Jiulong Yi - Friedrich von Licht

download Jiulong Yi - Friedrich von Licht

of 42

Transcript of Jiulong Yi - Friedrich von Licht

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    1/42

    1

    Jiulong YiLas Mutaciones de los Nueve Dragones

    Friedrich von Licht

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    2/42

    2

    CONTENIDO

    Prlogo ................................................................................. 03

    El Ciclo Solar, tiempo oracular del Jiulong Yi .................. 05

    El Jiulong Yi como imagen del Universo .......................... 07

    El Jiulong Yi como imagen del Hombre Verdadero ......... 09

    El Jiulong Yi y sus correspondencias anatmicas ........... 12

    El Jiulong Yi como imagen del proceso alqumico .......... 15

    El Jiulong Yi y su relacin con el Luo Shu ........................ 20

    Sobre el movimiento y naturaleza de los trigramas ......... 25

    Sobre el simbolismo individual de los trigramas .............. 29

    Conceptos bsicos para la interpretacin ......................... 36

    Anexo: ejemplo de interpretacin oracular ....................... 39

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    3/42

    3

    Prlogo

    El orculo de los Nueve Dragones fue concebido para reflejar la

    posicin del consultante en medio de las circunstancias que lo rodean. Loque hace caracterstico al Jiulong Yi, adems de las nueve lneas queconstituyen al signo oracular, es que su consulta se realiza en cuatroetapas especficas del ao: equinoccio de primavera, solsticio de verano,equinoccio de otoo y solsticio de invierno.

    El orculo se obtiene arrojando nueve veces tres dados. Los nmerosimpares de cada cubo tienen como valor el 3, mientras los paresequivalen a 2. Con cada tirada se obtendr una lnea de valor total 6 (yinmutable), 7 (yang fijo), 8 (yin fijo) o 9 (yang mutable); de las cuales 6 y 9se transformarn en lneas contrarias que generarn un nuevo

    eneagrama. Si al momento de arrojar los dados se obtiene el mismonmero en los tres, ejemplo: triple uno (9) o triple cuatro (6), ello debertomarse como seal inequvoca de la especial importancia que tal lneatendr en los acontecimientos por desarrollarse.

    Cada uno de los trigramas, que conforman al eneagrama o jiulong, sealala naturaleza de la situacin que vivir el consultante (simbolizado por eltrigrama medio) durante los cuatro perodos estacionales mencionados.Tambin muestran la forma apropiada de conducirse, por parte delindividuo, ante las circunstancias que experimentar.

    En general la mutacin de una o ms lneas, cuando se produce en eltrigrama central, indicar el cambio de actitud que deber realizar elconsultante para adaptarse satisfactoriamente a la situacin existente, locual le ayudar a sacar el mximo provecho y ventura de ella. Encontrapartida, cuando la mutacin de lneas afecta a los trigramassuperior o inferior, indicar cambios en las circunstancias externas querodean al consultante y que no ataen, directamente, a su actitud interna.

    Como cada lnea tiene un perodo equivalente a diez das, la mutacinactuar como un llamado de atencin sobre el tiempo en que se producirel cambio de circunstancias, o bien, el momento exacto en que deberaplicarse el cambio de actitud mental por parte del consultante. En ambassituaciones la filosofa del Jiulong Yi es clara: el individuo es el nico

    responsable de la forma en que enfrenta los acontecimientos que se lepresentan, solo l es el artfice del xito, fracaso, fortuna, desventura ohumillacin que el destino le depare.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    4/42

    4

    Desde una perspectiva psicolgica la interpretacin del Jiulong Yi, comotodo mtodo predictivo, ayuda al conocimiento de s mismo. Esto sedebe, primordialmente, a que el proceso interpretativo provoca laproyeccin de la propia psiquis sobre el asunto que interesa dilucidar. De

    este modo los contenidos inconscientes de la mente afloran, como ideasy sentimientos, invocados por las distintas imgenes que trazos ytrigramas evocan desde la profundidad del alma del intrprete, haciendoas consciente lo inconsciente.

    Aplicado a la obra alqumica, el Jiulong Yi se utiliza como valiosaherramienta para la elaboracin del elixir o perla de la inmortalidad. Launin armoniosa de las energas yin y yang de los trigramas terrestre ycelestial, junto a la participacin mediadora y amalgamadora deltrigrama central, da forma a la medicina que con tanta seriedad buscael filsofo. Los signos estn ah, los smbolos hablan por s solos, solo

    atae al espritu del sabio encontrar el significado y realizar la Gran Obra.

    Friedrich von LichtOctubre 2008.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    5/42

    5

    El Ciclo SolarTiempo Oracular del Jiulong Yi

    El Tao de Cielo y Tierra consta de cuatro tiempos dentro del ciclo anual.Estos perodos corresponden al movimiento que realiza la tierra alrededordel sol y que da origen a las cuatro estaciones del ao: primavera, verano,otoo e invierno. El inicio de cada una de estas etapas est sealada poruna posicin particular del sol en la bveda celeste:

    - Equinoccio de primavera- Solsticio de verano- Equinoccio de otoo- Solsticio de invierno

    Este ordenamiento pertenece a una de las ms antiguas clasificacioneshechas por el hombre de la cpula celeste y el tiempo. Al ser el sol fuenteincuestionable de luz, y gobernar as toda la actividad natural y humanadel planeta, su presencia insoslayable pas a representar la regencia delespritu. No es casual, entonces, que el trmino chino Tao haya tenido,dentro de sus acepciones ms arcaicas, el significado del camino otrayecto que recorre la luminaria diurna a travs del cielo.

    Observando el desplazamiento del sol en el cielo, el hombre de laantigedad descubri con prontitud la periodicidad temporal del astrorey, su influencia climtica y, como consecuencia de esta ltima, el influjoque ejerca la luz y calor solar sobre todo lo orgnico en la faz terrestre.De ah parti la conviccin que las etapas estacionales, que sealabancambios de tiempo y condiciones en las circunstancias naturales,tambin marcaban el devenir del destino humano.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    6/42

    6

    El uso oracular del Jiulong Yi est originalmente diseado para indagarlos tiempos 1 que se presentarn en cada uno de los perodosestacionales, en estricta correspondencia con el movimiento (aparente)del sol a travs del cielo. Eso significa que el Orculo de los NueveDragones se consulta cuatro veces al ao y en vsperas de la etapa que

    se desea pronosticar. Esta disposicin asigna al jiulong, o eneagrama, unvalor promedio de 91.25 das, es decir, 365 das divididos entre los 4solsticios y equinoccios. Ello da, a cada una de las nueve lneas delsigno, un valor aproximado de diez (10) das. As, la aparicin de una lneamutable dentro del eneagrama indicar que, durante aquel decanato enparticular, se producir un cambio de tiempo, es decir, de lascircunstancias representadas por los trigramas constituyentes deljiulong. Segn sea el tipo de mutacin sufrida, y del trigrama afectado,depender la accin o actitud a tomar ante la nueva disposicin, fsica yespiritual, del entorno del consultante. De este modo el orculo sealacundo avanzar, retroceder o detenerse, cundo actuar o esperar, cundo

    abrir, ceder, resistir o cerrarse a los acontecimientos; y cul debe sernuestra actitud general ante la situacin que nos rodea: firme como lamontaa, serena como el lago, luminosa como el fuego, suave ypenetrante como el viento, etc.

    Las siguientes tablas brindan la correspondencia de cada lnea segn eldecanato y estacin del ao consultada. La clasificacin est adaptada alhemisferio norte, en el hemisferio sur los equinoccios y solsticios seinvierten.

    1 Tiempos en el sentido de circunstancias o situaciones de existencia.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    7/42

    7

    Las lneas del eneagrama se cuentan de abajo hacia arriba, siguiendo elmovimiento ascendente del sol desde el amanecer al medioda. Por tanto,la primera lnea corresponder a aquella que descansa en la base delsigno y la ltima a la que se ubica en el tope del mismo.

    El Jiulong YiComo imagen del Universo

    La disposicin de los trigramas del jiulong (eneagrama) guardan estrecha

    correspondencia con la imagen del macrocosmo manifestado. De estemodo tenemos que el trigrama superior representa al Cielo, los planossutiles de la existencia; el trigrama central simboliza al sabio, es decir,al Hombre Superior; y el trigrama inferior representa a la Tierra o losplanos densos de la creacin. La tradicin les da el nombre de Los TresGrandes del Universo.

    Este ternario esta formado por dos principios complementarios y unotercero, producto de la unin de estos dos. Llevada esta simbologa alaspecto humano, los tres trminos de este ternario seran las imgenesdel padre, la madre y el hijo.

    El Cielo cubre, la Tierra soporta. Ambos representan, respectivamente, lasenergas yang y yin 2 del universo. Todo el macrocosmos manifestado sesita entre estos dos polos. Lo mismo acontece con el ser humano, queno solo forma parte de la manifestacin universal, sino que constituye,segn el simbolismo del eneagrama, el centro y sntesis de ella. Enconsecuencia, el Hombre Verdadero, al estar situado entre el Cielo y laTierra, es el producto o hijo de sus influencias antagnicas ycomplementarias, y al mismo tiempo, el mediador o puente que las uneen su integridad individual.

    2 Luz y oscuridad.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    8/42

    8

    Todo lo que es activo, positivo o masculino es yang, y todo lo que espasivo, negativo o femenino es yin. Estas dos categoras estnvinculadas simblicamente a la luz y a la sombra. En todo lo existente ellado iluminado es yang y el lado oscuro es yin, sin embargo, como nuncase encuentran el uno sin el otro, ambos aparecen ms como

    complementarios que como opuestos. Por tanto no hay que interpretaresta distincin de luz y sombra en trminos de Bien y Mal, como sucedeen el Mazdesmo 3.

    El aspecto yang de los seres responde a lo que hay en ellos de esencial oespiritual, mientras el aspecto yin es aquel que se relacionan con losubstancial o corporal. Por razones psicolgicas arquetpicas el espritusiempre ha sido identificado con la luz, mientras la materia, por laininteligible indistincin de su estado potencial, es asociada a la oscuraraz de la existencia. Por ello, y desde el punto de vista metafsico, lasinfluencias terrestres, las nicas sensibles, se definen como yin u

    oscuras, mientras las influencias celestes, al escapar de los sentidos ysolo poder ser aprehendidas por las facultades sutiles del intelecto, sonconsideradas yang o luminosas.

    El Cielo es yang, la Tierra yin, lo cual significa que el espritu es accinpura y la materia potencialidad pura. Esto es as porque ambosrepresentan los dos polos de la manifestacin universal. En las cosasmanifestadas, yang nunca est sin el yin ni yin sin el yang, esto debido aque en sus naturalezas coinciden las virtudes de Cielo y Tierra.

