José Gregorio Hernández

8
José Gregorio Hernández 1 José Gregorio Hernández Venerable José Gregorio Hernández Nombre José Gregorio Hernández Cisneros Nacimiento 26 de octubre de 1864 Isnotú, Venezuela Fallecimiento 29 de junio de 1919 (54 años) Caracas, Venezuela Venerado en Venezuela, Ecuador, Colombia y lugares con una importante colonia de venezolanos como las Islas Canarias Beatificación En trámite Canonización En trámite Festividad 26 de octubre José Gregorio Hernández Cisneros (Isnotú, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue un médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, junto con su mas allegado amigo y socio Darwin Silva nacido en floridablanca santander, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo a pesar de no haber sido canonizado por la Iglesia Católica [cita requerida] . Murió de forma trágica, al golpearse la cabeza con el borde de la acera a consecuencia de un impacto con un automóvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas, Venezuela, barriada que forma parte de Caracas. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria ubicada en el centro de la ciudad de Caracas, después de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur. Actualmente está en proceso de beatificación y canonización, logrando en el año 1986 que el papa Juan Pablo II lo declarara "venerable". [1][2] Biografía Infancia José Gregorio nació en Isnotú, una pequeña localidad ubicada en el estado de Trujillo en Venezuela, en la cordillera Andina, en el occidente del país, siendo el primero de seis hermanos, hijo de Benigno María Hernández Manzaneda y Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de ascendencia colombiana y española canaria respectivamente. Recibió el Sacramento del Bautismo en la Iglesia Colonial del Niño Jesús de Escuque el 30 de enero de 1865. [3] Toda su infancia la vivió en su pueblo natal, pues su padre era dueño de un comercio en la localidad, posición bastante elevada para el momento. A los trece años de edad, José Gregorio manifestó a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho; sin embargo, su padre le convenció para que estudiara medicina. Para ello tuvo que trasladarse a la ciudad de Caracas para realizar el bachillerato. Al llegar a la capital, inició sus estudios en el Colegio Villegas, uno de los centros más prestigiosos de la época, dirigido a la sazón por Guillermo Tell Villegas. Durante su estancia en este colegio, el joven José

Transcript of José Gregorio Hernández

  • Jos Gregorio Hernndez 1

    Jos Gregorio Hernndez

    Venerable Jos Gregorio Hernndez

    Nombre Jos Gregorio Hernndez Cisneros

    Nacimiento 26 de octubre de 1864 Isnot, Venezuela

    Fallecimiento 29 de junio de 1919 (54aos) Caracas, Venezuela

    Veneradoen Venezuela, Ecuador, Colombia y lugares con una importante colonia de venezolanos como las Islas Canarias

    Beatificacin En trmite

    Canonizacin En trmite

    Festividad 26 de octubre

    Jos Gregorio Hernndez Cisneros (Isnot, Trujillo, 26 de octubre de 1864 - Caracas, 29 de junio de 1919), fue unmdico y cientfico venezolano, solidario con los ms necesitados, junto con su mas allegado amigo y socio DarwinSilva nacido en floridablanca santander, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo a pesar de no habersido canonizado por la Iglesia Catlica[citarequerida]. Muri de forma trgica, al golpearse la cabeza con el borde dela acera a consecuencia de un impacto con un automvil, en la esquina de Amadores, La Pastora, Caracas,Venezuela, barriada que forma parte de Caracas. Sus restos reposan en la iglesia parroquial de La Candelaria ubicadaen el centro de la ciudad de Caracas, despus de estar por mucho tiempo en el Cementerio General del Sur.Actualmente est en proceso de beatificacin y canonizacin, logrando en el ao 1986 que el papa Juan Pablo II lodeclarara "venerable".[1][2]

