JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los...

15
1 SELLOS DE JUNTAS SANTIAGO - 2015 JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUIMICA FISURAS Y GRIETAS El cemento asfáltico es muy susceptible a los cambios climáticos, aumentando su endurecimiento y susceptibilidad a la fatiga. Cuando el cemento asfáltico falla, sucede primeramente en sus puntos más débiles. Empalmes y uniones frías son generalmente las que se deterioran primero. Otras causas posibles de agrietamiento en el pavimento asfáltico sucede por bases y/o subbases granulares débiles o por cargas muy superiores a las estimadas en el diseño del pavimento. En pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. Debido a que el concreto seco se contrae a medida que se endurece, si no se instalan sellos en las junturas se formarán futuras fisuras y/o grietas en el concreto a medida que este se seque.

Transcript of JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los...

Page 1: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

1

SELLOS DE JUNTAS

SANTIAGO - 2015

JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO QUIMICA

FISURAS Y GRIETASEl cemento asfáltico es muy susceptible a los cambios climáticos,aumentando su endurecimiento y susceptibilidad a la fatiga.

Cuando el cemento asfáltico falla, sucede primeramente en suspuntos más débiles. Empalmes y uniones frías son generalmente lasque se deterioran primero.

Otras causas posibles de agrietamiento en el pavimento asfálticosucede por bases y/o subbases granulares débiles o por cargas muysuperiores a las estimadas en el diseño del pavimento.

En pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente alprincipio de la construcción. Debido a que el concreto seco secontrae a medida que se endurece, si no se instalan sellos en lasjunturas se formarán futuras fisuras y/o grietas en el concreto amedida que este se seque.

Page 2: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

2

SELLOS DE JUNTASExisten múltiples tipos de selladores que pueden ser utilizados enpavimentación, estos dependen de las calidades, tipos de materialesempleados en su fabricación, componentes utilizados, forma deaplicación, etc.

Para una buena elección de selladores es necesarioconsiderar factores importantes como su elasticidad, adherencia ycompatibilidad con los otros elementos constructivos.

Si la fisura es pequeña y no ha continuado agrandándose, se aconsejael uso de un sellador plástico en base a polímeros tales como siliconas,polisulfuros y poliuretanos.

En caso contrario, es decir, si la fisura se agranda, es preferible unsellador elástico de base asfáltica con capacidad de ensancharse hastauna cuarta parte de su espesor, conservando sus propiedadesadherentes.

OBJETIVO DEL SELLOLos sellos, no importando los componentesquímicos que lo conforman, se encuentranformulados especialmente para sellar juntas y grietasen pavimentos de hormigón o en pavimentosasfálticos.

El objetivo del producto es que una vez colocadoforme un compuesto elástico y adhesivo, resistente alos cambios climáticos y las diversas solicitaciones aque estará sometido durante su vida útil,conservando sus cualidades de adherencia,flexibilidad, consistencia e impermeabilidad.

Page 3: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

3

OBJETIVO DEL SELLO

TIPOS DE SELLO DE JUNTAS

• Sellantes que se encuentran permanentemente en estadoplástico.

• Sellantes que después de curados reticulan químicamente ypasan a un estado elástico que es su estado final normal.

• Entre los primeros encontramos a los sellantes asfálticos, abase de poliisobutilenos, cauchos butílicos, etc.

• En el segundo grupo, tenemos sellantes a base de siliconas,polisulfuros y poliuretanos.

Page 4: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

4

REQUISITOS Y ENSAYES

La requisitos que debe cumplir dependerá del tipo de Sello de Junta, el cual debe ser informado por el proveedor del producto, ya que existen diferentes Normas que dependen

tanto del tipo y calidad del producto.

Ensayes 8.701.1 (LNV 51) 8.702.2 (LNV 53) 8.702.3 (LNV55) 8.702.4 (LNV57)

Tipo de Producto - Elástico Elastomérico -

Tipo de Aplicación En Frío En Caliente En Caliente En Caliente

Usos Hormigón, puentes y otras estructuras

Hormigón, puentes y otras estructuras

Hormigón de carreteras y aeropuertos

Pavimentos de Hormigón y Asfalto

Ensayes RequisitosPenetración cono a 25°C,

150 g, 5 s, (0.1 mm) Máx. 235 Máx. 90 Máx. 130 Máx. 90

Flujo a 60°C, 5 h, (mm) Máx. 5 Máx. 5 Máx. 3

Flujo a 70°C, 5 h, (mm) No debe Fluir

Ligazón a – 5°C, 5 ciclos Si se presenta alguna grieta o abertura en el sellante o entre

el sellante y el mortero por sobre 6,5 mm, constituirá una falla del material. La falla de dos probetas de un grupo de

tres constituye falla del material

No debe existir grieta, separación o abertura entre el sellante o entre el sellante y el bloque mortero sobre 6.5 mm medidos perpendicularmente.

