales

Page 6: Jesus en Hegel

De lo anterior continuo, el amor es el eje rector de la moral que propone Jesús y que

él mismo lleva a cabo en diferentes pasajes que se muestran en los evangelios del

nuevo testamento. De alguna manera es el amor el que hace que los hombres puedan

verse como hermanos, entonces no hay ningún superior entre ellos y en esto mismo

se pueden evitar discusiones o riñas.

No es que con el amor se apacigüe la naturaleza salvaje que en hombre ha llegado

imperar, pues de alguna manera hay que encontrar el justo medio en todo y parece

ser que para Jesús, el amor encuentra su complemento con la racionalidad y eso es a

lo que se le puede llamar la doctrina que Jesús predica o por decirlo así: La religión

de Jesús.

Conclusiones

Como se ha podido ver en este escrito, la propuesta de Jesús es una propuesta nueva

para sus épocas y en gran medida una propuesta amenazante para la sociedad en la

que se planteó, sin embargo bien se puede decir que las enseñanzas de Jesús a pesar

de ser muy lejanas, nos han llegado y que tienen una distancia bastante grande del

pensamiento original ¿qué fue lo que fallo en lo que Jesús tenía pensado? Durante

este apartado a modo de cerrar el escrito trataremos de indagar un poco sobre lo

que ocasiono el fallo de esto , avocándonos precisamente al hecho de los apóstoles

de Jesús que fueron en gran medida los causantes de que la religión que se propuso

Jesús terminara siendo una religión positiva4.

De los discípulos de Jesús se puede decir que se destaca su constancia, su

amabilidad y rectitud, ninguno de ellos fungía como hombres de estado, es decir

ninguno participaba en la política ni nada al respecto, eran más bien personas

humildes.

4 Se le llama positiva cuando lo practico existe teóricamente y donde lo plenamente subjetivo se le quiere

hace ver como algo objetivo

Page 7: Jesus en Hegel

Ahora bien, aunque eran personas humildes, eran personas educadas e la fe judía,

personas que a diferencia de Jesús no eligieron la propia vía de educación y aunque

sí, de alguna manera alcanzaron a vislumbrar las enseñanzas que les dejaba Jesús

también era cierto que guardaban una distancia de él.

En las enseñanzas de Jesús hacía que el hombre viera como su igual a los otros

hombres , y en ese sentido Jesús era hombre y deseaba que los demás lo vieran

como su hermano , sin embargo los apóstoles no pudieron verlo como ello y

siempre le vieron como dios mismo, cosa que según su educación les hacía servir a

Jesús y guardar su razón , es decir nunca pusieron en tela de juicio lo que él decía,

cosa que me parece fundamental, pues para la religión que propone Jesús es

importante el utilizar el juicio .

De lo anterior continuó, dado que no se dieron aquellas cosas es que los apóstoles

volvieron el afán de Jesús en una religión positiva, religión que podemos seguir viendo

en nuestros días .

Bibliografía

Hegel Georg Wilhelm Friedrich. (1978). Escritos de Juventud. México:

Fondo de cultura ecónomico.

Page 8: Jesus en Hegel