John Dewey

10
John Dewey y sus principales aportaciones.

Transcript of John Dewey

Page 1: John Dewey

John Deweyy sus principales aportaciones.

Page 2: John Dewey

Datos Biográficos. Filósofo norteamericano nacido en Burlington (Vermont) en 1859.

Se graduó en la Universidad de Vermont en 1879 continuando sus estudios más tarde en el departamento de filosofía de la Universidad de John Hopkins donde recibió la influencia de George S. Morris.

Obtuvo su doctorado en 1884 con una tesis sobre la psicología de Kant.

Tiempo más tarde sucede a Morris en la dirección del departamento de filosofía de la Universidad de Michigan.

Page 3: John Dewey

Pragmatismo y pedagogía.

Su matrimonio a finales de 1880 es pieza clave en el “sentido y contenido” de su labor, enfocándose en la formación de sus ideas pedagógicas, interesándose activamente en la enseñanza pública, fomentando la cooperación entre docentes de enseñanza media y de enseñanza superior del Estado (Michigan).

“La necesidad de comprobar el pensamiento por medio de la acción si se quiere que éste se convierta en conocimiento.”

Page 4: John Dewey

Dewey paso del idealismo puro al pragmatismo y al naturalismo de forma gradual durante el decenio de 1890.

En esta misma etapa desarrolla una de sus teorías acerca del pensamiento, diciendo que este es una función mediadora e instrumental que había evolucionado para servir los intereses de la supervivencia y el bienestar humanos.

Page 5: John Dewey

Dewey estaba convencido de que no existía ninguna diferencia en la dinámica de la experiencia de niños y adultos, ya que unos y otros son seres activos que aprenden mediante su enfrentamiento con situaciones problemáticas que surgen en el curso de las actividades que han merecido su interés. El pensamiento constituye para todos un instrumento destinado a resolver los problemas de la experiencia y el conocimiento es la acumulación de sabiduría que genera la resolución de estos.

Page 6: John Dewey

Dewey afirmaba que los niños no llegaban a la escuela como pizarras en blanco en las cuales los maestros podrían escribir, por el contrario, cuando el niño llega al salón ya es “intensamente activo”, llevando en si cuatro impulsos innatos – el de comunicar, el de construir, el de indagar y el de expresarse de forma más precisa – siendo estos los “recursos naturales” , de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño.

Page 7: John Dewey

Dewey se caracterizo por su critica a los tradicionalistas debido a que éstos no relacionaban las asignaturas del programa de estudios con los intereses y actividades del niño.

Por otra parte también criticaba a los Románticos por su afán en decir que “las facultades e intereses de los niños son importantes de por sí y que debían cultivarse tal como son.”

Page 8: John Dewey

La pedagogía de Dewey requiere que los maestros realicen una tarea extremadamente difícil, que es “reincorporar a los temas de estudio la experiencia”.

Además de que a ellos “les corresponde conseguir que todos los días existan las condiciones que estimulen y desarrollen las facultades activas de sus alumnos. Cada niño ha de realizar su propio destino…”

Page 9: John Dewey

La escuela de Dewey.

“La escuela es la única forma de vida social que funciona de forma abstracta y en un medio controlado, que es directamente experimental, y si la filosofía ha de convertirse en una ciencia experimental, la construcción de una escuela es su punto de partida.”

Dewey defendió la teoría de que el desarrollo de los conocimientos debía darse en relación a actividades cotidianas del entorno de los niños, es decir “un modo de actividad por parte del niño que reproduce un tipo de trabajo realizado en la vida social o paralelo a él.”

Page 10: John Dewey

¡Gracias!