    Considerados separadamente, yang y yin tienen como smbolos linealesel trazo pleno y el trazo partido, es decir, los elementos constitutivosdel eneagrama y de los trigramas que le dan forma. Al mezclarse entre srepresentan todas las combinaciones posibles de estos dos trminos,combinaciones que constituyen la integralidad del mundo manifestado.La plenitud y firmeza yang, del trazo entero, forma e identifica la totalidaddel trigrama Cielo (). La blandura y vacuidad yin, del trazo quebrado, seasocia y constituye la integridad del trigrama Tierra (). Es entre estosdos extremos donde surgen los dems trigramas, en los que yang y yinse mezclan en mltiples proporciones correspondiendo as al desarrollode toda la creacin existente.

    En tanto yin y yang estn mezclados en forma indiferenciada, representanla Unidad Primordial, el ocano primigenio amorfo anterior a la creaciny a la forma. Aunque su unin es perfecta, hay distincin entre ellos,pasando a ser smbolo del andrgino original, pues los principiosmasculino y femenino son sus elementos bsicos. Son, segn otraimagen simblica, el huevo del mundo del cual emerger la creacinentera. En medio de ambos cascarones (uno superior, el Cielo, y otroinferior, la Tierra), y como elemento central y aglutinante del procesocreativo, aparecer el sabio, el Hombre Superior o Verdadero, como

    3 Religin fundada por Zoroastro, en donde la luz y el fuego simbolizan la divinidad supremaAhura Mazda, en contraposicin a Ahriman el principio oscuro del Mal.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    9/42

    9

    mediador, eje o pilar a travs del cual se operar en forma efectiva yconsciente la comunicacin entre el Cielo y la Tierra.

    Para que el Universo surja es necesario que el Ser se polarice en esprituy materia, lo cual puede ser descrito como la separacin de estos dos

    principios complementarios representados por Cielo y Tierra. Es entreellos, en su espacio o intervalo, donde deber situarse la manifestacinmisma . A partir de entonces corresponder al sabio, asumiendo sucondicin de puente, establecer la comunicacin entre ambosextremos: entre conciencia y materia.

    Ahora bien, en el jiulong el trigrama central simboliza al ser humano. Elcentro es la posicin natural del sabio, lo que equivale a decir que elHombre Verdadero est identificado al centro mismo de la Creacin. Estosignifica que es en el sabio, y a travs de l, como se consuma la uninde Cielo y Tierra. De este estado de centralidad, procede y depende

    todo el mundo manifiesto, pues ste no existe ms que como unaproyeccin exterior y parcial de las propias posibilidades del HombreVerdadero. Es su accin de presencia 4 la que mantiene y conserva laexistencia de este mundo, ya que l es su centro, y sin este centro,como punto de sostn, nada podra tener existencia efectiva. Este acto deconciencia presente libera al sabio de toda obligacin a la accinexterna o premeditada, es el wu-wei, la no-accin que no deja nada sinhacer, la accin sin accin que transforma, a quien la practica, eninfalible instrumento del Tao. Esta es la razn o principio en el que sebasan las tradiciones que postulan la intervencin del ser humano comonecesaria para el mantenimiento del orden csmico.

    El Jiulong YiComo imagen del Hombre Verdadero

    El Hombre Verdadero, el hombre plenamente realizado, es el querepresenta, ms que ningn otro ser humano, al microcosmo. Esto en

    razn de su situacin central, que hace de l una imagen de todo elUniverso. Su esencia sintetiza en s la naturaleza de todos los demsseres, de manera que no puede encontrarse nada en la creacin que notenga en este hombre su representacin y correspondencia.

    El ser humano, como microcosmos, participa de los tres niveles demanifestacin universal y tiene, en s mismo, elementos que lecorresponden por analoga. As, la divisin csmica ternaria le esaplicable en su integridad. Por el espritu pertenece al dominio de la

    4 Conciencia de s mismo.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    10/42

    10

    manifestacin sutil incorprea, por el alma al dominio de lamanifestacin sutil con forma y, por el cuerpo, al dominio de lamanifestacin material.

    La manifestacin sutil incorprea es, evidentemente, aquella dondepredominan las influencias espirituales celestes; mientras lamanifestacin material es donde lo hacen las influencias corporales

    terrestres. En cuanto a la manifestacin formal sutil, que constituye elmundo anmico 5 del hombre, corresponde al estado intermedio queresulta de las de influencias de lo fsico y de la esencia sin forma.

    Entre el mundo espiritual y corporal (y participando de uno y otro por suconstitucin) el hombre tiene, en relacin al cosmos, el mismo papelintermedio que tiene el alma en el ser vivo. Es en este dominio intermedio,al cual damos el nombre de alma o forma sutil, donde se encuentra elelemento ms caracterstico de la individualidad humana: la psiquis.

    La psiquis se sita en el ser humano como ste mismo se sita en el

    Universo. Por esta posicin intermedia el principio anmico cumple lafuncin de mediador entre el espritu y el cuerpo, del mismo modo que elHombre Verdadero hace de mediador entre Cielo y Tierra. En este puntoes interesante realizar la siguiente observacin: en relacin al alma, elespritu es yang (masculino); mientras que el alma es yin (femenina)comparada con el espritu. Sin embargo, en relacin al cuerpo el alma esyang; mientras que el cuerpo, comparado con el alma, es yin.

    De este modo, el elemento corporal es pasivo, femenino y maternal conrespecto al alma; mientras el principio anmico se convierte en el medio,sustrato o receptculo materno, donde se elaboran y fijan las formas

    engendradas por la accin de presencia del espritu, es decir, por laactividad-no-actuante de la conciencia. As, para ejercer su influenciasobre el mundo, como Hombre Verdadero, el sabio debe dominar lacapacidad para conservar el centro de s mismo, de su alma y corazn.Esta permanencia en el centro equivale a un estado mental de profundaecuanimidad, alejado de todo extremismo dualista: la mente original. Yes este estado primordial, o mente original, la semilla que los sabioscultivan para alcanzar la plenitud.

    Cuando el pensamiento ilusorio emerge del corazn inquieto y elconocimiento intelectual discursivo comienza a desarrollarse, dando

    5 Se trata del mundo mental o imaginal del ser humano.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    11/42

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    12/42

    12

    El Jiulong YiY sus Correspondencias Anatmicas

    En la anatoma metafsica del hombre, el eneagrama posee relacionesespecficas. As tenemos que el trigrama superior corresponde a lacabeza (cerebro), el trigrama central al pecho (corazn) y el trigramainferior al abdomen (genitales). En un aspecto general, se considera alcerebro la sede del espritu intelectual, al corazn la del alma sensible y alos genitales de la vitalidad fsica u orgnica.

    Empezaremos con el trigrama central, emblema del corazn. Muchastradiciones dan preeminencia a este rgano pues lo perciben como centropsicofsico del hombre. Al estar situado a medio camino entre cabeza ygenitales, entre espritu y cuerpo, se piensa que participa, sintetiza ytrasciende las cualidades de ambos polos, convirtindose as en el lugarnatural de convergencia de stas fuerzas. Se compara al corazn con un

    templo o altar en el que se manifiestan las fuerzas divinas. En estealtar arde el fuego del sacrificio, cuya llama sagrada transforma,purifica e integra los elementos de la personalidad humana. Es sobre estealtar donde descienden los dioses y poderes divinos que se manifiestan yrealizan en la conciencia misma del individuo.

    Como smbolo del centro, del corazn y el templo, tenemos al mandala,cuya imagen representa (en la arquitectura sagrada) el plano de planta deste ltimo. El Hombre Verdadero debe realizar un peregrinaje hacia elinterior del templo de su corazn, viajando en meditacin imaginalalrededor del diagrama del mandala. Conforme se aproxima y penetra enla cmara central del crculo sagrado, santo sanctorum del templo,consigue unirse espiritualmente con la forma divina que se halla en suinterior (s mismo). Sin embargo, esa unin requiere que el sabio vace ytranscienda su ego ordinario. Vaciada su conciencia ordinaria, entoncespuede renacer en el ser imaginal de la divinidad. Esta forma imaginal esla Naturaleza Real del Hombre Verdadero, la Conciencia Luminosa oRealidad Absoluta que habita en el espacio vaco del corazn. En esteespacio del corazn, lo Absoluto y lo relativo, lo incondicionado y laexistencia fenomnica se encuentran y se renen en el mundointermedio imaginal, que acta como un puente entre el nirvna 7 y

    sams

    ra.7 Nirvana (snscrito), nibbana (pali): no-codicia, no-anhelo, desapego.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    13/42

    13

    Cuando la imaginacin divina se manifiesta en el Hombre Verdadero, setransmutan cuerpo y conciencia. El hombre se ve as transportado alreino de lo imaginal y all, en el plano de la imaginacin divina, serealiza y reunifica con su propio Ser en la conciencia de la vacuidad. Es

    en el templo del corazn donde lo divino se revela al hombre. Es eneste templo donde el Espritu se imagina a s mismo y, proyectando suimagen dentro del alma humana, contempla su propio reflejo,convirtindose en la imagen y el que imagina, en el que contempla y locontemplado.

    El trigrama superior, por su elevada posicin en el eneagrama, representaal cerebro. Si el corazn es considerado sede de la conciencia anmica,entonces la cabeza y, por inferencia, el cerebro como su contenidoesencial, se perciben como el hogar del pensamiento y concienciaintelectual del individuo.

    Para muchos filsofos griegos el logos o razn resida en la cabeza. Allogos se le consideraba la inteligencia que ordenaba y daba armona aldevenir y a los cambios que se producan en la existencia misma. Era laRazn Universal, por tanto, apartar el pensamiento individual del logostraa, como consecuencia directa, la prdida del sentido de la existencia ydel orden csmico.

    La tradicin tntrica hind atribuy a los chakras, o lotos de la cabeza,los estados superiores de consciencia, totalmente alejados de la burdamaterialidad sensual y emotiva de los chakras del pecho y abdomen. Enel cerebro radicara el soma-chakra 8, centro asociado simblicamentecon la luna llena. La luz clara y fra del astro lunar, en comparacin con laintensa y caliente del sol, es imagen ideal para representar la funcinintelectual. As como el sol simboliza la emotividad anmica del corazn,con su ardiente y extremo fulgor, la luna representa la conciencia clara ymesurada del pensamiento. Si la emocin es caliente, entonces la raznes fra y desapasionada. As, la luna llena alumbrando en lo alto delcielo nocturno, representa el brillo inmutable de la conciencia en mediode las tinieblas de la ignorancia: imagen de la ecunime sabidura. Deesta conciencia-sabidura destila el elixir de los dioses, el soma hind o

    haoma iran, bebida divina gracias a la cual el chamn ario era capaz deviajar por la inmensidad del cielo y la profundidad de los infiernos.

    La cabeza acta como cmara de purificacin de las energas burdasinferiores, provenientes de las emociones instintivas y apetitoscorporales. Es el lugar donde se elevan e iluminan los impulsos msbajos y oscuros de la naturaleza humana. Al ubicarse en lo alto, como lanevada cumbre de una montaa, la cabeza enfra, sutiliza y purifica lasenergas que llegan hasta ella. Pero la funcin de esta cualidad solo esposible si la cabeza se conserva fra, es decir, si se evita que lasemociones y apetitos se apoderen de ella y calienten el cerebro

    8 Soma, elixir de la inmortalidad de los dioses vdicos. Se crea que la planta, de donde seextraa esta bebida, creca en lo alto de las montaas sagradas.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    14/42

    14

    (pensamiento) con sus ardientes impulsos. Tarea que se logra a travsdel ejercicio de la razn y de la adquisicin de una conciencia ecunime yserena.

