Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con...

58
Joan Viva (Hoja de Vida) DATOS PERSONALES SEUDONIMO : Joan Viva NOMBRES Y APELLIDOS : José Antonio Villanueva Valdez LUGAR DE NACIMIENTO : Lima - Perú OFICIO : Escritor, Webmaster, Promotor y Editor Cultural ESTUDIO UNIVERSITARIO : Ciencias Administrativas OTRAS DEDICACIONES : Especialista en Informática y Diseño Web. Webmaster. Web Personal : www.joanviva.com Email: : [email protected] , / [email protected] Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cs. Administrativas Uno de los primeros miembros de la Asociación de Escritores y Artistas AEDOSMIL Dirigió el Portal Web de la Casa del Poeta Peruano. Ex directivo la Casa del Poeta Peruano. Participó en la Creación de la Casa del Poeta Filial Cajabamba INC. Julio 2005. Promotor Cultural en la 1ra. Exposición Literaria, Pictórica, Fotográfica y Artes Julio 2005. Promotor y Editor Cultural de la Antología Virtual Poesía con Aroma a Café del Congreso Universal de Escritores (2018), del 1° Festival Universal del Libro y las Letras 2020, del Congreso Universal de Escritores. Actualmente es Directivo del Congreso Universal de Escritores-Lima-Perú. www.congresouniversaldeescritores.com. ESTUDIOS ACADEMICOS - Egresado de la Facultad de Cs. Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima-Perú.

Transcript of Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con...

Page 1: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Joan Viva

(Hoja de Vida)

DATOS PERSONALES

SEUDONIMO : Joan VivaNOMBRES Y APELLIDOS : José Antonio Villanueva ValdezLUGAR DE NACIMIENTO : Lima - PerúOFICIO : Escritor, Webmaster, Promotor y Editor CulturalESTUDIO UNIVERSITARIO : Ciencias Administrativas OTRAS DEDICACIONES : Especialista en Informática y Diseño Web.

Webmaster.Web Personal : www.joanviva.comEmail: : [email protected], / [email protected]

Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Cs. AdministrativasUno de los primeros miembros de la Asociación de Escritores y Artistas AEDOSMILDirigió el Portal Web de la Casa del Poeta Peruano. Ex directivo la Casa del Poeta Peruano. Participó en la Creación de la Casa del Poeta Filial Cajabamba INC. Julio 2005. Promotor Cultural en la 1ra. Exposición Literaria, Pictórica, Fotográfica y Artes Julio 2005. Promotor y Editor Cultural de la Antología Virtual Poesía con Aroma a Café del Congreso Universal de Escritores (2018), del 1° Festival Universal del Libro y las Letras 2020, del Congreso Universal de Escritores. Actualmente es Directivo del Congreso Universal de Escritores-Lima-Perú. www.congresouniversaldeescritores.com.

ESTUDIOS ACADEMICOS

- Egresado de la Facultad de Cs. Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Lima-Perú.

- Curso de Racionalización en Administración.- Formación Profesional del Lic. en Cs. Administrativas.- ESPECIALISTA EN INFORMATICA (UNI)- Curso de Locución Radial 1992- Municipalidad de Lima – Casa de la Juventud.

CARGOS OCUPADOS

- 1998 – Radio Cadena Nacional- Corresponsal de Prensa Cultural- 2002 – Director de Informática de la Casa del Poeta Peruano.- 2001 – Director del Portal Web de la Casa del Poeta Peruano.- 2008 – Corresponsal de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias. 2008- 2010 – Diseñador de la Web del Instituto de Cultura Peruana (I.C.P.) Miami-EEUU- 2018 – Organizador de la antología virtual “Poesía con Aroma a Café 2018” del

Congreso Universal de Escritores

Page 2: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

- 2020 – Organizador del 1° Festival Universal del Libro y las Letras 2020, del Congreso Universal de Escritores

LIBRO PUBLICADO

- Poemas Faunos. Edit. Maribelina 2009 Lima-Perú- Pandemia (2020) Relato - Ficción- Carpe Diem (2020) poemario

ARTICULOS:

- La literatura y la Internet - El futuro del libro - Huari Ventana Cultural Internacional del Ande- Deslumbramiento de Amor de William Gonzáles Pérez 2014 - Cuadros para una Exposición sobre el libro Pintura roja de Willy Gómez Migliaro

PUBLICACIONES: Textos publicados en diferentes antologías, revistas, etc.

- “Despojados” (Libro Colectivo) Lima – 1998 1ra Edición y Lima – 2001, 2da. Edición - “El Carnaval Cordial de las Distancias (junto a 138 poetas del mundo). Edit. Maribelina 2002, Lima-Perú- “Ríos Viejos, Voces Nuevas (Antología, otros Aedas del milenio) 2003- “Revista Olandina: Joan Viva: Resonancias en su entorno Gris”, agosto 2004- “Revista Parnasillo – Puno Año1, No 1 Dic-2005- “Los Ángeles También Cantan” Selección de 111 poetas de 17 países en voz y textos. Lima-Perú. Libro + DVD en MP3, (Lima-2006)- “Los Amantes Vienen del Puerto” Antología Chimbote, 2007- “La Tortuga Ecuestre” Revista de Literatura Lima, junio 2007- Revista Cultural AEPA 2007- Antología Erótica Bendito sea tu cuerpo 2008- Antología Bitácora de Ruiseñores 2009- De Baigorrea con Amor: Antología Poética Latinoamericana 2009. (edit. Baigorrea -

Argentina)- Revista Cultural AEPA 2009- Antología "Arquitectos del Alba" Edit. Maribelina 2009 - Antología de Oro "Poetas y Filósofos del Mundo" de Kamssey Yurajrumi 2009- De Baigorrea con Amor: Antología Poética Latinoamericana 2009. (edit. Baigorrea -

Argentina)- “Las voces bajaron al valle”, antología del I Encuentro Internacional de Escritores 2008,

Lima 2009- De Baigorrea con Amor: Antología Poética Latinoamericana Vol. XX Año 2012 - Argentina- Poetas y Narradores del 2015 Antología en Homenaje a Martín Adán – ICP Miami 2015- Cómo habito esta tierra:(poemario de un jurista) de César Herrero (mencionado en la pag.49)

Francisco Bueno Arús. Madrid: Dykinson, 2007. ISBN 978-84-9849-006-0

PRESENTACIONES LITERARIAS

- Co-organizador del V Encuentro y X Nacional de Poetas Nicanor de la Fuente. Chiclayo-Perú, 2002.

- Programa Radial “Expresión Cultural” (Radio Cima)- Programa Radial “La Voz de Vanguardia” (Radio Cima)- 8va. Feria Internacional del Libro – Lectura de Poesía -Junio-Julio 2003- Participación en la Creación de la Casa del Poeta Filial Cajabamba INC Julio 2005 - Promotor Cultural en la 1ra. Exposición Literaria, Pictórica, Fotográfica y Artes Julio 2005

Page 3: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

- Encuentro de Escritores – Huaraz, Septiembre-2005- III Encuentro Testimonial Nacional e Internacional de Poetas y Artistas Plásticos – Huaraz,

Septiembre-2005- IV Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Baquerizo”, Noviembre 2005 – Ica.- 1er Encuentro de Revistas de Literatura y Arte, Octubre 2005 – Barranca.- Día del Poeta Peruano Abril 2006 – San Juan de Miraflores- III Encuentro Internacional de Arte Integral APEA-ILO, 2003- VI Encuentro Mundial y XI Nacional De Poetas Iván Vásquez / Benigno Araico”- Realizado en la Ciudad de Chimbote – Perú, Nov 2006- I Encuentro Internacional de Poetas y Narradores, Marzo 2007. Ediciones 5 Voces Poéticas -

Santa Eulalia - “Un Tiempo Entre Vos y Yo" Programa Radial de Carlos Fernández, 105.9 FM ESTUDIO 2 -

Argentina. Abril-2007. - Lectura Poética por el Día del Poeta Peruano– Magdalena Lima-Perú. Abril 2007.- CODEHICA 25 Aniversario. Ica-Perú - Mayo 2007. - II Festival Internacional "Huari Ventana Cultural Del Ande" Mayo - 2007- "Poesía y algo más" Programa Radial que dirige y conduce María Elena Sancho (Argentina.)

Mayo 2007.- 1er. Festival Internacional De Poesía "Rigoberto Meza Chunga» Tumbes. Dic-2007.- Viernes de Poesía en el Yacana Bar de Lima. Febrero 2008- 16º Encuentro de Escritores Ancashinos AEPA Marca – Nov. 2008- VII Encuentro Internacional y XII Nacional de Poetas “Leoncio Bueno” Callao. Octubre-2008- XVII Encuentro Escritores Ancashinos AEPA - Centenario de la Muerte de Luis Pardo.

