Jovenes francisco de orellana

30
Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década Marlon Santórum R. GADMFO

description

Jóvenes Francisco de Orellana

Transcript of Jovenes francisco de orellana

Page 1: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Construcción cultural juvenil

del Cantón Francisco de

Orellana, a través de los

datos censales, cambios y

tendencias juveniles de la

última década

Marlon Santórum R.

GADMFO

Page 2: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Jóvenes en el cantón Francisco de Orellana

1. Qué es juventud y procesos generadores de juventud?

La juventud, ¿qué es la juventud en Francisco de Orellana?, ¿Quiénes son los jóvenes? ¿Cuáles son

las significaciones y elementos diferenciadores que tiene esta etapa de la vida?

El primer aspecto definidor de la definición de juventud, es la edad, como una representación

cultural, social, estadística y demográfica. Las Naciones Unidas sitúan como población joven a las

personas que están en el grupo de edad comprendido entre los 15 a 24 años. Originalmente esta

fue la primera contextualización etaria, posteriormente organizaciones vinculadas a la ONU, como

el caso de la CEPAL, aceptaron la ampliación del grupo de edad de 15 a 29 años. Acepción,

también, aceptada por el MIES, Ministerio rector de la política pública sobre jóvenes.

El aspecto cronológico es crucial en la separación etaria, pero resulta relativo y no es definitorio.

Pues, la juventud representa la edad social que incluye aspectos cronológicos, biológicos, sociales,

entre los principales. Una primera aproximación sobre la definición de juventud es: Juventud

(grupo de edad comprendido entre los 15 a 29 años) se identifica como el sector de la sociedad

que se encuentra en la fase cronológica de transición entre la adolescencia y la vida adulta. Es

una fase esencial en el proceso de sociabilización del individuo, de reproducción de la fuerza de

trabajo y de asimilación y transmisión de los valores culturales. También corresponde a una

etapa dinámica y creativa del ser humano.

La definición1 más exacta de juventud es la que se toma del Sistema Integrado de Indicadores

Sociales del Ecuador SISSE: La Juventud es una categoría construida culturalmente en contextos

sociohistóricos y relaciones de fuerza determinadas, que parte de una lógica individual y

colectiva diversa en la que confluyen éticas y estéticas, es decir, estilos de vida particulares

(individuales y colectivos), práctica s, imaginarios y sentidos; todos ellos caracterizados por

situaciones y condiciones sociales que se expresan en relaciones de confianza o conflicto con la

sociedad y sus instituciones, con sus propios espacios emocionales o materiales para la

socialización , y con distintos ámbitos y entornos de pertenencia como la familia, escuela, grupo

de pares, calle y otros, como factores que la posicionan socioculturalmente en el tiempo y en el

espacio.

La acepción de juventud es amplia y recoge muchos aspectos; entonces se tiene que existen varios

elementos generadores de juventud, los cuales son:

• Edad

• Generación

• Educación

• Consignación

• Mercado de Trabajo

1 Tomado de la definición de Juventud del SISSE,

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=4#

Page 3: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

• Procesos de construcción de identidad

• Mercado de Consumo

• Grupo de atención prioritaria y sujetos políticos.

La edad es el primer parámetro de definición, incuestionablemente el que más usan los censos y

los estudios demográficos. Con él es fácil distinguir a un niño de un anciano, a un joven de un

adulto. Sin embargo, es relativo debido a su significación o contextualización, ya que existen

elementos diferenciadores en aspectos culturales y sociales entre los jóvenes urbanos y los

jóvenes rurales, lo mismo sucede entre los jóvenes de diferentes clases sociales. Pero también es

el más problemático de definir, en las organizaciones internacionales los definen entre los 15 a 29

años y en otras organizaciones se mantiene la edad entre los 15 y 24 años; este criterio choca con

la legislación ecuatoriana que determina que los jóvenes están entre los 18 y 29 años de edad.