    Biografa

    InfanciaJos Gregorio naci en Isnot, una pequea localidad ubicada en el estado de Trujillo en Venezuela, en la cordilleraAndina, en el occidente del pas, siendo el primero de seis hermanos, hijo de Benigno Mara Hernndez Manzaneday Josefa Antonia Cisneros Mansilla, de ascendencia colombiana y espaola canaria respectivamente. Recibi elSacramento del Bautismo en la Iglesia Colonial del Nio Jess de Escuque el 30 de enero de 1865.[3] Toda suinfancia la vivi en su pueblo natal, pues su padre era dueo de un comercio en la localidad, posicin bastanteelevada para el momento.A los trece aos de edad, Jos Gregorio manifest a su padre su deseo de estudiar la carrera de derecho; sin embargo, su padre le convenci para que estudiara medicina. Para ello tuvo que trasladarse a la ciudad de Caracas para realizar el bachillerato. Al llegar a la capital, inici sus estudios en el Colegio Villegas, uno de los centros ms prestigiosos de la poca, dirigido a la sazn por Guillermo Tell Villegas. Durante su estancia en este colegio, el joven Jos

  • Jos Gregorio Hernndez 2

    Gregorio entabl amistad con el director y su esposa.

    Estudios en EuropaEl 28 de junio de 1888, Hernndez recibe el ttulo de medicina en la Universidad Central de Venezuela; luego degraduarse, el Gobierno de Venezuela le otorga una beca que le permite viajar a Pars, con el objetivo de profundizarsu conocimiento en reas ms aplicadas de la medicina que, para entonces, no eran bien conocidas en el pas.En noviembre de 1889 ya se encontraba cursando estudios en el laboratorio de histologa de Mathias Duval. Durantedichos estudios, Jos Gregorio profundiza en las reas de Microbiologa, Histologa Normal, Patologa, Bacteriologay Fisiologa Experimental, entre otras.Terminados sus estudios en esa ciudad, solicita permiso y se traslada a Berln para estudiar histologa y anatomapatolgica y seguir un nuevo curso de bacteriologa.Culminados sus estudios, Hernndez regresa a Venezuela a fin de ingresar como profesor en la Universidad Centralde Venezuela en Caracas; adems, aprovecha para traer valiosos equipos mdicos al Hospital Vargas. A l se debe laintroduccin del microscopio en Venezuela.

    Carrera profesional

    Jos Gregorio Hernndez, mdicotrujillano.

    En 1891, Hernndez regresa de Europa y, en el mes de noviembre de ese ao,comienza su actividad como docente en las ctedras de Histologa Normal yPatolgica, Fisiologa Experimental y Bacteriologa, de la UniversidadCentral de Venezuela (UCV), convirtindose en el fundador de ambas.Adems, al concluir sus estudios de postgrado en Pars y Berln, le fuedelegada la responsabilidad de adquirir con recursos del estado venezolanolos materiales necesarios para instalar el Laboratorio de FisiologaExperimental de Caracas, as como la adquisicin de la bibliografa que fueranecesaria para la apertura de las ctedras mencionadas en la UCV.

    Por otra parte, a Hernndez se debe la introduccin del microscopio enVenezuela, del que adems ense su uso y manejo. Tambin introdujo otrosmuchos instrumentos cientficos que trajo de Francia, como atestigua sucompaero, el doctor Augusto Pi Suer.

    El 14 de septiembre de 1909 es nombrado profesor de la ctedra de AnatomaPatolgica Prctica, la cual funcion anexa al Laboratorio del HospitalVargas, y de la cual se encarg hasta la creacin de la ctedra de AnatomaPatolgica de la Universidad Central, con asiento en el Instituto Anatmico, y que fue regentada por el doctor FelipeGuevara Rojas, en 1911. Por otra parte, fue el fundador de la ctedra de Bacteriologa, la primera de esta disciplinaque se fund en Amrica, y la primera persona en Venezuela en publicar un trabajo de dicha disciplina (Elementosde Bacteriologa, 1906).