    El carcter mgico del elixir haoma-soma y su libacin, durante el ritual

    del sacrificio vdico, simbolizaba los estados alternos de concienciacuyos efectos eran somatizados en el trance exttico del chamn. Nodebemos olvidar que la palabra sacrificar, proveniente del latn sacri-facere (hacer sagrado), encierra en su etimologa la divinizacin de losacrificado. Todo aquello que se ofrenda al Espritu se transforma en sualimento y pasa a constituir parte del cuerpo de la divinidad. Enretribucin, el Espritu deja caer sus bendiciones sobre la tierra y susseres, es decir, sobre el hombre y su alma. Esta precipitacin desde loalto adopta la imagen del soma como lluvia sagrada, licor celeste oelixir de los dioses. Es significativo constatar que en la tradicinavstica el haoma era representado por dos rboles: uno blanco y otro

    amarillo. El primero simbolizaba lo celeste, lo paradisaco y superior.Creca en la cima de la montaa polar Alborj 9. El segundo rbol, denaturaleza terrestre, era un reflejo del primero como manifestacinmaterial de la morada primordial paradisaca. Estos dos rboles eranrepresentados en la tradicin brahamnica como unidos por sus bases,siendo, a este nivel, uno el reflejo especular del otro. Sus troncos estabanen lnea de continuidad, constituyendo as uno solo con dos copas en susextremos, una superior (mundo celestial) y otra inferior (mundo terrestre).Esta imagen representaba, simblicamente, la doctrina de la UnidadUniversal: una esencia y dos naturalezas.

    El trigrama inferior es la representacin emblemtica de los genitales urganos reproductores: es la raz del eneagrama. El simbolismo de estesigno se extiende al proceso digestivo, pues la asimilacin de losalimentos y la expulsin de los deshechos metablicos son tanimportantes para la vida como la reproduccin. Si la digestin atae a lasupervivencia del individuo, entonces la reproduccin sexual hacereferencia a la supervivencia de la especie. En ambas funciones semanifiesta un fuego particular, el cual acta como agente movilizadordel individuo y constituye el impulso primordial de los instintos msbsicos y apremiantes del psiquismo humano: el instinto sexual y el

    instinto de alimentacin. Lo que es la idea como fuerza creativa, en elmundo espiritual, y la imaginacin en el mundo anmico, es el sexo enel mundo de la materia orgnica. No slo se trata de que a travs del sexose procreen nuevos seres vivientes, sino que l es el medio a travs delcual el espritu se coagula y establece en la carne, ejerciendo de hechosu influjo sobre la creacin material. As, la vida orgnica es la manera enque la conciencia se apodera de la materia inerte y la ilumina con supresencia. La tradicin tntrica afirma que la conciencia desciende, enel proceso creativo, de los estados sutiles hacia los ms burdos. Estocorresponde, en el cuerpo humano, a la formacin descendente de los

    9

    La montaa Alborj-Haraberezaiti, en Irn, se yergue en el centro del mundo y une la Tierracon el Cielo, al igual que el monte Meru en la India, sobre cuya cumbre brilla la Estrella Polar.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    15/42

    15

    centros de conciencia, desde el ms alto 10 hasta el ms slido, bajo yburdo de ellos: el muladhara-chakra. Es en este centro donde el flujocreativo de la kundalini-shakti (energa csmica) se detiene, condensa yreposa. El nombre del chakra, muladhara (fundamento raz), y suelemento simblico, la tierra, sealan la importancia de su papel como

    sostn de la vida corporal. Junto a los centros svadhistana y manipura(agua y fuego, respectivamente) conforma la trada inferior orgnica, cuyadisposicin haya perfecta correspondencia con las tres lneas inferioresdel jiulong.

    Una observacin. Existe la tcnica yoga conocida como mulabandha,cierre-raz, cuya prctica consiste en la fuerte contraccin del esfinter ymsculo elevador del ano, mientras se retiene la respiracin. El objetivode este ejercicio es provocar el ascenso del prana (o vitalidad) hacia loschakras superiores. Cuando el prana se dirige hacia abajo y afuera, esdecir, se exterioriza en la emisin de fluidos procreativos a travs del acto

    sexual, se genera vida en lo externo en perjuicio de la vitalidadindividual. Por el contrario, cuando se invierte el proceso, es decir,cuando se interioriza el flujo de prana llevndolo hacia adentro y arriba,entonces generamos vida en lo interno. De esta forma las fuerzasgenerativas autofecundan al individuo, aumentando su energa ydespertndolo a estados superiores de conciencia.

    El Jiulong YiComo imagen del Proceso Alqumico

    El simbolismo anatmico guarda estrecha relacin con el proceso desublimacin alqumica de la conciencia y la energa. Dentro de estaperspectiva los trigramas del jiulong corresponden a los campos decinabrio de la tradicin taosta. Es, en cada uno de estos camposenergticos, donde la consciencia se acopia, procesa, purifica, nutre y

    madura sutilizando su substancia.Segn el taosmo, en el cuerpo humano y Universo se manifiestan tresestados diferentes de la Energa Primordial: jing, qi y shen.Colectivamente se les conoce con el nombre de los tres tesoros. Aestas energas corresponden distintas caractersticas y propiedades. Eljing se asocia a los fluidos corporales (especialmente los sexuales), el qial proceso vital respiratorio y el shen al espritu (mente). Tienen sussedes anatmicas en la cabeza, campo de cinabrio superior; en elpecho, campo de cinabrio medio; y en el abdomen, campo de cinabrioinferior. La sede superior es la morada de la energa espiritual, el campo

    10 El sahasrara chakra o loto de los mil ptalos, que se ubica en la parte ms alta de lacabeza. Es la morada de la divinidad.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    16/42

    16

    mediano del aliento y el inferior de la fuerza generativa. Este ltimo es laraz del ser humano, en l se acumulan la esencia y la energa espiritual.En el macrocosmos estos tres niveles corresponden a Cielo, Tierra y alespacio (aire) que se abre entre ambos.

    En el ser humano el jing es principalmente la sangre y el semen. El qi esla energa vital, la respiracin y la actividad fsica. El shen es el espritu, la

    mente, la inteligencia, el conocimiento y el pensamiento que gobierna laconciencia, el entendimiento, la vitalidad y la energa sobre la cual sefundamenta el cuerpo y la duracin de la vida.

    Los campos de cinabrio, o dantien, no son simples depsitos, sinocentros de transformacin y mutacin de la energa. En el dantien inferiorse acopia y acumula la fuerza generativa (jing) para luego, aplicando elfuego interior de la consciencia, destilarla en vitalidad (qi). sta, a suvez, se acumula en el dantien medio donde, recogida en cantidadnecesaria y bajo la accin del agente gneo, se transmuta en espritu(shen) que asciende hasta el dantien superior. Aqu es madurado y

    nutrido por el calor interno de la concentracin consciente, para, unavez listo, dar el salto final al claro vaco de la inmortalidad.

    Los campos de cinabrio pueden equipararse, en la alquimia occidental,a los tres estados o colores de la Gran Obra: nigredo, albedo y rubedo. Elprimero corresponde a la obra al negro, es el color que marca lamuerte, putrefaccin, separacin y disolucin de la materia prima. En estaetapa los elementos antagnicos del compuesto se mezclan, atacan,mortifican y devoran mutuamente, buscando predominar uno sobre elotro hasta que, finalmente, se deshacen en la naturaleza contraria delelemento opuesto, formando as un solo cuerpo catico e indiferenciado.

    El segundo color es la obra al blanco, el opus albedo. Simboliza lapurificacin de la materia. Corresponde a un estado de perfecta armona yunin (matrimonio) de los elementos. En ella la substancia alcanzapropiedades hermafroditas, es decir, de doble naturaleza. Sin embargo,en este nuevo estado, est libre de las dicotomas y antagonismos de laetapa anterior. La materia se encuentra armoniosamente unificada, y susubstancia se clarifica, sublima e ilumina.

    El tercer color corresponde al opus rubedo, la obra al rojo. Es el trabajofinalizado, donde la materia arcana se fija, potencia y madura. Es lapiedra filosofal, aquella que puede decir de s misma:

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    17/42

    17

    Soy el verdadero unicornio de los antiguos;quien pueda dividirme en dos y luego juntarme,de suerte que mi cadver ya no se abra,obtendr la ms poderosa medicina.

    En la alquimia occidental los tres tesoros, de la tradicin taosta,guardan significativa analoga con la trada simblica: azufre, mercurio ysal. La palabra griega para azufre es theion, cuyo significado (divino)seala su carcter como agente gneo o principio de actividad espiritualque se irradia a partir del centro mismo del Ser. En el ser humano esimagen simblica de lo divino o celestial en el hombre. El azufrepertenece, por su interioridad y sutilidad, a la categora de lasinfluencias celestes. En el caso del Hombre Verdadero, aquel que sesita en el centro del universo (y de todas las cosas), el espritu o azufreest ligado a la voluntad del cielo. Por ello, en lenguaje hermtico, el

    Hombre Verdadero, aquel que ha realizado en s mismo al HombreUniversal, es designado con el nombre de azufre rojo y representado,simblicamente, por la figura del Fnix 11.

    El mercurio, por su parte, simboliza al alma. Se le considera de carcterpasivo en relacin al azufre del espritu, y fludico por su capacidadpara penetrar la sal de la materia. En comparacin al azufre es yin, peroyang frente a la sal. As, el mercurio se sita en el lmite de lo corporal y eldominio sutil de lo anmico. Es, en razn de esta doble naturaleza,propia del mundo intermedio imaginal, por lo que al mercurio se leconsidera como un principio hmedo-caliente, y se le describe comoagua gnea o fuego lquido. Este ltimo epteto es adecuado cuando,por accin del azufre, se vigoriza su doble naturaleza y pasa de lapotencia al acto. No deja de ser significativo que, en la antiguaclasificacin cuaternaria de los elementos, el aire se identificara por sucualidad hmeda-caliente, similar al acqua ardens mercurial de losalquimistas. La imagen del aire y el viento asociada al smbolo delmercurio no es casual. Ambos elementos se comportan como fluidos, esdecir, muestran una plasticidad que les permite adquirir diferentes formasy adaptarse al medio circundante. Ambos, tambin, se utilizan pararepresentar al pensamiento y la actividad imaginativa. Mercurio era el

    nombre que daban los romanos a Hermes, mensajero divino de piesalados, capaz de correr sobre el viento a la velocidad del pensamiento yque, tambin, funga como psicopompo o gua, encaminando el alma delos muertos al Hades.