Chiquián, Ancash -Enero 2009- XVIII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos”, en Huari – Mayo 2009- II Festival Internacional de Poesía “José Guillermo Vargas R.” Bambamarca – Cajamarca

Setiembre 2009. - Presentación del libro "POEMAS FAUNOS" Presentan: -Miguel Ildefonso y -Fernando

Carrasco en el Gremio de Escritores del Perú - Miércoles 21 de octubre 2009- III Festival Internacional de Poesía Cielo Abierto Diciembre 2009- Lectura de poesía en el Yacana Bar de Lima. Viernes 19 Marzo 2010- Recital Poético por el Poeta Universal César Vallejo al conmemorarse el LXXIII Aniversario

de su partida. 15- Abril-2011 Casa Mariátegui Organiza Viernes Literarios.- Lectura de poesía en el Sancho Panza Café Bar Barranco - Lima. 23/Abril/ 2010- Lectura en Poetas del Mundo en Lima – Auditorio El Averno - 08 de mayo de 2010- Presentación del "POEMAS FAUNOS" - Casa de la Literatura de Lima. 04/Junio/2010. - III Festival Internacional de Poesía -Ciudad de HUARI - Ancash - Perú del 22 al 25 de

setiembre 2010.- IX ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES “MANUEL JESÚS BAQUERIZO" San

Pedro de Lloc - La Libertad (19 al 21 Nov. 2010) - III FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA "LUIS YÁÑEZ PACHECO” Ciudad de

BAMBAMARCA- Cajamarca- Perú- los días 18-19-2O-21 y 22 de octubre del 2010- Lectura de Poesía en la Asociación Cultural Brisas del Titicaca - 08 de junio del 2011- Recital poético en homenaje al poeta Antonio Cisneros en la Biblioteca Nacional del Perú-

Lima 26 de octubre del 2012- XIII Encuentro Internacional de Poetas en la ciudad de Juliaca - Puno, del 15 al 19 de octubre

2014- XIII Encuentro Internacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo. Noviembre 27-28-29 del

2014. Chulucanas-Piura.- 1° Encuentro Internacional de Poesía equinoccial en Quito-Ecuador el 29 y 30 de Enero del

2015.- Gremio de Escritores: Miércoles Culturales lectura de poesía. 27 de Mayo del 2015.- Viernes Literarios: Presentación del Poemario Deslumbramiento de Amor de William Gonzales

Pérez, 15 de Setiembre del 2015.

Page 4: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

- IX Encuentro Internacional de Poetas en Chota-Cajamarca del 13 al 16 de Julio del 2016- Gremio de Escritores: Recital De Poesía De Fin De Año - viernes 22 de diciembre 2017

ENTREVISTAS – PRESENTACIONES

- Programa Caras de la Cultura JNTV – Cable Canal 33. - 2006- http://superavefenix.blogspot.com/2007/05/la-casa-del-poeta-peruano.html - https://www.facebook.com/JardinBotanicoDeBogota/videos/937694470049086

PUBLICACIONES EN LA WEB

- Urbanotopia : http://urbanotopia.blogspot.com/2007/04/joan-viva.html- Territorio de Encuentros: http://alejandraoviedo.com.ar/joanviva.html- Revista Remolinos: http://es.geocities.com/revistaremolinos12/index_p44.htm- Blog de Gloria Dávila: http://www.espacioblog.com/gloria-davila/categoria/poema-gloria-davila-joan-viva- Joan Viva libro virtual: http://www.joanviva.com/books/- Letra Suelta: http://letrasueltacultural.blogspot.com/2008/07/joan-viva.html- Gloria Dávila: http://www.espacioblog.com/gloria-davila/categoria/poema-gloria-davila-joan-viva

- Jorge Ita Gómez: http://genioembotellado.blogspot.com/2007/12/jorge-ita-gmez-la-poesa-vital-e.html

- Periódico El Águila del Río Lerma de México: Poema ”Guerrera de las montañas”- http://angelesdelpapel.blogspot.com/2010/04/joan-viva.html - http://genioembotellado.blogspot.com/2010/04/breve-muestra-poetica-de-joan-viva.html - http://lospoetasdelcinco.blogspot.com/2010/01/joan-viva-poesia-peruana-actual.html - https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2012/06/7021-joan-viva.html - http://willygonzales.blogspot.pe/2014/12/ - http://letrasueltacultural.blogspot.pe/2015/09/fotos-de-la-presentacion-de-poemario-de.html - http://letrasueltacultural.blogspot.pe/2015/09/fotos-de-la-presentacion-de-poemario-de.html - http://sol-negro.blogspot.pe/2017/12/pintura-roja-de-willy-gomez-migliaro.html - http://nidodepalabras.blogspot.com/2017/11/pintura-roja-de-willy-gomez-migliaro.html - Mood Magazine ARTE Y LITERATURA. https://www.moodmagazine.mx/ciclo-de-literatura-peruana-joan-viva/? - "La Voz de tus escritos" dirigida por Gladys Vega Herrera de Argentina. 22 de Junio del 2020:

https://www.facebook.com/groups/719214248917399/permalink/781860399319450-

PÁGINAS WEB DE REFERENCIA

- www.joanviva.letrasyartes.com - http://alejandraoviedo.com.ar/joanviva.html - www.letrasyartes.com/casadelpoeta - www. joanviva .com - Diseño de Páginas Webs - www.letrasyartes.com/casadelpoeta - www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=1472 - Red Mundial de Escritores en Español: REMES http://www.redescritoresespa.com/jos%C3%A9villanueva.htm- http://www.textosentido.org/textosentido/resenas/viva.html - http://superavefenix.blogspot.com/2007/05/la-casa-del-poeta-peruano.html - http://www.lacoctelera.com/abejita/post/2006/01/27/joan-viva-poeta-peruano-y-del-mundo - http://www.cronicayanalisis.com.ar/exclusivo7.asp - http://www.artecomunicarte.com/ArtistaDatosPAD2_L.php?Arp=240 - http://hispanoramaliterario2.ning.com/profile/JoanViva - http://www.artecomunicarte.com/ArtistaDatosPAD2_L.php?Arp=240 - http://abejita.lacoctelera.net/post/2007/06/29/joan-viva-poeta-disenador-informatico-y-amigo-el-poema-de - http://es.geocities.com/revistaremolinos12/index_p44.htm - http://sociedadperuanadepoetas.ning.com/profile/JoanViva - http://letrasueltacultural.blogspot.com/2008/07/joan-viva.html

Page 5: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

- http://casa-barbieri.blogspot.com/2009/10/poemas-faunos-de-joan-viva.html - http://julianeltemerario.blogspot.com/2009/10/poemas-faunos-un-hermoso-preludio-de.html - http://www.elperuano.com.pe/edc/2009/10/22/cul13.asp - http://nidodepalabras.blogspot.com/2009/10/faunos-y-ninfas-en-la-ciudad-por-miguel.html - http://lospoetasdelcinco.blogspot.com/2010/01/joan-viva-poesia-peruana-actual.html - http://julianeltemerario.blogspot.com/2009/10/poemas-faunos-un-hermoso-preludio-de.html - http://gloria-davila.espacioblog.com/post/2010/02/25/joan-viva-y-su-reciente-libro-poemas-faunos - https://www.mariajuliana.com/presentaciones/chota-tierra-de-los-encantos-provincia-de-cajamarca-peru-sede-del-

ix-encuentro-internacional-y-xiv-nacional-jose-lopez-coronado/- http://festivaldepoesiadelima.blogspot.com/2011/09/joan-viva-invadira-lima.html - http://rebeldiaurbana.blogspot.com/2010/06/casa-de-la-literatura-peruana-y-la-casa.html - http://nalochiquian.blogspot.com/2010/05/ - https://www.librosyletras.com/2020/09/recital-de-poetas-por-la-vida-y-por-la.html?

utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+librosyletras%2FnImO+%28Libros+y+Letras+%7C+Noticias+Culturales%3A+Literatura+y+artes%29

- https://edicionesdulcineas.blogspot.com/2010/11/premonicion-las-puertas-reciente-poesia.html - https://www.moodmagazine.mx/ciclo-de-literatura-peruana-joan-viva/ ? - https://www.facebook.com/groups/719214248917399/permalink/781860399319450

Mencionado en:- http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/libros/Alertas/catalogo_30_poesia/avivando_el_yo.htm - http://casa-barbieri.blogspot.com/2009/10/poemas-faunos-de-joan-viva.html - http://rodolfoybarra.blogspot.com/2009/10/presentacion-de-poemas-faunos-de-joan.html - http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091021/26/pagina/30435 - http://www.andes.missouri.edu/andes/Cronicas/MR_Paralipomena2.html - http://sociedadperuanadepoetas.ning.com/profile/JoanViva - http://www.gopixpic.com/640/joan-viva-fernando-carrasco-miguel-ildefonso-y-william-gonz%C3%A1les/http:||

www*casadelpoeta*com|joanvi|DSC07641*jpg/- Como habito esta tierra de César Herrero Herrero pag.49 (google books)

RECONOCIMIENTOS

- Promotor Informático - Universidad Autónoma del Estado de Morelos – México, 2006.

- Huésped Ilustre otorgado por la Municipalidad de La Tinguiña – Ica. Mayo 2007.

- Medalla al Mérito de la Municipalidad de Huari Abril-2007(Foto 1)

- Reconocimiento como Corresponsal de la Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias. Feb. 2008

(Foto 2)

Comentarios a: [email protected]

Page 6: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

BIOGRAFÍA RESUMIDA

Joan VivaLima-1971

Nació en Lima-Perú. Egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Uno de los primeros miembros de la Asociación de Escritores y Artistas AEDOSMIL y también uno de los más importantes en cuanto a calidad de creación. Hace lo imposible por guardar un perfil bajo, mientras por otro lado es generoso promotor cultural. Muchos vates le deben su promoción internacional a través de la informática de la que es excelente cultor. Ha publicado el libro Poemas Faunos primer poemario de Joan Viva en octubre del 2009. Carpe Diem (2020) y Pandemia (2020).

