JORNADA MARTES7

download JORNADA MARTES7

of 6

description

clase

Transcript of JORNADA MARTES7

Unidad de Gestin Educativa Local - Rioja

Unidad de Gestin Educativa Local - Rioja2015

JORNADA PEDAGOGICA DEL DAI. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institucin Educativa Inicial:00616 CARLOS M. JIBAJA GUEVARA.1.2. Director:BARTOLOME CHAVARRY TAPIA1.3. Docente: 1.4. Seccin: 1.5. Edad :1.6. Fecha:07-03-2015II. SITUACIN DE APRENDIZAJE : ME DIVIERTO JUGANDO CON MIS AMIGOSFASCICULO/DCNCOMPETENCIACAPACIDADINDICADOR

desarrollo del pensamiento matemtico

Establece y comunica relaciones especiales de ubicacin, y relacionando espontneamente objetos y personas.

Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. Elabora estrategias haciendo uso de los nmeros y sus operaciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simblicas, tcnicas y formales de los nmeros y las operaciones en la resolucin de problemas. Argumenta el uso de los nmeros y sus operaciones en la resolucin de problemas.

Explora y menciona relaciones espaciales entre pares de objetos que cumplan una relacin a partir de consignas dadas en situaciones de contexto cultural

DESARROLLO DE LA JORNADA

MOMENTOS O ACTIVIDADESSECUENCIA DIDCTICA / MOMENTOSESTRATEGIASMATERIALESTIEMPO

Recibimiento Recepcin de los nios. Juegos tranquilos. Sectores del aula8:00 a 8:20

Actividades Permanentes Saludo, Control de asistencia, calendario, Control del tiempo, Oracin Lectura de normas del aula. Palabras mgicas Carteles Plumones Tarjetas numricas8:20 a 8:35

Situacin de Aprendizaje

VIVENCIACIN CON EL PROPIO CUERPO.

EXPLORACIN Y MANIPULACIN DEL MATERIAL CONCRETO.

REPRESENTACIN GRFICA Y VERBALIZACIN

La docente juega con los nios a agruparse de diferentes cantidades La docente previamente esconde globos inflados de diferentes colores en bolsas negras dentro del aula. En asamblea la maestra explica en que consiste el juego: Encontramos los globos inflados donde los nios agrupados encontraran los globos. Ejecutan el juego asumiendo las consignas dadas por la docente. Cuando los nios encuentran los globos se sientan en crculos y comentan sobre el globo encontrado. Luego los invitamos a salir al patio para jugar libremente con los globos en el patio des pues del juego libre se da indicaciones sencillas para realizar ponerse en filas y pasarse el globo (por arriba por abajo al costado, delante, detrs cerca, lejos.) ponerse en pares y pasarse es globo agruparse de acuerdo al color de globo. Responden a interrogantes: En qu se parecen los globos? Son iguales o diferentes? Tienen la misma forma? En el aula habr objetos con la misma forma? Qu otras cosas tienen formas de globos? Luego la docente dialoga con los nios lo divertido que es jugar entre amigos y les presenta variedad de materiales (piezas para armar, latas, maderas, animalitos,,etc) La docente pregunta : Qu observan? les gustara jugar con sus amigos con estos materiales?

La docente a un nio de cada grupo que se acerque para entregarles a los materiales y los nios juegan con estos materiales. Los nios se ubican en un espacio donde se sientan cmodos La docente pregunta: Se Acerca a cada grupo y dialoga sobre sus juegos Por qu agruparon as? De qu otra manera los podran agrupar? Que figura est arriba que figura esta abajo cual est cerca cual lejos cual est dentro cual est afuera

. Luego pide a los nios dibujar el trabajo realizado. Se estrega a los nios la ficha de trabajo pg.(49) los nios observan y dialogan sobre la ubicacin posicin que tienen las imgenes luego se entrega los autoadhesivo de la pg.(255) para que los ubiquen segn las consignas que les da la docente (pelota fuera de la caja, perrito dentro del aro, sombrero de copa cerca del nio, botella de malabar lejos de la caja . cada nio recibe 2 autoadhesivos ms para ubicarlos libremente) (flores mariposas de la pg. 255) La docente pide a los nios verbalizar lo que hicieron Luego la docente pregunta Les gusto jugar en grupo? Por qu?Cmo se sintieron? La docente hace un comentario de lo bueno y grato que es jugar entre amigos