    Veamos ahora la sal, que por su solidez es comparable al cuerpo. En elsimbolismo alqumico ocupa el dominio de la manifestacin burda de lamateria. Representa la substancia o recipiente donde alma y espritu se

    11 Ave fabulosa que en la simbologa medieval cristiana representaba a Cristo resucitado.Segn la leyenda, llegado el momento de morir el Fnix se inmolaba en el fuego, para luego

    renacer de las propias cenizas. En alquimia es imagen de la Piedra Filosofal.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    18/42

    18

    encuentran y conviven. Es la tierra que acoge en su seno la semillainvisible donde se concibe, forma y nutre el embrin filosfico 12.Cuando mercurio y azufre, como manifestacin dual de las energas yin yyang, se unifican en perfecta madurez y armona, la sal pasa atransformarse en vehculo de la medicina perfecta, Piedra Filosofal o

    perla de la inmortalidad. Como vaso o recipiente, la sal es el horno oathanor (del griego athnatos, inmortal) del alquimista. Es el coraznfsico como caverna secreta y morada de la inmortalidad, ambassmbolos del centro del Ser. De este modo, el fuego invisible y perpetuoque hay dentro de este horno-athanor corresponde, nada menos, que alcalor vital que reside en el propio corazn de la materia orgnica.

    Cuando la consciencia hace acto de presencia en la carne (como puedeser el simple, pero poderoso, acto de respirar conscientemente), lamateria inerte cobra vida. La contemplacin consciente del cuerpo y sussensaciones, pues solo a travs de las sensaciones se puede tomar

    conciencia de lo corporal, inicia el proceso alqumico a nivelmicrocsmico. El trabajo debe ser perseverante, la atencin constante. Latarea debe estar libre de toda tensin y ansiedad, concentrndosesolamente en mantener el hilo ininterrumpido de la conciencia de smismo. Imperturbable ante la valorizacin que el pensamientodiscriminativo pueda dar a cualquiera de las sensaciones que sepresenten, la conciencia debe conservar su centralidad permaneciendoen un estado de profunda ecuanimidad. Finalmente la prctica fijar alespritu en el cuerpo y los unir en un estrecho abrazo de mutuaperfeccin y armona, en donde lo terrestre adquirir las virtudes del Cieloy lo celestial los poderes de la Tierra 13.

    La ciencia del elixir tiene su secreto en la unidad, la cual consiste enmezclar los opuestos en una fusin indisoluble y armoniosa. Esta uninmisteriosa (mysterium coniunctionis) solo puede realizarse en el absolutovaco, lleno de clara consciencia, de la mente original. Esta mente es lamateria, horno, crisol y elixir final de la obra alqumica. Dentro de ella esttodo, fuera de ella no hay nada.

    El cultivo de la consciencia ensea a mezclar y equilibrar las energas yin-yang, de tal manera que ambas se fusionen y vuelvan a ser la energa

    nica que eran en su origen. La fabricacin de la medicina universalradica en el armonioso equilibrio de las fuerzas que conforman susubstancia. Si el equilibrio de estas energas se pierde, la estabilidaddesaparece y con ella el estado de ecuanimidad interior que da unidad yforma al elixir.

    La vida mundana confabula, a cada instante, contra la fabricacin delelixir microcsmico al sacar de su centralidad natural a la consciencia.

    12 El Viento lo ha llevado en su vientre, la Tierra es su nodriza y receptculo (TablaEsmeralda).

    13 Subir de la Tierra al Cielo y descender del Cielo a la Tierra, adquiriendo su fuerza de lascosas superiores e inferiores (Tabla Esmeralda).

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    19/42

    19

    Cada vez que la rueda de las emociones gira descontrolada, cada vez quela ira, el deseo y la ignorancia de s mismo se manifiestan, se enturbia yenvenena la substancia que conforma el elixir sagrado de la consciencia.Cada vez que la presencia consciente se pierde, Cielo y Tierra seseparan, y con ello la vida deja de fructificar.

    Los trigramas, dispuestos tradicionalmente en el Orden Premundano,poseen una disposicin espacial que permite asignarles cinco niveles deenerga y manifestacin de la conciencia. Los puntos ms extremosrepresentan al yin y yang puros, es decir al Cielo y la Tierra. Sin embargo,como la vida surge de la interaccin y combinacin de ambos principios,la creacin existente solo encuentra su expresin y desarrollo en los tresniveles intermedios.

    A cada uno de estos niveles corresponden sendos trigramas demovimiento y naturaleza opuesta. As, la posicin que ocupan los signos

    en el Orden Premundano o Prenatal, indica los diferentes niveles deenerga y el flujo a travs del cual la consciencia muta de una forma aotra:

    De este modo, a nivel mental la energa est representada por los

    trigramas Lago (

    ) y Viento (

    ); a nivel de la fuerza vital por los signosFuego () y Agua (); y a nivel fsico por los smbolos Trueno () yMontaa (). En los tres niveles el primer trigrama es de naturalezaascendente, mientras el segundo posee movimiento descendente, lo cualindica la predisposicin o tendencia de la conciencia a subir o bajar denivel energtico.

    El Orden Prenatal representa la Mente Original, o Unidad Primordial, antesde la ruptura o divisin provocada por la aparicin de la mentediscriminadora, fenmeno generado y estimulado por el nacimiento y laactividad mundana. La ciencia del elixir consiste, justamente, en el

    reconocimiento y fijacin de este estado primordial, estado a partir delcual se da forma al embrin espiritual.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    20/42

    20

    Cuando se comprende el fundamento del yin y el yang, el Universo secontiene en nuestra mente y en nuestro cuerpo. Lo nico necesario essaber la forma de equilibrar estas energas, pues de la armona de estasfuerzas surge el retorno a la Unidad Primordial y la fijacin del elixir

    dorado.

    El embrin espiritual es el estado mental de sabidura en el cual secarece de la discriminacin del conocimiento dual y el pensamientodiscursivo. En dicho estado el espritu permanece unificado, sumergidoen la mente indiferenciada del Tao, donde se coagula (fija), estabiliza(equilibra) y recolecta (aumenta) la Verdadera Consciencia.

    En el cuerpo material reside un cuerpo formado de consciencia. Estecuerpo espiritual se crea a partir del cuerpo fsico. Es el yang dentro delyin, representado por el trigrama Agua (), que es coagulado, incubado,

    alimentado y madurado por la consciencia de la realidad, simbolizada porel trigrama Fuego (). Ya madura, la Consciencia Verdadera puedeliberarse del cuerpo material (como el nio que nace de su madre) ydesarrollarse, poco a poco, hacia la total independencia y autosuficiencia.Este recin nacido es la verdadera energa unificada: el Uno sindivisin.

    Culminada la senda del Tao, se posee un cuerpo mental y fsicoplenamente sublimado, en el cual es posible realizar el estado de GranSabidura. De este modo, la perfecta realizacin de la Gran Obra consisteen la inmersin del espritu en el estado insondable que est ms all detodo esfuerzo e intencionalidad, donde se revela el misterioso poder de lano-accin. Entonces, cuando no existe nada que hacer (y tener)simplemente se es, revelndose as el Tao en el propio ser.

    El Jiulong YiY su relacin con el Luo Shu

    Se atribuye el origen del Luo Shu a las marcas y signos aparecidos sobreel caparazn de una tortuga. El simbolismo de este animal guardaestrecha relacin con las imgenes arquetpica de Cielo, Tierra y HombreVerdadero (espritu, materia y alma).

    La tortuga, encerrada en su concha, est como el ser humano entre losplanos celestial y terrestre. La parte superior, aquella que cubre al animal,corresponde por su forma redondeada y cncava al Cielo. La inferior,

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    21/42

    21

    aplanada y cuadrangular, la que soporta al animal, guarda analoga con laTierra 14.

    As, la concha entera se convierte en una imagen simblica del Universo,en donde la tortuga representa al sabio, cuya retraccin al interior de laconcha representa el retorno al estado primordial de HombreVerdadero. Estado que simboliza la realizacin plena de las posibilidadeshumanas, ya que, aunque el centro u origen (interior del caparazn) nosea ms que un punto sin extensin espacial, contiene a todas las cosasen su Unidad y es, precisamente por eso, por lo que el sabio, comocentro consciente del universo contiene en s mismo todo lo que estmanifestado en la Creacin.

    El Luo Shu tena su correspondencia arquitectnica en el Ming Tang, oTemplo de la Luz, edificio sagrado cuya disposicin geomtricareflejaba el orden csmico universal y, cuya orientacin espacial,constitua el modelo a seguir en la conformacin de los recintos sagradosy en la distribucin provincial del imperio.

    14 Idntico simbolismo se encierra en la arquitectura de muchos templos, cuya base cuadradatermina rematada, en lo alto, por una cpula.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    22/42

    22

    Segn este plano csmico, el centro era ocupado por el nmero 5, ciframedia de los nueve casilleros que lo componan. Representaba laequilibrada centralidad de la Tierra. La capital del imperio, el Reino delMedio, corresponda a este nmero y era el lugar de residencia delemperador.

    Del mismo modo que el Reino del Medio ocupaba en el imperio unaposicin central, el imperio era concebido como ocupando una posicincsmica semejante, formando as una imagen en la Tierra del Universo.Esto tena por significado manifiesto que todo estaba contenido en elcentro, de modo que en l se encontraba, de forma arquetpica, todo loque existe en el conjunto universal.

    De esta manera, y a una escala cada vez ms reducida, toda una serie deimgenes iban disponindose concntricamente hasta concluir en laresidencia real y en la figura del propio emperador, el cual, ocupando el

    lugar del Hombre Verdadero, desempeaba la funcin de mediador opontfice (hacedor de puentes) entre el Cielo y la Tierra. Era en estecentro, o corazn del mundo, donde se manifestaba el espritu opresencia divina, punto invariable donde se reflejaba la actividad delCielo.

    Era la Estrella Polar, la svstica 15, el centro inmutable y axis mundideterminado por la presencia consciente del sabio, quien viene arepresentar, en el mundo terrestre, el lugar del alma entre el cuerpo y elespritu. Alrededor de este espacio central, erguido como un lingam,omphalos o Pilar Csmico, se ordena el mundo de la materia y la energa.

    De este modo, las nueve casillas que conforman el plano geomtrico delTemplo de la Luz, corresponden al Tai Yi 16 y los ocho trigramas comomanifestacin de las fuerzas universales.

    15 La svstika es esencialmente un smbolo del Polo o Principio nico, el Tao.

    16 Literalmente viga principal, imagen del Tao, la Unidad manifestada en la dualidad yin-yang.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    23/42

    23

    El Luo Shu guarda fcil analoga con el eneagrama al asociar cada una desus casillas con la lnea numrica correspondiente. As, la 5ta lnea,aquella que representa al corazn del sabio dentro del jiulong,corresponder a la casilla central, sealada con el nmero cinco y

    representada, simblicamente, por el Tai Yi. La 3ra lnea guardar directacorrespondencia con la casilla tres del Ming Tang, asociada al puntocardinal Este y al simbolismo del trigrama Fuego. La 7ma lnea estarrepresentada por el trigrama Agua, el punto cardinal Oeste y la casillamarcada con el nmero siete. Y as, sucesivamente, con el resto de loscomponentes lineales.