Teniendo contraposiciones entre el marco legal y la medición demográfica. Pero esta demarcación

etaria nos detalla dos s distinciones entre dos etapas de la juventud:

• De 15 a 19 años, son jóvenes adolescentes.

• De 20 a 29 años, son jóvenes adultos.

La generación, según las teorías de las generaciones la vida humana se divide en fases de 15 años y

se caracteriza por los siguientes grupos generacionales: niñez, juventud, iniciación a la conducción

de la sociedad, predominio y vejez. Concepción que ha ido ganando terreno, sobre todo en la

definición de juventud. Igualmente, eso indica que no solo existen diferencias generacionales, sino

entre distintas juventudes que pertenecen a una u otra generación, de acuerdo en el tiempo en

que nacieron. Porque la juventud es un proceso de construcción histórica, lo que la hace diferente

en cada época. La juventud en la década de los años 70 del siglo anterior, es muy diferente a la

juventud de la primera década de este nuevo siglo.

La educación como generadora de juventud históricamente, es tan clave, como el aspecto etario.

Dentro del desarrollo capitalista la educación es diferenciadora entre las actividades que realizan

los jóvenes y los adultos. El desarrollo productivo y tecnológico orienta para que grupos de menor

edad empiecen un largo proceso educativo y de profesionalización, que inicia a edades tempranas

y casi termina con la finalización de la juventud. Aunque los jóvenes se concentran en la educación

secundaria y universitaria (incluye a la de posgrado), proceso diferenciador que va indicar en el

país que los jóvenes tienen más años de estudios y mayor preparación que los adultos, incluso

esto ocasiona que los jóvenes tengan mayor acceso y uso de la tecnología. La acción de Estado que

promueve la obligatoriedad y gratuidad de la educación ayudo a la estandarización y permanencia

de los jóvenes en el sistema educativo, según la Nueva Constitución la educación universitaria

también es gratuita y esto favorece la permanencia de los jóvenes dentro del sistema educativo.

La consignación que hacen los adultos a los jóvenes, como voluntad de moratoria plasmada en el

derecho consuetudinario de los adultos hacia los jóvenes y, legalmente, expresada en los Códigos

de la Niñez (menor de edad) y de la Ley de la Juventud, incluso en la Nueva Constitución (2008).

Como parte de las motivaciones culturales y sociales de sociedades jerárquicas y marcadas por el

Page 4: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

dominio adulto, donde se asume la existencia de un proceso de transición de los jóvenes para

llegar a la vida adulta, porque se parte del supuesto de que el y la joven son seres incompletos,

que aún necesitan de tutela familiar, que es inexperto frente a situaciones cotidianas, carente de

responsabilidades, que se le concede derechos y protección y que paulatinamente se le trasladan

responsabilidades y obligaciones, hasta llegar a madurar o a la vida adulta. Esto se refleja en el

consentimiento que tienen que hacer los padres a los menores de 18 años para casarse,

trasladarse de un país a otro, la imposibilidad de administrar bienes, el voto facultativo y el veto

para ejercer responsabilidades públicas y societales en cargos públicos y privados de amplia

responsabilidad. Proceso de consignación que tiene que dar lugar o cuyo resultado final es un

proceso emancipatorio para que el joven genere independencia económica, autonomía personal y

hogar propio.

El mercado laboral como diferenciador de juventud. Se parte de la formulación de Allerbeck y

Tosenmayr de que la juventud es el producto de la reproducción social de la fuerza de trabajo.

Postulación que se hace en referencia al hecho de que a la mayor proporción de jóvenes les

resulta muy complicado obtener un empleo y la imposibilidad de ser absorbidos por el sector

moderno de la economía. Entonces el mercado de trabajo contribuye a que los jóvenes tengan

que permanecer más tiempo dentro del sistema educativo, para mejorar sus cualificaciones

personales y lograr un mejor acceso. Este proceso también es reforzado por leyes nacionales que

protegen a los menores de 18 años y hacen muy limitado su acceso al mercado de trabajo.

