John.piper

90
1 Corintios 3:10-17 Demoliendo la Vanagloria La semana pasada vimos que Pablo trata de vencer los celos y contiendas descritos en el verso 3 demoliendo la vanagloria descrita en el verso 4. La raíz de los celos y contiendas es el orgullo que gusta de obtener elogios indirectamente, jactándose de ser parte del grupo de otra persona: "¡Yo soy de Pablo!" "¡Yo soy de Apolos!" Y la forma en que demuele esta vanagloria es comparando su propia obra y la obra de Apolos al trabajo que hacen los empleados de una granja. Uno es el que planta—este es Pablo. Otro es el que riega— Apolos. Pero solo Dios es el que da el crecimiento. De manera que Dios debe ser quien reciba la gloria, no los hombres. Comparado con la grandeza de la obra de Dios, nuestra obra no es nada. "¡Aquel que se gloríe, gloríese en el Señor!" ¡Espero que estemos entendiendo estos tres primeros capítulos de 1 Corintios! Una Nueva Imagen de un Edificio Al final del texto de la semana pasada, Pablo mencionaba otra imagen de la obra de Apolos y suya. Esta imagen le da otra oportunidad para poner a Cristo en el centro y advertir sobre cualquier enseñanza o actitudes que resten valor a su centralidad. La primera imagen era la de una labranza de granos, Pablo y Apolos están plantando y regando. La nueva imagen de la que aun no hemos hablado es la de un edificio con Pablo y Apolos poniendo la fundación y luego sobreedificando. Primero lo vemos en el verso 9: "Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, [esa es la primera imagen], edificio de Dios [esa es la segunda imagen]." En otras palabras, Pablo va de una imagen agrícola a una imagen arquitectónica. En la una,

Transcript of John.piper

Page 1: John.piper

1 Corintios 3:10-17

Demoliendo la Vanagloria

La semana pasada vimos que Pablo trata de vencer los celos y contiendas descritos en el verso 3 demoliendo la vanagloria descrita en el verso 4. La raíz de los celos y contiendas es el orgullo que gusta de obtener elogios indirectamente, jactándose de ser parte del grupo de otra persona: "¡Yo soy de Pablo!" "¡Yo soy de Apolos!"

Y la forma en que demuele esta vanagloria es comparando su propia obra y la obra de Apolos al trabajo que hacen los empleados de una granja. Uno es el que planta—este es Pablo. Otro es el que riega— Apolos. Pero solo Dios es el que da el crecimiento. De manera que Dios debe ser quien reciba la gloria, no los hombres. Comparado con la grandeza de la obra de Dios, nuestra obra no es nada. "¡Aquel que se gloríe, gloríese en el Señor!" ¡Espero que estemos entendiendo estos tres primeros capítulos de 1 Corintios!

Una Nueva Imagen de un Edificio

Al final del texto de la semana pasada, Pablo mencionaba otra imagen de la obra de Apolos y suya. Esta imagen le da otra oportunidad para poner a Cristo en el centro y advertir sobre cualquier enseñanza o actitudes que resten valor a su centralidad.

La primera imagen era la de una labranza de granos, Pablo y Apolos están plantando y regando. La nueva imagen de la que aun no hemos hablado es la de un edificio con Pablo y Apolos poniendo la fundación y luego sobreedificando.

Primero lo vemos en el verso 9: "Porque nosotros somos colaboradores de Dios, y vosotros sois labranza de Dios, [esa es la primera imagen], edificio de Dios [esa es la segunda imagen]." En otras palabras, Pablo va de una imagen agrícola a una imagen arquitectónica. En la una, la iglesia es una labranza en donde unos plantan y otros riegan, en la otra, la iglesia es un edificio donde algunos ponen los cimientos y otros construyen la estructura.

Veamos el verso 16 y veremos que esto se confirma: "¿No sabéis que sois templo de Dios?" De manera que el edificio

Page 2: John.piper

que Pablo tenía en mente en el verso 10 al decir "sois edificio de Dios" es un tipo de templo. La iglesia es como una labranza que crece y da fruto, y la iglesia es como un templo donde el Espíritu de Dios vive.

Cómo Usa Pablo la Imagen del Edificio del Templo

¿Qué es lo que Pablo quiere decirnos sobre este edificio del templo? Comienza en el verso 10: "Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica." Lo mismo que en el verso 6 dice, "Yo planté, Apolos regó"; aquí dice, "Yo puse el fundamento y otro sobreedifica." Poner el fundamento del edificio equivale a plantar la labranza, y edificar sobre el fundamento equivale a regar la labranza.

¿Qué es lo que Pablo va a hacer ahora con esta imagen de la iglesia? Nos va a decir

1. Qué era el fundamento, 2. Que hay mucha gente que quiere edificar sobre él, 3. Que es mejor que sean muy cuidadosos con el tipo

de materiales que usan para construir este templo, 4. Y porqué.

La Floreciente Educación Cristiana en Corinto

Noten el final del verso 10: "pero cada uno mire cómo sobreedifica." Esta no es una advertencia solamente para Apolos sino más bien para todos los nuevos maestros que están surgiendo en Corinto alegando ser buenos constructores sobre los fundamentos que puso Pablo.

Veamos 4:15. Aquí Pablo introduce una tercera imagen de su obra al comenzar la iglesia y la obra de aquellos que vinieron después. "De hecho, aunque tuvieran ustedes miles de tutores en Cristo, padres sí que no tienen muchos, porque mediante el evangelio yo fui el padre que los engendró en Cristo Jesús."

Así que Pablo es un padre para la iglesia y los otros son los guías; él es quien pone el fundamento y otros son los que edifican; él es quien planta y otros son los que riegan. Lo que quiero recalcar es que ahora no es solo Apolos el que

Page 3: John.piper

está en la mira sino "miles de tutores." En otras palabras, el programa de educación cristiana en Corinto ¡realmente está floreciendo! Hay abundancia de maestros y consejeros, guiando y enseñando sobre la vida Cristiana.

Lo que a Pablo le Preocupa y su Advertencia a los Maestros

Lo siguiente que debemos notar es que Pablo está realmente preocupado sobre lo que están enseñando—lo que están sobreedificando en este templo. De manera que les advierte que sean muy cuidadosos en la manera de construir. Verso 10b: "yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica." ¡Ahí está la advertencia!

Porqué los Maestros Deben tener tanto Cuidado

Luego comienza a dar las razones por las que deben tener tanto cuidado con los materiales que usan para construir la iglesia. El verso 11 dice, " Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo." ¿Ven la conexión entre el verso 10 (¡pero cada uno mire cómo sobreedifica!) y el verso 11 (¡Cristo es el único fundamento!)?

Lo que esto significa es que el fundamento debe controlar los materiales utilizados para la sobre edificación. De otra forma, la conexión entre los versos 10 y 11 no tiene sentido. Tendría sentido decir: ¡Miren qué tipo de ventanas utilizan porque el fundamento es Cristo! ¡Miren qué tipo de techo utilizan porque el fundamento es Cristo! ¡Miren qué tipo de cableado utilizan porque el fundamento es Cristo! Sí tiene sentido si el fundamento controla la forma y calidad del edificio.

El Fundamento y Cómo Sobreedificar

El punto es éste: solo hay un fundamento: Cristo. Y lo que él es controla la forma y la calidad de la iglesia. En otras palabras, lo que Pablo está haciendo con la nueva imagen de la iglesia como edificio es lo mismo que hizo con la imagen de la iglesia como una labranza. Está exaltando a Cristo como absolutamente preeminente. No solo es la base de todo y mantiene todo firme, su influencia debe ser completamente omnipresente.

Page 4: John.piper

¡A donde quiera que veas en la iglesia, donde quiera que alguien esté enseñando algo o edificando algo, debemos ver la marca de Jesucristo! Cualquier cosa que enaltezca a Cristo en su verdadera grandeza es oro, plata, y piedras preciosas; y cualquier cosa que reste valor a la totalidad de su verdad es madera, heno, y hojarasca.

Tres Consecuencias de un Edificio en Mal Estado

Lo que Pablo hace ahora es advertir a los pastores, maestros de escuela dominical, consejeros, padres, y todo tipo de discípulos, que hay tres peligrosas consecuencias de construir la iglesia con materiales que no resaltan la grandeza de Cristo, el fundamento.

1. Hace daño a la Iglesia

La primera consecuencia es que la iglesia será lastimada. Verso 12: "Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca,—la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día [del juicio] la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará."

En otras palabras, si sobreedificas la iglesia con doctrinas o actitudes o acciones que no concuerdan con el fundamento de Cristo, entonces el fuego del juicio al final de los días (que 1 Pedro 4:17 nos dice que comienza con la casa de Dios) quemará esa madera, heno, y hojarasca, y la iglesia será aminorada.

Debemos trabajar para edificar la iglesia con doctrinas, actitudes y comportamientos que den a conocer la prueba de fuego de oro, plata y diamantes para la gloria de Cristo.

2. El Constructor Pierde su Recompensa

La segunda consecuencia de un edificio en mal estado es que el constructor perderá su recompensa.

Verso 14: "Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego."

Page 5: John.piper

En otras palabras, es posible ser un cristiano y ser un maestro que haga daño a la iglesia. Los cristianos pueden estar equivocados con muchas doctrinas; pueden tener puntos ciegos en cuanto a su actitud; y pueden impartir esta madera, heno, y hojarasca a otros en su servicio cristiano solo para ver cómo todo se convierte en humo en el último día. Ninguno de nosotros escapará de este castigo, ya que ninguno de nosotros es un maestro, padre o consejero perfecto.

Pero qué vigilantes estaríamos al conocer bien nuestra Biblia y vivir de acuerdo con ella. Tal como Pablo dijo en 2 Timoteo 2:15: "Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado [estudia], como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad." Nos avergonzaremos ese día, y se perderán recompensas por el mal estado de nuestra edificación sobre el incomparable fundamento de Cristo.

3. Destrucción de la Iglesia y de Nosotros Mismos

La tercera consecuencia de un edificio en mal estado es que se puede volver tan contrario al fundamento que puede destruir la misma iglesia en la cual servimos y a nosotros con ella.

Verso 17: "Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él; porque el templo de Dios, el cual sois vosotros, santo es."

Esto es algo terrible, y no es hipotético. Pasa todo el tiempo en todo lugar. Por ejemplo, sucedió repetidamente en Nueva Inglaterra hace 150 años. Las iglesias que alguna vez fueron evangélicas y tenían a Cristo como su fundamento tuvieron un pastor Unitario que al principio no declaró su tendencia abiertamente, pero comenzó a edificar una estructura que poco a poco cambió el edificio. En cuestión de años se podía ver que la estructura estaba tan desalineada con Cristo que ya no lo tenía como fundamento.

Como vemos, hay dos formas de remover un fundamento y destruir una iglesia. Una forma es atacar el fundamento directamente y destrozarlo. La otra es reformar el edificio lenta y sutilmente de manera que su contorno ya no se basa en el fundamento.

Page 6: John.piper

Pablo dice, si un maestro hace eso a la iglesia, pagará con su vida eterna: "Si alguno destruyere el templo de Dios, Dios le destruirá a él."

(Compare Hechos 20:26–27, "Por tanto, yo os protesto en el día de hoy, que estoy limpio de la sangre de todos; porque no he rehuido anunciaros todo el consejo de Dios").

Cómo se Aplica esto a Nuestras Vidas

Esto se aplica a nosotros así:

Estemos vigilantes para mantener a Cristo como el fundamento de nuestra iglesia.

Asegurémonos de que los bloques del edificio de nuestra doctrina sigan los bellos contornos de nuestro fundamento y no se desvíen tratando de construir un pequeño balcón a un lado sin ningún fundamento.

Analicemos las actitudes de nuestra iglesia y alineémoslas con el fundamento para ver dónde podemos estar fuera de línea y dónde necesitamos hacer correcciones.

Traigamos todos nuestros ministerios, todos nuestros planes de edificación y metas financieras de las próximas semanas y comparémoslas con nuestro fundamento, Jesucristo (que tenemos en la Biblia); y preguntémonos si encajan, si las líneas están emparejadas.

¡Dejemos que Cristo sea el único fundamento de la Iglesia Bautista de Belén! ¡Dejemos que su influencia sea totalmente omnipresente en todo lo que hacemos! Y a medida que llegamos a los NOVENTA, dejemos que el oro, plata y piedras preciosas no estén en nuestro santuario sino en nuestra doctrina y en nuestras vidas.

Domingo de Ramos

Juan 12:13

Page 7: John.piper

Una de las preocupaciones que reconozco del coro de los niños es que al cantar entienden y cantan con énfasis. Por el cual comparto esta preocupación con nuestra gente. En unos momentos el coro cantara una canción llamada ¨Hosanna, Hosanna¨ y luego todos cantaremos una canción que inicia de la siguiente manera: ¨´¡Hosanna en lo más alto!¨ de modo que quiero dar una pequeña lección en griego y en hebreo, para asegurarme que todos sepamos lo que el Nueva Testamento significa en tres formas distintas las cuales se refiere a: ¨¡Hosanna al hijo de David!¨ (Mateo 21:9,15) o ¨¡Hosanna en lo mas alto!¨ (Juan 12:13).

Una lección en griego y en hebreo

Todos sabemos que el Nuevo Testamento primero fue escrito en griego y el Antiguo Testamento primero fue escrito en hebreo. ¿Tiene idea de cual es la palabra en griego? donde sea que la palabra ¨Hosanna aparezca en el Nuevo Testamento ¡es correcto, la palabra quiere decir ¨Hosanna¨ Todos los traductores del idioma ingles utilizaron letras en inglés para hacer el sonido de una palabra en griego (por ejemplo: h-o-s-a-n-a).

Pero si busca en un diccionario griego su significado, ¿sabe que encontrara? Encontrara que al fin de cuentas no es una palabra originalmente en griego. La persona quien escribió el Nuevo Testamento en griego hizo exactamente la misma cosa con una palabra en hebreo y al mismo tiempo nuestro traductor al inglés hizo el mismo patrón con una palabra en griego: simplemente utilizaron letras en griego para hacer el sonido de una frase en hebreo. Suena algo complicado, pero en realidad no lo es. Nuestra palabra ¨Hosanna¨ en inglés cuya palabra se deriva de una frase hebrea se conoce como: ¨hoshiya na.¨ Esta frase hebrea se encuentra en un solo lugar en todo el Antiguo Testamento en el Salmo 118:25, y dice así: ¨ ¡Sálvame, por favor!¨ Es una petición de ayuda a nuestro señor. Es como cuando alguien te empuja en el puente para navegar antes de poder nadar y sales de la gran profundidad pidiendo auxilio: ¨ ¡ayuda, sálvenme… Hoshiya na! ¨

Un cambio en el significado de la frase hebrea: hoshiya na.

Algo sucedió a la frase hebrea hoshiya na. El significo del mismo cambio a lo largo de los años. En el salmo es seguida

Page 8: John.piper

inmediatamente de un signo de exclamación: ¨ ¡bendecido es aquel que viene en nombre del señor!¨ la petición por ayuda, hoshiya na se respondió casi antes que saliera de la boca del predicador del salmo. Y a lo largo de los siglos la frase hoshiya na dejo de ser una petición por ayuda en el lenguaje ordinario de los judíos. Mas bien esta frase se convirtió en un grito de esperanza y jubilo. Se utiliza para dar entender ¨ ¡sálvame, por favor! ¨ Poco a poco llego significar ¨ ¡salvación, salvación ha llegado!¨ es la expresión que utilizaría cuando sea rescatado al caer del puente pero mas bien seria lo que diría cuando el salvavidas llegue a rescatarlo. Es la emoción que se siente en el corazón al ver esperanza, gozo y salvación en camino, emoción que no se puede guardar.

De modo que ¨Hosanna¨ significa ¨ ¡jubilo por la salvación!¨ ¨ ¡La salvación viene, la salvación esta aquí!¨ ¨ ¡Salvación, salvación!¨ ¨ ¡Hosanna al hijo de David!¨ significa ¨ ¡El hijo de David es nuestra salvación!¨ ¨ ¡jubilo por el rey!¨ ¨ ¡La bendición sea para el rey!¨ ¨ ¡Hosanna en lo mas alto!¨ significa ¨¡Dejad que todos los ángeles del cielo se unan al canto de alabanza. ¨ ¡Salvación, salvación, dejad que en lo mas alto del cielo cante!¨

Dos tipos de Hossanas

Imagínese un juego de competencia y (créalo o no) los Vikingos van ganando por tres puntos a los Pittsurgh Steelers. Los Steelers van por 35 puntos y no tienen más tiempo. Quedan solo dos segundos. Los fanáticos de los Vikingos se enloquecen y los Steelers se ponen en fila, engañan al recibidor del lado izquierdo, los Steelers corren hasta llegar al final de lado derecho y el recibidor se acerca y se dirige al final del lado derecho con un resultado de 40-45-50-45. La única esperanza para los Vikings es Willie Teal, por su seguridad, correr a lo largo del campo. Y fuera de la gran batalla de los Vikings vienen dos tipos de hosanna la cuales son la antigua y nueva hosanna. Una parte del público del juego grita ¨ ¡atrápalo, atrápalo Willie!¨ (el cual seria un ejemplo de la antigua hosanna). La otra parte del público grita: ¨¡Lo atrapaste, lo atraspte Willie!¨ (el cual seria un ejemplo de la nueva hosanna). La palabra de petición paso a ser alabanza y de rogar a confidencia.

Page 9: John.piper

De modo que cuando cantamos ¨Hossana¨ hagámoslo y tomémoslo personal. Hagámoslo nuestra alabanza y nuestra confidencia. El hijo de David ha llegado. Nos ha salvado de la culpabilidad, del miedo y sin esperanza. ¨¡Salvación!¨ ¨¡La salvación pertenece a nuestro señor y su hijo, hosanna en lo mas alto!¨

Romanos 11:1-10

Digo entonces: ¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo! Porque yo también soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamín. Dios no ha desechado a su pueblo, al cual conoció con anterioridad. ¿O no sabéis lo que dice la Escritura en el pasaje sobre Elías, cómo suplica a Dios contra Israel: Señor, han dado muerte a tus profetas, han derribado tus altares; y yo solo he quedado y atentan contra mi vida? Pero, ¿qué le dice la respuesta divina?: Me he reservado siete mil hombres que no han doblado la rodilla a Baal. Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios. Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra. Entonces ¿qué? Aquello que Israel busca no lo ha alcanzado, pero los que fueron escogidos lo alcanzaron y los demás fueron endurecidos; tal como está escrito: Dios les dio un espíritu de estupor, ojos con que no ven y oídos con que no oyen, hasta el día de hoy. Y David dice: Su banquete se convierta en lazo y en trampa, y en piedra de tropiezo y en retribución para ellos. Oscurézcanse sus ojos para que no puedan ver, y dobla sus espaldas para siempre.

El título del mensaje de hoy es, “¡Por Amor de Dios Dejen que la Gracia Sea Gracia!”