    Es necesario aclarar que, por su orientacin solar, el jiulong veralteradas las correspondencias simblicas con el Luo Shu segn sea elhemisferio en el que se encuentre el consultante. Al indagar el orculo,ste asume el puesto del sabio, del Hombre Verdadero, es decir, se

    posiciona en el centro del Universo (casilla 5) y orienta su rostro haciala luz.

    Para aquel que se ubica en el hemisferio norte, del globo terrqueo,mirar hacia la luz significar encarar el punto cardinal sur. Para aquelque vive en el hemisferio sur, por el contrario, el rea luminosa del cieloestar ubicada al norte de su posicin geogrfica 17. Esta inversinimplicar un reordenamiento de las casillas, de los puntos cardinales y delos trigramas que les corresponden.

    As, en el hemisferio austral el trigrama Cielo (casilla 9) corresponder alNorte cardinal y el trigrama Tierra (casilla 1) representar al Sur. Eltrigrama Agua (casilla 7), que simboliza al Oeste, se desplazar hacia laizquierda del observador y, el Este cardinal, simbolizado por el trigramaFuego (casilla 3), se reubicar a la derecha del Ming Tang.

    17

    Este fenmeno se debe a que la Eclptica, es decir, el paso aparente del sol a travs de lacpula celeste, se mueve entre los trpicos (cncer y capricornio) en el mismo sentido que elecuador celeste.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    24/42

    24

    El resto de los trigramas se acomodarn, entre los anteriores, en susrespectivas casillas. A su vez, el eje primordial, el Tai Yi, invertir sugiro hacindolo en sentido contrario a las manecillas del reloj, siguiendoas el movimiento aparente del sol desde esta nueva orientacin.

    La relacin de las lneas del jiulong, con el Ming Tang, permite ampliar elrango de interpretacin del orculo al enriquecer el simbolismo de laslneas en mutacin, pues una lnea firme que se oscurece, o una blandaque se ilumina, ahora puede ser entendida en relacin a un trigramaparticular o una orientacin geogrfica especfica.

    No deja de ser significativo el hecho de que las lneas 1ra, 2da y 3ra deljiulong, que corresponden al trigrama inferior o terrestre del mismo,estn simbolizadas en el Ming Tang por los trigramas Tierra (), Viento ()y Fuego (), todos signos de naturaleza femenina . Por otra parte, laslneas 7ma, 8va y 9na, que corresponden al trigrama superior ocelestial, representa cada una y en orden ascendente a los trigramasAgua (), Trueno () y Cielo (), todos considerados signos de carctermasculino .

    Dentro del trigrama central, smbolo del sabio, se conserva este mismo

    orden. Debajo de la 5ta lnea (a la cual no se le asigna ningn trigrama,pues representa al Tai Yi o Pilar Universal, es decir, el corazn delHombre Verdadero), encontramos a la 4ta lnea, simbolizada por eltrigrama-hija Lago (). La 6ta lnea, en directa relacin con el trigramacelestial, se ve simbolizada por el trigrama-hijo Montaa ().

    As, la correspondencia entre las lneas del eneagrama y las casillas delMing Tang quedara graficada de la siguiente manera:

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    25/42

    25

    De este modo las analogas entre el Luo Shu y el jiulong reafirman elmodelo tradicional, en el cual el Universo se polariza entre fuerzasmasculinas (engendradoras) y fuerzas femeninas (concebidoras) de vida.

    Sobre el Movimiento yNaturaleza de los Trigramas

    Cada trigrama posee un movimiento de acuerdo a su naturaleza

    intrnseca. Este movimiento es indicado por la posicin del trigrama en elciclo creativo del Cielo Anterior u Orden Premundano. Este ciclorepresenta el estado prenatal de la mente 18, es decir, el estadoprimordial de la Consciencia Universal, cuyas funciones estnsimbolizadas por cada uno de los trigramas y la posicin que ocupan.

    18 El estado prenatal es la Mente Original, o Unidad Primordial, antes de la ruptura o divisin

    provocada por la aparicin de la mente discriminadora. Como la discriminacin es una funcinpropia de la conciencia, la Mente Original equivale, en lenguaje psicolgico, a la MenteInconsciente.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    26/42

    26

    El movimiento ascendente se inicia con el trigrama Trueno (), pasandogradualmente por los signos Fuego () y Lago (), hasta alcanzar supunto ms elevado, espiritual y luminoso en el signo Cielo (). Por elcontrario, los trigramas descendentes comienzan el movimiento de cada

    a partir del signo Viento (), seguido de los signos Agua (), Montaa ()y Tierra (), siendo este ltimo ideograma en donde la energa alcanza sugrado ms bajo, oscuro y material.

    Para quienes cultivan la alquimia, el movimiento de los trigramas es desuma importancia: la formacin del elixir es la fusin de las energas yin yyang, y slo se puede realizar con aquellos trigramas cuyos movimientos

    convergen espontneamente hacia la unidad. Para que esta caractersticase produzca, es necesario que el trigrama de movimiento descendente sesite en la parte superior del jiulong, mientras el de movimientoascendente se ubique en la parte inferior del mismo. De esta forma selleva a cabo la aproximacin y unificacin de las naturalezas de ambossignos.

    Cuando Cielo y Tierra van al encuentro, el Universo florece. Esto significaque si los trigramas que ocupan las posiciones superior e inferior deleneagrama, se dirigen uno hacia el otro, entonces la composicin deljiulong es afortunada y muestra una predisposicin propicia a la

    formacin de la perla de la inmortalidad, es decir, a la creacin de unestado de consciencia unificada. En configuraciones de este tipo, eltrigrama central (aquel que representa al sabio) muestra la direccin en lacual el alquimista debe movilizar su voluntad o intencin. Dicho de otraforma, el trigrama medio cumple la funcin de sealar al HombreVerdadero sobre cul campo de cinabrio (o centros de consciencia)concentrar la atencin, para as favorecer la fabricacin de la medicinafilosofal. De este modo, el alquimista utiliza al Jiulong Yi como gua parael acopio, sublimacin y maduracin de las fuerzas ying y yang presentesen la naturaleza de su propio cuerpo y mente. Pero, qu sucede cundolos trigramas celestial y terrestre se mueven en direcciones opuestas, esdecir, cuando sus movimientos divergen? Oracularmente significa que eltiempo no es propicio para la preparacin de la medicina, pues las

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    27/42

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    28/42

    28

    De estas seis combinaciones propicias, dos destacan por la simetra,equilibrio y armona de sus formas, Montaa sobre Trueno y Viento sobreLago:

    Ambas configuraciones adquieren su forma equilibrada de la proyeccinespecular de los signos que las constituyen, es decir, del reflejoperfectamente simtrico (en sentido vertical) de un trigrama en el otro:imagen de lo superior reflejndose en lo inferior y viceversa 20. Estadisposicin estructural es seal inequvoca de la ptima naturaleza de lasfuerzas que constituyen la mezcla alqumica. La ltima de ellas posee una

    estructura que recuerda la del trigrama fuego (), smbolo del espritusolar y agente secreto imprescindible del proceso alqumico, lo que, juntoal predominio de lneas luminosas, la hace an ms favorable que sucompaera para alcanzar el logro de la Gran Obra:

    Al agregarse a la frmula grfica el ideograma que representa al Hombre

    Verdadero, en este caso el alquimista, el equilibrio y armona de la figurapueden verse alterados. Por ello es importante la correcta participacindel sabio en las condiciones universales que dan por resultado lafabricacin del elixir. No basta que el entorno csmico sea favorable, esdecir, que las fuerzas naturales de Cielo y Tierra se muestren dispuestaspara la creacin del embrin inmortal. El alquimista debe estar a laaltura de las circunstancias, mostrando en su interior una predisposicintan equilibrada y armoniosa como la que acontece en el mundo de laenerga, de lo contrario, su falta de sincronizacin con el tiempouniversal le impedir ejercer la funcin intermediaria entre lo superior einferior que le es requerida. A ello se debe la rigurosa disciplina mental yfsica a la que se somete el alquimista: prepara su mente y cuerpo para elmomento exacto en que las circunstancias le sean propicias y as,poniendo manos a la obra, alcanzar la consecucin de la Obra Solar.

    Por su aspecto formal, existen cuatro trigramas que indican la conducta aseguir por el sabio para la fabricacin de la medicina filosfica: Cielo(), Agua (), Tierra () y Fuego () 21. Todos ellos poseen una simetraestructural que los hace adecuados para ligar y mantener la estructura

    20 Como es arriba, es abajo; como es abajo, es arriba (Tabla Esmeralda).

    21 No es casual que los cuatro representen, en el Orden Premundano, los principales puntoscardinales.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    29/42

    29

    simtrica de los trigramas extremos. As, en forma grfica, el alquimistapuede reconocer la actitud interna necesaria para aprovechar ladisposicin propicia de las fuerzas universales.

    Cada uno de estos signos simboliza la Unidad Indivisible, o mysteriumconiunctionis, que emerge como embrin inmortal de la unin de lasfuerzas yin y yang universales. De estos ocho eneagramas es el quinto,Lago-Cielo-Viento, el que posee, por el nmero de lneas luminosas (sieteen total), la disposicin ms favorable, pues muestra al alquimista, llenode fuerza y claridad, protegido por la serenidad de la Tierra y lapenetrante suavidad del Cielo.

    Sobre el SimbolismoIndividual de los Trigramas

    CIELOEs lo creativo, la luz, lo fuerte. Es la imagen del padre. Su virtud

    es el dominio. El espritu de la vida enfrenta, combate y se impone eneste signo. En el cuerpo humano es la cabeza. En las formas es loredondo y circular 22, smbolo de lo eterno e intemporal. Es lo puro, loespiritual, lo divino por excelencia. Es lo superior, lo alto, lo supremo.Hogar de lo divino. Es la sede de la luz, del sol, la luna y las estrellas, delconjunto de las esferas luminosas superiores, representando as losniveles elevados del ser. Su presencia indica la manifestacin de los

    22

    Es el Ouroboros, la serpiente que se muerde la cola. Es el Tai Yi, la figuracin circular delyin-yang, representacin de lo indefinido que, para el estado humano y en razn de lapresencia de la condicin temporal, reviste el aspecto de perpetuidad.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    30/42

    30

    estados espirituales o anglicos del alma. En la tradicin taosta elCielo es uno de los Tres Grandes, junto a la Tierra y al sabio. Es laenerga yang en toda su pureza. Su semilla luminosa es la svstica oestrella polar, que ocupa el centro del cielo, el sitio inamovible einmutable del ser, el eje o columna del mundo, el rbol celestial de la vida,

    la montaa polar. Si la Tierra soporta, el Cielo lo cubre todo bajo l. Es elprincipio activo, la esencia sutil del espritu. En lo climtico es la sede deltiempo meteorolgico. Psicolgicamente representa la mente consciente.

