JORNADAS 2005 DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE … · de Incendios Rurales en Áreas de Riesgo desde...

40
Jornadas de prevención de incendios de montes y pastizales desde las escuelas primarias GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA JORNADAS 2005 DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE MONTES Y PASTIZALES DESDE LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE CÓRDOBA

Transcript of JORNADAS 2005 DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE … · de Incendios Rurales en Áreas de Riesgo desde...

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

JORNADAS 2005DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

DE MONTES Y PASTIZALESDESDE

LAS ESCUELAS PRIMARIAS

DE CÓRDOBA

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego

Marcelo Colombati

Agencia Córdoba Ambiente

Organizador de las «Jornadas 2005 de prevención de incendios

de montes y pastizales desde las escuelas primarias de Córdoba»

Federico Kopta - Biólogo y Profesor en Ciencias Biológicas

Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE)

Redacción:

Federico Kopta

Marcelo Colombati

Fanny Judith Pérez

Corrección de textos:

Jesús Carlos Bazán

Diseño Gráfico:

Natalia Dongarra

Primera edición de 23.000 ejemplares impresa en el mes de mayo de 2005

en ALEJANDRO GRAZIANI, Córdoba, Argentina.

2005, Agencia Córdoba Ambiente – Gobierno de Córdoba

Av. Richieri 2187, Parque Sarmiento, Ciudad de Córdoba, Argentina

E-mail: [email protected]

Internet: www.cordobaambiente.cba.gov.ar

Hecho el depósito que previene la ley 11.723

ISBN: 987-20198-7-8

c

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

ü Con más bosques naturales

ü Con mayor disponibilidad de agua

ü Con agua limpia

ü Con menos inundaciones

ü Con suelos sin erosión

ü Con menos contaminación atmosférica

ü Con mayor potencial turístico

ü Con mayor inversión forestal

ü Con más trabajo de aserraderos y carpintería en los pueblos

ü Con menos gente obligada a emigrar a las ciudades por falta de trabajo

Pero tenemos un gran enemigo para ese sueño...

«Los incendios de bosques, matorrales y pastizales, quedestruyen nuestro patrimonio natural y generan pobreza».

MISIÓN DEL PLAN PROVINCIAL DE MANEJODEL FUEGO

Prevenir los incendios forestales; extinguirlos en forma rápida,coordinada, eficaz y segura; y mitigar su impacto ambiental y

social.

Todos queremos nuestra Provincia:

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

ÍNDICE

CAPÍTULO UNO 7

Explicación de las «Jornadas 2005 de prevención de incendios de montes y 7pastizales desde las escuelas primarias de Córdoba»

1. El Plan Provincial de Manejo del Fuego 72. Resultados de las «Jornadas» en el año 2004 83. Antecedentes de las «Jornadas» 84. Metodología de trabajo en las escuelas 95. Actividades sugeridas para las «Jornadas» 95.1. Formación de un «Comité de prevención y alerta temprana de incendios» 105.2. Lectura de «La historia de Bombi», la mascota del Plan Provincial de Manejo 10del Fuego5.3. Lectura de la historia «El cuarto elemento» 115.4. Representación de las obras de teatro para niños «Temor en el bosque 12

del mistol», «Luciano y la máquina del tiempo» y «Los exploradores»

CAPÍTULO DOS 24

Los incendios de bosques, matorrales y pastizales en Córdoba 24

1. Conceptos básicos 24 1.1. Definición de incendio 24 1.2. Factores que inciden en los incendios 25

1.2.1. Factores meteorológicos 25 1.2.1.1. Pronóstico de riesgo de incendios 25

1.2.2. Influencia de la topografía en los incendios 26 1.2.3. Influencia de los combustibles en los incendios 261.3. Tipos de incendios forestales 26

2. Problemas que generan los incendios rurales 26 2.1. Problemas ecológicos 272.2. Problemas económicos 282.3. Problemas sociales 282.4. Problemas sanitarios 29

3. Los incendios en Córdoba 293.1. Época de incendios 293.2. Zona de riesgo de incendios 293.3. Causas por las que se producen los incendios en Córdoba 323.4. Características de los incendios según las formaciones que afecten 333.5. Indicadores de incendios rurales 333.6. Hectáreas quemadas por año en Córdoba entre 1993 y 2004 343.7. Valoración económica de los incendios en Córdoba 34

4. La defensa contra los incendios rurales 344.1. La prevención de los incendios 344.1.1. Prevención física 354.1.1.1. Prevención física en zonas de Interfase 354.1.1.2. Autoevaluación destinada a los moradores 36de viviendas para determinar el riesgo de incendios4.1.1.3. Sugerencias para proteger los recursos agropecuarios con relación 36a los incendios de Interfase

4.1.2. Prevención legal 38 4.1.3. Prevención cultural 384.2. La detección temprana de los incendios rurales 394.3. La extinción de los incendios rurales 39

4.3.1. Generalidades sobre la extinción 394.3.2. Metodología de extinción en Córdoba 39

4.3.3. Elementos usados en Córdoba para el ataque a los incendios rurales 404.4. La remediación de las áreas incendiadas 41

Bibliografía 43

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

CAPÍTULO UNO

Explicación de las «Jornadas 2005 de prevención de incendios de montes ypastizales desde las escuelas primarias de Córdoba»

1. El Plan Provincial de Manejo del Fuego

Nuestro territorio provincial presenta una diversidad de ambientes que son proveedoresde un sinnúmero de bienes y servicios ambientales, los que aportan en forma directa oindirecta al desarrollo social y económico. Pero desde hace décadas, muchos ambientesson degradados por la ocurrencia de los incendios forestales, casi en su totalidadocasionados por personas, por lo que a partir de 1999, con la creación del Plan Provincialde Manejo del Fuego (1), los cordobeses redujeron sensiblemente la cantidad de hectáreasquemadas, llegando en el año 2004 a un récord histórico de sólo 13.134 hectáreas incendiadas.

Si se toman en cuenta los últimos 10 años,que tuvieron un promedio anual de 156.434ha/año, lo quemado en 2004 implica unareducción de un 91 % respecto al promedioanual del periodo 1993 - 2003.

Para alcanzar esta contundente reduccióndel número de hectáreas quemadas en2004, fue decisivo el apoyo del sistemaeducativo, ya que influyó masivamente enniños y en adultos, a lo que se sumó elapoyo incondicional e integral por parte del

Estado Provincial a los 50 cuarteles deBomberos Voluntarios de la zona de riesgoy a 29 puestos de vigía de incendios, másla clara penalización por quemar.

En el Plan Provincial de Manejo del Fuegose eligió trabajar con Escuelas Provinciales,porque las enseñanzas recibidas durante losprimeros años de la formación del niño seconservan hasta la edad madura. Además,el efecto del ejemplo que el niño vierte en

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

su hogar es de inapreciable valor, ya queellos son efectivos multiplicadores yguardianes en sus familias.

Las escuelas permiten también abordar laproblemática en forma sistematizada y agran escala, con la ventaja estratégica deque se encuentran distribuidas en toda laProvincia.

Finalmente, se ha decidido trabajar contodas las escuelas primarias de la Provincia(oficiales, privadas y municipales),incluyendo así a las que están fuera de lazona de riesgo de incendios, porque elproblema de los incendios forestales afectaa todos los cordobeses, ya que en sumayoría se producen en la cabecera decuenca de los ríos de la Provincia. Esto,sumado al impacto en la biodiversidad, sueloy aire, permite señalar que los incendioscomprometen a nuestro medio ambiente engeneral, por lo que su prevención debe serabordada a escala provincial.

2. Resultados de las «Jornadas» en elaño 2004

Las «Jornadas de Prevención de Incendiosde Montes y Pastizales desde las EscuelasPrimarias» se desarrollaron entre el 15 deseptiembre y el 15 de octubre de 2004, enconjunto entre la Agencia CórdobaAmbiente, la Dirección de Educación Inicialy Primaria del Ministerio de Educación, y laFundación Ambiente, Cultura y Desarrollo(ACUDE). A tal fin se enviaron materialesdidácticos separados y rotulados porescuela a 40 inspecciones zonales,pertenecientes a 18 departamentos:Capital, Punilla, Colón, Calamuchita, SantaMaría, Cruz del Eje, Minas, Pocho, SanAlberto, San Javier, Totoral, Ischilín,Tulumba, Sobremonte, Río Seco, Río Primero,Río Cuarto y General Roca.

Los materiales fueron distribuidos a 1.189escuelas primarias oficiales, más otras 54instituciones educativas (1.243 en total),para alcanzar 204.076 niños y 10.997docentes. Los materiales entregadosfueron:

1-Cuadernillos para niños «¡Noincendiemos nuestro futuro!» para cadaalumno, docente y escuela (entregados:216.635).2-Juegos «Cazaincendios» en cantidad

suficiente para cada alumno, docente yescuela (entregados: 216.635).

3-Libro «Jornadas de prevención deincendios de montes y pastizales desdelas escuelas primarias» (2) para cadadocente y directivo (entregados: 11.077).4-Afiches sobre prevención de incendios

(entregados: 26.083).5-Circular y evaluación para cada

escuela (entregadas: 1.243)

Los aspectos más relevantes de laevaluación realizada fueron:

ü El alto grado de respuesta: el 94,5%de las escuelas contestaron a laevaluación (1.124 escuelas primariaspúblicas sobre 1.189 que recibieron losmateriales), las cuales representaron a8.875 docentes y 176.185 alumnos.

ü Que prácticamente el 100%consideró a los resultados de las«Jornadas» como positivos (Excelentes,Muy Buenos o Buenos).

ü La enorme participación de lacomunidad: el 89% de las escuelas trabajócon los padres y el 68% con otros sectoresde la comunidad (bomberos, vecinos,policías, etc.), de tal manera que desdelas escuelas se involucraron en formadirecta a 31.500 adultos.

ü Que 170 escuelas conformaron unComité de Prevención y AlertaTemprana de Incendios, lo que implicóprofundizar el compromiso de los adultosen organizarse para aportar a la solucióndel problema.

ü El elevado compromiso de losdocentes en tratar el tema; muestra deello es que el 70% de las escuelasrepresentaron las obras de teatropropuestas.

ü La alta valoración de los materialesentregados, que alcanzaron unavaloración promedio del 95% entreExcelentes y Muy Buenos.

3. Antecedentes de las «Jornadas»

Estas acciones educativas se basan en laexperiencia de las Jornadas de Prevenciónde Incendios Rurales en Áreas de Riesgodesde los centros educativos de NivelInicial y Primario, que realizaron la FundaciónAmbiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE) yla Dirección de Nivel Inicial y Primario,realizadas los días 10 y 11 de julio de 1997.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Las «Jornadas» se llevaron a cabo en 836centros educativos de 14 departamentosubicados en la zona serrana y el arco Nortey Oeste, e implican el área de mayor riesgode incendios rurales.

Se entregaron 73.207 cuadernillos paraniños «No incendiemos nuestro futuro», arazón de uno por alumno; 2.895 apuntessobre la problemática de los incendios, arazón de uno por docente; 3.731 afichessobre prevención de incendios, a razón deuno por docente, más uno por escuela; y836 encuestas de evaluación, a razón deuna por escuela. Estos materiales fueronvalorados en forma muy positiva por losdocentes y permitieron, en la mayoría delos casos, trabajar con la comunidad, conla concurrencia a las escuelas de padres,vecinos, asociaciones de BomberosVoluntarios, Policía, etc.

4. Metodología de trabajo de las«Jornadas 2005 de prevención deincendios de montes y pastizales desdelas escuelas primarias de Córdoba»

El éxito alcanzado motivó en el 2004 aque en 2005 se llegue a 370.000 niños y20.000 docentes, pertenecientes a 2.135escuelas primarias (el total de las escuelasoficiales, privadas y municipales existentesen Córdoba).

A cada Supervisión Zonal de Nivel Primariose remitirán los materiales que correspondena cada escuela, para ser retirados por sudirectivo, que consisten en:

· Cuadernillo para niños «¡Acabemoscon los incendios!» en cantidad suficientepara cada alumno y docente, como tambiénpara la biblioteca de la escuela.

· Juegos «Bombi Bombero» y«Cazaincendios 2» en cantidad suficientepara cada alumno y docente, como tambiénpara la biblioteca de la escuela.

· Tríptico para padres en cantidadsuficiente para cada alumno y docente,como también para la biblioteca de laescuela.

· Libro «Jornadas 2005 de prevenciónde incendios de montes y pastizalesdesde las escuelas primarias deCórdoba» en cantidad suficiente para cadadocente de grado, como también para labiblioteca de la escuela.

