Joseph m. juran

17
JOSEPH M. JURAN CONTROL DE CALIDAD Julia Pérez ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 08-07-15

Transcript of Joseph m. juran

Page 1: Joseph  m. juran

JOSEPH M. JURAN

CONTROL DE CALIDAD

Julia Pérez

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

08-07-15

Page 2: Joseph  m. juran

Biografía

Joseph Moses Juran

(Braila, Rumania, 24 de diciembre de 1904 - New York, 28 de febrero de 2008)

 

Nació en Braila, Rumania, en aquella época era parte del Imperio Austro-Húngaro, de familia judía, de padre zapatero artesano. En 1909 su padre emigró a Estados Unidos, en 1912 él y su familia emigran hacia ese país para encontrarse con su padre en Minneapolis, Minnesota.

 

Juran sobresalió en la escuela sobre todo en física y matemáticas, por lo que en repetidas ocasiones fue promovido a grados superiores terminando cuatro años antes que sus compañeros.

 

En 1920 ingresó a la Universidad de Minnesota para estudiar ingeniería eléctrica y derecho siendo el primero de su familia en asistir a la universidad. En ella se vuelve campeón de ajedrez percatándose de su capacidad analítica.

 

Trabajó para la Western Electric Company ascendiendo hasta ocupar puestos de gerente de calidad y fue profesor de ingeniería la Universidad de Nueva York antes de iniciarse como consultor en 1950. A mediados de 1950 enseñó en Japón conceptos de administración por calidad con lo cual contribuyó al éxito japonés en materia de calidad.

 

Juran es el teórico que más ha contribuido, y lo sigue haciendo, al campo de la calidad y por mayor tiempo que cualquier otro profesional. murió en 2008 considerando que apenas ha tratado superficialmente el tema.

Page 3: Joseph  m. juran

Visión

La importancia del pensamiento de Juran radica en su creencia de que hay más factores que influyen en la calidad que las pruebas del producto a posteriori en busca de defectos, enfatizando en el lado humano, enfocándose en las necesidades del cliente y la de los trabajadores.

Page 4: Joseph  m. juran

Definición

Calidad:

Se refiere a la ausencia de deficiencias que adopta la forma de: Retraso en la entregas, fallos durante los servicio, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc.

Es " la adecuación al uso". O “listo para su uso”

Page 5: Joseph  m. juran

Estructura

la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero relacionados entre sí:

• Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en aquellas características del producto que satisfacen necesidades del consumidor y, como consecuencia de eso producen ingresos. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta más.

• Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y consistiría en la ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una mejor calidad generalmente cuesta menos.

Page 6: Joseph  m. juran

Enfoque

El enfoque de Juran sobre la administración de calidad se basa en lo que él llamó TRILOGÍA DE JURAN, que divide el proceso de administración de calidad en tres etapas o procesos básicos:

Planeación de la calidad. Control de la calidad. Mejora de la calidad.

Page 7: Joseph  m. juran

Planeación de la calidad1. Identificar a los clientes o consumidores. Todo aquel que pueda ser

impactado es un consumidor potencial, ya sea externo o interno.

2. Determinar las necesidades del consumidor.

3. Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.

4. Crear características de producto que puedan responder a las necesidades de los consumidores. Desarrollar productos con características que respondan de manera óptima a las necesidades de los clientes.

5. Crear procesos que sean capaces de fabricar las características del producto en las condiciones operativas. Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.

6. Transferir el proceso de la operación. Transferir los procesos a las áreas operativas

Page 8: Joseph  m. juran

Control de calidad

La alta administración debe utilizar un proceso universal a fin de controlar las operaciones. Para controlar un proceso se debe establecer un vínculo de retroalimentación en todos los niveles y para todos los procesos.

1. Evaluar la performance real. Asegurarse de que cada empleado se encuentre en estado de autocontrol

2. Compararla con la meta. Establecer objetivos de calidad y una unidad de medición para ellos

3. Tomar medidas sobre la diferencia. Proporcionar a las fuerzas operativas medios para ajustar los procesos de conformidad con los objetivos.

Page 9: Joseph  m. juran

Mejoramiento de la calidad

Juran sugiere aumentar el peso del parámetro de calidad en la evaluación de desempeño en todos los niveles organizacionales y la participación de la alta administración en la revisión del proceso d las mejoras de calidad.