Además, aparece en el colectivo Despojados (Lima – 1998 1ra Edición y Lima – 2001, 2da. Edición). Antologado en El Carnaval Cordial de las Distancias, junto a 138 poetas del mundo (Edit. Maribelina 2002, Lima-Perú); asimismo en Ríos Viejos, Voces Nuevas (otros Aedas del milenio) 2003, Lima-Perú, “Revista Olandina: Joan Viva: Resonancias en su entorno Gris”, Agosto 2004, “Revista Parnasillo – Puno-Perú, Año1, No 1 Dic-2005, “Los Ángeles También Cantan” Selección de 111 poetas de 17 países en voz y textos, Libro + DVD en MP3, (Lima-2006) y “Los Amantes Vienen del Puerto” Antología Chimbote, 2007, Revista Cultural AEPA 2007, Antología Erótica Bendito sea tu cuerpo 2008, Antología Bitácora de Risueñotes 2009, Antología Poética Latinoamericana 2009, De Baigorrea con Amor (edit. Baigorrea-Argentina). Revista Cultural AEPA 2009. Antología Arquitectos del Alba" Edit. Maribelina 2009, etc.

Promotor y Editor Cultural de la Antología Virtual Poesía con Aroma a Café del Congreso Universal de Escritores (2018), del 1° Festival Universal del Libro y las Letras 2020, organizado por el Congreso Universal de Escritores. Actualmente es Directivo del Congreso Universal de Escritores-Lima-Perú. www.congresouniversaldeescritores.com.

Comentarios a: [email protected] / Web Personal: www.joanviva.com

Dirección de correo electrónico: : [email protected]

Page 7: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

ARCHIVOS PERIODISTICOS EN RED

Faunos y Ninfas en la Ciudad

http://nidodepalabras.blogspot.com/2009/10/faunos-y-ninfas-en-la-ciudad-por-miguel.html

Poemas faunos (Maribelina. Casa del Poeta Peruano. 2009) de Joan Viva nos remite a una función primordial de la poesía, a la de unir trascendencia y cotidianeidad, y, a través de ambos imaginarios, conquistar ese oscuro deseo, el del amor. Joan nos recuerda que la vocación suprema del poeta es “ser humano y libre”. Para ello, apela a la visión vallejiana de la ética y la solidaridad. En una Lima gris, nublada, “todo sigue paralelo/ nada se transmuta”; el poeta traza su recorrido con una doble mirada: la de la critica y la del deseo. Parte de la deshumanización de una ciudad, para adentrarse en su nocturnidad, lo cual lo conduce al sueño: la arena, el bosque que “agoniza sediento”, o el lago donde habita el fauno y el “ave que aun no alza vuelo/ que no sabe de horizontes”. La noche es eterna, la luna lo guía, y el lago convoca a la amada, para que el fauno-poeta se reencuentre con la naturaleza perdida, y, por ende, con todo lo humano, con la desesperada pasión del deseo. Es por eso que le dice al poeta urbano: “Te vi Poeta/ recogiendo papeles/ para luego arrojarlos al cielo”. El presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras un caramelo se deshace en mi boca/ golpeando feroz entre mis dientes/ recordaba los ríos desbordados/ que lo arrasaban todo”, nos dice en una suerte de epifanía. Pero el conflicto nace con la conciencia de la fugacidad del amor, el amor o el deseo que se extingue. Lo que halla la poesía son esos encuentros fortuitos en que se conjuga la soledad y la belleza de la libertad, herencia del Romanticismo. En esa línea recordamos a Mario Benedetti y a Jaime Sabines. Pero no solo el fauno recorre “las entrañas del lago suave que sondea” el cuerpo de la amada, en el cual se

Page 8: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

reflejan los viejos amores; también lanza su crítica a la institución de la poesía, o mejor dicho a ciertos poetas, hablamos del poema Apocalipsis. Y lo mismo a la iglesia, con el poema Estigmas. O recrea la modernidad en el poema Ciberespacio. O se regocija con el poema erótico Longinus. O reclama justicia en El cielo por asalto. El poeta que va por las “Avenidas agrietadas por el infortunio” sabe que la palabra es su mejor arma contra la muerte o contra el caos. El futuro está en el pasado, somos seres mágicos como los faunos porque el amor aun nos hace tirar papeles al cielo. Eliot decía: "En mi comienzo está mi fin, en sucesión se levantan y caen casas,/ se desmoronan, se extienden, se las retira, se las destruye, se las restaura,/ o en su lugar hay un campo abierto, o una fábrica, o una circunvalación./ Vieja piedra para edificio nuevo, vieja madera para hogueras nuevas,/ viejas hogueras para cenizas, y cenizas para la tierra, que ya es carne,/ piel y heces, hueso de hombre y animal, tallo y hoja de maíz./ Las casas viven y mueren, hay un tiempo para construir/ y un tiempo para vivir y engendrar,/ y un tiempo para que el viento rompa el cristal desprendido/ y agite las tablas del suelo donde trota el ratón de campo,/ y agite el tapiz hecho jirones con un lema silencioso.”

Miguel Ildefonso *Portada del Sol, 2009

* Miguel Ildefonso Nació en Lima en 1970. Estudió literatura en la Universidad Católica del Perú. Perteneció al movimiento poético Neón. Ha publicado los libros de poesía Vestigios (1999), Canciones de un bar en la frontera (2001), y Las ciudades fantasmas (2002), con el que ganó el Premio Copé de Poesía.

Page 9: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

¿El reciclaje o la poesía hacia un ideal regresivo?

http://grupoliterariosignos.blogspot.com/2010/05/proposito-de-poemas-faunos-libro-de.html

Las imágenes de un Fauno, un semidiós en la mitología griega, un hombre libre en los campos y las fuentes, al acecho de la hembras, amigo del gozo y de la música, como Pan, con los pelos abundantes sobre el cuerpo, cascos en vez de pies, son la imágenes que nos entrega el poeta peruano Joan Viva en este su nuevo libro “Poemas Faunos“, editado en Lima, por Maribelina, Casa del Poeta Peruano, en septiembre del 2009.

Vemos que su autor es un hombre experimentado, con muchos años de oficio, además es Promotor, Comunicador Social por antonomasia, y destacado animador de la Web de la Casa del Poeta Peruano.

El amor dentro de la piel del Fauno rodea las imágenes del libro, sus cuitas y las relaciones con la amada. Y en ello, Joan Viva vibra, y crece con su sensibilidad, además la desborda, ora impregnada por el simbolismo elemental que le trasfiere a sus figuras, ora mostrándonos algunas otras esencias gráficas visuales que alimente su poesía. El vive la imaginación de su mundo en las instancias que él descubre con las metáforas que trasmuta. Aquí uno de sus acabados y logros en su forma:

 Se congració con la luna/ Caminó con los cangrejos/ Comiendo ricos potajes de alfalfa y caviar/ escupió hacia abajo los mil demonios que guardaba/ Aduló a las mariposas que besan siempre sus pies a las 7 p.m. / palpó a las sirenas en sus partes húmedas/ Revolcándose vírgenes en los peldaños de la iglesia/ chupó su dedo cubierto de miel salada/ desnudo en la arena/ esperó que el viento salino enfriara su trasero/ Llegó cansado a casa / y se echó a dormir.

Page 10: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Del bosque de piedra/ se dicen cosas sublimes/ cual si fueran estrellas/ Espuma/ mar de cielo/ En la brizna/ de hierba/ sobre el ancho silvestre.

              Como ex miembro Fundador de la Asociación de Poetas y Artistas Aedosmil, también le inspira una poética que se compromete con la realidad peruana, y que en forma realista traduce metafóricamente sus vivencias y experiencias ganadas con la vida y sus combates contra el Poder dominante, y así el libro, que nos entrega el poeta se hace de esa ambivalencia, y de las injerencias de esas diversas razones sociales, y que a mi juicio, me parecen están integrados de una u otra forma a este libro. Un ejemplo, es el poema “EL CIELO POR ASALTO“, que nos ilustra la necesidad de esa lucha y su unidad creativa:

Mis sueños de esperanza/ Aún no los pierdo/ Se han incrementado/ Como torrente/ Anidando en sus brazos de libertad... Rompí el silencio de los oprimidos/ vagué por las celdas de los caídos/ Desahogué mis sentimientos mudos/ grité, odié, lloré/ Por querer cambiar todo.

             Los límites del presente artículo, no me permitirán desmenuzar su poesía social, acaso, por ello, pretenderé ocuparme, solamente, de la trasgresión de su lírica en cuanto a los tiempos y los espacios de su fantasía con los cuales el poeta ATRAVIESA EL DEVENIR para condensar la inventiva de su mundo o para mostrarnos el pretexto de su obra.

              La arquitectura poética que recorren en la piel de un Fauno los espacios hacia un pasado, muestran una naturaleza casi intocada, donde las fuentes y los bosques y los campos se generan a montones, y todo fluye a pedir de boca sin que nadie ordene o determine sobre las cosas elementales o necesarias de esos lugares, en donde las leyes les pertenecen a los hombres libres, y los sueños se hacen realidad cuando se desean y se buscan. Así simplemente, llamándolos, ellos son atraídos sin oponer la resistencia.

Soy/ quien esparce la vida/ a través de mis aguas y lluvia/ soy en buena cuenta/ quien fertiliza los bosques/ y ninfas que me rodean.

Allí / adornada de flores /tu silueta esconde pasión/ tus senos cubiertos de pétalos /esconden mi deseo /esconden tu ternura /esconden mi razón.

...Hacia mis deseos más escabrosos y sórdidos/ Mis dedos deslizándose/ por el tronco del árbol/ que esconde mi figura/ para no ser descubierto/ frotando mis partes/ veo tu níveo cuerpo/ emerger y sumergirse/ en las tentadoras aguas del lago.