· Afiches sobre prevención de incendios,a razón de tres por sección, para colocaruno en el grado y los otros dos en lugares

de circulación de personas (municipalidad,supermercado, almacén, estación de servicio,etc.).

· Vídeo «Bombi Bombero y el Baúl dela Prevención», sobre prevención deincendios, para la videoteca de la escuela.

· Circular explicativa de las «Jornadas»para cada escuela.

· Hoja de evaluación de las «Jornadas»para cada escuela.

Las «Jornadas» tendrán una duración deal menos tres días en cada centroeducativo, a realizarse entre mediados dejunio y comienzos de octubre de 2005.Involucra dos instancias: la primera detrabajo con los alumnos y la siguiente detrabajo con la comunidad.

Una vez realizadas las «Jornadas», cadaescuela deberá remitir completa la hoja deevaluación a su Supervisión Zonal antes del7 de octubre de 2005, confeccionada enforma participativa entre los docentes, paraque a su vez sea enviada a la AgenciaCórdoba Ambiente. La Fundación Ambiente,Cultura y Desarrollo tabulará los datos delas evaluaciones, para su difusión posterior.

5. Actividades sugeridas para las«Jornadas»

1. Para cada docente: antes de realizarlas «Jornadas» en su escuela, estudiedetenidamente el cuadernillo para niños«¡Acabemos con los incendios!», los juegos«Bombi Bombero» y «Cazaincendios 2», elvídeo «Bombi Bombero y el Baúl de laPrevención» y el presente libro, paraconocer el material y planif icaradecuadamente el trabajo en el aula.

2. Para comenzar con las «Jornadas»:trabaje con sus alumnos los conceptosrelacionados a incendios, con la ayuda delcuadernillo para niños. Puede comenzar conlas lecturas motivadoras «La historia deBombi» y «El cuarto elemento», citadasposteriormente en este capítulo.

3. Una vez que los conceptos delcuadernillo hayan sido enseñados: esnecesario realizar una integración con laayuda de los juegos «Bombi Bombero» y«Cazaincendios 2»; el primero es másadecuado para niños más pequeños y elsegundo es mejor para niños más grandes.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

«Había una vez un zorrito cordobés que vivía muy, pero muy plácidamente en elmonte con su querida familia. Un día, el zorrito observo mucho humo cerca del arroyoy se acercó para ver qué pasaba. En ese momento vio que el humo se convertía en unafogata a causa de unos vidrios que algunas personas descuidadas dejaron sobre el pasto.

¡Qué susto! Enseguida metió su cola en el agua para salpicar el fuego y al ver que nopodía apagarlo, corrió al pueblo buscando ayuda...

Al llegar al cuartel, hizo señas a los bomberos y logró que lo siguieran.

Los bomberos actuaron rápidamente y apagaron el fuego; luego comentaron entreellos lo valiente que había sido el zorrito y decidieron nombrarlo la mascota oficial delcuartel... su nombre sería BOMBI ¡El zorrito bombero más veloz que una autobomba!»

Antes de jugar hay que armar el dado yrecortar las tarjetas con las preguntas ylas fichas correspondientes a cada jugador.El anverso de las preguntas,correspondientes al juego «Cazaincendios2», tiene un sencillo rompecabezas quepuede ser usado por los niños máspequeños. También se cuenta con el vídeo«Bombi Bombero y el Baúl de la Prevención»,para presentar o para integrar el tema.

4. Cuando se estén afianzando en losniños los conceptos sobre incendios, esnecesario involucrar a los padres, através de la entrega a cada alumno deltríptico para padres y de la participaciónde los adultos en el llenado de las últimaspáginas del cuadernillo.

5. El paso siguiente es realizar unaactividad en la escuela que involucre aadultos. Algunas alternativas son:

ü Realizar una reunión con padres yvecinos interesados para realizar un«Comité de prevención y alerta tempranade incendios».

ü Invitar a padres y al resto de lacomunidad a las obras de teatro querepresenten los alumnos.

ü Invitar a los Bomberos Voluntarios aque realicen una demostración y charla paraalumnos y padres. Si planifica invitar a losBomberos Voluntarios, prevea hacer lainvitación con tiempo, porque seguramenteserán requeridos también por otrasescuelas.

5.1. Formación de un «Comité deprevención y alerta temprana deincendios».

Una actividad de extensión de las escuelases la reunión de los docentes con padres,vecinos y si es factible, autoridadescomunales y de Bomberos Voluntarios, paraacordar concretamente en formaparticipativa:

ü Qué hacer para evitar incendios(medidas de prevención).

ü Quiénes disponen de teléfono y puedencomunicarse para realizar una alertatemprana de incendios, a través del llamadoa los Bomberos Voluntarios o al 0800 88838346 (FUEGO), como también quiénes lesavisarían a las personas con teléfono si venantes un incendio.

ü Quiénes pueden hacerse responsablesde las actividades de prevención y alertatemprana.

5.2. Lectura de «La historia de Bombi»,la mascota del Plan Provincial deManejo del Fuego.

A fines de 2004 se realizó el concurso «Unnombre para nuestro zorrito», con elpropósito de que niños de entre 6 y 15años crearan una historia y pusieran nombrea la mascota del Plan Provincial de Manejodel Fuego. En el concurso, promovido porlos cuarteles de bomberos voluntarios,participaron 1.450 niños que viven enlocalidades ubicadas en la zona de riesgode incendios.El ganador fue Efraín OsvaldoRost, de seis años, perteneciente a lalocalidad de Alcira Gigena, quien bautizó alzorrito con el nombre de Bombi y redactóla historia que se presenta a continuación:

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

5.3. Lectura de la historia «El cuarto elemento»

Esta historia fue elaborada especialmente para estas «Jornadas» por la Prof. FannyPérez, para su lectura a niños y adultos.

La vida existe en el mundo por tres elementos que pueden

ser tocados: la tierra, el agua y el aire.

Sin embargo, para que la vida sea posible se necesita deotro elemento que está afuera de la tierra: el sol. El cuartoelemento es el fuego.

Este elemento tiene algo peculiar: si bien se encontrabalejos del alcance del hombre, es la única sustancia que pode-mos manipular.

El fuego parece que estuviera vivo, alumbra y calienta, perotambién lo consume todo. Puede causar mucho dolor y muerte.

Por esta razón, en los principios del mundo, dicen que elfuego era de los dioses y sólo éstos estaban autorizados amanejarlo.

Ustedes recordarán que los primeros hombres no sabían cómohacer fuego. No existían los fósforos ni los encendedores.Comían todo crudo o cocinaban algunos alimentos poniéndo-los al sol.

El fuego estaba en el sol, en los rayos de las tormentas y enel corazón de la tierra que se asoma por los volcanes. Siem-pre lejos de las manos de los hombres.

Cuentan que cuando el dios griego Zeus se enojaba con losseres humanos, lanzaba rayos sobre la tierra en seco, sinlluvia, lo que provocaba incendios. Pero eso sólo pasaba cuan-do Zeus se enojaba.

Los hombres, en su primitiva imaginación, atribuyeron el fuegoa los dioses porque fueron conscientes de su peligrosidad.

Hoy lo podemos producir y usar. Nuestra civilización seríaimpensable sin el uso del fuego. Sin embargo, ese elementopuede ocasionar incendios. Sabemos que rara vez estos soncausados por la Naturaleza; de vez en cuando cae un rayoque incendia árboles, pero inmediatamente llueve, o el climaestá tan húmedo que no favorece su desarrollo.

Pero también sabemos que hay que tener mucho “cuidadocon el fuego” porque se nos puede ir bien lejos de las manosy causar una catástrofe y, esta vez, los culpables no seránlos dioses.

EL CUARTOELEMENTO

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

5.4. Representación de las obras de teatro para niños “Temor en el bosque delmistol”, “Luciano y la Máquina del Tiempo” y “Los exploradores”

Las siguientes son tres obras elaboradas especialmente para estas «Jornadas» por laProf. Fanny Pérez, a fin de que puedan ser usadas por los docentes para su representaciónen la escuela.

Propuesta de trabajo para niños de 5 a 7 años

Esta propuesta de trabajo intenta explorar y acercar a losalumnos el mundo de la Naturaleza. El lenguaje utilizado es elde la expresión corporal según los lineamientos de la creado-ra de la disciplina, Patricia Stokoe.

Pretende ajustar, en el trabajo con lo corporal, conceptostales como el de “árbol” y los “animales” ampliando y profun-dizando en un árbol específico como, por ejemplo, el mistol,para que los niños sean capaces de distinguir suscaracterísticas particulares y a la vez introducirse en el co-nocimiento de la flora y fauna autóctonas.

El personaje del narrador está pensado para ser leído por lamaestra jardinera, la maestra de primaria o algún otro adulto,de manera que pueda hilar las distintas escenas.

Protagonistas:

Árboles autóctonos: el mistol, el chañar, el espinillo, el alga-rrobo, el tala, el molle y el quebracho blanco.

Pájaros autóctonos: el loro hablador, el pájaro carpintero.

Otros animales: zorrino, quirquincho, culebra.

Bombi: el zorrito bombero.

Caracterización y vestuario:

Los árboles autóctonos protagonistas de la obra poseencaracterísticas propias que distinguen a su especie. Sepueden diseñar las copas de los árboles a partir de una basede alambre a modo de corona que se sujeta a la cabeza delos “actores”.

Características a tener en cuenta:

Algarrobo: tiene una copa en forma de sombrilla.

Chañar: posee una copa rala con forma de cono invertido,de color verde grisáceo. El tronco tiene una corteza de laque se desprenden láminas de color marrón claro, lo que dejaver la corteza nueva, que es de color verde.

Espinillo: tiene una copa redondeada rala, con flores conforma de pompones, de color amarillo intenso. Florece a findel invierno, lo que coincide con la época de incendios, por loque es correcto representarlo con flores.

TERROR EN ELBOSQUEDEL MISTOL

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Mistol: es un árbol de copa compacta, con ramaszigzagueantes.

Molle: posee una copa globosa y sus hojas son muy brillan-tes (de hecho, su nombre proviene del quechua “Mulli”, quesignifica brillante).

Quebracho blanco: los hay con una copa péndula, similar alsauce llorón.

Tala: tiene la copa globosa como “despeinada”, con ramasque sobresalen para uno y otro lado.

Música sugerida:

Pequeña Serenata Nocturna de Mozart.

Argumento:

La historia transcurre en un bosque. El loro hablador traerumores acerca de un incendio que está ocurriendo en lascercanías, lo que ocasiona una lógica preocupación. Al finalde la obra aparece Bombi, el zorrito bombero, que vienecansado y cuenta cuáles fueron las causas del siniestro.

Narrador: En el bosque del Mistol los días transcurríanapacibles. El tala y el chañar charlaban con el viento (seescucha el sonido del viento y los árboles se mecen). Una parejade loros habladores van de aquí para allá buscando chismespara contar (los loritos aparecen en escena, revolotean y seubican a los pies de un árbol para mirar lo que pasa).

El quirquincho Tincho vuelve a su cueva a dormir la siesta(aparece Tincho, el quirquincho, y se ubica en una cueva alpie de otro árbol).

Los pájaros carpinteros afilan los picos en el tronco del que-bracho (entran los pájaros carpinteros e intentan picar en eltronco y éste se ríe como si le hicieran cosquillas).

El quebracho se ríe a carcajadas. El sol calienta la siestita.Todos están contentos. Hasta que aparece Mingo, el zorrino,con su larga cola blanca y negra (entra en escena un zorrino,camina muy campante luciendo su bella cola).

Cuando lo ven entrar, todos se tapan la nariz porque creenque el zorrino va a hacer pis (Mingo, el zorrino, los mira atodos y no hace pis, todos se destapan la nariz).

(Música. A continuación los árboles se presentarán).

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Mistol En el bosque del mistol

todos los días hay sol.

A veces siento cosquillas

cuando me trepa el caracol.

Chañar Señores, soy el chañar,

el de los frutos rojizos.

Los pájaros comen en mi copa

y las vizcachas en el piso.

Espinillo Tengo flequillo

soy el espinillo

y al final del invierno

regalo “pompones amarillos”.

Tala Soy feliz aquí, en el monte,

donde me llaman el tala.

Les aseguro que de esta tierra

no me sacan ni con pala.

Narrador: En el bosque del mistol, todos cooperan entre sí.Los árboles ofrecen sus frutos para que los pájaros tenganqué comer.

Ofrecen su corteza y su copa para que los animales puedanprotegerse del sol y descansar. Todos se entienden muy bien.

Hasta que un día los loros habladores llegaron desesperados.