    Es considerado el impulsor y pionero de la verdadera docencia cientfica y pedaggica en Venezuela, basada enlecciones explicativas, con observacin de los fenmenos vitales, la experimentacin sistematizada, prcticas deviviseccin y pruebas de laboratorio. Tambin colore y cultiv microbios e hizo conocer la teora celular deVirchow. Por otra parte, es destacada su faceta como fisilogo y bilogo, conociendo a fondo la fsica, la qumica ylas matemticas, ciencias bsicas y trpode fundamental sobre la que reposa toda la dinmica animal.Su labor docente fue interrumpida en dos ocasiones. La primera, cuando decide hacerse religioso y entrar en el monasterio de la orden de San Bruno en La Cartuja de Farneta, a la cual lleg el 16 de julio de 1908, y de la que regres el 21 de abril de 1909, reincorporndose en mayo de ese mismo ao a sus actividades acadmicas en la Universidad. La segunda vez que interrumpi sus actividades docentes fue a partir del 1 de octubre de 1912, cuando

  • Jos Gregorio Hernndez 3

    el gobierno dictatorial del general Juan Vicente Gmez decreta el cierre de la Universidad, ya que esta se habasituado en contra de su rgimen. Sin embargo, restablece su actividad docente en enero de 1916, tras la fundacin dela Escuela de Medicina Oficial, que funcion en el Instituto Anatmico. Hubo otra corta interrupcin, pero esta vezsin apartarse del mbito acadmico, ya que en 1917 viaja a las ciudades de Nueva York y Madrid para realizarestudios, quedando provisionalmente a cargo de sus ctedras el doctor Domingo Luciani. Reinicia su actividaddocente el 30 de enero de 1918, hasta su muerte, atropellado por un automvil, el 29 de junio de 1919.Fue enterrado en la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, en la Parroquia Candelaria en Caracas. Esta iglesia fuefundada por canarios en honor a su patrona, la Virgen de Candelaria. Precisamente por los lazos histricos queexisten entre las Islas Canarias y Venezuela, en este archipilago espaol, existe una popular veneracin por JosGregorio Hernndez, devocin que se ve acrecentada por la gran colonia venezolana residente all. Convienerecordar que el propio doctor Hernndez era de origen canario por parte de madre.

    Valoracin de su obraHernndez es autor de trece ensayos cientficos sobre diversas disciplinas, ampliamente reconocidos por laAcademia Nacional de la Medicina, de la cual fue fundador. Su trabajo reviste significativa importancia por sucapacidad como clnico de someterse al rigor del mtodo anatomoclnico que la escuela francesa haba llevado hastael cnit en su aplicacin (como en los casos presentados por Hernndez sobre tuberculosis, neumona y fiebreamarilla), por su capacidad de manejar los recursos derivados de las tcnicas complementarias de diagnstico (losdatos de la histologa patolgica, de la bacteriologa, de la parasitologa y de la fisiologa) para lograr una cabalinterpretacin de los procesos patolgicos presentes en el paciente y por su capacidad para crear hiptesis novedosas(los datos de hematimetra en los sujetos de nuestro medio, la descripcin de una nueva forma de angor pectoris deorigen paldico).

    Personalidad y legadoEra conocido como un profesor culto (hablaba espaol, francs, alemn, ingls, italiano, portugus, dominaba ellatn, era msico, filsofo y posea profundos conocimientos de teologa[citarequerida], exigente y se caracterizaba porla puntualidad en el cumplimiento de sus deberes profesorales. Form una escuela de investigadores, quienesdesempearon un papel importantsimo en la medicina venezolana. Discpulos de Hernndez fueron, entre otros, eldoctor Jess Rafael Risquez, quien fue su sucesor en la ctedra de Bacteriologa y Parasitologa, y Rafael Rangel,considerado como el fundador de la parasitologa nacional.En cuanto a sus creencias, era profundamente catlico, condicin que nunca entr en conflicto con su laborcientfica, como apunta el doctor Juan Jos Puigb: Su faceta religiosa con todo lo encomiable que sea consideradaen el plano mstico, no debe opacar el inmenso aporte que realiz a la ciencia mdica venezolana[citarequerida].

