JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

166
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIÓN DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA HIELO NÓRTICO LTDA. JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ FACULTAD DE INGENIERIAS PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. 2011

Transcript of JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

Page 1: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDA

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIacuteA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLOacuteGICA DE BOLIacuteVAR

CARTAGENA DE INDIAS D T Y C

2011

2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDA

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEOacuteN

RAMOacuteN HERNANDO AREVALO PEREZ

Proyecto de Grado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Director

JORGE CARBONELL

Ingeniero Industrial

Asesor

GERMAacuteN HERRERA VIDAL

Ingeniero Productividad y Calidad

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIacuteA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLOacuteGICA DE BOLIacuteVAR

CARTAGENA DE INDIAS D T Y C

2011

3

Nota de aceptacioacuten

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

Cartagena de Indias DT y C 15 abril de 2011

4

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con gran esmero y dedicacioacuten hacemos entrega de nuestro trabajo de grado titulado

ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo como requisito para

optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Esperamos que cumpla con las exigencias establecidas por la facultad

Cordialmente

________________________ ________________________

Jhonny Enrique Pineda Leoacuten Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez

5

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Me complace informarles que he dirigido y orientado a los estudiantes Jhonny Enrique

Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterezen su trabajo de grado que lleva

como tiacutetulo ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA

PLANTA DE PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

desarrollado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Cordialmente

______________________

Jorge Carbonell

Director del Proyecto

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 2: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

2

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDA

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEOacuteN

RAMOacuteN HERNANDO AREVALO PEREZ

Proyecto de Grado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Director

JORGE CARBONELL

Ingeniero Industrial

Asesor

GERMAacuteN HERRERA VIDAL

Ingeniero Productividad y Calidad

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIacuteA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD TECNOLOacuteGICA DE BOLIacuteVAR

CARTAGENA DE INDIAS D T Y C

2011

3

Nota de aceptacioacuten

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

Cartagena de Indias DT y C 15 abril de 2011

4

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con gran esmero y dedicacioacuten hacemos entrega de nuestro trabajo de grado titulado

ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo como requisito para

optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Esperamos que cumpla con las exigencias establecidas por la facultad

Cordialmente

________________________ ________________________

Jhonny Enrique Pineda Leoacuten Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez

5

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Me complace informarles que he dirigido y orientado a los estudiantes Jhonny Enrique

Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterezen su trabajo de grado que lleva

como tiacutetulo ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA

PLANTA DE PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

desarrollado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Cordialmente

______________________

Jorge Carbonell

Director del Proyecto

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 3: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

3

Nota de aceptacioacuten

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Firma del Presidente del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

____________________________

Firma del Jurado

Cartagena de Indias DT y C 15 abril de 2011

4

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con gran esmero y dedicacioacuten hacemos entrega de nuestro trabajo de grado titulado

ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo como requisito para

optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Esperamos que cumpla con las exigencias establecidas por la facultad

Cordialmente

________________________ ________________________

Jhonny Enrique Pineda Leoacuten Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez

5

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Me complace informarles que he dirigido y orientado a los estudiantes Jhonny Enrique

Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterezen su trabajo de grado que lleva

como tiacutetulo ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA

PLANTA DE PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

desarrollado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Cordialmente

______________________

Jorge Carbonell

Director del Proyecto

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 4: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

4

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con gran esmero y dedicacioacuten hacemos entrega de nuestro trabajo de grado titulado

ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA PLANTA DE

PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo como requisito para

optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Esperamos que cumpla con las exigencias establecidas por la facultad

Cordialmente

________________________ ________________________

Jhonny Enrique Pineda Leoacuten Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez

5

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Me complace informarles que he dirigido y orientado a los estudiantes Jhonny Enrique

Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterezen su trabajo de grado que lleva

como tiacutetulo ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA

PLANTA DE PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

desarrollado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Cordialmente

______________________

Jorge Carbonell

Director del Proyecto

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 5: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

5

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Me complace informarles que he dirigido y orientado a los estudiantes Jhonny Enrique

Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterezen su trabajo de grado que lleva

como tiacutetulo ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN DE LA

PLANTA DE PRODUCCIOacuteN DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

desarrollado como requisito para optar al tiacutetulo de Ingeniero Industrial

Cordialmente

______________________

Jorge Carbonell

Director del Proyecto

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 6: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

6

Cartagena De indias DT y C 15 de Abril de 2011

Sentildeores

Comiteacute Curricular

Programa de Ingenieriacutea Industrial

Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar

La Ciudad

Respetados Sentildeores

Con respeto me dirijo a ustedes para comunicarles que he asesorado y orientado a los

estudiantes Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez en su

trabajo de grado titulado ldquoESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA REUBICACIOacuteN

DE LA PLANTA DE PRODUCCION DE LA EMPRESA HIELO NOacuteRTICO LTDArdquo

De acuerdo con lo anterior manifiesto mi conformidad con el contenido del trabajo de

grado y espero que sea de su agrado

Cordialmente

______________________

Germaacuten Herrera Vidal

Asesor del Proyecto

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 7: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

7

DEDICATORIA

Hoy al ver lo que soy como persona iacutentegra llena de valores virtudes y dones puedo decir que el mayor regalo que Dios me dio es la vida para deleitarme con su belleza y

el alma para amarlo y seguir su ejemplo Todos los diacuteas agradezco a Dios por el don maravilloso de mi vida y al mismo tiempo por mi familia amigos y por la gran

educacioacuten brindada por mis padres que han hecho de miacute una gran persona

Gracias doy a mi padre Baldomero Pineda Rangel y a mi madre Nancy Leoacuten Marrugo por ser ellos quienes con ahiacutenco se han esmerado por darme la educacioacuten y la

inmensa sabiduriacutea de Dios por ser siempre sin distingo de clase ni categoriacutea los emisarios del gran amor del padre celestial

Gracias doy a Dios por el regalo inmenso que me dio en el transcurso de mi carrera profesional mi hija Valerie Sophia Pineda Vallejo que ha sido el motor de impulso

para superar las dificultades que he encontrado en el camino haciendo de mi un mejor ser humano y un buen padre

Agradezco a mis amigos en especial a mi compantildeero y amigo Ramoacuten Hernando Areacutevalo Peacuterez por darme la oportunidad de emprender junto a eacutel este proyecto de

grado que hoy culminamos con gran eacutexito gracias a todos ellos por ser siempre reflejo de mis penas alivio y fortalezas en mis flaquezas por ser luz en los momentos de

oscuridad y apoyo para no desfallecer en el camino que hay que seguir

Solo puedo decir

GRACIAS DIOS Y GRACIAS A TODOS

JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 8: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

8

DEDICATORIA

A Dios le doy gracias por el camino que me muestra por su apoyo Incondicional y constante que me da fuerza para alcanzar

cada logro que me he propuesto y por esos dones que me ha regalado en cada instante de mi vida para ser uacutetil a la sociedad

A mi familia por estar siempre a mi lado especialmente a mis padres Luz Marina Peacuterez Aguilera e Ramoacuten Areacutevalo Bantildeoz por el esfuerzo constante que

han tenido el cual ha permitido brindarme la oportunidad de estudiar y seguir adelante con mis objetivos y metas propuestas ldquogracias por su sacrificiordquo

Gracias a mi compantildeero y amigo Jhonny Enrique Pineda Leoacuten y todos aquellos que me dan parte de su vida que me brindaron su tiempo y su

confianza me apoyan en toda circunstancia corrigen con paciencia mis errores y han causado alegriacutea y felicidad en mi vida

RAMON HERNANDO AREVALO PEREZ

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 9: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

9

AGRADECIMIENTOS

A Dios le damos gracias por la vida por ser la mano derecha que nos sostiene por

iluminarnos en nuestro caminar por colocarnos en este sendero para servirles a los

demaacutes y por hacer posible esta nueva meta en nuestra vida

A toda la familia de la Universidad Tecnoloacutegica de Boliacutevar por enriquecernos y

brindarnos nuevos conocimientos y una educacioacuten espiritual para ser cada diacutea

mejores

Al Ingeniero Germaacuten Herrera Vidal Ingeniero de Productividad y calidad y Asesor

temaacutetico por su contribucioacuten y colaboracioacuten en la adquisicioacuten de nuevos

conocimientos y a su entrega constante en nuestro proyecto de grado

Al Ingeniero Jorge Elieacutecer Carbonell Blanco Coordinador de investigacioacuten por su

orientacioacuten y motivacioacuten constante

A todos los profesores y tutores que proporcionaron todos sus conocimientos en la

realizacioacuten de esta investigacioacuten

A la Empresa Hielo Noacutertico SA por darnos la oportunidad y tiempo de poner en

praacutectica nuestro proyecto para visualizar asiacute los objetivos propuestos

A todas aquellas personas que de alguna u otra forma nos dieron y expresaron su

apoyo para el alcance de nuestra nueva meta

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 10: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

10

CONTENIDO

paacuteg

RESUMEN 20

INTRODUCCIOacuteN 21

1 ANTECEDENTES 22

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 22

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO 23

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA 29

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA 35

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 36

31 OBJETIVO GENERAL 36

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 36

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN 38

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA 38

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA 38

5 MARCOS DE REFERENCIA 40

51 MARCO CONTEXTUAL 40

52 MARCO TEORICO 48

53 MARCO CONCEPTUAL 54

54 MARCO LEGAL 56

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 11: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …

11

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS 60

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO 60

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO 60

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO 61

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN 62

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN 62

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN 63

8 ESTUDIO DE MERCADO 65

81 LA DEMANDA 65

82 LA OFERTA 66

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO 66

84 EL PRODUCTO 67

85 LOS PROVEEDORES 68

86 EL CONSUMIDOR 69

87 LA COMPETENCIA 73

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA 74

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas 77

882 Resultados de la correlacioacuten 79

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA 81

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS 83

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN 87

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO 90

12

9 ESTUDIO TEacuteCNICO 91

91 LOCALIZACIOacuteN 91

92 FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 92

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES 93

931 Alternativas de ubicacioacuten 95

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 97

941 Proximidad a las materias primas e insumos 97

942 Cercaniacutea al mercado 99

943 Disponibilidad de energiacutea 101

944 Disponibilidad de Mano de Obra 104

945 Disponibilidad de agua potable 105

946 Disponibilidad de servicios de transporte 106

947 Terrenos 107

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN 108

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten 108

952 Escala de valoracioacuten 110

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 110

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA 111

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA 112

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO 113

981 Diagrama de bloques 115

982 Diagrama sipoc 117

13

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS 118

991 Maquina voght ice 118

992 Maquinas york 119

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA 119

9101 Aacuterea actual de la empresa 119

9102 Plano actual de la empresa 121

9103 Plano futuro de la empresa 123

911 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO 125

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 126

101 ORGANIGRAMA 126

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA 127

103 MARGO LEGAL 128

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO 133

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 134

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN 135

1111 Activos fijos 135

1112 Activos Diferidos 139

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN 140

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS 141

1131 Costos de produccioacuten 141

114 GASTOS DE ADMINISTRACIOacuteN 146

115 GASTOS DE VENTAS 147

14

116 GASTOS FINANCIEROS 148

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN 149

118 PUNTO DE EQUILIBRIO 150

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN 152

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN 152

1111 BALANCE GENERAL 153

1112 EVALUACIOacuteN ECONOacuteMICA 154

11121 Flujo de caja 154

11122 Valor presente neto 157

11123 Tasa Interna de Retorno 158

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento 158

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten 159

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO 159

12 CONCLUSIONES 160

13 RECOMENDACIONES 163

14 BIBLIOGRAFIA 164

15

LISTA DE TABLAS

paacuteg

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena 29

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 41

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena 43

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 47

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010 47

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos 69

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias 72

Tabla 8Demandas anuales por referencias 73

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente 77

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables 79

Tabla 11PIB proyectado 2011 ndash 2014 80

Tabla 12Demanda proyectada 2011 ndash 2014 80

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010 82

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa 83

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014 83

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014 85

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten 92

Tabla 18Consumo Mensual de agua 95

16

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

96

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa 98

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica 99

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010 102

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias 104

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno 104

Tabla 25 Factores de localizacioacuten 105

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten 106

Tabla 27 Escala de valoracioacuten 107

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten 107

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo 115

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque 117

Tabla 31 Mano de Obra 124

17

LISTA DE GRAFICAS

paacuteg

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company 26

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos 28

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena 30

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena 31

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena 32

Grafica 6 Aacuterbol de problemas 34

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 40

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores

econoacutemicos 45

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER 52

Grafica 10 Equilibrio de mercado 67

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda 70

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social 71

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda 72

Grafica 14Total ventas anuales por referencias 74

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda 74

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB 75

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC 75

18

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas 76

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Pib 77

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas ndash Ipc 78

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos

Y Bebidas 78

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda 81

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores 82

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea ndash Inflacioacuten 84

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande ndash Inflacioacuten 84

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores 86

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores 87

Grafica 28 Alternativa No 1 93

Grafica 29 Alternativa No 2 93

Grafica 30 Alternativa No 3 94

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten 97

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica 99

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea 100

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea 101

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable 102

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte 103

Grafica 37 Factores de localizacioacuten 106

Grafica 38 Puntajes de las alternativas 108

19

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs 109

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo 110

Grafica 41 Diagrama de flujo 113

Grafica 42 Diagrama de SIPOC 114

Grafica 43 Maquina Voght Ice 115

Grafica 44 Maquina York 116

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso 118

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso 119

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal 120

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque 121

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda 123

20

RESUMEN

Esta investigacioacuten consiste en la realizacioacuten de un estudio para determinar la

factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para lo cual se decidioacute elaborar el presente estudio de forma sistemaacutetica

tomando como base la estructura general de la evaluacioacuten de proyectos

Dicha estructura presenta cuatro estudios fundamentales como son el estudio del

mercado que consiste en realizar un anaacutelisis de la oferta y de la demanda junto con

sus proyecciones un anaacutelisis de precio y de comercializacioacuten Este anaacutelisis de

mercado nos dejara como resultado una radiografiacutea clara de las condiciones actuales

de la empresa y del producto en el mercado

El siguiente paso fundamental es el estudio teacutecnico el cual abarca el anaacutelisis teacutecnico

de la planta que implica la localizacioacuten y distribucioacuten oacuteptima de planta la

determinacioacuten de la maquinaria mano de obra y recursos inherentes al proceso

Consecuente con lo anterior se realiza un estudio organizacional y administrativo el

cual se refiere a los factores propios de la actividad ejecutiva y de su administracioacuten

como son la organizacioacuten procedimientos administrativos y aspectos legales

Finalmente el uacuteltimo paso es el estudio econoacutemico que comprende un anaacutelisis

detallado de los costos totales de operacioacuten el capital de trabajo y punto de equilibrio

Al concluir estos estudios y siguiendo paso a paso la estructura general de evaluacioacuten

de proyectos se podraacute ver si es factible o no llevar a cabo la reubicacioacuten de la planta

de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

21

INTRODUCCION

El cambio trae consigo un nuevo comienzo significa tener que planear programar

dirigir y controlar todos los activos y procesos que tenemos en nuestra empresa

Cuando se piensa en reubicar una planta de produccioacuten de un lugar a otro hay que

pensar en que hay que acondicionar un nuevo espacio de trabajo parar unos

procesos productivos reubicar las maquinas y equipos pensar en nuestros

proveedores y clientes siendo esto una incertidumbre y a la vez un reto para el

gerente de la planta

Debido a que todos los recursos son limitados todo proyecto de inversioacuten que se

realice debe obedecer a un adecuado y ordenado estudio que permita detectar las

variables criticas incidentes en el desarrollo del mismo y que esteacuten acordes con la

magnitud del proyecto de manera que no se quede corto y tampoco se

sobredimensione pues ambos extremos acarrean graves perjuicios para la empresa

El propoacutesito principal de este proyecto de investigacioacuten consiste en realizar un estudio

de factibilidad que permita determinar si es posible o no la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Dicho estudio tiene como fin estimar

las ventajas y desventajas de caraacutecter teacutecnico y econoacutemico para la puesta en marcha

de un proyecto de inversioacuten de manera que se puedan reducir al miacutenimo las

probabilidades de fracaso en la toma de decisiones y del desarrollo del proyecto

mismo como tal

22

1 ANTECEDENTES

Los acontecimientos histoacutericos sirven para saber de doacutende venimos y visualizarnos a

hacia doacutende vamos a la vez nos permite entender lo que estaacute sucediendo

actualmente porque depende directamente de los hechos que han ocurrido en

nuestro pasado La formulacioacuten y descripcioacuten de los antecedentes histoacutericos ayudan a

fundamentar contextualizar y precisar los origines o evolucioacuten de la empresa y del

producto los cuales son necesarios para analizar la situacioacuten actual que estos poseen

con respecto al tiempo

11 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

A mediados del siglo XX En la ciudad de Cartagena se inicio en el barrio el pie de la

popa la faacutebrica de hielo de los Lequerica que quedaba a la altura de lo que hoy es el

Caribe Plaza y posteriormente nacioacute la faacutebrica de Hielo Imperial que funcionaba en

lo que hoy es la entrada al Mercado de Bazurto

A finales de siglo de creoacute la planta Hielo Noacutertico aproximadamente en el antildeo 1997

esta es una empresa de caraacutecter privado dedicada en aquel entonces uacutenicamente a la

fabricacioacuten de moldes

Al ser cada diacutea mayor la demanda del mercado para mantenerse en el mismo y

superar la competencia su propietario el ingeniero de refrigeracioacuten Alberto caballero

ideo el mejoramiento de la planta con una ampliacioacuten de su capacidad de produccioacuten

e introduccioacuten de nueva tecnologiacutea ya que la fabrica en sus inicios utilizo piscina que

produciacutea diariamente 40 moldes de 290 libras cada uno lo que anteriormente

significaba una produccioacuten de 160 moldesdiacutea

23

La faacutebrica de hielo estaacute catalogada como una pequentildea empresa la cual hace poco

adquirioacute 3 maquinas para la fabricacioacuten de cubitos de hielo con capacidad de 32000

kilos de hielo por diacutea La ampliacioacuten de sus cuartos friacuteos tambieacuten es notoria ya que

pueden almacenar hasta 50 toneladas de hielo y en un principio solo podiacutean

almacenar seis toneladas

Y hoy por hoy podemos encontrar neveras de hielo noacutertico en las principales estacioacuten

de gasolina de la cuidad Marinas supermercados estancos y en diferentes negocios

de intereacutes puacuteblico de la ciudad La empresa Hielo Noacutertico con su notorio rendimiento

sigue en su lucha antildeo tras antildeo por posicionarse en el mercado cartagenero

12 ANTECEDENTES DEL PRODUCTO

Aunque los primeros registros sobre el uso del friacuteo se remontan a los egipcios en

Colombia las comunidades religiosos fueron las pioneras en la utilizacioacuten de esta

teacutecnica para la conservacioacuten de alimentos y bebidas1

La tiacutepica costumbre de refrescar nuestras bebidas usando pequentildeos cubitos de hielo

se debe al tesoacuten de Frederic Tudor un norteamericano al que hace dos siglos le

parecioacute ver un gran negocio en el transporte y fraccionamiento de grandes bloques

congelados y que pese a las burlas iniacuteciales de sus contemporaacuteneos amasoacute una

enorme fortuna y llegoacute a ser conocido como ldquoEl Rey del Hielordquo2

Nacido en 1783 en la ciudad de Boston Frederic Tudor se obsesionoacute por el hielo

desde muy joven Durante un picnic familiar Frederic y su hermano William

bromearon con la posibilidad de vender bebidas frescas en el Caribe algo que podriacutea