Muy agitados y revoloteando cuentan así:

Loro hablador (entrando, nervioso): En el bosque vecino, elde los quebrachos, hay humo, hay fuego. Nuestros hermanosloros salieron volando.

Lorita: Están todos asustados porque el bosque se está que-mando. Y muchos animales amigos vienen para acá.

(Se van hacia los árboles y siguen “cotorreando” en voz muybaja).

Narrador: Todos se asustaron y hubo mucha agitación en elbosque del mistol. Sabían que el fuego podía llegar a matar.

Mingo, Tincho y los carpinteros preparaban sus cosas parasalir corriendo, pero les daba mucha tristeza que sus árbolesamigos tuvieran sus raíces bien hundidas en la tierra. En eso

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

llega agotado Bombi, el zorrito bombero.

Bombi: No se preocupen, el fuego fue apagado (Suspiros dealivio). Los quebrachos fueron salvados porque llegamos atiempo. Sólo queda tener cuidado. El incendio comenzó porqueuna persona prendió fuego para desmontar.

Mistol: Si ven que hay fuego en la banquina, avisá a losbomberos

Chañar: Si alguien dejó el fuego del asado encendido loapagás echándole tierra y agua encima.

Espinillo: Hay que avisar a todos que no tiren las colillas delos cigarrillos por las ventanillas de los autos.

Tala: Nunca hay que quemar yuyales, basurales ni restos depoda, porque el fuego puede ocasionar un incendio.

Bombi: Y hay que insistirles a los papás que tengan muchocuidado con el fuego en el campo, para que no ocasionenincendios.

Narrador: Si queremos cuidar nuestro planeta, el único quetenemos, debemos prevenir los incendios. Cuando un bosquese quema, los animalitos quedan sin sus hogares porque tienenque huir. Y los árboles se mueren. El humo contamina el aire ylas cenizas ensucian los lagos y el agua. Por eso es impor-tante que todos nosotros desde chiquitos aprendamos a cuidarnuestra tierra, previniendo los incendios de montes ypastizales.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Propuesta de trabajo para niños de 8 a 10 años

Esta obra de teatro cuenta la historia de unos chicos explo-radores que aprenden a distinguir cuando hay peligro de in-cendio y a actuar en consecuencia.

Protagonistas:

Teo, Maxi, Juli y Pato (edades 9 y 10 años). Ariel, el guía (20años)

Caracterización:

Teo, Maxi, Juli y Pato forman parte de un grupo de niñosexploradores. Les gusta investigar su entorno y son como“pequeños defensores del planeta”. Están vestidos con jeansy remeras. Llevan una mochila, largavistas, mapa, cantimplo-ra y gorras o sombreros que los protegen del sol.

Escenografía:

Hay dos decorados móviles, el primero representa un hermosobosque de especies autóctonas y el segundo es la imagen delmismo bosque incendiado. Los alumnos pueden trabajar losdecorados con la ayuda del profesor en ciencias naturales,graficando las especies autóctonas como el chañar, el espinillo(o aromito), el molle, el tala, el quebracho blanco y el algarro-bo, entre otros. Debe haber un pino como ejemplar de floraexótica. Es importante tener en cuenta los animales queviven en las sierras, tales como el peludo, el puma, el zorro, elzorrino, las culebras, el pájaro carpintero, etc.

La excursión por las sierras

El grupo va a hacer una excursión por las Sierras Chicascordobesas.

Ariel (el guía): Bien chicos, las mochilas listas y que nadieolvide su cantimplora con agua. Comenzaremos a caminar poreste sendero y vamos a reconocer los tipos de árboles.

Juli: Me encantan las sierras, me gusta cuando los bosquesestán verdes, re verdes.

Pato: Bosque maduro, fruto seguro. ¡Miren que lindo el cha-ñar en flor!

Maxi: Los peludos ¿comen frutos?

Teo (el “científico” del grupo): Los peludos comen granos,pasto y algunas raíces. En general, es difícil encontrarlos enlas sierras, viven en campos abiertos, donde pueden hacersus cuevas en la tierra.

Juli: ¿Es lo mismo un peludo que un quirquincho?

Pato: Lo que yo se es que uno de los dos termina siendo uncharango (risas).

LOSEXPLORADORES

ESCENA 1

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Ariel: Cuidado que vamos a saltar un arroyo. En este lugarhay muchos sauces.

Juli: ¿Llorones?

Ariel: Si.

Juli: ¿Y por qué lloran?

Maxi: Huelo algo...

Ariel: ¡Cuidado!, debajo de ese sauce hay un fogón que noestá apagado del todo.

Teo: Busquemos tierra para echarle encima. Maxi, dame elagua de tu cantimplora.

Ariel: Muy bien, Teo, acabás de evitar un incendio en lassierras.

Juli: ¿Por qué se producen los incendios?

Ariel: Se juntan un montón de causas. Por ejemplo, a finalesdel invierno todo está seco, hay vientos cálidos, y aquí algúnpapanatas hizo un fuego para un asadito, se olvidó apagarlodel todo y encima lo hizo debajo de un árbol. Un incendiocausa mucha muerte y destrucción. Bueno, sigamos. Esteejemplar que vemos aquí es un pino.

Juli: Un pino exótico.

Ariel: Es cierto, porque los pinos no son originarios de estazona.

Pato: Miren, un carpintero está haciendo su nido.

Teo: En un tronco añoso, con tenacidad y esfuerzo, trabajael carpintero pica que te pica, picotero.

Ariel: En esta zona abundan los pájaros carpinteros.

Maxi: Cuando sea grande voy a ser explorador de las sierras.

Ariel: Sigamos caminando, cuidado con las serpientes, porlas dudas, porque hay culebras pero también hay víboras,que son venenosas.

(Salen de escena, dan vuelta el decorado a la imagen de loque quedó del bosque incendiado).

El bosque quemado

(Entrando)

Maxi: ¿Qué pasó acá?

(Todos están asombrados, no pueden creer lo que pasó).

Teo: Este bosque fue incendiado por alguna persona.

Juli: ¿Cómo sabés que alguien lo hizo?

Ariel: Teo seguro que tiene razón, los incendios por causasnaturales son raros. Lo más probable es que lo ocasione elhombre, intencional o accidentalmente.

Juli: ¿Cómo se puede causar un incendio sin querer?

ESCENA 2

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Teo: Como dijo Ariel antes, está todo seco y si alguien sedetuvo a fumar y tiró la colilla del cigarrillo medio prendido...todo empieza con una chispa y si esa chispa está en el mediode un pajonal... se quemará todo.

Ariel: Bien Teo, un cigarrillo mal apagado puede ser causa deincendio.

Pato: ¡Encima de que el cigarrillo hace mal a la salud!

Maxi: Este lugar parece un desierto. No se escucha ni unpájaro...

Ariel: Es que los animales que pueden huir lo hacen.

Dora: Entonces pierden su hogar... Y los que no pueden es-capar se queman. Es todo muy triste.

Ariel: Así es...y como verán los árboles que sobreviven que-dan débiles y dañados.

Teo: (está con una lupa explorando el suelo): No hay lombri-ces, ni bichitos, este suelo perdió gran parte de su fertilidad.

Pato: ¿Qué otra cosa hay que tener en cuenta para que nopase esto?

Ariel: Es importante no dejar restos de vidrio.

Teo: (ejemplificando con su lupa): Porque un pedazo de vi-drio expuesto al sol puede hacer el efecto de la lupa, es decir,calentar tanto un foco que finalmente inicia un incendio, sobretodo si está seco y hay viento.

Maxi: ¡Qué genio! ¡Sos un monstruo, Teo!

Juli: Todo esto es muy triste. Deberían encarcelar a los quehacen fuegos y después no lo pueden controlar.

Ariel: Como causar un incendio es un delito, el culpable mar-cha preso.

Pato: Los chicos podemos ayudar avisando a los bomberoscuando vamos por la ruta y vemos que algo se está quemando.

Ariel: Así es, hay muchas formas de ayudar. La más impor-tante es cuidar y prevenir. Porque si se queman nuestrassierras los turistas no querrán venir a pasear.

Juli: Claro, porque todo estará contaminado con cenizas portodos lados.

Teo: El humo y las cenizas contaminan el aire y el agua.

Maxi: También los pulmones, nos hace toser y no podemosrespirar.

Pato: ¡Un incendio es una catástrofe!

Vuelve a girar la escenografía y retorna la imagen del bosqueantes de ser quemado.

Juli: No hay nada más lindo que conocer nuestro mundo yaprender a cuidarlo. Ahora yo ya se qué hay que hacer si veoque algo se está quemando.

Maxi: ¡Uau! ¡Miren eso! ¡Que cacho de Quebracho!!!

(Salen riendo de escena)

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Propuesta teatral para chicos de 10 a 12 años

Protagonistas:

Luciano (11 años), Mariano (11 años), Lara (10 años), Sofía(10 años), Hombres (dos adultos) y Hombres prehistóricos.

Caracterización y propuesta de vestuario:

Luciano es un niño curioso. Le gusta investigar. Aparece enescena vestido con un guardapolvo, con tenazas y cablesque caen de los bolsillos, anteojos de colores, libros, y una“minicomputadora” donde guarda toda la información. Todo loque sugiera una imagen de un niño “inventor” es válido. Parael viaje por el tiempo los chicos se pueden vestir con overolesal estilo de los corredores de carrera, y pueden usar cascos(hasta le pueden agregar luces). Con respecto a los hombresprehistóricos, dejamos la caracterización abierta a laimaginación de cada docente

Escenografía:

El desafío para los alumnos es la construcción de una máqui-na que puede ser realizada con materiales de desecho (cajas,cartones, botellas de plástico). El decorado es un bosqueincendiado para la escena 2 y un bosque verde con mucha luzpara las escenas 1 y 3.

Argumento:

Luciano y su barra de amigos son fanáticos de los experimen-tos científicos. Inventaron distintos tipos de robots, pero sumáximo orgullo lo constituye una máquina que es capaz detransportarlos a través del tiempo con sólo oprimir unos boto-nes. Los niños se juntan un sábado a probar la máquina deltiempo. El experimento es todo un éxito y logran viajar adistintas épocas. La obra se divide en tres escenas.

Escena 1: Viaje a la prehistoria. Los amigos aprenden cómose inventó el fuego.

Escena 2: Viaje a un bosque incendiado.

Escena 3: Viajan al momento anterior a que ocurra el incen-dio, para descubrir y prevenir las causas que ocasionaron elsiniestro.

LUCIANO Y LAMÁQUINA DEL

TIEMPO

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

ESCENA 1Viajando a la prehistoria

Todos están en el sótano de la casa de Luciano. Tienen listauna máquina para viajar en el tiempo.

Luciano: Amigos, la máquina XYZ1 está lista. Pónganse loscascos y los trajes antiflama que me prestó un amigo quecorre carreras de autos.

Lara: ¡Uy! ¡Qué nervios que tengo! ¿Alguien tiene un chicle?(Sofía le da un chicle).

Mariano (ajustando unas «tuercas» a la máquina y probandodistintas «luces de colores»): Todo está en su lugar. Todolisto. Preparados… Listos...

(Se acomodan en la máquina).

Mariano: 3... 2...

Luciano: Esperen, esperen... (Se baja de la máquina).

Sofía: Y, ¿qué se olvidó ahora?

Luciano: Casi me dejo las botellitas de agua y los cereales.¿Qué hacemos si nos da hambre y sed?

Mariano: En sus puestos. Control de despegue.¿Combustible?

Luciano: Activado.

Mariano: ¿Luces?

Lara: ¡Uy! ¡Qué nervios! Mejor cierro los ojos.

Sofía: Luces de despegue, positivo.

Mariano: Presurizar cabina.

Sofía: Positivo.

Mariano: Ajustarse los cinturones de seguridad.

Todos: Positivo.

Mariano: Despegue... 3...2...1...0

Hacen sonidos todos juntos, se mueven siguiendo distintasdirecciones, pueden girar. Puede ser similar al que hace laturbina de un avión. O lo que se les ocurra, puesto quemuchos de nosotros seguramente tenemos la experienciade haber estado en una máquina del tiempo. Hacen comoque aterrizan en un lugar.

El decorado es un hermoso bosque. Bajan de la máquina.Exploran los alrededores.

Mariano: ¿En qué época estamos?

Luciano (mira su reloj pulsera, es de gran tamaño y tieneuna calculadora incluida): Según los cálculos de micomputadora de mano, estamos en el... (Hace cuentas conlos botoncitos). Estamos en el... ¡No puede ser!!! (Se alarma)¡En el… no puede ser… no lo puedo creer… en el año 20.000Antes de Cristo!

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Sofía: Eso es muy atrás en el tiempo. ¡Es el períodopaleolítico!