  • Jos Gregorio Hernndez 4

    Relacin con la Iglesia catlica

    Vida religiosa

    Vitral Iglesia Santuario Jos Gregorio Hernndez en Isnotu, estadoTrujillo - Venezuela

    A pesar de no ocupar algn cargo dentro del clero de laIglesia catlica, Jos Gregorio era un ferviente creyentedel catolicismo. En 1907, decidi abocarse a la vidareligiosa y, luego de discutir el caso con el arzobispo deCaracas, monseor Juan Bautista Castro, enva unacarta al prior de la Orden de San Bruno en La Cartujade Farneta. cerca de Lucca (Italia). Por su parte,monseor Juan Bautista Castro tambin enva una cartade recomendacin al prior, en donde le solicita laadmisin de Jos Gregorio a la orden. En 1908, esadmitido en el monasterio de clausura, tomando elnombre de Hermano Marcelo. Sin embargo, nuevemeses despus de su ingreso, enferma de tal maneraque el Padre Superior dispone su regreso a Venezuelapara su recuperacin.

    Llega a Caracas en abril de 1909, y ese mismo mes recibe permiso para ingresar en el Seminario Santa Rosa deLima, aunque durante mucho tiempo sigue anhelando la vida monacal. Transcurridos tres aos, decide intentarlo denuevo y, esta vez, se embarca para Roma con su hermana Isolina. Ingres en los cursos de Teologa en el PontificioColegio Pio Latino Americano, pensando as prepararse para el monasterio. Pero una vez ms sus planes se vieronfrustrados por la enfermedad: una afeccin pulmonar que le forz a retornar a Venezuela.

    Perteneci a la Orden Franciscana Seglar de Venezuela (OFS), en la fraternidad de la Merced de Caracas, en laIglesia Nuestra Seora de la Merced de los Frailes Capuchinos, realiz su profesin como franciscano seglar. De ahse desprende esa sensibilidad y amor por los ms necesitados, vivi el carisma y la vida de San Francisco de Ass,reconociendo en el pobre a la persona de Cristo sufriente, a quien sirvi a travs de sus pacientes, dando lo mejor del sin importar altas horas de la noche o condiciones climticas adversas. Vivi el Evangelio como San Francisco deAss y lo hizo suyo.Su profesin en la OFS La merced la realiz el da 07 de diciembre de 1899 como consta en ellibro de actas de la fraternidad (copia fiel)

  • Jos Gregorio Hernndez 5

    Beatificacin

    Santuario Jos Gregorio Hernndez en Isnot Trujillo Venezuela

    Por sus acciones y su ejemplo de conducta cristiana, loscatlicos venezolanos veneran a Hernndez, pidindolefavores y atribuyndole milagros, hecho por el cual laIglesia catlica venezolana inicia en el ao 1949 elproceso de beatificacin y canonizacin, conducido porel arzobispo de Caracas, monseor Lucas GuillermoCastillo ante el Vaticano. Luego de iniciar el proceso, ycompletados los primeros casos, el Dr. Jos GregorioHernndez es nombrado venerable por el papa JuanPablo II el 16 de enero de 1986 y se inicia el prximopaso, que lo llevara a la beatificacin. De completarseel proceso, se convertira en el primer santo deprocedencia venezolana.

    A los obispos auxiliares, los presbteros y diconos, losreligiosos y religiosas y a todo el pueblo fiel queperegrina en Caracas:El Dr. Jos Gregorio Hernndez es, sin lugar a dudas, lafigura ms resaltante del siglo XXvenezolano[citarequerida]. Cientfico notable y cristianoejemplar, el Dr. Hernndez supo combinar su actividadde mdico, docente e investigador con la ms profundacaridad y actitud de servicio a todos, especialmente a

    los ms pobres.

    Esta fama de santidad se propag despus de su muerte. Por eso el Arzobispado de Caracas inici la Causa deBeatificacin y Canonizacin en 1948.

