Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

10
El misterio del sufrimiento. El sufrimiento es una de las interrogantes del ser humano. El sufrimiento es común a todo ser humano, sea justo o injusto. Nadie se escapa. Pero a veces la realidad presente nos crea dudas. “¿Hasta cuándo, Yahwéh, pediré auxilio sin que tú escuches, clamaré hacia ti: "¡Violencia!", sin que tú salves? ¿Por qué me haces ver la iniquidad y te quedas mirando la opresión? No veo más que saqueo y violencia, hay contiendas y aumenta la discordia. Por eso La Torah no tiene vigencia y el derecho no aparece jamás:¡sí, el impío asedia al justo, por eso sale a luz un derecho falseado!” Habacuc 1: 1-4 “Tú eres demasiado justo, Yahwéh, para que yo te recrimine; sin embargo, quiero tratar contigo una cuestión de justicia. ¿Por qué prospera el camino de los malvados y están en paz todos los traidores? Jeremías 12:1 Buscaremos las respuestas en el Las Escrituras y especialmente en el Libro de Job. ¿Quién era Job? “Había en el país de US un hombre llamado Job. Este hombre era íntegro y recto, temeroso de Elohim y alejado del mal.” Job 1:1 Se cree que este libro fue escrito aproximadamente 3.000 años AE. Algunos creen que su autor fue Moisés. US es una región ubicada entre Arabia y Mesopotamia. Job era probablemente un jeque beduino, nómadas que tenían mucho ganado y se movían por extensos territorios. Es descrito como uno de los más ricos entre LOS ORIENTALES. Job 1:3 Los versículos de Job 1:-4-5 parecen dejar entrever alguna conducta no adecuada en su siete hijos y tres hijas que producían inquietud a Job. “Sus hijos tenían la costumbre de ofrecer por turno un banquete, cada uno en su propia casa, e invitaban a sus tres hermanas a comer y a beber con ellos. Una vez concluido el ciclo de los festejos, Job los hacía venir y los purificaba; después se levantaba muy de madrugada y ofrecía un holocausto por cada uno de ellos. Porque pensaba: "Tal vez mis hijos hayan pecado y maldecido a Elohim en su corazón". Así procedía Job siempre.” Parece ser que Job hacía dos cosas por sus hijos: los purificaba, (inmersión) y DESPUÉS, ofrecía sacrificios por sus posibles pecados. La prueba: “El día en que los hijos de Elohim fueron a presentarse delante de Yahwéh , también el Adversario estaba en medio de ellos. Yahwéh

description

¿Porqué el sufsrimiento humano, y sobre todo de personas buenas? El Libro de Job nos proporciona respuestas a este eterno interrogante.

Transcript of Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

Page 1: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

El misterio del sufrimiento.

El sufrimiento es una de las interrogantes del ser humano. El sufrimiento es común a todo ser humano, sea justo o injusto. Nadie se escapa. Pero a veces la realidad presente nos crea dudas.

“¿Hasta cuándo, Yahwéh, pediré auxilio sin que tú escuches, clamaré hacia ti: "¡Violencia!", sin que tú salves? ¿Por qué me haces ver la iniquidad y te quedas mirando la opresión? No veo más que saqueo y violencia, hay contiendas y aumenta la discordia. Por eso La Torah no tiene vigencia y el derecho no aparece jamás:¡sí, el impío asedia al justo, por eso sale a luz un derecho falseado!” Habacuc 1: 1-4

“Tú eres demasiado justo, Yahwéh, para que yo te recrimine; sin embargo, quiero tratar contigo una cuestión de justicia. ¿Por qué prospera el camino de los malvadosy están en paz todos los traidores? Jeremías 12:1

Buscaremos las respuestas en el Las Escrituras y especialmente en el Libro de Job.

¿Quién era Job? “Había en el país de US un hombre llamado Job. Este hombre era íntegro y recto, temeroso de Elohim y alejado del mal.” Job 1:1 Se cree que este libro fue escrito aproximadamente 3.000 años AE. Algunos creen que su autor fue Moisés. US es una región ubicada entre Arabia y Mesopotamia. Job era probablemente un jeque beduino, nómadas que tenían mucho ganado y se movían por extensos territorios. Es descrito como uno de los más ricos entre LOS ORIENTALES. Job 1:3

Los versículos de Job 1:-4-5 parecen dejar entrever alguna conducta no adecuada en su siete hijos y tres hijas que producían inquietud a Job. “Sus hijos tenían la costumbre de ofrecer por turno un banquete, cada uno en su propia casa, e invitaban a sus tres hermanas a comer y a beber con ellos. Una vez concluido el ciclo de los festejos, Job los hacía venir y los purificaba; después se levantaba muy de madrugada y ofrecía un holocausto por cada uno de ellos. Porque pensaba: "Tal vez mis hijos hayan pecado y maldecido a Elohim en su corazón". Así procedía Job siempre.”

