John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

4
Justicia para todos - Extracto La justicia que no encontramos, podemos practicarla. Este es un resumen para todos aquellos que deseen profundamente ir más allá de hablar sobre la justicia para comenzar a practicarla. Las 3 R Reubicación: integrarme en una comunidad (redes) de necesidades y satisfacciones, las necesidades de los demás deben ser mis necesidades. Reconciliación: razonar, como personas, tanto con Dios como con los demás, esto atraviesa barreras raciales, culturales y económicas. Del ser humano con Dios por medio de Jesús, el corazón del evangelio. Reconciliarnos unos con otros. Yo te necesito y vos me necesitas: nos necesitamos mutuamente. Redistribución: compartir con aquellos que sufren necesidad. Capacidades, tiempo, energía, evangelio. Colaborar con Dios para compartir sus recursos con los desposeídos de la tierra el poder que tiene el evangelio de Cristo, y que debe ser usado para romper las cadenas de opresión; o la justicia viene por medio de nosotros los cristianos, o no vendrá en absoluto. ¿Estamos los evangélicos buscando soluciones políticas a los problemas morales? Los Cristianos deben actuar ya! Este llamado de atención es a blancos, negros, judíos, gentiles, a todos, a reconciliarse unos con otros y a trabajar juntos para hacer de nuestra tierra todo lo que Dios quiere que sea. Al recorrer diferentes realidades, escuchar diferentes historias de personas allegadas a nosotros, de personas que sufren, que viven, vamos tomando consciencia de que éstas problemáticas se parecen entre si. Esto no es coincidencia, son los problemas de nuestro grupo de pares, de nuestro país, de nuestro continente. Dios desea que nos identifiquemos con este dolor, ayudando a romper el círculo de la

description

Extracto del libro "Justicia Para Todos" de John Perkins.

Transcript of John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

Page 1: John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

Justicia para todos - Extracto

La justicia que no encontramos, podemos practicarla.

Este es un resumen para todos aquellos que deseen profundamente irmás allá de hablar sobre la justicia para comenzar a practicarla. Las “3R” Reubicación: integrarme en una comunidad (redes) de necesidades ysatisfacciones, las necesidades de los demás deben ser mis necesidades.Reconciliación: razonar, como personas, tanto con Dios como con losdemás, esto atraviesa barreras raciales, culturales y económicas. Delser humano con Dios por medio de Jesús, el corazón del evangelio.Reconciliarnos unos con otros. Yo te necesito y vos me necesitas: nosnecesitamos mutuamente. Redistribución: compartir con aquellos quesufren necesidad. Capacidades, tiempo, energía, evangelio. Colaborarcon Dios para compartir sus recursos con los desposeídos de la tierra elpoder que tiene el evangelio de Cristo, y que debe ser usado pararomper las cadenas de opresión; o la justicia viene por medio denosotros los cristianos, o no vendrá en absoluto. ¿Estamos losevangélicos buscando soluciones políticas a los problemas morales? LosCristianos deben actuar ya! Este llamado de atención es a blancos,negros, judíos, gentiles, a todos, a reconciliarse unos con otros y atrabajar juntos para hacer de nuestra tierra todo lo que Dios quiere quesea. Al recorrer diferentes realidades, escuchar diferentes historias depersonas allegadas a nosotros, de personas que sufren, que viven,vamos tomando consciencia de que éstas problemáticas se parecenentre si. Esto no es coincidencia, son los problemas de nuestro grupo depares, de nuestro país, de nuestro continente. Dios desea que nosidentifiquemos con este dolor, ayudando a romper el círculo de la

Page 2: John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

desesperación, mostrando una alternativa nueva de vida en el mismolugar. Al darme cuenta de que ya no podía huir de mi llamado, delsusurro de Dios diciéndome “no te olvides de tus pobres”, me preocupémucho más por proclamar el evangelio. Yo quería ganar personas paraCristo. Yo creía que si las personas se convertían a Cristo, su vidacambiaría y todo estaría perfecto, mi creencia estaba a punto de serdesafiada. Comprendí en ese momento que una fé que se detiene en lacreencia de que la experiencia cristiana se limita a “ser salvo”, estámuerta y niega la preocupación de Cristo por el ser humano entero. Alcomprender y comenzar a enseñar esto, mis pastores me lo prohibieron,echándome de la iglesia una vez mas. Entonces comenzamos apredicar el evangelio en una casa prefabricada, luego en una carpagrande. ¡La evangelización estaba en marcha! Pero… las realidades dela vida cotidiana de mi ciudad constantemente me recordaban aquelloque Dios me había pedido no olvidara y para esto no bastaba laevangelización. La justificación por la fé, la sangre de Cristo, el nuevonacimiento, todo. Pero... ¿Qué efecto tiene sobre mí vida? El evangeliono está modificando mi modo de relacionarme con la sociedad. La culpay la responsabilidad de remediar nuestros males sociales están sobre loshombros de los evangélicos de nuestro país. Si no podemos colocarnuestra lealtad a las demandas de Dios por encima de nuestra lealtad ala nación. ¿Cómo podremos llamarnos genuinamente discípulos? Supeque para traer verdadera libertad, quienes trabajan para Dios, no solodebían ser fuertes y creativos, sino también fieles al evangelio. Lareconciliación con Dios debe ser demostrada por una reconciliacióngenuina dentro de la comunidad cristiana y con un ministerio dereconciliación con el resto de la sociedad. Real y visible. Nuestra iglesialocal, si vive el evangelio que derriba barreras, trae libertad. Con elpoder del Espíritu y la franca cooperación de las personas, nuestra fépuede hacer un lugar diferente! La clave, debe ser usada. Aún cuandofui sacudido, rechazado, herido, puedo ver de esa manera quien