“Dejen que la gracia sea gracia” viene del versículo 6: “Pero si es por gracia” - Es decir, si la preservación del remanente del Israel fiel es por gracia- ya no es por obras, de otra manera la gracia ya no es gracia. Así que “¡dejen a la gracia ser gracia!” No pongan nada en su lugar. “¡Por amor de Dios!” viene del verso 4: “Pero, ¿qué le dice [a Elías] la

Page 10: John.piper

respuesta divina?: Me he reservado siete mil hombres que no han doblado la rodilla a Baal.”. Yo los reservé. Yo hice este fiel remanente, y lo hice “para mí”. – Por mi propia causa, a causa de mi gloria y de mi nombre. Si no hubiera habido un remanente de mi pueblo escogido, yo habría sido deshonrado. Por eso tomé la iniciativa. Yo ejercí mi poder. Estos siete mil fieles son fieles porque actué por amor de mi nombre.

Este es el título del mensaje. Esta es la parte importante del mensaje para nosotros hoy en Bethlehem y para la iglesia de Cristo en el Siglo XXI: ¡Por Amor de Dios, Dejen que la Gracia Sea Gracia!

Oh Señor, concédenos la gracia para ver, entender y saborear la libertad de tu soberana gracia. Ayúdanos a sentir nuestro desamparo sin ella. Ayúdanos a ver nuestro pecado y nuestra esclavitud al pecado- nuestra pecaminosa naturaleza. Ayúdanos a darnos cuenta en lo profundo de nuestras almas que somos esclavos de la soberbia y que sin la gracia no tenemos esperanza y estamos perdidos. Así que humíllanos ante ti y entre nosotros y concédenos la confianza en la plenitud de lo que Cristo compró por nosotros, las riquezas de tu gracia, compartir tu sufrimiento y el gozo eterno de tu presencia. En el nombre de Jesús, Amén.

Idea Central: Dios No Ha Desechado a Su Pueblo

Para entender la gracia en estos versos, vamos a seguir el curso del pensamiento de Pablo. Su mensaje fundamental es que Dios no ha desechado a su pueblo Israel. Verso 1: “Digo entonces: ¿Acaso ha desechado Dios a su pueblo? ¡De ningún modo!” Entonces Dios es fiel. Él mantiene sus promesas. Nosotros, quienes confiamos en él, podemos tener la garantía de su confiabilidad.

Primer Argumento: Pablo es un Israelita

Entonces el primer argumento que Pablo sostiene es que él mismo es israelita. Verso 1b: “Porque yo también soy israelita, descendiente de Abraham, de la tribu de Benjamín”. Así que, si yo no soy desechado y soy israelita, sabemos que Dios no ha dejado de trabajar por la salvación de su pueblo.

Page 11: John.piper

Segundo Argumento: Dios Conoció a Israel Desde Antes

El segundo argumento que Pablo sostiene es el compromiso de Dios con Israel es que él los conoció desde antes. Verso 2 “Dios no ha desechado a su pueblo, al cual conoció con anterioridad.” “Sólo a vosotros he escogido de todas las familias de la tierra” (Amós 3:2). Dios los escogió por su propia voluntad para sí y los conocía del modo que el esposo toma a su esposa y hace un pacto con ella.

Tercer argumento: En los Días de Elías y en los Días de Pablo, Dios En Su Soberana Gracia Escogió y Reservó un Remanente Fiel para Sí

Entonces Pablo desarrolla un tercer argumento sobre la base de que Dios no ha desechado al Israel de sus propios días. Él compara sus días a los terribles días de Elías, y argumenta que puesto que había un remanente en aquellos días, también lo hay en sus días. Pero el argumento no está basado en la simple probabilidad histórica que si había un remanente en aquellos terribles días de idolatría, seguramente habrá un remanente en los días menos idólatras de Pablo. El argumento no es que si el pueblo se mantuvo fiel en días amenazadores, seguramente se mantendrá fiel en días menos amenazadores. Ese no es el argumento.

¿Cuál es la relación entre el tiempo de Elías y el tiempo de Pablo que le hace a Pablo estar tan seguro de que un remanente fiel de de aquella época implica un remanente fiel ahora? Leamos comenzando por la mitad del versículo 2:

“¿O no sabéis lo que dice la Escritura en el pasaje sobre Elías, cómo suplica a Dios contra Israel: Señor, han dado muerte a tus profetas, han derribado tus altares; y yo solo he quedado y atentan contra mi vida? Pero, ¿qué le dice la respuesta divina?: Me he reservado siete mil hombres que no han doblado la rodilla a Baal. Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios”.

La relación entre los días de Elías y los de Pablo es la soberana gracia de Dios ejercida escogiendo y reservando un remanente para sí. Pablo lo ve así—y nosotros también podemos verlo—en las palabras de Dios en el verso 4: “Me

Page 12: John.piper

he reservado siete mil hombres.” En el hebreo del Antiguo Testamento, en el libro 1ro de Reyes, “me he reservado” significa: “Yo hice que quedara.” (wehiiuarti) Pablo lo leyó así y vio el trabajo soberano de Dios.

Tenga cuidado aquí. No cometa un error. El objetivo de la obra de Dios por estos siete mil hombres no es mantenerlos vivos. Cuando Dios dice, “Me he reservado siete mil hombres para mí.” No quiere decir, los libré de la espada de Jezabel. Eso no ayudaría al argumento de Pablo. Él no busca responder la pregunta de si los israelitas fieles murieron. El trata de responder a la pregunta de si los israelitas son fieles, salvos y herederos de las bendiciones prometidas por Dios.

Entonces cuando Dios dice (v. 4), “Me he reservado siete mil hombres,” no quiere decir “Yo velé por que se mantuvieran vivos.” Él quiere decir, “Yo velé para que fueran fieles. Yo velé para que creyeran.”

Esto da sentido al argumento de Pablo, y ésta es exactamente la idea que él extrae a partir de la obra de Dios en los días de Elías para aplicarla a su propia época. Habrá un remanente para mi tiempo, dice, así como Dios provocó, soberanamente, la fidelidad en los días de Elías, así mismo está provocando la fidelidad en mis días. El vínculo no es la probabilidad histórica de cómo el pueblo actuará, sino la certeza divina. Dios lo hizo entonces. Dios lo está haciendo ahora.

Una Elección de Gracia

Y Pablo establece la relación utilizando las palabras “escogidos por gracia” verso 5: “Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios”. Literalmente: “de acuerdo a la elección de gracia”. Esta frase nos traslada al trabajo de Dios en los días de Elías. Pablo dice, Dios reservó siete mil hombres para sí en aquellos días, y de la misma manera (houtos) hay un remanente “escogido por gracia.” Así que “escogido por gracia” es lo que Pablo vio cuando miró a la obra soberana de Dios en los días de Elías. Si fue Dios quién hizo que fueran un remanente fiel, entonces Dios los escogió para hacerlos fieles. Y Dios los escogió por gracia. Por tanto Dios tiene la autoridad y la

Page 13: John.piper

libertad y el poder para hacer lo mismo en la generación de Pablo. Hay un remanente escogido de un Israel fiel. Dios no ha abandonado a su pueblo. Ese es el tercer argumento.

Pero evidentemente Pablo está preocupado de que no podamos comprender el impacto de lo que dijo en la frase “escogidos por gracia” o “de acuerdo a la elección de la gracia.” Las implicaciones de esto para la historia, para su fe, oración, obediencia fiel, evangelismo y amor son inmensas. Así que Pablo persiste aquí por un instante y aclara. Leamos juntos los versos cinco y seis: “Y de la misma manera, también ha quedado en el tiempo presente un remanente conforme a la elección de la gracia de Dios (de acuerdo a la elección de la gracia). Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra”. Pablo anhela que nuestra elección sea absolutamente por gracia, y no por obras.

El Contraste No Es Obras vs Fe, Sino Obras vs Gracia

Aclaremos inmediatamente un malentendido. Pablo no contrasta las obras con la fe en este texto como en otra parte (ej. Romanos 3:28; 9:32). Él no menciona para nada la fe. Por tanto, el mensaje no es que las obras las hacemos para ganar el favor de Dios y que la fe es algo que hacemos para recibir el favor de Dios. Eso es cierto en muchos textos de Pablo. Pero ese no es la intención de este texto.

Pablo contrasta las obras de la gracia, no las obras de la fe. Verso 6: “Pero si es por gracia, ya no es a base de obras, de otra manera la gracia ya no es gracia. Y si por obras, ya no es gracia; de otra manera la obra ya no es obra” Por tanto el contraste no es entre dos acciones humanas: fe y obras. El contraste es entre la acción divina (la gracia) y la acción humana (las obras).El problema es que si la elección está basada en algo que hacemos, ya no es gracia. Si nosotros proveemos el acto decisivo que causa nuestra elección, ya no es una “elección de gracia”.

Solo piense en esto por un momento. ¿Qué significado tendría que la elección (no los actos subsecuentes de salvación sino el primer acto de elección de la eternidad) fuera por gracia si depende de nuestra decisión? Si Dios mira (aún antes del tiempo de la eternidad teniendo un

Page 14: John.piper

conocimiento previo de todo) y espera como si fuera un acto de nosotros, y entonces en respuesta a ese acto autogenerado, nos escogiera, entonces no somos “escogidos por gracia divina”; somos escogidos por un acto decisivo del hombre. Dios simplemente será un contestador. Nosotros determinaríamos su acción. Y la gracia no sería gracia.

El Paralelo Entre Romanos 9:11-12 y Romanos 11:5-6

Solo para confirmar que estamos alineados con la mente de Dios, retroceda conmigo al texto paralelo en Romanos 9:11-12. Pablo está describiendo la libertad de Dios en la elección cuando escoge a Jacob en lugar de Esaú antes que nacieran: “Porque aún cuando los mellizos no habían nacido, y no habían hecho nada, ni bueno ni malo, para que el propósito de Dios conforme a su elección permaneciera, no por las obras, sino por aquel que llama [literalmente: a causa de él que llama] se le dijo a ella: El mayor servirá al menor”.

Usted puede ver el paralelo con Romanos 11:5-6. Pablo vuelve a mencionar las obras humanas, pero el contraste tampoco es con la fe, sino con el llamado divino de Dios de Jacob en lugar de Esaú. Y Jacob fue llamado antes de que nacieran o hubieran hecho algo bueno o malo para que el propósito de Dios permaneciera. La elección no hubiera sido autónoma si hubiera estado basada en lo que Jacob hizo. Y la gracia no sería gracia.

Esto significa que la gracia es autónoma, o no es gracia. El manantial de gracia es la iniciativa de Dios para elegir, y no la respuesta de Dios.

Por último: ¿Cómo puede Pablo estar seguro de que Dios tendrá un remanente fiel en cada generación? ¿Cómo puede estar seguro de que Dios finalmente traerá a sí a todo Israel? Esta es la respuesta del versículo 5: Dios actúa de “acuerdo a la elección de la gracia.” (v. 5). Dios libremente—por gracia—salva a un pueblo de su propia elección y crea un remanente. Él puede hacer que siete mil no doblen sus rodillas ante Baal, o que siete millones crean en Jesucristo. Sin socavar la personalidad ni la responsabilidad de nadie.

Esta es la idea principal: Dios no ha desechado a su pueblo y ninguno de ellos, con su rechazo, puede impedir que Dios

Page 15: John.piper

salve a un remanente o a una nación si él elige quitar la dureza.

Seis Implicaciones

1. Sea Humilde

Aprenda que usted fue salvo por gracia y sea humilde. Usted estaba muerto en el pecado, ciego, rebelde. Y entonces, solo por gracia fue despertado a la belleza de Cristo crucificado por los pecadores. Y solo por gracia usted creyó.

Cuando se pare ante Dios en el día final y explique por qué está allí y otros no—porqué creyó y ellos no—usted no dirá, “supongo que fui más sabio, más espiritual, más inteligente”. Con lágrimas en su cara, y con voz temblorosa, dirá, “gracias” (Romanos 6:17).

¿No sería esta una hermosa iglesia donde el orgullo de cada cual hubiera sido quebrantado, y todos supiéramos que no merecemos nada bueno, de modo que cada problema sería recibido sin quejas, y cada placer sería recibido con una gratitud impactada por la gracia? Créame, si toma la teología de la gracia y la convierte en otra cosa, entonces todavía no conoce a Dios como debiera.

2. Ore por los Incrédulos Endurecidos

Ya que por la gracia de Dios puede tomar para sí a cualquiera según su elección, ore con valor y confíe en que Dios es capaz de salvar al incrédulo más endurecido que usted ame, gentil o judío.

La gracia soberana es un gran incentivo para orar con esperanza por las personas endurecidas. Si Dios tiene que esperar por la iniciativa de los perdidos -que los ciegos vean, los sordos oigan y los cadáveres espirituales se levanten de los muertos- entonces usted puede descolgar su teléfono al cielo.

Pero si Dios es capaz de levantar a los muertos, dar vista a los ciegos, hacer que los sordos oigan y conceder arrepentimiento a los cautivos del diablo (2da a Timoteo 2:24-26), entonces puede pedirle y creer que él obrará las maravillas de la salvación.

Page 16: John.piper

3. Comparta el Evangelio con Todos

Ya que por su gracia cualquiera puede ser escogido para él, entonces comparta el evangelio con todos, y confíe en el poder de Dios para triunfar sobre todos los obstáculos. Háblele las nuevas de salvación al pecador más indiferente. Porque Dios salva por gracia soberana y sin distinción de personas. Si él reservó siete mil para sí en los días del culto a Baal, él puede preservar a cuantos quiera de entre los que adoran el dinero.

4. Arriesgue Su Dinero y Su Vida

Puesto que la gracia de Dios nos guarda de caer y nos preserva “para él”, y nada puede separarnos de su amor. Entonces cristiano arriesgue su dinero y su vida por amor del pobre y del desfallecido. Usted no puedes perder. “Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes”. (Romanos 8:38). No, nada. Fuimos escogidos por la gracia soberana. La gracia soberana nos llamó. La gracia soberana nos sostiene. Por tanto que arriesgue su vida por amor al pobre y al desfallecido. Por esto Dios le hace estar seguro. De modo que usted puede mostrar donde está el Tesoro y la Seguridad.

5. Regocíjese en el Señor de la Gracia

¡Alégrese en el Señor de la gracia! Adore al Señor de la gracia. Ame al Señor de la gracia. Sea feliz en el Señor de la gracia. Deje que la gracia sea gracia—para su alegría y para la gloria de él. Despierte en la mañana y recuerde: ¡salvo por gracia, gracias Señor! Vaya al trabajo y recuerde: ¡salvo por gracia, gracias Dios! Vuelva a la casa y recuerde: ¡salvo por gracia, gracias Padre! Haga una buena acción por alguien y recuerde, ¡salvo por gracia, gracias Jesús! Regocíjese en el Dios de la gracia. Deje que su corazón desborde de alabanza y agradecimiento a él. “El que se gloria, que se gloríe en el Señor”. (1ra a los Corintios 1:31; 2da a los Corintios 10: 17).

6. No Diga, “Yo no Puedo ser Escogido”

Finalmente, una palabra a usted que todavía no es creyente -que todavía no es salvo. Escuche y Dios puede hablar esta

Page 17: John.piper

palabra a su alma: No diga, “Yo no puedo ser escogido”. Más bien diga, “Ya que toda la elección es por gracia, no hay una sola razón que me permita pensar que estoy excluido”.

Usted puede oír al Señor Jesús llamando: “Venid a mí, todos los que estáis cansados y cargados, y yo os haré descansar. Tomad mi yugo sobre vosotros y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallareis descanso para vuestras almas. Porque mi yugo es fácil y mi carga ligera.” (Mateo 11:28:30)

''"Haré con ellos un pacto eterno, por el que no me apartaré de ellos, para hacerles bien... me regocijaré en ellos haciéndoles bien" (Jeremías 32:40, 41). 

Esa es una de las promesas de Dios que regreso a ver a una y otra vez cuando siento desanimado (si, eso puede suceder con pastores). ¿Puedes pensar en otra verdad más animadora que esa, que Dios regocija en hacerte bien? Él no cumple Su promesa de mala gana (Romanos 8:28). Es Su gozo hacerte bien. Y no solamente a veces. ¡Siempre! "No me apartaré de ellos, para hacerles bien."

Pero a veces nuestra situación es tan difícil soportar que no podemos encontrar ningún gozo. Cuando eso pasa a mí, trato a imitar a Abraham: “El creyó en esperanza contra esperanza" (Romanos 4:18). Dios ha sido fiel para guardar la chispita de fe para mi y eventualmente (no en un instante) para avivarlo a ser fuego, formando llamas de felicidad y confianza completa.

¡O estoy tan agradecido que la cosa que hace Dios Todopoderoso sentir más feliz es hacer el bien para ti y para mí!

Descansando en la Promesa,

Page 18: John.piper

¿Acaso Es Importante Qué Ocurrió Primero: La Circuncisión O La Justificación?

Romanos 4:9-12

¿Es, pues, esta bendición sólo para los circuncisos, o también para los incircuncisos? Porque decimos: A Abraham, la fe le fue contada por justicia. 10 Entonces, ¿cómo le fue contada? ¿Siendo circunciso o incircunciso? No siendo circunciso, sino siendo incircunciso; 11 y recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia de la fe que tenía mientras aún era incircunciso, para que fuera padre de todos los que creen sin ser circuncidados, a fin de que la justicia también a ellos les fuera imputada; 12 y padre de la circuncisión para aquellos que no solamente son de la circuncisión, sino que también siguen en los pasos de la fe que tenía nuestro padre Abraham cuando era incircunciso

¿Por qué Pablo está tan enfocado en la verdad de que la justicia de Dios es otorgada solo por fe aparte de las obras? Podríamos sentirnos tentados a decirle a Pablo: « ¡hey ya lo entendimos! Lo entendimos en Romanos 3:22. Lo comprendimos en Romanos 3:28. Lo aprendimos en la historia de Abraham 4:1-5. En la ilustración del salmo de David en 4:6-8 ¡Ya lo comprendimos! ¿Por qué sigues insistiendo en esto? ¿Por qué regresas a Abraham en Romanos 4:9-12 (que es el texto de hoy)?»

Hay, al menos cuatro respuestas a esa pregunta, dos en los textos que ya hemos visto, y dos en el texto de hoy.

“La Fe Sola, Aparte de las Obras” – Menoscaba La Jactancia

Primero, Pablo está tan enfocado en esta verdad porque la justificación por fe menoscaba el orgullo y la jactancia. Vea Romanos 3:27-28: “¿Dónde está, pues, la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿La de las obras? No, sino por la ley de la fe. 28 Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley”.

Pudiera parecer extraño en nuestros días saturados de egocentrismo, auto exaltación y autosuficiencia, que alguien enfatice algo para destruir la jactancia en lugar de permitirla. Las calcomanías en los parachoques son una jactancia lanzada en nuestras caras: «Soy pagano y estoy

Page 19: John.piper

orgulloso de serlo»; «Yo Fumo y Yo Voto»; «Conéctate con tu Adulto Interior si Quieres Cambiar». La línea rápida, ingeniosamente escrita, sarcástica comunica la elección de las personas. Las figuras públicas, desde los políticos hasta los predicadores, adoptan una postura con una especie de jactancia y vanagloria: si no conocen la respuesta a la pregunta, entonces responden una pregunta que no les fue hecha y tratan de dar la impresión de que el rey sabe lo que hace. Esta es una época auto-asertiva.