Al menos 2 probetas ensayadas de un grupo de tres que representa una muestra

dada, satisfacerán los requisitos de ligazón

Ligazón a – 5°C, 3 ciclos No debe existir grieta, separación o abertura entre el sellante o entre el sellante y el bloque mortero sobre 6.5 mm medidos perpendicularmente.

El total de las probetas ensayadas deben satisfacer los

requisitos de ligazón

No debe existir grieta, separación o abertura entre el sellante o entre el sellante y el bloque mortero sobre 6.5 mm medidos perpendicularmente. El total de las tres muestras

debe satisfacer estos requisitos para ligazón

Resilencia a 25°C, % Mín. 60 Mín. 60

Page 5: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

5

ESPECIFICACION VOLUMEN 5 DEL MANUAL DE CARRETERAS

• PENETRACIÓN , 100 g., 25ºC, 5 s (0.1mm).....… .máx 60

• PUNTO DE ABLANDAMIENTO (ºC)..............................mín. 58

• PORCENTAJE DE FILLER (%)........................................máx. 25

• DUCTILIDAD, 0ºC, mm.....................................................mín. 20

La Norma que se debe cumplir dependerá del tipo de Sello de Junta, el cual debe ser informado por el proveedor del

producto, ya que existen diferentes REQUISITOS que dependen tanto del tipo y calidad del producto.

ENSAYE DE PENETRACIÓNObjetivo: Este método describe un procedimiento paradeterminar el grado de dureza, mediante un equipodenominado penetrómetro. A menos que la especificacióndescriba otra cosa, la penetración se realiza por medio de uncono estándar que penetra verticalmente dentro de lamuestra, bajo condiciones específicas de temperatura, cargay tiempo.

Resumen del método: Compruebe que el cono esta enperfectas condiciones. A menos que se indique otra cosa, lamasa total del conjunto cono vástago y abrazadera suma 150grs. Coloque la punta del cono en contacto con la superficiede la muestra. Haga tres penetraciones en la superficie de lamuestra en puntos distanciados

Page 6: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

6

ENSAYE DE FLUJOObjetivo y alcance: El objetivo del ensaye es observar si el ligante fluye por

efecto de las altas temperaturas que se pueden presentar en pavimentos. Ésta se realiza acualquier sellante que se encuentra bajo las especificaciones descritas en la Tabla 7.1del punto 7.1.

Resumen de la preparación: Cualquiera sea el tipo de sellante, se vierte unaporción del dentro de un molde 40 x 60 x 3 mm, colocado sobre un panel de hojalatabrillante o de asbesto cemento. El panel debe tener alrededor de 60 x 100 mm.

Llene el molde con un exceso de sellante e inmediatamente después, corte elexceso hasta dejarlo a ras con el tope del molde. Cure por 24 h en ambiente entre 21 y27ºC o de acuerdo a lo especificado por el proveedor del producto.

Resumen del Método: Coloque el panel conteniendo la muestra de ensaye en un hornoa la temperatura de ensaye por 5 h. Monte el panel de manera que el eje longitudinal dela muestra forme un ángulo de 75 1 grados con la horizontal y el eje transversal seaparalelo a la horizontal. Desde el punto inferior inicial, mida la distancia recorrida porla muestra durante el período de ensaye, aproximando a 1 mm e informe esto como elflujo.

ENSAYE DE LIGAZONElongación. Remueva los bloques metálicos y monte las probetas en las

mordazas de la máquina de elongación a la temperatura de ensaye. Encienda elequipo y traccione la probetas a una velocidad uniforme de 3 mm/h. Traccione12.5 mm para un espesor de 25 mm, y 12.5 mm para un espesor de 25 mm.

Examen de las Probetas. Después del ensaye de elongación, remueva lasprobetas de la máquina y examínelas. Registre el ancho y profundidad decualquier grieta, separación o abertura en el sellante, o entre el sellante y losbloques de mortero.

Compresión. Coloque los bloques espaciadores metálicos entre los bloquesde mortero, así como la probeta, para que permanezca sobre un bloque superiorde mortero tal que el peso del bloque superior comprima el sellante.

Page 7: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

7

ENSAYE DE RESILIENCIAObjetivo y Alcance: Éste ensaye se realiza para determinar el grado deelasticidad que posee un material. El ensaye se realiza a algunos tipos desellos de junturas (véase el Capítulo II: Sellos de Juntas), éste método deensaye se propone como requisito para obtener el grado de elasticidad delos ligantes tipo asfalto caucho.