Se escuchan unas voces que vienen de lejos. Sonidos detambores. Los chicos se esconden en el decorado paraobservar sin moverse lo que ocurre. Entran unos diez niñosrepresentando hombres prehistóricos. Entre ellos hay unchamán o brujo. Se mueven al compás de la percusión. Sereúnen en semicírculo. El chamán al centro frota dos piedras.Todos lo siguen con atención. En un momento determinadoaparece una llama. Puede aparecer la pintura de una llamaque represente el fuego. Todos exclaman asombrados. Hacenreverencias al chamán. Salen al compás de tambores.

Mariano: ¡Qué alucinante! ¡Qué impresionante! Qué... (Sequeda con la boca abierta, viene Sofía y se la cierra.)

Luciano: Y fue así que el hombre inventó el fuego. ¡Y pensarque ahora tenemos fósforos y encendedores!

Lara: Chicos, tengo un poco de miedo. ¿Qué pasa si nosdescubren? ¡Ni siquiera sabemos en qué idioma hablan!

Luciano: Me parece que Lara tiene razón. Sigamos viajandoa través del tiempo.

Mariano: Todos a la máquina.

El bosque incendiado

Suben, se ajustan los cascos. Repiten las acciones deldespegue. Mientras giran cambia el decorado. Este es unbosque quemado.

Mariano: ¿Qué pasó acá?

Todos están asombrados y anonadados.

Sofía: Parece que todo está incendiado.

Lara: Hay cenizas por todos lados, miren cómo ensuciatodo...

Luciano: No puedo saber en qué año estamos. A ver... aver... sí, la máquina dice que estamos en el 2003.

Sofía: Yo tenía dos años menos.

Lara: Luciano, buscá en tu computadora el registro de algúndiario para enterarnos de lo que pasó.

(Todos alrededor de la minicompu de Luciano).

ESCENA 2

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Luciano: Si, estamos en un bosque de pinos en una zona quese llama Villa Ciudad de América. Y aquí se habla de un granincendio ocurrido en plena estación seca, a finales del invierno,no se saben las causas. El siniestro fue una verdadera catástrofe.Miles de hectáreas destruidas. Murieron muchísimos animalessalvajes y también ganado vacuno y caprino. Las pérdidas fueronmillonarias. Se cree que todo comenzó cuando alguien prendiófuego. Se levantó un viento cálido y en cuestión de segundos,el incendio propagó. (Hace una pausa, mira a todos suscompañeros). Murieron tres personas. (Caminan por el lugar ensilencio).

Sofía: ¡Qué horrible! Todo esto parece un desierto.

Lara: ¡Tengo una idea! ¿Qué les parece si nos volvemos en lamáquina del tiempo momentos antes de que el incendio ocurrieray lo evitamos...?

Mariano: Estaríamos cambiando la historia.

Luciano: Vamos.

Repiten las mismas acciones que sugieren que la máquina estáviajando a través del tiempo. La escenografía cambia a lasimágenes de un bosque verde lleno de vida y de animales...

Justo a tiempo

Luciano: Bien, creo que este es el lugar donde, según miscálculos y mi mapa, se originó el incendio.

Mariano: Tenemos que estar atentos y vigilar.

Sofía: Acá tengo el número de los bomberos de la zona paraavisarles.

Lara: ¡Qué emoción!

Todos observan hacia distintos lados, tienen largavistas. Entrana escena dos hombres que van a quemar los pastizales.

Mariano (interrumpiendo la acción): Señores, ustedes no puedenhacer fuego aquí.

Luciano: De otro modo, ocasionarán un incendio de proporcionesdantescas. Quemarán miles de hectáreas.

Hombre: Tranquilizate niño. Nosotros quemamos yuyos paraque después nazca el pastito tierno para las vacas.

Sofía: Ustedes no entienden. Esta es la estación seca, haymucho material combustible producto de las heladas del invierno.

Lara: Hoy hace calor, y le aseguro que dentro de un rato selevantará un viento seco que dispersará el fuego que ustedesharán.

Hombre: Chicos, me parece que ustedes están locos. No hacenada mal quemar un poco la basura.

Comienza a prender fuego. Luciano avanza decidido y lo apagacon las botellitas de agua que trajo en su mochila.

ESCENA 3

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Lara: ¿Cómo que no hace nada mal? ¿Acaso no sabe usted quelas cenizas que quedan contaminan el aire, el agua y la tierraafectando de esa manera la vida?

Hombre: Siempre quemamos en esta época del año.

Mariano: Yo propongo una cosa. Esperemos que se levante elviento. Usted entonces no prende el fuego. Habremos evitado unincendio.

Hombre: Estos chicos están locos. Mejor me voy a otra parte.

Se escucha el sonido del viento. Los chicos festejan porque sientenque evitaron una catástrofe. El hombre se retira enojado. Losactores se dirigen al público.

Lara: Esta historia la contamos para que ustedes sepan que algopueden hacer para evitar los incendios.

Luciano: Y aunque seamos chicos podemos ayudar a prevenir.

Mariano: Si alguno de ustedes detecta un incendio aviseinmediatamente a una persona mayor, para que de aviso al Cuartelde Bomberos, a Defensa Civil, a la Policía o a la Agencia CórdobaAmbiente.

Sofía: El teléfono de los bomberos es el 100.

Lara: Ustedes pueden contarle a todo el mundo cuáles son lasconsecuencias de los incendios y ayudarnos a prevenir. Esimportante tener cuidado cuando se hace una fogata y procurenapagar bien las brasas con agua y tierra.

Luciano: Estén siempre atentos porque no tenemos una máquinadel tiempo para arreglar los desastres que hacemos con nuestroplaneta que, dicho sea de paso, es el único que tenemos.

Los chicos se suben a su máquina y se retiran de escena.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

CAPÍTULO DOS

Los incendios de bosques, matorralesy pastizales en Córdoba

Los incendios forestales, de matorrales ypastizales han acompañado, la geografía deCórdoba desde siempre, ya sea orifinadopor causas naturales (rayos, altastemperaturas con acumulación de materialcombustible, etc.) como por accionesantrópicas.

Actualmente, la sociedad ha llegado avalorar este fenómeno como algo nocivopara el ambiente y toda la comunidad. Porello, los incendios ya no son sólopreocupación de quien deba extinguirlos,sino también del resto de la población, quepuede participar conociendo laproblemática, previniendo, alertando a lasautoridades cuando ocurren y remediandolos ambientes afectados. De esta manera,cada año podremos tener menos focos deincendios y menos extensiones quemadas,pues un rol activo de todos permitirá queCórdoba tenga un ambiente cada vez mássano y un desarrollo sustentable.

1. Conceptos básicos

1.1. Definición de incendio

«El fuego es la manifestación de unareacción química exotérmica que se producecuando se aplica suficiente calor a unasustancia combustible en presencia deoxígeno.» (3) Para que exista fuego tieneentonces que confluir tres factores, queconstituyen el denominado ‘triángulo delfuego’: combustible, oxígeno y temperaturasuficiente para el encendido. Si alguno deestos tres factores falta, no es posible que

haya fuego, por lo que la extinción del fuegoconlleva a quitar uno o dos de esosfactores:· Retirar o eliminar el combustible; o evitar

su continuidad para impedir la propagacióndel fuego.· Impedir que llegue el oxígeno tapando o

sofocando el combustible.· Humedecer el combustible de forma tal

que sea necesaria una mayor temperaturapara su ignición.

Contrariamente, el riesgo de que seinicie un fuego aumenta cuando seincrementa cualquiera de losfactores del ‘triángulo del fuego’.

Se incrementa el material combustible:

· Cuando ha concluido una temporadade crecimiento vegetal y en particulardespués de las primeras heladas,cuando las hierbas se secan.· Cuando ha habido poda de árboles y

se dejó el material en el terreno sinrecolectar (esto es frecuente cuando seextrae leña y se dejan ramas finas ocuando se podan ramas inferiores en lasplantaciones de coníferas).· Cuando hubo un incendio forestal y

quedaron árboles que fueron muriendo.

Se incrementa la disponibilidad deoxígeno:

· Cuando hay viento.· Durante un incendio, porque succiona

aire de los alrededores, lo que producevientos mayores en su proximidad.

Se disminuye la temperaturanecesaria para la ignición:

· Cuando el tiempo está seco.· Cuando está caluroso.

«Se habla de incendio cuando el fuegorequiere de su extinción.» (3)

Los incendios se definen como forestalescuando son fuegos no programados ocontrolados que afectan de diversas formasa los bosques. También se puede definircomo incendio forestal a «un fuego que sepropaga libremente por la vegetación conefectos no deseados para la misma; o biencomo un fuego que se propaga sin estar

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

sujeto a control humano con efectos nodeseados para la vegetación.» (4)

En ambientes como los que tiene Córdoba,el fuego ha sido un elemento más en suevolución, desde antes que el hombre llegaraa América. Sin embargo, la frecuencia delos incendios debió ser mínima, pues sólose podrían haber producido por un fenómenonatural como un rayo sin lluvias. Sinembargo, luego de la llegada de los primeroshombres a nuestra geografía, hace al menosunos 8.000 años, y en particular luego dela Conquista, se multiplicaron los incendios,que agotaron la capacidad de los ambientesnaturales de reponerse de estos disturbios.

Actualmente, Córdoba posee ambientessumamente modificados por la recurrenciade los incendios, con consecuenciasseveras en la flora, fauna, suelo y regulacióndel agua. Los incendios, junto con eldesmonte realizado para implantarproducción agrícola, la tala paraaprovechamiento forestal y elsobrepastoreo de campos, han hecho queel área cubierta de bosques en la Provinciase redujera dramáticamente, de tal maneraque hoy tenemos una fracción mínima delos bosques nativos originales.

1.2. Factores que inciden en losincendios

El comportamiento del fuego depende detres factores que son: topografía,meteorología y combustible. Loscombustibles pueden ser alterados omanejados por el hombre, no así losfactores topográficos, que son inmutables,ni los factores meteorológicos que soncambiantes. Sin embargo, los factoresmeteorológicos sí pueden ser objeto depredicción, de ahí la importancia de suconocimiento para poder prever situacionescríticas.

1.2.1. Factores meteorológicos

«El estado atmosférico posee unainfluencia decisiva en la iniciación ycomportamiento de los incendios forestales.El clima es el principal regulador de lastemporadas de ocurrencia de los incendiosde forma que, para cada región, lascondiciones meteorológicas dominantes,asociadas a las condiciones fisiológicas dela vegetación, determinan qué períodos delaño serán más favorables para la ocurrenciade incendios forestales.Las variables meteorológicas que influyen

en los incendios forestales puedenclasificarse en dos grupos:

1. Las que afectan a la posibilidad de iniciodel fuego:- Radiación solar.- Precipitación.- Temperatura del aire.- Humedad relativa.

2. Las que inciden en la velocidad depropagación:- Velocidad del viento.- Dirección del viento.- Grado de estabilidad atmosférica.

El primer grupo de factores influyen en lahumedad de los combustibles y, aunquetambién afectan a la propagación del fuego,tienen una mayor influencia en su inicio.El segundo grupo afecta fundamentalmente

al aporte de oxígeno a la combustión y alos procesos de transmisión de energía enel incendio, por lo que influyendecisivamente en el comportamiento delfuego.» (5)

1.2.1.1. Pronóstico de riesgo deincendios

La predicción de los factoresmeteorológicos permiten realizar elpronóstico de riesgo de incendios de cadadía, el cual se obtiene de una tabla quecontempla cuatro parámetros: temperatura,humedad relativa ambiente, velocidad delviento y días consecutivos de sequía. Deacuerdo a los valores que se obtengan, elriesgo puede variar entre Bajo, Moderado,Alto, Muy Alto y Extremo.

El análisis del índice meteorológico depeligrosidad de incendios forestales orientala actuación de acciones preventivas y deextinción.

Los incendios naturales sonuna excepción: por ejemplo,el 11 de noviembre de 2003se produjeron incendios enlas cercanías de Agua de Oroy La Cumbre, por la caída detres rayos.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Acciones preventivas. Se le comunicaa la población en general las precaucionesque se deben tomar para no originar unincendio, a través de los medios decomunicación locales.

Extinción. De acuerdo al índice de riesgode incendios, se establecen ciertas medidasy acciones con el objeto de poder optimizarel operativo de detección y extinción deincendios forestales, para que una veziniciado el fuego se extinga lo más rápidoposible.El índice de riesgo de incendios permite

anticipar efectos no deseados por lostécnicos que tienen la misión de combatirlos fuegos, minimizar los daños, mantenera salvo la integridad física de los hombresque combaten las llamas y ayudar a decidirsobre las distintas formas de extinciónacordes a la situación meteorológicapresente.Finalmente, bajo algunas condiciones

puntuales o de riesgo de incendio Extremo,se puede disponer de un operativo decontrol de accesos con el objeto de advertire incluso restringir el ingreso a vehículos ypersonas no vinculadas a la zona cortada.

