José Miguel Carrera (Biografia)

download José Miguel Carrera (Biografia)

of 3

description

José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)José Miguel Carrera (biografia)

Transcript of José Miguel Carrera (Biografia)

Jos Miguel Carrera(Jos Miguel Carrera Verdugo; Santiago de Chile, 1785 - Mendoza, Argentina, 1821) Militar y poltico chileno, figura destacada en el proceso de independencia del pas. Perteneciente a una familia de alta posicin social, su padre, Ignacio de la Carrera Cuevas, le hizo estudiar en el Colegio de San Carlos, en Santiago. Luego fue enviado a proseguir estudios a Lima y posteriormente a Espaa. Se radic en Cdiz, desde 1806 hasta 1808, poca en la que conoci a Jos de San Martn.

Al producirse la invasin napolenica, ingres en el ejrcito espaol en septiembre de 1808, y en abril de 1809 obtuvo el grado de capitn. Combati en diversas batallas y fue herido en una ocasin. Fue convocado de nuevo en 1811 al servicio activo con el grado de sargento mayor. Pidi permiso para regresar a Chile, pero fue enviado a prisin por considerarse que pretendera incorporarse a los "sediciosos" de la Junta de Chile.Jos Miguel CarreraDesde la crcel, solicit ser apartado del ejrcito; sali libre a mediados de abril y retorn a Chile a bordo de la nave britnica Estandarte. Lleg a Valparaso el 25 de julio de 1811, y el 4 de septiembre de ese mismo ao tom parte en el complot que llev a la familia Larran al gobierno. Posteriormente volvi a sublevarse, lo que le llev a formar parte, como representante de la provincia de Santiago, de la nueva Junta de Gobierno. La disolucin del Congreso el 2 de diciembre de 1811 lo enemist con el representante de Concepcin, Juan Martnez de Rozas. Este enfrentamiento estuvo a punto de desencadenar una guerra civil. La mediacin de Bernardo O'Higgins evit el conflicto y Jos Miguel Carrera fue nombrado Presidente de Gobierno.Se afan por introducir elementos que modernizaran el pas: introdujo la primera imprenta y a tipgrafos norteamericanos, para poder editar el primer peridico en la historia de la nacin, La Aurora de Chile (1812), cuyo redactor fue fray Camilo Henrquez. Tambin cre la primera bandera nacional (4 de julio de 1812) y el primer escudo (30 de septiembre de 1812), pero su paso ms audaz fue la primera constitucin poltica del pas, conocida comnmente como Reglamento Constitucional de 1812.En marzo de 1813, ante el desembarco del brigadier Antonio Pareja, enviado por el virrey del Per para sofocar la emancipacin de Chile, asumi el mando del ejrcito como General en Jefe y combati en Yerbas Buenas, San Carlos, Talcahuano y en el sitio de Chilln, desde donde se tuvo que retirar por no contar con los medios adecuados.El fracaso del sitio de esta ciudad, emprendido en los meses del invierno y sin los elementos adecuados, y la sorpresa de El Roble, que puso en primer plano Bernardo O'Higgins, movi a la Junta de Gobierno a sustituirlo del comando del ejrcito; fue sucedido en enero de 1814 por O'Higgins. Una vez entregado el mando en Concepcin, al dirigirse a Santiago fue hecho prisionero por los espaoles, pero logr fugarse.El 23 de julio de 1814 encabez una revuelta que depuso a Francisco de la Lastra. Desconocido como jefe del Gobierno por las fuerzas del ejrcito que se encontraban en Talca, hubo de enfrentar un movimiento en su contra dirigido por O'Higgins, que termin con la victoria de Tres Acequias.En ese momento la presencia de un emisario del nuevo jefe realista enviado por el virrey, el coronel Mariano Osorio, aun los esfuerzos de los patriotas; Carrera y O'Higgins se unieron en la defensa del pas, pero la falta de tiempo para organizar las fuerzas y la escasez de material de guerra hizo que sucumbieran en la batalla de Rancagua las fuerzas patriotas.Con motivo de lo acontecido en Rancagua, Carrera tuvo que salir del pas y refugiarse en Mendoza (Argentina) con lo que quedaba de su ejrcito. All entr en conflicto con el gobernador, por lo que fue hecho prisionero y enviado a Buenos Aires. Desde all viaj a EE.UU. en busca de ayuda para reconquistar Chile. En Estados Unidos se entrevist con el presidente James Madison y otras muchas personalidades influyentes. Logr organizar una escuadrilla de cuatro buques, en los que transport una considerable cantidad de armas, municiones y pertrechos, adems de una serie de oficiales voluntarios.En enero de 1816 arrib a Buenos Aires, donde el Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, Juan Martn de Pueyrredn, secuestr la expedicin y encarcel a Carrera. Una vez ms logr fugarse y se dirigi a Montevideo, donde recibi la proteccin del general portugus Carlos Federico Lecor. En Montevideo conoci la noticia del fusilamiento de sus hermanos en Mendoza.En 1819, llev a cabo desde Montevideo una campaa propagandstica en la que propugn el estado federativo y denunci los intentos de Jos de San Martn y Juan Martn de Pueyrredn de establecer una monarqua. Por estas actividades fue expulsado de Montevideo. Se uni entonces a los caudillos de las provincias del norte de Buenos Aires, que vencieron a las fuerzas de Pueyrredn e instalaron en el poder a Manuel de Sarratea, el cual instaur el estado federativo.El fracaso del sitio de Buenos Aires en el mes de julio y la sorpresa de sus fuerzas por Dorrego el 2 de agosto de 1820 en San Nicols marcaron la declinacin de su estrella; ms tarde, el Tratado de Benegas, suscrito entre Lpez y el gobernador de Buenos Aires, general Martn Rodrguez, lo oblig a huir hacia el sur y refugiarse con sus escasas fuerzas en las tolderas de los indios de Ranqueles, que lo nombraron Pichi Rey.Dos meses estuvo en las tolderas de los Ranqueles, y a comienzos de febrero de 1821 se puso en movimiento hacia San Luis, buscando el camino hacia Chile. Solicit paso a los gobernadores de Crdoba y San Luis, y stos respondieron movilizndose contra l. Obligado a combatir, venci al gobernador de Crdoba, Juan Bautista Bustos, en Chaj, y al coronel Luis Videla con las fuerzas de San Luis en la Ensenada de las Pulgas, y ocup la capital de la provincia.

Desde San Luis inici una nueva campaa para unirse al general Francisco Ramrez, que lo llam a emprender una accin contra Buenos Aires. La campaa con Ramrez fracas por la obstinada resistencia que opuso Crdoba; los caudillos se separaron despus de Cruz Alta, en la que no pudieron tomar el campo atrincherado de Bustos. Carrera se retir hacia el oeste y regres a San Luis despus de derrotar a las fuerzas de Mendoza, mandadas por el coronel Bruno Morn, en el sangriento combate de Ro Cuarto.Morn muri en el campo de batalla y la alarma lleg hasta el solio del Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, quien, temeroso del peligro que para su gobierno supona Carrera, envi medios para reforzar a sus opositores. El 21 de agosto de 1821 Jos Miguel Carrera fue derrotado en El Mdano y tuvo que retirarse a Jocol, donde fue traicionado por el comandante Manuel Arias y apresado. En Mendoza fue procesado por un tribunal militar y condenado a muerte. El 4 de septiembre de 1821 fue fusilado en Mendoza.