              Joan Viva, no conceptualiza sino juega con las imágenes regresivas de una mitología, y aún más, hace el tiempo regresivo como un ideal, o como una utopía, pues ese tiempo de la realidad griega nunca ha existido, sino en la misma invención de los hombres de ese tiempo. Pero en este tiempo presente, el poeta lo detiene para su propia creación, para su reflexión y regocijo, y para su propia estrategia frente a lo que se desea relacionar entre esas dos orillas de un pasado y de un presente hecho por su imaginación. Y con ello, el cuerpo del libro forma una transmutación regresiva, que está fuera de la realidad presente, y que es algo que nos motiva a establecer esa relación.

             La realidad citadina limeña es muy diferente. Lima “la horrible“, como la llamo el poeta y escritor Augusto Salazar Bondy-, es una ciudad en donde Joan Viva vive y trabaja, y esa ciudad nos muestra su caos que va desde lo social y lo político y que se condensa hasta en el transporte, pero lo es también con la gran contaminación ambiental y el smog propicio para las alergias respiratorias, pero también la llovizna del invierno forja las enfermedades pulmonares y bronquiales; en fin, Lima es una metrópoli llena de grandes contrastes, en cuanto a las construcciones y de diferencias sociales, es una ciudad apta para la corrupción, las mafias y el clientinaje político, algo que se viene dando desde su fundación a orillas del río Rímac.

Page 11: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

             La fisonomía de esta metrópoli también ha sido transmutante, se puede ver diversas épocas en ella, se puede conocer su espíritu aún con muchos elementos coloniales y otro de inspiración moderna. Se nota la enajenación trasmutada de un tiempo sucesivo determinista y descompuesto en tres épocas sociales: La colonial, la Emancipación y la Moderna. Pero aún así, en ella, prevalece el espíritu enajenante de los conquistadores que no ha sido vencido totalmente. No es casual que este espíritu que vino del Viejo Mundo aún impregne el espíritu de muchos de nuestros intelectuales.

            Pero en Joan Viva, ese espíritu trasmuta de otra manera, el poeta aparentemente pareciera evadirse de la realidad e ir hacia otra idealizada por una mitología europea pasada. Pero no, el poeta tiene una estrategia, que yace dentro de los mismos sustratos contradictorios de los esquemas de su libro de poesías.

           Lo que anima al poeta, es también lo que anima a la misma realidad de su medio, y que él introduce en algunos de los elementos que recogen sus sentidos de percepción cotidiana, y que hace que él en sus diversas recepciones las convierta y las eleve a una ficción, pues vemos, además, en torno a la imagen del Fauno, otras, descubiertas en grandes contrastes y desproporciones que vienen desde los ambientes citadinos.

            Ya me expresado varias veces, que con las naves de Cólon, vino también una mentalidad medioeval y colonial y que fue introducida a nuestros pueblos con la educación del clero católico. Pero Colón es el autor originario de la política de los medios chances y del realismo maravilloso en nuestro Continente, y basta dar una miradita a su Diario, y uno podrá darse cuenta de esta aseveración.*

Pero también históricamente, antes de la Independencia formal en la América Latina, llegaron las ideas de la Ilustración y de la Revolución Francesa, y más adelante con las Repúblicas, otras diferentes teorías burguesas, las ideas anarquistas y marxistas emancipadoras.

              *Ver del mismo autor: En regresión histórica a la Realidad Latinoamericana y peruana, www.josepabloquevedo.com

              En cuanto al Fauno, dudo que haya alguna historia plenamente así vivida por el poeta, antes bien, en Poemas Faunos, hay una imaginación trasmutada y casi deseada por su autor, la cual diría, es hasta una evasión voluntaria y forzada de ir hacia el pasado para mostrarnos las debilidades e imposibilidades de nuestras sociedades y de nuestros hombres de ser libres. La estrategia del poeta está en mostrar en esta relación presente ese pasado -aunque sea idealizado- , la enajenación existente en base al poder de las clases dominantes y el poder religioso. En su poemas ESTIGMAS, nos muestra ese efecto.

               Nueva filosofía se apoderará de las personas/ No habrá temores, maldades/ Todo será permitido/ No habrá mandamientos/ Ni pecados/ Sólo paz y placeres terrenales...Viviremos bajo el signo libertario/ Sin esperar recompensa ni castigos/ así tendremos hijos hermosos/ tan bellos como las flores/ y suaves como las nubes...Busquemos a sus vírgenes/ haremos el amor todas las noches/ para que nos bendigan/ y nos recen todos los días.

               En este viaje al reino de su fantasía pasada, el aeda lo hace como yendo en una máquina de tiempo, en cuenta regresiva (9.8.7.6.5.4.3.2.1.0.) hacia el pasado mitológico, y aquí en el tiempo del Fauno halla el lugar que él elige, y lo condiciona y lo liga a su diversos collages. Con ello, el poeta, hace de lo inexistente, lo existente, halla dos épocas contrarias en la línea de su invención. Él mismo también poetiza en CIBERSPACIO:

 Navego por las telarañas del Ciberespacio/ entre Emails/ Webs, Bitts y Chips/ tomando algo de aquí y de allá...Zipendo los más hermosos bytes... / Descargando los más raros algoritmos/

Page 12: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Ingreso a los portales de la poesía artificial/ Caigo rendido ante la abundancia alfanumérica/ Encuentro miles de informaciones/ Desde Safo hasta Homero/ De Píndaro a Mishima... En la biblioteca digital/ Me solazo ante la inmensidad de libros/ Nunca ante visto por mis ojos/ Obras de arte de tiempos remotos/ Hasta nuestro último suspiro/ Dioses gracias por el regalo...Busco a las musas del ciberspacio/ Por si me inspiran los más ácidos versos/ Lanzo sus túnicas eléctricas al viento/ Me ensalzo en sus digitales cuerpos...

             Hay algo que me hace recordar al poeta peruano José María Eguren, el autor de la Canción de la Figuras, el cual vive en sus poemas otra realidad y otra fantasía inventada, hecha con figuras medioevales. Su forma de escribir es más simbólica. Eguren no fue el poeta sensual como se expresa en su lírica Joan Viva. Otra época trasgredida como por el mecanismo de un reloj que contiene la poesía. Y como sabemos, hay diversas formas de evadir la realidad, y para eso hay un instrumentario técnico moderno y exigente que nos transporta a otros espacios, sin haber estado antes en ellos, siquiera.

              Los artificios que construye Eguren son fascinantes. Eguren es una especie de niño con juguetes de fantasía que vive fuera de nuestra época, pero Eguren se queda en ese mundo. Los artificios de Joan Viva no son los de Eguren. El aeda nos habla de la realidad social, él mismo ha actuado al lado de los desfavorecidos, él mismo ha combatido las injusticias, él mismo se ha preguntado sobre lo justo y lo injusto ante el drama social latinoamericano y mundial, y ha establecido en su canon lo que es ser poeta.

              Mi vocación de poeta /también nació/ de ver caritas sin juguetes/ jugando a ser adultos/ de ver sombras persiguiendo a mi gente/ de ver mis amigos desaparecer...Mi vocación de poeta/ nació/ aprendiendo a ser /humano y libre.

              Joan Viva al extraer una determinada época pasada para animarla en el presente, transmuta o trasgrede los tiempos, simplemente Joan Viva, conciente o inconcientemente utiliza la regresión literaria, y con ella, deviene este libro en una mezcla de tiempos y de imágenes pasadas y presentes, logrando con ello establecer sus relaciones y sus comparaciones.

              Observamos, que el poeta no se evade de su realidad, pues él mismo nos muestra el nuevo renacer de las ideas cargadas de humanismo, y ella se muestra en una lucha del esclarecimiento entre lo que es necesario y lo innecesario; y acaso entre el poeta contra el poeta, entre la vanguardia y la decadencia.

 Los poetas Malditos ya no existen/ sus cerebros confundidos/ faltos de conciencia/ con inmaduras neuronas/ desorientados en su labor/ confundidas de oficio...

Estoy escondiéndome de los poetas decadentes/ auto eliminándose con sus propias letras muertas/ de nada valen sus títulos/ para ser poeta hay que nacer/ Porque ser Dios es una tarea difícil.

               Un tiempo libre, sin las ataduras de las leyes deterministas de las clases dirigentes se desea Joan Viva, y su lucha nos muestra una lucha contra ese mundo enajenante en su poesía. Tal vez, intentando de hallar en la primera naturaleza virginal sus propias leyes y que ellas corresponden a hombre esclarecidos para poder alcanzarla.

               No olvidemos que el Fauno, era un semidiós, un hijo de dioses, un hombre-bestia y que también para los griegos eran inmortales. Tampoco hay que olvidar, que ellos eran hombres libres y podían hacer lo que les placiera en el mundo terrenal.

               La poesía de Joan Viva tiene ingeniosidad a pesar de ser regresiva, tiene creatividad a pesar de que su autor revierte una figura de la mitología que ha sido tomada repetitivamente en

Page 13: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

muchos libros. Él la hace suya en su lírica transmutante. Esa regresión la necesita su autor ante un mundo tan deshumanizado y tan monetarista, la necesita como una especie de renacentismo espiritual para volver a nuevos valores humanos, para querer dar una respuesta ante lo que es el amor, la libertad y el gozo humano, sin ser condicionados ni por la iglesia ni el poder político.

               Para mí, ha sido como descifrar o tratar de relacionar dos espejos epocales diferentes: uno pasado, enraizado y constituido en nuestra ideología idealista y aún tan eurocentrista, pero que nos sirve como un punto de referencia para medir nuestro presente.

José Pablo QuevedoBernau - Alemania, Diciembre del 2009

José Pablo Quevedo. Catacaos /Piura, Perú. Desde 1976 hasta 1989, estudios del idioma alemán, filosofía y candidatura para obtener el título de doctor de filosofía en Leipzig y Berlín. Desde mayo de 1996 organiza la “Cita de la Poesía, Latinoamérica- Berlín”, evento poético-cultural que se realiza en la primavera berlinesa. J.P.Q. es fundador del grupo literario MeloPoefant (Sismo Poético Resistente) de gran trascendencia literaria-cultural para los latinoamericanos literatos residentes en Berlín, Alemania.