Los procesos de construcción de identidad juvenil, donde los jóvenes tienden a generar una

imagen sobre sí mismos, un estereotipo para reconocerse como tal, al mismo tiempo, que los

demás lo reconozcan de la misma forma. Proceso constitutivo que surge de comportamientos

sociales, políticos y hasta ideológicos, propios de la edad y grupo. Los jóvenes generan propio

estatus social, los cuales comprenden: elementos diferenciadores en la socialización con el resto

de individuos, el propio dialecto idiomático, los gustos musicales, modas y usos de la vestimenta

propios, los usos y manejos tecnológicos, el impulso dialéctico de crítica contra lo establecido, la

carga de vivencias y precedentes que lo hacen reconocerse como jóvenes. Finalmente,

construyen, aíslan e identifican propios espacios de autonomía societal.

En el país la instauración del modelo de desarrollo capitalista, especialmente el modelo de

sustitución de importaciones, que genero una serie de cambios estructurales, especialmente el

proceso acelerado de urbanización, que impulsa la intensificación del contacto con sus pares, la

transformación de pautas de comportamiento y la extensión del fenómeno juvenil en las ciudades.

Hasta consolidarse e implantarse dentro del medio rural y universalizarlo dentro de toda la

sociedad. Imagen sobre los jóvenes que se consolida y agranda a través de los medios masivos de

comunicación y por la producción a gran escala de un fervor consumista y diferenciado. Incluso, no

solo existen medios diferenciadores, sino en el caso de uso de tecnología existen claras diferencias

generacionales entre padres e hijos. Son los jóvenes quienes consumen tecnología, la manejan y la

aprenden y después es trasladada a los adultos.

Page 5: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

En los últimos años, específicamente desde la aprobación de la Nueva Constitución (2008), desde

la perspectiva de incluir a los jóvenes dentro de los grupos de atención prioritaria y plantear la

garantía de los derechos así como la realización de planes y programas, el acceso a la participación

ciudadana y los espacios de poder público. Plantea que el Estado también es parte de los

generadores de juventud. Incluso, permitir el voto facultativo a los mayores de 16 años, cambia el

escenario política y transforma las fuerzas políticas electorales, que depende mucho del voto

juvenil.

2. Jóvenes en Francisco de Orellana.

El análisis de la situación juvenil en Orellana comprende la revisión de los censos desde la creación

del cantón, es decir, desde el año 1974 hasta el último censo. Se vislumbran dos perspectivas en la

revisión, la primera se traduce en la revisión de los jóvenes entre 15 a 29 años de edad, la segunda

es la de los jóvenes que son objeto de estudio, entre 18 a 29 años de edad.

El cantón Francisco de Orellana siempre se caracteriza por tener una población muy joven,

reflejada en la población menor de 29 años, que siempre ha sido mayoría, desde la creación del

cantón. En el año 1974 representan el 74% de la población, en el último censo son el 67% del total

de la población, aunque se reduzca continuamente cuentan con la supremacía poblacional.

Cuadro No. 1. Población por grupos etarios según censos 1974, 1982, 1990, 2001 y 2010

Etapas de la vida 1974 1982 1990 2001 2010

Niñez (0 a 14 años) 4.154 13.832 8.491 17.002 28.073

Jóvenes (15 a 29 años) 3.210 8.291 6.124 11.970 21.009

Adultos (30 a 64 años) 2.498 6.673 4.783 11.799 21.777

Adultos mayores (65 años y más) 126 393 276 1.239 1.936

Total 9.988 29.189 19.674 42.010 72.795

Niñez (0 a 14 años) 42% 47% 43% 40% 39%

Jóvenes (15 a 29 años) 32% 28% 31% 28% 29%

Adultos (30 a 64 años) 25% 23% 24% 28% 30%

Adultos mayores (65 años y más) 1% 1% 1% 3% 3%

Total 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: INEC. Censos de población 1974, 1982, 1972, 1990, 2001 y 2010