En esta atmósfera donde todos vivimos, la historia de Jesús acerca del fariseo y el recolector de impuesto (Lucas 18:9-14) no es citada en la mayoría de nuestros pulóveres. El fariseo oró y miró hacia el recolector de impuestos con desdén. Pero el recolector de impuestos se paró a la distancia, golpeó su pecho con sus puños, y dijo: “Dios, ten piedad de mí, pecador”, a lo que Jesús contestó: “Os digo que éste descendió a su casa justificado pero aquél no; porque todo el que se ensalza será humillado, pero el que se humilla será ensalzado”.

Pablo está en total sintonía con Jesucristo cuando dice, en efecto: «Estoy enfocado en la verdad de la justificación por fe aparte de las obras, porque esta verdad socava mi jactancia y la de todos ustedes. La jactancia queda excluida cuando las buenas relaciones con la Persona más importante del universo, Dios, están fundamentadas en una dependencia infantil, y no en las realizaciones voluntarias de buenas obras.

Y esto es importante porque al final, el propósito de este universo es la grandeza de Dios, no la grandeza del hombre. Fuimos puestos aquí para regocijarnos exaltando a Dios; no fuimos puestos aquí para ser exaltados por Dios o los hombres. La creación es para Dios. Es necesario que él crezca, pero que nosotros disminuyamos (Juan 3:30). “Si alguno quiere enorgullecerse, que se enorgullezca del Señor” (1ra a los Corintios 1:31; DHH). La manera más básica de exaltar a Dios es confiar en su misericordia gratuita e inmerecida, confiar como los niños confían en su padre. Nuestro gozo no está fundamentado en la auto-exaltación, sino en la exaltación de Dios. Hay mucha más satisfacción, y ésta satisfacción es más duradera, cuando miramos hacia el Himalaya en vez de mirarnos en el espejo.

Page 20: John.piper

Sé que estamos en la senda correcta porque unos versos después, en Romanos 4:20-21, Pablo muestra que Abraham glorifica a Dios al confiar en él: “No dudó ni desconfió de la promesa de Dios, sino que tuvo una fe más fuerte. Alabó a Dios, 21plenamente convencido de que Dios tiene poder para cumplir lo que promete”. Así que Pablo está enfatizando la verdad de la justificación solo por fe aparte de las obras, en primer lugar, porque las buenas relaciones con Dios, sustentadas por la fe, menoscaban la jactancia y glorifican a Dios.

“La Fe Sola Aparte De Las Obras” – Preserva La Bendición De La Justicia Imputada

Pablo está enfatiza la verdad de que la justicia nos es imputada solo por fe aparte de las obras porque esta verdad preserva, para nosotros, la gran bendición de los pecados perdonados y la justicia imputada. Esto es lo que aprendimos la semana pasada en Romanos 4:6: “también David habla de la bendición que viene sobre el hombre a quien Dios atribuye justicia aparte de las obras”. Pablo quiere bendecirnos. Quiere que veamos que el evangelio es una buena noticia, no es una noticia pesada o difícil. Pablo está a nuestro favor, no en nuestra contra. Quiere que nos regocijemos y que estemos alegres. Su propósito, al eliminar nuestra jactancia, no es quitarnos el gozo, no es quitarnos la bendición, es preservar la bendición.

Si poder estar a bien con Dios (ser justificados) estuviera fundamentado en las obras, o en la fe más las obras, entonces la bendición nos sería quitada. La bendición de Romanos 4:6, que Dios y su vocero, Pablo, quieren para nosotros, es un fundamento sólido e inconmovible para nuestra aceptación con Dios, es decir, para la justicia de Dios en Cristo, no para nuestra propia justicia. Es por esto que Pablo está celoso por nosotros, para que obtengamos esta justicia, y esta aceptación con Dios de la única manera que puede obtenerse, es decir, por la fe aparte de las obras.

Así que Pablo enfatiza la verdad sobre la justificación solo por fe, en segundo lugar, para preservarnos la gran bendición de que nuestros pecados sean perdonados y nos sea imputada la justicia divina. La jactancia queda excluida; la justificación ante Dios es incluida.

Page 21: John.piper

Ahora vamos a Romanos 4:9-12 y encontramos otras dos razones por las que Pablo enfatiza tanto la verdad de que la justicia nos es acreditada solo por fe aparte de las obras. Orientémonos en este texto y veamos estas dos razones.

“¿Es, pues, esta bendición […] también para los incircuncisos…?”

Después de describir la bendición de la justificación y el perdón en los versos 6-8, Pablo pregunta en el verso 9, “¿Es, pues, esta bendición sólo para los circuncisos, o también para los incircuncisos?” ¿Por qué hace esta pregunta? Para el pueblo judío, la circuncisión era un acto básico de obediencia que les definía como judíos. Esta era la señal de que tenían un pacto especial de aceptación con Dios. Así que la pregunta de Pablo es: ¿Fueron justificados los judíos al ser circuncidados? ¿La circuncisión, esta obra de obediencia, les puso en una buena posición ante Dios?

Así que pregunta: “¿Es, pues, esta bendición [referida en los versos 6-8 acerca de la justicia imputada de Dios y el perdón de pecados] sólo para los circuncisos, o también para los incircuncisos?”. Su respuesta tiene dos pasos y una conclusión.

Paso uno, en el verso 9b: “decimos: A Abraham, la fe le fue contada por justicia”. El paso uno dice, «tomemos nuevamente a Abraham como ejemplo, el padre de todo el pueblo judío. Su fe le fue contada como justicia (Génesis 15:6)».

Paso dos, en el verso 10: “Entonces, ¿cómo le fue contada? ¿Siendo circunciso o incircunciso? [Respuesta:] No siendo circunciso, sino siendo incircunciso”. Génesis 15:6, donde Abraham es declarado justo por la fe, ocurre antes de Génesis 17 donde se instituye la práctica de la circuncisión.

Conclusión: la bendición de estar bien delante de Dios y de ser aceptados por él, no llegó por medio de la circuncisión. Vino antes de la circuncisión e independientemente de la circuncisión. Vino por fe aparte de las obras. Esto es lo que Pablo quiere demostrar con el ejemplo de Abraham.

Page 22: John.piper

Veamos ahora dos implicaciones que muestran dos o más razones por las que Pablo enfatiza tanto la verdad de la justificación por fe aparte de las obras.

“La Fe Sola, Aparte De Las Obras” – Muestra Claramente El Lugar Correcto De Las Obras Y La Obediencia

Primero, Pablo enfatizaba la justicia de Abraham solo por fe aparte de la obra de la circuncisión porque quería mostrar el lugar y valor correcto de la circuncisión. Pablo está preocupado por la verdad de la justificación que es acreditada solo por fe, en tercer lugar, para mostrar con claridad que las obras o actos de obediencia tienen su lugar adecuado y esencial en la vida del creyente, pero no son medios de justificación.

¿Cuál es el lugar adecuado para las obras y la obediencia? Verso 11a: “y recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia de la fe que tenía mientras aún era incircunciso”. Hay dos palabras que describen la relación entre la circuncisión y la justicia de Dios que viene por fe: señal y sello.

Esta es la tercera razón por la que Pablo se preocupa tanto acerca de este asunto. Quiere que pongamos a la obediencia y a las obras en su lugar adecuado en relación con la fe y la justificación. Pablo no está interesado simplemente en deshacerse de las obras y la obediencia. De hecho, él dice en Romanos 1:5, que el propósito de todo su ministerio era la obediencia a la fe: “hemos recibido la gracia y el apostolado para promover la obediencia a la fe entre todos los gentiles, por amor a su nombre”

Y creo que esto significa que la verdadera obediencia que exalta a Dios viene de la fe. Cualquier otro tipo de obediencia no es verdadera. De modo que Pablo está totalmente comprometido a mostrar con claridad que, en todo su debate acerca de la justificación solo por fe aparte de las obras, su propósito es ubicar a las obras en el lugar apropiado. Las obras no son el fundamento de la justificación, sino una señal y sello de la justicia que viene solo por fe.

Cuando nuestras vidas comienzan a conformarse a la voluntad de Dios, esto es una señal. Es una señal y un sello

Page 23: John.piper

de que nuestra fe es real y de que tenemos una justicia inconmovible, a saber, la justicia de Dios en Cristo. Los actos como la circuncisión, o cualquier otro acto de obediencia a Dios, no nos permiten estar justificados ante Dios. La fe sola sí. Pero los actos de obediencia son una señal y un sello de que nuestra fe es real y de que Cristo es nuestra perfecta justicia.

Esta es la tercera razón por la que Pablo habla tanto acerca de esta verdad: su propósito no es destruir las obras, sino ubicarlas sobre el fundamento adecuado, es decir, sobre el fundamento de nuestro perdón completo –la perfecta justicia de Dios imputada a nosotros. Como escribiera Carlos Wesley: “Él destruye el poder del pecado cancelado” ["Oh, For a Thousand Tongues to Sing!"]. Dios, primero, canceló el pecado, luego quebrantó el poder del pecado cancelado. Primero nos dio la justificación, luego, sobre la base de la justificación, la santificación. Pablo quiere que estos principios queden claros para nosotros. Quiere que los disfrutemos y nos gloriemos en ellos. No tenemos que romper, primeramente, el poder del pecado y esperar luego que Dios lo cancele. Esto no solo cancelaría la posibilidad de justificación, destruiría, en esta vida, cualquier esperanza de santidad.

“La Fe Sola, Aparte de Las Obras” – Abre el Camino para Que Todos los Pueblos Sean Hijos de Abraham

Finalmente, la cuarta razón por la que Pablo enfatiza tanto la verdad de que la justicia es acreditada a las personas solo por fe aparte de las obras, es porque esta justicia solo por fe abre el camino para que los gentiles sean parte del pueblo del pacto que un día heredará el mundo (verso 13), que sean parte del pueblo que tiene a Abraham como su padre. En pocas palabras, la justificación por fe es una doctrina misionera de primer orden. Trata en todos sus aspectos acerca del amor de Dios por las naciones, tanto judías como de todos los grupos étnicos restantes en el mundo –incluyendo a los anglosajones, los afroamericanos, los hispánicos, los asiáticos, los somalíes, los etíopes, los turcos, los kosovianos, los kasacos, los uzbecos, los manikianos, los sukumíes.

Vea ahora cómo razona el verso 11: “[Abraham] recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia de la fe que

Page 24: John.piper

tenía mientras aún era incircunciso, para que fuera padre de todos los que creen sin ser circuncidados, a fin de que la justicia también a ellos les fuera imputada”. El propósito de Dios al justificar a Abraham solo por fe antes de su circuncisión era mostrar con claridad que Abraham es el padre espiritual de todos los que son justificados por fe, no importa el grupo cultural a que pertenezcan.

Esto significa que usted no tiene que ser un judío natural o un prosélito kosher para participar del pacto que Dios hizo con Abraham. Usted no es hijo de Abraham y coheredero de la promesa debido a la circuncisión u otra costumbre judía. La fe en Dios justifica al impío. Fue la fe quien unió a Abraham con Dios, y la fe nos unirá a Dios y a Abraham. Pablo lo dice nuevamente en Gálatas 3:7: “Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham”.

Esta es la importancia evangelística y misionera de esta justificación solo por fe. Al judaísmo no le fue fácil ser una religión misionera en los tiempos del Antiguo Testamento. Existían los obstáculos de la circuncisión, las leyes alimenticias, los difíciles equipamientos para los sacrificios, el tabernáculo central, y las leyes ceremoniales para la purificación ritual. La religión judía era, principalmente, una religión de “ven y ve”, no una religión abierta, misionera, de “ve y habla” y que se adecuara a muchas culturas diferentes.

Pero ahora Pablo está mostrando algo que no era visible en el Antiguo Testamento. Dios quiere que todas las naciones, todos los grupos étnicos, sean incluidos en las promesas a Abraham. Y Pablo lo dice en este texto (aunque en otros pasajes lo dice en otras maneras, 1:16; 2:10, 26-28; 3:22, 29-30; 9:8, 24; 11:17-23), enfocando nuestra atención en el hecho de que Abraham no obtuvo una relación de pacto con Dios por medio de la circuncisión u otro ritual judío, sino por fe –una fe que tuvo antes de ser circuncidado.

Por tanto, Pablo dice (versículo 11), Abraham es “padre de todos los que creen sin ser circuncidados, a fin de que la justicia también a ellos les fuera imputada”. El mensaje de la justificación por fe sola, debe estar en el corazón de todas nuestras predicaciones misioneras y nuestras enseñanzas, de toda nuestra evangelización. En el evangelio están incluidos todos los tipos de personas –todas las personas

Page 25: John.piper

que ustedes conocen- porque la fe es la acción humana más universalmente accesible para el corazón humano en cualquier pueblo, tribu, lengua, y nación. La fe no es un ejercicio basado en la educación, o la cultura, o en los rituales, o en las fuerzas propias, o en las riquezas. Es lo que sucede cuando el corazón se descubre a sí mismo abandonando todas las cosas y dependiendo completamente de la misericordia de Dios en Cristo. Pablo está apasionado con el tema de la justificación solo por fe, porque esta justificación es el fundamento de la gran obra misionera de su vida

Conclusión

Resumiendo, Pablo dirige nuestra atención hacia la justificación solo por fe por cuatro razones.

1. Porque esta enseñanza menoscaba la jactancia. 2. Porque preserva la bendición de los pecados

perdonados y la justicia imputada. 3. Porque ubica a la obediencia y a las obras en su lugar

adecuado, como señales y sellos, que ocurren después de la justificación.

4. Porque Pablo está apasionado con la visión de alcanzar a cada persona en el mundo con el evangelio y mostrarle que puede ser hijo de Abraham y heredero de la promesa por fe solo en Jesucristo aparte de los rituales judíos –o de la cultura estadounidense.

Abracemos, por tanto, esta gran verdad para nuestras almas y seamos humildes y bendecidos y obedientes e interesémonos en la gran obra de llevar el evangelio a cada pueblo, lengua, tribu, y nación.

¿Acaso Israel Tropezó Para Caer?

Romanos 11:11-16

Digo entonces ¿Acaso tropezaron para caer? ¡De ninguna modo! Pero por su transgresión ha venido la salvación a los

Page 26: John.piper

gentiles, para causarles celos. 12 Y si su transgresión es riqueza para el mundo, y su fracaso es riqueza para los gentiles, ¡cuánto más será su plenitud! 13 Pero a vosotros hablo, gentiles. Entonces, puesto que yo soy apóstol de los gentiles, honro mi ministerio, 14 Si en alguna manera puedo causar celos a mis compatriotas y salvar a alguno de ellos. 15 Porque si el excluirlos a ellos es la salvación del mundo, ¿Qué será su admisión sino vida de entre los muertos? 16 Y si el primer pedazo de masa es santo, también lo es toda la masa; y si la raíz es santa, también lo son las ramas.

Antes de concluir la enseñanza de hoy, quiero hablarles sobre dos aplicaciones:

1.Sobre cómo la herencia de las promesas de Abraham, por el pueblo de Cristo, causa celos a Israel.2.Sobre cómo la representación de la soberanía de Dios en Romanos 11, nos ayuda a confiar en sus propósitos, que a veces son totalmente indirectos.

¿Quiénes Son Ellos en la Pregunta: “¿Acaso [Ellos] Tropezaron Para Caer?”?

Pero primero observemos detenidamente en un conjunto de versículos: ¿Quiénes son ellos en el versículo 11: “Digo entonces ¿Acaso [ellos] tropezaron para caer?”? Para conocer quiénes son, leamos los versículos precedentes: Romanos 11:7-10:

Entonces ¿qué? Aquello que Israel busca no lo ha alcanzado [en este versículo, Pablo hace referencia al Israel de forma general, al Israel étnico unificado, como un pueblo que no ha logrado alcanzar una posición correcta delante de Dios]. Los que fueron escogidos lo alcanzaron y los demás fueron endurecidos [por tanto, cuando Pablo se refiere a “los demás” también está hablando del Israel unificado: ellos fracasaron en obtener una posición correcta delante de Dios y en su lugar, fueron endurecidos. Aquí vemos el tropiezo al que Pablo se refiere en el versículo 11 cuando pregunta: “¿Acaso tropezaron para caer?” Esta generación de Israel tropezó, salvo los escogidos. El pueblo de forma general

Page 27: John.piper

está perdido]”. [Ahora veamos los versículos 8-10:]“Tal como está escrito: "Dios les dio un espíritu de estupor, ojos con que no ven y oídos con que no oyen, hasta el día de hoy”. 9 Y David dice: “Su banquete se convierta en lazo y en trampa, y en piedra de tropiezo para ellos[es decir, tropiecen con su mesa llena de abundancia, y sean doblegados por generaciones, llevando la carga de la ley, hasta que la carga les sea quitada (11:25)] 10Oscurézcanse sus ojos para que no puedan ver y dobla sus espaldas para siempre”.

En otras palabras, cuando Pablo se refiere a ellos en el versículo 11 (“¿Acaso [ellos] tropezaron para caer?”), está hablando del Israel étnico unificado, que en general, está en una condición de endurecimiento continuo y perdición, de generación en generación. Como dice Romanos 9:3 son “anatemas” y están “separados de Cristo”.

¿Acaso Israel Tropezó para Caer?

Entonces, ¿cuál es la respuesta a la pregunta de Pablo en el versículo 11 (“Digo entonces, ¿Acaso tropezaron para caer?”)? Pablo responde: “¡De ningún modo!”. Cito estas palabras para expresar que el propósito de Dios con el endurecimiento y el tropiezo de Israel, no es el abandono final de todo Israel. Creo que aquí tenemos la idea general del versículo 11: “¿Acaso tropezaron para caer?”. Respuesta: el tropiezo condujo a la perdición y al juicio de algunas generaciones de Israel, pero la perdición final y el juicio sobre el pueblo de forma general, no es el propósito de Dios. Ese no fue el propósito del endurecimiento expresado en el versículo 7.

Esta verdad se hace más evidente a medida que leemos los versículos 11 y 12: “Digo entonces, ¿Acaso tropezaron para caer? ¡De ningún modo!”. Ese no es el propósito de su tropiezo. Entonces, ¿cuál es? Pablo responde en el versículo 11b: “Pero por su transgresión [por su tropiezo] ha venido la salvación a los gentiles”. El propósito de Dios con relación a la incredulidad, al endurecimiento, y al rechazo del Mesías por parte de Israel es que la salvación pueda llegar a los gentiles.

Page 28: John.piper

Dos Representaciones Bíblicas del Propósito de Dios con Respecto al Pecado, la Incredulidad y el Endurecimiento

Sé que para muchos es difícil hablar del propósito de Dios con respecto al pecado y al endurecimiento. Pero mantenga en su mente estas dos representaciones bíblicas:

1.La historia de José cuando fue maltratado por sus hermanos y vendido a Egipto; porque el propósito principal de la historia es: “Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tomó en bien” (Génesis 50: 20).2.La crucifixión de Jesús, porque fue un acto pecaminoso y fue planeado por Dios (Hechos 4:27). Dios siempre está llevando a cabo más de una obra. Endurecimiento, sí, pero mucho más, por medio del endurecimiento, del tropiezo y de las transgresiones, Dios está guiando la historia de manera que las naciones gentiles puedan recibir salvación.