Page 14: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

VIVAS A LA POESÍA DE JOAN VIVAPor: Jorge Ita Gómez

LA POESÍA INTIMISTA Y VITAL DE JOAN VIVAPOR JORGE ITA GÓMEZ

http://genioembotellado.blogspot.com/2010/04/la-poesia-intimista-y-vital-de-joan.html

El genio y figura de Joan Viva, vale decir la poesía exteriorizada de Joan Viva de corte espontáneo y tono intimista, de exploraciones siderespaciales que aprovechan la página en blanco de buena gana, arrobado de cuerpos celestes y hermosas doncellas arrancadas a su mil y una noches; es de más bien concepciones vitales variadas respecto de los finiseculares temas del amor, que de eterna dubitación hamletniana del ser o no ser (entonada en soledad metropolitana).

Y el sucederse de la nochevuelve más espesa esta calinatodo sigue paralelonada se transmutaes la eterna noche

de niebla limeña.

Dada la naturaleza sencilla de sus cadenas sonoras o sintácticas, redescubre afortunadamente, aromado de sándalo, más de felices hallazgos que de extravíos por los vericuetos de una retórica banal y obscura, la imagen viva del retrato de un artista adolescente de hecho y de derechos actos fraternos en constante lucha contra los invisibles dragones de la muerte.

Mi vocación de poetano nació en los talleres

Page 15: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

aprendí...viendo a las estrellas

recostado cerca al marobservando el crepúsculo flamear

sintiendo las olasfertilizar mis playas

dejándome llevar

Librado finalmente merced a ESA AMANTE Y ENTRAÑABLE AMIGA (léase la poesía), de caer con todo el peso de su cuerpo rendido en terrenos del espanto: el desamor y el desencanto de los que muchos sufren de ser –a decir del poeta– pordioseros millonarios, se reinventa como un Lázaro de luz en libre tránsito para crear virtualmente de la nada un mágico mundo en el que gozoso está: ¡Viva Joan Viva! ¡Viva por siempre su Poesía vital e intimista!

Te vi Poetarecogiendo papeles para luego arrojarlos al cieloy en aquel preciso instanteINSTANTE que sólo tú conoceshurgar en tus bolsillosapretar una vieja libretay leer en voz altatu último poema.

Jorge Ita Gómez:Estudió Letras en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Finalista en el Premio de Poesía Juan Bernier (España, 1986), Segundo Premio de Poesía Abraham Valdelomar de la Municipalidad de Ica (1988), Primer Premio de Poesía en los Juegos Florales de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (1990 y 1992), Primer Premio de Poesía Julián Huanay de la Universidad Nacional del Centro del Perú (1996). Parte de su trabajo literario fue publicado en diarios y revistas del Perú y del extranjero y en sendas antologías de Poesía Peruana Contemporánea. Ha publicado El amor visto a través del vino (1989), Reino de este mundo (1990), Breve antología de poetas piuranos (1993), Ansianhelante (1998), Poemas cifrados en algodón con sangre (2002), Alianza franco-peruana en versos & otros poemas (2002), El ojo de la aguja-Poesía en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega,1964-2002, (2002) y El Callao en la literatura peruana (2007). Ejerció el periodismo cultural y la docencia. Actualmente se desempeña como corrector de estilo en el Grupo La República.

Page 16: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

POEMAS FAUNOS, UN HERMOSO PRELUDIO DE JOAN VIVA

Tengo en casa muchos compactos de música clásica, pero de todos ellos hay uno que es mi favorito. Uno que contiene una deliciosa obra musical compuesta por Claude Debussy. Ahora que recuerdo, se titula Preludio a la siesta de un fauno, escrito por este notable compositor entre 1891 y 1894. Se dice que Debussy ilustró, magníficamente, con esta pieza musical, un poema homónimo del poeta francés Mallarmé. La obra en mención es interpretada por una flauta, como instrumento principal, en forma de lánguido arabesco. Luego el tema se repite otras veces más pero con armonías e instrumentos diferentes. En suma, Preludio a la siesta de un fauno contiene decorados sucesivos a través de los cuales se mueven los deseos y los sueños del fauno (personaje mítico de la roma antigua cuya naturaleza era doble: mitad hombre y mitad macho cabrío) en el calor de la tarde.

El miércoles 21 de octubre asistí a la presentación del poemario Poemas faunos de Joan Viva, la que se realizó en el Club Puno. Comentaron la obra los escritores y poetas Miguel Ildefonso y Fernando Carrasco. El autor de la obra tuvo la gentileza de obsequiarme un ejemplar de su obra, obviamente, autografiada. Esa misma noche llegué a casa y coloqué en la compactera el disco que contiene Preludio a la siesta de un fauno de Debussy, el mismo que mencione líneas arriba. Entonces, teniendo como cortina musical aquella entrañable obra orquestal, devoré con regocijo compulsivo los poemas de Joan Viva.A través de Poemas faunos, y con una profunda sensibilidad, Joan Viva declama poesías con sabor a viento, sexo, amor y melancolía. Este hermoso poemario contiene versos angélicos poseídos, sobre todo, por una lujuria desenfrenada y escrito con sublimes pinceladas que brotan del alma fiero del poeta, quien, presiento, es como un ángel seráfico que entona poesías en el celeste cielo o, tal vez, como un demonio enamorado que vocifera en el Olimpo.Entonces, creo yo que, como Debussy, que ilustró magistralmente un poema de Mallarmé, Joan Viva

Page 17: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

hace lo mismo con Preludio a la siesta de un fauno de Debussy. Por todo ello, Poemas faunos, es un hermoso preludio de Joan Viva. Un poemario infaltable en los anaqueles.

Julián Rodríguez

Fernando Carrasco, Joan Viva y Miguel Ildefonso

Los poetas Vladimir Villavicencio Angulo, Joan Viva y Julián Rodríguez

Joan Viva Fernando Carrasco Miguel Ildefonso Y William Gonzáles

Page 18: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://www.ecured.cu/index.php/Literatura_peruana?PageSpeed=noscript

Literatura peruana. Recorrido histórico a través de los autores y las obras literarias (narrativa, poesía, ensayo, teatro) escritas en la República del Perú.

Contenido 1 Literatura Prehispánica 2 Literatura Colonial 3 Literatura Republicana del siglo XIX y principios del siglo XX 4 Literatura Contemporánea 5 Fuentes

Literatura PrehispánicaAntes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio incaico. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a nosotros gracias a que fueron transcritas por varios cronistas.

Entre ellos destacan: Cristóbal de Molina, el Cuzqueño, autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor de la Corona española, que escribió la relación de antigüedades de este reino del Perú (1613), donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Huamán Poma de Ayala (c. 1534-c. 1617), cuya obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista. Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos, historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los más influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la importancia del carácter bilingüe y multicultural del país.

Literatura ColonialLa primera gran figura literaria peruana es el ya mencionado Inca Garcilaso de la Vega, hijo de un capitán español y de una ñusta (princesa) incaica. En sus Comentarios reales narra la historia del Imperio inca; su visión del mismo tendría una enorme repercusión en la historiografía colonial. Otra obra fundamental es la Primera parte de la crónica del Perú (1553), de Pedro Cieza de León.

Durante el periodo de literatura colonial, que generalmente reflejaba las tendencias dominantes en la literatura castellana, surgieron expresiones que rescataban las tradiciones del pueblo quechua. Ejemplos de ello son el poema Apu Inka Atawallpaman, que documenta la muerte del último Inca, y el

Page 19: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Ollantay, drama de tema incaico en lengua quechua de fines del siglo XVIII. Los escritores coloniales eran españoles residentes en el país, como los poetas satíricos Mateo Rosas de Oquendo (c. 1559-c. 1612), y Juan del Valle Caviedes (c. 1645-c. 1698); o criollos, como el cuzqueño Juan de Espinosa Medrano, El Lunarejo (1632-1688), alta expresión de la prosa culterana.

En el siglo XVIII sobresalen: la figura del erudito y literato Pedro Peralta Barnuevo (1663-1743), paradigma del escritor de su época; el libro de viajes, con elementos satíricos y costumbristas, Lazarillo de ciegos caminantes, de Concolorcorvo (1715-1783), seudónimo del español Alonso Carrió de la Vandera; la obra filosófica y novelística de Pablo de Olavide; y el aporte intelectual de los escritores agrupados en torno al Mercurio Peruano, primera revista cultural del Perú de finales de ese siglo.

Literatura Republicana del siglo XIX y principios del siglo XXEn los inicios del siglo XIX, la literatura peruana refleja los intereses del pensamiento emancipador. El escritor más representativo de los ideales de la República es José Faustino Sánchez Carrión, llamado El Solitario de Sayán (1787-1825). Un precursor del romanticismo fue Mariano Melgar (1791-1815), quien, aunque de formación neoclásica, acertó a expresar la sensibilidad andina en sus yaravíes, poesía folclórica mestiza de base quechua.

La poesía del romanticismo, corriente tardía en Perú, tiene su mejor representante en Carlos Augusto Salaverry (1830-1891). Entre el pesimismo romántico y cierta ácida interpretación de la realidad está Juan de Arona, seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unanue (1805-1895). En el teatro dominan las obras costumbristas de Felipe Pardo y Aliaga (1806-1868) y Manuel Ascensio Segura y Cordero (1805-1871). Pero Ricardo Palma es la máxima figura de este periodo; cultiva la tradición como una recreación amena de la historia nacional y como un vehículo para hacer la crítica irónica de las costumbres del pasado.