Teoría: la resiliencia es la capacidad de un material de recobrar su formaoriginal después de haber sido sometido a una fuerza de deformación. Esdecir, la enería que es capaz de almacenar el material cuando reduce suvolumen. Aquellos, materiales que no recuperan su forma se denominanviscosos y aquellos materiales que recuperan su forma se denominanelasticos. El cemento asfáltico, posee un comportamiento viscoelástico,mientras que el cemento asfaltico modificado aumenta en forma notoriasu elasticidad.

MATERIAL SELLANTE

• LAS JUNTAS DEBEN SER CORTADAS ADISCO

• LAS CARAS DEBEN QUEDAR SIEMPREPARALELAS

• IMPORTANTE NO OLVIDAR RELACIÓNANCHO - PROFUNDIDAD

Page 8: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

8

LIMPIEZA DE JUNTAS

Todo material extraño suciedad,tierra u otros desechos debenlimpiarse por medio debarredoras escoba manual o aire.

•No utilizar pulverizador de espalda.

•Use compresor de aire de gran potencia.

COLOCACIÓN DEL RESPALDO

Evite que el sellosobresalga quede anivel del pavimento

El respaldo no debe presentarpliegues o curvaturas

Importante:La colocación delsellante debe quedar bajo elnivel del pavimento

Page 9: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

9

COLOCACIÓN DEL IMPRIMANTE CUANDO SE ESPECIFICA

La colocación del imprimante debeser pareja y mojar ambas caras

Evite colocar el imprimante enforma dispareja y discontinua

COLOCACIÓN DEL SELLO

Use pistola de calafateo No use tarros

Page 10: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

10

ENSAYES ESPECIALESSON ENSAYES NO RUTINARIOS QUE SE REALIZAN A

LOS MATERIALES PARA EL CUMPLIMIENTO DE ALGUNA ESPECIFICACIÓN EN PARTICULAR, TANTO

EN LAS ÁREAS DE GEOTECNIA, ASFALTO U HORMIGÓN.

ÉSTOS NO SE REALIZAN EN FORMA PERIÓDICA, SIN EMBARGO EN CASO DE SER NECESARIO SE

REALIZAN TANTO COMO UN TEMA DE VERIFICACIÓN DE ESPECIFICACIÓN COMO DE

INVESTIGACIÓN.

Page 11: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

11

Este método establece el procedimiento analítico decristalización para determinar el contenido de cloruros ysulfatos, solubles en agua, de los agregados pétreosempleados en bases estabilizadas y mezclas asfálticas. Estemétodo es aplicable para efectuar controles en obra, debido ala rapidez de visualización'y cuantificación de la existencia de

sales.

Resumen del Método: Una muestra de agregado pétreose somete a continuos lavados con agua destilada aebullición, hasta la extracción total de sales. La presencia deéstas, se detecta mediante reactivos químicos, los cuales, almenor indicio de sales forman precipitados fácilmente visibles.Del agua total de lavado, se toma una alícuota, y se procede acristalizar para determinar la cantidad de sales presentes

SALES SOLUBLES

Seque la muestra hasta masa constante (Registrar como “A”),agregue agua destilada y lave en reiteradas ocaciones.

Para saber si hay sales tiene que colocar una pequeña cantida de agua delavado en dos tubos de Ensayes:

- Agregue un poco de muestra a un tubo de ensaye eincorporar solución de cloruro de bario:

Si hay Reacción ===> precipita (se ve un pp blanco) ===> Indicapresencia de sulfatos (SO4

-2).

Agregue un poco de muestra a un tubo de ensaye e incorporarsolución de nitrato de plata

Si hay reacción ===> precipita (se ve un pp blanco) ===> Indicapresencia de cloruros (Cl-).

Guarde todas las agua de lavado en un matraz aforado de 1 lt o 2 lt.Se termina con el lavado cuando no hay reacción con las solucionesdescritas:

-

Page 12: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

12

Se mide el volumen de agua total de lavado (Registrar como “B”) seagita el recipiente y se toman 100 ml o 200 ml del agua de lavado (Registrarcomo “C”).

- Se seca la muestra en un horno a hasta masa constante(eliminar toda el agua). La masa de cristales obtenidos se registra como “D”

- Se calculan las Sales Totales como:

1001

1lub%

BDAClessosales

DETERMINACIÓN COLORIMÉTRICA DE LA PRESENCIA DE IMPUREZAS ORGÁNICAS EN

ARENAS PARA HORMIGÓNObjetivo y Alcance: Este método establece el procedimiento paradeterminar la presencia de impurezas orgánicas en las arenas parahormigones, por comparación de coloraciones.