La Enseñanza de Jesús Sobre el Rechazo de Israel y la Salvación de los Gentiles

Varias veces en su enseñanza, Jesús mencionó este rechazo. Por ejemplo: Después que narra la parábola de los labradores malvados, donde el dueño de la viña envía a su propio Hijo a buscar los frutos de su Padre y los labradores lo matan, Jesús dice que, finalmente, Dios quitará a estos labradores y “arrendará la viña a otros labradores que le paguen los frutos a su tiempo” (Mateo 21:41). Jesús lo interpreta de esta manera: “Por eso os digo que el reino de Dios os será quitado y será dado a una nación que produzca sus frutos” (Mateo 21:43). En otras palabras, la transgresión de Israel al rechazar al Mesías, ocurrió para que Dios diera el reino (la herencia de Israel) a los que le siguen.

Jesús lo dice nuevamente en Mateo 8:11-12. Después de ver la fe del centurión gentil, Jesús le dice a los que le seguían: “Y os digo que vendrán muchos del oriente y del occidente [o sea, gentiles] y se sentarán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los cielos. 12 Pero los hijos del reino [la mayoría de Israel] serán arrojados a las tinieblas de afuera; allí será el llanto y el crujir de dientes”. Así que Israel está endurecido, y los gentiles están entrando en el reino. La salvación está llegando a todas las naciones.

Page 29: John.piper

Así sucedió durante toda la época del libro de los Hechos. Por ejemplo, en Antioquia de Pisidia, el mensaje de Pablo y Bernabé fue rechazado, y el efecto fue una poderosa misión entre los gentiles: “Entonces Pablo y Bernabé hablaron con valor y dijeron: “Era necesario que la palabra de Dios os fuera predicada primeramente a vosotros; más ya que la rechazáis y no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles […] Oyendo esto los gentiles se regocijaban y glorificaban la Palabra del Señor; y creyeron cuantos estaban ordenados a vida eterna” (Hechos 13:46, 48; 18:6; 28:19-20).

El tema que Pablo explica en Romanos 11, que puede no estar muy claro en estos otros textos, es que la extensión del evangelio a los gentiles no vino fortuitamente a causa de la transgresión de Israel (como si hubiera tomado a Dios desprevenido y por tanto, no lo hubiera planeado). En su lugar, Dios tenía preparado un plan divino. Versículo 7: “Pero por su transgresión ha venido la salvación a los gentiles”. Fue Dios quien los endureció. Y fue el endurecimiento —la transgresión (v.11b) — lo que trajo la salvación a los gentiles. Esta la insondable sabiduría de Dios desarrollada en la historia y mostrada en Romanos 11.

El Propósito del Endurecimiento: La Salvación a los Gentiles

Quizá usted puede ver el propósito del endurecimiento con más claridad en Romanos 11:30-32:

Pues así como vosotros [gentiles] en otro tiempo fuisteis desobedientes a Dios, pero ahora se os ha mostrado misericordia por razón de la desobediencia de ellos [Israel, ese es el propósito del versículo 11: “Por su transgresión ha venido la salvación a los gentiles”], 31 así también ahora estos [Israel] han sido desobedientes, para que[propósito] por la misericordia mostrada a vosotros [gentiles], también a ellos les sea mostrada misericordia. 32 Porque Dios ha encerrado a todos en desobediencia [aquí está el propósito irrefutable que resume todo el capítulo] para mostrar misericordia a todos.

Entonces, nuevamente hacemos la pregunta del versículo 11:

Page 30: John.piper

¿Acaso tropezaron para caer? [¿fue ese el propósito?] ¡De ningún modo! [entonces, ¿cuál fue el propósito?] Pero por su transgresión ha venido la salvación a los Gentiles.

El propósito divino del endurecimiento, la transgresión y el rechazo de Israel fue la salvación de la plenitud de los gentiles. El endurecimiento tiene un propósito misericordioso. Él los encerró en desobediencia (los endureció) para que alcanzaran misericordia (versículo 32).

El Propósito del Endurecimiento: El Celo y la Salvación de Israel

Los métodos de Dios parecen aún más inescrutables al final del versículo 11. ¿Fue el rechazo definitivo, el propósito de su tropiezo? ¡No! El propósito fue concebido de tal manera que, “por su transgresión ha venido [pudiera venir] la salvación a los gentiles”. Y luego, sorprendentemente, añade: “para causarles celos [a Israel]”. Aquí vemos un propósito que encierra otro propósito: El endurecimiento y la transgresión de Israel están diseñados para traer salvación a los gentiles. Y la salvación a los gentiles está diseñada para causar celos a Israel. ¿Para qué? Para que Israel se vuelva y reivindique a su Mesías, y se convierta en parte de la iglesia de Jesucristo.

El Propósito del Endurecimiento: El Regreso de Cristo y la Resurrección de los Muertos

Y si pensamos que ese es el clímax del plan de Dios en la historia redentora (la salvación de los gentiles y de Israel), el versículo 12 nos deja nuevamente atónitos con un propósito más:

Y si su transgresión [la de Israel] es la salvación del mundo [como hemos visto: planeada por de Dios], y si su fracaso es riqueza para los gentiles [como es, específicamente, la salvación], ¡cuánto más será su plenitud!

El propósito de Dios referente a la transgresión de Israel es la salvación para los gentiles. Y su propósito en cuanto a la salvación de los gentiles es causar celos a Israel, para que despierte ante la grandeza de Cristo y acepte a su Mesías.

Page 31: John.piper

Y luego, Pablo añade que el propósito de la salvación de todo Israel (“su plenitud”) es aún más grande. Un suceso glorioso prosigue a la plenitud de los gentiles y la plenitud de Israel. El versículo 15 dice cuál es:

Porque si el excluirlos a ellos [Israel] es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión sino vida de entre los muertos?

Cito este texto para expresar que cuando esté completada la misión de Dios a los gentiles y el endurecimiento de Israel sea quitado, entonces el Señor vendrá, los muertos resucitarán, y entraremos en el reino con un gozo eterno.

Ahora, este tema es muy profundo y estoy seguro de que a algunos les resulta difícil. Así que permítame concluir con las dos aplicaciones que mencionamos al principio.

Propósitos del Celo de Israel a Causa de la Salvación de los Gentiles

Primero, considere los propósitos por los que Dios tiene la intención de provocar celos a Israel a causa de nuestra salvación gentil. Versículo 11:

Por su transgresión [la de Israel] ha venido la salvación a los gentiles, para causarles celos”.

¿Cómo podemos comprender este propósito de Dios?

Pienso que una de las claves es entender y considerar el hecho de que la iglesia de Jesucristo es el Israel verdadero y que nosotros los cristianos gentiles heredaremos todas las promesas de Israel por la fe en el Mesías, Cristo Jesús. Tenemos que entender esta realidad y meditar en ella. Si nuestros amigos judíos están siempre (por gracia) sintiéndose celosos de que heredamos sus promesas, todo el espíritu de nuestra reciprocidad debería ser como el del padre hacia el hijo mayor [parábola del hijo pródigo, Lucas 15:11-32]: «Venga, disfrute de la fiesta. ¡Usted pertenece aquí!»

Pablo, en Efesios 2:12-13 y 19, explica esta manera cómo los gentiles se apropian de la herencia de las promesas a Israel:

Page 32: John.piper

Recordad [gentiles] que en ese tiempo estabais separados de Cristo, excluidos de la ciudadanía de Israel, extraños a los pactos de la promesa […] 13 Pero ahora en Cristo Jesús, vosotros, que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido acercados por la sangre de Cristo […] 19 Así pues, ya no sois extraños ni extranjeros, sino que sois conciudadanos de los santos y sois de la familia de Dios.

Por la fe en Jesucristo, el Mesías, hemos sido hechos verdaderos judíos (Romanos 2:28-29), Gálatas 3:7, “Por consiguiente, sabéis que los que son de fe, éstos son hijos de Abraham” (Veamos Gálatas 3:16).

¡Deberíamos regocijarnos en esta verdad! ¡Bethlehem: el Israel de Dios! (Gálatas 6:16) Todos los pactos, todas las promesas son para nosotros (y para todo el que un día confíe en el Mesías). Todas las promesas de Dios son sí en Jesucristo. Y estamos en Jesucristo solo por fe. Reconozca su herencia judía y gloríese en ella como hizo Pablo en los versículos 13b-14: “Puesto que yo soy apóstol de los gentiles, honro mi ministerio, si en alguna manera puedo causar celos a mis compatriotas y salvar a alguno de ellos”. Unámonos a Pablo en el disfrute de las promesas judías. Cuando estemos con personas judías en esta navidad, digamos: «Amo las descripciones de Cristo en su Biblia: “Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado, y la soberanía reposa sobre sus hombros; y se llamará su nombre Admirable Consejero, Dios Poderoso, Padre Eterno, Príncipe de Paz” (Isaías 9:6)».

El Modo Indirecto de Dios para Proporcionar Misericordia

Y la última aplicación que me gustaría exponer es que Dios es soberano en el endurecimiento, en la transgresión, y en el fracaso de naciones enteras; y finalmente, su propósito (por su propia sabiduría inescrutable) es la misericordia. Ninguno de nosotros merece ser salvo. Pero Dios, mediante la fe en Cristo, está juntando un pueblo de todas las naciones del mundo. Y un día la misericordia triunfará sobre el endurecimiento de Israel, y esta nación, por la fe en Cristo, obtendrá su propia herencia.

A nosotros puede parecernos un modo sumamente indirecto para proveer misericordia a Israel y a las naciones. Pero no

Page 33: John.piper

somos Dios. Él sabe qué clase de historia debe ocurrir para mostrar la plenitud de su sabiduría y su misericordia, en contraste con el trasfondo de su justicia e ira.

Considero que esta verdad debería mantenernos fieles y pacientes, aún cuando parezca que la incredulidad tiene ventaja. Dios está insondable e inescrutablemente en control. Y todo obrará para misericordia a aquellos que confían en Cristo.

¿Cómo Puede El Evangelio Salvar A Los Creyentes? Parte 1

Romanos 1:16-17

Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. 17Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

El versículo 16 nos dice que el evangelio es “el poder de Dios para salvación de todo aquel que cree”. El pasado 21 de junio les decía que el verdadero significado de este versículo no es que el evangelio sea el poder de Dios para llevar a los inconversos a la fe en Jesucristo (aunque esto es una profunda verdad), sino para llevar a los que ya han creído a la sublime y eterna seguridad de la presencia de Dios.

Nuestro Gran Problema: La Ira De Dios

Uno de los puntos que no explicábamos en aquel sermón era por qué necesitamos la salvación ¿Salvos de qué? ¿Cuál es el problema? La respuesta de la carta a los Romanos es rotunda:necesitamos ser salvos de la ira de Dios. En Romanos 1:18 leemos: “Porque la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres, que con injusticia restringen la verdad”. Esta es la

Page 34: John.piper

razón por la que necesitamos ser salvos. Dios se llena de ira ante nuestra injusticia y por el modo en que distorsionamos y anulamos la verdad, para justificarnos a nosotros mismos.

Basta solo con echar un vistazo al siguiente capítulo, Romanos 2:8, para darnos cuenta de esta verdad. Pablo dice que solo hay “pero a los que son ambiciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia [note nuevamente la repetición de dos palabras al igual que sucede en Romanos 1:18: la “verdad” es rechazada y la “injusticia” es abrazada] [Dios dará]: ira e indignación”. Este es nuestro problema: Dios se indigna y enciende en ira al ver nuestra injusticia y falsedad.

Solo tres versículos antes, en Romanos 2:5, se nos dice: “Mas por causa de tu terquedad y de tu corazón no arrepentido, estás acumulando ira para ti en el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, 6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras”.

He aquí la principal razón por la que necesitamos ser salvos. Este es nuestro mayor problema: la ira postrera de Dios que nos separa de él y nos envía directo al infierno. Si usted le preguntara al libro de Romanos de qué necesitamos ser salvos, la respuesta saltaría a la vista: del pecado, de la culpa, de la desunión y las malas relaciones, de malas costumbres y hábitos destructivos; pero la respuesta fundamental sería: necesitamos ser salvos de la ira de Dios. Nuestro gran problema, aunque solo unos pocos de nuestra década puedan reconocerlo, es que somos pecadores en manos de un Dios infinito, Omnipotente y enojado.

Evangelio: Dios Nos Ha Rescatado De Su Propia Ira

El evangelio es, en síntesis, la buena noticia de que Dios mismo nos ha rescatado de su propia ira. No solo de nosotros mismos o del desastre en que podemos convertir nuestras vidas, sino también de su propia cólera y justo juicio. El evangelio es poder de Dios para salvación de su ira, el poder que nos trae al gozo y la seguridad eterna en la misma presencia de Dios.

Quizás donde más se evidencia esta verdad es en Romanos 5:9: “mucho más, habiendo sido ahora justificados por su sangre [es decir la sangre de Jesús], seremos salvos de la ira

Page 35: John.piper

de Dios por medio de El”. En resumen, lo más importante es escapar de ira de Dios o alejarla, de manera tal que él pueda llegar a ser nuestro Rey y no nuestro enemigo.

Por tanto, al leer en el versículo 16 que el evangelio “es poder de Dios para salvación”, entendemos que el evangelio no es más que el poder de Dios para rescatar a los creyentes de la ira de Dios, o de su justo juicio (2:5)

¿Cómo Puede El Evangelio Salvar A Los Creyentes?

Ahora bien, la pregunta del día es: ¿Cómo puede el evangelio salvar a los creyentes? ¿En qué manera puede ser el evangelio poderoso para salvar a quienes ya tienen al Señor? La respuesta la encontramos en el versículo 17. Quizás podamos sentir mejor la fuerza de este versículo si lo traducimos incorrectamente, si le hacemos decir lo que nosotros quisiéramos que dijera, y entonces, lo leemos correctamente. Leámoslo primero incorrectamente. Comenzando en el versículo 16, “Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. 17Porque en el evangelio [el amor] de Dios se revela por fe y para fe”.

Es evidente que no es eso lo que dice, sin embargo, para muchos de nosotros es esa la parte más importante cuando pensamos en el Evangelio. Generalmente decimos que el evangelio es la grandiosa y sublime noticia a través de la cual el amor de Dios se ha revelado, y sin lugar a dudas es cierto. Romanos 5:8 dice, “Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros”. Eso también es el evangelio. El evangelio de Jesucristo es la demostración y revelación del amor de Dios por los pecadores. Pero eso no es lo que dice el versículo 17.

Ahora, existen dos razones muy simples por las que digo lo que digo y que explican por qué comencé esta exposición leyendo una traducción incorrecta. En primer lugar, quiero dejar en claro que el amor de Dios no eliminó toda injusticia humana y la ira de Dios como quien oculta la suciedad de la casa debajo de la alfombra y luego finge que todo está limpio.

Page 36: John.piper

El amor de Dios tuvo que lidiar de igual manera con la maldad de hombre y con la ira de Dios. El amor de Dios no es algo puramente sentimental que dice, “me caes bien y por tanto te voy a favorecer”. Si eso fuera cierto, la carta a los Romanos sería más corta de lo que es. De hecho, creo que toda la Biblia sería mucho más corta si pudiera obviar la sangrienta historiade la muerte del Hijo de Dios.

El amor de Dios está lleno de sabiduría, de justicia y de verdad. Es un amor que en lugar de opacarlos, resalta los demás los atributos de Dios. El amor de Dios es sabio, transparente, justo y verdadero; sin secretos ni insinuaciones. Habiendo tomado en cuenta nuestra injusticia y la ira de Dios, provee una solución grandiosa a través de la muerte y la resurrección de Jesús. Cómo lo hace es el tema fundamental de este libro. La otra razón por la que comienzo mencionando lo que Pablo omite es que quiero enfatizar el deseo de Pablo de que los cristianos comprendan cómo pueden ser salvos de la ira de Dios. Su interés va más allá que tengamos solo conocimiento acerca del amor de Dios y del sacrificio de Cristo por nuestros pecados ¡Medite en esto! ¡Todo es tan simple y claro! Sin lugar a dudas, tanto al mismo Señor Jesucristo como a Pablo, su apóstol inspirado, les interesa que los cristianos sepan cómo el evangelio es poder de Dios para salvación. Pablo nos lo dice en el versículo 17 y durante los 16 capítulos restantes.

Una Sólida Comprensión Del Evangelio

Usted se preguntará por qué he hecho tanto énfasis en este sentido. Permítame responderle: es evidentemente anti bíblico que tantos cristianos de nuestros días tengamos una apreciación tan débil de quienes somos sin la gracia divina, de cómo Dios planeó nuestra redención, de lo que él mismo hizo en Cristo para salvarnos, de cómo el Espíritu Santo obró durante nuestra conversión, y de cómo Dios sigue obrando (a través del evangelio) al sostenernos, purificarnos y prepararnos para el cielo. Esto es lo que el Nuevo Testamento, y en especial Romanos, se esfuerza por enseñarnos. Sin embargo, resulta verdaderamente asombroso ver cómo a tantos cristianos simplemente no les interesa saber estas cosas y por tanto no las conocen.

Es por eso que insisto en resaltar que el versículo 17, lejos de decir que, “todo lo que necesitamos saber es que Dios

Page 37: John.piper

nos salvó por amor”, Pablo comienza por explicarnos cómo puede el evangelio salvar a los creyentes, no solo dice que el evangelio nos muestra el amor de Dios; Pablo se adentra en ese amor y nos muestra cómo Dios enfrenta los verdaderos problemas de la humanidad. Es entonces que comenzamos a entender cuáles son estos problemas, y comprendemos que son más complejos de lo que creemos, no es el bombardeo a las embajadas de Nairobi y Dar es Salaam, es más profundo que esto. Hay enemistad contra Dios, la verdad es suprimida y hay una profunda injusticia en el alma y tenemos además la ira todopoderosa de Dios, ante todas estas cosas solo hay un poder en el universo que puede vencer: el evangelio de Jesucristo.

Comenzando en el versículo 17, Pablo se adentra en el amor de Dios y en el evangelio para confirmarnos esta verdad, y lo hace porque como cristianos necesitamos conocer estas cosas. No les estoy pidiendo que tomen un curso en Teología. Les estoy exhortando que presten atención a la revelación de Dios en Romanos 1:17. Cristo envió a su apóstol para enseñarnos cómo el evangelio salva a los creyentes y los conduce hasta el cielo.

Esto es lo que usted querrá saber cuando el doctor le diga:

Hemos hecho todo lo posible.

Y usted le pregunte:

-¿Cuánto tiempo de vida me queda?

Y él le responda:

-Una semana, quizás dos.

Es entonces se encontrará cara a cara, frente a frente con el Creador y Juez de todo el universo, infinito en santidad e inmutable en justicia. Oh mi amada Bethlehem, esto es lo que querrás saber ¿Cómo podré persuadirte para que te ocupes en las cosas más importantes del mundo?

La Tranquilidad Y El Privilegio De Entender Cómo Dios Obra.