1 httprevistadelogisticacomn6_erahieloasp

2 httpblognuestroclimacomp=1491

24

convertirlos en millonarios La idea quedoacute marcada en la mente de Frederic quien

comenzoacute a estudiar seriamente la posibilidad de aserrar bloques de hielo de los lagos

congelados de la regioacuten embarcarlos y venderlos en el Ecuador3

Claro que los comienzos no fueron muy sencillos mostraacutendose esceacutepticos por lo

extrantildeo del cargamento ninguacuten duentildeo de buque mercante aceptoacute transportar la friacutea

carga de Frederic Tudor quien se vio forzado a consumir todos sus ahorros en la

compra de un naviacuteo propio Su primer objetivo consistioacute en exportar los bloques de

hielo a la isla de Martinica en donde pensaba obtener el monopolio de las bebidas

refrescantes

En 1806 el barco de Frederic Tudor llegoacute a Martinica llevando 80 toneladas de hielo

para vender a sus acalorados habitantes Pese a que el cargamento llegoacute a destino en

oacuteptimas condiciones la operacioacuten comercial resultoacute un fracaso absoluto Los

lugarentildeos no estaban dispuestos a estropear el sabor de sus bebidas locales y se

negaron a comprar el hielo de Tudor quien veiacutea con desesperacioacuten coacutemo su

mercaderiacutea se derretiacutea sin remedio

Durante los antildeos siguientes las cosas fueron de mal en peor La situacioacuten poliacutetica el

caluroso clima y la falta de ventas conspiraron contra el suentildeo de Frederic Tudor La

gente no se animaba a mezclar sus bebidas con un trozo de hielo la idea les

asqueaba y se burlaban del pobre Frederic a quien creiacutean loco de remate Su

hermano William se retiroacute del negocio y las deudas lo agobiaron a tal punto que

Frederic estuvo preso tres veces entre 1809 y 1813 Pero la obstinacioacuten de Tudor era

inquebrantable e hizo lo imposible para convencer al mundo de que comprasen sus

cubitos de hielo

3 httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml

25

En la deacutecada de 1820 Frederic Tudor recurrioacute a todas las teacutecnicas de marketing que

se le ocurrieron para demostrar las bondades de su producto incluyendo la

degustacioacuten de ldquomuestras gratisrdquo Teniacutea por costumbre invitar a cenar a personajes

distinguidos a los que serviacutea bebidas en vasos de cristal con frescos cubos de hielo

flotando en su interior Pese a la resistencia inicial de la gente a beber los preparados

de Tudor una vez ldquoroto el hielordquo (una frase maacutes que oportuna para la ocasioacuten) los

invitados adoptaban para siempre el haacutebito de agregar hielo a sus bebidas

Tudor viajoacute por todo el paiacutes ofreciendo su original producto Poco a poco convencioacute a

los duentildeos de los bares para que vendiesen las bebidas con hielo al mismo precio que

al natural ensentildeoacute a los restaurantes coacutemo fabricar helados usando sus bloques de

hielo y hasta dialogoacute con los meacutedicos en los hospitales para explicarles que el hielo

resultaba una cura ideal para los pacientes afiebrados Lo cierto es que las personas

jamaacutes habiacutean necesitado el hielo hasta que Tudor se los haciacutea probar De alliacute en

adelante no podiacutean vivir sin eacutel

Los negocios prosperaron a partir de entonces y Frederic Tudor no soacutelo consiguioacute

vender bloques de hielo en el Caribe (especialmente en La Habana) sino que tambieacuten

transportoacute su producto a toda Europa e incluso hasta la India En su eacutepoca de mayor

esplendor las compantildeiacuteas hieleras de Tudor realizaban embarques de maacutes de 180

toneladas de hielo hacia Calcuta

Finalmente la obsesioacuten de Tudor por los cubitos de hielo dio sus merecidos frutos se

lo conocioacute como ldquoEl Rey del Hielordquo y se volvioacute multimillonario falleciendo proacutespero y

feliz en 1864 varias deacutecadas antes de que la llegada de la electricidad y los avances

en los sistemas de refrigeracioacuten volvieran obsoletas a sus industrias

26

En la siguiente grafica se presenta una secuencia fotograacutefica del London Canal

Museum de principios del siglo XIX que detalla las operaciones de la Wenham Lake

Ice Company (empresa competidora de Tudor) dedicada a vender en Inglaterra

bloques de hielo ldquocosechadosrdquo en Noruega

Grafica 1 Las operaciones de la Wenham Lake Ice Company

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httptaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de- hielohtml

Haciendo una descripcioacuten clara de la grafica anterior podemos denotar que los

bloques de hielo eran arados o jalados por grandes ganchos y sacados de las

profundidades de los lagos noruegos luego estos pasaban a un proceso de corte en

el cual se utilizaban grandes sierras metaacutelicas como especie de serruchos manuales

dando como resultados fracciones en tamantildeos similares como siguiente paso estos

eran llevados o transportados por extensas pasarelas de madera encerada las cuales

serviacutean para trasladar coacutemodamente a los bloques de hielo desde el lago hasta la

costa en donde se cargaban en los buques mercantes

27

A lo largo de numerosos puntos al sur de Oslo los barcos hieleros recibiacutean su

cargamento para luego trasladarlo hasta Londres Para darnos una idea de la

magnitud del negocio en la deacutecada de 1890 Noruega exportoacute maacutes de 340 mil

toneladas de hielo anuales Los barcos recorriacutean la ldquoruta del hielordquo transportando su

cargamento hasta la ciudad de Londres en donde era descargado en la zona

portuaria

El ciclo se completaba con la distribucioacuten domiciliaria por medio de carros tirados por

caballos El vendedor picaba el hielo de acuerdo a las dimensiones y peso solicitados

por cada uno de los clientes4

Hoy en diacutea se estaacute implementado un mecanismo diferente de produccioacuten debido a que

los bloques de hielo presentaban un difiacutecil manejo y transporte y a la vez eran

antihigieacutenicos si tenemos muy en cuenta que gran parte de este producto eran

suministrados en las bebidas Por tal motivo la produccioacuten tuvo un cambio a cubitos

de hielo los cuales se forman en la superficie interna de unos tubos verticales y tiene

la forma de pequentildeos cilindros huecos de unos 50 times 50 mm con paredes de 10 a 12

mm de espesor La disposicioacuten de una planta de hielo en tubos es semejante a la de

un condensador acorazado y tubular con agua dentro de los tubos y el refrigerante

afuera en el espacio circundante

La maacutequina funciona automaacuteticamente seguacuten un ciclo de tiempo y los tubos de hielo

se desprenden mediante un proceso de desescarchado con gas caliente A medida

que el hielo sale del tubo una cuchilla lo corta en trozos de la longitud adecuada

normalmente de 50 mm pero esta dimensioacuten es ajustable

4 Op Cit paacutegs 24-27

28

Grafica 2 Sistema de produccioacuten de hielo en cubitos

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

29

2 PLANTEAMIENTO Y DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

21 DESCRIPCIOacuteN DEL PROBLEMA

Cartagena de Indias posee una economiacutea soacutelida polifaceacutetica gracias a que cuenta con

una estructura productiva diversificada en sectores como la industria turismo

comercio y la logiacutestica para el comercio mariacutetimo internacional que se facilita debido a

su ubicacioacuten estrateacutegica sobre el Mar Caribe al norte Surameacuterica y en el centro del

continente americano

En los uacuteltimos antildeos durante la diversificacioacuten de su economiacutea ha sobresalido el sector

petroquiacutemico el procesamiento de productos industriales y el turismo internacional

Actualmente es la cuarta ciudad en produccioacuten industrial de Colombia Desde

principios del siglo XXI la ciudad estaacute experimentando un crecimiento en el sector de

construccioacuten que va desde la edificacioacuten de grandes centros comerciales hasta

muacuteltiples rascacielos lo que ha cambiado por completo el paisaje urbano de la

ciudad5

Tabla 1 Estructura empresarial de Cartagena

Estructura Empresarial en Cartagena seguacuten tamantildeo de negocio - 2009

Participacioacuten en el total de empresas ()

Participacioacuten en el total de activos ()

Micros 916 08

Pequentildeos 59 42

Medianos 18 88

Grandes 07 862

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en Registro Mercantil-Caacutemara de Comercio de

Cartagena

5 httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria

30

De acuerdo al cuadro anterior se puede apreciar que la estructura empresarial de

Cartagena estaacute altamente concentrada en micro y pequentildeos negocios en especial

comerciales y actividades inmobiliarias y de alquiler El 97 de las empresas locales y

el 5 de los activos se agrupan en estos dos sectores

La gran empresa se ubica principalmente en Mamonal y Manga y ha sido

habitualmente receptora de inversioacuten extranjera la pequentildea y mediana empresa se

localiza en los barrios Centro Manga y Bosque La microempresa estaacute dispersa a lo

largo y a lo ancho de Cartagena En general la distribucioacuten espacial de los negocios

en la ciudad estaacute inversamente relacionada con el nivel de ingresos de los barrios

donde aquellas se localizan6 (Ver grafica 3)

Grafica 3 Localizacioacuten de las Mipymes en Cartagena

Fuente Caacutelculos de la UDE-Sechacienda con base en IGAC Caacutemara

de Comercio de Cartagena y Peacuterez y Salazar (2007)

6 httpcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf

31

El distrito turiacutestico y cultural de Cartagena de Indias tiene una extensioacuten total de 623

km2 correspondientes a tres localidades la De la Virgen y Turiacutestica la Industrial de la

Bahiacutea y la Histoacuterica y del Caribe Norte La primera es la maacutes extensa con 371 km2 la

segunda se extiende a lo largo de 89 km2 y la tercera ocupa los restantes 162 km2

La ciudad de Cartagena estaacute conformada por un total de 181 barrios de los cuales 15

estaacuten ubicados en zonas rurales Con una poblacioacuten total de 1rsquo0697558 habitantes la

densidad promedio del municipio es de 1717 habitantes por km2 A nivel de

localidades la Industrial de la Bahiacutea es la de mayor densidad poblacional con 3898

habkm2 seguida por la Histoacuterica y del Caribe Norte con 2398 habkm2 y la De la

Virgen y Turiacutestica con la menor densidad 901 habkm27

Grafica 4 Localidades del distrito de Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

7 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal

Cartagena - httpbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm

32

Adicionalmente de acuerdo a la organizacioacuten territorial del distrito las localidades

estaacuten conformadas por otros entes territoriales llamados Unidades Comuneras de

Gobierno (UCG) tanto urbanas como rurales a su vez conformadas por agrupaciones

de barrios

Grafica 5 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas ndash Cartagena

Fuente Alcaldiacutea Mayor de Cartagena de Indias ndash Secretariacutea de Planeacioacuten

33

La localidad Histoacuterica y del Caribe Norte estaacute conformada por un total de 82 barrios

74 de los cuales son urbanos y 8 rurales Para el caso de la localidad De la Virgen y

Turiacutestica son 34 los barrios que la conforman 28 urbanos y 6 rurales Finalmente la

localidad Industrial de la Bahiacutea cuenta con 65 barrios en donde tan soacutelo uno de ellos

es considerado como rural8

Tomando como referencia la informacioacuten descrita con anterioridad la empresa Hielo

Noacutertico Ltda estaacute localizada en un aacuterea residencial a la cual pertenecen un gran

nuacutemero de viviendas Como lo es el barrio el Bosque perteneciente esta ubicacioacuten a

la localidad Histoacuterica y del Caribe Norte y a la Unidad Comunera de Gobierno nuacutemero

diez (UCG 10) de la ciudad de Cartagena de Indias a las cuales tambieacuten hacen

parte los barrios de Alto Bosque Los Cerros San Isidro Repuacuteblica de Chile Nuevo

Bosque y Mirador del Bosque Dicha ubicacioacuten le permite estar en un rango

equivalente de 347 a 695 pymes

Hoy en diacutea la ubicacioacuten actual de la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute teniendo

problemas debido a que estaacute generando una serie de efectos como

1 Espacios reducidos para la ejecucioacuten oacuteptima del proceso elaboracioacuten del hielo esto

debido a que las instalaciones actuales no son adecuadas para un proceso

productivo ya que el aacuterea utilizada es reducida y el crecimiento se fue dando de una

manera vertical

2 Imposibilidad de expansioacuten debido a que se encuentra inmersa en una zona

densamente poblada ya que en sus inicios no se contemplo el alcance que podraacute

tener el negocio y al ser una zona habitacional la expansioacuten ha llegado a su liacutemite

8 Op Cit

34

3 Altos costos de consumo de energiacutea eleacutectrica en la ejecucioacuten del proceso

productivo debido a que las maquinas que operan en este proceso todas trabajan a

base de esta fuente de energiacutea el cual es catalogada por el estrato e ubicacioacuten como

usuario residencial

4 La baja rentabilidad y velocidad de respuesta al mercado o a los clientes

El solo hecho de reubicar una planta de produccioacuten en operacioacuten es algo muy

complejo con frecuencia los problemas de saturacioacuten de espacio en la planta la

imposibilidad de expansioacuten la falta de planificacioacuten inicial en las operaciones la falta

de estudio de mercado al iniciar el proyecto son problemas para la administracioacuten de

la empresa pues a los antildeos de iniciar sus operaciones tienen inconvenientes para

producir satisfactoriamente sus productos y los satisfacer a la vez los actuales y

nuevos clientes

Grafica 6 Aacuterbol de problemas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

22 FORMULACIOacuteN DEL PROBLEMA

iquestEs factible reubicar la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda a la

zona industrial de Mamonal de la ciudad de Cartagena que posibilite una mejor

adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten de los costos de energiacutea empleada en el

proceso productivo una alta respuesta al mercado unos nuevos clientes y un

aumento de la rentabilidad

36

3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

31 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de Mamonal con el fin de mejorar la

adecuacioacuten de la planta reducir los costos de energiacutea empleada en el proceso

productivo ganar maacutes clientes y aumentar la rentabilidad

32 OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

Identificar la situacioacuten actual de la oferta y la demanda de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

evaluar la factibilidad comercial del proyecto

Realizar un anaacutelisis de precios y comercializacioacuten de los productos de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio de mercado que permita

hacer una evaluacioacuten de factibilidad comercial del proyecto

Establecer por medio de un anaacutelisis teacutecnico las condiciones oacuteptimas requeridas

para la localizacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda para conocer la mejor ubicacioacuten posible

Elaborar un estudio que defina los aspectos teacutecnicos que intervienen en los

procesos productivos de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

37

Realizar la distribucioacuten optima que deberaacute tener la empresa Hielo Noacutertico Ltda

para un desarrollo oacuteptimo de sus operaciones productivas mediante un anaacutelisis

teacutecnico

Establecer la estructura organizacional y los aspectos legales con el fin de

determinar los roles a desempentildear y la normatividad que se debe cumplir

durante el proyecto mediante un estudio organizacional y administrativo

Identificar los costos de funcionamiento y realizar las proyecciones financieras

de la empresa Hielo Noacutertico Ltda mediante un estudio financiero que permita

evaluar la factibilidad econoacutemica del proyecto

38

4 JUSTIFICACIOacuteN DE LA INVESTIGACIOacuteN

41 JUSTIFICACIOacuteN TEOacuteRICA

Los autores e investigadores de este proyecto se interesan en realizar este estudio

de factibilidad a raiacutez del desarrollo de los diferentes estudios preliminares

correspondientes a los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemicos para la reubicacioacuten

de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tomando como base las teoriacuteas existentes en las disciplinas acadeacutemicas de Gestioacuten

de proyectos y Disentildeo de planta pertenecientes al plan de estudios del programa de

Ingenieriacutea de Industrial

El desarrollo de este trabajo investigativo estaacute enfocado en la elaboracioacuten de un

estudio de factibilidad el cual busca superar la brecha existente entre la investigacioacuten

y la realidad contribuyendo a la implementacioacuten real de los resultados obtenidos

42 JUSTIFICACIOacuteN PRAacuteCTICA

Se hace necesario hoy en diacutea pensar analizar y estudiar la posible reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda si tenemos muy en cuenta las

causas que nos estaacuten afectando los efectos que se estaacuten reflejando

Si miramos la empresa desde el punto de vista fiacutesico y organizativo es de vital

importancia realizar este estudio ya que de ser factible le permitiriacutea a la empresa

tener una mejor adecuacioacuten de espacios mejor organizacioacuten interna de trabajo

mejoramiento en las rutas de sus operaciones y mejoras en el manejo de materiales

39

Desde el punto de vista econoacutemico hoy en diacutea se ve reflejado una baja rentabilidad

pero cabe resaltar que estaacute muy ligada a los altos costos que actualmente se estaacuten

presentando debido a la energiacutea eleacutectrica que consumen las maquinas durante el

proceso de produccioacuten

El estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda

permitiraacute investigar si es posible trasladar la planta de la zona residencial del bosque

hacia la zona industrial de Mamonal Ya que actualmente la empresa goza del

suministro de energiacutea eleacutectrica suministrado por Electricaribe Ltda siendo este de

caraacutecter residencial Y al ser factible dicho proyecto se pude analizar si es viable

poder operar las maquinas mediante otro tipo de energiacutea suministrado en dicha zona

que nos facilite una reduccioacuten de los costos y un aumento de en la rentabilidad

Esta investigacioacuten nos serviraacute como soporte o base para que la empresa Hielo

Noacutertico Ltda pueda tomar una decisioacuten acertada en cuanto a la zona escogida seguacuten

los anaacutelisis de mercado teacutecnico y econoacutemico y asiacute proceder a su debida

implementacioacuten

40

5 MARCOS DE REFERENCIA

51 MARCO CONTEXTUAL

HIELO NORTICO LTDA Fue creada aproximadamente en el antildeo 1997 representada

por el gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS con el fin de producir y

comercializar moldes de hielo que a la actualidad esta produccioacuten tuvo un cambio a

cubitos de hielo debido a la baja demanda altos costos y difiacutecil manejo y transporte

Esta es una empresa de caraacutecter privado ubicada en el barrio el Bosque Tr45 21-62

Calle del Mamoacuten

Grafica 7 Ubicacioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente httpearthgooglecom

41

En la actualidad la empresa estaacute orientada solo a la produccioacuten de cubitos de hielo

con una capacidad promedio de 32000 kilos por diacutea con dos tipos de referencia en

sus productos como son las bolsas de hielo pequentildeas de 3 kg las bolsas de hielo

grande de 13 kg Y un requerimiento necesario de 2 operadores y 1 jefes de turno

durante las 8 horas de trabajo para un total de 10 trabajadores durante las 24 horas

Tabla 2 Indicadores de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Kilos Hielo por

Hora

PRODUCTOS

Bolsa 3 kg Bolsa 13 Kg

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285 95 22

YORK GRANDE 520 173 40

VOGHT 546 182 42

PRODUCCIOacuteN

1 Hora 1351 450 104

Diacutea (3 turnos 8 hrs) 32424 10808 2494

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

El estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda Seraacute desarrollado en la ciudad de Cartagena siendo esta la

primera ciudad turiacutestica de Colombia la cuarta ciudad industrial del paiacutes y el principal

puerto de contenedores y de cruceros a nivel nacional

Cartagena de Indias cuenta con un importante foco industrial ubicado en la Zona

Industrial de Mamonal y una completa infraestructura logiacutestica y portuaria que le hace

altamente competitiva Es tambieacuten el centro de eventos y negocio por excelencia en