Parece ser que Job hacía dos cosas por sus hijos: los purificaba, (inmersión) y DESPUÉS, ofrecía sacrificios por sus posibles pecados.

La prueba: “El día en que los hijos de Elohim fueron a presentarse delante de Yahwéh, también el Adversario estaba en medio de ellos. Yahwéh le dijo: "¿De dónde vienes?" El Adversario respondió al Adón: "De rondar por la tierra, yendo de aquí para allá". Job1:6.7 (Hijos de Elohim son los malakim, o ángeles. Job 38:7; Génesis 6:2;)

Satán, (El Adversario) no puede tocar a Job sin el permiso de Elohim. “¿Acaso TÚ NO HAS PUESTO UN CERCO PROTECTOR alrededor de él, de su casa y de todo lo que posee? Tú has bendecido la obra de sus manos y su hacienda se ha esparcido por todo el país. Pero extiende tu mano y tócalo en lo que posee: ¡seguro que te maldecirá en la cara!" Job 1:10-11

Job pierde sus bienes, a sus hijos e hijas. (Job 1:13-19) La respuesta de Job fue: “"Desnudo salí del vientre de mi madre, y desnudo volveré allí. Yahwéh me lo dio y Yahwéh me lo quitó, ¡bendito sea el nombre de Yahwéh!" (Job 1:21) Vemos como sobre todas las

Page 2: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

cosas, Job reconoce LA SOBERANÍA DEL ETERNO. Y después, en una segunda fase de la prueba, sufre una enfermedad, (úlcera maligna, ¿lepra?) pero conserva la vida.

EL CERCO PROTECTOR:

Es un tema común en La Escritura. A través de ella vemos que el cerco protector es La Torah. "Porque Yahweh tu Elohim ANDA EN DERREDOR de tu campamento para librarte y para derrotar a tus enemigos de delante de ti, por tanto, tu campamento debe ser santo; y EL NO DEBE VER NADA INDECENTE EN MEDIO DE TI, no sea que se aparte de ti." Deuteronomio 23:14

Yahwéh nos promete bendición si mantenemos el cerco intacto por medio de la obediencia. La Torah, de hecho, es para nuestro beneficio.

“Mas tú, Yahweh, eres escudo alrededor de mí; Mi gloria, y el que levanta mi cabeza.” Salmo 3:3

"El que habita a la cobertura del Altísimo Morará bajo la sombra del Omnipotente. Diré yo a Yahweh: Esperanza mía, y fortaleza mía, Mi Elohim, en quien confiaré. Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad. No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya. Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegará. Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. Porque has puesto a Yahweh, que es mi esperanza, al Altísimo por tu habitación, No te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada. Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos. "En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra. Sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón. Por cuanto en mí ha puesto su amor, yo también lo libraré; le pondré en alto, por cuanto ha conocido Mi Nombre.” Salmo 91:1-14

¿Qué pasó con Job? ¿Hizo Yahwéh una excepción en su caso para probar algo? “Él permanece fiel, pues no puede negarse a sí mismo.” 2 de Timoteo 2:13

“Reconoce, pues, que Yahwéh Tu Elohim es Elohim , EL ELOHIM FIEL, QUE GUARDA SU PACTO Y SU MISERICORDIA HASTA MIL GENERACIONES CON AQUELLOS QUE LE AMAN Y GUARDAN SUS MANDAMIENTOS.” Deuteronomio 7:9

Hay algo interesante que aprender aquí y para eso debemos entrar de lleno al pensamiento hebreo de la narración. La Palabra nos dice: “El que hiciere hoyo caerá en él; y al que aportillare vallado, (cerca) le morderá la SERPIENTE" Eclesiastés 10:8 Hemos de entender aquí que Job abrió un hoyo en el vallado. ¡Y LA SERPIENTE ENTRÓ! (Significado de Aportillar: “Romper una parte de un muro o pared; en especial para poder entrar por la abertura resultante de ello.” (RAE)

¿Puede una persona temerosa de Elohim abrir portillo en el vallado? ¿Encontramos otros ejemplos en Las Escrituras? ¡Claro que sí! Los justos, personas, que buscan obedecer Torah, no son perfectos y encontramos el relato escritural innumerables ejemplos de eso.