    TIERRA

    Es lo receptivo, lo oscuro, lo abnegado. En ella obra laconservacin. El espritu de la vida hace que los seres se sirvanmutuamente en este signo. Ella cuida que todos los seres sean

    alimentados. Ella soporta a todos los seres. En el cuerpo humano es elvientre. En las formas, lo cuadrado. Es la energa yin pura, el principiopasivo, lo substancial, smbolo del tero material que concibe, desarrolla,nutre y, finalmente, da a la vida. Es la Gran Madre, lo fecundo, lofemenino. Es el complemento inequvoco del Cielo, de cuya unin surgela Creacin entera. Es el terreno de cultivo donde el agricultor siembrasus semillas y, pasado el tiempo propicio, cosecha los frutos. Es lamateria prima. Psicolgicamente representa la mente inconsciente.

    TRUENO

    Es lo suscitativo, lo excitante, el hijo mayor. En l obra elmovimiento. El espritu de la vida surge y se manifiesta en este signo.Entre todo lo que agita a las cosas, no hay nada ms veloz que el trueno.En el cuerpo humano simboliza el pie. Es la poderosa expresin sonoradel cielo, fuertemente asociado al rayo (manifestacin del fuego). Entrelas divinidades indoeuropeas era manifestacin del ario Indra, elgermnico Thor y el griego Zeus, todos dioses masculinos y celestiales.Sin embargo tiene un aspecto telrico y femenino como manifestacin del

    rugido ctnico de los volcanes. El retumbar del trueno se concibe como lamanifestacin del poder y la palabra divina 23. Su sonido despierta, alarmay alerta, remeciendo al alma dormida. Instrumentos de percusin como eltambor, la campana y el gong lo simbolizan y representan. Simboliza a lavegetacin, el crecimiento de las plantas en primavera y de la hierbasobre la pradera. Es el brote que germina, ansioso por desarrollarse yalcanzar la plenitud. Por extensin representa el rejuvenecimiento y laregeneracin. Como smbolo psicolgico es imagen de los contenidosinconscientes que emergen y se hacen conscientes.

    23 Tronar Dios maravillosamente con su voz (Job 37, v.5).

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    31/42

    31

    AGUA

    Es lo profundo, el abismo, lo hondo y peligroso. Es lo lquido, lalluvia, las nubes, el hijo del medio. El espritu de la vida se afana y trabaja

    en este signo. Entre todo lo que moja a las cosas, no hay nada mshmedo que el agua. En el cuerpo humano es el odo, la sangre y elcorazn (como conciencia encarnada). Es la imagen de las emociones.Contemplando la naturaleza del agua el alma puede reconocerse a smisma, viendo en su fluir la manifestacin de la vida, en su inmovilidad laserenidad del corazn y en su transparencia la pureza de la mente. Entrelos hindes se identifica con el ro sagrado Ganges, cuya fuente brota enlos Himalayas, la montaa de los dioses. Para quien se baa en susaguas, con espritu de verdadero arrepentimiento, todos los pecados leson perdonados. La purificacin interior corresponde a la purificacinfsica que procuran las aguas sagradas que descienden del cielo, de la

    lluvia de las altas nubes o de los hielos de las montaas, y cuyo origencelestial otorgan la gracia divina. El agua simboliza la materia prima, puesencierra en s, en estado potencial, la totalidad de las formas que puedetomar en su verstil substancia. Contiene todas las formas del mundo enestado indiferenciado. Segn la tradicin bblica, cuando la tierra fuecreada el espritu de Dios volaba sobre la faz de las aguas(Gnesis 1:2).Este espritu divino tiene su equivalente, en el simbolismo hind, con elcisne divino Hamsa 24, aquel que abre el dorado huevo csmico queflota en el Ocano Primordial de la existencia: la Unidad Indiferenciada ypasiva de la materia prima. Es sobre este mar que flota la flor de loto quesirve de asiento al Buda, el Hombre Despierto, que elevndose sobre lasoscuras aguas del alma, ilumina su espritu con la luz delautoconocimiento. En estas Aguas Primordiales est enraizada la florcuyo cliz encierra la preciosa joya Boddhi del espritu divino 25. Comoprincipio de lo indiferenciado y de lo virtual, las aguas son el fundamentode la manifestacin csmica y receptculo de todos los grmenes vitales.Ellas simbolizan la substancia primordial de la que nacen todas lasformas y a la que toda forma vuelve. As, el agua es principio, medio y finde todo ciclo csmico, encerrando en su unidad indivisa las virtudes detodas las cosas. La inmersin en las aguas simboliza la regeneracintotal, un nuevo nacimiento, la regresin a lo pre-formal, pues la inmersin

    equivale a una disolucin de las formas, a una reintegracin en el modoindiferenciado y amorfo de la pre-existencia. Como consecuencia,emerger de las aguas repite el gesto cosmognico de la manifestacin:el nacimiento en la forma, en lo definido. El contacto con el agua implicasiempre regeneracin, porque la inmersin fertiliza y aumenta el potencialde la vida y la creacin, as, incorporando en s todas las virtualidades, seconvierte en smbolo de lo vital. Fluido y soporte del devenir universal, el

    24 Vehculo del dios Brahma, significa: yo soy. Como mantram se asocia al procesorespiratorio.

    25 Buda mismo es este espritu, pues l es la Joya en el Loto.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    32/42

    32

    agua se identifica con la luna 26 y los ritmos acuticos dirigidos por suinfluencia y ciclos. Es el elxir de la inmortalidad, el amrita (no-muerte),licor de larga vida y principio de toda curacin. Es la Fuente de laJuventud, el Agua de la vida, todas metforas mticas de una mismarealidad metafsica que sugieren que en el agua reside la fuerza vital, el

    vigor y la eternidad. Esta agua misteriosa no es accesible a todos, estguardada por monstruos vigilantes, por demonios o divinidades, enterritorios difciles de alcanzar. El camino hacia su fuente implicaarriesgadas pruebas, semejantes a la bsqueda del rbol de la Vida.Como smbolo psicolgico, el agua es imagen de las emociones ycontenidos inconscientes.

    MONTAA

    Es el aquietamiento, la inmovilidad, el hijo menor. En ella obra

    la detencin. El espritu de la vida llega a su consumacin en estesigno. Entre todo lo que da comienzo y fin a las cosas, no hay nada msgrande y cabal que la montaa. En el cuerpo humano es la mano, lascaderas y la columna vertebral. Representa los senderos, las puertas, losguardianes, los templos y las piedras. Es imagen inequvoca de loascencional, de lo que sube a lo alto. Est asociada al simbolismoprimordial del eje o centro del mundo, al estado espiritual de lahumanidad en el perodo originario. Su significado es simple: la tierra, lasustancia ms humilde 27 y baja, se eleva a las alturas, hacia el cielo. As,transfigurada en cumbre de nieves eternas, la montaa expresa poralegora los estados trascendentes de la consciencia. En ella residen losdioses, los estados supraconcientes del Ser. La montaa es una llamadaa lo alto, a lo trascendente, de ah que se presente como una escalerafabulosa que permite alcanzar lo divino, la cima de la humano. Es el puntode reunin del hombre con el Espritu Divino que desciende. Por ello es elprimero y ms sagrado de los santuarios, el arquetipo de todos lostemplos. De ah que los pueblos arios, de la antigua Persia, noconstruyeran templos para su divinidad, sino que los adoraran sobre lascumbres y cimas montaosas. All celebraban culto y sacrificio al fuego yal Dios de la Luz. De este modo consideraban a la montaa ms digna yprxima a lo divino que cualquier construccin hecha por mano humana.

    En la India la montaa divina, el monte sacro, es el Meru. Analgicamentemerudanda es el nombre que recibe la columna vertebral y mdulaespinal en el yoga tntrico. Ya que danda significa bastn (cetro ovara), merudanda pasa a ser el axis mundi o eje csmico del serhumano. El monte Meru se concibe como el lugar en donde el dios Shiva,el gran asceta, realiz las meditaciones tras las cuales derrot a Kama,dios del deseo y la pasin. En su cumbre, Shiva tuvo acceso a lapurificacin suprema de la mente, lo cual le permiti alcanzar la

    26 En el hinduismo la luna es Soma, la bebida de los dioses, que brinda juventud y vidaeterna a las divinidades. En la tradicin vdica Soma adopta la forma del Dragn Csmico del

    cual fluye el ureo elixir de la vida.27 Humilde proviene del latn humus, suelo.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    33/42

    33

    ecuanimidad trascendente. Por ello, en las consagraciones vdicas de losreyes, figuraba la imagen de la montaa como smbolo de solidez y poderimperial. Slo en la alta montaa se poda conseguir la visin divina delGlitmirbjorg o Montaa Resplandeciente, la Asgard 28 de los Edda, dondela idea de monte y cielo luminoso se unen en un solo concepto. Es la

    montaa como Walhalla29

    , lugar desde el cual prorrumpetempestuosamente la Wildes Heer 30, ejrcito espiritual de Odn, dios delas batallas, cuyo ltimo objetivo trascendente ser enfrentar las fuerzasde la oscuridad del Ragnark 31. Psicolgicamente la montaa simbolizala elevacin a estados superiores de conciencia.

    VIENTO

    Es lo suave, lo que se adapta, lo penetrante, el rbol, la madera,

    la hija mayor. En l obra la dispersin, lo que es arrastrado por elviento. El espritu de la vida alcanza su plenitud en este signo: todo lo queest vivo, respira. Entre lo que inclina a las cosas, no hay nada ms velozque el viento. En el cuerpo humano es la nariz, el olor y los muslos. Esprogreso y retirada, es indecisin. Es smbolo del Espritu, intermediarioinvisible entre el Cielo y la Tierra. Como soplo vital est vinculado alfenmeno respiratorio, en el cual la inspiracin pasa a simbolizar laalimentacin bsica, la absorcin de las energas universales, mientras laexpiracin refleja la entrega del Ser Individual al Ser del Mundo. Encuanto hlito csmico se identifica con la respiracin universal, el Almadel Mundo. Como smbolo, la respiracin est ntimamente ligada a lasangre, al fuego lquido de la existencia. En algunas tradiciones elviento representa al soplo divino, equiparado a la voz de la deidad o alsonido primigenio. Por ello el poder del soplo es manejado por elchamn y el profeta: Ven, espritu de los cuatro vientos, y sopla sobreestos muertos para que vivan 32. Esta capacidad de insuflar vida espropia de los nmenes y, por tanto, todo lo tocante al soplo, al viento y alaire es considerado sagrado. As, el aire es un misterio divino sloperceptible por su manifestacin en los cuerpos. De aqu el sentidoprofundo y filosfico que daban los romanos a la palabra spiritus (soplo-respiracin) y los griegos al trmino pneuma (espritu-soplo-respiracin).