42

Colombia y el Caribe debido a sus modernos Centro de Convenciones Aeropuerto

Internacional e importante sistema hotelero

La ciudad presenta las siguientes caracteriacutesticas9

Antildeo de Fundacioacuten 1533

Poblacioacuten 1100000 habitantes

Clima tropical Huacutemedo

Humedad relativa 90

Acceso viacutea aeacuterea mariacutetima fluvial y terrestre

Localizacioacuten 10ordm 26rsquo latitud Norte 75ordm 33rsquo Longitud Oeste

Altitud 2 mts Sobre el nivel del mar

Extensioacuten 6091km2

Moneda Peso colombiano

Actividad Econoacutemica la actividad econoacutemica de Cartagena gira en turismo la

industria manufacturera comercio y actividades logiacutesticas y portuarias

Industrialmente la ciudad de Cartagena de Indias se consolida como la primera

ciudad industrial del Caribe colombiano con una actividad econoacutemica dinamizada por

la industria manufacturera el movimiento portuario el comercio y el turismo

A nivel regional Cartagena posee una participacioacuten significativa seguacuten los datos

proporcionados por el Banco de la Republica La ciudad genero el 43 de la

produccioacuten industrial al 36 del valor agregado del 21 del empleo que geacutenero el

sector industrial del Caribe colombiano En la siguiente tabla se pueden apreciar

algunos indicadores econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

9 httppuertadelasamericascomcocartagena-inicio

43

Tabla 3 Indicadores Econoacutemicos de la ciudad de Cartagena

2008 2009

CARTAGENA I II III IV I II III IV

Precios- Cartagena

IPC ( Variacioacuten anual) 71 75 83 82 70 41 31 20

IPC ( Variacioacuten corrida) 69 62 72 82 21 25 23 23

Empleo- Cartagena

Tasa de desempleo 129 118 120 113 132 125 131 138

Tasa global de participacioacuten 537 528 525 529 566 564 561 558

Tasa Ocupacioacuten

Poblacioacuten en edad de trabajar Miles 672 675 678 681 684 687 690 693

Poblacioacuten econoacutemicamente activa Miles 361 356 356 360 387 388 387 387

Total poblacioacuten Miles 872 875 878 881 884 887 889 892

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de httpdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y manufacturera maacutes

importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12 kilometro del sur ndash oeste de

Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la viacutea Cartagena ndash Mamonal y la viacutea

Mamonal ndash Gambote

Dentro de las caracteriacutesticas encontramos10

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a pasacaballos

y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten y Barranquilla

10

httppuertadelasamericascomco

44

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y puerto

Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases industriales

suministro de personal temporal vigilancia privada trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas Franca

Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en Desarrollo Parque

Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y Termocandelaria SCA

ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000personasdiarias (empleados proveedores y

contratistas)

A nivel Comercial la ciudad de Cartagena de Indias cuenta con una diversidad de

empresas de comercio En el antildeo 2009 se encuentran registradas en la caacutemara de

comercio de Cartagena 10199 establecimiento de comercio mayoristas y minoristas

que representan el 487 seguido las actividades inmobiliarias con un 12(2459)

hoteles y restaurante de un 10(2117 empresas) industria manufacturera con

8(1604 empresa) transporte almacenamiento y telecomunicaciones con un

64(1336 empresas) construccioacuten (1195 empresas) con un 6 de la estructura

45

Grafica 8 Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de la Caacutemara de comercio de Cartagena

En cuanto a los servicios puacuteblicos la ciudad cuenta con servicios puacuteblicos prestados

por importantes empresas como Electricaribe SA ESP agua de Cartagena SA

ESP Surtigas y Colombia telecomunicaciones las cuales presentan las siguientes

caracteriacutesticas

Energiacutea Eleacutectrica

Empresa prestadora de servicio Electricaribe SA ESP

Cobertura 100

49

13

10

7

65

5

2 2 1

Participacioacuten del total de empresas de Cartagena por sectores econoacutemicos antildeo 2009

Comercio Mayor y Menor

Act Inmobiliarias y de Alquiler

Hoteles y Restaurantes

Industria Manufacturera

Trans Almacen y Comunicacioacuten

Construccion

Otras Act Servicios Complemetarios

Serv Sociales y Salud

Interm Financiera

Otros

46

Caracteriacutesticas del Servicio De la alta tensioacuten con liacutenea a 220000 voltios hasta

13200 voltios ofreciendo tambieacuten voltajes de 110000 y 66000 voltios que

permitan a la industria acceder a un amplio portafolio de servicios

Tarifas Empresa Industriales Las tarifas de energiacutea para los usuarios no

regulados (altos consumos) se establecen de acuerdo con el nivel de tensioacuten y

el consumo real

Los clientes cuyo consumo superen 55MWh y que instalen un equipo de medicioacuten con

capacidad para efectuar tele medida de modo que permita determinar la energiacutea

trazada hora a hora acceden al mercado mayorista de energiacutea en calidad de usuario

no regulado al cumplir un cliente como usuario no regulado puede de manera

inmediata acceder a una condicioacuten tarifaria ventajosa con respecto a la tarifa del

mercado regulado para normalizar la relacioacuten cliente comercializador

Acueducto y alcantarillado

Empresa prestadora de servicio Agua de Cartagena SA ESP

Caracteriacutesticas de Servicio

- El servicio de agua prestado con una continuidad del 9964 y unos

niveles de calidad de agua del 9927

- La presioacuten en la red se presenta en 15m columna de agua

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es de 029 diacuteas en acueducto y 027

diacuteas en alcantarillado

- Acueducto 9991

- Alcantarillado 86443

Tarifas empresas industriales ndash 2do semestre 2010

47

Tabla 4 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Gas natural

Empresa prestadora de servicio Surtigas SA ESP

Cobertura 95

Caracteriacutesticas del servicio

- Surtigas posee una liacutenea de acero que recorre toda la zona industrial

Mamonal a una presioacuten de 250 PSIG

- En la zona franca industrial de Cartagena cuenta con gas natural a una

presioacuten de 45 PSIG

- Los tiempos de respuesta en dantildeo es el 029 diacuteas en acueducto y el 027

diacuteas en alcantarillado

Tarifas empresas industriales ndash Agosto de 2010

Tabla 5 Tarifas Empresas Agosto 2010

Limite de Consumo Inferior (m3)

Limite de Consumo Superior (m3)

Cargo Variable($m3) en pesos

- 2000 805

2001 25000 727

25001 50000 713

50001 180000 673

180001 550000 620

550001 gt 550001 617

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Gas Natural SA ESP

48

52 MARCO TEORICO

Para llevar a cabo el estudio de factibilidad para la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda Resulta necesario abarcar los siguientes

temas que se describen a continuacioacuten

El Estudio de Factibilidad

Seguacuten el autor Juan Joseacute Miranda Miranda11 en su libro Gestioacuten de Proyectos

Cuando persisten dudas entorno a la viabilidad del proyecto en algunos de sus

aspectos fundamentales se procede a depurar la informacioacuten que permita otorgar

mejores y maacutes confiables soportes a los indicadores de evaluacioacuten La decisioacuten de

pasar de la etapa anterior al estudio de factibilidad debe ser tomada por las altas

jerarquiacuteas pues siempre implica su elaboracioacuten altos gastos financieros y consumo de

tiempo y puede en muchos casos acarrear considerables costos poliacuteticos (en el caso

de proyectos de gran complejidad como viacuteas troncales hidroeleacutectricas sistemas de

transporte masivo etc) y de oportunidad

Aprovechamos este momento para aclarar que los llamados ldquoestudios de preinversionrdquo

por razones metodoloacutegicas y practicas se suelen dividir en dos grandes partes por un

lado lo correspondiente a la ldquoformulacioacutenrdquo (que no es otra cosas que la organizacioacuten y

anaacutelisis de la informacioacuten disponible) y por otro lado la ldquoevaluacioacutenrdquo que es la

aplicacioacuten de ciertas teacutecnicas y criterios para determinar su conveniencia o no

La mayoriacutea de los estudios de preinversion incluyen los dos componentes sin

embargo las instituciones de financiamiento suelen asignar grupos diferentes de

expertos para efecto de revisioacuten de cada una de las partes con el fin de garantizar

11

MIRANDA MIRANDA Juan Joseacute Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten p 13

49

objetividad en el manejo de la informacioacuten en la utilizacioacuten de indicadores y en la

aplicacioacuten de criterios Vale la pena puntualizar que tanto el estudio de prefactiblidad

como el de factibilidad suelen ser adelantados directamente por los agentes

interesados (inversionistas privados o empresas del Estado) o indirectamente a

traveacutes de empresas consultoras o bancos de inversioacuten nacionales o internacionales

seguacuten la magnitud e importancia del proyecto

El estudio de factibilidad debe conducir a

Determinacioacuten plena e inequiacutevoca del proyecto a traveacutes del estudio de

mercado la definicioacuten del tamantildeo la ubicacioacuten de las instalaciones y la

seleccioacuten de tecnologiacutea

Disentildeo del modelo administrativo adecuado para cada etapa del proyecto

Estimacioacuten del nivel de las inversiones necesarias y su cronologiacutea lo mismo

que los costos de operacioacuten y el caacutelculo de los ingresos

Identificacioacuten plena de fuentes de financiacioacuten y la regulacioacuten de compromisos

de participacioacuten en el proyecto

Definicioacuten de teacuterminos de contratacioacuten y pliegos de licitacioacuten de obras para

adquisicioacuten de equipos y construcciones civiles principales y complementarias

Aplicacioacuten de criterios de evaluacioacuten tanto financiera como econoacutemica social y

ambiental que permita allegar argumentos para la decisioacuten de realizacioacuten del

proyecto

Del estudio de factibilidad se puede esperar o abandonar el proyecto por no

encontrarlo suficientemente viable conveniente u oportuno o mejorarlo elaborando

50

un disentildeo definitivo teniendo en cuenta las sugerencias y modificaciones que surgiraacuten

de los analistas representantes de las alternas fuentes de financiacioacuten o de funciones

estatales de planeacioacuten en los diferentes niveles nacionales sectorial regional local

o empresarial

En consecuencia los objetivos de cualquier estudio de factibilidad se pueden resumir

en los siguientes teacuterminos

a Verificacioacuten de la existencia de un mercado potencial o de una necesidad no

satisfecha

b Demostracioacuten de la viabilidad teacutecnica y la disponibilidad de los recursos

humanos materiales administrativos y financieros

c Corroboracioacuten de las ventajas desde el punto de vista financiero econoacutemico

social o ambiental de asignar recursos hacia la produccioacuten de un bien o la

prestacioacuten de un servicio

El estudio de factibilidad es un trabajo inteligente en el que concurren talentos

diferentes especializados en las maacutes diversas aacutereas seguacuten su magnitud y

complejidad lo que supone altos costos y tiempo suficiente para su realizacioacuten por lo

tanto solamente una alternativa seleccionada en el nivel anterior se somete a estudio

de factibilidad

Claramente se puede observar una relacioacuten directa entre el tiempo y los costos

incurridos y la profundidad del estudio de preinversion Tambieacuten se pueden observar

una relacioacuten indirecta entre la incertidumbre y los niveles de profundidad el perfil

51

registra una alta incertidumbre que disminuye en la medida que se acerque a la

prefactibilidad o factibilidad12

La Localizacioacuten Industrial

El economista alemaacuten Alfred Weber13 en 1909 desarrolloacute una teoriacutea pura sobre la

localizacioacuten industrial en el espacio Cabe agregar que las mayores aportaciones de la

teoriacutea de la localizacioacuten la han hecho los economistas Sin embargo la propia palabra

ldquolocalizacioacutenrdquo implica la existencia de relaciones interrelaciones y estructuras

espaciales por los que los modelos de localizacioacuten industrial son por definicioacuten parte

de la geografiacutea La produccioacuten industrial es una actividad econoacutemica El teacutermino

industria describe una amplia gama de actividades Estas son diversas tales como la

extraccioacuten de carboacuten la fusioacuten y el refinado de metales el montaje de equipos

electroacutenicos supermercados etc Las industrias seguacuten (Hamilton y Chorley) pueden

clasificarse en cuatro grupos en acuerdo con el proceso operativo que utilicen

extraccioacuten transformacioacuten montaje y servicios Para poder actuar cada grupo

requiere insumos especiacuteficos (materias primas trabajo capital recursos humanos) de

determinadas fuentes y ciertos productos para la venta en determinados mercados y

aacutereas de mercado

Del tema de localizacioacuten todaviacutea surgen otras interpretaciones en aquellos anaacutelisis

que tienen en cuenta cambios temporales y cambios en las teacutecnicas y que comparan

el desarrollo industrial a la luz de las variaciones del tamantildeo de las regiones y

naciones y de su dotacioacuten de tecnologiacutea productividad calidad humana y de

mercados

Para su teoriacutea Weber supone un espacio isotroacutepico pero con recursos localizados en

un punto y con un mercado en otro punto Su teoriacutea se aplica a la industria pesada

aunque puede aplicarse a la industria ligera El factor fundamental del que trata la 12

MIRANDA Op Cit p 13-15 13

httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

52

teoriacutea es la distancia La distancia de la planta de produccioacuten a los recursos o al

mercado con estos supuestos lo ideal es que la planta se ubique en el lugar donde

los costos del transporte esteacuten minimizados

Weber representaraacute su teoriacutea en un triangulo en el cual dos veacutertices corresponden a

los productos que necesita para su elaboracioacuten y otro veacutertice en el lugar del mercado

Grafica 9 Triangulo De Localizacioacuten Industrial Seguacuten A WEBER

Fuente httpsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf

Seguacuten Weber la ubicacioacuten de una planta industrial estaacute relacionada con cuatro

factores fundamentales la distancia a los recursos naturales la distancia al mercado

53

los costos de la mano de obra y las economiacuteas de aglomeracioacuten Estos dos uacuteltimos

factores estaacuten modificados por decisiones poliacuteticas

En la teoriacutea se consideran dos tipos de materiales de produccioacuten los ubicuos como el

agua la arena o cualquiera que pueda encontrarse en cualquier parte y los recursos

localizados que solo se encuentran en un determinado punto y son esenciales para la

elaboracioacuten Estos uacuteltimos son los que tendraacuten maacutes peso en la localizacioacuten de la

planta en donde los precios de transporte son miacutenimos

Como ocurre en todos los modelos la teoriacutea es maacutes simple que la realidad pero es

muy uacutetil para comprender muchos fenoacutemenos de localizacioacuten industrial La criacutetica maacutes

grave que se le puede hacer a este modelo es que no tiene en cuenta ni los costos de

extraccioacuten del recurso ni las limitaciones y costos del almacenamiento dos factores

que pueden hacer subir mucho el precio unitario del producto14

Decisiones de Localizacioacuten15

La localizacioacuten adecuada de la empresa que se creariacutea con la aprobacioacuten del proyecto

puede determinar el eacutexito o fracaso de un negocio Por ello la decisioacuten acerca de

doacutende ubicar el proyecto obedeceraacute no solo a criterios econoacutemicos sino tambieacuten a

criterios estrateacutegicos institucionales e incluso de preferencias emocionales Con

todos ellos sin embargo se busca determinar aquella localizacioacuten que maximice la

rentabilidad del proyecto

La decisioacuten de localizacioacuten de un proyecto es una decisioacuten de largo plazo con

repercusiones econoacutemicas importante que deban considerarse con la mayor exactitud

posible Esto exige que su anaacutelisis se realice en forma integrada con las restantes

variables del proyecto demanda transporte competencia etceacutetera La importancia de 14

Op Cit 15

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Mc Graw Hill p 189

54

una seleccioacuten apropiada para la localizacioacuten del proyecto se manifiesta en diversas

variables cuya recuperacioacuten econoacutemica podriacutea ser variar el resultado de la evolucioacuten

comprometiendo en el largo plazo una inversioacuten de probablemente grandes

cantidades de capital en un marco de caraacutecter permanente de difiacutecil y costosa

alteracioacuten

El anaacutelisis de la localizacioacuten adecuada de la empresa involucra no solo del estudio del

lugar optimo de la planta productiva sino que tambieacuten de las oficinas administrativas

Muchos proyectos ubican la primera en un determinado lugar y su administracioacuten en

otro Obviamente que el estudio pertinente deberaacute incorporar en su anaacutelisis la

conveniencia estrateacutegica y econoacutemica de disponer de localizaciones conjuntas o

separadas para cada una de estas funciones Para algunos tipos de proyectos la

diferenciacioacuten de localizacioacuten puede ser aun mayor tomando en consideracioacuten que le

proceso productivo podriacutea seleccionarse en una localizacioacuten determinada el

administrativo en otra y el de distribucioacuten en un tercer lugar distintos a los anteriores

53 MARCO CONCEPTUAL

Evaluacioacuten de proyectos16 es un proceso por el cual se determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparacioacuten

entre el estado actual y el estado previsto en su planificacioacuten Es decir se intenta

conocer queacute tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien queacute tanta

capacidad poseeriacutea para cumplirlos

En una evaluacioacuten de proyectos siempre se produce informacioacuten para la toma de

decisiones por lo cual tambieacuten se le puede considerar como una actividad orientada a

mejorar la eficacia de los proyectos en relacioacuten con sus fines ademaacutes de promover

mayor eficiencia en la asignacioacuten de recursos En este sentido cabe precisar que la

16

httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos

55

evaluacioacuten no es un fin en siacute misma maacutes bien es un medio para optimizar la gestioacuten

de los proyectos

Estudio de mercado17 consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse

una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad econoacutemica El estudio de

mercado se apoya en 3 grandes anaacutelisis como son anaacutelisis del entorno general

anaacutelisis del consumidor y anaacutelisis de la competencia

Es aquel que busca proyectar valores a futuro buscaraacute predecir variaciones en la

demanda de un bien niveles de crecimiento en las ventas potencial de mercados a

futuro nuacutemero de usuarios en un tiempo determinado comportamiento de la

competencia etc En cualquier estudio predictivo generalmente se deberaacuten tomar en

cuenta elementos como el comportamiento histoacuterico de la demanda los cambios en

las estructuras de mercado el aumento o la disminucioacuten del nivel de ingresos

Estudio teacutecnico o tecnoloacutegico18 Este estudio tiene por objeto proveer informacioacuten

para cuantificar el monto de las inversiones y los costos de operacioacuten pertinentes a

esta aacuterea Normalmente se estima que deben aplicarse los procedimientos y las

tecnologiacuteas maacutes modernas solucioacuten que puede ser oacuteptima de manera teacutecnica pero

no desde una perspectiva financiera Uno de los resultados de este estudio seraacute

definir la funcioacuten de produccioacuten del bien o necesidades del capital mano de obra y

recursos materiales tanto en la puesta en marcha como para la posterior operacioacuten

del proyecto

Estudio organizacional y administrativo19 Este estudio considera la planeacioacuten e

implementacioacuten de una estructura organizacional para la empresa o negocio egresos

de inversioacuten y operacioacuten en la organizacioacuten estudio legal aspectos comerciales

aspectos teacutecnicos aspectos laborales aspectos tributarios y contratacioacuten

17

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado 18

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad 19

httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml

56

Estudio financiero y econoacutemico20 Los objetivos de esta etapa son ordenar y

sistematizar la informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaraacute las etapas

anteriores elaboraraacute los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la

evaluacioacuten del proyecto ademaacutes evaluaraacute los antecedentes anteriores para

determinar su rentabilidad

54 MARCO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha incorporado

regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y uso sostenible de la

biodiversidad como resultado de decisiones a nivel mundial a traveacutes de Convenios

Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado y de toma de conciencia ambiental

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las deposiciones

y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y mejorar las condiciones

sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la

regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten y

control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las caracteriacutesticas del

ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no presente

problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos industriales Para facilitar

20

httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad

57

el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las pautas sobre zonificacioacuten existentes

en cada ciudad siempre que no contravengan las regulaciones establecidas en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se aplicaraacuten las

normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan el

drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de desaguumles

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias para

evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de acequias

barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con basuras

que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que estos terrenos se

hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan peligro por

accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades humanas En caso

de que estas condiciones no se puedan evitar se construiraacuten las defensas necesarias

para garantizar la seguridad de las edificaciones

58

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para suministro de

agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten utilizarse otros servicios que

se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten con

sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las regulaciones

dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten domiciliaria de

basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de eacutestas conforme a lo

establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse infestacioacuten

por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las mismas y a

construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la edificacioacuten contra

este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los colectores

puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las mismas

que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen conserven

almacenen transporten expendan consuman importen o exporten

59

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera de las

actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o expenda

cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se utilizaraacuten

equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un producto de

caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos establecidos

para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de manera

que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979

y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de peligros y

control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados similares el cual

deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por la autoridad sanitaria

competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido actualmente en el aacutembito

internacional para asegurar la inocuidad de los alimentos y que la Comisioacuten Conjunta