Resumen de Preparación de Reactivos

Solución 1: Se prepara una solución de ácido tánico al 2%. Disolviendo 2 gde ácido tánico en 10 ml de alcohol (95%) con 90 ml de agua destilada.

Solución 2: Se prepara una solución de hidróxido de sodio al 3%.Disolviendo 30 g de hidróxido de sodio en 970 g de agua destilada.

Solución Patrón: se confecciona con 2,5 ml de la Solución 1 y 97,5 ml de laSolución 2. Se agita y se deja reposar 24 horas.

Page 13: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

13

Resumen del Método:

Se coloca 200 g de la muestra en un vaso transparente con100 ml de la Solución 1. Se agita y se deja reposar durante24 h. Luego se compara el color de la muestra con laSolución Patrón.Se informa si el color de la muestra es más o es menosintensa o de igual color que la Solución Patrón.

ADHERENCIA AGREGADO / BITUMEN POR MÉTODO ESTÁTICO - 8.302.29

Objetivo y Alcance: Éste procedimiento se usa para determinar laadherencia del asfalto con el agregado grueso en agua. Se aplica paracementos asfálticos, asfaltos cortados y emulsiones asfálticas.

Resumen del Método:MezcladoSe coloca 100 g de agregado seco en un recipiente y se agrega(depende del tipo de ligante):

o 5.5 0.2 % de cemento asfáltico a 140°Co 5.5 0.2 % de asfalto cortado, y se deja curar en horno a

60°Co 8 0.2 %, en el caso de una emulsión asfáltica y se deja a

110°CLos porcentajes están referido al peso del agregado seco. Elrevestimiento asfáltico debe ser completo después del mezclado; no seaceptarán puntos descubiertos

Page 14: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

14

ADHERENCIA AGREGADO / BITUMEN POR MÉTODO ESTÁTICO - 8.302.29

InmersiónLa mezcla se coloca en un frasco y se cubre con agua

destilada a temperatura ambiente por 16 a 18 horas a 20 3°C.

EvaluaciónSe determina visualmente, sin sacar del agua y sin

agitación, el área del agregado que queda cubierta por elligante asfáltico, se informa se éste es mayor o es menor a95%. Se recomienda que esta estimación se realice conayuda de una lámpara, colocada en una posición que noestorbe el reflejo en la superficie del agua. Cualquier áreadelgada oscura o semitransparente se considerará cubierta.

ADHERENCIA DE FINOS RIEDEL Y WEBERV8-MC 8.302.30

Objetivo y Alcance: Establece un procedimiento para determinar elgrado de adherencia de ligantes asfálticos con agregados finosmediante el uso del soluciones de carbonato de sodio. Se aplicapara cementos asfálticos, asfaltos cortados y emulsiones asfálticas

Resumen del ProcedimientoSe tamiza el agregado seco hasta masa constante entre los tamicesNº 30 y Nº 200. La muestra tamizada se mezcla en una proporciónde 71 volúmenes de muestra con 29 volúmenes de asfalto.

Page 15: JORGE SILVA F. / INGENIERO INVESTIGACIÓN Y · PDF fileEn pavimentos de concreto, los selladores se instalan generalmente al principio de la construcción. ... Registre el ancho y

15

ADHERENCIA DE FINOS RIEDEL Y WEBER

a) SI SE USA CEMENTO ASFALTICO- 110 ± 5°C- ENFRIAR 1 h A TEMPERATURA AMBIENTE

b) ASFALTO CORTADOTEMPERATURA MEZCLADO 60 3°CCURAR EN HORNO 5 h A 110 5°C

C) EMULSIONTEMPERATURA MEZCLADO 20 ± 3°CEVAPORAR EN HORNO 24 h A 35 ± 3°C

PROCEDIMIENTO- 0,5 grs MEZCLA- 6 cm3 AGUA DESTILADA A EBULLICION DURANTE 1 MINUTO- IDEM CON SOLUCIONES DE CARBONATO DE SODIO

GRADO DE ADHERENCIA CONCENTRACION0 0 (AGUA DEST.)1 M /256 0,414 g/12 128 01 828 g/13 64 1,656 g/14 32 3, 3 12 g/15 16 6,624 g/16 8 131 250g/17 4 26,50 g/18 2 53,00 g/19 M 106,0 g/110 SI NO HAY DESPEGUE TOTAL EN LA SOL. 9

INFORMAR: INICIO DESPEGUE - FINAL DESPEGUE RyW