Page 3: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

Cuando un hijo o hija del Eterno abre un portillo en el vallado, a veces hasta en forma inconsciente, (por lo general esto curre cuando trata de arreglar las cosas A SU PROPIA MANERA), Yahwéh tiene su forma muy particular de arreglar ese hoyo. Y eso son las pruebas, la aflicción. La serpiente entró, pero El Eterno puede aún usar el recurso del malvado para ayudarnos a evitar la perdición.

“Además, habéis olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige: Hijo mío, no tengas en poco la disciplina de Yahwéh, ni te desanimes al ser reprendido por Él; porque Yahwéh al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo.” Hebreos 12:6

“Yo sé, Yahwéh, que tus juicios son justos, y que en tu fidelidad me has afligido.” Salmo 119:75

Al poner este vallado, Yahweh se basa en la correcta premisa de que si Él no detiene el mal con castigo, simplemente la persona o pueblo lo seguirá haciendo. "Por cuanto no se ejecuta sentencia oportuna sobre una mala obra, el corazón de los hijos de los hombres se torna dispuesto para hacer el mal." Eclesiastés 8:11

Yahwéh está tratando esto con Su Pueblo. Veamos: “¿Qué más se podía hacer por mi viñaque yo no lo haya hecho? Si esperaba que diera uvas, ¿por qué dio frutos agrios? Y ahora les haré conocer lo que haré con mi viña: Quitaré su valla, y será destruida, derribaré su cerco y será pisoteada.” Isaías 5:4-5 y en le versículo 7 aclara: “Porque la viña de Yahwéh de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación predilecta.”

Hablando de la idólatra Israel, simbolizada por la prostituta esposa de Oseas, dice La Escritura: “Por tanto, he aquí yo rodearé de espinos su camino, y la cercaré con seto, y no hallará sus caminos. Y seguirá a sus amantes y no los alcanzará; los buscará, y no los hallará. Entonces dirá: Iré y me volveré a mi primer marido, (Elohim Yahwéh) porque mejor me iba entonces que ahora” Oseas. 2: 6.7

Esa es la razón del sufrimiento que vemos en los hijos justos de Elohim. Los que le aman y temen, pero de una u otra manera hacen portillos en el vallado. Y es por eso que vemos a muchos impíos malignos ser prosperados, aparentar felicidad, ser exitosos de acuerdo al concepto de éxito de este mundo. (Aunque tarde o temprano sufrirán las consecuencias d su pecado) Yahwéh no los persigue, no les exige.

Si bien es cierto nuestro Creador no desea que nadie se pierda, (2 de Pedro 3:9), su interés primordial es con los hijos de su pueblo, Israel. “Porque los ojos de Yahwéh recorren toda la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es completamente suyo.” 2 de Crónicas 16:

Los portillos de Job, según el Libro, son varios. Era muy orgulloso se sí mismo, (capítulo 29) y a la vez tenía debilidad con sus hijos y esposa. Él era jefe de hogar y sacerdote de su casa. Sus hijos se la pasaban de fiesta en fiesta y él pretendió protegerlos con rituales. Y la respuesta de su esposa comprueba este problema: “Y Job tomó un tiesto para rascarse mientras estaba sentado entre las

Page 4: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

cenizas. Entonces su mujer le dijo: ¿Aún conservas tu integridad? Maldice a Elohim y muérete. Pero él le dijo: Como habla cualquier mujer necia, has hablado.” Job 2:8-9

“¿Qué me importa la multitud de sus sacrificios? —dice Yahwéh—. Estoy harto de holocaustos de carneros y de la grasa de animales cebados; no quiero más sangrede toros, corderos y chivos. Cuando ustedes vienen a ver mi rostro, ¿quién les ha pedido que pisen mis atrios? No me sigan trayendo vanas ofrendas;el incienso es para mí una abominación. Luna nueva, sábado, convocación a la asamblea... ¡no puedo aguantar la falsedad y la fiesta! Sus lunas nuevas solemnidadeslas detesto con toda mi alma; se han vuelto para mí una carga que estoy cansado de soportar. Cuando extienden sus manos, yo cierro los ojos; por más que multipliquen las plegarias, yo no escucho:¡las manos de ustedes están llenas de sangre! Lávense, purifíquense, aparten de mi vista la maldad de sus acciones! ¡Cesen de hacer el mal, aprendan a hacer el bien! ¡Busquen el derecho, socorran al oprimido, hagan justicia al huérfano, defiendan a la viuda!” Isaías 1:11-17

LOS “AMIGOS” DE JOB.