60

FAOOMS del Coacutedex Alimentarios propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del

Sistema de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia

de aseguramiento de la inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-

1969 Rev3 (1997) las directrices para su aplicacioacuten

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema de

Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de alimentos

y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

6 FORMULACION DE HIPOacuteTESIS

61 HIPOacuteTESIS GENERAL DEL PROYECTO

La elaboracioacuten de un estudio de factibilidad contribuiraacute a la reubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa hielo noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

62 HIPOacuteTESIS ESPECIacuteFICAS DEL PROYECTO

La realizacioacuten de un estudio de mercado permitiraacute verificar que exista un mercado

potencial insatisfecho y que es viable desde el punto de vista operativo introducir en

ese mercado el producto como los cubitos de hielo

La formulacioacuten de un estudio teacutecnico permitiraacute demostrar si es posible llevar a cabo la

produccioacuten una vez que se verificoacute que no existe impedimento alguno en el abasto de

las materias primas o insumos necesarios

61

La realizacioacuten de un estudio organizacional y administrativo permitiraacute obtener

informacioacuten pertinente para la determinacioacuten de los aspectos organizacionales del

proyecto los procedimientos administrativos y los aspectos legales

La elaboracioacuten de un estudio econoacutemico y financiero permitiraacute demostrar si

econoacutemicamente es rentable llevar a cabo su realizacioacuten

7 DISENtildeO METODOLOacuteGICO21

Se considera la metodologiacutea como un procedimiento general para lograr de una

manera precisa los objetivos de la investigacioacuten De lo anterior se deduce que la

metodologiacutea de la investigacioacuten presenta los meacutetodos y teacutecnicas para realizar la

investigacioacuten A traveacutes de la metodologiacutea se garantiza que los resultados obtenidos

tengan el grado maacuteximo de exactitud y confiabilidad

Con el fin de cumplir con los objetivos planteados y tener un ritmo de investigacioacuten

que favorezca el buen cumplimiento de estos se estructuro la investigacioacuten de la

siguiente forma

Etapa 1 Buacutesqueda de informacioacuten que ayuden al desarrollo de nuestra investigacioacuten

Etapa 2 Analizar la informacioacuten con el fin de determinar los beneficios de la

implementacioacuten del proyecto y justificar dicha investigacioacuten

Etapa 3 Realizar un estudio de mercado anaacutelisis teacutecnico estudio administrativo y un

estudio econoacutemico y financiero con el fin de evaluar la factibilidad del proyecto Esta

21

BERNAL Cesar A Metodologiacutea de Investigacioacuten paacuteg 159

62

es una de las etapas maacutes importantes del proyecto ya que se realizara un estudio a

nivel global de todos los aspectos que impactan al negocio

Etapa 4 Exponer las conclusiones de la investigacioacuten y presentar las

recomendaciones finales

Etapa 5 Entrega y sustentacioacuten del trabajo final

71 TIPO DE INVESTIGACIOacuteN

La investigacioacuten es de tipo descriptivo ya que consiste en llegar a conocer las

situaciones predominantes a traveacutes de la descripcioacuten exacta de las actividades

objetos y teacutecnicas Su meta no se limita a la recoleccioacuten de datos sino a la prediccioacuten

e identificacioacuten de las relaciones que existen entre dos o maacutes variables

72 RECOLECCIOacuteN Y FUENTES DE INVESTIGACIOacuteN

Un aspecto muy importante en todo proceso de investigacioacuten es el que tiene relacioacuten

con la recoleccioacuten de la informacioacuten pues de ello depende la confiabilidad y validez

del estudio Esta etapa de recoleccioacuten de informacioacuten en investigacioacuten se conoce

tambieacuten como trabajo de campo

Estos datos o informacioacuten que va a recolectarse son el medio a traveacutes del cual se

prueban las hipoacutetesis se responden las preguntas de investigacioacuten y se alcanzan los

objetivos del estudio originados del problema de investigacioacuten

63

Para este proyecto de investigacioacuten se utilizaraacute informacioacuten suministrada por la

empresa Hielo Noacutertico Ltda y personas vinculadas a esta ademaacutes se utilizaran dos

tipos de fuentes de informacioacuten como son

Fuentes Primarias

Se recolectaraacute informacioacuten por medio de personas que inciden directamente en la

parte administrativa y maacutes especiacuteficamente con quienes tenga la potestad de tomar

decisiones como es el caso del Gerente ALBERTO CABALLERO DIAZGRANADOS

Aparte de esto con expertos en el tema y con los clientes potenciales

Fuentes Secundarias

Para este tipo de fuentes se utilizaran como recursos de informacioacuten los documentos

revistas libros y artiacuteculos de Internet que se encuentren relacionados con el estudio

de factibilidad

73 TEacuteCNICAS DE RECOLECCIOacuteN DE INFORMACIOacuteN

Encuestas y Entrevistas

Estas se les realizaran a los entes que inciden directamente en el estudio de

factibilidad como el gerente de la empresa ALBERTO CABALLERO

DIAZGRANADOS los trabajadores los clientes y los proveedores

Observacioacuten Directa

Se recogeraacute informacioacuten por medio de evidencias suministradas en la propia empresa

Hielo Noacutertico Ltda y en los recorridos realizados en la ciudad de Cartagena visitando

a los clientes a los proveedores y a la zona industrial de mamonal en donde se

requiere hacer la posible reubicacioacuten

64

Anaacutelisis de Documentos

En la elaboracioacuten de esta parte se analizaraacute informacioacuten suministrada por la empresa

Hielo Noacutertico Ltda como base de datos de los clientes de los proveedores

documentacioacuten de la parte teacutecnica informacioacuten administrativa y registros o

documentacioacuten econoacutemica y financiera

65

8 ESTUDIO DE MERCADO

El estudio de mercado es maacutes que el anaacutelisis y la determinacioacuten de la oferta y

la demanda o de los precios del proyecto Muchos costos de operacioacuten

pueden preverse simulando la situacioacuten futura y especificando las poliacuteticas y

los procedimientos que se utilizaraacuten como estrategia comercial22

Dentro de los primeros objetivos de este proyecto de investigacioacuten

encontramos el anaacutelisis y estudio de mercado esto con el fin de determinar

datos e informaciones pertinentes acerca del producto los proveedores los

consumidores la competencia la demanda y la oferta de producto asiacute como la

determinacioacuten de los precios y los canales de comercializacioacuten los cuales son

parte medular del proyecto debido a que a partir de ellos se determinaran los

ingresos y costos de la empresa

Antes de hacer el estudio de mercado se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

demanda la oferta y el equilibrio del mercado

81 LA DEMANDA

El anaacutelisis de la demanda constituye uno de los aspectos centrales del estudio

de proyectos por la incidencia de ella en los resultados del negocio que se

implementara con la aceptacioacuten del proyecto De acuerdo con la teoriacutea de la

demanda la cantidad demandada de un producto o servicio depende del precio

22

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 26

66

que se le asigne del ingreso de los consumidores del precio de los bienes

sustitutos y de las preferencias del consumidor23

En teacuterminos generales la cantidad demandada de un bien aumenta al bajar el

precio del producto al aumentar el ingreso del consumidor y al aumentar las

preferencias del consumidor por ese producto

82 LA OFERTA

El termino oferta se puede definir como el nuacutemero de unidades de un

determinado bien o servicios que los vendedores estaacuten dispuestos a ofrecer a

determinados precios Obviamente el comportamiento de los oferentes es

distinto al de los compradores un alto precio les significa un incentivo para

producir y vender maacutes de este bien A mayor incremento en el precio mayor

seraacute la cantidad ofrecida24

83 EL EQUILIBRIO DE MERCADO

El punto de equilibrio es aquel en el que a un precio determinado se igualan

las cantidades ofrecidas y demandas A este precio lo denominamos precio de

equilibrio y a la cantidad ofrecida y demandada comprada y vendida a ese

precio cantidad de equilibrio

23

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 44 24 Op Cit p 55

67

Para analizar la determinacioacuten del precio de equilibrio de un mercado se dibuja

en un mismo graacutefico las curvas de oferta y de demanda

Grafica 10 Equilibrio de mercado

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

84 EL PRODUCTO

Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para

satisfacer un deseo o una necesidad25

El principal producto de la empresa Hielo Noacutertico Ltda son las bolsas de hielo

en cubos el cual vienen en dos referencias como son la bolsa de 3 kg y la

bolsa de 13 kg Este producto es utilizado en los hoteles restaurantes bares

discotecas licoreras marinas estancos empresas en general y otros

convencionalmente para enfriar y conservar los alimentos y las bebidas

25

httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing)

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5

PR

ECIO

Equilibrio de Mercado

DEMANDA XY

OFERTA XY

68

El producto se produce en forma de Cilindros de hielo de 1 38 de agua apta

para el consumo humano procedente de acueducto debidamente certificado

100 micro filtrada y tratada con rayos UV con un cloro residual de 01 a 10

ppm

85 LOS PROVEEDORES

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otras

empresas con existencias (artiacuteculos) los cuales seraacuten transformados para

venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta26

La materia prima utilizada en la empresa Hielo Noacutertico Ltda estaacute compuesta

100 por agua potable la cual es obtenida por medio de la empresa Aguas de

Cartagena SA ESP Hay un insumo primordial al momento de empacar los

cubos de hielo y son las patillas de cloro suministradas por la empresa

Almaceacuten El Ingeniero Ltda y las bolsas plaacutesticas contramarcadas las cuales

son suministradas por la empresa Tuboplast

Mediantes este estudio de factibilidad si se logra reubicar la planta de

produccioacuten Hielo Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe a notar

que los proveedores siguen siendo los mismos y que el valor del metro cubico

de agua por parte de Aguas de Cartagena SA ESP seraacute de $182919 m3

para el primer semestre de 2011

La siguiente tabla contiene la informacioacuten de los precios histoacutericos en cifras de

pesos de la materia prima e insumos

26

httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

69

Tabla 6 Informacioacuten histoacuterica de precios de materia prima e insumos

2008 2009 2010

Aguas de Cartagena SA ESP

Agua ( $msup3) $ 1943 $ 1943 $ 1943

Tuboplast Bolsa Plaacutestica 13 kg $ 206 $ 206 $ 207

Bolsa Plaacutestica 3 kg $ 85 $ 85 $ 86

Almaceacuten El Ingeniero Ltda

Pastillas Cloro (5 Und) $ 10000 $10500 $11000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

86 EL CONSUMIDOR

Un consumidor es una persona u organizacioacuten que demanda bienes o servicios

proporcionados por el productor o el proveedor de bienes o servicios Es decir

es un agente econoacutemico con una serie de necesidades y deseos que cuenta

con una renta disponible con la que puede satisfacer esas necesidades y

deseos a traveacutes de los mecanismos de mercado27

La empresa Hielo Noacutertico Ltda tiene en la actualidad 147 clientes potenciales

los cuales se distribuyen entre hoteles estancos minimercados discotecas

estaciones de servicios marinas restaurantes empresas y otros La siguiente

grafica muestra claramente las ubicaciones de los consumidores que

actualmente tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda y en ella se puede apreciar

que existe un gran nuacutemero de clientes ubicados en las zona norte que

comprende los barrios de bocagrande centro y manga y a la vez cabe anotar

que tambieacuten existe una gran cantidad ubicada en la zona industrial de

mamonal

27

httpeswikipediaorgwikiConsumidor

70

Grafica 11 Ubicaciones de los consumidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Haciendo un anaacutelisis del consumo promedio mensual de los clientes en

kilogramos de hielo se puede detallar que las empresas industriales muchas

de estas ubicadas en la zona de mamonal son las que mayor cantidad

consumen con un estimado de 80766 Kgs comparaacutendolas con los hoteles

estancos minimercados discotecas estaciones de servicios marinas

restaurantes y otros

71

Grafica 12 Promedio mensual de consumo por razoacuten social

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Para poder identificar los clientes que en un momento dado podraacuten satisfacer el

pronoacutestico de nuestra demanda se hace necesario llevar a cabo una encuesta

a nuestros futuros clientes teniendo en cuenta sus preferencias haacutebitos de

consumo y motivaciones

La siguiente encuesta sirve como patroacuten para poder identificar

cuantitativamente cuales pueden ser nuestros futuros clientes las cuales tienen

como referente los siguientes aspectos claves

Geacutenero Clientes consumidores

Tamantildeo Hoteles estancos minimercados discotecas estaciones de servicios

marinas restaurantes empresas y otros

Ubicacioacuten Ciudad de Cartagena y municipios cercanos como Turbaco Arjona

Baru etc

0100002000030000400005000060000700008000090000

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL

CONSUMO PROMEDIO MENSUAL Kgs

72

Preguntas

1 El hielo en cubitos es empleado en los productos que usted ofrece

Si___ No___

2 Con que frecuencia compra usted bolsas de cubito de hielo

Diario___

Semanal___

Quincenal___

Mensual___

3 Queacute cantidad promedio en Kg adquiere usted en la compra de cubitos de

hielo

De 3 a 6 Kg___

De 6Kg a 9 Kg___

De 9 kg a 12kg___

Maacutes de 12kg___

4 Cuaacutel es su proveedor principal o el maacutes frecuente

Hielo Noacutertico___

Hielo Sabana___

Hielo Oceacuteano___

Hielo Casa blanca___

Hielo Barranquillita___ Otros___

5 Que aspecto tiene en cuenta al momento de realizar la compra

Precio___ Calidad___ Promociones___ Descuentos___ Otros____

73

87 LA COMPETENCIA

La competencia hace alusioacuten a una situacioacuten propia de un mercado en donde

existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio

determinado28

La siguiente tabla y grafica muestran las compantildeiacuteas o empresas que compiten

actualmente con la empresa Hielo Noacutertico Ltda en la ciudad de Cartagena

Para esto fue muy importante detallar los precios que cada una manejan tanto

en las referencias grandes como pequentildeas y las ubicaciones de las plantas de

produccioacuten y distribucioacuten que estas tienen dentro de la ciudad

Tabla 7Precios de la competencia en sus dos referencias

EMPRESAS PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Hielo Barranquillita 4000 (15 Kg) 1400 (3 Kg)

Hielo Oceacuteano 5000 (15 Kg) 1300 (3 Kg)

Casa Blanca 4000 (13 Kg) 1300 (3 Kg)

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

28

httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp

74

Grafica 13 Ubicacioacuten de los competidores y de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

88 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Debido a que el estudio se basa en la reubicacioacuten de una planta de produccioacuten

no es necesario demostrar que existe una demanda hacia el producto ya que

la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una demanda real provista en su

cartera de clientes por ello se recurriraacute a pronosticar la demanda en base a

datos histoacutericos de ventas de los uacuteltimos antildeos

75

Las siguientes graficas y tabla muestran los datos de ventas histoacutericos

equivalente para cada antildeo tomando como inicio el antildeo 2005 y terminando en el

2010 Para un periodo total de 5 antildeos

Tabla 8Demandas anuales por referencias

DEMANDA

Antildeos

CANTIDAD Kgs

3 Kgs 13 Kgs TOTAL

2005 181417 354552 535969

2006 205629 542486 748115

2007 202338 522849 725187

2008 198763 413684 612447

2009 184368 321659 506027

2010 159674 260950 420624

Fuente Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda 2011

Grafica 14Total ventas anuales por referencias

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total Ventas Anuales por Referencias

3 Kgs

13 Kgs

76

Grafica 15 Total ventas anuales de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por la empresa Hielo Noacutertico Ltda

881 Anaacutelisis de las variables macroeconoacutemicas

A continuacioacuten se detallan una serie graficas referentes a las variables

macroeconoacutemicas de las cuales se considera pueden estar relacionadas con el

comportamiento de la demanda del consumo de hielo en cubitos

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 20062007

20082009

2010

Total Ventas Anuales

TOTAL

77

Grafica 16 Variacioacuten anual del PIB

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 17 Variacioacuten anual del IPC

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Grafica 18 Variacioacuten anual del IPC ndash Alimentos y bebidas

78

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el DANE

Una vez obtenidas la informacioacuten de las variables macroeconoacutemicas en los

uacuteltimos 5 antildeos como siguiente paso se procederaacute a analizarlas junto con los

datos histoacutericos de ventas de la empresa Hielo Noacutertico Ltda para tratar de

encontrar aquella que mas relaciona con el comportamiento de la demanda

Para efecto de este estudio se utilizaraacute el paquete estadiacutestico STATGRAPHICS

CENTURION XVI para poder realizar el anaacutelisis lineal de regresioacuten de la

variable dependiente ventas y de las variables independientes PIB IPC e IPC

alimentos y bebidas para poder determinar si los datos tienen relacioacuten

Para detectar la presencia de relacioacuten entre la variable dependientes y las

variables independientes es necesario tener en cuenta el coeficiente de

correlacioacuten Mide la interdependencia o grado de asociacioacuten entre dos variables

Se define como la relacioacuten por cociente entre la covarianza de las dos variables

y el producto de sus desviaciones tiacutepicas Su valor puede oscilar entre 0 y 1 y 0

y -1 seguacuten que la correlacioacuten sea positiva o negativa Un coeficiente de

correlacioacuten igual a cero significa ausencia de correlacioacuten29

29

httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm

79

882 Resultados de la correlacioacuten

El Anaacutelisis de Regresioacuten Lineal nos permite establecer la relacioacuten que se

produce entre una variable dependiente (ventas) y un conjunto de variables

independientes (Pib Ipc Inflacioacuten alimentos y bebidas)

Tabla 9Datos de las variables independientes y dependiente

Antildeos

Variables Independientes Variable

Dependiente

PIB IPC Alimentos y

Bebidas VENTAS

2005 57 49 66 535969

2006 69 45 57 748115

2007 75 57 85 725187

2008 24 77 131 612447

2009 04 20 -03 506027

2010 38 31 41 420624

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 19 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Pib

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

80

Grafica 20 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Ipc

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 21 Resultados de la regresioacuten simple Ventas - Inflacioacuten Alimentos Y Bebidas

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

81

De los resultados anteriormente calculados por medio del Software

Statgraphics Centurioacuten se sacaron las ecuaciones ajustadas del modelo para

cada una de las variables y los respectivos coeficientes de correlacioacuten los

cuales nos van a servir de paraacutemetro para una oacuteptima seleccioacuten

Tabla 10Resultados de correlacioacuten de las variables

VARIABLE ECUACION DEL MODELO COEFICIENTE

CORRELACION RELACIOacuteN

Producto Interno Bruto - PIB

VENTAS = 457956 + 299863PIB 06429 Fuerte

Iacutendice de Precios de Consumo - IPC

VENTAS = 437699 + 330528IPC 05137 Media

Inflacioacuten Alimentos y Bebidas

VENTAS = 511793 + 126687Alimy Beb

04411 Deacutebil

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Despueacutes de realizar el caacutelculo se puede observar en la tabla que la variable

independiente PIB es la que presenta una relacioacuten fuerte con respecto a la

variable dependiente VENTAS por tener un coeficiente de correlacioacuten de

06429 siendo este el que maacutes se aproxima a uno (1)

89 PROYECCIONES DE LA DEMANDA

La variable macroeconoacutemica PIB resulto ser la de mejor correlacioacuten con la

demanda en la tabla siguiente se muestran los datos del PIB proyectado para

los siguientes 4 antildeos teniendo en cuenta para este pronoacutestico la ecuacioacuten

ajustada del modelo

VENTAS = 457956 + 299863PIB

82

Tabla 11PIB proyectado 2011 - 2014

Antildeos PIB - PROYECTADO

2011 52

2012 59

2013 66

2014 48

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

Tabla 12Demanda proyectada 2011 - 2014

Antildeos PIB VENTAS

2005 57 535969

2006 69 748115

2007 75 725187

2008 24 612447

2009 04 506027

2010 38 420624

2011 52 613885

2012 59 634875

2013 66 655866

2014 48 601890

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

83

Grafica 22 Proyeccioacuten de la demanda

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graficando la proyeccioacuten de la demanda se puede ver claramente su

comportamiento del cual se puede suponer que para el antildeo 2011 habraacute un

incremento mantenieacutendose constante en los antildeos 2012 y 2013 este resultado

es un indicador positivo para continuar con el proyecto

810 ANAacuteLISIS DE LOS PRECIOS

Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio

Conceptualmente se define como la expresioacuten del valor que se le asigna a un

producto o servicio en teacuterminos monetarios y de otros paraacutemetros como

esfuerzo atencioacuten o tiempo30

La empresa Hielo Noacutertico Ltda Establece unos precios promedios de acuerdo

a los costos y gastos que van ligados a la produccioacuten estaacute ofrece a sus

