Joaquin Arena

3
Joaquín Arena PRIMER CUATRIMESTRE 1- En actividades grupales, de a poco va incorporando nuevas maneras para relacionarse con los otros. 2- En distintos momentos de la jornada, propone nuevos acuerdos, acepta límites y pautas de convivencia. 3- En distintos formatos de juegos solicita ayuda para satisfacer sus necesidades e intereses. Entabla relaciones de cercanía sobre todo con la docente. PRIMER CUATRIMESTRE 4- Se esfuerza para incorporar palabras nuevas a su lenguaje cotidiano expresándose en forma pausada y coherente en situaciones sistemáticas de oralidad. 5- Explora recursos del lenguaje oral para construir y verbalizar ideas. 6- Utiliza intercambios comunicativos de forma espontánea en diferentes momentos (saludo, despedida, permiso, disculpas). En ocasiones incorpora recursos expresivos (entonación, énfasis) en sus charlas. 7- Expresa y comunica sentimientos, experiencias y fantasía a través de distintos lenguajes. 8- Trabajando grupalmente con los carteles de los nombres, reconoce el suyo y prueba formas personales de PRIMER CUATRIMESTRE 11- Trabajando individualmente puede agrupar un conjunto de objetos diferenciando atributos, utilizando material concreto (bloques, maderas, fichas, etc.). 12- Reconoce los números como herramienta para contar, en diferentes situaciones planteadas. 13- Con ayuda de sus pares escribe cantidades utilizando marcas, comparando y ordenando, en juegos de competencia. 14- Utiliza el juego, para nombrar posiciones espaciales arriba, abajo, cerca, lejos. 15- Resuelve situaciones problemáticas en las que hay

Transcript of Joaquin Arena

Page 1: Joaquin Arena

Joaquín Arena

PRIMER CUATRIMESTRE

1-En actividades grupales, de a poco va incorporando nuevas maneras para relacionarse con los otros.

2-En distintos momentos de la jornada, propone nuevos acuerdos, acepta límites y pautas de convivencia.

3-En distintos formatos de juegos solicita ayuda para satisfacer sus necesidades e intereses. Entabla relaciones de cercanía sobre todo con la docente.

PRIMER CUATRIMESTRE

4- Se esfuerza para incorporar palabras nuevas a su lenguaje cotidiano expresándose en forma pausada y coherente en situaciones sistemáticas de oralidad.5-Explora recursos del lenguaje oral para construir y verbalizar ideas.6-Utiliza intercambios comunicativos de forma espontánea en diferentes momentos (saludo, despedida, permiso, disculpas). En ocasiones incorpora recursos expresivos (entonación, énfasis) en sus charlas. 7-Expresa y comunica sentimientos, experiencias y fantasía a través de distintos lenguajes.8-Trabajando grupalmente con los carteles de los nombres, reconoce el suyo y prueba formas personales de escritura.9-Aporta sus ideas en intercambios verbales para crear grupalmente cuentos, narraciones, etc.10-Realiza lectura de imágenes adecuando nuevas palabras a las situaciones comunicativas en charlas grupales.

PRIMER CUATRIMESTRE

11-

Trabajando individualmente puede agrupar un conjunto de objetos diferenciando atributos, utilizando material concreto (bloques, maderas, fichas, etc.).

12-

Reconoce los números como herramienta para contar, en diferentes situaciones planteadas.

13-

Con ayuda de sus pares escribe cantidades utilizando marcas, comparando y ordenando, en juegos de competencia.

14-

Utiliza el juego, para nombrar posiciones espaciales arriba, abajo, cerca, lejos.

15-

Resuelve situaciones problemáticas en las que hay que aplicar medidas de longitud, en desplazamientos grupales (en fila, con sogas, etc.).

Page 2: Joaquin Arena

PRIMER CUATRIMESTRE

16- Intercambiando actividades diferentes con otras salas y docentes se interesa por las propuestas donde observa, explora y describe el ambiente mas cercano reconociendo diferentes roles.17- Observando láminas, escuchando narraciones sobre aborígenes y relato en otro idioma (ingles) compara verbalizando diferentes culturas.18- En juegos de dramatización con disfraces y accesorios reconoce relaciones temporales y espaciales.19- A través de su participación en charlas grupales, expresión musical y grafico plástica sobre las características (uso, forma, color) de diferentes símbolos patrios y dramatización de festivales típicos (tango), se reconoce como parte de un grupo social.20- Mediante actividades de dramatización en la ludoteca ha comenzado a reconocer distintas profesiones y oficios de la comunidad.21- Formula preguntas y registra datos al observar cambios en el descubrimiento de los fenómenos naturales.22- Participa y colabora en actividades de reciclado y vivero donde manifiesta su interés por el cuidado del ambiente.23- Reconoce y nombra partes visibles de su cuerpo, en juegos grupales, iniciándose en el cuidado del propio cuerpo y el de sus pares.

PRIMER CUATRIMESTRE

26-Dramatizando diferentes situaciones puede expresarse gestual y corporalmente.27-En sus representaciones graficas utiliza y reconoce diversas formas, colores y texturas.28-Explora con otros distintos movimientos danzados, dentro del ámbito de la sala.

PRIMER CUATRIMESTRE

29-

Responde corporalmente a la consigna del docente en juegos reglados, incorporando nuevos movimientos que superan su repertorio.

30-

Manifiesta autonomía en sus movimientos corporales dominando habilidades motoras básicas de acuerdo a sus posibilidades.

31-

Busca la compañía de otros, comparte materiales y logra acuerdos para jugar.

32-

En espacios naturales, realiza actividades corporales interactuando con el ambiente protegiéndolo