1.2.2. Influencia de la topografía en losincendios

Los incendios están influenciados por latopografía del terreno, de tal manera queen un lugar con pendiente tienen uncomportamiento distinto respecto a un lugarllano. Esto se debe a que el fuego avanzamás rápido ladera arriba porque el airecaliente tiende a subir, ya que es másliviano, y origina corrientes de aireconvectivas ascendentes. Además, poreste efecto los combustibles que están porencima se desecan con mayor rapidez, loque aumenta la propagación del fuego.

1.2.3. Influencia de los combustiblesen los incendios

El material combustible está compuestopor la vegetación y por la infraestructuraque realiza el hombre que sea susceptiblede ser quemada.La vegetación vista como combustible

tiene variables tales como la estructura queposee (arbórea, arbustiva o herbácea); lacontinuidad o no entre un estrato y otroque pueda facilitar el ascenso del fuego ala copa de los árboles; el estado fenológico(si está seca, brotada o con follaje pleno);la inflamabilidad del tipo de vegetaciónexistente y la cantidad de material vegetalseco o inflamable disponible.

1.3. Tipos de incendios forestales

En los bosques, los incendios son máscomplejos debido a que el materialcombustible se encuentra en estratos dealtura, por lo que «se conocen tres tiposde incendios forestales y se clasifican segúnel estrato al que queman.

Incendio de superficie. El fuego sepropaga en forma horizontal sobre lasuperf ic ie del terreno, afectandocombustibles vivos y muertos, compuestospor pastizales, hojas, acículas, ramas,ramillas, arbustos o pequeños árboles deregeneración natural o plantación, troncos,humus, etc., que se encuentran desde lasuperficie del suelo y hasta 1,50 metros dealtura. Son los incendios más frecuentes.

Incendio subterráneo. El fuego se iniciaen forma superficial y se propaga bajo elsuelo mineral debido a la acumulación ycompactación de los combustibles,siguiendo frecuentemente el trazo de raícesde especies arbustivas y/o arbóreas.

Incendio de copa. Se inicia en formasuperficial y se transforma en incendio decopa ó aéreo debido a la continuidadvertical de los combustibles del suelo hacialas copas de los árboles. Se presentan confuertes vientos y en lugares de pendientesmuy pronunciadas, por lo que supropagación es tanto de copa en copa delos árboles como en la vegetaciónsuperficial. En estos incendios el fuegoconsume la totalidad de la vegetación yson muy destructivos, peligrosos y difícilesde controlar.» (4)

2. Problemas que generan losincendios rurales

Los incendios rurales causan pérdidasambientales y generan consecuencias

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

negativas de índole ecológicas, económicas,sociales y sanitarias.

2.1. Problemas ecológicos originadospor los incendios rurales

· «Se destruye el hábitat de la flora, puesla plantas menores que crecen bajo laprotección de los árboles pierden elcobijo original.

· Los árboles mueren quemados o quedandebilitados y proclives a contraerenfermedades o a ser atacados porplagas. Si los incendios son reiterados,puede que no queden árboles vivos enel lugar, lo que a su vez impide laregeneración del bosque.

· Se queman semillas y plantinesgerminados naturalmente, dificultandola regeneración natural del bosque.

· Se destruye el hábitat de la fauna (porejemplo: especies nativas que anidanen árboles muy añosos, como el lorohablador, el carpintero negro y elcarpintero lomo negro que están enriesgo de extinguirse en la Provinciaporque están desapareciendo losgrandes ejemplares de quebracho blancoy mistol).

· Mueren animales que no pueden escapardel fuego, como el zorro, zorrino,quirquincho y reptiles de todo tipo.También mueren los animalesdesplazados que no encuentran nuevoalimento, refugio o territorio.

· Se destruyen de manera irreversibleambientes frágiles.

· Se disminuye la biodiversidad, puessubsisten sólo las especies másresistentes al fuego o aquellas quecolonizan rápidamente los lugaresquemados.

· Se eliminan eslabones de la cadenatrófica, por lo que desaparecen especiesque controlan a otras; estas últimaspueden llegar a transformarse en plagas.

· Se facilita la erosión del suelo, al eliminarla cubierta vegetal que lo protege delos agentes erosivos, ya sea la lluvia,el viento, o ambos combinados.

· Disminuye la capacidad reguladora parala administración del agua, que seproduce gracias a la cubierta vegetal.» (6)

· Según estudios realizados en Córdobapor González y Abril, «Disminuye elcontenido de materia orgánica delsuelo, como también su humedad yfertilidad. Asimismo, las poblacionesmicrobianas edáficas se ven muyafectadas por efecto del fuego, por loque disminuye la respiración del suelo(medida como la liberación de dióxidode carbono, producida por elmetabolismo de las bacterias).» (7)

· Se contaminan cursos y reservorios deagua.

· Disminuye la humedad atmosférica dellugar por haber menorevapotranspiración.

· «Se liberan ingentes cantidades dedióxido de carbono y metano, que songases que producen efecto invernaderoy cuya liberación contribuye alcalentamiento global.

· Producen monóxido de carbono, metanoy óxidos de nitrógeno que contribuyena la producción fotoquímica de ozonoen la tropósfera, el cual es uncontaminante que a nivel troposféricopuede ser irritante e incluso tóxico.

· El amoníaco que liberan, genera en latropósfera ácido nítrico, el cualcontribuye a la lluvia ácida.

· Las partículas sólidas (humo, hollín) sedifunden por la atmósfera, dondeabsorben y reflejan los rayos solares,con impacto en el clima más o menosamplio. También pueden producirproblemas respiratorios si suconcentración es muy elevada.» (5)

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

2.2. Problemas económicos originadospor los incendios rurales

«Existen efectos inmediatos, visiblesapenas terminado el fuego, como lossiguientes:

· La destrucción de bosques deproducción implantados (por ejemplo,forestaciones de pinos) o nativos, cuyoobjetivo era su aprovechamiento forestal.

· La muerte de los árboles o su deterioroostensible, al verse afectados por la quemade su corteza.

· La pérdida de cosechas o pasturas.

· La muerte del ganado.

· La pérdida de instalaciones tales comoalambrados con sus postes y varillas, comotambién corrales y viviendas.

· La pérdida por accidentes producidosen forma directa o indirecta por el siniestro(disminución de la visibilidad en rutas ycaminos).(6)

A su vez, existen efectos posteriores aun incendio o a incendios reiterados. Estosefectos a veces no son percibidos comoconsecuencias del fuego, como cuando:

· Con el tiempo disminuye la producciónde pasturas para el ganado, por dos causas:una es porque el suelo se va perdiendo porefectos de la erosión; el otro motivo esporque se produce un reemplazo de pastospor especies de menor valor forrajero(pasturas anuales de hojas angostas, pocopalatables y de baja digestibilidad), demayor resistencia o regeneración al fuego,las cuales son menos apetecidas por elganado.

· Se reduce la producción ganadera si sehan quemado árboles que les proveían desombra y/o alimento (como el algarrobo,mistol, chañar, etc.).

· Disminuyen las especies con valormaderable.

· Disminuye la fertilidad del suelo paracultivos, por efectos de la erosión.

· Se reduce el valor recreativo y turísticode un área, al perder valor paisajístico porpresentar su bosque quemado, ralo odisminuido.» (6)

· Disminuye la capacidad de los diquespara contener agua, debido a que serellenan con fango, fruto de la erosiónincentivada por los incendios.

Al impacto económico de los incendios hayque agregar los costos de su prevención,vigilancia y supresión, «tanto en medioscomo en horas de trabajo, que en el casode los Bomberos Voluntarios, implica resignartiempo rentado particular» (6)

2.3. Problemas sociales originados porlos incendios rurales

· «Empobrecimiento gradual de lapoblación por la disminución paulatina de laproductividad en los campos (esto porquese suele incendiar en forma recurrente).

Frente a los perjuicios de losincendios, ¿cómo estimareconómicamente las pérdidasque producen?Según un estudio realizadoen Madrid (Tragsatec, 1995)(8) se tomó como criterio queel valor productivo, talescomo pasturas, alambradosy recursos madereros,representa un 10% del totalde las pérdidas, el valorrecreativo perdido alcanzaotro 15% y el valor ecológicoafectado se aproxima al 75%de las pérdidas producidaspor un incendio.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Por ello, se puede afirmar que los incendiosrurales generan pobreza.» (6)

· Actitud crítica hacia las autoridades, porsensación de abandono e imprevisión.· Disminución en general de la calidad de vida.

2.4. Problemas sanitarios originadospor los incendios rurales

· Afecciones respiratorias diversasocasionadas por el humo y el monóxido decarbono.

· Problemas cardiovasculares.

· Irritaciones oculares.

· Quemaduras.

· Generación de accidentes producidos enforma directa o indirecta por el siniestro;como ejemplo de esto último, accidentesde tránsito producidos por la dificultad enla visión ocasionada por el humo.

· Muerte de personas por los incendios(generalmente por asfixia), o poraccidentes ocasionados por la falta devisibilidad.

3. Los incendios en Córdoba

3.1. Época de incendios

La época de incendios en Córdoba coincidecon su estación seca, que va desdecomienzos del invierno hasta fines de laprimavera. Este periodo se caracteriza porla presencia de abundante de materialvegetal, fruto de la temporada decrecimiento estival, el cual se seca por lafalta de agua y por la presencia de heladasque matan a las plantas herbáceas.

A las condiciones de falta de humedad yde disponibilidad de combustible seco hayque agregar los frecuentes vientos deagosto y septiembre, que agravan losincendios porque renuevan el aporte deoxígeno y facilitan su dispersión.

Además, a estas condiciones naturalesque predisponen a los incendios, se sumala costumbre de muchas personas de realizarquemas a fines de invierno y comienzos dela primavera.

Por otra parte, en relación al horario deinicio de incendios, lo más frecuente parala Provincia de Córdoba es entre las 12 ylas 19 horas.

3.2. Zona de riesgo de incendios

En cuanto a las áreas de riesgo deincendios en Córdoba, son aquellas en lasque aún hay formaciones de bosques,matorrales y pastizales autóctonos, comotambién aquellas en las que se hanimplantado forestaciones de especiesexóticas. La zona de mayor riesgocomprende los ambientes serranos ybosques nativos del norte, oeste y suroestede la Provincia.Las actividades de esta zona «presentan

una gran variabilidad, ya que involucraregiones con poblaciones dedicadas alturismo; áreas de regadío con aguaproveniente de los diques La Viña, Cruz delEje y Pichanas; y sectores de muy bajadensidad poblacional donde se practicaagricultura de secano, ganadería de cría yaprovechamiento forestal sobre bosquenativo y sobre bosque cult ivado,especialmente de coníferas.» (9)

«Dentro de esta Área, las condiciones quese definen como más importantes son lageomorfología, la vegetación y el clima,siendo este último el que predomina ya quetiene un efecto fundamental en laocurrencia de incendios, como también enel comportamiento de los mismos.» (9) Dichascondiciones actúan de manera diferentesobre la vegetación, presentandovariaciones en el tiempo y en la localizacióngeográfica, con lo que «se pueden delimitartres Zonas Críticas: Zona Invernal, ZonaPrimaveral y Zona Preestival.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

Zona 1º ó Invernal: abarcageográficamente las Sierras Chicas, lasSierras Grandes, las Pampas de altura deAchala, Olaen y San Luis y la parte Sudestede los Valles Intermontanos. Aquí la‘estación de fuego’ estará relacionada porla coincidencia de los picos de bajastemperaturas y precipitaciones que seregistran a partir del mes de mayo hasta elmes de agosto, concurrentemente allí sedan las isotermas mínimas medias anuales .Estos factores, sumados a la ocurrencia delas primeras heladas, aumentan lavulnerabilidad de la vegetación, que quedadisponible como posible combustible deincendios. Por estas condiciones este sectores el que primero se presenta como zonade riesgo en el transcurso del año, los cualesafectan fundamentalmente a bosquesserranos, pastizales y bosquecillos de altura,pudiendo incluso alcanzar el carácter deInterfase, ya que se trata de zonas conpoblaciones urbanas y periurbanas de usoturístico. Como punto a favor, se destacaque en la zona hay una buena cantidad delocalidades que cuentan con Cuarteles deBomberos Voluntarios, con capacitaciónespecífica para este tipo de siniestros yequipamiento adecuado.