30

httpeswikipediaorgwikiPrecio

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PROYECCION DE LA DEMANDA

VENTAS

84

clientes sus precios estaacutendar y negocia con ello de acuerdo al volumen de

compra que el cliente realice En la siguiente tabla se pueden apreciar los

precios para el antildeo 2010 en las dos referencias en que se comercializa el

producto

Tabla 13Relacioacuten entre los competidores antildeo 2010

EMPRESA PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Hielo Sabana $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Barranquillita $ 4000 15 Kg $ 1400 3 Kg

Hielo Oceacuteano $ 5000 15 Kg $ 1300 3 Kg

Casa Blanca $ 4000 13 Kg $ 1300 3 Kg

Hielo Noacutertico Ltda $ 5000 13 Kg $ 1650 3 Kg

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Graacuteficamente se puede ver como los precios para ambas referencias se

encuentran por encima de los precios que manejan las empresas competidoras

en el mercado esto debido a que el producto que se fabrica en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda es de mejor calidad posee un mayor espesor y presenta

una mayor durabilidad

Grafica 23 Relacioacuten de precios entre los competidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

0

1000

2000

3000

4000

5000

PRODUCTO GRANDE PRODUCTO PEQUENtildeO

Precios 2010

Hielo Sabana

Hielo Barranquillita

Hielo Oceacuteano

Casa Blanca

Hielo Nortico Ltda

85

A continuacioacuten se muestran los datos histoacutericos y la proyeccioacuten de los precios

de ambas referencias en la empresa Hielo Noacutertico Ltda en los proacuteximos 4

antildeos teniendo como referente una variable macroeconoacutemica como es la

inflacioacuten ya que en base a esto se puede tener una estimacioacuten del poder

adquisitivo de los clientes

Tabla 14Datos histoacutericos de los precios en la empresa

PRECIOS BOLSAS DE HIELO

ANtildeOS REFERENCIA PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA GRANDE - 13 Kgs

2006 $ 1400 $ 3800

2007 $ 1400 $ 4100

2008 $ 1400 $ 4300

2009 $ 1500 $ 4500

2010 $ 1650 $ 5000

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Tabla 15 Proyeccioacuten de inflacioacuten 2011 al 2014

ANtildeO INFLACION

2006 45

2007 57

2008 77

2009 2

2010 31

2011 31

2012 34

2013 38

2014 32

Fuente httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html

86

Grafica 24 Resultados de la regresioacuten Referencia pequentildea - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

Grafica 25 Resultados de la regresioacuten Referencia Grande - Inflacioacuten

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de informacioacuten suministrada por el Statgraphics Centurion XVI

87

Por medio de un anaacutelisis de regresioacuten lineal calculamos la proyeccioacuten de los

precios para los siguientes 4 antildeos Para dicho caacutelculo usamos de las siguientes

ecuaciones de modelo ajustado

REFERENCIA PEQUENtildeA 3Kgs = 161723 - 32006INFLACION

REFERENCIA GRANDE 13 Kgs = 474343 - 877016INFLACION

Tabla 16Proyeccion de los precios hasta el antildeo 2014

ANtildeOS INFLACION REFERENCIA

PEQUENtildeA- 3Kgs REFERENCIA

GRANDE - 13 Kgs

2006 45 $ 1400 $ 3800

2007 57 $ 1400 $ 4100

2008 77 $ 1400 $ 4300

2009 2 $ 1500 $ 4500

2010 31 $ 1650 $ 5000

2011 31 $ 1518 $ 4472

2012 34 $ 1508 $ 4445

2013 38 $ 1496 $ 4410

2014 32 $ 1515 $ 4463

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

811 CANALES DE DISTRIBUCIOacuteN

El Canal de distribucioacuten es el circuito a traveacutes del cual los fabricantes

(productores) ponen a disposicioacuten de los consumidores (usuarios finales) los

productos para que los adquieran La separacioacuten geograacutefica entre compradores

y vendedores y la imposibilidad de situar la faacutebrica frente al consumidor hacen

88

necesaria la distribucioacuten (transporte y comercializacioacuten) de bienes y servicios

desde su lugar de produccioacuten hasta su lugar de utilizacioacuten o consumo31

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda Comercializa y distribuye sus

productos a traveacutes de dos (2) tipos de canales como son

Canal fabricante ndash minorista ndash consumidores

Este canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten con los minoristas

que en este caso por lo general son los estancos minimercados y estaciones

de servicios los cuales hacen llegar las bolsas de hielo al consumidor final En

este canal existe la posibilidad de descuentos de pendiendo de la cantidad

comprada por los minoristas

Grafica 26 Canal fabricante ndash minorista - consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Canal fabricante - consumidores

Este tipo de canal se emplea cuando se realiza la comercializacioacuten directa con

los consumidores en este caso cuando se emplea un medio de transporte

31

httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n

89

propio de la empresa los consumidores vienen siendo los bares discotecas

hoteles restaurantes las empresas generales y otros

Grafica 27 Canal fabricante ndash consumidores

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En cuanto al almacenaje y al medio de transporte cabe anotar que despueacutes de

haber terminado el proceso de fabricacioacuten las bolsas de hielo son almacenadas

en cuartos friacuteos a una temperatura de -2deg a 0 deg a la espera que este sea

requerido por los consumidores

La empresa despueacutes de recibir los requerimientos de sus clientes distribuye su

producto por medio de transporte vehicular propio de la empresa teniendo en

cuenta las variables de tiempo y cantidad dentro de las poliacuteticas internas de

despacho para la entrega del producto

Las bolsas de hielo son transportadas en furgones climatizados para que llegue

en oacuteptimas condiciones al cliente

90

812 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

Gracias al planteamiento de la encuesta formulada el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda le puede resultar atractivo intentar satisfacer la

demanda insatisfecha que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder

entregar raacutepidamente sus productos a los clientes

La parte final de este estudio involucran los canales de distribucioacuten los

diferentes canales de distribucioacuten los cuales dejan claro que aparte de los ya

existentes con el estudio de factibilidad de reubicacioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda queda claro que existiraacuten en la ciudad 2 puntos claves en la

ciudad de Cartagena de distribucioacuten de los productos y asiacute poder optimizar la

entrega oportuna de estos a los clientes

91

9 ESTUDIO TEacuteCNICO

Generalmente el estudio teacutecnico de un proyecto se asocia al anaacutelisis de

localizacioacuten tamantildeo e ingenieriacutea la pregunta baacutesica por resolver en esta fase

es iquesten doacutende debe ubicarse el proyecto para que produzca lo mejores

beneficios

Este interrogante suele abordarse en dos dimensiones La primera se

relaciona con la ubicacioacuten en un contexto geograacutefico amplio lo cual implica

evaluar varias alternativas en funcioacuten de factores de decisioacuten es lo que se

conoce como macrolocalizacion La segunda corresponde al anaacutelisis

especiacutefico que debe llevar a decidir de manera puntual el sitio exacto de

ubicacioacuten del proyecto dentro de la macrolocaclizacion y es lo que se denomina

como microlocalizacion

Antes de hacer el estudio de teacutecnico se hace necesario primero que todo

realizar una ilustracioacuten teoacuterica de los conceptos que tienen que ver con la

localizacioacuten y sus factores

91 LOCALIZACION32

Uno de los aspectos clave en el estudio de un proyecto es el relacionado con la

localizacioacuten El impacto tanto econoacutemico como social generado por la

localizacioacuten es definitivo pues una vez seleccionado el lugar para implantar el

proyecto no existe flexibilidad para tomar medidas correctivas sencillamente

se hizo una seleccioacuten adecuada o inadecuada 32

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec p 122

92

Seguacuten lo que deciacutea Stuckeman ldquoElegir el lugar para la planta es como elegir

mujer si bien es posible cambiar maacutes tarde la modificacioacuten podraacute ser costosa

y desagradablerdquo Por tanto es oportuno observar que la localizacioacuten final de

una planta puede presentar limitaciones en la flexibilidad de operacioacuten el

mantenimiento y la administracioacuten de la misma limitaciones que fijan su

actividad y hacen muy poco posible y conveniente un cambio posterior en

alguno de dichos factoresrdquo

El anaacutelisis de localizacioacuten debe conducir a determinar el lugar donde se llevaraacute

a cabo el proyecto tanto a nivel general como especifico Corresponde al

aacutembito espacial o regional que en funcioacuten de la variable distancia y el anaacutelisis

de factores que condicionan la distribucioacuten espacial de la respectiva actividad

econoacutemica permite la toma de decisiones El fin baacutesico y primordial de la

localizacioacuten es lograr precios miacutenimos de bienes o servicios al consumidor

usuario o cliente despueacutes de evaluar diversos factores condicionantes

92 FACTORES DE LOCALIZACION

Existen muacuteltiples factores que inciden en la localizacioacuten de un proyecto de

desarrollo tales como ubicacioacuten de materias primas consumidores usuarios o

clientes facilidad de acceso y costos de transporte costo de mano de obra

disponibilidad de servicios puacuteblicos y complementarios nivel de competencia y

seguridad entre otros33

33

MENDEZ Op Cit p 123

93

En esta fase se analizara las posibles alternativas de ubicacioacuten de la planta de

produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda considerando los siguientes

elementos primordiales para su localizacioacuten y tamantildeo como son

Proximidad a las materias primas e insumos

Cercaniacutea al mercado o a los clientes

Requerimientos de infraestructura industrial como son caminos de

acceso energiacutea eleacutectrica agua a si como las condiciones

socioeconoacutemicas entre ellas la eliminacioacuten de desechos disponibilidad

de mano de obra etc

93 DETERMINACIOacuteN DE POSIBLES UBICACIONES

Teniendo en cuenta los elementos primordiales anteriormente citados como

son la proximidad a las materias primas e insumos las cercaniacuteas a los clientes

y los requerimientos de infraestructura industria se determino que la zona

propicia para poder reubicar la planta es la zona industrial de mamonal la cual

posee las siguientes descripciones y caracteriacutesticas

La zona industrial de Mamonal es la zona de desarrollo industrial y

manufacturero maacutes importante de la ciudad Se encuentra localizada a 12

kilometro del sur oeste de Cartagena con dos importantes viacuteas de acceso la

viacutea CartagenandashMamonal y la viacutea MamonalndashGambote Dentro de las

caracteriacutesticas encontramos34

34

httppuertadelasamericascomco

94

Extensioacuten total 184533 hectaacutereas

Aacuterea industrial disponible 1500 hectaacutereas

Viacuteas Corredor de carga doble calzada longitud de 14km de Ceballos a

pasacaballos y viacutea Mamonal- Gambote Conecta con salidas a Medelliacuten

y Barranquilla

Instalaciones portuarias 37 muelles privados de los cuales Contecar y

puerto Mamonal son de servicios puacuteblicos

Helipuertos 8 privados

Empresas Instaladas 185 grandes y medianas empresas

Servicio puacuteblico Agua gas energiacutea telecomunicaciones y alumbrado

puacuteblico

Servicios a las empresas Disposicioacuten de residuos industriales gases

industriales suministro de personal temporal vigilancia privada

trasporte de personal

Zona Franca Zona Franca de la Candelaria SA Zofranca SA y Zonas

Franca Uniempresariales (Argos Reficar) una tercera Zona Franca en

Desarrollo Parque Central Multiempresarial

Empresa de generacioacuten eleacutectrica Proelectrica SA ESP y

Termocandelaria SCA ESP

Nuacutemero de personas en la zona 40000 personasdiarias (empleados

proveedores y contratistas)

Durante los uacuteltimos antildeos Cartagena ha llamado el intereacutes nacional e

internacional como lugar estrateacutegico para empresas y compantildeiacuteas exportadoras

y por ello ha sufrido un importante crecimiento inversionista Una de la las

zonas que maacutes se ha destacado en eacuteste aspecto es la Zona Industrial de

95

Mamonal la cual seguacuten el Centro Logiacutestico y de Negocio de Cartagena SA ha

tenido un crecimiento de un 504 en cuanto a nuacutemero de empresas durante

los 4 uacuteltimos antildeos pasando de tener 113 a 170 empresas35

931 Alternativas de ubicacioacuten

Haciendo un recorrido por la zona industrial de mamonal se encontraron tres

posibles alternativas para poder reubicar la planta de produccioacuten de la empresa

de Hielo Noacutertico Ltda Las cuales se describen a continuacioacuten en la siguiente

tabla

Tabla 17Alternativas de ubicacioacuten

Alternativa

No 1

Alternativa

No 2

Alternativa

No 3

Ubicacioacuten Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Zona Industrial de

Mamonal

Direccioacuten Zona franca

Km 6

Frente Argos

Km 7

Frente Reficar

Km 10

Extensioacuten 125692 m2 1100 m2 1300 m2

Valor m2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

35

httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena

96

Grafica 28 Alternativa No 1

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 29 Alternativa No 2

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

97

Grafica 30 Alternativa No 3

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

94 ANAacuteLISIS DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

941 Proximidad a las materias primas e insumos

La cercaniacutea a la materia prima e insumos es un factor fundamental para la

localizacioacuten de una empresa si se tienen en cuenta las variables de tiempo y

distancias con respecto a la ubicacioacuten de las fuentes principales de estas

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda hacia la zona de industrial de mamonal la materia prima principal es el

agua potable la cual es suministrada por la empresa Aguas de Cartagena

ESP disponible en la zona industrial y siendo esta de abastecimiento directo

98

transportada por medio de tuberiacuteas Por tal motivo existe igualdad de

condiciones para las tres alternativas tentativas que se tienen

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten mensual del

consumo de agua para el antildeo 2010 donde el promedio de consumo es de

1003 m3 para un total anual de 12039 m3

Tabla 18Consumo Mensual de agua

Consumo Mensual de Agua - Antildeo 2010

Enero 1607

Febrero 673

Marzo 835

Abril 999

Mayo 936

Junio 952

Julio 927

Agosto 883

Septiembre 933

Octubre 717

Noviembre 1173

Diciembre 1404

TOTAL 12039

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Otro proveedor que tiene la empresa Hielo Noacutertico Ltda es la empresa

Tuboplast ubicada en la ciudad de Barranquilla el cual suministra las bolsas

plaacutesticas estampadas por medio de empresas prestadoras de servicio de envioacute

de mercanciacuteas La distancia entre este proveedor y las posibles puntos de

reubicacioacuten es de aproximadamente 120 km siendo esta semejante para las

tres posibles alternativas ya que todas quedan en la misma zona

99

A continuacioacuten se muestra en la siguiente tabla la relacioacuten anual del consumo

de bolsas plaacutesticas por referencias en el antildeo 2010 donde para las bolsas

grandes fue de 159674 y para las pequentildeas de 260950 unidades

Tabla 19Consumo anual de bolsas plaacutesticas

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES 13 Kg 159674 Consumo Anual

PEQUENtildeAS 3 Kg 260950 Consumo Anual

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo

Noacutertico Ltda

Un insumo importante durante el proceso de fabricacioacuten de los cubitos de hielo

son las pastillas de cloro las cuales actualmente son suministradas por la

empresa Almaceacuten El Ingeniero Ltda ubicada en el barrio Bruselas Av Crisanto

Luque la distancia entre este proveedor y las posibles alternativas es

aproximadamente de unos 15 km

942 Cercaniacutea al mercado

Teniendo en cuenta el mercado y los clientes que actualmente tiene la empresa

Hielo Noacutertico Ltda al reubicar la planta de produccioacuten a la zona industrial de

mamonal estrateacutegicamente se hace necesario dejar el lugar que actualmente

existe en el barrio el bosque como un posible punto de almacenamiento y

distribucioacuten Para asiacute no perder cercaniacutea con el mercado que actualmente

tiene

De esta manera el punto de almacenamiento y distribucioacuten del bosque estariacutea

en capacidad de poder atender a los clientes de la zona centro y norte de la

100

ciudad y el planta de produccioacuten de mamonal poderia atender a los clientes de

la misma zona industrial la zona sur y algunos corregimientos aledantildeos como

Turbaco Arjona y Pasacaballos

En la siguiente grafica se puede apreciar claramente la ubicacioacuten de ambos

puntos el radio de atencioacuten hacia los clientes y el mercado

Grafica 31 Cercaniacuteas al mercado y radio de atencioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

101

Logiacutesticamente para poder satisfacer al mercado o a los clientes se hace

necesario abastecer diariamente el punto de almacenamiento y distribucioacuten del

bosque para esto en la tabla siguiente se hace una relacioacuten entre las posibles

alternativas de ubicacioacuten de la planta de produccioacuten y las distancias de cada

una

Tabla 20Relacioacuten de distancias de cada alternativa

Punto Almacenamiento y Distribucioacuten del

Bosque

Alternativas Distancia Ida Distancia Ida y Vuelta

No1 15 Km 30 Km

No2 16 Km 32 Km

No3 18 Km 36 Km

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

943 Disponibilidad de energiacutea

Energiacutea Eleacutectrica

Actualmente Electricaribe SA ESP es la que suministra la energiacutea eleacutectrica

a la empresa Hielo Noacutertico Ltda a un costo de $279 el Kw consumiendo esta

un promedio mensual de 69441 Kw que equivale a un valor promedio mensual

de $19375000 millones de pesos

Teniendo en cuenta la posible reubicacioacuten de la planta de produccioacuten Hielo

Noacutertico Ltda a la zona industrial de mamonal cabe denotar que la empresa

que suministra el servicio de energiacutea eleacutectrica en esta zona es la misma

empresa Electricaribe SA ESP a una tarifa igual de $279 Kw

102

Tabla 21Relacion consumo mensual de energiacutea eleacutectrica

CONSUMO ( Kw) - ANtildeO 2010

Enero 75469

Febrero 62775

Marzo 74183

Abril 70050

Mayo 69800

Junio 64551

Julio 67811

Agosto 64863

Septiembre 53421

Octubre 64099

Noviembre 73285

Diciembre 92983

PROMEDIO (Kwmes) 69441

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten

suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 32 Comparacioacuten de tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Electricaribe ESP

Bosque Mamonal

$ 279 Kw $ 279 Kw

Tarifas de Energiacutea Eleacutectrica

Bosque Mamonal

103

Energiacutea de Gas Natural

Al estudiar la factibilidad de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda de la zona residencial del Bosque a la zona

industrial de mamonal se puede pensar tambieacuten en la posibilidad de utilizar una

energiacutea diferente a la que actualmente se estaacute manejando como lo es la

energiacutea eleacutectrica

Esto con el fin de lograr minimizar los costos de consumo y aprovechar el

suministro de gas natural que existe en la zona industrial de mamonal por parte

de la empresa Promigas SA para poner en marcha las maquinas con este tipo

de energiacutea a unas tarifas mas bajas

Grafica 33 Comparaciones de consumo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