    Afirmaban que las tempestades atmosfricas tenan su origen en loscuatro vientos cardinales: Euro, proveniente del este; Cfiro,originario del oeste; Breas (Aquiln), del norte; y Noto (Auster), delsur. Para los antiguos toda tempestad era la expresin de los espritus o

    28 Asgard es la morada de los espritus, ciudad capital de los dioses germnicos.

    29 Walhalla, paraso-fortaleza germnico a donde van los guerreros muertos en combate.

    30 Los Einherier o hroes resurrectos, que saldrn del Walhalla para la ltima batalla contralas Tinieblas.

    31

    Ragnarok o destino de los dioses. La Batalla del Fin del Mundo.32 Ezequiel Cap.37, v.9.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    34/42

    34

    dioses del aire, deidades relacionadas al rayo, al fuego y el trueno. En lamitologa germnica el viento tormentoso se consideraba lamanifestacin fsica de la Wildes Heer, la Hueste Salvaje o EjrcitoEspiritual del dios Odn. Los instrumentos de viento, la voz y la palabrason expresin del poder del aire. Psicolgicamente simboliza la sutileza,

    adaptabilidad y penetracin del intelecto. Bajo la imagen del rbol se verepresentado por el fresno Yggdrasil, el centro del Universo, que en lamitologa escandinava es el Padre-Madre original, el escenariomajestuoso de la vida, el tronco primordial, el eje de la existencia, decuyas races emana la sangre lunar, el elixir mgico Aurr.

    FUEGO

    Es la luz, el sol, el rayo, la hija del medio. Es lo que se adhiere

    o fundamenta en algo. El espritu de la vida hace que los seres seperciban con la mirada en este signo. Entre todo lo que calienta a lascosas, no hay nada ms secador que el fuego. En el cuerpo humano es elojo, el trax y el corazn (como irradiador de vida). Es lo que se eleva,alumbra y flamea. Simboliza las armas, especialmente las de metalbrillante. Como fuente de luz y calor representa la chispa espiritual queexiste dentro del ser humano. En la mitologa griega es Prometeo 33, eltitn que roba el fuego a los dioses para entregarlo a los hombres. SegnZoroastro, el fuego es Ahura Mazda, el Bien Supremo. Para Herclito esel principio de todas las cosas, el logos 34 universal. En los Vedas se lellama Agni, el primer impulso o esencia de la Creacin. Este impulsocausa la luz de la consciencia. Junto con Indra (el rayo) y Surya (el sol)conforma la trinidad ms antigua del panten hind. Una de las tareas deAgni es la de servir de mensajero entre dioses y mortales (como Hermes-Mercurio). Su cabeza posee un milln de ojos. Segn la tradicin vdica elrbol del Mundo est vuelto al revs, hunde sus races en el cielomientras de sus ramas cae, gota a gota, el licor de la inmortalidad. Agniadopta la forma de un gaviln (o halcn) y, como Prometeo, arranca unarama para precipitarse al abismo y llevar el fuego a la tierra. En elascetismo hind, el agni-yoga (yoga del fuego interno) es un procesoque provoca el despertar de la kundalinishakti (poder de la serpiente) a

    travs de la accin unificada de mente y respiracin. As, kundalini,simbolizada con el aspecto de una serpiente dormida y resplandeciente,despierta de su profundo sueo y se eleva, a travs del canal energticocentral (sushumna), desde el chakra raz (muladhara) hasta la cabeza(sahasrara). Su ascenso se acompaa de variados fenmenos psquicos,todos ellos relacionados con el calor y la luz. En la medicina ayurvdicaAgni es el fuego digestivo, el conjunto de fuerzas catablicas quedescomponen el alimento que consumimos. No solo est relacionado alas enzimas y cidos que participan en el proceso digestivo, sino tambina todos los rganos y tejidos que colaboran en dicha funcin, que regulan

    33

    Aquel que posee la capacidad de prever y anticiparse.34 Razn, inteligencia, pensamiento.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    35/42

    35

    el apetito y realizan la eliminacin de los residuos: glndulas salivales,hgado, vescula, pncreas, intestino grueso, etc. En el arte de la alquimiael fuego es el agente principal del proceso transmutatorio. Es el azufreo salamandra que se esconde en el corazn del mercurio filosfico.Por su naturaleza es considerado como espermtico, es decir,

    engendrador y madurador de la materia prima informe. Como smbolopsicolgico es imagen de la mente consciente.

    LAGO

    Es lo sereno, lo calmado, la hija menor. En l obra el regocijo.El espritu se alegra en el signo del lago. Es la boca, la lengua, la magia yhechicera. Tambin es rotura, podredumbre y disolucin. El simbolismodel lago es similar al del ocano o mar. Se trata de una vasta superficie

    que acumula las aguas que convergen en l. La riqueza de su contenidose debe, justamente, a la postura humilde (baja, inferior) que asume conrespecto a los ros que fluyen hacia su interior. En esto asemeja al Tao,por lo que se convierte en imagen de l. Como punto de reunin yconvergencia de las aguas, el lago es smbolo del centro y la unidad. Es ellugar donde todos los contrarios se unifican y todas las oposiciones seresuelven. Representa la integracin, concentracin y conjuncin de lasfuerzas csmicas que vuelven al origen. Es lo mltiple retornando a laUnidad, lo externo que se interioriza, lo manifiesto ocultndose y lotemporal absorbindose en el punto esttico de lo atemporal. Comocentro de convergencia es el lugar de nacimiento de las oposiciones y elsitio de su reconciliacin, de su unin en una coincidentia oppositorum.As, el lago es smbolo de profunda serenidad y morada de una alegretranquilidad. Es el Paraso, lugar donde las antinomias se trascienden. Esel lugar en donde todo mal y sufrimiento, toda angustia e inquietud,originadas en el conflictivo choque de los contrarios, desaparecen dentrode la paz perfecta y el reposo de su fusin central. Sin embargo, tambines un foco de gran intensidad dinmica. Es el lugar en el que todas lasenergas se concentran y en el que todas las fuerzas del cosmoscoexisten en un estado de potencial virtualidad 35. En este sentido, lossmbolos del lago y el agua estn ntimamente relacionados: ambos

    representan la mente inconsciente, una en su aspecto dinmico y el otroen su modalidad pasivo-acumulativa.

    35 Esta potencialidad se simboliza, en el panten hind, con la imagen del dios Vishnudurmiendo sobre un loto que flota en medio de las infinitas Aguas Csmicas Primordiales.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    36/42

    36

    Conceptos BsicosPara la Interpretacin

    1. La mejor manera de predecir el futuro es crendolo. Por ello elsabio indaga sobre las potencialidades del ahora y as fomenta, oneutraliza, aquellas circunstancias que le depara el porvenir.Previendo lo que se est formando en el mundo sutil de la energa(y en su propia mente), se protege de las desgracias y alcanza elxito.

    2. El Tao es aquello que da origen a lo oscuro y a lo luminoso.Como fuerza engendradora se le llama mutacin. Su funcin seencuentra ms all de la forma y la apariencia. As, el Tao engendraal Uno, el Uno engendra al Dos (yin-yang), el Dos engendra al Tres

    (jing-qi-shen) y el Tres engendra los diez mil seres. Por eso los diezmil seres contienen en s mismos la dualidad y la trinidad, quearmonizan y unifican a travs del soplo vital.

    3. Las mutaciones son aquello mediante lo cual se puede alcanzartodas las profundidades y comprender todos los grmenes delfuturo. nicamente mediante lo profundo es posible penetrar entodas las voluntades bajo el Cielo. nicamente mediante elconocimiento de los principios es posible llevar a su consumacintodas las cosas sobre la Tierra. Todo aquello que no puede sermedido ni definido mediante la luz y las sombras, recibe el nombrede Espritu. nicamente mediante el Espritu puede uno

    apresurarse sin prisa y llegar a la meta sin moverse de su sitio

    36

    .4. Los sabios de la antigedad usaron el conocimiento de las

    mutaciones para escrutar la Ley Interior y el destino. Establecieronlos signos para que pudieran percibirse en ellos, visualmente, losfenmenos que se estaban fraguando en el devenir. Al Tao delCielo lo denominaron oscuro y luminoso. Al Tao de la Tierra lollamaron blando y firme. Establecieron el Tao del Hombre y ledieron los nombres de bondad y justicia.

    36

    Sin salir de la propia casa se conoce el mundo. Sin mirar por la ventana se conoce el Taodel cielo. Cuanto ms lejos se va, menos se sabe. Por eso el sabio conoce sin viajar, distinguelas cosas sin mirar y realiza su obra sin actuar (Tao Te King, XLVII).

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    37/42

    37

    5. Entre Cielo y Tierra se encuentra el Ser Humano: juntos forman losTres Grandes Poderes del Universo. Por ello, tres veces tres daorigen a los Nueve Dragones 37. El Ser Humano Superior sigue laley de la Tierra, la Tierra sigue la ley del Cielo y el Cielo sigue la leydel Tao. El Tao, sin embargo, sigue su propia ley. As, cuando el

    Tao (mente-corazn) del Ser Humano est en armona con el Tao deCielo y Tierra, el Universo est en orden y todo es propicio.

    6. Movimiento y quietud tienen leyes definidas, de acuerdo a ellas sediscrimina entre trazos firmes y blandos. Al cambiar los trazossurgen la transformacin y la mutacin. La modificacin de unalnea blanda en una lnea firme seala progreso, avance yluminosidad. La transformacin de un trazo firme en uno blandoindica retroceso, detencin y oscuridad. Segn sea lacircunstancia, ser favorable la iluminacin o eloscurecimiento, el avance o el retroceso, la firmeza o la

    suavidad. Si la accin est en armona con la Ley Universal,entonces predomina la ventura, la ganancia y la conquista de lo quese busca. Si la accin se opone a las leyes naturales, entonces todoafn resulta en desventura, prdida y humillacin.

    7. En las situaciones reflejadas por los signos estn aquellasascendentes, o expansivas, y aquellas descendentes, ocontractivas. En stas predominan la estrechez y el peligro, enaquellas la tranquilidad y la seguridad. Segn sea la naturaleza,posicin, movimiento y relacin de los signos entre s, podrhablarse de unin o separacin. Cuando hay unin, haygeneracin. Cuando Cielo y Tierra se unen, todos los seresprosperan.

    8. Al contemplar con atencin los signos del Cielo y la Tierra sereconocen las relaciones de lo luminoso y lo oscuro. Si lo anmicosuperior asciende hacia lo alto y lo anmico inferior desciende a lasprofundidades proviene la desunin, la disolucin, la separacin yla muerte. Solo la unin de los espritus luminosos y oscuros dapor resultado la vida. De este modo, al tornarse el Ser Humanoparecido a Cielo y Tierra, no entra en contradiccin con ellos y todo

    le es propicio, su sabidura abarca todas las cosas alrededor y elTao ordena, por s solo, el mundo entero. As, el sabio obra pordoquier sin cometer faltas, sin perder la ecuanimidad ni caer enpeligrosas polarizaciones y apasionamientos. De ah que su menteest libre de preocupaciones y error.