Cuaderno de trabajo Bloques lgicos Colores lpiz

8:35 a 9:35

Actividades de Rutina: aseo, refrigerio, juego al aire libre. Acompaamos el lavado de manos con agua limpia antes y despus de comer. Agradecemos a Dios por los alimentos. Damos algunas recomendaciones sobre los buenos hbitos alimenticios. Ordenamos y limpiamos. Salimos al patio a jugar libremente. Agua Jabn, toallas Sector de aseo Tachos Alimentos Patio 9::35 a 10:15

Momento Literario:Plan Lector

ASAMBLEA

EXPLORACION

EXPRESIVIDAD MUSICAL

CIERRE

La docente presenta una cancin en papelote: en mi aula hay una orquesta. La docente muestra los instrumentos musicales como: tambor, pandereta, sonaja, etc. Cantamos todos juntos la cancin mencionando por la docente que ahora vamos a cantar marcando el ritmo de la cancin que es como si la cancin tuviera un relojito dentro. Primero ensayamos marcando el ritmo, luego lo hacemos con palmas y finalmente acompaado de los instrumentos musicales.Escuchan la cancin cantada por el docente y los nios marcan el ritmo haciendo saltar su dedito de crculo en crculo dejando su huella de tmpera. Papelote Plumn Instrumentos musicales10:15 a 11:00

Momento Literario:Plan Lector

ASAMBLEA

Nos sentamos con los nios en semicrculo en el piso y escuchan un cuento cuento11:00 a 11:15

Juego libre en los sectores

PLANIFICACIN

ORGANIZACIN

EJECUCIN

ORDEN

SOCIALIZACIN

REPRESENTACIN

Los nios y nias se sientan en la alfombra, y la maestra describe los sectores existentes en el aula recordndoles que en cada sector deben estar 5 a 6 nios o nias y da la lectura a las reglas del juego. Compartir los materiales. Dejar los objetos en su lugar y en orden. No pelear ni hacerse dao entre compaeros. Iniciar y terminar el juego en el sector elegido. Los nios y nias deciden Qu jugar? Con quin jugar? Cmo jugar? Luego van ubicndose en el sector que eligieron jugar. Los nios juegan libremente, la docente observa sin alterar la dinmica del juego y en algunas oportunidades se involucra en el juego. A travs de una cancin la docente avisa a los nios que es hora de guardar los materiales usados y ordenan los sectores. Los nios en forma espontnea cuentan a que jugaron, como se sintieron y quienes jugaron. La docente indica a los nios que se ubiquen en sus asientos de acuerdo sector que jugaron y les motiva a dibujar y colorear lo que hicieron. Publican sus trabajos. Material de los sectores Papel bond Lpiz Colores

11:15 a 12:00

Actividades de Salida Se preparan para la salida. Entonan una cancin de salida. Despedida.

Cuadernos12:00 a 12:15

Diseo Curricular Nacional. Propuesta Pedaggica de Educacin Inicial. Gua de Orientaciones Tcnicas para la Aplicacin de la Propuesta Pedaggica. Orientaciones Metodolgicas para el uso de los Cuadernos de Trabajo Aprendamos Jugando para nios y nias de 4 y 5 aos. Gua para la Aplicacin de la Hora del Juego Libre en los Sectores. Gua de Evaluacin de Educacin Inicial. Fascculos de las Rutas del Aprendizaje del rea de Matemtica. Qu y cmo deben aprender nuestro nios y nias en el organizador Nmero y relaciones 05 aos.

-------------------------------------------------- -------------------------------------------------------- V B DE LA DIRECTORA PROFESORA DE AULAUnidad de Gestin Educativa Local - Rioja2015

Educacin Inicial pasos que dejan huellas.

Educacin Inicial pasos que dejan huellas.