104

Grafica 34 Promedio mensual de consumo por tipo de energiacutea

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

944 Disponibilidad de Mano de Obra

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda solo se requiere de la contratacioacuten de dos nuevos trabajadores los

cuales quedariacutean a cargo del punto de almacenamiento y distribucioacuten del barrio

el Bosque

Al hacer la reubicacioacuten a la zona industrial de mamonal la misma fuerza de

mano de obra que actualmente se tiene se trasladariacutea automaacuteticamente hacia

la nueva posible ubicacioacuten

Para este caso hay que tener en cuenta que la ciudad de Cartagena cuenta

con importantes centros para la formacioacuten profesional y teacutecnica la ciudad

cuenta con 7 universidades de alto nivel acadeacutemico e innumerables institutos

teacutecnicos y tecnoloacutegicos Lo cual hace que la fuerza laboral sea alta y muy

calificada

Energia Electrica Energia Gas Natural

$ 19000000

$ 6700000

Promedio Mensual

Promedio Mensual

105

945 Disponibilidad de agua potable

El abastecimiento de agua de agua potable a las tres posibles alternativas es

homogeacuteneo y es abastecida por la empresa Aguas de Cartagena SA ESP

en la siguiente tabla se muestran las tarifas de suministro de agua potables

tanto para el sector comercial como para el sector industrial

Tabla 22 Tarifas Empresas 2do semestre 2010

Descripcioacuten de la Tarifa Sector Valor m3 en Pesos

Agua Potable

Industrial 172367

Comercial 198885

Estrato Alto 212144

Agua Cruda Industrial Industrial 90695

Alcantarillado

Industrial 149452

Comercial 172444

Estrato Alto 183940

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Aguas de Cartagena SA ESP

Grafica 35 Comparacioacuten de tarifas de agua potable

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Aguas de Cartagena

Mamonal Bosque

172367

198885

Tarifas de Agua Potable

Tarifa $m3

106

946 Disponibilidad de servicios de transporte

En la actualidad la zona industrial de mamonal cuenta con un corredor de

carga doble calzada de Ceballos a Pasacaballos una variante a la ciudad de

Cartagena y una viacutea que se conecta con salida hacia el municipio de Gambote

Facilitando asiacute el ingreso y el retorno de toda clase de vehiacuteculos livianos

pesados y medios de transportes ya sean puacuteblicos o privados

En la siguiente grafica se puede observar que las tres alternativas cuentan con

las mismas viacuteas de acceso y de salida pavimentadas y en buenas condiciones

dando como beneficio comuacuten el faacutecil acceso de sus insumos y la agilidad en la

salida del producto

Grafica 36 Mapa de zona industrial de mamonal con viacuteas de transporte

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

107

947 Terrenos

Para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda en la zona industrial de mamonal solo se requiere un aacuterea de 775 m2 las

cuales hacen posible poder construir las instalaciones adecuadas para poder

llevar a cabo en una forma oacuteptima los procesos de productivos

Tabla 23 Cuadro de aacutereas necesarias

CUADRO DE AREA - MAMONAL

Zona Aacuterea msup2

Aacuterea de cuartos friacuteos 12660

Cuarto de maquinas 7712

Aacuterea de produccioacuten 13046

Zona de tanque y chiller 2750

Almaceacuten 1090

Vistieres y comedor 3845

Acceso trabajadores 1290

Cuarto de Herramientas 1336

Ventas 680

Zona de cargue y descargue 10700

Circulacioacuten 13990

Zona de parqueos jardineras y acceso 8345

AREA TOTAL DE LOTE 77444

AREA TOTAL DE CONSTRUCCIOacuteN 58399

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Tabla 24 Relacioacuten de las alternativas con respecto al terreno

Alternativa No 1

Alternativa No 2

Alternativa No 3

Aacuterea Disponible 125692 msup2 1100 msup2 1300 msup2

Aacuterea Necesaria 775 msup2 775 msup2 775 msup2

Valor msup2 $ 400000 $ 450000 $ 400000

Costo Total $ 310000000 $ 348750000 $ 310000000

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

108

95 EVALUACIOacuteN DE LOS FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

Para la evaluacioacuten de las posibles alternativas primero que todo hay que hacer

una ponderacioacuten de los distintos factores de localizacioacuten el peso que tendraacuten

determinaraacute el grado de importancia de dicho factor dentro de la eleccioacuten de la

localizacioacuten Para esto fue necesario evaluar cada factor con respecto a otro

daacutendole valores de uno (1) a los predominan maacutes que el otro y de cero (0) si

es caso contrario

951 Ponderacioacuten porcentual de los factores de localizacioacuten

Tabla 25 Factores de localizacioacuten

FACTORES DE LOCALIZACIOacuteN

A Proximidad a las materias primas e insumos

B Cercaniacutea al mercado

C Disponibilidad de energiacutea

D Disponibilidad de mano de obra

E Disponibilidad de agua potable

F Disponibilidad de servicios de transporte

G Terrenos

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

109

Tabla 26 Ponderacioacuten de los factores de localizacioacuten

A B C D E F G Ponderacioacuten

A 0 0 1 0 0 1 2 952

B 1

0 1 0 1 1 4 1905

C 1 1

1 0 1 1 5 2381

D 0 0 0

0 1 0 1 476

E 1 1 1 1

1 1 6 2857

F 1 0 0 0 0

1 2 952

G 0 0 0 1 0 0

1 476

21 100

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Grafica 37 Factores de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

000

500

1000

1500

2000

2500

3000

A B C D E F G

Factores de Localizacioacuten

110

De acuerdo a la tabla de ponderacioacuten y a la grafica de los factores de

localizacioacuten se puede detallar que los que mayor peso tienen son la cercaniacutea

que se tiene al mercado la disponibilidad de energiacutea y la disponibilidad de

agua potable Estos factores son los que inciden o van a determinar la posible

reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

952 Escala de valoracioacuten

Tabla 27 Escala de valoracioacuten

VALORACIOacuteN

Mala 0 a 1

Regular 2 a 3

Buena 4 a 5

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

953 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Tabla 28 Matriz de puntajes de las alternativas de localizacioacuten

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

111

Mediante esta matriz de puntajes se pueden establecer unos valores subjetivos

que estaacuten relacionados con la escala de valoracioacuten anteriormente descrita y

teniendo en cuenta el rango de calificacioacuten que va de cero (0) a cinco (5)

Dentro de esta matriz se describen los distintos factores que influyen en la

oacuteptima localizacioacuten de la planta de produccioacuten se le asignan los pesos

calculados y se evaluacutean cada una de las alternativas para asiacute poder obtener

como resultado el puntaje total de cada una

Seguacuten esta teacutecnica se puede apreciar que la alternativa No1 tiene un puntaje

total de 486 la alternativa No 2 de 467 y la alternativa No 3 de 438 Siendo

por consiguiente la de mayor puntaje la alternativa No 1

96 SELECCIOacuteN DE LA LOCALIZACIOacuteN OacutePTIMA DE LA PLANTA

Grafica 38 Puntajes de las alternativas

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

Alternativa No 1 Alternativa No 2 Alternativa No 3

486

467

438

Puntajes de Alternativas

112

Seguacuten la grafica la alternativa No 1 consiguioacute la mayor calificacioacuten con un

puntaje de 486 considerando como factores principales dentro de su

ponderacioacuten la cercaniacutea al mercado la disponibilidad de energiacutea y la

disponibilidad de agua potable Siendo esta entonces la alternativa maacutes

conveniente a la hora de hacer la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda

97 DETERMINACIOacuteN DE LA CAPACIDAD INSTALADA

La determinacioacuten de la capacidad estaraacute dada por el mercado ya que se

depende directamente de lo que la poblacioacuten estaacute dispuesta a consumir Por

consiguiente teniendo en cuenta el volumen de produccioacuten de los proacuteximos 4

antildeos la capacidad instalada en kilogramos seraacute de 550000 Kgs antildeo

Grafica 39 Produccioacuten anual en Kgs

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

113

98 DESCRIPCIOacuteN DEL PROCESO PRODUCTIVO

El proceso productivo para la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa

Hielo Noacutertico Ltda presenta las siguientes etapas secuenciales

1 Etapa de almacenamiento de agua

2 Etapa de filtrado grueso y fino

3 Etapa de clorado

4 Etapa de enfriamiento

5 Etapa de inspeccioacuten

6 Etapa de maquinado

7 Etapa de almacenamiento

La siguiente grafica muestra claramente el proceso productivo necesario para

la elaboracioacuten de los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda

Grafica 40 Proceso productivo elaboracioacuten de cubitos de hielo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

114

El agua potable procedente del acueducto de la ciudad de Cartagena se

almacena de forma temporal en un tanque con capacidad de 20000 Lt

El agua es conducida para ser sometida a un filtrado a una por dos

tipos de filtros uno grueso que estaacute compuesto de arena y carboacuten

activado lo cual entre sus funciones esta retener elementos quiacutemicas

(mercurio plomo etc) bioloacutegicos (bacterias paraacutesitos) y fiacutesicos (barro y

otros elementos extrantildeos) que pudieran estar presentes en el agua de

la red distrital de la ciudad

Para aumentar la efectividad del sistema de filtrado y para extraer

aquellas partiacuteculas que por su tamantildeo se hayan escapado del proceso

anterior el agua se hace pasar a un proceso de filtrado fino por un filtro

de policarbonato de 5 micras en el cual se retienen las partiacuteculas

acordes a este tamantildeo

En este proceso de filtracioacuten se pierde el cloro residual con el cual

viene el agua del sistema del acueducto por lo anterior hay que someter

esta agua a un proceso de cloracioacuten este proceso se da forma

automaacutetica y mecaacutenica a traveacutes de un clorador en liacutenea que contiene

tabletas de cloro con una concentracioacuten del 65 este con el fin

contrarrestar la peacuterdida de cloro que sufrioacute el agua hasta esta parte del

proceso en esta etapa se eleva nuevamente los niveles de cloro

residual hasta concentraciones de 06 a 12 ppm

Luego esta agua continua su paso hasta llegar a un chiller de

enfriamiento para bajar su temperatura ya que el agua llega a una

temperatura entre 28ordm y 30ordm temperatura en la cual se favorece el

crecimiento bacteriano por lo tanto el chiller reduce la temperatura entre

8ordm a 12ordm lo cual reduce el crecimiento de microorganismos y a la vez

aumenta el rendimiento de las maquinas ya que el agua llega a ellas a

una temperatura maacutes baja y se reduce el tiempo de fabricacioacuten del hielo

Por uacuteltimo y antes de llegar el agua a las maquinas fabricadoras de hielo

se pasa por una laacutempara de UV para un uacuteltimo proceso de desinfeccioacuten

115

que complementa los procesos anteriores y asiacute garantizar una agua con

una excelente calidad hasta aquiacute todo el proceso es cerrado y

totalmente automatizado

El agua entra a las maquinas y es dosificado por unas bombas que

recirculan esta agua dentro de las maquinas por periodos de tiempo que

controla un PLC y una vez el hielo se ha formado este enviacutea una sentildeal

que hace que este sea soltado por las maquinas al salir el hielo de las

maquinas cae a una tolva de acero inoxidable aquiacute un tornillo sin fin

dosifica para el llenado de las bolsas por parte de un operario

Luego su sellado y almacenamiento en los cuartos friacuteos a una

temperatura promedio de -2ordm de este almacenamiento se hace el

aprovisionamiento de los vehiacuteculos de las respectivas rutas para su

distribucioacuten final a los clientes

981 Diagrama de bloques36

El diagrama de bloques es la representacioacuten graacutefica del funcionamiento interno

de un sistema que se hace mediante bloques y sus relaciones y que ademaacutes

definen la organizacioacuten de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccioacuten es un diagrama utilizado

para indicar la manera en la que se elabora cierto producto alimenticio

especificando la materia prima la cantidad de procesos y la forma en la que se

presenta el producto terminado

36

httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques

116

Grafica 41 Diagrama de flujo

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

En la grafica anterior se puede apreciar claramente la representacioacuten grafica de

los pasos que se deben seguir para poder realizar el proceso de elaboracioacuten de

los cubitos de hielo en la empresa Hielo Noacutertico Ltda partiendo como inicio

con un almacenamiento de la materia prima y terminando este ciclo con el

sellado empaque y almacenaje del producto terminado

Limpieza a una presioacuten de 35 a 40 psi

Adicioacuten de cloro a una concentracioacuten del 65

Se reduce la temperatura entre 8ordm a 12ordm

Bolsas de 3 kg y 13 kg

117

982 Diagrama sipoc37

Es una herramienta que consiste en un diagrama que permite visualizar al

proceso de manera sencilla y general este esquema puede ser aplicado a

procesos de todos los tamantildeos y a todos los niveles incluso a una

organizacioacuten completa

Grafica 42 Diagrama de SIPOC

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

37

httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml

118

99 MAQUINARIacuteA Y EQUIPOS

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con 3 maquinas

fabricadoras de hielo como se observan en la siguiente tabla las cuales

soportan el proceso de produccioacuten de los cubitos de hielos

Tabla 29 Maquinas fabricadoras de hielo

Kilos Hielo por

Hora

MAQUINAS

YORK PEQUENtildeA 285

YORK GRANDE 520

VOGHT ICE 546

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

991 Maquina voght ice

Grafica 43 Maquina Voght Ice

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

119

992 Maquinas york

Grafica 44 Maquina York

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

910 DISTRIBUCIOacuteN EN PLANTA

La distribucioacuten en planta consiste en la ordenacioacuten fiacutesica de los factores y

elementos industriales que participan en el proceso productivo de la empresa

en la distribucioacuten del aacuterea en la determinacioacuten de las figuras formas relativas y

ubicacioacuten de los distintos departamentos

El principal objetivo es que esta disposicioacuten de elementos sea eficiente y se

realice de forma tal que contribuya satisfactoriamente a la consecucioacuten de los

fines fijados por la empresa38

38

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo p 3

120

9101 Aacuterea actual de la empresa

En la actualidad la empresa Hielo Noacutertico Ltda se encuentra ubicada en el

barrio residencial el Bosque presentando un aacuterea total de 78495 m2 En la

tabla siguiente se puede apreciar el levantamiento y la caracterizacioacuten de coacutemo

estaacute conformado dicha longitud en m2

Tabla 30 Aacuterea total actual del Bosque

AREA ACTUAL - BOSQUE

Levantamiento

Zona Aacuterea m2

Cuarto de Maquinas 7980

Aacuterea de produccioacuten 13120

Zona de tanque y chiler 2640

Almaceacuten 875

Vertieres y comedor 3990

Acceso 1490

Cuarto de Herramientas 2600

Ventas 660

Aacuterea administrativa 2370

Zona de cargue y descargue 10950

Circulacioacuten 25480

Mezzanine 6340

AREA TOTAL 78495

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

121

9102 Plano actual de la empresa

Grafica 45 Plano actual de la empresa ndash Primer piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

122

Grafica 46 Plano actual de la empresa ndash Segundo piso

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

123

9103 Plano futuro de la empresa

Grafica 47 Plano futuro de la empresa - Mamonal

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

124

Grafica 48 Plano futuro de la empresa - Bosque

Fuente Pineda y Areacutevalo 2011

125

911 CONLUSIONES DEL ESTUDIO TEacuteCNICO

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

126

10 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO

Uno de los aspectos que maacutes abandonados se presentan el estudio de

proyectos es aquel que se refiere a los factores propios de la actividad

ejecutiva de su administracioacuten organizacioacuten procedimientos administrativos y

aspectos legales Para cada proyecto es posible definir una estructura

organizativa que maacutes se adecue a los requerimientos de su posterior

operacioacuten Conocer esta estructura es fundamental para definir las

necesidades de personal calificado para la gestioacuten y por lo tanto estimar con

mayor precisioacuten los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva

Al igual que en los estudios anteriores es preciso simular el proyecto en

operacioacuten Para ello deberaacuten definirse con el detalle que sea necesario los

procedimientos administrativos que podriacutean implementarse junto con el

proyecto Pueden existir diferencias sustanciales entre los costos de llevar

registros normales versos computacionales y mientras en unos proyectos

convenga la primera modalidad en otros puede ser maacutes adecuada la

segunda39

101 ORGANIGRAMA40

Es la representacioacuten graacutefica de la estructura de una empresa u organizacioacuten

Representa las estructuras departamentales y en algunos casos las personas

que las dirigen hacen un esquema sobre las relaciones jeraacuterquicas y

competenciales de vigor en la organizacioacuten

39

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 33 40

httpeswikipediaorgwikiOrganigrama

127

Grafica 49 Organigrama Empresa Hielo Noacutertico Ltda

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

102 MANO DE OBRA ACTUAL Y NECESARIA

Actualmente la empresa Hielo Noacutertico Ltda cuenta con una fuerza laboral en

el aacuterea de produccioacuten y distribucioacuten de dos operadores y un coordinador de

planta las 8 horas de trabajo un bacterioacutelogo un teacutecnico de planta tres

conductores y tres ayudantes Cabe destacar que para la reubicacioacuten de la

planta de produccioacuten se hace necesaria la contratacioacuten de un operario y de un

ayudante los cuales deben encargarse de la parte de almacenamiento y

distribucioacuten en el punto que quedariacutea en el barrio el Bosque

128

Tabla 31 Mano de Obra

CARGO AREAS FUNCIONES

Jefe

Produccioacuten

Almacenamiento

Produccioacuten

Ventas

Controlar la entrada de materia

prima e insumos(bolsas y

pastillas cloro)

Controla y supervisa el proceso y

las salidas de producto

Organizacioacuten de ruteo y

despacho de camiones

Bacterioacutelogo Calidad Controla el tratamiento del agua y

del producto final

Operarios Produccioacuten

Recepcioacuten empaque sellado y

almacenamiento

Velan por el buen funcionamiento

de las maquinas

Conductores y

Ayudantes Distribucioacuten Transporte del producto final

hacia los clientes

Teacutecnicos de

Planta Mantenimiento

Supervisa que el mantenimiento a

las maquinas sea buena calidad y

se encarga de suministrar todo el

material para este mantenimiento

Fuente Elaboracioacuten propia a partir de Informacioacuten suministrada por la Empresa Hielo Noacutertico Ltda