Estos tres personajes son muy interesantes. Representan a la gente que llega cuando hay una desgracia, a curiosear, opinar y hacer chismes, alegrarse de la desgracia ajena, etc. La Escritura nos dice que llegaron para expresar sus condolencias y consolarlo. (Job 2:11) Primero hicieron silencio por siete días.

No vamos a analizar aquí paso a paso todas las conversaciones que Job sostuvo con sus amigos (eran 4, tres que llegaron de otras tierras y otro que no se especifica) Pero sí un resumen de lo que representa cada uno de ellos.

Elifaz: la experiencia:

Elifaz es el primero en tomar la palabra. “Como yo he visto, los que harán iniquidad y siembran injuria, la siegan” (Job 4:1-8). Asimismo: “Yo he visto al necio que echaba raíces, y en la misma hora maldije su habitación” Job 5:3; “Yo te lo voy a explicar, escúchame; déjame contarte algo que vi.” Job15:17. A partir de estas declaraciones resulta evidente que Elifaz pertenecía a esa clase de gente que le gusta argumentar basándose en su propia experiencia.La experiencia propia NO ES REGLA GENERAL. Al terminar Elifaz de hablar, Job —quien no le había prestado la más mínima atención— prosiguió hablando de sus propias aflicciones, intercalando palabras de justificación propia y amargas recriminaciones contra los designios de Yahwéh (caps. 6 y 7).

Bildad y la tradición

Page 5: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

Bildad es el segundo en hablar. No menciona ni una sola vez sus experiencias ni lo que era resultado de su propia observación. Apela a la antigüedad. “Porque pregunta ahora a las generaciones pasadas, y disponte para inquirir a los padres de ellas; pues nosotros somos de ayer, y nada sabemos, siendo nuestros días sobre la tierra como sombra. ¿No te enseñarán ellos, te hablarán y de su corazón sacarán palabras?” (Job 8:8-10)

Zofar y el legalismo

Consideremos ahora brevemente la primera parte del discurso de Zofar “¡Oh, quién diera que Yahwéh hablara, y abriera sus labios contigo, y te declarara los secretos de la sabiduría, que son de doble valor que las riquezas! Conocerías entonces que Él te ha castigado menos de lo que tu iniquidad merece.” Leemos también: “Si tú dispusieres tu corazón, y extendieres a Él tus manos; si alguna iniquidad hubiere en tu mano, y la echares de ti, y no consintieres que more en tu casa la injusticia, entonces levantarás tu rostro limpio de mancha, y serás fuerte, y nada temerás” (11:5-6; 13-15). Este “amigo” presenta a Yahwéh ante Job como un severo y duro gobernante.

La respuesta de Job. La visita de sus amigos se había vuelto una discusión interminable y sin provecho.“Ciertamente —afirma— vosotros sois el pueblo, y con vosotros morirá la sabiduría. También tengo yo entendimiento como vosotros; no soy yo menos que vosotros; ¿y quién habrá que no pueda decir otro tanto?”. “Porque ciertamente vosotros sois fraguadores de mentira; sois todos vosotros médicos nulos. Ojalá callarais por completo, porque esto os fuera sabiduría.” “Muchas veces he oído cosas como éstas; consoladores molestos sois todos vosotros. ¿Tendrán fin las palabras vacías? ¿O qué te anima a responder? También yo podría hablar como vosotros, si vuestra alma estuviera en lugar de la mía; yo podría hilvanar contra vosotros palabras, y sobre vosotros mover mi cabeza.” “¿Hasta cuándo angustiaréis mi alma, y me moleréis con palabras? Ya me habéis vituperado diez veces; ¿no os avergonzáis de injuriarme?”. “¡Oh, vosotros mis amigos, tened compasión de mí, tened compasión de mí! Porque la mano de Yahwéh me ha tocado” (12:2-3; 13:4-5; 16:2-4; 19:2-3, 21).

Es evidente que Job aún no ha sido quebrantado. Todo en su discurso está dirigido a su propia justificación. Pero entonces habla Eliú. (Su

Page 6: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

nombre significa: “Mi Elohim es Él”) Este amigo es el más joven de todos, pero será el que dé la exhortación verdadera.

