José Luis Romero (Historiador)

download José Luis Romero (Historiador)

of 3

Transcript of José Luis Romero (Historiador)

  • 7/25/2019 Jos Luis Romero (Historiador)

    1/3

    Jos Luis Romero (historiador)

    Jos Luis Romero (Buenos Aires, 24 de marzo de

    1909-Tokio,28 de febrerode1977) fue un historiador

    e intelectual argentino, considerado como el mximo re-

    presentante de la corriente de renovacin historiogrfica

    que, a mediados de la dcada de 1950, introdujo las pers-

    pectivas de laHistoria socialen la Argentina.[1] Su hijo,

    Luis Alberto Romero, es tambin historiador y docente.

    1 Biografa

    Hijo de una familia de emigrantes espaoles, Jos Luis

    Romero se interes desde muy joven por la Historia, la

    Filosofay laSociologa de la cultura. Por sugerencia de

    su hermano mayor, el filsofo Francisco Romero, conoci

    tempranamente las obras deWilhelm Dilthey,Heinrich

    RickertyJos Ortega y Gasset[2]. En particular, el pensa-

    miento de Dilthey influy notablemente en la concepcin

    del conocimiento histrico que Romero fue formndo-

    se con el tiempo. De la doctrina hermenuticade aqul

    extrajo la idea de que la Historia es una ciencia huma-

    na cuyo objetivo es comprenderla vida histrica de las

    sociedades pretritas, integrando en el proceso interpre-tativo tanto el orden fctico (las condiciones materiales

    de existencia) como el orden potencial (las representa-

    ciones y lasmentalidades) de los procesos sociales.[3][4]

    Curs estudios de grado en Historia en la Facultad de Hu-

    manidades de la Universidad Nacional de La Plata, donde

    obtuvo el ttulo deDoctorcon una tesis sobreLos Gracos

    y la formacin de la idea imperial. Los avatares de la vida

    acadmica profesional lo hicieron desplazarse de la his-

    toria antigua a la historia medieval, campo temtico en

    el que desarroll la mayor parte de su actividad historio-

    grfica profesional. Entre sus estudios medievales destaca

    una larga y documentada investigacin sobre los orgenesde la mentalidad burguesa, que culmin en sus dos obras

    mayores:La revolucin burguesa en el mundo feudal, pu-

    blicada en 1967; y Crisis y orden en el mundo feudobur-

    gus, editada de manera pstuma en 1980.

    Paralelamente, y en su doble condicin de historiador y

    de ciudadano polticamente comprometido -milit en el

    Partido Socialista-, se dedic a la historia argentina. En

    1946 escribi una de sus obras clsicas sobre el tema:Las

    ideas polticas en Argentina. Este ensayo, junto a otros

    emprendimientos culturales, como la revista de historia

    cultural Imago Mundi(editada entre 1953 y 1956), le va-

    lieron un lugar de gran notoriedad dentro del mundo inte-lectual argentino[5]. Este prestigio intelectual le permiti

    acceder a numerosos puestos institucionales y acadmi-

    cos.

    En sus primeros aos de carrera, Romero fue docente

    en laUniversidad de La Plata. Sus posturas abiertamen-

    te anti-peronistas le valieron la expulsin de sus cargos

    en el ao 1946. Sin embargo, pudo reinsertarse rpida-

    mente gracias al ofrecimiento de dar clases en la recien-

    temente fundada Facultad de Humanidades y Ciencias de

    la Universidad de la Repblica de Montevideo. Tras el de-

    rrocamiento del peronismo, en 1955, Romero retorn a

    la enseanza universitaria en la Argentina. Desde 1958 lo

    hizo en laUniversidad de Buenos Aires, donde fue Rec-tor interventor en el ao 1955 y Decano de laFacultad de

    Filosofa y Letrasen 1962. En esa Facultad fund la c-

    tedra de Historia Social General, que tuvo una influencia

    decisiva en la renovacin historiogrfica de las dcadas

    de los '50 y los '60.[6]

    A travs de diversas publicaciones y de ambiciosos pro-

    gramas de investigacin, la ctedra de Historia Social de

    Romero introdujo en la Argentina la perspectiva histo-

    riogrfica de la Escuela de los Annales, cuya figura di-

    rectriz era por esos aosFernand Braudel. Los contac-

    tos directos con el historiador francs le permitieron a

    Romero obtener fondos para proyectos colectivos de in-vestigacin. La marca distintiva de estos proyectos era