103 MARGO LEGAL

En las normas que rigen la gestioacuten ambiental a nivel nacional se ha

incorporado regulacioacuten especial encaminada a la proteccioacuten conservacioacuten y

uso sostenible de la biodiversidad como resultado de decisiones a nivel

mundial a traveacutes de Convenios Internacionales maacutes que una poliacutetica de Estado

y de toma de conciencia ambiental

129

LEY 9 DE 1979 Se dictan normas generales que serviraacuten de base a las

deposiciones y reglamentaciones necesarias para preservar restaurar y

mejorar las condiciones sanitarias ademaacutes los procedimientos y medidas que

se deben adoptar para la regulacioacuten legalizacioacuten y control de las descargas de

residuos liacutequidos

Tiacutetulo IV - Saneamiento de Edificaciones

Este tiacutetulo de la presente ley establece las normas sanitarias para la prevencioacuten

y control de los agentes bioloacutegicos fiacutesicos o quiacutemicos que alteran las

caracteriacutesticas del ambiente exterior de las edificaciones hasta hacerlo

peligroso para la salud humana

De la localizacioacuten

Artiacuteculo 158- Todas las edificaciones se localizaraacuten en lugares que no

presente problemas de polucioacuten a excepcioacuten de los establecimientos

industriales Para facilitar el cumplimiento de esta medida se seguiraacuten las

pautas sobre zonificacioacuten existentes en cada ciudad siempre que no

contravengan las regulaciones establecidas en la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 159- En la localizacioacuten de los establecimientos industriales se

aplicaraacuten las normas sobre proteccioacuten del medio ambiente establecido en la

presente Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 160- Las edificaciones deberaacuten localizarse en terrenos que permitan

el drenaje de las aguas lluvias en forma natural o mediante sistemas de

desaguumles

130

Artiacuteculo 161- Antes de construir edificaciones en lugares que reciben aguas

drenadas de terrenos maacutes altos se deberaacuten levantar las defensas necesarias

para evitar inundaciones

Articulo 162- Las edificaciones se localizaraacuten en lugares alejados de

acequias barrancos de terrenos pantanosos o que se inunden por el agua de

mar

Artiacuteculo 163- No se construiraacuten edificaciones en terrenos rellenados con

basuras que puedan ocasionar problemas higieacutenico-sanitarios a menos que

estos terrenos se hayan preparado adecuadamente

Artiacuteculo 164- Las edificaciones se construiraacuten en lugares que no ofrezcan

peligro por accidentes naturales o por condiciones propias de las actividades

humanas En caso de que estas condiciones no se puedan evitar se

construiraacuten las defensas necesarias para garantizar la seguridad de las

edificaciones

Artiacuteculo 165- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con servicios puacuteblicos domiciliarios y complementarios adecuados para

suministro de agua En caso de que el servicio sea insuficiente podraacuten

utilizarse otros servicios que se ajusten a lo ordenado por esta Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 166- Las edificaciones deberaacuten construirse en lugares que cuenten

con sistemas adecuados para la evacuacioacuten de los residuos conforme a las

regulaciones dadas en el tiacutetulo I de la presente ley y sus reglamentaciones

131

Artiacuteculo 167- Toda edificacioacuten que no tenga sistema de recoleccioacuten

domiciliaria de basuras debe proveerse de un medio de disposicioacuten final de

eacutestas conforme a lo establecido en el tiacutetulo I de la presente Ley y sus

reglamentaciones

Artiacuteculo 168- Antes de comenzar la construccioacuten de cualquier edificacioacuten se

procederaacute al saneamiento del terreno escogido En caso de presentarse

infestacioacuten por roedores u otras plagas se procederaacute a la exterminacioacuten de las

mismas y a construir las defensas necesarias para garantizar la seguridad de la

edificacioacuten contra este tipo de riesgos

De Los Establecimientos Industriales

Artiacuteculo 231- Cuando por la iacutendole de los residuos liacutequidos producidos en un

establecimiento industrial no se permita la disposicioacuten de eacutestos en los

colectores puacuteblicos se deberaacuten construir sistemas que garanticen su

disposicioacuten final

Tiacutetulo V - Alimentos

En este tiacutetulo se establecen las normas especiacuteficas a que deberaacuten sujetarse

a) Los alimentos aditivos bebidas o materias primas correspondientes o las

mismas que se produzcan manipulen elaboren transformen fraccionen

conserven almacenen transporten expendan consuman importen o

exporten

b) Los establecimientos industriales y comerciales en que se realice cualquiera

de las actividades mencionadas en este artiacuteculo

c) El personal y el transporte relacionado con ellos

132

Del Hielo

Articulo 406- El hielo y los establecimientos donde eacuteste se produzca o

expenda cumpliraacuten con los requisitos de esta Ley y sus reglamentaciones

Artiacuteculo 407- En la elaboracioacuten de hielo se deberaacute usar agua potable y se

utilizaraacuten equipos cuya instalacioacuten operacioacuten y mantenimiento garanticen un

producto de caracteriacutesticas fiacutesico-quiacutemicas similares a las del agua potable

Articulo 408- El hielo deberaacute cumplir con los requisitos bacterioloacutegicos

establecidos para el agua potable

Articulo 409- El hielo deberaacute ser manejado transportado y almacenado de

manera que esteacute protegido de contaminacioacuten

DECRETO 3075 DE 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de

1979 y se dictan otras disposiciones

El artiacuteculo 25 del Decreto 3075 de 1997 recomienda aplicar el Sistema de

Aseguramiento de la Calidad Sanitaria o inocuidad mediante el anaacutelisis de

peligros y control de puntos criacuteticos o de otro sistema que garantice resultados

similares el cual deberaacute ser sustentado y estar disponible para su consulta por

la autoridad sanitaria competente el Sistema HACCP es utilizado y reconocido

actualmente en el aacutembito internacional para asegurar la inocuidad de los

alimentos y que la Comisioacuten Conjunta FAOOMS del Coacutedex Alimentarios

propuso a los paiacuteses miembros la adopcioacuten del Sistema de Anaacutelisis de Peligros

y Puntos de Control Criacutetico HACCP como estrategia de aseguramiento de la

inocuidad de alimentos y entregoacute en el Anexo al CACRCO 1shy-1969 Rev3

(1997) las directrices para su aplicacioacuten

133

El decreto nuacutemero 60 de 2002 (enero 18) promueve la aplicacioacuten del Sistema

de Anaacutelisis de Peligros y Puntos de Control Criacutetico - HACCP en las faacutebricas de

alimentos y se reglamenta el proceso de certificacioacuten

104 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y

ADMINISTRATIVO

Mediante este estudio organizacional y administrativo se pudieron demarcar

las aacutereas administrativas y de produccioacuten junto con sus funciones y poder

organizar esta en un organigrama organizacional permitiendo asiacute detallar los

flujos internos operacionales

A la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las normas decretos

y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y puesta en marcha

la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional y a la vez tener como visioacuten la certificacioacuten de sus procesos y

productos

134

11 ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO41

La uacuteltima etapa del anaacutelisis de la factibilidad econoacutemica de un proyecto es el

estudio financiero Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la

informacioacuten de caraacutecter monetario que proporcionaron las etapas anteriores

elaborar los cuadros analiacuteticos y antecedentes adicionales para la evaluacioacuten

del proyecto y evaluar los antecedentes anteriores para determinar su

rentabilidad

La sistematizacioacuten de la informacioacuten financiera consiste en identificar y ordenar

todos los iacutetems de inversioacuten costos e ingresos que puedan deducir de los

estudios previos Sin embargo y debido a que (no se ha proporcionado) toda la

informacioacuten necesaria para la evaluacioacuten en esta etapa deben definirse todos

aquellos elementos que siendo necesario para la evaluacioacuten los debe

suministrar el propio estudio financiero El caso claacutesico es el estudio de las

fuentes y condiciones del financiamiento o el caacutelculo del monto que se piensa

invertir en el capital de trabajo

Las inversiones del proyecto pueden clasificarse seguacuten corresponda en

terrenos obras fiacutesicas equipamiento de faacutebrica y oficinas y capital de trabajo

puesta y en marcha y otros Puesto que durante la vida de operacioacuten del

proyecto puede ser necesario incurrir en inversiones para ampliaciones de las

edificaciones reposicioacuten del equipamiento o adiciones de capital de trabajo

seraacute preciso presentar un calendario de inversiones y reinversiones que

puedan elaborarse en dos informes separados correspondientes a la etapa

previa a la puesta en marcha y durante la operacioacuten Tambieacuten se deberaacute

proporcionar informacioacuten sobre el valor residual de las inversiones

41

41

SAPAG CHAIN Nasir Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill p 35

135

Los ingresos de operacioacuten se deducen de la informacioacuten de precios y demanda

proyectada caacutelculos en el estudio de mercado de las condiciones de venta de

las estimaciones de ventas de residuos y del caacutelculo de ingresos por venta de

equipos cuyo reemplazo estaacute previsto durante el periodo de evaluacioacuten del

proyecto Seguacuten antecedentes que pudieran derivarse de los estudios teacutecnicos

(para el equipo de faacutebrica) organizacional (para el equipo de oficina) y de

mercado (para equipos de la organizacioacuten de ventas)

Los costos de operacioacuten se calculan por informacioacuten de praacutecticamente todos

los estudios anteriores Existe sin embargo un iacutetem de costo que debe

calcularse en esta etapa el impuesto a las ganancias Esto es asiacute porque este

desembolso es consecuencia directa de los resultados contables de la

empresa que pueden diferentes de los resultados efectivos obtenidos de la

proyeccioacuten de los estados contables de la empresa responsable del proyecto

111 PRESUPUESTO DE INVERSIOacuteN

1111 Activos Fijos

Los activos fijos son bienes de propiedad de la empresa dedicados para su

utilizacioacuten adquiridos por un considerable tiempo y sin el propoacutesito de

venderlos

Terreno

La reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico Ltda

hacia la zona industrial de mamonal requiere un aacuterea de 775 m2 el cual

teniendo en cuenta la alternativa seleccionada numero uno (1) esta tiene un

costos total de $ 310000000 por el terreno

136

Infraestructura

La infraestructura se refiere a todos los costos de construccioacuten de la planta en

la zona industrial de mamonal Este valor es equivalente a $ 257988854

137

138

Muebles y Enseres

Son pocos los muebles y enseres necesarios debido a que en su mayoriacutea ya

los dispone la planta actual solo seriacutea necesario los que se detallan a

continuacioacuten

Muebles y Enseres Cantidad Costo Unitario Costo Total

ESCRITORIO 2 $ 350000 $ 700000

SILLA EJECUTIVA 2 $ 200000 $ 400000

$ 1100000

Equipos Coacutemputos

Al realizar la reubicacioacuten se van a necesitar de dos (2) equipos

computacionales destinados para el aacuterea de control de produccioacuten y ventas

Equipos Coacutemputos Cantidad Costo Unitario Costo Total

DESKTOP MARCA DELL 2 $ 2100000 $ 4200000

$ 4200000

139

Maquinaria y Equipos

La relacioacuten siguiente son las maquinas y equipos necesarios para poder poner

en marcha la planta en la zona industrial de mamonal como se puede apreciar

parte de estos equipos estaacuten relacionados con el nuevo sistema de energiacutea

que desea implementar con el fin de reducir los costos de consumo actuales

en el cual se reemplazariacutea el suministro de energiacutea eleacutectrica por el de gas

natural

Maquinaria y Equipos Cantidad Costo Unitario Costo Total

MOTOR DE CARRO FORD 8 EN V 3 $2000000 $ 6000000

COMPRENSOR DE POLEA EN V DE 5 TONELADAS

3 $5550000 $ 16500000

GOBERNADORES REGULADORES 3 $400000 $ 1200000

$ 23700000

1112 Activos Diferidos

Gastos de Instalacioacuten

En la siguiente tabla se detalla el valor de los gastos de instalacioacuten que estaacuten

conformado por la administracioacuten teacutecnica del proyecto que es el asesoramiento

arquitectoacutenico que se necesita para la construccioacuten de la infraestructura de la

planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal Ademaacutes estaacuten

encargados del control de las obras civiles e instalaciones hasta la puesta en

funcionamiento de la empresa el cual tiene un porcentaje sobre el valor total

de la inversion del 8 siendo estos de $ 47759908

140

Adicionalmente para la constitucioacuten es necesario pagar algunos impuestos

tasas y permisos para poder proceder con el avance de la obra por un valor de

$ 12000000

Instalacioacuten y Constitucioacuten Costo Total

ADMINISTRACION TECNICA DEL PROYECTO $ 47759908

IMPUESTOS TASAS Y PERMISOS $ 12000000

$ 59759908

112 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIOacuteN

Para financiar la inversioacuten de la puesta en marcha del proyecto necesario tener

en cuenta el valor total de los activos fijos y diferidos siendo estos de $

656758762 el cual seraacute financiado un 80 equivalente a $ 525407010 por

medio de un preacutestamo al grupo bancario Helm a un tiempo determinado de

cinco (5) antildeos y a una tasa de intereacutes del 125 anual Luego entonces su

anualidad estariacutea representada como

141

113 PRESUPUESTOS DE COSTOS Y GASTOS

1131 Costos De Produccioacuten42

Valoracioacuten monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtencioacuten de un

bien Incluye el costo de los materiales mano de obra y los gastos indirectos de

fabricacioacuten cargados a los trabajos en su proceso Se define como el valor de

los insumos que requieren las unidades econoacutemicas para realizar su

produccioacuten de bienes y servicios se consideran aquiacute los pagos a los factores

de la produccioacuten al capital constituido por los pagos al empresario (intereses

utilidades etc) al trabajo pagos de sueldos salarios y prestaciones a obreros

y empleados asiacute como tambieacuten los bienes y servicios consumidos en el

proceso productivo (materias primas combustibles energiacutea eleacutectrica servicios

etc)

Costos Variables

Se denominan asiacute a aquellos que variacutean en forma proporcional a la produccioacuten

y ventas dentro de ciertos liacutemites de capacidad y tiempo

- Costo de Materia Prima

Dentro del costeo de materia prima tenemos el agua las bolsas plaacutesticas y las

pastillas de cloro de los cuales teniendo en cuenta el valor de cada uno y su

consumo anual se calculo el costo anual

42

httpdefinicionorgcosto-de-produccion

142

Materia Prima Unidad Costos en Pesos Consumo Anual Costo Anual

AGUA msup3 $ 1943 12039 $ 23391777

BOLSAS PLASTICAS

GRANDES Und $ 209 159674 $ 33371866

PEQUENtildeAS Und $ 86 260950 $ 22441700

PASTILLAS CLORO Und $ 2200 24 $ 52800

$ 79258143

- Costo de Otros Materiales

Dentro de la gama de otros materiales tenemos los guantes ladecol los gorros

higieacutenicos las mascarillas dotalopa los delantales el jaboacuten yodado las botas

el hipoclorito y los artiacuteculos necesarios para la limpieza del aacuterea

Materiales Unidad Costos en

Pesos Consumo

Anual Costo Anual

GUANTES LADECOL Und $ 2800 336 $ 940800

GORROS HIGIENICO DESECHABLE Und $ 1800 5040 $ 9072000

JEANS INDUSTRIAL Und $ 21500 84 $ 1806000

CAMISETA Und $ 24000 84 $ 2016000

CINTURON ERGONOMICO Und $ 18000 28 $ 504000

MASCARILLA DOTALOPA Und $ 55000 5040 $ 2772000

DELANTALES Und $ 1500000 56 $ 840000

BOTAS Und $ 4200000 28 $ 1176000

JABON YODADO Und $ 2300 12 $ 27600

HIPOCLORITO Lts $ 6500 12 $ 78000

ARTICULOS DE LIMPIEZA Und $ 35000 4 $ 140000

$ 19372400

143

- Costo de Combustibles

Como uacutenico combustible necesario para poder poner en funcionamiento los

tres (3) motores es el ACPM el cual fue necesario calcular su consumo diario y

anual para poder calcular su costo total anual

Combustibles No

Motores Consumo

Diario (Galoacuten) Consumo

Anual (Galoacuten) Costo ACPM

$Galoacuten

Costo Anual

ACPM 3 050 180 $ 692803 $ 1247045

$ 1247045

- Costo de Consumo de Energiacutea

Dentro de los tipos de energiacutea tenemos el actual que es la energiacutea eleacutectrica y la

propuesta que es la energiacutea a gas natural para lo cual se hicieron los

respectivos caacutelculos de consumo y asiacute ver su diferencia reflejada en los costos

totales anuales Cabe denotar que la energiacutea a gas natural generariacutea una

reduccioacuten en los costos y por ende maacutes utilidades

Energiacutea Tipo Consumo Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

ACTUAL Eleacutectrica 69441 833292 $ 279 $ 232488468

PROPUESTO Gas Natural 23104 277248 $ 290 $ 80401920

144

Costos Fijos

Se denominan asiacute a aquellos gastos que permanecen constantes o casi fijos en

diferentes niveles de produccioacuten y ventas dentro de ciertos liacutemites de

capacidad y tiempo

- Costo de Mano de Obra Directa

En estos costos solo los que influyen directamente en la fabricacioacuten del

producto son los operadores para los cuales fue necesario identificar su sueldo

mensual junto con sus Auxilios aportes y prestaciones Hay que denotar que

en la actualidad el nuacutemero de operadores es de seis (6) pero con la

reubicacioacuten se necesitariacutean 2 mas para un total de ocho (8) operadores

trabajando asiacute (6) en la zona industrial de mamonal y (2) en la zona residencial

del barrio el bosque

Mano Obra Directa Cantidad Sueldo Mensual Costo Anual

OPERADOR 8 $ 535600 $ 51417600

Auxilio Transporte 8 $ 63600 $ 6105600

Salud 8 $ 45526 $ 4370496

Pensioacuten 8 $ 64272 $ 6170112

Arp 8 $ 2678 $ 257088

Parafiscales 8 $ 48204 $ 4627584

Prestaciones 8 $ 128544 $ 12340224

$ 85288704

145

- Costo de Mano de Obra Indirecta

En esta categoriacutea pertenecen el jefe de produccioacuten el bacterioacutelogo y el teacutecnico

de mantenimiento

Mano Obra Indirecta Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

JEFE PRODUCCION $ 800000 $ 63600 $ 428000 $ 15499200

BACTERIOLOGO $

1000000 $ 63600 $ 535000 $ 19183200

TECNICO MANTENIMIENTO

$ 535600 $ 63600 $ 286546 $ 10628952

$ 45311352

- Costo de Control de Calidad

Anteriormente en los costos de mano de obra indirecta se denoto el sueldo

mensual del Bacterioacutelogo de la empresa pero es necesario tener en cuenta

algunos materiales que el utiliza para el control de calidad del producto

Control de calidad $und Consumo Anual Costo anual

ROJO FENOL $ 21000 4 $ 42000

ORTHOTOLIDINA $ 21000 4 $ 42000

$ 84000

146

- Costo de Consumo de Agua

En estos costos se tiene en cuenta el consumo del agua potable destinado

para el aseo y la higiene de los trabajadores el cual es controlado y

suministrado por medio de una acometida independiente

Agua Promedio Mensual

Consumo Anual

Tarifa Costo Anual

CONSUMO AGUA 6 72 $ 1988 $ 143136

114 GASTOS DE ADMINISTRACION43

Corresponden a todos los gastos que no sean de produccioacuten ni de distribucioacuten

y los mismos se incurren en las aacutereas de responsabilidad que proveen

supervisioacuten y servicio a todas las funciones de la empresa maacutes que ejecutar

alguna funcioacuten particular

En virtud de que una gran parte de los gastos de administracioacuten son maacutes bien

de caraacutecter fijo que variable persiste la idea de que no pueden controlarse

Aparte de ciertos sueldos de la alta administracioacuten la mayoriacutea de los gastos de

administracioacuten son fijados por decisiones de la gerencia Es comuacuten encontrar

gastos de la administracioacuten cuyos montos exagerados quedan justificados

como se miden por el volumen de negocios realizados

43

GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten p 234

147

En esta categoriacutea pertenecen el gerente la secretaria el contador y el auxiliar

contable

Administracioacuten Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

GERENTE $ 8000000

$ 4280000 $ 147360000

SECRETARIA $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONTADOR $ 1100000

$ 588500 $ 20262000

AUXILIAR CONTABLE $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 188857800

115 GASTOS DE VENTAS

En este presupuesto de gastos pertenecen los conductores y los ayudantes

que son los encargados directamente de los procesos de ventas de los

productos

Ventas Sueldo

Mensual Auxilio

Transporte Aportes y

Prestaciones Costo Anual

CONDUCTOR 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

CONDUCTOR 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 1 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 2 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

AYUDANTE 3 $ 535000 $ 63600 $ 286225 $ 10617900

$ 63707400

148

116 GASTOS FINANCIEROS44

Son los gastos incurridos por la empresa en la obtencioacuten de recursos

financieros y que estaacuten representados por los intereses y primas sobre

pagareacutes bonos etc emitidos por la empresa

El financiamiento es del 80 de la inversioacuten y seraacute atreves de una entidad

financiera por el monto equivalente a $ 525342370 a un plazo de 5 antildeos y a

una tasa de intereacutes anual del 125 los periodos de pago seraacuten anuales

CREDITO 525407010

PLAZO 5 ANtildeOS

TASA 1250 ANUAL

PERIODO CUOTA ABONO CAPITAL INTERESES SALDO

-

525407010

1 147562681 81886805 65675876 443520205

2 147562681 92122655 55440026 351397550

3 147562681 103637987 43924694 247759563

4 147562681 116592736 30969945 131166827

5 147562681 131166827 16395853 -

44

httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp

149

117 GASTOS DE DEPRECIACIOacuteN

Es el gasto que resulta de la expiracioacuten de la capacidad generadora de

utilidades de un activo fijo Para la respectiva depreciacioacuten de los activos se

utilizoacute el meacutetodo de la liacutenea recta

Depreciacioacuten VALOR Vida Uacutetil

INFRAESTRUCTURA $ 257988854 20 5

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000 10 10

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000 5 25

MAQUINARIA Y EQUIPOS $ 23700000 10 10

Deprec Infraestructura Muebles y

Enseres Equipos

Coacutemputos Maquinaria y Equipos

TOTAL

1 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

2 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

3 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

4 $ 12899443 $ 110000 $ 1050000 $ 2370000 $ 16429443

5 $ 12899443 $ 110000 $ 0 $ 2370000 $ 15379443

Vs $ 193491641 $ 550000 $ 0 $ 11850000 $ 205891641

150

118 PUNTO DE EQUILIBRIO45

Toda empresa tiene un punto de equilibrio es decir un punto donde el nuacutemero

de unidades producidas y vendidas genera ingresos suficientes para cubrir los

costos y gastos en que se ha incurrido para la produccioacuten y venta de las

mismas En este punto la compantildeiacutea no tiene perdida ni utilidad por su

operacioacuten En la medida que las ventas superen este punto se obtendraacuten

utilidades Si el nivel de ventas es inferior al punto de equilibrio la compantildeiacutea

produciraacute perdidas

COSTOS FIJOS Y VARIABLES

COSTOS VARIABLES

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

COSTOS VARIABLES TOTALES $ 180279508

COSTOS FIJOS

Costos Mano Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano Obra Indirecta $ 45311352