“Se espantaron, no respondieron más; se les fueron los razonamientos. Yo, pues, he esperado, pero no hablaban; más bien callaron y no respondieron más. Por eso yo también responderé mi parte; también yo declararé mi juicio.” Y, seguidamente, para que nadie vaya a suponer que él estaba hablando sus propias palabras, agrega: “Porque lleno estoy de palabras, y me apremia EL RUAJ dentro de mí” (Job 32: 15-18) y agrega: “No tomaré partido por nadie, no adularé a ningún hombre. Porque yo no sé lo que es adular: si lo hiciera, pronto me llevaría mi Creador.” Job 32:21.

En todo el discurso de Eliú se lee su interés en lograr que Job se baje de su arrogancia, se enfrente a sus faltas e insignificancia con humildad y vuelva su mirada al Todopoderoso Creador. “Que Job no habla con sabiduría y que sus palabras no son con entendimiento. Deseo yo que Job sea probado ampliamente, a causa de sus respuestas semejantes a las de los hombres inicuos. Porque a su pecado añadió rebeldía; bate palmas contra nosotros, y contra Dios multiplica sus palabras... ¿Piensas que es cosa recta lo que has dicho: Más justo soy yo que Yahwéh?” (Job 34:35-37; 45:2).

El patriarca comienza a reconocer sus errores. Se retracta.

“Yahwéh se dirigió a Job, y le dijo: ¿Va a ceder el que discute con el Todopoderoso? ¿Va a replicar el que reprueba a Elohim? Y Job respondió a Yahwéh: ¡Soy tan poca cosa! ¿Qué puedo responderte? Me taparé la boca con la mano.” Job 40:1

:

La respuesta final de Job:

“Job respondió a Yahwéh, diciendo: Yo sé que tú lo puedes todo y que ningún proyecto es irrealizable para ti. Sí, yo hablaba sin entender, de maravillas que me sobrepasan y que ignoro. "Escucha, déjame hablar; yo te interrogaré y tú me instruirás". Yo te conocía sólo de oídas, pero ahora te han visto mis ojos. Por eso me retracto, y me arrepiento en el polvo y la ceniza.” Job 42:1-6

:

Finalmente Job hace algo especialmente grande: intercede y ora por sus amigos ante el Creador. Por aquellos que llamó “consoladores molestos” y “médicos nulos” (Job 13:4) “Y quitó Yahwéh la aflicción de Job, cuando él hubo orado por sus amigos” (Job 42:10).

La última petición:

“Concédeme dos cosas solamente, y así no me ocultaré de tu presencia: aparta de mí la palma de tu mano y que tu terror no me atemorice. Luego llámame, y yo te

Page 7: Job Una explicación para el sufrimiento de los justos.

responderé, o hablaré yo, y tú me responderás. ¿Cuántas son mis culpas y mis pecados? Dame a conocer mi rebeldía y mi pecado.” Job 13:20-23.

“Examíname, oh Yahwéh, y conoce mi corazón; Pruébame y conoce mis pensamientos; Y ve si hay en mí camino de perversidad, y guíame en el camino eterno.”Salmo 139: 23-24.

El resultado final después de pasada la prueba:

“Y vinieron a él todos sus hermanos y todas sus hermanas, y todos los que antes le habían conocido, y comieron con él pan en su casa, y se condolieron de él, y le consolaron de todo aquel mal que Yahwéh había traído sobre él; y cada uno de ellos le dio una pieza de dinero y un anillo de oro. Y bendijo Yahwéh el postrer estado de Job más que el primero... Después de esto vivió Job ciento cuarenta años, y vio a sus hijos, y a los hijos de sus hijos, hasta la cuarta generación. Y murió Job viejo y lleno de días” Job 42:11-17

:

El Mesías en el Libro de Job. Testigo, abogado, mediador y redentor.

“Aún ahora, mi testigo está en el cielo y mi garante, en las alturas. Mis amigos se burlan de mí, mientras mis ojos derraman lágrimas ante Yahwéh. ¡Que Él sea mediador entre un hombre y Yahwéh, como entre un hombre y su prójimo!” Job 16:19-21

“Porque yo sé que mi Redentor vive y que él, el último, se alzará sobre el polvo.Y después que me arranquen esta piel, yo, con mi propia carne, veré a Yahwéh. Sí, yo mismo lo veré, lo contemplarán mis ojos, no los de un extraño.” Job 19:25-27

“Si hay un mensajero junto a él, un intérprete, uno entre mil, para indicarle al hombre su deber; si él tiene compasión y dice: "Líbralo de bajar a la Fosa, yo he encontrado un rescate". Job 33:23-24

“Si hubiera al menos un mediador entre nosotros, que pusiera su mano sobre los dos, para que Yahwéh aparte su vara de mí y no me atemorice su terror!” Job 9:33-34