Jose Ivan-Cuadro Comparativo-Unidad 1

7
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ TABLA COMPARATIVA (PROGRAMACIÓN MÓVIL Y PROGRAMACIÓN TRADICIONAL). Nombre del Alumno: JOSÉ IVÁN GODÍNEZ MARTÍNEZ Semestre: VIII Número de control: 111020090 Generación: 2010-2015 Carrera: INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES Salina Cruz, Oaxaca. Junio de 2015.

description

cuadro comparativodispositivos moviles

Transcript of Jose Ivan-Cuadro Comparativo-Unidad 1

Subsecretara de Educacin Superior Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica Instituto Tecnolgico de Salina Cruz Direccin General de Educacin Superior Tecnolgica INSTITUTO TECNOLGICO DE SALINA CRUZ TABLA COMPARATIVA (PROGRAMACIN MVIL Y PROGRAMACIN TRADICIONAL). Nombre del Alumno: JOS IVN GODNEZ MARTNEZ Semestre: VIII Nmero de control: 111020090 Generacin: 2010-2015 Carrera: INGENIERA EN TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y DE LAS COMUNICACIONES Salina Cruz, Oaxaca. Junio de 2015. CONTENIDO INTRODUCCION ................................................................................................................................................................................................................................................................ 3 CUADRO COMPARATIVO (PROGRAMACION MOVIL VS PROGRAMACION TRADICIONAL ............................................................................................................................ 4 CONCLUSION ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 6 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................................................................................................................................................................. 7 INTRODUCCION El desarrollo para dispositivos mviles es el rea de programacin que ms cambios est sufriendo en nuestros das. Es por el lo que se apuesta por una integracin va Web con dichos dispositivos. Cuando se desarrolla una aplicacin para un dispositivo mvil, se puede optar por dos vas: O desarrollas en la tecnologa del sistema operativo del dispositivo (Windows Phone, Android, BlackBerry o IPhone); O desarrollas para web adaptado al dispositivo mvil. Ladiferenciaeslasiguiente:Sidesarrollasparaunatecnologaenconcreto,laaplicacinpuedefuncionarsinnecesidaddeInternet (aunque casi todas hacen uso de la red). Tambin est integrada en el dispositivo en s. Encambio,sidesarrollasparawebadaptadoamvil,laaplicacinseejecutardesdeelnavegadorwebdeldispositivoyfuncionar para todas las tecnologas, ya que en todos los dispositivos existe un navegador web. CUADRO COMPARATIVO (PROGRAMACION MOVIL VS PROGRAMACION TRADICIONAL CONCEPTOORIGENVENTAJASDESVENTAJAS Esunparadigmade programacinorientadoa mejorarlaclaridad,calidady tiempodedesarrollodeun programadecomputadora, utilizandonicamentesubrutinas ytresestructuras:secuencia, seleccin e iteracin. A finales de los aos 1970. Los programas son ms fciles de entender y pueden ser ledos de forma secuencial. La estructura de los programas es clara, puesto que las instrucciones estn ms ligadas o relacionadas entre s. Reduccin del esfuerzo en las pruebas y depuracin. El seguimiento de los fallos o errores del programa se facilita debido a su estructura ms sencilla y comprensible, por lo que los errores se pueden detectar y corregir ms fcilmente. Reduccin de los costos de mantenimiento. Los programas son ms sencillos y ms rpidos de confeccionar. Se incrementa el rendimiento de los programadores. Curvas de aprendizaje largas Dificultad en la abstraccin Limitaciones para el programador. Tamao excesivo en las aplicaciones resultantes. Velocidad de ejecucin (cmo resultado del punto anterior) P. MOVIL Laprogramacineselproceso dedisear,escribir,depurary mantenerelcdigofuentede aplicacionesmviles.Elcdigo fuenteesescritoenunlenguaje de programacin. El propsito de 70y80 desdelas calculadoras programables. El mismo cdigo base reutilizable en mltiples plataformas(web app). Proceso de desarrollo ms sencillo y econmico No necesita ninguna aprobacin externa para publicarse (web app). El usuario siempre dispone de la ltima versin. Casi el 80% de las apps requieren conexin a internet. Acceso muy limitado a los elementos y caractersticas del P. TRADICIONAL P. TRADICIONAL laprogramacinescrear aplicacionesqueexhibanun comportamiento deseado. Pueden reutilizarse sitios responsiva ya diseados. Visibilidad en appstore. Envi de notificaciones o avisos a los usuarios. Actualizacin constante de la app. hardware del disp. La experiencia del usuario y el tiempo de respuesta es menor. Requiere mayor esfuerzo en promocin y visibilidad. Diferentes hailidades, idiomas, y herramientas para cada plataforma. CONCLUSION Las diferencias entre los tipos de programacin, son muy notables principalmente por las modas, tendencias y necesidades que se viven enpleno2015,lasventajasydesventajashacennotarprosycontrasquenospuedenayudaradefiniryentendermuybienlas caractersticas de cada tipo de programacin, as como sus funciones y los lugares en los cuales son aplicadas. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.quasar.com.es/es/programacion-para-dispositivos-moviles-quasar-informatica-alpedrete-el-escorial-madrid https://es.wikipedia.org/wiki/Programaci%C3%B3n_estructurada#Ventajas_de_la_programaci.C3.B3n_estructurada http://bitacora330b.blogspot.mx/2012/11/cuadro-comparativo-de-programacion.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Programacion-De-Dispositivos-Moviles/3652221.html http://www.lancetalent.com/blog/tipos-de-aplicaciones-moviles-ventajas-inconvenientes/