Les ruego que tomen con seriedad todo lo que concierne su crecimiento en el conocimiento de Dios (Colosenses 1:10) y de cómo salva a los pecadores. Si Dios inspiró a Pablo para

Page 38: John.piper

decirnos estas cosas, entonces debemos desear conocerlas. Ciertamente este es un enorme privilegio que trae tranquilidad y gozo a nuestras vidas. Esta serie de estudios de la carta a los Romanos es una oportunidad preciosa, es como una ventana en el tiempo. Estoy haciendo este análisis sin apresurarme, para que usted tenga el tiempo necesario para leer, pensar, estudiar, revisar, verificar cada aspecto y orar por todo lo que está oyendo. Esta serie de estudios tiene la capacidad y el potencial de llevarlo justo al centro del corazón y la mente de Dios, si es eso lo que está buscando. Por favor, le ruego que no adopte una actitud pasiva, no se deje llevar. Aprópiese de la esencia de esta carta y establezca sus pensamientos y sentimientos sobre sus sólidos fundamentos.

Por tanto, en esta mañana podemos preguntarnos: ¿Cómo puede el evangelio salvar a los creyentes? ¿Cómo puede el poder del evangelio traernos gozo y seguridad eterna en la presencia misma de Dios, cuando lo que en verdad merecemos es la ira de Dios, que según el versículo 18 se revela desde el cielo? ¿Cómo podrá el evangelio, durante esas dos últimas semanas de vida, rescatarlo a usted del terror y la desesperación y llevarlo triunfante hacia al cielo con Dios?

He aquí la respuesta que nos da el versículo 17, el evangelio es “poder de Dios para la salvación de todo el que cree […] Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe”.

Sin embargo, esto pudiera parecernos contradictorio. ¿Cómo podemos llamar a esto buenas noticias cuando la justicia de Dios es nuestro problema? Dios es justo y yo soy injusto, ese es el gran problema. Según el versículo 18, su ira se revela contra toda injusticia de los hombres. Martín Lutero decía odiar Romanos 1:17 antes de verlo de esta manera. Él mismo escribió:

“Yo... había sido cautivado con una extraordinaria curiosidad por entender a Pablo en la carta a los Romanos. Pero...una expresión en el capítulo 1, [v. 17], en el evangelio la justicia de Dios se revela, se interponía en mi camino, porque yo detestaba esa expresión: la justicia de Dios. Era la misma justicia con la cual, según me habían enseñado, Dios castiga a los injustos”. (John Dillenberger, ed. Martín Lutero:

Page 39: John.piper

Selecciones de sus Escritos [Martin Luther: Selections from His Writings], [Garden City, New York: Doubleday and Co., 1961], p. 11)

Dios Nos Da Aquello Que Demanda De Nosotros

Por tanto, ¿cómo puede esta verdad llegar a convertirse en buenas nuevas para nosotros? He aquí la respuesta: Dios demanda de nosotros una justicia que no tenemos, por tanto, nuestra única esperanza es que él mismo nos dé esa justicia. Esa sí sería una buena noticia. Eso el evangelio. Y así es como Dios obra. Lo que se revela en el evangelio no es más que esto: la justicia de Dios hacia nosotros es la misma que demanda de nosotros. El evangelio es poder de Dios para salvación porque salva a los creyentes a través de una verdad: en el evangelio Dios revela la justicia que demanda de nosotros. Lo que nos faltaba y que no podíamos crear, proveer o brindar, Dios nos lo da de manera gratuita; a saber, propia justicia, la justicia de Dios.

Es así como el evangelio nos salva de la ira de Dios. En el versículo 18 podemos ver que “la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres”. Entonces, ¿cuál es la solución? ¿Cuál es nuestra esperanza de escapar de esta ira cuando somos impíos e injustos? La respuesta sería que Dios interviniera y nos otorgara una justicia que no es nuestra. Si Dios lo hiciera, su ira sería apartada, y sería posible reconciliarnos con él. Esto es, de hecho, lo que Dios hizo. Esto es el evangelio. Es así como nos salva.

El evangelio “es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree”, porque en el evangelio nos otorga aquello que demanda de nosotros, esto es, su propia justicia. Él muestra en Cristo el regalo que antes era una demanda. Así es como nos salva: en el evangelio de la muerte y resurrección de Cristo Dios nos otorga la justicia que demanda de nosotros.

Creo que tendremos que dedicar los próximos dos domingos a analizar las buenas nuevas de este versículo. El próximo domingo nos estaremos preguntando en qué consiste la dádiva de la justicia de Dios.

1.

Page 40: John.piper

¿Es acaso la vindicación de su propia justicia al caer el castigo sobre Jesús, nuestro substituto?

1.

¿Es nuestra condición de pecadores perdonados, justificados y sin culpa en la misma presencia de Dios?

1.

¿O es la transformación moral que ocurre en nosotros, que de hecho, cambia nuestra naturaleza, convirtiéndonos en hijos obedientes y justos delante de Dios?

1.

¿O es sencillamente la suma de estas tres razones?

El domingo que sigue, estaremos analizando el papel de la fe en esta la revelación salvadora de la justicia de Dios, el significado de la frase “por fe y para fe” (v. 17), y veremos cómo la cita de Habacuc 2:4 nos ayuda a abrazar esta gran verdad por fe.

Para concluir en el día de hoy, quisiera volver a citar a Martín Lutero. Tal vez Dios quiera usar su testimonio para que muchos pasen de ser meros oidores a gente que ama y vive según esta realidad del evangelio: Dios nos ha regalado su propia justicia. Recordemos que Lutero decía cuánto odiaba Romanos 1:17, pues él mismo explica cómo batallaba contra su propia culpa y temor ante la justicia de Dios.

“De tal manera luchaba yo con mi rebelde y atribulada conciencia. Una y otra vez volvía a estas palabras de Pablo [Romanos 1:17], deseando con todo el ardor de mi alma saber lo que él quería decir. Al fin, por la misericordia de Dios y tras meditar día y noche, pude entender el contexto de estas palabras, “en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”. Fue entonces que comencé a entender que la justicia de Dios es [...] la justicia con que el Dios de toda misericordia nos justifica por la fe [...] En este punto sentí que había nacido de nuevo y que había entrado al mismo paraíso con las puertas abiertas”. (Martín Lutero: Selecciones [Martin Luther: Selections], pp. 11-12).

Page 41: John.piper

¿Cómo Puede El Evangelio Salvar A Los Creyentes? Parte 2

Romanos 1:16-17

Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

El Evangelio Salva A Los Creyentes

Me parece pertinente resaltar que nuestra interrogante es: ¿cómo puede el evangelio salvar a los creyentes?, y no: ¿cómo puede el evangelio convertir a alguien en creyente? Es cierto que cuando el evangelio se comparte con poder del Espíritu Santo, este tiene la capacidad de abrir los ojos de la gente, de cambiar el corazón, de atraerlos a la fe y de salvarles. De hecho, eso es lo que ha estado sucediendo cada noche de martes y miércoles durante todo este verano. Son tan grandes el poder y la belleza del evangelio que las personas se sienten atraídas naturalmente hacia Cristo a través de él. Sin embargo, es mi interés resaltar lo dice Pablo en los versículos 16 y 17, que el evangelio“es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree”. Los creyentes necesitan ser salvos y el evangelio no es más que el instrumento que Dios usa con tal propósito. Por tanto, necesitamos saberde qué forma el evangelionos salva como creyentes, para así poder usarlo correctamente.

Nótese la relación que existe entre los versículos 15 y 16: “Así que, por mi parte, ansioso estoy de anunciar el evangelio también a vosotros que estáis en Roma”. ¿A quiénes se refiere Pablo con vosotros?

Los versículos 6 y 7 nos dicen: “...entre los cuales estáis también vosotros, llamados de Jesucristo; 7a todos los amados de Dios que están en Roma, llamados a ser santos”. Así que Pablo dice en el versículo 15 que él está “pronto a

Page 42: John.piper

anunciar el evangelio” a estos llamados a ser santos y amados, cuya “fe se divulga por todo el mundo” (v. 8). ¿Por qué? Versículo 16: “Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree [literalmente:aquel que está creyendo; o sea, vosotros]”. Esto quiere decir: vosotros, creyentes de Roma.

Ahora quisiera decirlo junto a Pablo: «Yo, John Piper, estoy pronto a anunciaros el evangelio a los creyentes (específicamente a vosotros) porque este evangelio tan cuidadosamente explicado en la carta a los Romanos, es poder de Dios para vuestra salvación. Vosotros como creyentes necesitáis oír el evangelio para ser salvos». Y es entonces que Pablo, con toda humildad y misericordia, se esfuerza por explicarnos en 16 capítulos, la esencia del evangelio y cómo salva a los creyentes.

Los Creyentes Se Encuentran En Una Dependencia Diaria Del Evangelio

Yo creo de todo corazón que la razón por la que Pablo siente tal deseo es porque sabe que cuando todos los creyentes seamos capaces de conocer, amar y vivir la esencia del evangelio, seremos de tal manera llenos, moldeados, dependientes, dirigidos, esperanzados y gozosos en y por el evangelio, que nadie tendrá que decirnos por qué o cómo debemos compartirlo. Sólo entonces seremos inundados por un profundo agradecimiento a Dios. Sólo entonces podremos vivir una vida tan llena de una dependencia diaria del evangelio como nuestra esperanza de vida eterna, para nuestra propia sanidad y estabilidad, ya sea que seamos casados o solteros. Dependeremos tanto del evangelio que nos será imposible no saber que por qué la gente necesita del evangelio y cómo satisface sus grandes necesidades; precisamente porque sabremos que lo necesitamos y por qué, y sabremos cómo satisface nuestras más grandes necesidades día a día.

Una de las grandes razones por las que Pablo, al igual que yo, está tan deseoso de predicar el evangelio a los creyentes ( v.15), es porque si crecemos diariamente en el evangelio y éste se convierte en el instrumento que Dios usa cada día y cada minuto de nuestras vidas para salvarnos, entonces la manera en que testificaremos a nuestra familia, amigos y a otras personas dejará de ser un esquema artificial para

Page 43: John.piper

convertirse en el latido profundo de un corazón que piensa, ama y siente lo que predica, un corazón que pelea la batalla de la fe de todos los días.

Pablo estaba totalmente convencido, y nosotros debemos estarlo también, de que predicar el evangelio a los creyentes trae sus frutos. Volvamos al versículo 13: “Y no quiero que ignoréis, hermanos, que con frecuencia he hecho planes para ir a visitaros (y hasta ahora me he visto impedido) a fin de obtener algún fruto también entre vosotros, así como entre los demás gentiles” Cuando el evangelio es predicado entre los creyentes sí hay frutos. Todo tipo de frutos: justicia, paz y gozo (Romanos 14:17), y convierte el corazón de todo aquel que escucha y ve el evangelio en la vida de los hijos de Dios.

¿Cómo Puede El Evangelio Salvar A Los Creyentes?

He estado haciendo énfasis en el versículo 17 por tres semanas porque responde a la pregunta de: ¿Cómo puede el evangelio salvar a los creyentes? Si los creyentes deseamos vivir el evangelio, así es como debemos actuar: una vez que aprendemos en la Palabra de Dios cómo nos salva el evangelio, podremos creerlo, sentirlo y rendirnos a él. Entonces podremos seguir cada día el plan de Dios para salvarnos de todo lo que puede destruirnos, en especial del “justo juicio de Dios” (Romanos 2:5) y de la ira venidera (Romanos 5:9). En esencia, esto es a lo que se refiere la “salvación” del versículo 16: el evangelio “es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree”. Todo aquel que cree continuamente, año tras año, será salvo de la ira por el poder de dios en el evangelio (ver Marcos 13:13).

Por tanto, la pregunta es: ¿cómo?, ¿cómo puede el evangelio salvar a los creyentes de la ira venidera y llevarnos salvos al gozo de Dios (Mateo 25:21,23)?

El versículo 17 nos lo describe: “no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela”. La semana pasada veíamos cómo Martín Lutero odiaba en principio este versículo porque pensaba que la revelación de la justicia de Dios no era sino malas noticias. Es la justicia de Dios lo que nos trae problemas: nosotros

Page 44: John.piper

somos injustos y detenemos la verdad (Romanos 1:18). Por tanto somos condenados por la justicia de Dios.

Dios nos demanda justicia. Esa es su naturaleza y lo que rige sus estatutos. Él es justo. Pero nosotros no tenemos ninguna justicia que brindar. Por eso somos culpables y estamos condenados a perecer lejos de Dios y sin esperanza posible en el mundo. Por tanto, ¿cuál es la buena noticia? ¿De qué trata el evangelio? La buena noticia es que Dios nos regala la misma justicia que demanda de nosotros. Ese era el mensaje más importante de la semana pasada. Esa es la interpretación del versículo 17: el evangelio es el poder de Dios para salvar a los creyentes porque cada día de nuestra vida vemos revelado en el evangelio el regalo de la justicia divina, la justicia de la muerte y la resurrección de Cristo, la misma que Dios demanda de nosotros.

¿Qué Entendemos Por “Justicia De Dios”?

Cuando preguntaba al final del sermón de la semana pasada qué quería decir justicia de Dios, les mencioné tres posibles respuestas, según mi parecer. Por tanto, hoy quiero mostrarles a cuál de estas se ajusta Pablo y porqué.

Entendemos por justicia de Dios

1.¿La vindicación o demostración de su propia justicia al perdonar al pecado porque ya condenó al pecado en nuestro sustituto, Jesús?

2.¿O nuestra justificación ante Dios como pecadores perdonados y absueltos en su presencia, sin culpa?

3.¿O se refiere al cambio moral que ocurre en nosotros y nos vuelve hijos justos y obedientes de Dios?

Ahora bien, vamos a ver que todas estas son, de hecho, auténticas definiciones de la justicia de Dios en Romanos, y de los evangelios, los tres son la dádiva que obtenemos a través de la muerte de Jesús en nuestro lugar. Es posible que Pablo las haya tenido en mente al escribir el versículo 17: la justicia de Dios (de las tres maneras) se revela por fe en el evangelio, y es por eso que es poder de Dios para la salvación de los creyentes Es cierto que cada día vemos en el evangelio, todo lo que es necesario para que Dios sea

Page 45: John.piper

justo, y para que nos declare justos, y para volvernos progresivamente en individuos justos. Eso es lo que el evangelio nos revela cada día. De esto nos sostenemos por la fe. Esto es lo que nos mantiene creyendo y nos ayuda a pelear la batalla de la fe y perseverar para al fin ser salvos.

Nuestra Justa Condición Delante De Dios

Pero existen varias razones por las que creo que la intención principal de Pablo en el versículo 17 es reflejar “la justicia de Dios” desde nuestra posición de justificados ante él, como pecadores perdonados y absueltos, sin culpa. En otras palabras: somos justificados o declarados justos porque la justicia de Dios nos ha sido imputada. Es en Cristo que ahora tenemos una justa condición delante de Dios. Dios nos imputa su propia justicia cuando todavía somos indignos, él da por sentado que ya tenemos su justicia. Creo que es eso lo que nos da a entender el versículo 17. Es esto lo que se revela en el evangelio.

Estas Son Mis Razones:

1. Dios confiere su justicia al hombre

Véase la conexión que existe entre la primera parte del versículo 17 y la última, que es una cita de Habacuc 2:4: “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe”. Entonces viene una frase del Antiguo Testamento introducida por un “como está escrito”. En otras palabras: lo que acaba de decir acerca de la justicia de Dios revelada en el evangelio es exactamente lo que está a punto de citar de Habacuc 2:4: “mas el justo por la fe vivirá”.

¿Ha podido usted notar lo que sucedió con la palabra “justicia” (o “rectitud,” que es lo mismo en griego)? En la primera parte del versículo, se nos habla de la justicia de Dios (“la justicia de Dios revelada”), mientras que la segunda se refiere a la justicia del hombre (“mas el justo por la fe vivirá”) ¿Cómo es posible que Pablo cite el Antiguo Testamento para ilustrarnos lo que quiere decir cuando existe una diferencia tan grande en el uso de las palabras que quiere comparar? La respuesta es que no existe una gran diferencia. Esta cita del AT nos muestra que lo que Pablo tiene en mente al decir que el evangelio revela “la justicia de Dios” no es esencialmente que Dios es justo, sino

Page 46: John.piper

que Él imputa o confiere su justicia al hombre para que este pueda ser llamado “justo” o “recto”. “El justo”, dice Pablo (quien ahora es justo por el regalo de la justicia de Dios) “por la fe vivirá.”

Por tanto, en el versículo 17 Pablo nos quiere decir que en el evangelio, la justicia de Dios se revela en el sentido de que esta es dada a los pecadores de modo que podamos ser justificados, o sea, que podamos tener una condición justa delante de Dios. Él nos imputa lo que no podemos obtener por nosotros mismos, para que seamos perdonados, absueltos y justificados en su presencia. Ahora, existe otra razón para esta interpretación del versículo 17. Así que debemos añadir a esta la siguiente.

2. La justicia de Dios se manifiesta a través de la fe

Esta es la segunda razón que tengo para pensar que esto es lo que Pablo tiene en mente en el versículo 17. Volvamos a Romanos 3:20. El paralelo entre estos versículos y Romanos 1:17 es tan evidente que no puedo evitar que dirijan la manera en que interpreto Romanos 1:17.

Romanos 3:20: “porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de Él; pues por medio de la leyviene el conocimiento del pecado.” Observemos que el énfasis aquí está en cómo los pecadores son “justificados.” ¿Cómo podremos entonces alcanzar una posición justa delante de Dios, cuando no tenemos ninguna justicia que ofrecer? ¿Cómo es que podremos salir absueltos en la corte cuando somos pecadores y por tanto culpables? Es entonces que Pablo explica en Romanos 3:21, con unas palabras muy similares a las de Romanos 1:17: “Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios (note la misma frase de Romanos 1:17) ha sido manifestada (muy similar a la palabra “revelado” en 1:17) , atestiguada por la ley y los profetas”. Así que Pablo dice que la justificación (v.20) es una manifestación de la justicia de Dios (v.21). Y continua diciéndolo en los versículos del 22 al 24, lo que contribuye a traer luz sobre la revelación de la justicia de Dios de Romanos 1:17.

Pablo dice (por favor, tratemos de ver los versículos 22-24 como un conjunto) que esta justicia que se ha manifestado es “la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para

Page 47: John.piper

todos los que creen; porque no hay distinción; 23por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios, 24siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús”. Según el pensamiento de Pablo, la frase “siendo justificadosgratuitamente por su gracia” del versículo 24 es la confirmación y explicación de lo que quiso decir en el 22: “la justicia de Dios por medio de la fe”. Por tanto, el mismo acto divino de justificar a los pecadores lo vemos repetido en los versículos 20 y 24, alternando con dos referencias a la manifestación de su justicia a través de la fe (20,22).

Por eso creo que es esto lo que Pablo quiere decir: En la muerte de Jesús (24-25), Dios ha manifestado su propia justicia, manifestándola y confiriéndola a los pecadores, declarándolos justos con su propia justicia. A esto llamamos justificación. Esta idea de haber manifestado su justicia aparte de la ley (21-22) es tan similar a la revelación de la justicia de Dios en Romanos 1:17, que me parecen lo mismo.

Y esta es la segunda razón por la que digo que Romanos 1:17 se refiere a la justicia de Dios entregada al hombre en la justificación o el acto de declarar justos a los pecadores a través de la fe en Jesucristo.

Sin Separaciones Artificiales

No es mi interés forzar ninguna separación artificial entre estas dos maneras de ver la justicia de Dios.