Zona 2º ó Primaveral: comprende losValles Intermontanos en su porción Oestey Norte, las Sierras Occidentales, las Sierrasdel Norte y la Pampa de Altura de Pocho.Los factores que condicionan la ‘estaciónde fuego’ resultan de la combinación de lasbajas temperaturas y precipitaciones,donde se puede apreciar una disminuciónde las mismas hacia el oeste. Lacombinación de los factores va delimitandouna zona intermedia, cuyo período deocurrencia se establece entre los mesesde agosto y noviembre. Entonces, ésta sepresenta como la segunda zona deprobabilidad de ocurrencia de incendios. Lavegetación que podría ser afectada con laocurrencia de incendios involucra a bosquesserranos, romerillal y sectores de bosqueschaqueño. Por tratarse de sectores menospoblados que la zona anterior, existen menosposibilidades de incendios de Interfase.

Zona 3º ó Preestival: involucra alfaldeo Oeste de las Sierras Occidentales ySierras del Norte, porción Oeste de los VallesIntermontanos y a bolsones. Aquí la‘estación de fuego’ está dadafundamentalmente por una precipitaciónescasa, la cual debe ser analizada con otrasvariables atmosféricas como temperaturay viento. En esta zona se combinan lossectores con menor precipitación en laProvincia, con las temperaturas más altasy con el período de vientos más fuertes.Por tratarse de un ambiente con vegetaciónxerofítica (bosque chaqueño y de halófitas),la ‘estación de fuego’ ocurre en el períodocomprendido entre los meses de octubre aenero, donde se dan, como se dijo antes,altas temperatura, bajas precipitaciones yvientos muy intensos. La zona involucra acampos de grandes extensiones conbolsones de pequeños predios, una muypobre infraestructura en caminos y escasadisponibilidad de agua superficial; estosfactores ayudan a que los incendios puedanadquirir gran magnitud por la superficie queabarcarían, de difícil control.» (9) (Bazán C.,2002).

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

Mapa extraído de «Zonificación de incendios de la Provincia de Córdoba»; Bazán C., 2002.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

3.3. Causas por las que se producenlos incendios en Córdoba

«Muy pocas veces los incendios ruralesse producen por causas naturales, comoser por la caída de un rayo. Casi siempreson originados directa o indirectamente porpersonas. Estos actos poseen una mezclade irresponsabilidad, ignorancia, indiferenciae insensibilidad.

En las numerosas ocasiones en las que elfuego tiene un origen antrópico, éste escausado intencionalmente, por ejemplocuando se queman:

· Los pastizales, durante el invierno, paraque en primavera el rebrote sirva dealimento al ganado; o bien cuando seincendia para eliminar garrapatas, víboraso roedores.

· Los bosques, para desmontar y abrircampos para la agricultura y la ganadería opara matar los árboles y así obtener leña.

· Los rastrojos, para eliminarlos despuésde las cosechas.

· Las banquinas, costados de las víasférreas y lotes baldíos, para limpiarlos demalezas.

· Los basurales a cielo abierto.

· Además, existen personas quesimplemente queman porque les gustahacerlo.Ahora bien, ¿se justifica el uso del fuego

con estos objetivos?. La respuesta esNO, ya que por un lado, es frecuente queel fuego no se pueda controlar y se expandaa lugares no deseados y a campos vecinosy por otro, es necesario comprender que laquema de campos provoca una serie deproblemas ecológicos, económicos, socialesy sanitarios.» (6) Por ejemplo, la quema depastizales para obtener rebrote que alimenteel ganado se basa en que el rebrote emergesin la competencia de hojas duras y viejas,por lo que sería mayor y más fácil de comer,como también en una mejora temporal delas hierbas «debido a que se produce unamayor disponibilidad de nitrógeno por ladesmineralización de la materia orgánicaquemada. Sin embargo, este efecto nopuede ser de larga duración debido a quelos nutrientes son diluidos por el agua delas lluvias y arrastrados a los arroyos.» (7)

Luego, los arroyos alimentan los embalses,donde los compuestos nitrogenados y otrosnutrientes minerales son aprovechados por

las algas que contaminan el agua, lograndoasí su indeseable crecimiento ymultiplicación.

Ahora bien, también existen quemasintencionales que tienen una finalidaddeliberadamente delictiva, de las que hemostenido ejemplos en Córdoba, como cuando:

· Se quema un campo por conflictos entrevecinos o por venganza hacia el propietario.

· Se provoca un incendio para ocultar elrobo de ganado o la matanza de haciendapara robar sus cueros.

· Huir de la persecución policial.

· Por conductas patológicas.

«Otras veces las personas pueden producirincendios en forma accidental, comocuando:

· Se enciende un fogón al disfrutar de undía en el campo y no es adecuadamenteaislado o queda mal apagado.

· Se tiran colillas de cigarrillos encendidasa las banquinas o en el campo,generalmente desde un vehículo enmovimiento.

· Se arroja basura compuesta por vidriosque pueden actuar como lupas. De estamanera pueden concentrar los rayos solarese iniciar un fuego.» (6)

· Se enciende fuego para cocinar, o comoha ocurrido, las brasas son dispersadasdescuidadamente al ser sacadas de un hornoa leña.

En todos los casos en que el incendio esocasionado por la mano del hombre, ya seade manera intencional o accidental, el hechoconstituye un delito que es penado por la Ley.

Vale citar que entre 2003 y2004, 92 personas fueronimputadas en la Provincia deCórdoba por estarinvolucradas en provocarincendios. Se dictaronsentencias de cumplimientoefectivo de hasta cuatroaños y medio de prisión.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

3.4. Características de los incendiossegún las formaciones que afecten

Dada la variedad de formaciones vegetales(que implica una distribución particular delos materiales combustibles) y topografíade un sector tan vasto como el de Córdoba,sumado a las condiciones cambiantes delclima, existen particularidades en losincendios que ocurran. Una caracterizaciónde ellos es:

ü Incendios de bosques nativos: secaracterizan por afectar una formaciónleñosa. A la hora de ser extinguidospresentan dificultades como una posibilidadlimitada de ingreso de vehículos y bomberos;mayor intensidad de llama, humo y calor;escasas zonas de seguridad para elpersonal de extinción; y guardia de cenizasmás prolongada.

ü Incendios de palmares: tienenmayores probabilidades de generar focossecundarios, dado que por un efectoparticular, se produce una combustión detipo explosiva que arroja restosincandescentes de las palmas a grandistancia.

ü Incendios de bosques de pinos: sucomplejidad está dada por la posibilidad deincendios de copa, debido a la continuidadvertical de material combustible. A esto sesuma la probabilidad de incendiossubterráneos, debidos a la acumulación enla superficie de las acículas secas que caende los pinos, que puede llegar a tener unmetro de profundidad.

ü Incendios de pastizales: son los demayor velocidad de propagación, debido asu condición de material combustible finoque absorbe los cambios climáticos y a surápida combustión.

ü Incendios en laderas abruptas: susefectos son significativos y muy peligrosospara las vidas humanas. Esto se debe aque producen un efecto chimenea, en elque el humo se canaliza en columnas quesiguen la red de drenaje en sentido contrarioal de las aguas (en sentido ascendente)por arroyos, ríos, etc. Esto deseca elmaterial combustible por radiación yconvención, lo que facilita su ignición yaumenta el dinamismo de los incendios.

ü Incendios en banquinas: son muyfrecuentes y casi siempre intencionales. Elriesgo que entrañan es acostumbrarse a

ellos y no extinguirlos, con lo que puedenextenderse luego a los campos colindantes.

ü Incendios en condiciones de vientoscambiantes: como ya fue citado, el vientoes un elemento decisivo en elcomportamiento de los incendios, siendomuchas veces responsable de que semanifiesten de forma virulenta y cambiantepor factores locales y afecten a la seguridadde los combatientes y, por consecuencia,a la extinción.

3.5. Indicadores de incendios rurales

«Un lugar recién incendiado es fácilmentereconocible como tal por la presencia decenizas y vegetación quemada. Sinembargo, a medida que pasa el tiempo y lavegetación se recupera, se requiere unaobservación especial para reconocer si huboun incendio. Para ello, se pueden utilizarlos siguientes indicadores:

ü Presencia de árboles con parte de sutronco carbonizado.

ü Presencia de árboles con sus ramasinferiores gruesas secas y éstas sin ramaspequeñas. Esto se produce porque lasramas delgadas se queman con másfacilidad.

ü Presencia de paja brava con un huecoen la parte central de la mata (al quemarsela paja el rebrote predomina en la parteperiférica de la planta). Esto también puedeser producido por la nieve, cuando se hielanlas matas.

ü En el caso de los palmares, las hojassecas no se caen sino que forman una‘pollera’ de hojas secas permanentes, porlo que la presencia del estípite (tallo) enparte o todo descubierto indica que lashojas se eliminaron por fuego.» (10)

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

ü La composición florística siempre sufrevariaciones, es así que en los pastizalesnaturales, generalmente se pasa de especiesperennes a anuales; en bosques serranosla primera especie que actúa comorecolonizadora es el «coco» (Fagara coco);y en bosques de llanura un indicador dealteraciones que pueden deberse aincendios es presencia de ‘fachinal’, que sedefine como la «regeneración del bosquenativo semiárido, que se caracteriza porser leñosa, muy espinosa, de menor alturaque el bosque original y de poco valoreconómico». (3)

3.6. Hectáreas quemadas por año enCórdoba entre 1993 y 2004

Córdoba ha tenido años con incendiosdevastadores, por ejemplo 1988.Afortunadamente, los últimos años hanmostrado una tendencia decreciente, comopuede observarse en la siguiente tabla:

3.7. Valoración económica de losincendios en Córdoba

Respecto a la valoración económica de losincendios en Córdoba, se cuenta con elanálisis realizado por Saal y Llorente (1996)(14) quienes estimaron que, para los incendiosproducidos entre 1993 y 1995,«contemplando sólo la pérdida económicaen recursos foresta les nat ivos e

implantados, recursos forrajeros einstalaciones ganaderas, la pérdidaanual alcanza entre $ 36.176.752y $ 124.905.445 dependiendo delestado de los recursos afectados.» (14) Valemencionar que este análisis proporcionó unrango amplio de entre 36 y 124 millones depesos en pérdidas debido a que no existióun relevamiento de la calidad de los recursosnaturales quemados.Por otra parte, «los costos anuales

ocasionados en la lucha contra los incendiosen la zona de riesgo de incendios alcanzólos $ 529.164 en recursos humanos ytécnicos.» (14) Vale mencionar que el cálculono contó el rubro de recursos aéreos, quedesde hace varios años es uno de losgastos más importantes en el combate delos incendios.De acuerdo a este análisis «la mayor

pérdida económica ocurre con el incendiode recurso forestal nativo, con unporcentaje que oscila entre el 86,7 y el84,6. El concepto de menor relevanciaeconómica está dado por los costos deextinción, que varían del 1,44 al 0,42%.» (14)

Finalmente, si se toma el criterio del citadoestudio español de Tragsatec (1995) (8), laspérdidas estimadas entre 36 y 124 millonesde pesos anuales representan sólo el 10%del total de los quebrantos, pues el análisisno cuantificó el valor recreativo ni el valorecológico de estos siniestros.

4. La defensa contra los incendiosrurales

La defensa contra los incendios ruralesnecesita la existencia de cuatro accionesque son: la prevención, la alerta temprana,la supresión de los incendios y la remediaciónde las áreas afectadas.

4.1. La prevención de los incendios

«La defensa contra los incendios ruralescomienza con un conjunto de acciones quepretenden evitar que su inicio; estoconstituye la prevención, cuyo el objetivono es apagar mejor los incendios sino evitarque se produzcan. Estas actividades sedeben concentrar en los lugares ymomentos de mayor riesgo.» (6)

Todo lo que se pueda gastar enequipamiento y personal para la extinciónde incendios no bastará si no existe culturay compromiso de los habitantes de acabarcon este flagelo. Esto es así a tal puntoque un estudio indica que «al aumentar enun 20 por ciento los fondos destinados a

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

medidas preventivas, se reduce el gastototal ocasionado por la extinción deincendios hasta en un 80 por ciento» (Pyne,1982). (15)

La prevención se puede dividir a su vez,en prevención física, prevención legal yprevención cultural.

4.1.1. Prevención física

La prevención física implica las obras deingeniería necesarias para que los incendiosno se extiendan.