La derrota ante Chile en la guerra del Pacífico (1879) imprime un cambio decisivo en la sociedad peruana y en su literatura. La figura de Manuel González Prada se erige como la nueva conciencia de un país en crisis. En sus ensayos y en su prosa combativa exige la renovación no solo en la política sino también en la literatura; es uno de los primeros defensores de la causa indígena. Su obra poética anticipa al modernismo. Bajo su influencia aparece la novela realista con autoras como Mercedes Cabello de Carbonera (1845-1909), con El conspirador, y Clorinda Matto de Turner, con Aves sin nido, primera novela en tratar el tema indigenista.

El modernismo se desarrolló en Perú en grado menor que en otros países latinoamericanos. La obra modernista más representativa es Alma América, del poeta José Santos Chocano (1875-1934). Dentro de este movimiento destaca también la figura de Clemente Palma (1873-1946) y, ya entre los posmodernistas, la sugestiva y musical poesía de José María Eguren (1874-1942), muy influido por el simbolismo europeo, y la prosa de Abraham Valdelomar (1886-1919), fundador de la revista y el grupo Colónida.

Los Cuentos Andinos, de Enrique López Albújar (1872-1965) anticipan el auge del indigenismo literario, cuyo primer gran novelista es Ciro Alegría. El más influyente e innovador de esta tendencia será el ya mencionado José María Arguedas. La corriente realista urbana que se inició en el primer tercio del siglo está representada por José Díez Canseco (1904-1949) con su novela Duque. La literatura peruana se expresó también siguiendo otras tendencias estéticas e ideológicas radicales que encontraron cabida en publicaciones como Amauta, fundada por José Carlos Mariátegui, en Carlos Oquendo de Amat (1904-1936), cultivador de la poesía de vanguardia en 5 metros de poemas (1927), y en César Vallejo, una de las más influyentes y elevadas voces de la poesía hispanoamericana de todos los tiempos.

Page 20: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

La poesía neobarroca y de hondos acentos metafísicos de Martín Adán (1908-1984) es digna de destacarse. En la tendencia surrealista cabe citar la obra de César Moro y de Emilio Adolfo Westphalen, quienes emprendieron una renovación de la poesía nacional bajo el influjo del movimiento fundado por André Breton, aunque más tarde se distanciasen de él.

Literatura ContemporáneaTras los inicios del siglo XX, caracterizados por indigenismo, posmodernismo y vanguardismo, en los siguientes años, la literatura peruana experimenta un importante proceso de renovación y modernización personificada en corrientes como la llamada generación del 50, compuesta por un grupo de poetas, narradores y dramaturgos influidos por la migración masiva del campo a la ciudad y el consecuente desarrollo urbano. En esta narrativa, por tanto, de carácter urbano, destacan, entre otros, Julio Ramón Ribeyro o Enrique Congrains Marín; algunos de los poetas más importantes son Washington Delgado, Alejandro Romualdo, Francisco Bendezú y Juan Gonzalo Rose; y en teatro se desarrollan las comedias de carácter social, con autores como Sebastián Salazar Bondy. También en estos años, aunque no enmarcados en este grupo, aparecen nombres de poetas tan destacados de la literatura peruana como Javier Sologuren, Jorge Eduardo Eielson o Carlos Germán Belli.

Pero la verdadera revolución literaria llega en la década de 1960, cuando un joven Mario Vargas Llosa obtiene el Premio Biblioteca Breve con su obra La ciudad y los perros (1962), convirtiéndose en uno de los más destacados representantes de lo que se daría en llamar el boom de la literatura latinoamericana. Asimismo, en 1968, Alfredo Bryce Echenique gana el Premio Casa de las Américas con Huerto cerrado, un libro de cuentos, aunque su consagración llegaría con la novela Un mundo para Julius (1970).

En estos años publican otros autores, como Blanca Varela, muy influida por el existencialismo y el surrealismo europeos tras su residencia en París entre 1949 y 1955; Oswaldo Reynoso, integrante del Grupo Narración, cuya novela Los inocentes (1961) consigue un enorme éxito al incorporar por primera vez en una obra literaria el lenguaje de los jóvenes de las grandes ciudades; o Javier Heraud, conocido como ‘el poeta guerrillero’, ejemplo del autor fuertemente comprometido socialmente.

En la década de 1970 surgen distintos movimientos poéticos caracterizados por el carácter ideológico y el tono de protesta, como el grupo Hora Zero, con Jorge Pimentel como principal representante; aunque destacan otros poetas, como Antonio Cisneros o José Watanabe, que se alejan de este movimiento, para crear una poesía más intimista y personal. En teatro, frente al autor individual, surgen los colectivos teatrales, como Teatro Yuyachkani, creado en 1971.

En la siguiente década, el compromiso deja paso a una etapa de desencantamiento, que promueve el nacimiento de corrientes marginales, como el grupo Kloaka, creado en 1982 y considerado continuador de Zero, con poetas como Roger Santiváñez, que conviven con otros representantes de una poesía más culta, como Eduardo Chirinos. Es la época, asimismo, en que surgen distintos y muy variados movimientos de poesía hecha por mujeres, como Rocío Silva Santisteban, Mariela Dreyfus o Magdalena Chocano.

En los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI el panorama narrativo peruano se presenta heterogéneo, con corrientes diversas, como: el neoindigenismo, más bien andino, en el que se incluyen elementos de la novela histórica, con nombres como Óscar Colchado; la narrativa urbana, que en ocasiones se ambienta en escenarios globales (Nueva York, París…), como ocurre en las novelas de Iván Thays, y en otras presenta un carácter puramente limeño, como Al final de la calle (1993), de Óscar Malca; el neovanguardismo de Jorge Eduardo Benavides o Jaime Bayly; o la novela negra, llamada también neopolicial latinoamericana, con ejemplos tan exitosos como La hora azul (2005), de Alonso Cueto, o Abril rojo (2006), de Santiago Roncagliolo. En poesía, destaca Xavier Echarri, con Las quebradas experiencias y otros poemas (1993), además de nombres como Miguel Ildefonso o Joan

Page 21: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Viva, y en el escenario dramático, hay que mencionar a José Enrique Mávila, Mariana de Althaus o Alonso Alegría, hijo de Ciro Alegría.

Fuentes Ballón Aguirre, Enrique. Vallejo como paradigma. Lima: Instituto Nacional de Cultura, 1974.

Lectura semiótica de ciertos aspectos poéticos de Vallejo. Coyne, André. César Vallejo. Buenos Aires: Nueva Visión, 1968. Comentarios documentados

y objetivos a la vida y obra del poeta. Ferrari, Américo. El universo poético de César Vallejo. Caracas: Monte Avila, 1972. Estudio

de las intuiciones y obsesiones de la poesía vallejiana. Flores, Ángel. César Vallejo. Síntesis biográfica, bibliografía en índice de poemas. México, D.

F.: Premia, 1982. Útil e informado resumen del estado de la cuestión vallejiana.

Page 22: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/peru/joan_viva.html

JOAN VIVA (Lima, 1975) Poeta y promotor cultural. Egresado de la Universidad de San

Marcos.  Es directivo de la Casa del Poeta Peruano y ejerce la Dirección Nacional de Informática.

 VIVA, Joan.  Poemas faunos. Lima: Marbelina; Casa del Poeta Peruano, 2009.  62 p. 

Page 23: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

 

POEMAS EN ESPAÑOL PORTUGUES

POEMA I Hoy el día me golpea como si tuviera cemento en los puños me azota con su clima fiero imbatible carcome cada una de mis letras que forman parte de mis notasMe toma con sus garras ácidas retorciendo cada una de mis células arrojándome como paño usado cuando soy inútil a sus caprichos

El día que nos agotaabsorbiéndonos hasta el último segundosin perdonar erroresEl díaque dura la mitad de un tempoque avanza por entre pastos                                                     olas                                                              concretos no conoce de los millones que lo odianEl díaqueriendo ser nochepara esconder su careta de asesinoladrón del tiempo de los incautosacompañado casi siempre de su cómpliceEl solastro luminoso que roba el sudorde nuestras frentes   acabándonosevaporando los últimos rezagos de placer.

 POEMA I

Hoje o dia me golpeiacomo se levasse cimento nos punhosme açoita com seu clima fero imbatívelcarcome cada uma de minhas letrasque formam parte de minhas anotações

Page 24: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Com suas garras ácida me alcançaretorcendo cada uma de minhas célulaslançando-me como tecido usadoquando sou inútil por seus caprichos

O dia que dura a metade do tempoque avança pelos pastos                                ondas                                       concretosnão conhece os milhões que o odeiam

O dia querendo ser noitepara esconder sua careta de assassinoladrão do tempo dos incautosacompanhado quase sempre de seu cúmpliceO solastro luminoso que rouba o suorde nossas faces aniquilando-nosevaporando os últimos regaços de prazer. POEMA IVHoy no quiero cantar a las ventanas muertas que me miran quiero observar a través de sus ojos compartir el veneno que día a día me asesina.Las cortinas arrancaría con delirio destrozando los vidrios con mi puño observando mí mano enrojecer sería como romper los barrotes de esta celda          cómplice que me abrasa que de a pocos me mata

Hoy no quiero cantara las ventanas muertas que me miranhoy quierovivir entre las sombrasy morir día a día.

 

Page 25: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

POEMA IV

Hoje não quero cantaràs janelas mortas que me miramquero observar por seus olhoscompartilhar o venenoque dia a dia me mata.