La transformación demográfica desde el año 1974 hasta la actualidad comprende el aumento de

población adulta y de los adultos mayores, mientras la población de jóvenes y niñez se reduce

progresivamente poco a poco. Vale diferenciar que a pesar de la tendencia a reducirse de la niñez

y adolescencia dentro de la proporción poblacional, este sigue siendo el grupo etario más

numeroso y representativo dentro de toda la población. De la misma manera los incrementos en

los grupos etarios son importantes pero tienen distintas orientaciones. La cantidad de los y las

jóvenes y de los niños y niñas se incrementan en aproximadamente siete veces, mientras los

Page 6: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

adultos en nueve veces; desde el año 1974 al 2

población, donde la población adulta durante estos años, finalmente, alcanza una mayor

proporción respecto a los jóvenes dentro del cantón.

edad promedio de la población en el cantón

Grafico No.1. Promedio de edad Nacional y cantonal.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

La reducción del porcentaje de jóvenes, entre 18 a 29 años, es más fuerte entre

2010. Período en el cual, la población juvenil cae en 3%.

Grafico No. 2. Participación de los jóvenes por grupos de edad según los tres últimos censos.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

1990, 24,14

1990, 20,50

1985 1990 1995

Promedio de edad

Nacional

21,00% 22,00%

1990

2001

2010

1990

Jóvenes (18 a 29 años) 25,29%

Jóvenes (18 a 29 años)

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

adultos en nueve veces; desde el año 1974 al 2010. Lo que va a producir cambios en la cantidad de

durante estos años, finalmente, alcanza una mayor

a los jóvenes dentro del cantón. Cuyo resultado final es el incremento de la

en el cantón; tal como se observa en el siguiente gráfico:

. Promedio de edad Nacional y cantonal.

1990, 2001 y 2010

La reducción del porcentaje de jóvenes, entre 18 a 29 años, es más fuerte entre los años 1990 a

2010. Período en el cual, la población juvenil cae en 3%. Ver siguiente gráfico:

Participación de los jóvenes por grupos de edad según los tres últimos censos.

1990, 2001 y 2010

2001, 27,37 2010, 28,36

2001, 22,79

2010, 23,41

2000 2005 2010 2015

Promedio de edad

Nacional Francisco de Orellana

22,00%23,00%

24,00%25,00%

26,00%

2001 2010

22,45% 22,49%

Jóvenes (18 a 29 años)

010. Lo que va a producir cambios en la cantidad de

durante estos años, finalmente, alcanza una mayor

Cuyo resultado final es el incremento de la

los años 1990 a

Page 7: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

El proceso de reducción poblacional de los jóvenes se empieza a consolidar localmente en la

última década del siglo anterior. Al examinar el comportamiento de la población juvenil, de

acuerdo con los datos del cuadro No. 1 entre la década del 70, 80 y 90; existen variaciones pero se

mantiene los porcentajes de participación de jóvenes dentro de la población; del 32% inicialmente

termina con el 31%. Pero la caída más sostenida corresponde a la primera década del presente

siglo, y cae en dos puntos respecto al año 1990.

Es de suma importancia aclarar que la menor cantidad de jóvenes que registran los datos censales

entre 1982 y 1990 se debe a que anteriormente Shushufindi y Joya de los Sachas eran parte del

territorio cantonal, pero en esa década se constituyen como cantones y dejan de ser parte del

territorio y de la población censada en el cantón Francisco de Orellana, y genera la caída de la

cantidad de los y las jóvenes. En el año de 1992 lo hará el cantón Loreto, pero no registra ningún

nivel de incidencia.

El aumento constante de la población juvenil es producto de la migración de jóvenes desde otros

lugares del país, en un primer momento impulsado por la colonización a áreas rurales del cantón,

que se potencian en las altas tasas de fecundidad y natalidad. En un segundo momento, por una

migración centrada al ámbito urbano, no solo encabezada por migrantes provenientes de otros

lugares del país, sino también desde una migración interna del área rural al área urbana del

cantón, y la persistencia de altas tasas de fecundidad y natalidad principalmente en las parroquias

de población mayoritaria indígena. Esto sobre todo va a inducir a que la cantidad de jóvenes se

duplique en cada censo, desde el año 1990.