El evangelio sí revela que Dios demuestra su atributo de justicia al justificar a los pecadores que confían en Jesús (Romanos 3:25-26); es por eso que Jesús tenía que morir, para demostrar que el pecado fue tratado de manera justa, para mostrar que Dios es ambas cosas: “a fin de que El sea justo y sea el que justifica al que tiene fe en Jesús” (3:26).

También revela que a través de la muerte de Jesús alcanzamos, no sólo la declaración de nuestra justicia delante de Dios, sino también el desarrollo de una correcta manera de vivir en su presencia. Romanos 8:3-4 dice: “Dios lo hizo: enviando a su propio Hijo en semejanza de carne de pecado y como ofrenda por el pecado, condenó al pecado en la carne [y es eso lo que sucedió en la cruz: el pecado fue castigado, ejecutado. Veamos ahora el propósito que la

Page 48: John.piper

persigue] (4)para que el requisito de la ley se cumpliera en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”. Ahora tenemos el poder y la libertad para cumplir el modelo moral de Dios por el poder del espíritu Santo, porque nuestros pecados han sido condenados de una vez y para siempre en la muerte de Jesucristo. Charles Wesley escribió: “Él rompe el poder del pecado cancelado” [“Con lenguas mil”; “O For a Thousand Tongues”].

El Evangelio Nos Revela La Obra De Dios Por Nosotros

Pero por todo esto, que estaremos viendo más profundamente en las próximas semanas, disfrute de la gloria del mensaje central del versículo 17. ¿Cómo puede el evangelio salvar a los creyentes? ¿Cómo lo salva a usted el evangelio? El evangelio es poder de Dios para salvación de todo aquel que cree (Romanos 1:16), porque en él está siendo revelada, para nuestro aliento y permanencia en la fe, la preciosa verdad que Dios da y a la vez exige de nosotros: su propia justicia. Él nos ve como justos en una justicia perfecta, o sea, la suya. Él nos perdona, absuelve y justifica a través de nuestra fe.

Es así como el evangelio nos salva, revelándonos estas verdades para que podamos verlas y creer. Lo que necesitamos diariamente, para trazar nuestro camino hacia el cielo, es ver, recibir y alimentarnos de este regalo de justicia imputada. Es así como Dios salva a los creyentes. Y los niños pueden y deben entender esto. En otras palabras, todos hacemos lo malo y somos malos porque nuestras malas obras provienen de una maldad enraizada profundamente en nosotros. Lo malo que hacemos viene de nuestros malos corazones. Pero Dios dice que debemos ser buenos, de otra manera le sería imposible aceptarnos porque nuestra maldad arruinaría su santidad. Por tanto, lo que necesitamos es que Dios tome nuestra maldad y la condene en la muerte de Jesús, y entonces tome la santidad de Jesús, la suya propia, y la haga nuestra.

Aliméntese A Diario Del Evangelio

Encuentre diariamente esta verdad en el evangelio. Que sea ella quien lo anime y alivie, le dé coraje y le imparta cada día poder a su vida. Usted está viviendo por una justicia que

Page 49: John.piper

es sobrenatural. No por lo que haya hecho, sino por lo que Dios ha hecho. Es por este evangelio que vivimos y por él compartiremos durante esta semana con nuestra familia y amigos. Y este es el evangelio que nos salvará y llevará gozosos al hogar eterno junto a Dios.

¿Cómo Puede el Evangelio Salvar a Los Creyentes? Parte 3

Romanos 1:16-17

Porque no me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá.

Dos preocupaciones fundamentales en la vida

Existen solamente dos preocupaciones fundamentales en la vida. Una es como reflejar a Dios en nuestras vidas. La otra es como estar por siempre feliz en Dios. Estas son las grandes preocupaciones en le mundo para todas las personas y para todos los grupos de personas, ya sea que estemos consciente de ello o no. ¿Cómo debe una persona pensar, sentir, y actuar para poder reflejar la gloria de Dios? ¿Y qué debemos pensar, sentir, y hacer, para estar totalmente contentos en Dios para toda la eternidad? Y no solo nosotros sino todas las personas.

Romanos 1:16-17 aborda estas dos grandes preocupaciones—como también lo hace todo el libro. El versículo 16 trata acerca del poder de Dios para salvarnos. Este versículo lidia con la preocupación numero dos: nuestras ansias de ser felices en Dios por siempre. “No me avergüenzo del evangelio, pues es el poder de Dios para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego.” El poder de Dios para la salvación—significa, al menos, el poder de Dios para hacernos felices en él por siempre. Romanos 14:17 dice, “Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia y paz y gozo en el Espíritu

Page 50: John.piper

Santo.” Esa es una de las cosas que incluye la salvación. Entonces el evangelio es el poder de Dios para traer a los creyentes hacia la eterna experiencia de “la justicia, la paz, y el gozo”.

El versículo 17 trata sobre la revelación de la justicia de Dios en el evangelio. Así que este versículo lidia con nuestra primera gran preocupación: Como reflejar la gloria de Dios en nuestras vidas. El versículo 17 explica cono el evangelio—la buena nueva acerca de la muerte y resurrección de Jesucristo—salva a los creyentes. El evangelio es el poder de Dios para darle a los creyentes el gozo eterno, el versículo dice, “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”. Lo que sobresale aquí es que el evangelio tiene poder para salvarnos porque en el se revela algo de Dios. Y esa es la primera gran preocupación en el universo: la revelación o aparición de Dios.

Entonces, el versículo 16 lidia con la gran preocupación de nuestro gozo eterno (llamada “salvación”) y el versículo 17 con el tema de la manifestación de Dios (en particular, su justicia). Las cosas no van más allá de esto. No son más importantes que esto. Si cree que tiene asuntos más grandes que éste, con los que lidiar en su vida, entonces no está viendo la realidad. Si cree que los escándalos de Clinton son más grandes, o que las represalias con misiles son más grandes, entonces necesita apagar la televisión y reflexionar un momento. Henry VIII hiso que Clinton se viera como un puritano, y está muero, no es más que un punto luminoso en la pantalla de la historia (murió en 1547), donde Bill Clinton estará muy pronto. Y el Terrorismo de Genghis Khan, aniquilando a todas las poblaciones, hace que los asaltos terroristas de hoy parezcan treguas; pero Genghis Khan murió, ¿Y quién siquiera conoce en que siglo vivió (1162-1227 DC)?

Lo que ahora parece grande y muy importante, de hecho, puede ser muy pequeño. Pero el que Dios sea revelado y conocido, y e que usted tenga o no gozo eterno—estas son preocupaciones realmente grandes y definitivas. Y estoy orándole a Dios fervientemente para que abra vuestros ojos y les de una pasión por el evangelio, que es el poder de Dios para salvar a los creyentes; y para que la justicia de Dios

Page 51: John.piper

sea revelada, que es la vía por medio de la cual el evangelio trae a los creyentes a la vida eterna y al gozo.

“Seremos Salvados de la Ira de Dios”

Este es nuestro sexto mensaje desde estos dos versículos. Y el tema principal que he estado enfocando es que estos versículos no tratan de cómo las personas se vuelven creyentes, sino de cómo los creyentes somos salvados—de cómo al final de este tiempo escapamos a la ira de Dios y entramos a la vida eterna y al gozo. El versículo 16 dice que el evangelio es el poder de Dios para salvar a los creyentes. Y el versículo 17 dice que esto funciona porque en el evangelio la justicia de Dios se revela. Tanto el creer en el versículo 16 como el revelar en el versículo 17 son acciones expresadas en el tiempo presente continuado (en griego). “El evangelio es poder de Dios para la salvación de todo el que continua creyendo, porque en el evangelio la justicia de Dios se sigue revelando”.

Desde nuestro punto de vista, la clave para salvarnos de la ira venidera, es seguir creyendo y confiando en Dios. La clave, desde el punto de vista de Dios, para ser salvos, es que él siga revelándonos su justicia en el evangelio, mes tras mes y año tras año.

Al asunto a tomar en cuenta en esos versículos es como Dios salva a los creyentes de su juicio final, y como los trae a salvo hacia la justicia, la paz, y el gozo eterno. Romanos 13:11 dice, “ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando creímos [por primera vez]”. La salvación total y final es futura. Romanos 5:9 dice, “habiendo sido ahora justificados por su sangre, seremos salvos de la ira de Dios por medio de El”. Eso es lo que está en juego en estos versículos. ¿Cómo Dios conduce al creyente por la vida para que al final el creyente se salve de la ira y tenga vida eterna y gozo eterno?

De hecho, Romanos 5:9 es una reafirmación exacta de Romanos 1:16-17 con el orden de pensamiento a la inversa. Invirtamos el orden de las dos mitades del versículo 5:9 para que encajen con el orden de Romanos 16-17. En lugar de “[a] habiendo sido ahora justificados por su sangre, [b] seremos salvos de la ira de Dios por medio de El”. Pongámoslo al revés y digamos, “[b] seremos salvos de la

Page 52: John.piper

ira de Dios por medio de Cristo, [a] porque hemos sido justificados por su sangre”. Esa es exactamente la estructura de Romanos 1:16-17.

La Justificación es la Base de la Glorificación

El evangelio es el poder de Dios para la salvación porque en el la justicia de Dios se revela, o sea, Dios revela la justicia como un regalo gratuito que nosotros necesitamos pero no tenemos. Ya vimos que ese, es el significado de los versículos 16 y 17: nuestra salvación final (versículo 6) está basada en que Dios nos de la justicia que el mismo demanda de nosotros (versículo 17). La forma en que Pablo lo expresa en Romanos 8:30 es: “y a los que justificó, a ésos también glorificó”. Justificación (la justicia de Dios imputada por completo a nosotros) es la base para la glorificación (la justicia de Dios impartida por completo a nosotros).

O para ver el mismo orden de salvación en diferentes términos, vean Romanos 8:32: “El que no eximió ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos concederá también con El todas las cosas?”. En otras palabras, los cimientos para toda nuestra esperanza de vida futura, gozo, y salvación se basan en que Dios entregó a su Hijo a la muerte como sustituto por nosotros, a fin de que nuestros pecados pudieran morir con él, y su justicia pudiera ser imputada a nosotros. Es el mismo patrón de salvación en Romanos 8:30, 32 y Romanos 5:9 y Romanos 1:16-17. Este es el gran tema y la gran estructura de este libro.

Nuestra Esperanza para la Salvación

Todas nuestras esperanzas para la salvación (versículo 16) penden del observar y creer en la revelación de la justicia de Dios como un regalo para nosotros (versículo 17). El libro de Romanos va a exigir muchas cosas de nosotros como creyentes, pero no vamos a hacer ninguna de esas cosas que demanda este libro para librarnos de la culpa, o para que se nos perdonen nuestros pecados, o para conseguir el regalo de la justicia. Dios cumplió con todo eso de una vez por todas al hacer que Jesucristo muriese en lugar nuestro; y nos lo dio gratuitamente por medio de la fe desde el mismo momento en que creímos de verdad. Es por eso que la justificación es tratada como un evento pasado en nuestras vidas y que es la base y lo que asegura todo lo

Page 53: John.piper

demás: “habiendo sido ahora justificados por su sangre, seremos salvos de la ira de Dios”. (5:9). La gracia pasada de la justificación asegura la gracia futura de la salvación.

El poder que traerá a los creyentes a esa salvación es la revelación de esa justificación. Ese es el significado de la conexión entre Romanos 1:16 y 17. Para cumplir todo lo que se demanda de nosotros para entrar al cielo, debemos verlo una y otra vez—la constante revelación en el evangelio de que la justicia de Dios nos es dada gratuitamente por medio de la fe. Si no nos reconocemos como absueltos, perdonados, y considerados como justos ahora, no seremos capaces de andar el sendero que lleva a la vida. Ya sea que nos desesperemos y nos volvamos a la mundanería; o que tratemos de ganar nuestro camino hacia el favor de Dios con comportamientos morales y religiosos.

Todo lo que Dios nos exige como creyentes asume que ya estamos justificados, aceptados, perdonados, absueltos, y considerados como justos con su justicia, no con la nuestra. Desde esa segura posición debemos combatir el pecado y la incredulidad. Y el que así pelee—como pecador justificado—vivirá.

“El Justo por la Fe Vivirá”

Ahora Bien, eso es exactamente lo que creo que significa la segunda mitad del versículo 17. Veamos esta cita de Habacuc 2:4. “Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá”. En el contexto del libro de Habacuc el significado de esta oración es justo el mismo que aquí. Las naciones injustas están en gran peligro ante el juicio de Dios. Por ejemplo, Habacuc 1:5-6:

Mirad entre las naciones, observad, asombraos, admiraos; porque haré una obra en vuestros días que no creeríais si se os contara. Porque he aquí, yo levanto a los caldeos, pueblo feroz e impetuoso, que marcha por la anchura de la tierra para apoderarse de moradas ajenas.

Mas la misma Judah no está exenta de juicio. La maldad y la idolatría de algunos están a punto de ser juzgadas por la ira de la invasión del imperio babilónico. La pregunta crucial aquí es: ¿Cómo puede salvarse alguien? ¿Cómo pueden

Page 54: John.piper

salvar sus vidas y no ser destruidos en el juicio de Dios? Esa es la misma pregunta abordada por Romanos 1:16—¿Quién se salvará de la ira de Dios?

Dos Verdades Cruciales

La respuesta del libro de Habacuc se da en 2:4: “He aquí el orgulloso: en él, su alma no es recta, mas el justo por su fe vivirá”. En este versículo hay dos verdades cruciales que son relevantes para el argumento de Pablo.

1. El rescate depende de la fe.

Una es que ser rescatados de la ira de Dios depende de la fe. Eso es lo que promete Habacuc 2:4: “el justo por su fe vivirá”. Esto es, es por fe que usted gana su vida. Es por fe que no será arrasado por completo en el juicio de Dios. Y eso es tremendamente importante para el objetivo de Pablo en el versículo 16. En el Pablo dice, “la salvación [es] de todo el que cree”. El rescate d la ira de Dios y el regalo de la vida eterna son concedidos gratuitamente a aquellos que confían en Dios. Luego Pablo ve esta misma verdad en Habacuc 2:4 y la cita para darle apoyo adicional a esa parte de su afirmación. Las palabras, “por la fe vivirá” en el versículo 17b corresponden a “salvación para todo aquel que cree” en el versículo 16. Somos salvados de la ira u heredamos la vida al confiar en Dios. (Vea Habacuc 2:18 y 3:16,18-19 para que vea a que se parece la “fe” de 2:4. Y vea Habacuc 3:13 para la palabra “salvación” como referencia a la promesa de vida).

Esa es una verdad en Habacuc 2:4 que es relevante para el argumento de Pablo.

2. La vida es ganada por fe.

La otra es que es el justo el que gana su vida por fe. “El justo por su fe [ganará su vida y se salvara de la ira de Dios] vivirá”. Ahora bien esto es crucial para los que Pablo está diciendo de la justicia de Dios. Habacuc 2:4 no dice muy claramente que es por fe que obtenemos la justicia de Dios, que es lo que Pablo enseña en este libro y en Romanos 1:17. Pero Habacuc si vincula al justo con la fe. Lo menos que podemos decir—y quizás debamos decir más—es que la cualidad de los justos que los trae a la vida y a la salvación,

Page 55: John.piper

es su fe. Entonces es un paso muy pequeño decir: Bueno, entonces, la fe es lo esencial para ser justos ante Dios. De hecho, si es por fe que escapamos al juicio de Dios, y si, como Habacuc 1:13 dice, “[Dios] Muy limpios son tus ojos para mirar el mal, y no puedes contemplar la opresión” entonces de algún modo la fe tiene que ser considerada por Dios como justicia, porque de no ser así nunca pudiéramos ser rescatados ni devueltos a la vida por él, porque nosotros todos somos pecadores y nunca pudiéramos hallar favor ante los ojos de Dios. Así que si Dios no puede mira ninguna clase de mal con aprobación (Habacuc 1:13) y aún así salvarnos y darnos la vida por medio de nuestra fe (Habacuc 2:4), entonces nuestra justicia, que tiene una posición ante este santo Dios, debe ser una justicia concedida por la fe y un regalo de él. Y esa es la otra razón por la que este texto es tan crucial para el argumento de Pablo.

Entonces resumiendo, en Romanos 1:16-17 vemos dos cosas que están confirmadas en citas del Antiguo Testamento. 1) una (versículo 16) es que el evangelio es el poder de Dios para salvar a los creyentes. Si tenemos fe en Dios viviremos y no pereceremos. 2) La otra es que la forma en que Dios salva a los creyentes es revelando (en ese evangelio) su justicia como un regalo “por fe y para fe”. La justicia que el demanda de nosotros (Habacuc 1:13) él nos la entrega gratuitamente. Esto es lo que Dios revela “por fe y para fe”.

“Por fe y para fe”

Lo último que quiero preguntar desde estos versículos es, ¿Qué significa “Por fe y para fe en el versículo 17”? Hay dos o tres claves para esta pregunta.

1) El único paralelo real para esta frase en el Nuevo Testamento se encuentra en 2 de Corintios 2:15-16. (Pero vean también el salmo 84:7 y Jeremías 9:3). Pablo dice, “Porque fragante aroma de Cristo somos para Dios entre los que se salvan y entre los que se pierden; para unos, olor de muerte para muerte, y para otros, olor de vida para vida. Y para estas cosas ¿quién está capacitado?” “de muerte para muerte” y “de vida para vida” son idénticas en redacción a “por fe y para fe”. La interpretación más natural parece ser: Cuando el mensaje y el sufrimiento de Pablo se encuentran con la muerte en el alma, eso lleva a la muerte definitiva del alma. Y cuando el mensaje y el sufrimiento de Pablo se

Page 56: John.piper

encuentran con la vida espiritual, conllevan a la vida definitiva. La muerte es insensible al evangelio y es confirmada en su mortandad por siempre. La vida espiritual es sensible al evangelio y es confirmada y preservada para vida eterna.

De modo que aquí en Romanos 1:17 dice, “la justicia de Dios se revela por fe y para fe”. Es decir, cuando la revelación del regalo que es la justicia se encuentra con la fe, ello conlleva a fe futura. La fe es la ventana inicial del alma que permite que la luz de la revelación de la justicia entre. Y cuando la luz de la justicia de Dios entra mediante la fe, obra poderosamente para despertar, sostener, y engendrar más y más fe para los años venideros.

2. La otra clave para entender “por fe y para fe” es ver cuan bien este versículo satisface las necesidades del versículo 16. El versículo 16 dice que el evangelio es el poder de Dios para salvación de todo aquel que continua creyendo—acción en presente continuado. En primera a los Corintios 15:1-2, Pablo dice, “Ahora os hago saber, hermanos, el evangelio que os prediqué, el cual también recibisteis, en el cual también estáis firmes, por el cual también sois salvos, si retenéis la palabra que os prediqué, a no ser que hayáis creído en vano”. De modo que si abandonamos nuestra fe y la desechamos, estaremos demostrando que nuestra fe es vana, vacía, y muerta.