Costos de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

COSTOS FIJOS TOTALES $ 130827192

COSTOS FIJOS MAS VARIABLES $ 311106700

45

BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten p 177

151

De acuerdo a tabla anterior podemos denotar que los costos variables son de

$180279508 y los costos fijos son de $130827192 ademaacutes la siguiente se

especifica claramente como fueron los voluacutemenes de ventas durante los

uacuteltimos cinco (5) antildeos los cuales equivalen en promedio $2025124100

pesos Teniendo en cuenta ambas referencias de bolsas

Bolsa 3 Kg Bolsa 13 Kg

Unidades Precios Ventas ($) Unidades Precios Ventas ($)

2006 205629 $ 1400 $ 287880600 542486 $ 3800 $ 2061446800

2007 202338 $ 1400 $ 283273200 522849 $ 4100 $ 2143680900

2008 198763 $ 1400 $ 278268200 413684 $ 4300 $ 1778841200

2009 184368 $ 1500 $ 276552000 321659 $ 4500 $ 1447465500

2010 159674 $ 1650 $ 263462100 260950 $ 5000 $ 1304750000

PROMEDIO

VENTAS $ 277887220

PROMEDIO VENTAS

$ 1747236880

Foacutermula para calcular el punto equilibrio

El nivel de ventas para no ganar ni perder es de $143611717 este es el

punto de equilibrio para la empresa Hielo Noacutertico Ltda

152

119 COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Estos costos incluye la sumatoria de todos los caacutelculos anteriormente citados

de cada uno de los elementos de los costos fijos los costos variables y la

depreciacioacuten En la siguiente tabla se muestra el total de los costos totales

equivalente a $ 327536143

COSTOS TOTALES DE PRODUCCIOacuteN

Costo de Materia Prima $ 79258143

Costo de Otros Materiales $ 19372400

Costo de Combustibles $ 1247045

Costo de Consumo de Energiacutea $ 80401920

Costo de Mano de Obra Directa $ 85288704

Costo de Mano de Obra Indirecta $ 45311352

Costo de Control de Calidad $ 84000

Costo de Consumo de Agua $ 143136

Depreciacioacuten $ 16429443

$ 327536143

1110 COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

Los costos totales de operacioacuten equivalente a la sumatoria de los costos de

produccioacuten maacutes los costos de administracioacuten y los costos de ventas dando

como resultado $ 580101343

COSTOS TOTALES DE OPERACIOacuteN

COSTO DE PRODUCCIOacuteN $ 327536143

COSTOS DE ADMINISTRACIOacuteN $ 188857800

COSTOS DE VENTAS $ 63707400

$ 580101343

153

1111 BALANCE GENERAL

A continuacioacuten se presenta el balance general para la empresa Hielo Noacutertico

Ltda

BALANCE GENERAL

ACTIVOS FIJOS

TERRENO $ 310000000

INFRAESTRUCTURA $ 257998854

MUEBLES Y ENSERES $ 1100000

EQUIPOS COMPUTOS $ 4200000

MAQ Y EQUIPOS $ 23700000

TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 596998854

ACTIVOS DIFERIDOS

GASTOS DE INSTALACIOacuteN $ 59759908

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 59759908

TOTAL ACTIVOS $ 656758762

PASIVOS

OBLIG FINANC $ 525407010

TOTAL PASIVOS $ 525407010

PATRIMONIO

CAPITAL $ 131351752

TOTAL PATRIMONIO $ 131351752

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO $ 656758762

154

1112 EVALUACION ECONOMICA

11121 Flujo De Caja46

En finanzas y en economiacutea se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los

flujos de entradas y salidas de caja o efectivo en un periacuteodo dado El flujo de

caja es la acumulacioacuten neta de activos liacutequidos en un periodo determinado y

por lo tanto constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa

El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para

determinar

Problemas de liquidez El ser rentable no significa necesariamente

poseer liquidez Una compantildeiacutea puede tener problemas de efectivo aun

siendo rentable Por lo tanto permite anticipar los saldos en dinero

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversioacuten los flujos de fondos

son la base de caacutelculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de

retorno

Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se

entienda que las normas contables no representan adecuadamente la

realidad econoacutemica

El flujo de caja que en este caso fue proyectado a 5 antildeos refleja los ingresos

proyectados para la reubicacioacuten de la planta de produccioacuten de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda traiacutedos a valor presente Lo oacuteptimo es que el resultado del VPN

sea mayor a cero Al mismo tiempo el Flujo de Caja permitiraacute estimar la Tasa

Interna de Retorno (TIR) la cual representa la tasa de rentabilidad del proyecto

que el inversionista recibiraacute la misma que seraacute comparada con la Tasa Miacutenima

Atractiva de Retorno (TMAR) donde la TIR gt TMAR para que el proyecto sea

rentable

46

httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja

155

Flujo de caja del proyecto con financiamiento

156

Flujo de caja del proyecto sin financiamiento

157

11122 Valor Presente Neto47

Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

nuacutemero de flujos de caja futuros originados por una inversioacuten La metodologiacutea

consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una

tasa) todos los flujos de caja futuros del proyecto A este valor se le resta la

inversioacuten inicial de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del

proyecto

El meacutetodo de valor presente es uno de los criterios econoacutemicos maacutes

ampliamente utilizados en la evaluacioacuten de proyectos de inversioacuten Consiste en

determinar la equivalencia en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que

genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial

Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial entonces es

recomendable que el proyecto sea aceptado

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

VPN 3397851532 2267408396

Una vez obtenidos los VPN para cada una de las opciones hay que se analizan

los mismos teniendo en cuenta el siguiente criterio de evaluacioacuten

Como el VPN gt 0 se acepta la inversioacuten tenemos por consiguiente se puede

decir que si es factible realizar la inversioacuten ya que el valor presente neto es

mayor de cero (0)

47

httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

158

11123 Tasa Interna de Retorno48

La tasa interna de retorno o tasa interna de rentabilidad (TIR) de una inversioacuten

estaacute definida como la tasa de intereacutes con la cual el valor actual neto o valor

presente neto (VAN o VPN) es igual a cero El VAN o VPN es calculado a partir

del flujo de caja anual trasladando todas las cantidades futuras al presente Es

un indicador de la rentabilidad de un proyecto a mayor TIR mayor rentabilidad

CON FINANCIAMIENTO SIN FINANCIAMIENTO

TIR 572 94

Por medio de esta evaluacioacuten econoacutemica podemos concluir que es factible

realizar la reubicacioacuten de planta de produccioacuten de la empresa Hielo Noacutertico

Ltda a la zona industrial de mamonal ya que como resultados tenemos que el

valor presente neto en cada una de las opciones fueron positivas o mayores

que cero (0)

11124 Tasa Miacutenima Atractiva de Rendimiento

Esta tasa sirve para descontar los flujos generados de un proyecto La cual se

compara con la TIR del proyecto para establecer si se acepta o no el proyecto

TMAR = (i + if + (i if))

Donde i es el premio al riesgo equivalente a 0119 o 119 la if es de 36

correspondiente a la inflacioacuten a marzo de 2011

TMAR = (0119 + 0036 + (0119 0036)) = 1592

48

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

159

Teniendo en cuenta la proyeccioacuten del estudio que es a 5 antildeos se calculo una

tasa interna de retorno (TIR) la cual fue de 94 sin financiamiento y de 572

con financiamiento siendo ambas mayor que la tasa empleada para descontar

los valores del flujo de caja la cual fue de 1592 esto quiere decir que es

factible financieramente llevar a cabo el proyecto

11125 Tiempo de Recuperacioacuten del Capital de Inversioacuten

Este el tiempo en el cual se ha devuelto el capital invertido Esta cifra es

importante ya que los inversionistas saben en cuaacutento tiempo van a tener su

dinero de vuelta y a queacute porcentaje de rentabilidad

Para lo cual el tiempo estimado de la inversioacuten sin financiacioacuten es de

aproximadamente un antildeo y el tiempo estimado con financiaciones de 2 antildeos

esto teniendo como paraacutemetro las utilidades netas de los flujos de de cajas

proyectados

1113 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

El estudio econoacutemico financiero permitioacute determinar claramente la cantidad a

invertir los costos de operacioacuten las ganancias que generara la empresa en un

periodo determinado ademaacutes la financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por

ultimo evaluar si es factible o no poder llevar a cabo el proyecto teniendo en

cuenta los diferentes meacutetodos como es el del valor presente neto (VPN) la tasa

interna de retorno y el de la tasa minina atractiva de rendimiento

160

12 CONCLUSIONES

Uno de los principales motivos que incentivo a llevar a cabo este estudio era la

incertidumbre que teniacutea el gerente y a la vez propietario de la empresa Hielo

Noacutertico Ltda de querer saber si es factible la reubicar la planta de produccioacuten

a la zona industrial de mamonal

Todo esto con el fin de lograr una mejor adecuacioacuten de la planta una reduccioacuten

de los costos de energiacutea empleados en el proceso productivo una alta

respuesta al mercado unos nuevos clientes y un aumento de la rentabilidad

Todo esto fue posible a lo largo de este estudio gracias a los datos que se

obtuvieron en los diferentes enfoques que se abordaron como fueron el

estudio de mercado el estudio teacutecnico el estudio administrativo organizacional

y la evaluacioacuten econoacutemica del estudio de factibilidad

En cuanto al estudio de mercado se permitioacute lograr una identificacioacuten clara del

crecimiento de la demanda en los proacuteximos 4 antildeos a la vez detallar que con la

reubicacioacuten de planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal se puede

lograr una alta respuesta a todos los clientes de la zona y de la ciudad de

Cartagena

Cabe notar tambieacuten que se analizaron y proyectaron el comportamiento de los

precios lo cual permite evidenciar que estos permaneceraacuten estables por lo

menos en los siguientes 4 antildeos permitiendo asiacute seguir siendo competitivos en

el mercado Y se especificaron claramente los diferentes canales de

comercializacioacuten aptos para poder dar respuesta a los clientes

161

De lo anterior se puede concluir que para el gerente propietario de la empresa

Hielo Noacutertico Ltda resulta atractivo intentar satisfacer la demanda insatisfecha

que actualmente tiene en el mercado y a la vez poder entregar raacutepidamente

sus productos a los clientes

En cuanto al estudio teacutecnico mediante las diferentes teacutecnicas y herramientas

que brinda la ingenieriacutea industrial se pudo determinar la mejor ubicacioacuten dentro

de la zona industrial de mamonal analizando cada uno de los factores de

localizacioacuten a la vez mediante una descripcioacuten del proceso productivo se pudo

determinar el mejoramiento de la planta y los recursos necesarios para poder

poner en marcha dicho proyecto

Dentro de esta etapa del estudio teacutecnico se le dio un valor agregado al

proyecto y fue el de poder plantear la posibilidad de cambiar el sistema de

alimentacioacuten de energiacutea de maquinas el cual actualmente es por medio de la

energiacutea eleacutectrica y poder cambiarlo a un sistema de energiacutea por medio del gas

natural procurando asiacute reducir los costos de consumo de energiacutea mensual en

un 65

De este estudio teacutecnico se puede concluir que para el gerente propietario de la

empresa Hielo Noacutertico Ltda resulta factible poder reubicar la planta de

produccioacuten ya que mediante los resultados de este estudio tiene claridad

acerca de la ubicacioacuten la distribucioacuten de la futura planta y sobre todo de la

reduccioacuten de la factibilidad de poder reducir sus costos generando asiacute mayor

utilidad y rentabilidad para la empresa

En el estudio administrativo organizacional se permitioacute ordenar toda la

estructura que conforma la empresa teniendo en cuenta sus cargos y

162

funciones a la vez poder dejar claramente evidenciados cuales son las

normas decretos y leyes necesarias para poder llevar a cabo la reubicacioacuten y

puesta en marcha la planta de produccioacuten en la zona industrial de mamonal

Para el gerente todo este estudio es importantiacutesimo ya que le permite

desarrollar su proyecto factiblemente sin tener problemas de aacutembito legal u

organizacional

Finalmente el apartado referente al estudio econoacutemico y evaluacioacuten financiera

permitioacute determinar claramente la cantidad a invertir los costos de operacioacuten

las ganancias que generara la empresa en un periodo determinado ademaacutes la

financiacioacuten o amortizacioacuten del preacutestamo y por ultimo evaluar si es factible o no

poder llevar a cabo el proyecto teniendo en cuenta los diferentes meacutetodos

como es el del valor presente neto (VPN) la tasa interna de retorno y el de la

tasa minina atractiva de rendimiento

163

13 RECOMENDACIONES

Para la empresa HIELO NORTICO LTDA Es recomendable que tenga en

cuenta las siguientes recomendaciones al momento de implementar el proyecto

de reubicacioacuten de la planta de produccioacuten a la zona industrial de mamonal

1 Es recomendable seguir analizando y estudiando el mercado ya que hay

evidencias de un incremento de las ventas para los proacuteximos 4 antildeos por

consiguiente seriacutea bueno poner en marcha las encuestas y asiacute lograr

determinar los futuros nichos potenciales de mercado

2 Se recomienda una vez se lleve a cabo el proyecto poner en praacutectica los

diferentes mecanismos para lograr una mejor organizacioacuten de los procesos

internos administrativos y de produccioacuten apara si en un futuro visionar con ser

una empresa certificada en materia de calidad

3 El financiamiento de la inversioacuten se puede lograr por medio del gerente en

un 20 y de la entidad bancaria en un 80 a una tasa de intereacutes establecida

por consiguiente es recomendable incursionar en otras entidades haber

quienes ofrecen una mejor tasa de intereacutes para esta inversioacuten

164

14 BIBLIOGRAFIA

NASSIR SAPAG CHAIN Y REINALDO SAPAG CHAIN Preparacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten Mc Graw Hill JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA Gestioacuten de Proyectos Quinta Edicioacuten MM Editores CESAR AUGUSTO BERNAL Metodologiacutea de investigacioacuten Pearson Educacioacuten de Colombia Santafeacute de Bogotaacute Colombia JULIO ENRIQUE ARENAS PUELLO aproximacioacuten a la Cartagena empresarial un anaacutelisis coyuntural 2009 httpwwweumednetlibros2009d614indexhtm GERSON JAVIER PEacuteREZ E IRENE SALAZAR MEJIacuteA un anaacutelisis por barrios 2007 Documentos de Trabajo Sobre Economiacutea Regional publicacioacuten del Banco de la Repuacuteblica ndash Sucursal Cartagena httpwwwbanrepgovcopublicacionespub_ec_reg4htm GEO CARTAGENA 2009 perspectivas del medio ambiente urbano httpwwwpnumaorgdeat1pdf200920-20GEO20Cartagenapdf REFORMA DEL ACTUAL ESTATUTO TRIBUTARIO DE CARTAGENA DE INDIAS la estructura empresarial de Cartagena httpwwwcartagenagovcosechaciendaestatutotributarioDocumentosTT201pdf JUAN PABLO LEON revista logiacutestica la era del hielo httpwwwrevistadelogisticacomn6_erahieloasp REVISTA NUETRO CLIMA La increiacuteble historia de los cubitos de hielo httpblognuestroclimacomp=1491

MENDEZ Rafael Formulacioacuten y Evaluacioacuten de Proyectos Cuarta Edicioacuten Icontec

165

DE LA FUENTE GARCIA David Distribucioacuten en planta Universidad de Oviedo GORDON RIVERA Welsch Hilton Presupuestos planificacioacuten y control Ed Prentice Hall sexta edicioacuten BARAJAS NOVA Alberto Finanzas para no financistas Editorial Pontificia Universidad Javeriana Cuarta edicioacuten PAGINAS WEB httpeswikipediaorgwikiCartagena_de_IndiasIndustria httpwwwtaringanetpostsinfo4709070Increible-historia-de-los-cubitos-de-hielohtml httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-servicios httpwwwdinerocomedicion-impresaespecial-comercialcartagena-lista-para-inversion_36430aspx httpwwwperiodicoelsolnetnoticiaphpId=7819 httpwwwpuertadelasamericascomcocartagena-inicio httpeswikipediaorgwikiEvaluaciC3B3n_de_proyectos httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_mercado httpeswikipediaorgwikiEstudio_de_prefactibilidad httppreparacionyevaluacionproyectosblogspotcom200901estudio-organizacional-y-administrativohtml httpwwwearthgooglecom httpwwwdanegovcofilesicer2009bolivar_icer_II_sem_09pdf httpwwwsogeocoleducodocumentosEnf_teo_des_regpdf httpeswikipediaorgwikiProducto_(marketing) httpe-conomicesprogramaglosariodefinicion-proveedor

166

httpeswikipediaorgwikiConsumidor httpdefinicionabccomgeneralcompetenciaphp httpeconomia48comspadcoeficiente-de-correlacioncoeficiente-de-correlacionhtm httpeswikipediaorgwikiPrecio httplanotacomindexphpProyecciones-2003-2013html httpeswikipediaorgwikiCanal_de_distribuciC3B3n httppuertadelasamericascomco httpcolombiacartagenaorgespzona-industrial-de-mamonal-cartagena httpeswikipediaorgwikiDiagrama_de_bloques httpengindustrialblogspotcom200908modelo-sipochtml httpeswikipediaorgwikiOrganigrama httpdefinicionorgcosto-de-produccion httpfinancierocomdiccionario_financierogastos-financierosasp httpeswikipediaorgwikiFlujo_de_caja httpeswikipediaorgwikiValor_actual_neto

httpeswikipediaorgwikiTasa_interna_de_retorno

Page 12: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 13: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 14: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 15: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 16: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 17: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 18: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 19: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 20: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 21: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 22: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 23: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 24: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 25: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 26: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 27: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 28: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 29: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 30: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 31: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 32: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 33: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 34: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 35: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 36: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 37: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 38: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 39: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 40: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 41: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 42: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 43: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 44: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 45: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 46: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 47: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 48: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 49: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 50: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 51: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 52: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 53: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 54: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 55: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 56: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 57: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 58: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 59: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 60: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 61: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 62: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 63: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 64: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 65: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 66: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 67: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 68: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 69: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 70: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 71: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 72: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 73: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 74: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 75: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 76: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 77: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 78: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 79: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 80: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 81: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 82: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 83: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 84: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 85: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 86: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 87: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 88: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 89: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 90: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 91: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 92: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 93: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 94: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 95: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 96: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 97: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 98: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 99: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 100: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 101: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 102: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 103: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 104: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 105: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 106: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 107: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 108: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 109: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 110: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 111: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 112: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 113: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 114: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 115: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 116: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 117: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 118: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 119: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 120: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 121: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 122: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 123: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 124: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 125: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 126: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 127: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 128: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 129: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 130: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 131: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 132: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 133: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 134: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 135: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 136: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 137: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 138: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 139: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 140: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 141: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 142: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 143: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 144: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 145: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 146: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 147: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 148: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 149: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 150: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 151: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 152: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 153: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 154: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 155: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 156: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 157: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 158: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 159: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 160: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 161: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 162: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 163: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 164: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 165: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …
Page 166: JHONNY ENRIQUE PINEDA LEON RAMON HERNANDO AREVALO …