    su preocupacin por el estudio de fenmenos sociales y

    econmicos desde un enfoque serial-cuantitativo[7], se-

    mejante al que imperaba en la mayor parte de la produc-

    cin historiogrfica de esas dcadas (como puede notarse

    en lacliometraestadounidense, en la historia estructural

    alemana y en la ya mencionada segunda generacin de

    los Annales). Otro rasgo caracterstico de la renovacin

    historiogrfica propuesta por Romero fue su apertura al

    dilogo con otras ciencias sociales, principalmente con

    laeconoma desarrollistaen todas sus variantes locales y

    con lasociologade cuo estructural-funcionalista(cuyomximo representante en la Argentina eraGino Germa-

    ni)[8]. Si bien en su mayora quedaron truncados por la

    intervencin universitariaimpuesta tras el golpe de Esta-

    do de 1966, estos proyectos contribuyeron a formar his-

    toriadores y socilogos renovadores comoTulio Halpern

    Donghi,Ernesto Laclau,Ezequiel Gallo,Roberto Corts

    Conde,Reyna Pastor,Alberto J. PlayJuan Oddone.

    En 1975, ya alejado de la vida acadmica argentina,

    fue convocado para integrar el Consejo Directivo de la

    Universidad de las Naciones Unidas, con sede enTokio.

    En1976complet el libroLatinoamrica. Las ciudades y

    las ideas, en el que intent proyectar sobre Amrica Lati-na las categoras que haba desarrollado en su trayectoria

    como investigador del mundo urbano europeo.

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/1976https://es.wikipedia.org/wiki/Tokiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Oddonehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_J._Plahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reyna_Pastorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Cort%C3%A9s_Condehttps://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Cort%C3%A9s_Condehttps://es.wikipedia.org/wiki/Ezequiel_Gallohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Laclauhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tulio_Halper%C3%ADn_Donghihttps://es.wikipedia.org/wiki/Tulio_Halper%C3%ADn_Donghihttps://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_los_Bastones_Largoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gino_Germanihttps://es.wikipedia.org/wiki/Gino_Germanihttps://es.wikipedia.org/wiki/Funcionalismo_estructuralistahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_desarrollohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cliometr%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernand_Braudelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_los_Annaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Filosof%C3%ADa_y_Letras_(Universidad_de_Buenos_Aires)https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Filosof%C3%ADa_y_Letras_(Universidad_de_Buenos_Aires)https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Buenos_Aireshttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_la_Rep%C3%BAblicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_La_Platahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imago_Mundi_(revista)https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Socialista_(Argentina)https://es.wikipedia.org/wiki/Doctoradohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Nacional_de_La_Platahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mentalidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hermen%C3%A9uticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gassethttps://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Rickerthttps://es.wikipedia.org/wiki/Heinrich_Rickerthttps://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Diltheyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Romero_(fil%C3%B3sofo)https://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa_de_la_culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Argentinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Intelectualhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historiadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/1977https://es.wikipedia.org/wiki/28_de_febrerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tokiohttps://es.wikipedia.org/wiki/1909https://es.wikipedia.org/wiki/24_de_marzohttps://es.wikipedia.org/wiki/Buenos_Aires
  • 7/25/2019 Jos Luis Romero (Historiador)

    2/3

    2 5 REFERENCIAS

    Falleci en Tokio el 28 de febrero de 1977.

    2 Publicaciones

    Los Gracos y la formacin de la idea imperial(tesisdoctoral, 1937)

    El Estado y las facciones en la antigedad(1938)

    Maquiavelo historiador(1943)

    Mitre, un historiador frente al destino nacional

    (1943)

    Sobre la biografa y la historia(1945)

    Las ideas polticas en la Argentina(1946)

    El ciclo de la Revolucin Contempornea(1948)

    La Edad Media(1949)

    De Herdoto a Polibio(1952)

    La cultura occidental(1953)

    Argentina: imgenes y perspectivas(1956)

    Breve historia de la Argentina(1965)

    El desarrollo de las ideas polticas de la sociedad

    argentina en el siglo XX (1965, ampliacin de Las

    ideas polticas en la Argentina)

    La revolucin burguesa en el mundo feudal(1967)

    Crisis y orden en el mundo feudo-burgus(1967)

    Latinoamrica: situaciones y ideologas(1968)

    El pensamiento poltico de la derecha latinoamerica-

    na(1970)

    La gran historia de Latinoamrica (dir., 1972)

    Latinoamrica: las ciudades y las ideas(1976)

    La estructura histrica del mundo(inconclusa)

    Buenos Aires, historia de cuatro siglos(1980)

    3 Vase tambin

    Historia social

    Historia Cultural

    Mentalidades

    Burguesa

    4 Fuentes

    Devoto, FernandoyNora Pagano,Historia de la his-

    toriografa argentina, Buenos Aires, Sudamericana,

    2009, Cap. 6.

    Halperin Donghi, Tulio, Jos Luis Romero y su lu-gar en la historiografa argentina, en Romero, Jos

    Luis, Las ideologas de la cultura nacional y otros

    ensayos, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica

    Latina, 1982, pags. 187-236.