El Evangelio Mantiene a los Creyentes Creyendo

Lo que salva es la perseverancia en la fe (Marcos 13:13; Colosenses 1:23). Si eso es cierto, entonces si tiene sentido el porqué el versículo 17 explica como Dios salva a los creyentes, diciendo que en el evangelio revela una justicia para nosotros que es primeramente percibida y abrazada por medio de la fe, y después causa el despertar de toda la fe futura necesaria para ser salvos. El evangelio salva a los creyentes porque el evangelio hace que los creyentes sigan creyendo. (Ver 1 Pedro 1:5).

En Romanos 8:13 Pablo dice, “porque si vivís conforme a la carne, habréis de morir; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis”. Pero el problema es, que todos sabemos que en nuestra lucha contra el pecado no ganamos lo suficientemente seguido como para tener paz en

Page 57: John.piper

nuestras conciencias. Así que si nuestras vidas dependen de una perfecta victoria en la guerra contra el pecado, vamos a desesperarnos y no perseveraremos hasta el fin. Simplemente nos rendiremos, porque no veremos provecho en seguir tratando.

¿Qué pues, nos mantendrá avanzando y luchando a fin de que vivamos? Romanos 1:16,17 responde: El evangelio es el poder de Dios para salvar a los creyentes, porque en el evangelio podemos ver como se revela, cada día, que nuestra posición ante Dios no está basada en nuestra propia justicia, sino en la de Dios que él nos entrega gratuitamente por medio de la fe. Y cuando logramos ver eso en el evangelio (una y otra vez, día tras día, durante toda la vida), nuestra fe es renovada y sostenida, y perseveramos en la lucha. Nuestra confianza en que Dios nos ayudará en la vida, y nos salvará de la ira venidera, está basada en nuestra constantemente renovada seguridad de que nuestra aceptación para con él se basa en el regalo de su propia justicia, no la nuestra.

Así que cada vez que la Biblia te exija que hagas algo, no pienses, “Tengo que hacerlo para remover mi culpa, o para obtener el perdón, o para alcanzar una buena posición ante Dios”. Más bien piense, “Lo haré porque mi culpa ya fue eliminada, porque ya estoy perdonado, porque ya tengo el regalo de la justicia de Dios, y así se que Dios es para mí y que me ayudará. Así que confiaré en Dios y le obedeceré, y reflejare (por medio de mi radical aceptación del riesgo) la gloria de la gracia de Dios. Y me acercaré más y más a él en la comunión de sus sufrimientos, y en el gozo de su compañía.

¿Cómo Puede Ser Correcto Para Dios Justificar al Impío?

Romano3:20-4:5

En el corazón de nuestro evangelio hay una verdad que a

Page 58: John.piper

primera vista ofende el sentido judicial de las personas perspicaces. Ese sentido judicial está expresado por el sabio del Antiguo Testamento en Proverbios 17:15 el cual dice, “El que justifica al impío, y el que condena al justo, Ambos son igualmente abominación a Jehová”. (cf. Proverbios 24:24). Nosotros derribamos llenos de indignación a los jueces que absuelven al culpable. Nuestra sensibilidad moral es ultrajada cuando al mal y la culpa no se le dan sanciones legales. Sin embargo en el corazón de nuestro evangelio permanece la oración: Dios justifica al impío que cree en Él. Dios absuelve al culpable. ¡Esto es el evangelio! ¿Pero cómo puede ser correcto para Dios hacer esto?

¿Por qué Se Debe Reflexionar Sobre Esta Cuestión?

Alguien podría decir, ‘No te preocupes con el por qué Dios es justo cuando hace lo que hace. Si dice que lo hace, sólo confía en que es lo correcto. No dudes de tu Creador’. Ahora bien, yo admiro una confianza tan fuerte en la justicia de Dios. Y es cierto que Dios es bastamente más sabio, más elevado, y más profundo que nosotros, tanto que lo que a primera vista para nosotros puede parecer incorrecto, es correcto cuando todo lo que Dios conoce es tomado en cuenta. Pero el deseo de conocer cómo puede ser correcto para Dios absolver al culpable, no fluye necesariamente de la duda. Existen al menos otras dos razones que nos mueven a hacer esta pregunta:

Una es las ansias de admirar la profundidad de la sabiduría de Dios. Cuando usted admira la perspicacia fisiológica dentro de los misterios del cuerpo humano, sus preguntas “¿cómo puede ser esto?, ¿cómo puede ser aquello?” no necesariamente vienen de la duda. Pueden venir del puro deleite que nos proporciona ver la asombrosa complejidad de la forma en nuestros cuerpos funcionan. Considero una señal muy importante de que una persona ama a Dios, si desea conocer mejor a Dios, ver aun más profundo dentro del corazón divino, para admirar y adorar y disfrutar de Dios más intensamente.

La otra razón para querer saber cómo es correcto para Dios justificar al impío, es el deseo de eliminar tantas piedras de tropiezo innecesarias como sea posible, que nos impidan

Page 59: John.piper

aprobar razonablemente la manera de actuar de Dios. El deseo de exonerar a Dios no es malo mientras no distorsionamos su verdad para hacerlo aceptable ante las personas de mente mundana. Si Dios ha revelado el ‘cómo’ y ‘por qué’ de su acción, entonces no deberíamos vacilar en explicarlos claramente, para ayudar a las personas a ver, y así, sincera y razonablemente aprobar la sabiduría y justicia de Dios.

Es obvio por Romanos 3:21-26 que Dios ha dado una respuesta a nuestra pregunta y por tanto debe querer que la consideremos. Eso es lo que quiero que hagamos ahora en la preparación de nuestro servicio de Santa Cena. Sigamos el pensamiento de Pablo aquí en estos versículos.

El Problema de la Justicia de Dios

Hasta el versículo 21 de Romanos 3, Pablo ha mostrado que todos los hombres están bajo pecado y quedan bajo el juicio de Dios (ese también ha sido el punto de nuestros dos últimos mensajes de los domingos por la mañana). Ahora Pablo dirige su atención hacia el remedio de la enfermedad universal, que es el pecado, y al juicio. “Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él”. Esta es la mejor noticia del mundo para quienes sentimos nuestra culpa ante Dios y conocemos que nuestra justicia es completamente inadecuada para ganar el favor de Dios. La buena noticia es que Dios, en su gran amor, ha provisto una justicia disponible para todo aquel que encuentre su confianza para la vida, en Jesucristo. No podemos trabajar para ganarnos este regalo, ameritarlo, o merecerlo; pero está allí para todo aquel que ponga su esperanza en Cristo. Romanos 4:4-5 deja esto claro: “Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia, sino como deuda; 5mas al que no obra [i.e. no trata de ganar, ameritar, o merecerse el regalo de Dios], sino cree en aquel que justifica al impío, su fe le es contada por justicia”. La buena noticia es que existe un indulto gratuito para el culpable que deja de tratar de impresionar a Dios y a los hombres, y en lugar de eso, descansa en Jesús. No existe medicamento humano o recreo que pueda tranquilizar a la conciencia culpable como puede hacerlo esta verdad. Anhelo que usted la tome para sí y salga hoy de este lugar con la verdad de Cristo.

Page 60: John.piper

Pero ahora esta inmensamente buena noticia creaba un problema para el apóstol Pablo, con el cual, con la ayuda de Dios, lidia en los versículos 24-26. El versículo 24 dice “…siendo justificados gratuitamente por su gracia”. Pero no se detiene ahí. Va más profundo y da las bases o los cimientos de la justificación. La absolución del culpable tiene lugar sobre las bases de una transacción divina que ocurre en la experiencia de Cristo. Esta transacción es llamada “redención” en el versículo 24, es decir, compra o rescate. Algo ocurrió en la muerte de Jesús que es tan estupendo que sirve como base para perdonar a millones y millones de pecadores que confían en Cristo. ¿Qué fue lo que ocurrió?

Pablo da la respuesta en los versículos 25 y 26: “… a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados”.

Aquí vemos el problema que la justificación del impío causaba para Pablo. La justicia de Dios está llamada a ser cuestionada por haber pasado por alto los pecados. Dios está ahora pasando por alto los pecados de aquellos que confían en Jesús. Y el capítulo 4 en los versículos 6 al 8 muestra que Dios ha estado haciendo lo mismo durante generaciones, a los que confían en él. “Como también David habla de la bienaventuranza del hombre a quien Dios atribuye justicia sin obras, 7diciendo: Bienaventurados aquellos cuyas iniquidades son perdonadas, Y cuyos pecados son cubiertos. Bienaventurado el varón a quien el Señor no inculpa de pecado”. Dios ha pasado por alto los pecados de ancianos cuando justificó a Abraham y a David por fe, y ahora está pasando por alto los pecados de todos los que confíen en Jesús. Y Pablo dice en el versículo 25 que a causa de esto la justicia de Dios está siendo cuestionada, tanto que tiene que demostrar su justicia poniendo a Cristo como propiciación mediante la fe en su sangre.

Pero ¿por qué está siendo cuestionada la justicia de Dios cuando pasa por alto los pecados y justifica al impío? La razón no es que esto confirmará a los pecadores en su perversidad y perpetuará su pecado, fue evidente por el mensaje del domingo pasado que la fe salvadora siempre transforma al pecador. Dios siempre santifica a aquellos que justifica. Por tanto, el perdón del culpable no regresa a los violadores a las calles, produce transformación mediante el

Page 61: John.piper

Espíritu Santo (lo que es el tema de que quiero hablar el próximo domingo). Así que la justificación del impío no llama a la justicia del Dios a ser cuestionada porque podría perpetuar el pecado. La verdadera razón, pienso yo, es que el pecado siempre es un desprecio hacia la gloria de Dios, y por tanto al Dios pasarlo por alto, parece como si estuviera de acuerdo en que su gloria carece de valor. Ello hace que Dios parezca como si no fuera honesto consigo mismo. Ello hace ver a Dios como si ya no tuviera el propósito de demostrar su gloria o preservar su honra. Pero si Dios niega su propio infinito valor, entonces no solo está dejando de ser verdadero consigo mismo, sino que también la gloria por la que su pueblo ha esperado es devaluada de su valor supremo. Esto sería el ultraje supremo y colmo de la injusticia.

La razón por la que pienso que es esta horrible posibilidad la que llama a la justicia de Dios a ser cuestionada es que en Romanos 3:23 y 1:21, la esencia del pecado parece ser rehusarnos a glorificar y honrar a Dios. El versículo 23 dice: “por cuanto todos pecaron, y están destituidos [o privados] de la gloria de Dios” Romanos 1:21-23 explica lo que esto quiere decir, “Pues habiendo conocido a Dios, no le glorificaron como a Dios, ni le dieron gracias […] profesando ser sabios, se hicieron necios, 23y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles”. El hombre natural siempre se deleita más en la gloria de las cosas creadas que en la gloria de Dios. Y al hacer eso cambia la gloria de Dios y por lo tanto queda destituido o privado de ella.

Por tanto, cuando Dios pasa por alto un pecado que tanto menosprecia su gloria parece como si considerara que su gloria carece de valor. Pero sería incorrecto que Dios no preservara su honra, ni la mostrara. Él estaría siendo injusto si actuara de esta manera. Ese es el meollo del problema de Pablo con la justificación del impío. Esto hace ver a Dios (al absolver a personas que han pisoteado su gloria en el lodo) como si ya no valorara su gloria.

La Reivindicación de la Justicia de Dios

Su solución, en una palabra, es la muerte de Cristo. Según el versículo 25, Dios pone a Cristo como propiciación “por

Page 62: John.piper

medio de […] su sangre”, i.e. por medio de su muerte. ¿Cómo podría Dios mantener el valor de su propia gloria y todavía ser justo; y, sin embargo, justificar al impío cuyo pecado ha mancillado y despreciado esa gloria? La respuesta dada en los versículos 25 y 26 es: Enviando a Cristo a morir y demostrando así la justicia de Dios. Pero ¿cómo la muerte del Hijo de Dios demostraba la justicia de Dios, su lealtad al valor de su propia gloria?

Pablo no nos explica esto claramente, en detalles, pero pienso que podemos unir brevemente las piezas. Conocemos de otras Escrituras que todo lo que Jesús hizo en su vida y muerte, lo hizo para la gloria de su Padre. Por ejemplo, cuando Jesús se aproxima a la hora de Su muerte, dice, “Hora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora. Padre, glorifica tu nombre. Entonces vino una voz del cielo: Lo he glorificado, y lo glorificaré otra vez” (Juan 12:27-28). Luego, cuando Judas había partido de la Última Cena, y su muerte era inminente. Dijo, “Ahora es glorificado el Hijo del Hombre, y Dios es glorificado en él” (Juan 13:31). Finalmente en la gran oración de Jesús en Juan 17, ve su muerte como casi completa y dice “o te he glorificado en la tierra [Padre]; he acabado la obra que me diste que hiciese” (17:4).

Lo que vemos en este texto es que todo lo que Jesús sufrió, lo sufrió para el bien de la gloria de Dios. Por tanto, todo su dolor, vergüenza, deshonra, y humillación sirvió para magnificar la gloria del Padre, porque mostró cuan infinitamente valiosa es la gloria de Dios, de manera que una perdida como esa debía ser sufrida por su bien. Cuando miramos a la terrible muerte que sufrió el perfectamente inocente e infinitamente valioso Hijo de Dios en la cruz, y escuchamos que sufrió todo eso para que la gloria de su Padre pudiera ser restaurada, entonces sabemos que Dios no ha negado el valor de su propia gloria. Dios no ha dejado de ser verdadero consigo mismo, no ha dejado de defender su honra y mostrar su gloria, él es justo. La horrible muerte del Hijo es el medio por el cual el Padre puede ser ambas cosas, justo, y el único que justifica al impío que tiene fe en Jesús.

Este es un pensamiento glorioso. Nuestra justificación no está basada en una sentimentalidad débil. Está basada en la

Page 63: John.piper

inconmovible Roca de la inaccesible justicia de Dios, demostrada en la muerte y certificada en la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Oro para que la Palabra sea una raíz profunda y una gran fortaleza a nuestra fe cuando conmemoremos la muerte de nuestro Señor juntos.

¿Cómo Serán Salvadas Las Personas? Primera Parte

Romanos 10:13-21

Porque: Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo. 14 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Tal como está escrito: ¡Cuan hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio del bien! 16 Sin embargo, no todos hicieron caso al evangelio, porque Isaías dice: Señor, ¿quien ha creído a nuestro anuncio? 17 Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo. 18 Pero yo digo, ¿acaso nunca han oído? Ciertamente que sí: Por toda la tierra ha salido su voz, y hasta los confines del mundo sus palabras. 19 Y añado: ¿Acaso Israel no sabía? En primer lugar, Moisés dice: Yo os provocare a celos con un pueblo que no es pueblo; con un pueblo sin entendimiento os provocare a ira. 20 E Isaías es muy osado, y dice: Fui hallado por los que no me buscaban; me manifesté a los que no preguntaban por mí. 21 Pero en cuanto a Israel, dice: Todo el día he extendido mis manos a un pueblo desobediente y rebelde.

La relevancia de este texto es crucial para que entender cómo usted llegó a ser salvo de la ira de Dios, y de la culpa y dominio del pecado y alcanzó la esperanza del gozo eterno en Dios. Es crucial para entender cómo sus hijos o padres, hermanos o hermanas, vecinos o compañeros, o los pueblos que no han sido alcanzados en el mundo serán salvos. Aquí

Page 64: John.piper

se muestra magistralmente cómo es el proceso de venir a la fe y a la salvación. Hoy nos enfocaremos en una parte de los versículos 14-17.

Antes de leer estos versículos, recuerde lo que Pablo dijo. Él acaba de enfatizar que, con respecto al disfrute de las riquezas de la gloria de Dios, no hay distinción entre el judío y el gentil. Ambos, sin distinción alguna, disfrutarán la plenitud de la salvación de Dios, «si invocan el nombre del Señor». Romanos 10:12-13: “Porque no hay distinción entre judío y griego, pues el mismo Señor es Señor de todos, abundando en riquezas para todos los que le invocan; 13 porque: Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo”.

Tenga presente que el problema con que está tratando Pablo en Romanos 9 y 10 es principalmente la incredulidad de Israel, ¿por qué surgió esta incredulidad y por qué esta incredulidad no menoscaba la fidelidad y la credibilidad de Dios? Entonces lo que Pablo hace en los versículos anteriores de Romanos 10 es mostrar que la mayoría de Israel no tiene parte en la salvación, porque no cree en el Mesías, Jesús. Esto es lo que Pablo explica en los versículos 16 y 21.

Sería bueno leer esos dos versículos. Versículo 16b: “Porque Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?” en otras palabras, él le pide a Isaías que testifique desde el capítulo 53 versículo 1, que pocos están creyendo lo que él anunció (y recuerde, lo que él proclamó en ese capítulo es la venida de Cristo y sus sufrimientos, su resurrección y la doctrina de la justificación). Entonces, su mensaje en el versículo 16b es que pocos judíos están creyendo. De manera similar, en el versículo 21 Pablo cita Isaías 65:2a donde Dios dice: “Extendí mis manos todo el día hacia un pueblo rebelde”.

Regresaremos a este tema la próxima semana y hablaremos de la incredulidad de Israel, considerando la soberanía de Dios y la doctrina de la elección que Pablo enseñó en el capítulo 9. Pero por ahora, observe solamente que el objetivo principal de Romanos 10:14-21 es resaltar nuevamente que la incredulidad impide que Israel disfrute de las bendiciones de la salvación.

Page 65: John.piper

Pero pudiéramos objetar diciendo que Dios no estableció los prerrequisitos de la salvación. Tal vez Israel (y por consiguiente también los gentiles) no han creído porque no tienen lo que tienen que tener para creer. Entonces, Pablo rechaza esa objeción explicando detalladamente los pasos para la salvación, que se aplican tanto a los judíos como a cualquiera que esté dispuesto a creer. Y argumenta que los gentiles, de hecho, fueron puestos en el lugar de Israel.

Pero hoy nos enfocaremos en los pasos para la salvación, a fin de saber qué debemos hacer para ser parte del plan salvador de Dios para nosotros, para nuestra familia, amigos y para las naciones que no tienen el evangelio.

Leamos nuevamente los versículos 14-17:

¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? 15 ¿Y cómo predicarán si no son enviados? Tal como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio del bien! 16 Sin embargo, no todos hicieron caso al evangelio, porque Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio? 17 Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo.

Cuando Pablo dice: “¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio del bien!”, cita a Isaías 52:7. Lo hace con dos propósitos.

Los Portadores de Buenas Nuevas Son Valiosos y Hermosos

Primero, los predicadores del evangelio (los portadores de las buenas nuevas de Dios) son tan valiosos que incluso sus pies sangrientos y sucios nos parecen hermosos. Los pies hermosos no son los suaves, arreglados, pintados, bronceados; los pies hermosos son los sucios, desgastados, arrugados, callosos, llenos de cicatrices por las muchas millas de travesía para llevar las buenas nuevas hacia lugares remotos, las que no habrían sido oídas de alguna otra manera. Entonces, el primer propósito al citar a Isaías 52:7 es: los portadores de las buenas nuevas son personas valiosas -personas de las que el mundo no es digno- hermosos por sus cuerpos desgastados a causa del servicio

Page 66: John.piper

al Rey Jesús. Paul Brand, el médico misionero a la India, dijo que su madre misionera botó todos los espejos de la casa cuando él le dijo que ella había envejecido. Contaba con setenta años de edad; y durante los últimos 20 años de su vida misionera (estando ya en sus noventa) nunca tuvo un espejo en su casa de las montañas de la India. Cuando ella murió las aldeas de todas las montañas se juntaron para enterrar a una mujer hermosa.