3. Tendencias de la población juvenil.

La medición de las tendencias de la población juvenil se efectúa al comparar los datos de los tres

últimos censos (1990, 2001 y 2010), y, también, al contrastar los datos con las tendencias de la

población cantonal. Para el cálculo de las mismas, se emplea a los jóvenes que comprenden la

edad entre 18 a 29 años.

Cuadro No. 2. Población Jóvenes (18 a 29 años) por área urbana y rural y en porcentaje. Años

1990, 2001 y 2010.

Años

TOTAL AREA URBANA AREA RURAL

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

1990

2.975 2.000 4.975 985 962 1.947 1.990 1.038 3.028

59,80% 40,20% 100,00% 19,80% 19,34% 39,14% 40,00% 20,86% 60,86%

2001

5.262 4.168 9.430 2.182 2.224 4.406 3.080 1.944 5.024

55,80% 44,20% 100,00% 23,14% 23,58% 46,72% 32,66% 20,62% 53,28%

2010

8.412 7.962 16.374 4.684 5.065 9.749 3.728 2.897 6.625

51,37% 48,63% 100,00% 28,61% 30,93% 59,54% 22,77% 17,69% 40,46%

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010.

Page 8: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

La primera tendencia, es la rápida disminución del índice de masculinidad en los jóvenes. Similar a

la que se produce en la población cantonal pero mucho más pronunciada. La población de

hombres siempre ha sido más representativa que las mujeres. En 1990 en los jóvenes la relación

de masculinidad es 149 hombres por cada 100 mujeres, en el año 2010 es de 106 hombres por

cada 100 mujeres. En la población cantonal en los mismos años la relación es de 127 por cada 100

mujeres según el censo de 1990, y de 112 hombres por cada 100 mujeres de acuerdo al último

censo. En síntesis, la mayor disminución del índice de masculinidad, o la comparación de la

población entre hombre y mujeres, de acuerdo a los datos censales se va a dar antes en los

jóvenes que en la población en general.

Grafico No. 3. Índice de masculinidad de los jóvenes y población cantonal. Años 1990, 2001 y

2010.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010.

La segunda tendencia, es el más alto porcentaje de jóvenes habitando en el área urbana, que

también es resultado del proceso de urbanización cantonal. Las variaciones dentro de la población

juvenil se dan de la siguiente manera: en 1990 el 39% de jóvenes vive en el área urbana y el 61%

en el área rural y esto se modifica en el año 2010, donde el 40% de jóvenes reside en el área rural

y el 60% en el área urbana. Esto mismo acontece con la población cantonal, en el año de 1990 la

población prefiere residir en la zona rural y actualmente la mayor parte de los habitantes del

cantón viven en el área urbana. Pero si se observa detenidamente los datos, ver cuadro No. 2, se

tiene que la población se traslada al área urbana según avanzan los censos, cuyo resultado es la

generación del proceso de urbanización. Se tiene la evidencia que son los jóvenes los que se

anticipan al proceso, especialmente las mujeres. Desde el año 2001 la mayor parte de mujeres

jóvenes ya reside en el área urbana, incluso tienen un porcentaje mayor a la población de

hombres jóvenes. Esto conlleva a determinar que el proceso de urbanización fue iniciado por las

mujeres jóvenes.

149

126

106

127 119

112

-

20

40

60

80

100

120

140

160

1990 2001 2010

Indice de masculinidad Jóvenes Indice de masculinidad Población cantonal

Page 9: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

El proceso de urbanización se consolida, debido a que los jóvenes en mayor proporción se

trasladan a la zona urbana. En el año de 1990 los porcentajes de la población cantonal y de

jóvenes presentes en el área urbana son similares. Pero en el año 2010 son los jóvenes los que

tienen mayor porcentaje de habitantes en la zona urbana frente a la población cantonal, mayor en

4%. Entonces, la población juvenil tiene tendencia a trasladarse más a las ciudades por motivos de

estudio y de trabajo.

