Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

29
Sesión 5: El computador como herramienta de aprendizaje Educación a Distancia Valera, Abril de 2012

Transcript of Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Page 1: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Sesión 5: El computador como herramienta de aprendizaje Educación a Distancia

Valera, Abril de 2012

Page 2: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Programa de la Jornada

Fundamentación Conceptual de las Tecnologías de Información y Comunicación:

El computador como herramienta de aprendizaje.

La Educación a Distancia.

Lenguaje Audiovisual.

Page 3: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Sesión Teórica II: El Computador como herramienta de

Aprendizaje [ El computador es un instrumento convencional

altamente flexible que puede ser adaptado a las necesidades de cada usuario. Estas características lo convierten en una poderosa herramienta didáctica para todo tipo de aprendizaje]

Page 4: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

El computador como herramienta de aprendizaje

Alguna vez te has preguntado:

¿Por qué los alumnos no se interesan en mis clases?

No se interesan en clases tradicionales porque no reflejan la realidad del nuevo milenio

Page 5: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.
Page 6: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

El computador como herramienta de aprendizaje

El currículo de la informática: • El currículo de la informática presenta tres grandes

ejes

1. USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS

• El manejo eficaz y eficiente de las herramientas informáticas (computador, redes, periféricos).

• El manejo de la información por medio de

herramientas computacionales.

Page 7: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

El computador como herramienta de aprendizaje

2. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Creación de conocimiento a través de la construcción y el desarrollo de productos a partir del uso de herramientas e información de origen virtual

3. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

• Organización de la información mediante el uso de instrumentos computacionales o sistemas virtuales.

Page 8: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Cómo introducir el computador en el aula

• Asesoría Educativa.

• Asesoría técnica.

• Capacitación Profesional.

• Adaptación de Actividades

• Control de los Resultados.

Page 9: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.
Page 10: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

El computador como herramienta de aprendizaje

Pregunta 1:

• ¿Qué programas adaptarías a la enseñanza en tu trabajo?

Pregunta 2:

• ¿Qué programas adaptarías a la administración de tu trabajo?

Pregunta 3:

• ¿Qué programas que no exista crees necesario para poder hacer mejor tu trabajo?

Page 11: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

La Educación a Distancia EaD

institución Sist, Estudio tutorado

Docente

Internet

Participantes distanciados

geográficamente

corrientes cognitivo-constructivitas

Page 12: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

EaD

Frecuentemente se utiliza el término e-learning para referirse a la EaD. Sin embargo, conviene clarificar que este término surgió para atender a las necesidades de las empresas en cuanto a problemas de tiempos, sincronización de agendas, asistencia y viajes, problemas típicos de la educación tradicional. Mendoza (2003: s/p) señala que e-learning es básicamente el suministro de programas educacionales y sistemas de aprendizaje a través de medios electrónicos (computadora, teléfono móvil, etc.)

Page 13: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.
Page 14: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Investigar:

Otras plataformas de e-learning.

Instituciones en Latinoamérica que ofrece EaD en Educación

Page 15: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Laboratorios virtuales

• Los laboratorios virtuales han sido definidos como una simulación en computadora de una amplia variedad de situaciones, desde prácticas manipulables hasta visitas guiadas, en un ambiente interactivo que quienes aprenden pueden usar fuera del campus universitario y sin la ayuda de personal docente.

Page 16: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

• Curiosamente, los laboratorios virtuales originalmente fueron desarrollados para programas espaciales y militares con altos presupuestos de dinero. Sin embargo, con los años se convirtieron lo contrario, la opción para quienes sufren la escases de dinero

Page 17: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

EaD

Pregunta 4:

• Defina alguna de las ventajas de la EaD

Page 18: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Aprendizaje Abierto

Aprendizaje Distribuido

Aprendizaje Flexible

Tipos de Aprendizaje a Distancia

Page 19: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Aprendizaje a Distancia

La escuela y el instructor controlan la educación a distancia pero el aprendizaje es responsabilidad del estudiante. El estudiante es responsable de obtener el conocimiento, comprensión o aplicación a través del proceso educativo.

El aprendizaje es el resultado de la educación. El maestro proporciona el ambiente que hace posible el aprendizaje, pero el alumno es el que lo realiza.