«Las cuestiones básicas de laprevención física son:

ü La reducción de combustible.ü La interrupción de la continuidad de

los combustibles.ü La construcción de accesos,

edificaciones y entornos teniendo encuenta la posibilidad de un siniestro.» (16)

«Contempla realizar medidas preventivasde autodefensa, que son actividades dereducción de probabilidades de incendios,a través de la disminución de materialcombustible entre un lote y otro, a fin deevitar la propagación de un incendio. Estareducción de combustible se logra a travésde trabajos de mantenimiento en líneasperimetrales y cortafuegos, a fin de quebrarla continuidad de la vegetación tanto enforma horizontal como vertical para evitarque, si se inicia un fuego, se produzca larápida propagación hacia otras áreasforestales o de pastizales.Esto se basa en que tanto para la

prevención, como durante el combatecontra los incendios, los bomberos puedenejecutar determinadas acciones sólo sobrelos combustibles, ya que resulta imposiblemodificar la incidencia climática como latopográfica.Al constituir un Espacio Defendible

alrededor de su campo o vivienda, elpropietario rural interrumpe la continuidadde la vegetación creando lo quecorrientemente se denomina Cortafuegoo Línea de defensa. El espacio defendiblees un área relativamente libre decombustible en el cual los bomberos puedenefectuar ataques que detengan lapropagación de los incendios y, bajo ciertascondiciones, detener el avance de las llamassin la participación de personal de extinción.En definitiva, la presencia de condiciones

climáticas adversas, topografía difícil yacumulación de material combustible puedentornar inmanejable a un incendio. Por eso,

es responsabilidad de los propietarios decampos acondicionarlos para que se evitela propagación masiva del fuego».(16)

4.1.1.1. Prevención física en zonas deInterfase

La prevención física es muy importanteen las denominadas zonas de Interfase(16) que son aquellas donde se entremezclanáreas naturales con viviendas. En estoscasos, es necesario:. Planificar y mantener adecuadamente la

estructura de la vegetación, por ejemploque cada vivienda esté rodeada de céspedcorto, o que no haya continuidad del bosqueo monte hasta las propias viviendas.· Prever una infraestructura adecuada de

la zona urbanizada, por ejemplo:ü construir con materiales no inflamables,

en particular el techoü disponer los lugares con garrafas y leña

en sitios aislados lejos de la vegetación.ü disponer de mangueras y baldes a fin

de poder humedecer todo el perímetro delas construcciones en caso de sernecesario.ü que el tamaño de las calles de ingreso

sea adecuado para el acceso demotobombas.

«Un incendio forestal que se aproximapuede amenazar viviendas de dosmaneras:

Amenaza Indirecta. Cuando el frente dellamas se encuentra todavía a una distanciaque supera los pocos kilómetros, el vientopuede transportar brasas, chispas ypavesas que podrían descender sobre lostechos o en la vegetación adyacente.

Amenaza Directa. Cuando el incendioestá lo suficientemente cerca, el calor ylas llamas que propaga puede causar quemateriales combustibles como pisos,revestimientos externos, cercos y techosde madera se prendan fuego; además dederretir objetos de plástico y romperventanas de vidrio.Las posibilidades de supervivencia de una

vivienda pueden mejorar notablemente conun buen diseño, ubicación y mantenimiento.Se deberán tomar en cuenta las alternativasque pongan a un hogar al resguardo deincendios durante la construcción oremodelación del mismo. Esto puedesignificar elegir un tipo de material diferenteal originalmente previsto (de características

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

menos combustibles). De esta forma sepuede colaborar con los posibles futurosesfuerzos de control de incendios haciendoque las propiedades sean lugares aptos paralas operaciones de supresión y así mejorarlas posibilidades de salvarlas, en caso desiniestro.» (16)

La complejidad de los incendios deInterfase requiere de una planificaciónprevia, para mejorar la supresión de losincendios.

Planificación en Zonas de Interfase. «Laplanificación es el cimiento sobre el cual seconstruye cualquier programa exitoso.Consiste en la preparación para la extinciónde los incendios; todas las partesinteresadas en el área de Interfase tienenla responsabilidad de prepararse en la formadebida para intervenir en la supresión deincendios de Interfase.Encontrarse preparados significa una

actitud «Proactiva» y no «Reactiva» antelas actividades de presupresióncorrespondientes a incendios de Interfase.Esto, a su vez, redundará en esfuerzos desupresión eficientes y coordinadosrealizados por todas las partes interesadas(organismos de respuestas anteemergencias, pobladores, público, gobierno,etc.).». (16)

Supresión en Zonas de Interfase. «Lavelocidad y coordinación de la respuestapara las actividades de supresión es crucialpara reducir la magnitud del incendio yminimizar las pérdidas materiales y cualquierriesgo de daños personales o aún muertesdentro de la Interfase rural / urbana.Los incendios de Interfase afectan

directamente las estructuras edilicias, elentorno forestal y la gente. Una respuestadesarrollada por varios organismos generalescomprenderá: bomberos, policía,ambulancias, municipalidades / comunas,población y una variedad de entidades derespuesta ante emergencias.Los desafíos en este tipo de situaciones

son singulares. Sin embargo la idea centraldebe ser la cooperación y abordar elproblema común trabajando en equipo.» (16)

4.1.1.2. Autoevaluación destinada a losmoradores de viviendas paradeterminar el riesgo de incendios (17)

A fin de trabajar con los padres en elComité de Prevención y Alerta Tempranade Incendios, e incluso para evaluar el riesgode incendio de Interfase de la propia

escuela, se presenta en la siguiente página,una tabla para calcular el riesgo de cadavivienda de ser afectada por un incendiode Interfase, la cual contempla y cuantificalos múltiples factores involucrados.

4.1.1.3. Sugerencias para proteger losrecursos agropecuarios con relación alos incendios de Interfase (16)

Para escuelas ubicadas en zonas rurales,es conveniente difundir entre los alumnosy padres las siguientes recomendaciones:1-«Incorporar como de Carácter

Permanente a las acciones de prevención,por reconocer que los incendios son unfenómeno habitual ante los cuales no sepuede actuar sólo coyunturalmente, sinoque requiere acciones permanentes dentrode los procesos productivos, ya seanganaderos o de aprovechamiento forestaldel monte.2-Realizar en cada predio las prácticas

preventivas que estén al alcance paraalcanzar una situación de autodefensa,tales como:· Calles cortafuego.· Limpieza de alambrados.· Manejo de pastoreos e incorporación de

verdeos.· Construcción de reservorios de agua.· Disponibilidad de elementos de

combate (palas, chicotes, machetes, etc.).· Previsión del resguardo y alimentación

del ganado.· Organización comunitaria para prevenir

incendios.3-Construir fajas cortafuegos

perimetrales, junto a los alambrados,eliminando totalmente la vegetación ypasturas, con un ancho de 5 metros decada lado del mismo, luego realizar undesmonte selectivo con un ancho de 20metros en ambas partes, previoasesoramiento y autorización de la AgenciaCórdoba Ambiente.4-Implementar pasturas de invierno

(centeno, cebada, avena, u otra apropiadapara la zona), que actúen como «barrerasverdes», que sean ignífugas, si la capacidaddel suelo y la topografía lo permite.5-Distribuir estratégicamente los

reservorios de agua, lo que implica laubicación y/o localización en lugaresestratégicos de aguadas, represas,contenedores de agua (tambores de 200litros) para abastecimiento de mochilasextintoras en caso se ser necesario.6-Tener llena la pileta de natación o

tanque australiano durante todo el año, puesesta reserva de agua es indispensable encaso de incendios.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

PUNTAJE TOTAL = Evaluación del Riesgo de Incendios

Bajo < 18Moderado 18-28Alto 29-37Extremo >37

Fuente: Guía para la Prevención de Incendios de Interfase en la República Argentina. (17)

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

7-Generar un plan de equipamiento conelementos para el combate deincendios.8-Contar con un plan de evacuación para

el ganado. En caso de amenaza deincendios, si no hay posibilidad de trasladarlos animales a un lugar seguro, hay quetomar los recaudos necesarios poradelantado para su transporte yalimentación. Los caballos y el ganadovacuno suelen sobrellevar sin mayorinconvenientes la ocurrencia de un incendiodependiendo de la magnitud del incendio,mientras que los cerdos, ovejas y aves sonmás vulnerables y perecen a menudo porestrés producido por el calor, aun despuésdel incendio.9-Prevenir la pérdida de animales, a través

de:· Preparar y mantener áreas con bajo

nivel de combustible a donde trasladar losanimales y guardarlos durante un incendio.· Utilizar campos arados o extensamente

pastados con un mínimo de pasto y rastrojo.Si fuera posible, este campo deberá estaralejado de áreas boscosas y de la direccióndel viento (sotavento) de la propiedad.· Utilizar áreas de pastura con sombra y

agua para albergar el ganado.· Cortar alambrados para permitir que los

animales sueltos se defiendan por sí mismosdel incendio, como último recurso, si no esposible mover el ganado a un áreaprotegida, y mientras no ponga en peligrola vida de personas o el tránsito vehicular.10-Proteger los pajares (cubiertos o no)

y los silos, ya que sus reservas pueden serel único alimento disponible para losanimales después de un incendio.11-Despejar el terreno en un área de 10

metros a la redonda de las reservas deforrajes y prepare una franja adicional de 1metro en la cual se hayan eliminado latotalidad de los combustibles (sin efectuaruna quema en estos lugares, sino cortandoel pasto o poniendo el ganado a pastar hastaalcanzar la altura deseada).12-Si se inicia fuego en el pasto y mientras

no haya alcanzado demasiada intensidad,apagarlo golpeando la llama con una mantao bolsa, si es posible mojada.13-Solicitar la ayuda de quienes se

encuentren próximos, ante eventualesaccidentes ígneos. No hay que esperar aque sea demasiado tarde y en todos loscasos extremar las medidas necesariashasta la extinción total del fuego.14-Elaborar e implementar un Plan de

Capacitación para el personal que prestaservicio en el área y pobladores que habitenen la zona aledañas, pudiendo éstosintegrarse en un Consorcio de Prevención

y Lucha contra incendios en la región, queposea un Plan de Alerta Temprana y Rol deIncendio, una vez situados en los períodoso épocas críticas de riesgo de incendio seestablezcan ciertas medidas y actuacionescon el objeto optimizar el operativo dedetección y extinción de IncendiosForestales.» (16)

4.1.2. Prevención legal

La prevención legal constituye todasaquellas normas que regulan, prohíben ycastigan el uso del fuego.A nivel Federal, el Código Penal de la

Nación lo establece en su Artículo 186.A nivel Provincial, existe la Ley Provincial

de Manejo del Fuego Nº 8751, que en suArtículo 4° indica que «queda prohibidoel uso del fuego en el ámbito rural y/oforestal» y que los infractores seránsancionados con multa, sin perjuicio de laresponsabilidad penal por la comisión dedelito.También, la Ley de Código de Faltas N°

8431 (específicamente el Artículo 79) prevésanciones.Junto con la prevención legal es

imprescindible un efectivo poder de policíaque haga cumplir la Ley, para lo cual lasfiscalías y las comisarías tieneninstrucciones precisas de acción.

4.1.3. Prevención cultural

La prevención cultural consiste en influiren la población para que tenga un rol activoen defensa contra los incendios, y tambiéncambiar pautas inadecuadas respecto deluso del fuego como herramienta de manejorural.Para concientizar sobre la necesidad de

prevenir los incendios y de tener un rolactivo en su alerta temprana, se cuentacon diversos medios para llegar a lapoblación, todos complementarios, porejemplo:

· El abordaje de la problemática desde elsistema educativo.· El tratamiento del tema en los medios

de comunicación.· La colocación de cartelería en rutas,

afiches en comercios y calcomanías envehículos.· La entrega de volantes a vecinos y en

estaciones de peaje.· La concientización en forma

personalizada a productores locales y aconductores de vehículos.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

4.3. La extinción de los incendiosrurales

4.3.1. Generalidades sobre la extinción

«Para que exista fuego, como ya fuecitado, son necesarios tres factores:combustible, oxígeno y calor para queactive la combustión. El control se realizaactuando sobre alguno de estos factores:se puede retirar el material combustible,por ejemplo, con un cortafuego (que escuando se quema en forma controlada enun punto de la trayectoria a la que se dirigiráel fuego, para que cuando llegue no tengacombustible) o desmalezando por dondepasará el fuego. También se puede quitarel oxígeno tirando tierra o arena (con unapala) o chicoteando (golpeando conchicotes que son trozos de mangueras oramas) en la base del fuego. Por último, sepuede enfriar con agua (lo que suele serdifícil por la dificultad de conseguirla cercadel fuego)» (3) para lo que sirven de auxilioel uso de mochilas con agua, de motobombaso el ataque de aviones hidrantes.Habitualmente, la extinción requiere laeliminación de más de uno de loscomponentes del triángulo del fuego.