Gráfico No. 4. Porcentaje de Urbanización de la población juvenil y cantonal. Años 1990, 2001 y

2010.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010.

La tercera tendencia es el descenso de la participación de los migrantes dentro de la población

juvenil y, una cada vez, mayor presencia en la población local o nativa de la provincia de Orellana.

En 1990, existe la misma participación entre jóvenes y adultos migrantes dentro de la población

total. Posteriormente en el año 2010 se trastoca, en los jóvenes aproximadamente 6 de cada 10

son migrantes de otras provincias y en los adultos se mantiene la proporción en los 3 últimos

censos 8 de cada 10 son migrantes. Es un proceso de gran trascendencia porque es la población

juvenil la que impulsa el proceso de consolidación de la población nativa de la provincia y la

reducción de la presencia de migrantes. Esto implica que mucha de la inversión pública local, cada

vez está más dirigida a ciudadanos y ciudadanas que han nacido en el cantón, especialmente a los

grupos etarios de menor edad.

Respecto a la pobreza por necesidades básicas insatisfechas NBI, los niveles de pobreza entre los

adultos y jóvenes son similares, ver el gráfico No. 6. La diferencia es mínima, apenas mayor al 1%,

pese a la reducción de la pobreza en todo el país y en el cantón. Esta se distribuye en casi igual

magnitud entre los jóvenes y los adultos, no existe diferenciación debido a que la expansión de

39,14% 39,67%

46,72%43,56%

59,54%55,95%

60,86% 60,33%

53,28%56,44%

40,46%44,05%

Jóvenes Población

cantonal

Jóvenes Población

cantonal

Jóvenes Población

cantonal

1990 2001 2010

Urbanización Jóvenes y Población cantonal

Urbana Rural

Page 10: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

servicios básicos se da en el territorio y las ampliaciones de la cobertura de los servicios básicos

implican beneficios por igual a todos los miembros de la familia, sin diferencias de edad

Gráfico No. 5. Porcentaje de migrantes de otras provincias en la población juvenil (18 a 29 años)

y la población adulta (30 a 64 años). Años 1990, 2001 y 2010.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

Gráfico No. 6. Pobreza por NBI jóvenes y población cantonal

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

Otra tendencia fuerte en el cantón es la

Económicamente Activa PEA, ver gráfico No. 7

1990, 77%1990, 77%

1985 1990 1995

Migrantes de otras provincias

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

JóvenesCantón

Jóvenes1990

98,90 99,20

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

y las ampliaciones de la cobertura de los servicios básicos

n beneficios por igual a todos los miembros de la familia, sin diferencias de edad.

. Porcentaje de migrantes de otras provincias en la población juvenil (18 a 29 años)

. Años 1990, 2001 y 2010.

1990, 2001 y 2010

Gráfico No. 6. Pobreza por NBI jóvenes y población cantonal. Años 1990, 2001 y 2010.

1990, 2001 y 2010

es la menor proporción de los jóvenes en la Población

, ver gráfico No. 7. La información del censo 1990 indica que la

2001, 76%

2010, 58%

2001, 88%

2010, 82%

2000 2005 2010 2015

Migrantes de otras provincias

Jóvenes Adultos

JóvenesCantón

JóvenesCantón2001

2010

90,00 91,30

78,90 80,30

y las ampliaciones de la cobertura de los servicios básicos

. Porcentaje de migrantes de otras provincias en la población juvenil (18 a 29 años)

en la Población

la

2015

Page 11: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

participación entre jóvenes y adultos en la PEA es la misma; pero esta va a variar en el año 2010 y

se visibiliza una relación dispar, más adultos menos jóvenes en la PEA. En general, disminuye la

participación juvenil y aumenta la participación de los adultos en la PEA. Esta tendencia sería

producto del incremento de los años de estudios y de una mayor permanencia en el sistema

educativo de los jóvenes de las últimas generaciones.