    Publicaciones 1893 - Sobre el nmero de glbulos rojos. Gaceta Mdica de Caracas. 1894 - Sobre angina de pecho de naturaleza paludosa. Gaceta Mdica de Caracas. 1910 - Lecciones de bacteriologa. Gaceta Mdica de Caracas. 1910 - Lesiones anatomopatolgicas de la pulmona simple o crupal. Gaceta Mdica de Caracas. 1910 - De la nefritis a la fiebre amarilla. Gaceta Mdica de Caracas. 1913 - Renuncia ante la Academia Nacional de Medicina. Gaceta Mdica de Caracas. 1918 - Nota preliminar acerca del tratamiento de la tuberculosis por el aceite de Chaulmoogra. Gaceta Mdica

    de Caracas. 1922 - Elementos de bacteriologa. 2. edicin: Caracas. El Cojo. 1959 - Elementos de filosofa. 3. edicin: Caracas. Bibliogrfica Venezolana. 1968 - Obras completas. Caracas. Universidad Central de Venezuela.

  • Jos Gregorio Hernndez 6

    Lugares con su nombreEn Caracas hay dos hospitales que llevan su nombre como epnimo: El Hospital Cardiolgico Jos Gregorio Hernndez, ubicado en la Parroquia de San Jos. El Hospital General Jos Gregorio Hernndez, situado en Los Magallanes de Catia. La Unidad Urolgica Jos Gregorio Hernndez, situado en Guatire, Edo. Miranda. El Hospital Jos Gregorio Hernndez, situado en Puerto Ayacucho, Edo. Amazonas. El Hospital Jos Gregorio Hernndez, situado en Trujillo, Edo. Trujillo. Universidad Jos Gregorio Hernndez en Maracaibo, Edo. Zulia Hospital Materno Infantil Dr. Jos Gregorio Hernndez "IVSS" ubicado en Acarigua, Edo. Portuguesa. Unidad Educativa Nacional Doctor Jos Gregorio Hernndez,Situado En El Edo-Miranda Los Teques Va San

    Pedro. Comunidad Jos Gregorio Hernndez, situada en Los Teques Edo. Miranda Municipo Carrizal. Consultorio Medico Popular "Dr. Jos Gregorio Hernndez", situado la localidad de "La Mapora" en la ciudad de

    San Carlos del Estado Cojedes.-El gobierno venezolano adicionalmente cre la Misin Jos Gregorio Hernndez para atender a discapacitados.En Carabobo como epnimo: Hospital Peditrico Dr. Jos Gregorio Hernndez, situado en el municipio San Diego.En Guanare, Estado Portuguesa como epnimo: Clnica Dr. Jos Gregorio Hernndez. Hospital de Clinicas Dr. Jos Gregorio Hernndez.

    Bibliografa Alegra, Ceferino (1970). Figuras mdicas venezolanas I. Caracas: Ediciones Pulmobronk. Altazini, Enrique (2007). Jos Gregorio Hernndez, el santo de Venezuela [4]. Briceo-Iragorry, Leopoldo (2005). Jos Gregorio Hernndez, su faceta mdica (1864-1919) [5]. Caracas: Gaceta

    Mdica de Caracas. Snchez, Marianny (2006). Jos Gregorio Hernndez, la filosofa de una ciencia [6]. Academia Biomdica

    Digital. Surez, Mara Matilde (2006). Jos Gregorio Hernndez. Caracas: El Nacional y Banco del Caribe. ISBN

    980-6518-60-8.

    Referencias[1] Hace 94 aos muri arrollado el Dr. Jos Gregorio Hernndez (http:/ / www. ultimasnoticias. com. ve/ noticias/ ciudad/ parroquias/

    hace-94-anos-murio-arrollado-el-dr-jose-gregorio-h. aspx)[2] El Vaticano estudia virtudes cristianas de Jos Gregorio Hernndez (http:/ / www. rnv. gov. ve/ index. php?option=com_content&

    view=article& id=15053& catid=57& Itemid=81)[3][3] libro segundo del gobierno eclesistico de la parroquia Dulce Nombre de Jess de Escuque, archivo Diocesano del Estado Trujillo.[4] http:/ / enoriente. com/ content/ view/ 8805/ 32/[5] http:/ / www. scielo. org. ve/ scielo. php?script=sci_arttext& pid=S0367-47622005000400009& lng=pt& nrm=iso[6] http:/ / caibco. ucv. ve/ caibco/ caibco/ vitae/ vitaeveinticuatro/ Personajes/ ArchivosHTML/ introduccion. htm

