JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa

3
Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica.

Transcript of JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa

Page 1: JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa

Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica.

Page 2: JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa

Autora: Alejandra Aros. Fisioterapeuta pediátrica

Diversos estudios científicos avalan la eficacia del Masaje Infantil aplicado desde el nacimiento del bebé, tanto para los prematuros como para los nacidos a término. Estos masajes son realizados a frecuencia diaria sobre todo por los padres y/o cuidadores.

Efectos del masaje infantil sobre el bebé:

Sobre el del Sistema Nervioso Central.El sentido del tacto está completamente desarrollado al nacer y su estimulación mediante caricias y/o masaje genera una estimulación paralela en el la actividad cerebral.

El bebé nace con casi todas las neuronas que usará a lo largo de su vida, y con las conexiones neuronales necesarias para la regulación de los procesos vitales (respirar, comer, etc.) pero le falta completar el proceso de conexión, debe desarrollar al completo la mielinización.

Page 3: JLPV Masaje infantil en el tratamiento de fisioterapia pediátrica exa

• Sobre el Sistema Hormonal.• En el momento del parto, la glándula pituitaria del bebé segrega una hormona, la ACTH(1), encargada de producir cortisol, que

lo mantiene en vigilia y atento a todo. Cuando madre e hijo se relacionan, se tocan, se miran, se oyen los latidos del corazón, la ACTH baja y sube la oxitoxina (hormona relajante), la prolactina y las endorfinas .

• Un cortisol demasiado elevado junto con una adrenalina alta debilita a los glóbulos blancos, perjudicando al sistema inmunitario.

• Sobre el sistema inmunitario.• El sistema inmunológico del bebé es inmaduro en los primeros meses de vida, por lo que está especialmente expuesto a diversos

contagios.

• El nacimiento y de la adaptación al nuevo entorno son procesos estresantes para el bebé, y afecta de manera directa a su sistema inmunitario. El masaje le ofrece la tranquilidad y confianza necesaria, le aportará un mejor conocimiento del entorno y como consecuencia, un estado de no estrés, protegiendo de manera natural a su sistema inmunitario.

• Sobre el sistema respiratorio.• Los bebés menores de un año normalmente respiran a un ritmo de 25-45 respiraciones por minuto. Los recién nacidos, durante

las primeras semanas suelen hacer entre 35-70 respiraciones por minuto.

• El masaje proporciona al bebé una respiración regular y profunda, aportando la cantidad necesaria de oxigeno a la sangre, lo que se traducirá en un mejor desarrollo.