Gráfico No. 8. PEA por grupos etarios: niñez, jóvenes y adultos. Años 1990, 2001 y 2010.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

Otra tendencia es la reducción del analfabetismo en los jóvenes (15 a 29 años), tanto en

porcentaje como en cantidad. De la misma manera se observa esto en el ámbito cantonal, en el

año 1974 el analfabetismo casi afecta a 3 de cada 10 personas, en el año 2010 solo representa el

5,33% de la población general, es decir casi una persona de cada 10 es analfabeta, pero

considerablemente concentrada en los adultos y adultos mayores. Es decir, las últimas

generaciones asisten más a la escuela y, por ende, tienen más años de estudio. Vale aclarar que

para la medición del analfabetismo se emplea el cálculo de tasa de analfabetismo (mayores de 15

años), para poder comparar con todos los datos censales.

Cuadro No.3. Tasas de Analfabetismo (mayores de 15 años), según censos 1974 al 2010

Grupos etarios 1974 1982 1990 2001 2010

Jóvenes 432 509 211 405 300

Adultos 917 1.825 815 1.093 1.401

Cantón 1.426 2.547 1.162 1.981 2.385

Jóvenes 13,46% 6,14% 3,45% 3,38% 1,45%

Adultos 36,71% 27,35% 17,04% 9,26% 6,88%

Cantón 24,44% 16,59% 10,39% 7,92% 5,33%

Fuente: INEC. Censos de población 1974, 1982, 1972, 1990, 2001 y 2010

14%

6%

11%

42%

36%36%

42%

55% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1990 2001 2010

Participación de la PEA por grupos etarios

Ñinez

Jóvenes

Adultos

Page 12: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

La última tendencia considerable, son los cambios en el estado civil

reduce la cantidad y porcentaje de personas casadas y aumenta las per

Tal como lo señala el gráfico.

Gráfico No. 9. El cambio del estado civil en los adolescentes, jóvenes y población cantonal, según

censos 1990, 2001 y 2010.

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010.

El aumento o el cambio de estado civil, sobre

al año 2010 la preferencia que se mantiene es estar soltero. Pero el cambio drástico se da en

personas que mantienen uniones de hecho y de derecho; en 1990 los jóvenes que tiene pareja

su mayoría son casados, en el año 2010 los jóvenes co

uniones de hecho. Este cambio, también se refleja en la población cantonal que tiene pareja, pero

la tendencia principal es continuar casados, pero con una reducción

entre casados y unidos, que llegan a niveles muy similares. Incluso de continuar con la misma

orientación probablemente para el próximo censo la mayor parte de la población con pareja tenga

una unión de hecho, tal como lo indica el cuadro.

Cuadro No. 3. Estado civil por adolescentes, jóvenes y población cantonal. Años 1990, 2001 y

2010

Estado Civil

Adolescentes

1990 2001 2010

Casado 2,48% 1,00% 0,73%

Unido 4,02% 4,91% 5,79%

Separado 0,00% 0,23% 0,40%

Divorciado 0,00% 0,05% 0,04%

Viudo 0,00% 0,02% 0,06%

Soltero 91,10% 93,55% 92,98%

Fuente: INEC, Censos de población 1990, 2001 y 2010

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

1990 2001 2010 1990

Adolescentes Jóvenes

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

los cambios en el estado civil en los jóvenes, donde se

reduce la cantidad y porcentaje de personas casadas y aumenta las personas en unión de hecho.

Gráfico No. 9. El cambio del estado civil en los adolescentes, jóvenes y población cantonal, según

1990, 2001 y 2010.