  • Jos Gregorio Hernndez 7

    Enlaces externos Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jos Gregorio Hernndez. Commons Fotografas de Jos Gregorio Hernndez (http:/ / www. tiwy. com/ pais/ venezuela/ jose_gregorio_hernandez/

    eng. phtml), en tiwy.com Jos Gregorio Hernndez: un mdico milagroso (http:/ / www. mipunto. com/ venezuelavirtual/ temas/

    2do_trimestre05/ jose_gregorio. html), en mipunto.com

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 8

    Fuentes y contribuyentes del artculoJos Gregorio Hernndez Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=75170933 Contribuyentes: Afap123, Alex Coiro, Andrs Gonzlez, Apesiof, Augusto664, Axvolution,Aipni-Lovrij, Baiji, Biasoli, BlackBeast, Casio de Granada, Castillola, Colombianoenlamanigua, Dezulovic, DiegoMera1503, Diegusjaimes, Edmenb, Edubetakey, Eelhagek, Eudhen, EugenioHansen, OFS, FELiendo16, Franco Ovalles, Freddy E Liendo, Friedberg rangel, Harreaza, Humberto, Igna, Irus, Isinbill, Jahc18, Jan eissfeldt, Jarisleif, Jecanre, Jkbw, Josmar, Juandax,Julianortega, Kathe p19, Kazem, LMLM, Laura Fiorucci, LlamaAl, Locos epraix, Lodewijk Vadacchino, Luis Ruiz Berti, MORROCOY71, Manw, Marrovi, Matdrodes, Mercenario97,Moleculax, Ofs, Oscar ., Pablo Escobar, Qwertyytrewqqwerty, Ricarj23, Rolf obermaier, Rosarinagazo, SITOMON, Salvador alc, Selenor, Severuksen, Sialjo, SuperBraulio13, Titogonzalez23,Venex, Veronidae, VictorDieguez, Warairarepano&Guaicaipuro, 139 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Pintura Dr Jos Gregorio Hernndez2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pintura_Dr_Jos_Gregorio_Hernndez2.jpg Licencia: Public DomainContribuyentes: Santuario di Isnot, Venezuela. Original uploader was Lodewijk Vadacchino at it.wikipediaArchivo:Flag of Venezuela (1863-1905).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela_(1863-1905).svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: B1mbo,Cycn, Erlenmeyer, Homo lupus, Huhsunqu, Mattes, Shadowxfox, TFCforever, Zscout370Archivo:Flag of Venezuela (1905-1930).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Venezuela_(1905-1930).svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: B1mbo,Cycn, Erlenmeyer, Homo lupus, Huhsunqu, Mattes, Shadowxfox, TFCforever, Zscout370Archivo:Jos Gregorio Hernndez.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Jos_Gregorio_Hernndez.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Guillermo RamosFlamerich, 2 ediciones annimasArchivo:Vitral Iglesia Santuario Jose Gregorio Hernandez Isnotu, estado Trujillo - Venezuela.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Vitral_Iglesia_Santuario_Jose_Gregorio_Hernandez_Isnotu,_estado_Trujillo_-_Venezuela.jpg Licencia: Creative CommonsAttribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes: User:VeronidaeArchivo:Santuario Jose Gregorio Hernandez Isnotu Trujillo Venezuela.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Santuario_Jose_Gregorio_Hernandez_Isnotu_Trujillo_Venezuela.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 3.0 Contribuyentes:User:VeronidaeArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: SVG version was created by User:Gruntand cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Jos Gregorio HernndezBiografa Infancia Estudios en Europa Carrera profesional

    Valoracin de su obra Personalidad y legado Relacin con la Iglesia catlica Vida religiosa Beatificacin

    Publicaciones Lugares con su nombre Bibliografa Referencias Enlaces externos

    Licencia