José Guarnizo, de Urabá a España

3
José Guarnizo, de Urabá a España El periodista José Enrique Guarnizo Álvarez, periodista del área investigativa del periódico el Colombiano fue galardonado con el premio Rey de España por su reportaje “Urabá, otro hueco entre Colombia y Usa” Más que reconocimiento y fama, José Enrique Guarnizo vio en el premio Rey de España que ganó gracias al reportaje “Urabá otro hueco entre Colombia y USA” una oportunidad para demostrarse así mismo que cualquier persona en capaz de conseguir lo que se propone cuando se anhela de corazón y se lucha por conseguirlo. “Urabá otro hueco entre Colombia y USA” fue un trabajo de largos días y extremadamente peligroso expresa Guarnizo. “Todavía recuerdo cuando propuse al Colombiano un área de investigaciones y gracias a las directivas del periódico vieron la necesidad de crearla y yo fui uno de los pioneros por así decirlo en el tema de investigación” dice José con gran orgullo. Escucharlo hablar de este viaje realizado al Urabá en el año 2010 es toda una lluvia de emociones, pues recuerda cada instante vivido, cada conversación y cada vivencia allí experimentada. Aún le sudan las manos cuando sabiendo que en esta región del país el conflicto armado es grande y la rivalidad por el territorio hace que cualquier desconocido sea una amenaza y un posible infiltrado. El hecho de aguantar necesidades nos hace cuestionar si ir a un lugar o no. Sin embargo para José esto no era un

description

El periodista José Enrique Guarnizo Álvarez, periodista del área investigativa del periódico el Colombiano fue galardonado con el premio Rey de España por su reportaje “Urabá, otro hueco entre Colombia y Usa”

Transcript of José Guarnizo, de Urabá a España

Page 1: José Guarnizo, de Urabá a España

José Guarnizo, de Urabá a España

El periodista José Enrique Guarnizo Álvarez, periodista del área investigativa del periódico el Colombiano fue galardonado con el premio Rey de España por su reportaje “Urabá, otro hueco entre Colombia y Usa”

Más que reconocimiento y fama, José Enrique Guarnizo vio en el premio Rey de España que ganó gracias al reportaje “Urabá otro hueco entre Colombia y USA” una oportunidad para demostrarse así mismo que cualquier persona en capaz de conseguir lo que se propone cuando se anhela de corazón y se lucha por conseguirlo.

“Urabá otro hueco entre Colombia y USA” fue un trabajo de largos días y extremadamente peligroso expresa Guarnizo. “Todavía recuerdo cuando propuse al Colombiano un área de investigaciones y gracias a las directivas del periódico vieron la necesidad de crearla y yo fui uno de los pioneros por así decirlo en el tema de investigación” dice José con gran orgullo.

Escucharlo hablar de este viaje realizado al Urabá en el año 2010 es toda una lluvia de emociones, pues recuerda cada instante vivido, cada conversación y cada vivencia allí experimentada. Aún le sudan las manos cuando sabiendo que en esta región del país el conflicto armado es grande y la rivalidad por el territorio hace que cualquier desconocido sea una amenaza y un posible infiltrado.

El hecho de aguantar necesidades nos hace cuestionar si ir a un lugar o no. Sin embargo para José esto no era un impedimento para lo que el consideraba un gran tema de investigación y que mucha gente desconocía. Pues si bien se sabe que en el Urabá hay violencia por la temida banda criminal los “Urabeños” el resto del país desconocía que no solo este problema aqueja a esta población ubicada en un golfo cercano a Antioquia, Córdoba, chocó y cerca a la frontera con Panamá. Sino también el problema de la inmigración.

Gracias a su cercanía con la frontera a Panamá, Urabá en un destino predilecto para quienes desean llegar a los Estados Unidos por el ya tan conocido “Hueco”. Los que más llegan a esta región colombiana son provenientes de África y asiáticos. En su mayoría jóvenes, que dejan atrás sus familias y con lo poco que estas y ellos mismos puedan conseguir realizan largos viajes hasta llegar a Colombia con la esperanza de estar más cerca a los Estados Unidos.

Page 2: José Guarnizo, de Urabá a España

“Sentimientos” Es algo que José Guarnizo debía dejar a un lado cuando decidió viajar. Sabía que no sería fácil y después de haber investigado respecto al tema, tener fuentes y ya estar centrado frente a lo que quería plasmar lo que seguía era hacer un buen trabajo ya provechar la oportunidad y la confianza que el periódico el Colombiano había depositado en el.

Al hablar con Guarnizo como lo llaman sus amigos, siempre hay algo nuevo por saber de esa travesía. Es que le llena de muchos recuerdos y nunca fue hasta Urabá en busca de un premio ni mucho menos pensando en que se iba a ganar un Rey de España. Le sudan las manos y hasta se pone tembloroso cuando recuerda aquellos hombres encapuchados que junto al fotógrafo que lo acompañaba le dijeron que para dónde se dirigían y al saber la misión de ellos les dieron apenas 3 días para realizar todo lo que debían hacer. “Casi me ca… del susto cuando esos manes nos hicieron bajar del carro y esperar a que decidieran como con la suerte de nosotros”.

Para mí es todo un suceso oírlo hablar, puesto que son tantas las experiencias y transmite una energía cuando habla y cuenta todo con una pasión que hace que uno se transporte hasta ese lugar y hasta sienta lo incómodo que se debe sentir al no bañarse durante la estadía allá. Y es que en realidad debe sentirse muy mal no poderse bañar y más con ese calor, “todo se sentía pegotudo” dice José.

Para poder llevar una información confiable a los lectores Guarnizo contó con la colaboración de varias fuentes oficiales, como la policía de la zona y su comandante el Coronel Jaime Ávila Ramírez; también hubo participación de algunos funcionarios del DAS quienes dieron cifras a cerca del número de deportados entre 2006 y 2008.

José Guarnizo recibió el galardón el 4 de abril del año 2011 en Madrid, por el rey Juan Carlos en la categoría prensa.

Sebastian Valencia Álvarez.