    Halperin Donghi, Tulio, Un cuarto de siglo de

    historiografa argentina (1960-1985), enDesarrollo

    Econmico, v. 25, n 100, Buenos Aires, 1986.

    Omar Acha,La trama profunda. Historia y vida en

    Jos Luis Romero, Buenos Aires, El Cielo por Asal-

    to, 2005.

    Luna, Flix,Conversaciones con Jos Luis Romero.

    Sobre una Argentina con Historia, Poltica y Demo-

    cracia, Buenos Aires, 1976.

    5 Referencias

    [1] Devoto, Fernando y Nora Pagano, Historia de la histo-

    riografa argentina, Buenos Aires, Sudamericana, 2009,

    Cap. 6, pp. 339 y ss.

    [2] Ibid., p. 341

    [3] Luna, Flix,Conversaciones con Jos Luis Romero. Sobre

    una Argentina con Historia, Poltica y Democracia, Buenos

    Aires, 1976, pp. 126-138

    [4] Romero, Jos Luis, Reflexiones sobre historia de la cul-

    tura en Revista Imago Mundi N1, Buenos Aires, 1953

    [5] Tern, Oscar, Nuestros aos sesenta, Buenos Aires, Pun-

    tosur, 1991, cap. 3

    [6] Devoto, op. cit., pp. 348 - 375

    [7] Halpern Donghi, Tulio, Un cuarto de siglo de historio-

    grafa argentina (1960-1985), en Desarrollo Econmico,

    v. 25, n 100, Buenos Aires, 1986

    [8] Ibid., pp 5-20

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tulio_Halper%C3%ADn_Donghihttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Lunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nora_Paganohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Devotohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Lunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Omar_Achahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tulio_Halper%C3%ADn_Donghihttps://es.wikipedia.org/wiki/Tulio_Halper%C3%ADn_Donghihttps://es.wikipedia.org/wiki/Nora_Paganohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Devotohttps://es.wikipedia.org/wiki/Burgues%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mentalidadeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_Culturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_social
  • 7/25/2019 Jos Luis Romero (Historiador)

    3/3

    3

    6 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    6.1 Texto

    Jos Luis Romero (historiador) Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_Romero_(historiador)?oldid=90233680 Co-

    laboradores:Rosarino, CEM-bot, Gejotape, Roblespepe, Rosarinagazo, Santiago matamoro, Claudio Elias, Muro Bot, Mushii, Glattanzio,

    BOTarate, Primitivojumento, Handradec, Fadesga, Hctor Guido Calvo, Aureliano Buenda, Quijav, Gelpgim22, AVBOT, Luckas Blade,

    Cainite, FrescoBot, Bot0811, Panderine!, Grillitus, Dinglerzaga, MerlIwBot, KLBot2, Toxwiki96, Invadibot, Slavoj Zizek II, Lautaro 97

    y Annimos: 20

    6.2 Imgenes

    Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-

    blic domainColaboradores:Here, based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/Artista original:Go-

    vernment of Argentina

    Archivo:Flag_of_Japan.svgFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svgLicencia:Public domain

    Colaboradores:Law Concerning the National Flag and Anthem (1999)URL link in English,actual law (Japanese; colors fromhttp://www.

    mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701Artista original:Various

    Archivo:Jos_Luis_Romero.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Jos%C3%A9_Luis_Romero.jpg

    Licencia:Public domain Colaboradores:Fotografa extrada del libro Historia Argentina. Autor: Diego Abad de Santilln. TEA, Tipo-

    grfica Editora Argentina. 1971, Buenos Aires, Argentina. Artista original:Desconocido

    Archivo:UBA.svgFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/UBA.svgLicencia:Public domainColaboradores:SVG

    based onthis fileArtista original:Ernesto de la Crcova(1866-1927)

    6.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_4//en.wikipedia.org/wiki/es:Ernesto_de_la_C%25C3%25A1rcovahttp://www.agro.uba.ar/users/pineiro/images/UBA.jpghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f9/UBA.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Jos%25C3%25A9_Luis_Romero.jpghttp://www.mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701http://www.mod.go.jp/j/info/nds/siyousyo/dsp_list_j.htm#Z8701http://law.e-gov.go.jp/htmldata/H11/H11HO127.htmlhttp://www.cao.go.jp/en/flag_anthem.htmlhttp://en.wikipedia.org/wiki/Law_Concerning_the_National_Flag_and_Anthem.pdfhttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9e/Flag_of_Japan.svghttp://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/http://web.archive.org/web/20060506082642/http://openclipart.org/clipart/signs_and_symbols/argentina.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svghttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%25C3%25A9_Luis_Romero_(historiador)?oldid=90233680