Proporcionar entrenamiento extensivo a todo el equipo de administración en el proceso, de manera que aprenda los métodos y los medios necesarios para establecer el programa de mejora de la calidad anual.

Page 10: Joseph  m. juran

Mejoramiento de la calidad

La propuesta de Juran incluye una lista de responsabilidades no delegables para los altos ejecutivos:

1. Crear una conciencia de la necesidad y oportunidad para el mejoramiento.

2. Exigir el mejoramiento de la calidad; incorporarlo a la descripción de cada tarea o función.

3. Crear la infraestructura: instituir un consejo de la calidad; seleccionar proyectos para el mejoramiento; designar equipos; proveer facilitadores.

4. Proporcionar capacitación acerca de cómo mejorar la calidad.

5. Analizar los progresos en forma regular.

6. Expresar reconocimiento a los equipos ganadores.

7. Promocionar los resultados.

8. Estudiar el sistema de recompensas para acelerar el ritmo de mejoramiento.

9. Mantener el impulso ampliando los planes empresariales a fin de incluir las metas de mejoramiento de la calidad.

Page 11: Joseph  m. juran

Aportación

Lo que Juran quería comunicar es que en lugar de esperar que los productos estuvieran terminados para proceder a encontrar los defectos, se debía analizar todo el proceso de producción con el ánimo de prevenir en lugar de corregir, además, su pensamiento se orienta hacia la no delegación de la calidad, sino que la calidad debe darse por autonomía, cada empleado, desde el gerente hasta el personal de planta debe tener como meta la calidad en lo que hace, individualmente y en equipos, a esto se le conoce como autosupervisión.

Page 12: Joseph  m. juran

Teoría

Page 13: Joseph  m. juran

Recomendaciones

Según Juran, ciertas prácticas que eran importantes en el pasado se deberían someter a un cambio profundo:

1. El ciclo de desarrollo de un producto debería ser reducido a través de la planificación participativa, la ingeniería conjunta y la capacitación de los planificadores en los métodos y herramientas de la administración para lograr calidad.

2. Es necesario replantear las relaciones con el proveedor. La cantidad de proveedores debería ser reducida. Es necesario establecer una relación de cooperación con los vendedores seleccionados, sobre la base de una confianza mutua. La actitud antagónica tradicional debería ser suprimida. Se debería ampliar la duración de los contratos.

3. La capacitación debería estar orientada a los resultados antes que a los medios. El propósito fundamental de la capacitación debería ser el cambio de conducta más que la formación. Por ejemplo, los cursos de mejoramiento de la calidad tendrían que estar precedidos por la asignación a un proyecto específico. Por tanto, la misión de la capacitación estribaría en ayudar al equipo a completar el proyecto

Page 14: Joseph  m. juran

“Lo que quiero hacer no tiene fin, debido a que estoy en la frontera sin fin de una rama del conocimiento;

puedo ir tan lejos como los años me lo permitan.”

Jpseph M. Juran

Page 15: Joseph  m. juran

Reflexión

Como bien dice Juran la calidad se puede aplicar a cualquier empresa o producto. Nosotros tomaremos a la escuela como la empresa y a los alumnos como producto educativo.

Para alcanzar los objetivos planteados y las metas trazadas nos apegamos a la planeación ya sea de las clases como de los ciclos escolares completos.Se ejerce el control en cuanto a que se siga trabajando con esmero, que los alumnos recepcionen la mejor y mayor información posible, los directivos deleguen responsabilidades y supervisen constantemente. En cuanto a las mejoras se proponen cursos de actualización y capacitación.

Page 16: Joseph  m. juran

Referencias

Cantú, H (2011). Desarrollo de una cultura de calidad. México. Mc Graw Hill.

https://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Juran http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx/2012/09/

filosofia-joseph-juran.html http://www.pablogiugni.com.ar/httpwwwpablogiugnicomarp95/ http://www.monografias.com/trabajos76/joseph-juran/joseph-

juran2.shtml http://elpais.com/diario/2008/03/06/necrologicas/

1204758002_850215.html

Page 17: Joseph  m. juran

GRACIAS