As cortinas arrancaria no delíriodestruindo os vidros com meu punhoobservando minha mão enrubescer seria como romper as barras desta cela          cúmpliceque me abrasaque pouco a pouco me mata

Hoje não quero cantaras janelas mortas que me miramhoje queroviver entre as sombrase morrer a cada dia. Página publicada em maio de 2012

Page 26: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://festivaldepoesiadelima.blogspot.com/2011/09/joan-viva-invadira-lima.html

http://casa-barbieri.blogspot.com/2009/10/poemas-faunos-de-joan-viva.html

Page 27: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://urbanotopia.blogspot.com/2007/04/joan-viva.html

http://www.joanviva.com

Page 28: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://lospoetasdelcinco.blogspot.com/2010/01/joan-viva-poesia-peruana-actual.html

Page 29: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

http://angelesdelpapel.blogspot.com/2010/04/joan-viva.html

Page 30: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

COMENTARIO/ RESEÑA AL LIBRO "DESLUMBRAMIENTO DE AMOR" (2014) EN LA PAGINA WEB DE LA CASA DEL POETA PERUANO (Ahí pueden leer algunos poemas que ha agregado al comentario.)

Deslumbramiento de Amor (Poesía) WILLIAM GONZÁLES PÉREZ

El nuevo libro de William Gonzáles Pérez, Deslumbramiento de Amor, nos sumerge en la vorágine de la poesía erótica, en una aventura sin aspavientos, sin censura. William en todas las paginas nos va envolviendo con el amor, la sensualidad y el erotismo en el más alto nivel, cuidando de no ser vulgar y mas bien dándole el punto exacto de armonía entre las palabras y el acto de amor.

Algunos jóvenes poetas han tratado de crear poesía erótica y han caído en el absurdo, lo grotesco, lo obsceno y lo fantasioso; y esto se puede leer en cada verso de los que los intentaron, no llegando a convencer en sus textos. Esto no ocurre en "Deslumbramiento de amor" donde los poemas son breves, contundentes y sin atavismos; van directo al grano o al sexo o, como ustedes lo deseen interpretar.

La poesía erótica no es ninguna novedad, desde la antigüedad se han hecho alabanzas al sexo como ente creador de vida y placer, luego quedo marginada por absurdas leyes religiosas que tildaron de pecado el hacer tan solo mención de las partes intimas de las personas, siendo castigados con la muerte, hasta el día de hoy es tabú en algunos países referirse al sexo o tan sólo nombrarlo.

El erotismo nos viene acompañando desde inmemoriales tiempos y es en el antiguo Egipto donde podemos seguirle los pasos, gracias a los vestigios de textos encontrados en los famosos Papiros de Leide y el de Turín donde se especifica las posiciones sexuales y las diversas artes amatorias de la época. Pasando por Grecia donde los escritos serian hoy considerados de pornográficos, pero en esa época era normal adorar al sexo, las diosas de esos días eran muy populares entre los jóvenes, además habían templos donde se podían tener relaciones sexuales en honor a sus dioses. El sexo en Grecia formaba parte del arte de adorar al cuerpo.

Page 31: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

William Gonzáles, nos devuelve un poco a esos tiempos, en sus versos se ven matices líricos de amor y erotismo, que hoy son parte de la vida de una juventud que esta despertando al sexo a una más temprana edad.

En el poema INSTANTE CONTACTO podemos hacer ese viaje si me acompañan por el tiempo y caer en un puerto de la antigua Grecia, donde las hetairas esperaban impacientes a sus amados marineros de ese día, para ofrecerles los mas exquisitos placeres de Grecia; leamos:

instante contacto de puertos desnudosarrancadas al centro carnal

fuego, deseo, pasiónel compartir del mar

rozado deliriofresca la espuma

y en tu cantarhistoria profunda

provocamos rupturas sin igual.

Claro que cada uno puede viajar a donde el poema les quiera llevar, porque es de una musicalidad amoldable al deseo de uno.

Poetas como Safo, Cátulo, Lorca, Huidobro, Gonzalo Rojas, por nombrar algunos de los muchos que escribieron loas al Amor, el Deseo, el Eros y el Sexo, sintieron ese deseo por expresar sus más intimas y reveladoras experiencias con el amor.

En Deslumbramiento de Amor, podemos adentrarnos al yo interno del poeta, que desea liberarse de los deseos propios y darlos a conocer en una poesía muy suave, muy romántica y por supuesto muy erótica.

Joan Viva-Noviembre, 2014-

RELÁMPAGOS DE AMOR

Emergen gotas de sudorsobre tu cara, espalda y tus nalgas

amor, noche y dientes triturando cariciasapellidos al aire se fundenen la remota galaxia

la muerte se ríenos espera plácidamente llegar

relámpagos en tu vientre y mi pielincesante gesto brotasonriente de placer.

Page 32: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

INSTANTE CONTACTO

El control se rompióy agitamos las velas del amor

instante contacto de puertos desnudosarrancadas al centro carnalfuego, deseo, pasiónel compartir del mar

rozado deliriofresca la espumay en tu cantarhistoria profundaprovocamos rupturas sin igual.

LA FRAGANCIA DE LIRIO

Por tus contornossereno recorro nochesdías no se cansanmis besos tocan tu cuerpo

la fragancia de Lirioamor de diosacarne cedida al gozoinquieta sábanade movimientos rítmicoslevantando el polvo

las rosas nos cubrende un color hermosoa las cumbres llegaron mis manosy de satisfacción plena quedamos.

PARAÍSO DE TU CUERPO CELESTIAL

Me encuentro en el paraísode tu cuerpo celestialde blanca figuray dulzura sin igual

mis labios bajan con discreciónal pecado, vicio y buen placer

Page 33: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

sueños realizadosel gozo perfecto entre los dos

tocas mi pielves mi erecciónpides placery yo te lo doy.

Page 34: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

sábado, 28 de octubre de 2017

“PINTURA ROJA DE WILLY GÓMEZ MIGLIARO” POR JOAN VIVA.

“PINTURA ROJA DE WILLY GÓMEZ MIGLIARO”

 Cuadros para una Exposición

Por: Joan Viva

Page 35: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Willy Gómez Migliaro a través de su libro de poemas Pintura roja (Paracaídas Editores, 2016) nos va describiendo el mundo que rodea al artista vanguardista que lleva dentro y va plasmando como un pintor y en cada pincelada sus más profundas emociones.

Allí el poeta va revelando el consciente del cuadro que pocos podemos descifrar al ver una pintura que quizás no tenga sentido para el común de la gente; para el autor es la representación de todo lo que él quería expresar.

Cada poeta y cada pintor, plasman en sus letras uno y en el lienzo el otro, su propio mundo, su propia vivencia sus propios recuerdos.Cada línea del poema son trazos pintados en el lienzo, cada espacio, cada  color, es un mundo que va siendo construido en aquella pintura.

Las imágenes, unas claras y otras difusas son parte del lienzo poético que está pintando. Cada trazo e imagen son improntas emociones que llevan a que el artista vuelva a revivir momentos felices, tristes que en algún momento lo conmovieron o lo asediaron.

Todo artista es un creador, y cada obra es el hijo del artista, y en ello ponen todo su conocimiento; le enseñan todo lo bueno que desea, para que ese hijo sea a imagen y semejanza de su creador. Apollinaire decía que "Ante todo, los artistas son los hombres que quieren llegar a ser humanos”. Creo que debió decir que "los artistas son los Dioses que quieren llegar a ser humanos"

Esta exposición pictórica de Willy Gómez Migliaro es como escuchar a Muzorsky en Cuadros para una Exposición, donde el músico describe magistralmente una exposición pictórica, llegando a emocionarse con las notas del concierto.

Así Willy Gómez Migliaro describe cada cuadro como un poema de figuras, lugares y emociones en tres dimensiones, donde cada línea del poema da vida propia al lienzo.El poeta nos entrega una vernissage de poemas que nos conduce a lo más profundo del ser y de la vida; plasma en cada verso y en cada frase el mundo que nos golpea fieramente con sus variopintas emociones.

Poemas de Pintura roja de Willy Gómez Migliaro 

Aquí no hay nada que defina un horizonte. Solo un desclasamiento en sus fines. Aunque siempre hay alguien más, y sostiene su rostro revelándose. Solo a través de esos cuerpos marcados con jabón de glicerina llegas a comprender una fila de mestizos. Pero esa legión aplastante, manchón de un cielo nada común al nuestro, perfora su equivocación en galletas como pedazos de habla consagratoria. Desespera el dominio de un objeto, su oscilación de luces a punto de golpear bordes de abismo protector. Así se desviste un proyecto sin estreno y movimiento dejando, apenas, una incrustación.El descubrimiento de los rasgos sujeta la formaporque el esplendor de sus silencios y de sus colores centran posibles divisiones.Se puede hablar, incluso, de un ladrido, de un tejido, de una forma que sangra y borra o simula muy bien. Definitivamente el mundo es aquí

Page 36: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

una reunión de hombres intercambiando cuerpos, y mientras modificas la mirada del otro y sus experiencias, construyes una variedad de cosas que empiezas a envolver y regalar.Rápidamente concretamos nuestro espesor deseante. Asombramos la dimensión de un pudrideroy somos otra vez la desenvoltura, la sorpresa