Page 3: John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

realmente conoce a su gente. Todo un sistema de liderazgo lleno deactividades y ocupaciones puede propiciar que tanto los pastores comola iglesia vivan un cristianismo liviano, superficial, incapaz de desafiar lamoral de nadie. La iglesia fracasa sino toma el papel de guiar a lasdemás personas a un conocimiento mas profundo de Dios, a la libertadde la pobreza y la dependencia y a un nuevo sentido de autoestima.Pensamos en el pecado y lo defino incluyendo toda clase de malindividual o colectivo que amenace la dignidad del hombre. Lasestrategias deben estar pensadas para responder a las necesidades deun pueblo pisoteado por su misma sociedad. Cuidado! A vecessomos tentados a seguir la voluntad de Dios a medias, a ver lasbendiciones de Dios y luego a vivir a la sombra de ellas. Cuando Diosnos llama, no es para invitarnos a un picnic. Nos llama para acudir a unpueblo terco, rebelde y obstinado. Dios nos llama a ser fieles. Desde queDios me llamo por primera vez, vivo al borde del pánico. Siempre meencuentro en circunstancias que superan mis capacidades o estoy acargo de tareas que no se hacer. Él nos encamina a situaciones en lasque debemos o depender de Él o hundirnos. Nunca tendremos el éxitoasegurado. Cada vez que estoy a punto de lograrlo Dios me guía en otradirección, y siempre es a realizar algo para lo que no estoy preparado. Amí me llamó Dios a servir en aquellas comunidades en las que la genteestá atrapada por el pecado y la opresión. Donde el sentimiento deinferioridad engendra crimen, desesperanza y autodestrucción. Dioshace pocas cosas sin la participación de su pueblo. Acá estamos. Juan 4Jesús en el pozo con la mujer. Va al territorio donde ella vivía. Permitióque la necesidad de ella determinara el punto de partida. Jesús lepresenta su necesidad también. Nosotros, la iglesia, tenemos elevangelio de esperanza. No importa el modo en que lo hagamos,debemos buscar formas de reafirmar la dignidad de las personas yayudarlas a que lleguen a ser todo lo que Dios quiere que sean. Podemosparticipar en el plan de Dios para sanar y traer integridad a nuestra

Page 4: John Perkins - Justicia Para Todos - Extracto

tierra. ¡Podemos ser reconciliadores! ¿Que hacemos con los recursos yel dinero? En verdad, no somos dueños de nada sino mayordomos. Diosexige una distribución equitativa de los recursos del mundo. Dios nodestinó su dádiva a una minoría sino a todos. ¿Qué le estaba pidiendorealmente Jesús al joven rico? Cuando le pidió que vendiera todo no ledijo vuélvete un menesteroso, sin amigos; en cambio lo invitó a unacomunidad de amor y participación, en la que la seguridad no se basaríaen la propiedad individual sino en la apertura al Espíritu Santo y en elcuidado amoroso de nuevos amigos y amigas. Si vivimos con menos,podemos compartir más. Persona generosa: ¡te necesitamos a vos no atu dinero! La libre empresa, se halla obstaculizada por una grandeficiencia: la avaricia de los hombres. Vez tras vez la historia nosmuestra como hombres hacen uso de la libertad económica paraexplotar, para obtener ganancias a expensas de los demás. Lasempresas miden su éxito de acuerdo a cuerdo a sus ganancias, ¡no deacuerdo a cuanto glorifican a Dios y sirven a la gente! La libre empresase ha transformado casi en una doctrina religiosa que justifica laambición que reemplaza la verdadera justicia económica por unacaridad simbólica. Nos permite culpar a las víctimas de opresión por supropia pobreza y nos impide sentir la necesidad de redistribuir lasriquezas con quienes necesitan. Ni el capitalismo ni el comunismo,ningún sistema servirá bien a la gente mientras que la ambición motivea quienes tienen el control.

John Perkins. “Justicia Para todos”