    9. La condicin natural de Cielo y Tierra consiste en serdispensadores de vida. Ambos constituyen el verdadero secreto delas mutaciones. Si Cielo y Tierra no existiesen, no habra nada en locual se reflejaran las mutaciones. El Cielo es lo ms poderoso en elmundo y la expresin de su modalidad es lo constantemente fcil,

    37 Las nueve lneas del eneagrama o jiulong.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    38/42

    38

    as muestra a los seres humanos como dominar lo peligroso. LaTierra es lo ms abnegado del mundo, su modalidad es loconstantemente simple y as muestra la manera de dominar todoslos obstculos. Esto es imitado por los trazos y reproducido por lasimgenes de los signos.

    10. Trazos e imgenes se expresan internamente como accionesmentales. Ventura y desventura se manifiestan en lascircunstancias externas. La forma correcta de obrar y el campo deaccin se conocen en los cambios y modificaciones de las lneas.As, el sabio conoce lo que se mueve en la profundidad de sucorazn antes de que salga a la luz de la consciencia y sabe, lo quefragua el devenir de las circunstancias, antes de que sematerialicen los hechos.

    11. Las mutaciones comienzan en el trazo inferior y se resumen en el

    ms alto. De este modo el primer trazo esconde las posibilidades,mientras el ltimo seala lo que ya se ha consumado. As, cadalnea debe entenderse conforme al significado que le correspondesegn el momento dado. Por ello, el trazo inicial es difcil deentender debido a que sus posibilidades son muchas, mientras elltimo es fcil de comprender, pues entre ambos existe unarelacin de causa y efecto. Los trazos centrales permitenvislumbrar el rumbo que adoptan las circunstancias e investigar lascosas en profundidad, facilitando discernir lo justo de loinjusto 38 segn la ocasin.

    12. El Tao es impermanente, en continuo flujo y movimiento, lleno deinagotables modificaciones. Por eso las cosas son multiformes,mutables y, como resultado, los trazos lineales son cambiantes. Esa travs de ellos (y su manifestacin) que se pueden vislumbrar lasetapas escalonadas y progresivas que representan a las cosas ysus situaciones.

    13. Los trazos no siempre corresponden al puesto y tiempo correcto,pues cada situacin exige una actitud mental y conductadeterminada. Sin embargo, cada mutacin seala la orientacin

    adecuada a seguir. De aqu surge ventura y desventura segnse modifique, o no, la disposicin interior. El gran tesoro del sabioconsiste en saber situarse en el lugar apropiado en plena armonacon el tiempo y las circunstancias: avanza cuando es tiempo deavanzar, se detiene cuando hay que detenerse, retrocede cuando eltiempo no es propicio y el peligro est en ciernes.

    14. Verdad y mentira se influyen mutuamente, de ello surge laganancia y la prdida. En toda circunstancia las cosas guardanentre s una relacin muy ntima de mutua influencia. Cuando estarelacin carece de armona la consecuencia es la desventura. De

    38 Lo apropiado, o inapropiado, a cada momento o circunstancia.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    39/42

    39

    esto deriva perjuicio, arrepentimiento y humillacin. Por eso lastransformaciones de los trazos hacen referencia a la forma correctao incorrecta de actuar 39. Como las acciones venturosas implicanbuenos augurios, las imgenes y sus lneas cambiantes sirven paraconocer las cosas y el orculo se utiliza para adaptarse

    favorablemente al porvenir.

    15. Las imgenes de los signos (y la mutacin de sus trazos) permitenal sabio conocer la profundidad de su propio espritu. En ellos serefleja el contenido de su corazn. Al momento de comprender ydesentraar los significados, su mente reflejar sobre signos ytrazos la naturaleza de su alma. De esta forma conocer el origende su ventura o desventura, de su prdida o ganancia, y sabr loque debe hacer para que todo le sea propicio. Las mutaciones sonvastas e ilimitadas y pueden utilizarse en todos los campos delconocimiento humano y universal. En ellas est todo plenamente

    contenido. En su interior se vislumbra el Tao del Cielo, la Tierra y laHumanidad. El sabio cabal las utiliza para dar claridad a su mente, asu vida y para adaptarse a las circunstancias, cuyos grmenes vancreciendo y adquiriendo forma desde la profunda oscuridad deldevenir.

    AnexoEjemplo de Interpretacin Oracular

    El orculo, que abarca el perodo de equinoccio de primavera a solsticiode verano, da el siguiente eneagrama mutable:

    39 Correcta o incorrecta segn el tiempo y circunstancias, no segn la moral social vigente.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    40/42

    40

    Lneas 1ra a 4ta 21 de marzo al 30 de abril :

    El Cielo se muestra como el viento (). Su movimiento descendente essuave, adaptable y penetrante. La Tierra, por su parte, adopta lanaturaleza del trueno (); su movimiento es fuerte y va dirigido hacia lo

    alto. Hay convergencia entre ambos. Cuando Cielo y Tierra se unen, losseres prosperan. La decidida accin de lo terrestre se ve penetrada porla suave influencia de lo celestial. Entre ellos se eleva el Hombre Superior,el sabio, asumiendo la serena y profunda conducta del lago ().

    La presencia del trueno sugiere que las circunstancias materiales sernalgo agitadas, inestables, inquietas, movindose de aqu para all. Seescuchar el retumbar del trueno durante este periodo de tiempo. Elsabio deber adoptar una postura serena y alegre ante la preocupacin yalarma que la conmocin generar en su entorno. Todava no es tiempode actuar ni de ponerse en movimiento. Como un lago debe conservar la

    ecuanimidad, dejando que las energas converjan a l y lo llenen. Sumente, como una espejada superficie lacustre, deber reflejar la conductadel Cielo, sealada por la suave y delicada penetracin del viento. Lascircunstancias espirituales parecen sugerir una suave inestabilidad,semejante al indeciso movimiento del aire.

    En lo social el eneagrama indica cierta inquietud, en la masa del pueblo,que las castas gobernantes intentarn calmar por medio de la palabra.Como la primera lnea del jiulong corresponde tanto al trazo yang delsigno trueno (), como al decanato del 21 al 30 de marzo, la movilidad delas masas puede estar haciendo alusin a las peregrinaciones deSemana Santa 40, actividad religiosa que desplaza gran cantidad depersonas al interior de la repblica.

    Desde una perspectiva psicolgica el jiulong seala que el mundoctnico, de la mente inconsciente, se presenta agitado e inquieto. Desdelas profundidades emerge una fuerza poderosa y decidida que remecerel mundo del consultante. Como el trigrama Trueno simboliza las fuerzasprimaverales regeneradoras, bien podemos suponer que el signo hacereferencia a las energas sexuales o creativas del consultante. Unaconciencia adaptable y penetrante (trigrama superior Viento), junto a un

    corazn (trigrama medio Lago) alegre y sereno, harn posible manejar lasituacin y obtener el mejor resultado de toda esta agitacin interna.

    Las directrices para el yoga alqumico son claras: las fuerzas generativas(trueno) deben domearse mediante la conciencia (shen) del flujorespiratorio (viento). La mente del sabio, como la quieta superficie de unlago, deber reflejar con absoluta claridad la realidad tal como sepresenta, sin distorsiones anmicas.

    Por su forma, el lago () evoca la forma de una vasija o escudilla, es decir,de un recipiente capaz de contener algo en su interior. Por ocupar la

    40 Este ao se estar celebrando entre el 20 y 23 de marzo.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    41/42

    41

    posicin del trigrama central no solo representa al sabio, sino tambin alcorazn y caldero del campo de cinabrio medio. Significativamente, eltrigrama viento () es la imagen invertida del anterior, lo que asocia alsigno con un recipiente boca abajo. As, la relacin de ambos trigramasrepresenta al viento mente, intelecto, espritu vertiendo su contenido

    en la vasija del alma o corazn41

    . Esta figura tambin permite lainterpretacin csmica donde se ve al Espritu del Cielo descendiendosobre el sabio. Se trata de un tiempo bendito, en donde el HombreSuperior se abre al influjo de lo superior y, debido a ello, despierta en loprofundo de s a las fuerzas renovadoras de la naturaleza.

    Lneas 5ta a 9na 01 mayo al 20 de junio :

    Entre el 01 y el 10 de mayo la 5ta lnea, aquella que representa al corazno Tao del sabio, se oscurece, es decir, retrocede, se hace blanda o

    vaca. Sin embargo, este aparente retroceso va de acuerdo con lostiempos y tiene, como resultado directo, un progreso ms decidido, puesel sereno signo del Lago () se transforma en el impetuoso e inquietoTrueno (), lo cual indica que la fuerza del trigrama terrestre se vereforzada, en su movimiento ascendente, por la conducta del sabio. Eltiempo de serena y complaciente quietud ha pasado, ahora correspondeponerse en movimiento de una forma enrgica, decidida. El periodo deacumulacin de fuerzas debe dar paso a la accin. La 5ta lnea vacasugiere la vacuidad de corazn, es decir, que la accin emprendida debeestar libre de toda intencin egosta para ser exitosa. Como el consultanteest en consonancia y armona con el trigrama inferior, su movimientoascendente es poderoso e imparable. Alcanzar su objetivo con el apoyode la Tierra que lo sustenta. El influjo que desciende del Cielo le da subendicin con adaptable suavidad. La mesurada oposicin del viento, alpoderoso movimiento duplicado del trueno, parece hacer referencia aluso del pensamiento como herramienta moderadora para refrenar losimpulsos violentos: la razn debe ser gua de las acciones.

    Viento sobre truenos es imagen de una gran tormenta. El eneagramaparece anunciar un periodo climtico tempestuoso, de vendavales ytormentas elctricas. En lo social parece augurar circunstancias algo

    tormentosas. Ha desaparecido la imagen del lago, que amortiguaba elchoque entre trueno y viento con su serena alegra. Ahora la fuerza deltrueno se ve duplicada y el suave poder del viento (palabras, razones) noes capaz de detener el embate de las energas que se elevan impetuosas.El sabio, habiendo vaciado su corazn de todo deseo personal, hacepropio el corazn del pueblo y comparte sus inquietudes yaspiraciones. Sin embargo se debe estar alerta, toda accin que se apoyeo emprenda debe tener como objetivo la superacin, el elevarse sobre lasactuales circunstancias. Si el movimiento no es ascendente, es decir, no

    41 El jeroglfico egipcio para corazn es, justamente, la imagen de una vasija de vino. Para

    los egipcios el corazn no solo era el motor de la vida corporal, sino tambin de la anmica. Porello era el nico rgano sometido al pesaje del alma y dejado en el cuerpo para la futuravivificacin de la momia.

  • 8/14/2019 Jiulong Yi - Friedrich von Licht

    42/42

    lleva al progreso, entonces toda la atronadora conflagracin se habrdesvirtuado y el fracaso ser el nico resultado. Esta constelacinanuncia movilizaciones ciudadanas (marchas, paros y huelgas).

    Psicolgicamente hablando, el cambio de la 5ta lnea anuncia un re-

    direccionamiento de la conciencia con respecto a las manifestaciones dela mente inconsciente. La mutacin del eneagrama parece sugerir que losimpulsos inconscientes (trigrama inferior) se mueven en la direccincorrecta segn tiempo y circunstancias. Por ello es acertado adoptar unaactitud interna paralela y