«El control de los incendios es unaactividad riesgosa, por lo que debe serrealizado por personas instruidas paratal fin. No la deben realizar niños,jóvenes o ancianos.» (6)

4.3.2. Metodología de extinción de losincendios rurales en Córdoba (18)

«Cuando se tiene el conocimiento de lapresencia de un incendio forestal, lasiguiente etapa es la de su combate, paralo cual se desplaza una dotación pararealizar el combate inicial o primer ataque,cuyo objetivo es la disminución o detenciónde la velocidad de propagación del incendiosy, si fuera posible, su extinción. LosBomberos Voluntarios son quienes debenbrindar la primera respuesta ante laemergencia dentro de su jurisdicción,generalmente, con medios propios y sin

recurrir a instancias de mayorenvergadura.

Si el jefe de la dotaciónestima que el fuegoescapará a su control,sobrepasando los esfuerzosdel ataque inicial, locomunica de inmediato a lacentral de comunicaciones,pasando al ataque ampliado,

· Una adecuada concientización en laszonas y épocas críticas.

4.2. La detección temprana de losincendios rurales

«A veces, a pesar de las acciones deprevención, los incendios ocurrenigualmente. En estos casos se debendetectar lo antes posible, para controlarlos.La fase de detección de incendios es crítica:no es lo mismo controlar un incendio cuandoéste ya cubre varios kilómetros que un focoo un incendio de poca extensión. Además,la cuantía de los daños se incrementa amedida que el fuego avanza.» (6)Por ello, la fase de detección tiene como

objetivo descubrir, localizar y comunicar elincendio en el menor plazo de tiempo, a finde que la extinción pueda realizarseinmediatamente.

La detección se realiza habitualmente:

· Con puestos terrestres fijos, ubicadosen torres o sitios de observación, situadosen puntos elevados (vale mencionar queen 2004 existieron 29 puestos deobservación de vigías y que en 2005existirán más de 50, servidos por BomberosVoluntarios).· Con detección terrestre móvil en

vehículos, con personal equipado tambiénpara realizar una primera intervención delincendio.· Con medios aéreos, cuando no hay

caminos o la visibilidad está reducida porpolvo o humo.· Con medios satelitales, que detectan

focos de calor.· Con la intervención de los ciudadanos

comunes que alertan sobre la presencia defocos de incendios.

«El rol como ciudadanos comunes, sihemos detectado un incendio, es dar avisode inmediato a la Policía, Cuartel deBomberos, Defensa Civil, Agencia CórdobaAmbiente o a la autoridad más cercana;esto es obligación por Ley Nacional 13.273.» (6)

Para denuncias de incendios rurales,se cuenta en Córdoba con un Sistema

Único de Comunicación deEmergencias, cuyo número telefónico

gratuito es el

0800 888 38346 (FUEGO)

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

al que concurrirán otros Cuarteles deBomberos Voluntarios e incluso la DivisiónBomberos de la Policía, Fuerzas Armadas,distintos organismos de Gobierno Provincial,Voluntarios, etc. Es aquí donde la AgenciaCórdoba Ambiente interviene para coordinarel operativo.

Durante las etapas de ataque inicial yampliado se realizan actividadespermanentes de reconocimiento de laubicación del incendio, tipo del incendio,sus dimensiones y velocidad depropagación; como también la evaluaciónde las condiciones presentes del incendioy de las que podrían sobrevenir. Con todaesta información se realiza la planificación,que es el proceso de elaborar unasecuencia ordenada de eventos, paradesarrollarlos en un tiempo determinado.

El combate al fuego podrá realizarse dedos modos generales, dependiendo de ladistancia de la línea de control al borde delincendio: con un ataque directo o con unataque indirecto.

El ataque directo consiste en trabajaren el borde del incendio, actuandodirectamente sobre los combustibles y sobrelas llamas que menores a 1,50 metros dealtura.

El ataque indirecto se apl icaconstruyendo una brecha cortafuego acierta distancia del borde del incendio yusa al fuego para eliminar el combustibleintermedio. Así, se aplica una quema deensanche o un contrafuego, en donde seelimina el combustible entre el fuegoprincipal y la brecha construida. Estemétodo se emplea cuando las llamas superanla altura de 1,50 metros, las cuales poseenmucha intensidad calórica y humo, lo queno permite que el personal aplique ataquedirecto.

Inmediatamente después de habercircunscripto el avance del incendio,comienza la etapa llamada de supresión,que consiste en la total extinción de lasllamas y brasas en la línea de avance.Posteriormente se realiza la llamadaguardia de cenizas que es la acciónmediante la cual se controla, durante unlapso prolongado, que el fuego de unincendio forestal no se reavive, aún cuandoqueden algunos combustibles ardiendodentro de la zona quemada.» (18)

4.3.3. Elementos usados en Córdobapara el ataque a los incendios rurales

Los elementos utilizados para el ataque aincendios, en la Provincia de Córdoba, son:

·Herramientas manuales:

ü Hachas y machetes: por serherramientas cortantes se utilizan en laconstrucción de líneas cortafuegos,apertura de picadas para transitar,desgajado de árboles, etc.

üMotosierras: con las motosierras seejecutan los trabajos de corte encombustibles gruesos.

üRastrillos comunes: son usados pararetirar hojarasca y trocitos de combustiblesueltos.

üRastrillos segadores: se usan paracortar y retirar tallos finos no muy duros yen pastizales densos.

ü Rastrillos Mc Leod: son unacombinación de rastrillo y azadón. La partede rastrillo tiene dientes gruesos, fuertes yafilados, que no sólo permiten raspar, sinotambién cortar raíces delgadas. El lomodel rastrillo es una azada afilada que seusa para cortar ramas y tallos.

üPalas tipo corazón: básicamente seemplean en el raspado del suelo y troncoscarbonizados, excavaciones, lanzamientode tierra, corte de ramas y raíces finas, etc.

Jorn

adas d

e p

revenció

n d

e in

cendio

s de m

onte

s y p

astiza

les d

esd

e la

s escu

ela

s prim

aria

s

üPulaski: es una combinación de hachay azadón. Es ampliamente utilizado entrabajos de corte y remover suelo.

üMotobombas: son máquinas quepermiten lanzar agua sobre el fuego. Suutilización es restringida por la escasez dellíquido elemento en los lugares de siniestro.Pueden ser montadas sobre un vehículo otransportadas manualmente, tomando aguade cualquier reservorio, como cisternas,tanques, piletas, arroyos, lagunas, etc.

üMangueras y lanza: son los conductosy control de la sal ida del aguarespectivamente. Usan el agua impulsadapor la motobomba. La lanza permite regularun efecto de chorro o de niebla según seanecesario.

üMochilas de agua: son bolsas de aguaque se transportan como mochilas,elaborados de tejido sintético recubiertosde caucho, con una capacidad aproximadaa los 20 litros. El agua se lanza por mediode una bomba manual provista de unaboquilla pulverizadora en forma variable dechorro a niebla. Son muy efectivas enlugares donde no se puedan usarmotobombas.

üChicotes: son una suerte de fustagrande que se utiliza para sofocar fuegosgolpeando contra su base. Se construyenen caucho entelado o con manguera endesuso, unidos a un cabo.

üAntorchas: es un elemento utilizadopara encender fuego, a fin de realizarensanches de cortafuegos.» (4)

·Medios aéreos:

üAviones: participan con sus vuelos enlas etapas de observación, evaluación,seguimiento de las actividades deplanificación, coordinación de la extincióny dirección de las acciones a realizar. Parael ataque directo participan los avioneshidrantes, tirando agua sobre el fuego.

Vale mencionar que los avioneshidrantes no son por sí solos un medioextintor, sino que son una herramientasustancial de apoyo para loscombatientes en tierra.

üHelicópteros: realizan operaciones detransporte de personal a zonas pocoaccesibles. Para el ataque directo puedentransportar agua que arrojan sobre la líneade fuego, mediante el uso de una bolsa detransporte de agua.

4.4. La remediación de las áreasincendiadas

La remediación de las áreas incendiadasconsiste en el conjunto de acciones quepromueven la restitución de loscomponentes ambientales a una condiciónlo más parecido a la situación preexistenteal siniestro.

Algunas acciones de remediación son:

La reforestación de áreas afectadas conespecies nativas, las obras de defensa dela erosión y la alimentación suplementariadel ganado para que no sobrepastoree áreasmuy frágiles.

Agenci

a C

órd

oba A

mbie

nte

S.E

.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Agencia Córdoba Ambiente. 2004. Plan Provincial de Manejo del Fuego. Gobierno de la Provinciade Córdoba. Argentina. 36 págs.

(2) Kopta, Federico; Marcelo Colombati y Fanny Judith Pérez. 2004. Jornadas de prevención deincendios de montes y pastizales desde las escuelas primarias. Agencia Córdoba Ambiente. Córdoba,Argentina. 40 págs.

(3) Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 203 págs.

(4) Plan Nacional de Manejo del Fuego. 1998. Manual del combatiente de Incendios Forestales.Secretaria de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable. Argentina.

(5) Vélez, Ricardo. La Defensa Contra Incendios Forestales - Fundamentos y experiencias. España.

(6) Kopta, Rafael; Marcelo Ezquerro y Federico Kopta. 1997. Jornadas de prevención de incendiosrurales en áreas de riesgo de la Provincia de Córdoba desde los centros educativos de nivel inicial yprimario. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba, Argentina. 4 págs. Citado en:Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.

(7) Basado en 3 trabajos realizados en Córdoba:· González Carlos, Abril Adriana y Acosta Marta. 1999. Efecto del fuego sobre la fertilidad edáfica y

las comunidades microbianas en el Chaco occidental argentino. Ecología Austral 9:3-10. 1999. AsociaciónArgentina de Ecología.· Abril A. y C. González. 1999. Dinámica de la fertilidad y de las poblaciones microbianas en suelos

afectados por incendios en las sierras de Córdoba (Argentina). Agriscientia, 1999, Vol. XVI: 63-70.· González, C., Abril, A. y Vollenweider, J. 2003. Efecto de una quema prescripta de pastizales

nativos sobre los procesos biológicos del suelo. (inédito).

(8) Tragsatec. 1995. Simulador interactivo de incendios forestales. España.

9. Bazán, Jesús Carlos. 2002. Zonificación de la Provincia de Córdoba en Áreas de Riesgo de Incendios.Tesis de Grado en Tecnicatura en Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Universidad Nacional deTucumán. 7 págs.

(10) Kopta, Rafael; Marcelo Ezquerro, Federico Kopta y Andrés Durando. 1991. Módulos de clasesdel Programa Educar Forestando. Fundación Ambiente, Cultura y Desarrollo (ACUDE). Córdoba. Citadoen: Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.

(11) La Voz del Interior. 12/3/1995. Informe de Defensa Civil. Citado en: Kopta, Federico. 1999.Problemática ambiental con especial referencia a la Provincia de Córdoba.

(12) Departamento de Bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba. 1995 y 1996. Relevamientode incendio forestal. Citado en: Kopta, Federico. 1999. Problemática ambiental con especial referenciaa la Provincia de Córdoba.

(13) Agencia Córdoba Ambiente. 2004. Datos propios.

(14) Saal, Gabriel Alberto y Llorente, Carlos Ambrosio. 1996. Análisis y valoración económica de losefectos producidos por los incendios forestales y rurales en la Provincia de Córdoba. Incluido en:Cristante, M. Carina; Llorente, Carlos A.; Paz, M. Eugenia; Quiróz, Bernabé y Gabriel A. Saal. 1996.Proyecto de Tesis ‘Sistema provincial de manejo del fuego’. Maestría en Formulación, Evaluación yAdministración de Proyectos de Inversión. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional deCórdoba.

(15) Pyne, Stephen J. 1982. Fire in America: A Cultural History of Wildland and Rural Fire. PrincetonUniversity Press. 654 págs.

(16) Colombati Marcelo. 2004. Guía sobre Incendios en Interfase - Cómo evitar y cómo operarcuando los Incendios Forestales amenazan nuestros hogares. Agencia Córdoba Ambiente. Gobiernode la Provincia de Córdoba. Argentina. 44 págs.

(17) Guía para la Prevención de Incendios de Interfase en la República Argentina. 2001. Plan Nacionalde Manejo del Fuego. Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental. Argentina.

(18) Federación de Bomberos Voluntarios de Córdoba. 1995. Manual de Tercer Nivel. Tema 2: IncendiosForestales. Centro de Capacitación y Programación de la Federación de Bomberos Voluntarios.Argentina.