Dios Ha Enviado a Su Pueblo Con Las Buenas Nuevas

Otro propósito al decir: “¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian el evangelio del bien!”, es mostrar que Dios, ciertamente, ha enviado a su pueblo con las buenas nuevas. Dios preparó las condiciones necesarias para que Israel fuera responsable de creer e invocar al Señor para salvación.

Enfoquémonos entonces en las condiciones que Dios estableció por causa de Israel y que deben existir dondequiera que alguien vaya a ser salvo. Ahora bien, tenemos cinco pasos que Pablo menciona. Veámoslos en orden inverso a la forma en que los menciona en los versículos 14-15 y enumerémoslos en el orden real en que suceden:

1. Un predicador debe ser enviado; 2. El predicador enviado debe predicar las buenas nuevas; 3. Las buenas nuevas predicadas deben ser escuchadas; 4. Las buenas nuevas escuchadas deben ser creídas; 5. Deben ser creídas de modo que se invoque el nombre

del Señor para salvación.

Enviar, predicar, escuchar, creer, invocar al Señor.

Todo está en los versículos 14 y 15, pero el versículo 17 añade algo más específico. Después de citar Isaías 53:1 en el versículo 16 (“Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?”), Pablo repite tres de los cinco pasos de la salvación, y explica uno de ellos más detalladamente. Dice: “Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo”. De manera que tenemos tres pasos que se repiten: creer, oír y predicar. Pero aquí se define que es predicar: la predicación es “la Palabra de Cristo”. Asumo que Pablo se

Page 67: John.piper

refiere a la Palabra acerca de Cristo. Este el mismo evangelio que Pablo ha estado predicando en todo el libro de Romanos. Es la enseñanza de Romanos 10:9: “Que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo”.

De manera que tenemos cinco pasos fundamentales:

1. Enviar a predicar 2. Predicar el evangelio acerca de Jesucristo 3. Escuchar el evangelio de Cristo 4. Creer en este Cristo 5. Invocar al Señor para salvación.

Analicemos estos pasos uno a la vez y, si podemos, apliquémoslos a nuestra situación. Veámoslos en orden inverso. En el día de hoy solo analizaremos dos de ellos.

Invocar al Señor

Porque: “Todo aquel que invoque el nombre del Señor será salvo” (Romanos 10:13) ¿Por qué Pablo dice que invocar al Señor es algo que necesariamente tiene que suceder después de creer en el Señor? ¿No somos justificados solo por la fe?

Creo que Pablo menciona «invocar al Señor» después de «creer en el Señor» porque tiene en mente una salvación más grande que la simple justificación. Creo que se refiere a la experiencia completa de la liberación, no solo de la culpa del pecado, sino del poder de esta culpa y de muchas tentaciones, de los juicios, del infierno y de la ira de Dios en los últimos días. Dios ha ordenado que seamos justificados por fe, pero que expresemos de mil maneras posibles esa fe en nuestra vida, invocando al Señor para liberación y ayuda.

Usted puede ver esta verdad repetida en los Salmos y en los evangelios. Salmos 18:3: “Invoco al Señor, que es digno de ser alabado, y soy salvo de mis enemigos”. Salmos 50:15: “Invócame en el día de la angustia; yo te libraré, y tú me honrarás”. Salmos 91:15: “Me invocará, y le responderé; yo estaré con él en la angustia; lo rescataré y lo honraré”.

Page 68: John.piper

Salmos 145:18: “El Señor está cerca de todos los que le invocan, de todos los que le invocan en verdad”.

Y por solo mencionar un ejemplo de la vida de Jesús. El ciego Bartimeo escucha que Jesús viene y comienza a gritar: “¡Hijo de David, ten misericordia de mí!” Y Jesús le dice: “¿Qué deseas que haga por ti?” Y el ciego le dijo: “Raboní, que recobre la vista”. Entonces Jesús dice: “Vete, tu fe te ha sanado” (Marcos 10:46-52). De manera que Jesús ve el llamado de Bartimeo como una consecuencia o una evidencia de su fe e incluso afirma que su fe es decisiva.

Entonces, Pablo ve la salvación como la bendición perfecta que recibimos al tener a Jesús como Señor en nuestra vida y en la eternidad. Es la salvación de Romanos 8:28 -todas las cosas obran para bien– siempre. Y dice que las bendiciones las recibimos al invocar al Señor. Así debiéramos vivir nuestras vidas. Debemos invocar continuamente al Señor.

Ciertamente, en 1ra a los Corintios 1:2, Pablo define así a un cristiano: “A la iglesia de Dios que está en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos, con todos los que en cualquier parte invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo”. Esto es ser cristiano: “…todos los que en cualquier parte invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo…” ¿Usted lo invoca? Algunas veces las personas preguntan si está bien orar a Jesús. Bueno, Pablo define un cristiano como la persona que continuamente ora a Jesús. «Señor Jesús, te estoy fallando, ayúdame». «Señor Jesús, estoy débil, fortaléceme». «Señor Jesús, estoy perdido y confundido, guíame». «Señor Jesús, estoy atrapado en una red de tentación y pecado, redímeme». Eso es ser un cristiano.

Esto nos lleva hacia el segundo de los cinco pasos de la salvación – en orden inverso…

Creer en el Señor

Versículo 14a: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído?”. Usted pudiera responder: «Bueno, muchas personas invocan al Señor en emergencias a pesar de no creer en él». En las dos ocasiones que más se suele escuchar el nombre de Dios o el de Jesucristo, fuera de la comunidad

Page 69: John.piper

religiosa, es cuando una persona se martilla un dedo o se encuentra en un accidente grave. Estos llamados no provienen de fe. Provienen de la ira y de la emergencia. No hay verdadero amor hacia Jesucristo. «Él es solo un buen paramédico que quisiera que desapareciera después de curarme».

Pero Pablo nos aclara, bien rápido, esta ambigüedad; ciertamente, ya lo ha hecho. El llamado que tiene en mente es para invocar a Jesucristo como Señor –nuestro Señor, no como el extraño que aparece para sacarnos de un apuro y luego desaparece en medio de la noche. Romanos 10:9 lo aclara: “… si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo”. De manera que el llamado que salva es el que invoca a Jesús por Señor. Por esto es que Pablo dice: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en quien no han creído?”, mientras no crea en Jesús como Señor, no podrá invocarlo como Señor.

Este sería un buen momento para hacer cuatro observaciones acerca de la fe y al mismo tiempo, para reservar el resto del texto para la próxima semana.

La primera observación que acabamos de ver, y que es sumamente importante para quienes han sido enseñados erróneamente acerca de su conversión y crecimiento es:

La fe salvadora, desde el principio, cree en Jesús como Señor y lo invoca como Señor.

Usted puede ver eso fundamentalmente en Romanos 10:9: “Si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo”. Si no confiesa a Jesús como Señor, usted no es salvo. Romanos 10:9 explica claramente que el “Señor” a quien invocamos para ser salvos en los versículos 12 y 13 es el Señor Jesús. Eso es lo que hace la fe salvadora, invoca a Jesús como Señor.

A algunos les han enseñado que su experiencia debiera ser interpretada de la siguiente manera: «Acepté a Jesús como mi Salvador, y no hubo muchos cambios. Luego me rendí a él como Señor, y hubo más cambios». Esta no es una descripción bíblica de lo que realmente ha sucedido. Sería

Page 70: John.piper

más bíblico decir: «Confié en Cristo pero no entendí mucho de su gran salvación y de su control soberano en mi vida; era inmaduro en mi fe y en mis sentimientos por Cristo. Después tuve experiencias que abrieron más y más mi corazón a la riqueza de Cristo como Señor poderoso y bello Salvador, y mi vida se adaptó cada vez más a él.

Para algunos esto sucede en una serie de momentos de crisis; para otros sucede gradualmente y sin crisis. Pero es incorrecto decir que hay fe salvadora donde no hay sujeción a Jesús como Señor. La fe salvadora es la fe en el «Señor Jesucristo» aunque al principio comprendamos muy poco.

La segunda observación: la fe cree en hechos. Es más que creer en los hechos, pero no menos.

Esto está claro en Romanos 10:9: “Que si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo”. La resurrección de Jesús de entre los muertos es un hecho histórico. Realmente sucedió en el espacio y tiempo de la historia. La fe salvadora lo cree así. Es por esto que la fe en Jesús como Señor y Salvador puede estar tan debilitada en muchos, porque la fe está fundamentada en los hechos, y los hechos no son conocidos por muchos. Los evangelios están aquí para mostrarnos los hechos preciosos con toda su significancia personal y poderosa. Estos hechos son fundamentales y esenciales. La fe salvadora cree en los hechos, y los ve como hechos revelados gloriosamente.

La fe salvadora es más que creer en los hechos; es también una confianza personal en que Cristo nos ha salvado y cumplirá en nosotros todas las promesas salvadoras de Dios, incluyendo el eterno gozo con él.

Santiago 2:19b dice: “También los demonios creen, y tiemblan”. Los malvados creen que el Hijo de Dios fue encarnado, y que vivió una vida perfecta como el inmaculado Cordero de Dios, y que murió por los pecadores, y que se levantó de entre los muertos, que reina y que un día los lanzará en el lago de fuego. El hecho de creer no los hace buenos en lo absoluto, porque son enemigos de Jesús. Creen y tiemblan.

Page 71: John.piper

La fe salvadora se apoya en los hechos ¡Se apoya! Descansa. Nos hace sentir como en casa y seguros. La fe salvadora experimenta un despertar de la confianza en nuestras almas, pues estos hechos han pagado mi deuda, han provisto mi justicia y han abierto para mí, el camino al paraíso. De modo que la fe salvadora es descansar confiados en estos hechos, que Dios nos ha salvado.

La semana que viene hablaremos de cómo surge esta confianza. Pero aquí está claro que surge por medio de la Palabra. Versículo 17: “Así que la fe viene del oír, y el oír, por la palabra de Cristo”. De modo que si usted está resistiéndose, póngase a sí mismo en el camino de la palabra, en el camino de escuchar el mensaje de la cruz. El evangelio de Jesucristo crucificado y levantado es el medio que Dios utiliza para darnos la confianza de que somos salvos gracias a ese hecho glorioso.

Finalmente, la fe salvadora incluye una satisfacción espiritual por todo lo que Dios es para no sotros en Jesús.

Usted puede llamar a esto «el elemento emocional», o un «elemento afectivo», o un «placer espiritual» que deleita nuestro corazón con Cristo. O usted puede decir que este aspecto de la fe es una forma de apreciar o atesorar a Cristo. Como quiera que usted lo llame, esta satisfacción es una parte esencial de la fe.

Yo pudiera llevarle a varios textos para que vea más claramente esta satisfacción. Por ejemplo, podríamos ir a Filipenses 3:7-9 donde Pablo dice que lo estima todo como basura comparado con el inigualable valor de conocer a Jesús como Señor. Esta es una forma de atesorar a Cristo. Una forma de apreciar su belleza y su valor. Esto es parte de la fe salvadora. Para estar seguros, debemos crecer en esta actitud, siempre hay una semilla de aprecio en la fe salvadora.

O pudiéramos ver Juan 6:35 donde Jesús dice: “Yo soy el pan de la vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed”. Esto significa que creer en Jesús es descubrirle como el pan de la vida y el agua viva que satisface las añoranzas más profundas de nuestras almas.

Page 72: John.piper

De manera que la fe salvadora no cree solo en los hechos ni confía en que todo va a obrar para bien siempre, también es una emoción espiritual de que este «bien» es el mismo Cristo y que tenerlo a él es mejor que la vida.

Vamos a la Cena del Señor

De manera que reservaremos el resto del texto para la semana que viene y vamos a la Cena del Señor. Y aquí es donde tomamos con nuestros labios los emblemas de la sangre y el cuerpo de Jesús: el pan y la copa de vino. Él ha ordenado que del mismo modo en que comemos y bebemos físicamente, también debemos comer y beber espiritualmente. Quiere que probemos y veamos a través de estos elementos que él es bueno y que toda su obra salvadora es gloriosa y que él es un tesoro. Vayamos a la mesa y disfrutemos de Cristo juntos

¿Cómo debo utilizar mi tiempo?

La forma que yo lo hago-y es la única manera bíblica que conozco, aunque no lo hago tan bien como me gustaría-es experimentar lo que Romanos 12:2 dice, “Y no os adaptéis"—hoy, esta tarde, en sus prioridades y elecciones-"a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios.”

Así que yo afronto todos los decisiones de hoy en día, ¿como tendré un paladar espiritual para que puedo experimentar el sabor que es la voluntad de Dios, que es bueno, aceptable, y perfecto? Y la repuesta que la Biblia nos da es, “Obtened una mente transformada.”

Así que trabajamos en la Palabra de Dios y en la oración no sólamente para descifrar una lista de hechos que son más o menos aceptables, pero trabajamos a obtener una mente que piensa y siente sobre las cosas como Cristo. De modo que cuando viene una llama o una oportunidad para ir a algún lugar, o tenemos que elegir entre esto o eso, hay algo sobre nuestras mentes que percibe donde Cristo estaría

Page 73: John.piper

ampliado, donde fe estaría fortalecida y donde personas estarían amadas.

Que es notable es que hay gente que no tiene mucho capaz para articular teología formal pero tiene un bueno paladar para experimentar la santidad y el amor. Estas personas parecen ser capaces para percibir en un momento, en el parpadear de un ojo, que palabra estaría lo mas útil y que acción estaría lo mas edificante y si les pidieras "¿Por qué hiciste eso?" No pudieron darte una explanación larga. Lo intuyeron, sin embargo es una intuición espiritual no justo una consulta de una lista.

Y eso es lo que queremos. Queremos despertar por la mañana, ir a la palabra, ir a la oración, y avanzar la transformación de nuestras mentes

¿Cómo la Gratitud nos Motiva?

En mi mensaje del 29 de mayo sobre Gálatas 5:1-5 argumenté en contra de la “ética de la gratitud” que dice: “Dios ha trabajado para mí, ahora yo regresaré el favor trabajando para Él;” o: “Dios me ha dado más de lo que yo puedo pagar, pero dedicaré mi vida a pagarle.” Sin embargo, después del culto Steve Ray me preguntó si no hay otra manera en que la gratitud nos puede motivar sin envolver una mentalidad de deudor. Durante el fin de semana de Memorial Day dediqué alrededor de seis horas pensando en la respuesta a esta pregunta y esto es a lo que he llegado hasta ahora.

'Definición': La gratitud es una especie de gozo que surge en nuestros corazones como respuesta a la buena voluntad de alguien que nos hace (o trata de hacernos) un favor. No respondemos con gratitud hacia una persona si esta accidentalmente nos hace un favor. Tampoco respondemos con gratitud si esta nos hace un favor con motivos mercenarios ulteriores. Por otro lado, respondemos con gratitud cuando la persona que trata de hacernos el favor es impedida por circumstancias fuera de su control. Este sería

Page 74: John.piper

el caso de alguien que sacrifica su vida para traernos una medicina de la jungla que no nos sana. Aún asi sentimos gratitud hacia esa persona. Por lo tanto, la gratitud no es meramente una respuesta de gozo por un bien recibido. Ésta tiene una referencia especial a la buena voluntad de la otra persona. Una persona cuyo gozo se centra únicamente en el bien recibido sin ningun sentido de gozo por la buena voluntad del dador le llamamos ingrato. Es pues la gratitud una especie de gozo que surge como respuesta a la buena voluntad de alguien que nos hace (o trata de hacernos) un favor.

Este gozo, como todos los gozos, tiene en sí el impulso de expresar o exibir el valor de lo que lo causa. Este es un concepto crucial para el entendimiento de como la gratitud motiva la conducta. Por naturaleza el gozo demuestra o expresa el valor de su causa. Cuando algo nos da gozo sentimos el impulso de demostrar su valor por medio de nuestras palabras y acciones.

La intensidad de este gozo y su impulso expresivo está determinado por tres factores: 1) la importancia que tiene para nosotros el regalo ofrecido (Estamos más agradecidos por un abrigo de invierno que por un cono de helado); 2) el sacrificio que le costó a alguien el dar el regalo (Estamos más agradecidos si la persona arrriesga su vida que si el regalo no le causó ningún inconveniente); 3) cuan inmerecidos nos consideremos para recibir el regalo (Estamos más agradecidos por un regalo gratuito que por el salario que nos hemos ganado).

La pregunta de cómo la gratitud puede motivar nuestra buena conducta equivale a la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos demostrar o expresar el valor de la buena voluntad de Dios hacia nosotros? La gratitud es el gozo que surge como respuesta a la buena voluntad de Dios hacia nosotros expresada en todos sus dones. De este gozo sale un impulso de expresar el valor de esa buena voluntad. ¿Cómo logramos esto?

'Respuesta': Nuestra gratitud debe mostrar el valor de la buena voluntad de Dios en una manera que honre la naturaleza y el objetivo de esa voluntad sin contradecirla. (Por ejemplo: Yo no debo tratar de mostrar mi

Page 75: John.piper

agradecimiento hacia alguien que ha pagado mi tratamiento de alcohol organizando una fiesta con cervezas.)

Consideremos por ejemplo la buena voluntad de Dios expresada en enviar su Hijo a morir. Ese acto de amor es de una naturaleza incondicional, es inmerecido, es un regalo de pura gracia. El objetivo de este acto fue el de desatar un poder de perdón y renovación que transformaría las personas en reflectores de la gloria de Dios. Por lo tanto, la manera en que la gratitud por este acto de amor debe ser demostrada es diciendo y haciendo lo que honra su naturaleza gratuita y su objetivo de glorificar a Dios.

Consecuentemente cualquier intento de pagar a Dios por enviar a su Hijo está descartado pues sería una contradición a la naturaleza libre y gratuita de este acto. Cualquier intento de convertirnos en benefactores de Dios tiene que ser descartado como algo que deshonra la naturaleza y el objetivo de este acto divino. Ese fue mi punto el pasado domingo. Pero hay varias maneras apropiadas en que el impulso del gozo de nuestra gratitud se puede expresar: 1) la admisión de que no merecemos a Cristo honrará la naturaleza libre y gratuita de su ofrecimiento. 2) Palabras de amor, de alabanaza y de acción de gracias brotarán como frutos en la rama de la gratitud. 3) Confianza en el poder de perdón y renovación desatado en la cruz honrará su objetivo. 4) Actos de amor llenos de autonegación también mostrarán cuan libres somos hechos por la autosuficiencia del don de amor provisto en la cruz.

Esta es la manera como veo la gratitud motivando la obediencia a Cristo. Ella no nos motiva a que le devolvamos a Dios el favor recibido o a que suplamos sus necesidades. Como una expresion de gozo que es tiene en sí el impulso de mostrar el valor de la buena voluntad de Dios. Las cosas que muestran el valor de la buena voluntad de Dios en su verdadera naturaleza y objetivo son las palabras de alabanza, un corazón que confia, y una vida llena de amor.

Agradecido por ustedes,

Page 76: John.piper