El aprendizaje a distancia puede ser considerado un producto de la Educación a Distancia.

Page 20: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Aprendizaje abierto

Aprendizaje abierto es una posibilidad de acceso a las oportunidades educacionales. Busca abrir las oportunidades a grupos de la población que tradicionalmente carecían de los prerrequisitos de la educación superior. El aprendizaje abierto cambió la concepción de que la educación debe ser conducida dentro de un calendario prescrito y en un medio formal escolar. El aprendizaje abierto fue encabezado en Inglaterra desde 1970 a través de Open University system.

Page 21: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Aprendizaje Distribuido

El aprendizaje distribuido, también conocido como redes de aprendizaje, combina diferentes modos de envío electrónico. Está caracterizado por grupos de usuarios y modos de comunicación, todos mediante computadoras. El aprendizaje distribuido está combinando cada vez más redes internas de computadoras (Intranets) corriendo en LANs (Redes locales) e Internet.

Page 22: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Aprendizaje Flexible

El Aprendizaje Flexible busca optimizar cada oportunidad de educación. Reconoce que no todos los estudiantes aprenden de la misma manera. El aprendizaje flexible se enfoca a las estrategias de aprendizaje de los estudiantes individualmente. Usando todas las estrategias y técnicas disponibles para maximizar el proceso de educación. El aprendizaje flexible procura ser centrado en el estudiante, dando énfasis en la responsabilidad de los estudiantes, en el aprendizaje para capacitarse y en el ritmo de avance individual.

Page 23: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

En la actualidad se utilizan una gran variedad de medios electrónicos para enviar o recibir los materiales de apoyo para la Educación a Distancia. Cada institución determina los medios más convenientes, dentro de los que tiene a su alcance y sus alumnos también, y con ellos realiza las combinaciones que mejor se adapten a sus posibilidades. Los medios se pueden clasificar dentro de cuatro grandes categorías: Voz, Video, Datos

Page 24: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Voz:

Las herramientas educativas relacionadas con la voz se pueden dividir en interactivas y pasivas. Entre las primeras encontramos el teléfono, la audioconferencia, correo electrónico con voz y radio de onda corta. Las herramientas tecnológicas pasivas de voz son los audiocasettes y el radio. Las tecnologías interactivas permiten la comunicación simultánea en los dos sentidos, enviar y recibir, en tanto que en las pasivas el alumno solamente recibe el mensaje y no puede contestarlo en ese momento.

Page 25: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Video:

Dentro del video encontramos las imágenes fijas, como las presentaciones de computadoras (slides shows, power point, etc.), las imágenes con movimiento filmadas (películas, videos, películas digitalizadas, etc.) y las imágenes con movimiento transmitidas en tiempo real. Estas pueden ser en una sola dirección, como las que se envían a través de satélite o televisión comercial o pueden ser a través de las computadoras en videoconferencias de escritorio o videoconferencias interactivas.

Page 26: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

¿Cómo se realiza la Educación a distancia?

Datos: Corresponde a la información enviada y recibida a través

de computadoras. En esta clasificación se encuentran cuatro grandes categorías:

• Educación Asistida por Computadora: (Computer-assisted instruction (CAI))

• Educación Administrada por Computadora (Computer-managed instruction (CMI))

• Educación con Multimedia a través de Computadora. (Computer-Based Multimedia(CBM)

• Educación por medio de Computadoras. (Computer-mediated education (CME))

Page 27: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

• Pregunta 5:

Nombre algunas aplicaciones reales que pueden ser aplicadas en la Educación a Distanca

Page 28: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.
Page 29: Jornadas 3 y 4 Unidad II: Conceptos Fundamentales de Informática.

Actividad Individual

• Desarrolle un esquema de elementos TIC que pueden ser aplicados en su proyecto de Trabajo Especial de Grado.

• Vincúlelo con su línea de investigación • Justifíquelo. • Escriba las ventajas y costos • Proyecte los resultados esperados • Defina las posibles limitaciones. • ¿Es escalable en el tiempo? • ¿Es portable a otros proyectos?, Si sabe alguno,

nómbrelo.