GEOMETRÍA DE ALUMBRADOS o decorativa                                   más púrpura                                    el valle y la posibilidad de partida

es evidente el papel que juega lo real

escaleras abajo comparten un decorado de geranios                            cortinas de gasa como fantasmas de la derrota                            enmarcan naturales los fuegos o la irrelevancia de una rigidez nunca interviene al sacar luz       de las repeticiones de sombra de las secoyas       del desgaste del reflejo de cordeles y el recorte de un valle

el tiempo de los árboles podría ser mira                                           y los únicos feliceslos niños fijados en el fondo abrazando a las madreselvas o hiriéndolas tal vez algo se puede distinguir desde esa sombra arriba donde parece que la violencia arremete a tajos de colores

              hay dios de alegría y consternación en el rostro de los niños y de sus madres paradas detrás de unos sauces como si rogaran por sus vidas

más allá casi minervas otras mujeres recorriendo un camino entre los árboles                                  una línea a media luz del horizonte

es el recuerdo de la playa                       un barco enterrado olas de corrido atrás                                

                                          una historia compartida alrededor

          la aprehensión de los elementos creativos ensamblados por las manos del artista

    reclama a sus contemporáneos                                             campos para el trashumante

esa es la palabra que creemos escuchar de algunos críticos cuando saben que el dolor entra a la pintura 

cierta reconstrucción se llena de amor desde afuera la etapa siguiente del viaje es el mismo camino:

Page 37: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

dimensión de un modelo encuadrado                                variable sin sentido                            

                           hay dolor aquí dentro

la muerte aparece oculta con su belleza colorante crece un espejo y los niños abrazan a las madreselvas

arriba donde aparece el sol uno puede definir un país sobre la hierba la piel de algunos árboles                                 y una segunda división que habitúa la fijeza

luz sombra y mediatinta               con un cuento de hadas se disfrazan los trazos del ocre y un manchón oculta el valor de los agujeros y los cuerpos sostenidos cuando el hedor es insoportable y el rojo se disuelve en la retina

los blancos orillan el argumento de la sexualidad de algunas mujeres en la esquina                                el morado es claro en la hierba

ciertos hombres del tributo parecen correr

están colgados a veces

hay libros en el borde de las lanzas ensangrentadas                       

                   empalan el cuerpo del amor

líneas extrañas e inertes líneas ya sin muerte conducen sueños en mi propia oscuridad

desde tempranos refugios de una metrópoli o fijación de una imagen que respira

y ya no hay necesidad de dividirse entre ellas

MIRA CUÁNTOS CUERPOS rotossiguen avanzando sobre un asfalto nocturnoasí se desviste ese lugar sin estreno y movimientodejando apenas una incrustaciónfrágil al mundo de hiladillos y sujeciones obscenas recubierta de grasaun prófugo existente del mitoexpuesto al sol y al saludoextiende sus desiertosy entre piernas falos llamas y dentadurasparece descubrir el hablae inventar la melancolía de colorete espolvoreadocayendo de otras bocas como un deseogolpea cierta quietud de flores y serpientes

Page 38: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

hecha de evidencias y escalofríos en un brochazoel tumulto se esparce para ser otra figuralos techos son bajosy todos entran bien a oscurasotro es el movimiento cuando nos vamospara estar juntos sobre un asfalto nocturno

Page 39: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Pintura roja de Willy Gómez Migliaro Cuadros para una Exposición, Por: Joan Viva

Willy Gómez Migliaro a través de su libro de poemas Pintura roja (Paracaídas Editores, 2016) nos va describiendo el mundo que rodea al artista vanguardista que lleva dentro y va plasmando como un pintor y en cada pincelada sus más profundas emociones.

Allí el poeta va revelando el consciente del cuadro que pocos podemos descifrar al ver una pintura que quizás no tenga sentido para el común de la gente; para el autor es la representación de todo lo que él quería expresar.

Cada poeta y cada pintor, plasman en sus letras uno y en el lienzo el otro, su propio mundo, su propia vivencia sus propios recuerdos.Cada línea del poema son trazos pintados en el lienzo, cada espacio, cada  color, es un mundo que va siendo construido en aquella pintura.

Las imágenes, unas claras y otras difusas son parte del lienzo poético que está pintando. Cada trazo e imagen son improntas emociones que llevan a que el artista vuelva a revivir momentos felices, tristes que en algún momento lo conmovieron o lo asediaron.

Page 40: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

Todo artista es un creador, y cada obra es el hijo del artista, y en ello ponen todo su conocimiento; le enseñan todo lo bueno que desea, para que ese hijo sea a imagen y semejanza de su creador. Apollinaire decía que "Ante todo, los artistas son los hombres que quieren llegar a ser humanos”. Creo que debió decir que "los artistas son los Dioses que quieren llegar a ser humanos"

Esta exposición pictórica de Willy Gómez Migliaro es como escuchar a Muzorsky en Cuadros para una Exposición, donde el músico describe magistralmente una exposición pictórica, llegando a emocionarse con las notas del concierto.

Así Willy Gómez Migliaro describe cada cuadro como un poema de figuras, lugares y emociones en tres dimensiones, donde cada línea del poema da vida propia al lienzo.El poeta nos entrega una vernissage de poemas que nos conduce a lo más profundo del ser y de la vida; plasma en cada verso y en cada frase el mundo que nos golpea fieramente con sus variopintas emociones.

Poemas de Pintura roja de Willy Gómez Migliaro

Aquí no hay nada que defina un horizonte. Solo un desclasamiento en sus fines. Aunque siempre hay alguien más, y sostiene su rostro revelándose. Solo a través de esos cuerpos marcados con jabón de glicerina llegas a comprender una fila de mestizos. Pero esa legión aplastante, manchón de un cielo nada común al nuestro, perfora su equivocación en galletas como pedazos de habla consagratoria. Desespera el dominio de un objeto, su oscilación de luces a punto de golpear bordes de abismo protector. Así se desviste un proyecto sin estreno y movimiento dejando, apenas, una incrustación.El descubrimiento de los rasgos sujeta la formaporque el esplendor de sus silencios y de sus colores centran posibles divisiones.Se puede hablar, incluso, de un ladrido, de un tejido, de una forma que sangra y borra o simula muy bien. Definitivamente el mundo es aquí una reunión de hombres intercambiando cuerpos, y mientras modificas la mirada del otro y sus experiencias, construyes una variedad de cosas que empiezas a envolver y regalar.Rápidamente concretamos nuestro espesor deseante. Asombramos la dimensión de un pudrideroy somos otra vez la desenvoltura, la sorpresa

GEOMETRÍA DE ALUMBRADOS o decorativa                                   más púrpura                                    el valle y la posibilidad de partida

es evidente el papel que juega lo real

Page 41: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

escaleras abajo comparten un decorado de geranios                            cortinas de gasa como fantasmas de la derrota                            enmarcan naturales los fuegos o la irrelevancia de una rigidez nunca interviene al sacar luz       de las repeticiones de sombra de las secoyas       del desgaste del reflejo de cordeles y el recorte de un valle

el tiempo de los árboles podría ser mira                                           y los únicos feliceslos niños fijados en el fondo abrazando a las madreselvas o hiriéndolas tal vez algo se puede distinguir desde esa sombra arriba donde parece que la violencia arremete a tajos de colores

              hay dios de alegría y consternación en el rostro de los niños y de sus madres paradas detrás de unos sauces como si rogaran por sus vidas

más allá casi minervas otras mujeres recorriendo un camino entre los árboles                                  una línea a media luz del horizonte

es el recuerdo de la playa                       un barco enterrado olas de corrido atrás                                

                                          una historia compartida alrededor

          la aprehensión de los elementos creativos ensamblados por las manos del artista

    reclama a sus contemporáneos                                             campos para el trashumante

esa es la palabra que creemos escuchar de algunos críticos cuando saben que el dolor entra a la pintura 

cierta reconstrucción se llena de amor desde afuera la etapa siguiente del viaje es el mismo camino:

dimensión de un modelo encuadrado                                variable sin sentido                            

                           hay dolor aquí dentro

la muerte aparece oculta con su belleza colorante crece un espejo y los niños abrazan a las madreselvas

arriba donde aparece el sol uno puede definir un país sobre la hierba la piel de algunos árboles                                 y una segunda división que habitúa la fijeza

luz sombra y mediatinta

Page 42: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras

               con un cuento de hadas se disfrazan los trazos del ocre y un manchón oculta el valor de los agujeros y los cuerpos sostenidos cuando el hedor es insoportable y el rojo se disuelve en la retina

los blancos orillan el argumento de la sexualidad de algunas mujeres en la esquina                                el morado es claro en la hierba

ciertos hombres del tributo parecen correr

están colgados a veces

hay libros en el borde de las lanzas ensangrentadas                       

                   empalan el cuerpo del amor

líneas extrañas e inertes líneas ya sin muerte conducen sueños en mi propia oscuridad

desde tempranos refugios de una metrópoli o fijación de una imagen que respira

y ya no hay necesidad de dividirse entre ellas 

MIRA CUÁNTOS CUERPOS rotossiguen avanzando sobre un asfalto nocturnoasí se desviste ese lugar sin estreno y movimientodejando apenas una incrustaciónfrágil al mundo de hiladillos y sujeciones obscenas recubierta de grasaun prófugo existente del mitoexpuesto al sol y al saludoextiende sus desiertosy entre piernas falos llamas y dentadurasparece descubrir el hablae inventar la melancolía de colorete espolvoreadocayendo de otras bocas como un deseogolpea cierta quietud de flores y serpienteshecha de evidencias y escalofríos en un brochazoel tumulto se esparce para ser otra figuralos techos son bajosy todos entran bien a oscurasotro es el movimiento cuando nos vamos

para estar juntos sobre un asfalto nocturno

Page 43: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras
Page 44: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras
Page 45: Joan Viva · Web viewEl presente poemario de Joan Viva es la serena crónica de los encuentros con los universos gozosos de la poesía, en un mundo lleno de escepticismo: “Mientras