El aumento o el cambio de estado civil, sobre todo se da en la población joven. Desde el año 1990

ntiene es estar soltero. Pero el cambio drástico se da en las

personas que mantienen uniones de hecho y de derecho; en 1990 los jóvenes que tiene pareja en

on casados, en el año 2010 los jóvenes con pareja prioritariamente mantienen

uniones de hecho. Este cambio, también se refleja en la población cantonal que tiene pareja, pero

es continuar casados, pero con una reducción fuerte entre la diferencia

entre casados y unidos, que llegan a niveles muy similares. Incluso de continuar con la misma

orientación probablemente para el próximo censo la mayor parte de la población con pareja tenga

una unión de hecho, tal como lo indica el cuadro.

adro No. 3. Estado civil por adolescentes, jóvenes y población cantonal. Años 1990, 2001 y

Jóvenes Población Cantonal

1990 2001 2010 1990 2001

16,97% 25,60% 18,12% 39,88% 35,34% 29,03%

9,84% 30,01% 38,48% 15,71% 21,80% 27,35%

0,50% 2,00% 3,37% 1,06% 2,23% 4,39%

0,15% 0,47% 0,45% 0,45% 0,92% 1,21%

0,09% 0,25% 0,31% 1,54% 1,95% 1,84%

23,09% 41,41% 39,28% 39,45% 37,57% 36,17%

1990, 2001 y 2010

2001 2010 1990 2001 2010

Jóvenes Población en General

Casado

Unido

Separado

Divorciado

Viudo

Soltero

, donde se

.

Gráfico No. 9. El cambio del estado civil en los adolescentes, jóvenes y población cantonal, según

todo se da en la población joven. Desde el año 1990

s

en

mantienen

uniones de hecho. Este cambio, también se refleja en la población cantonal que tiene pareja, pero

la diferencia

entre casados y unidos, que llegan a niveles muy similares. Incluso de continuar con la misma

orientación probablemente para el próximo censo la mayor parte de la población con pareja tenga

adro No. 3. Estado civil por adolescentes, jóvenes y población cantonal. Años 1990, 2001 y

Cantonal

2010

29,03%

27,35%

4,39%

1,21%

1,84%

36,17%

Page 13: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Estas tendencias indican que se empieza a consolidar una identidad juvenil en el cantón, porque

las predisposiciones o elecciones son diferentes al resto de la población y, especialmente a las

orientaciones demográficas que tienen los adultos. Entonces se visualiza comportamientos

demográficos diferentes, pautas que se transforman en procesos culturales claves para la

construcción de la identidad juvenil y de un perfil demográfico distinto a los adultos y la población

en general. Como la mayor permanencia en el sistema educativo, las uniones de hecho como

forma preferida de tener pareja y la menor participación en el mercado laboral son elementos

esenciales de la diferenciación juvenil, detallada en este caso por edad.

4. La otra juventud

El tema de juventud, no es un tema homogéneo sino existen distintas versiones de juventud; las

cuales atraviesan distintos procesos culturales, de inserción en el mercado laboral y de

incorporación a la sociedad. Para analizar los distintos tipos de juventudes se emplea la

autoidentificación cultural, como elemento clave del comportamiento entre jóvenes, para verificar

si se mantienen comportamientos homogéneos o heterogéneos, de acuerdo a la cultura o como se

autoidentifican y como se van edificando los cambios dentro de la juventud.

Cuadro No.4 .Jóvenes por autoidentificación cultural o grupo étnico, por tasa de participación en

la población e incremento poblacional intercensal, censos 2001-2010.

Años Indí gena

Afrodes cendiente Negro/a

Mu lato/a

Mon tubio/a

Mes tizo/a

Blan co/a Otro/a Total

2.001 1.916 264

265

6.072 883 30 9.430

2.010 4.142 540 279 432 293 9.783 834 71 16.374

Tasa de participación 25,30% 3,30% 1,70% 2,64% 1,79% 59,75% 5,09% 0,43% 100,00%

Incremento poblacional 116% 105%

63%

61% -6% 137% 74%

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010.

En el cantón Francisco de Orellana, la población es mayoritariamente mestiza e indígena,

representan al 85% de la población juvenil. Adicionalmente, en el cantón se localiza población de

todos los grupos étnicos del país o de autoidentificación cultural.

En los jóvenes se crea y se mantiene la territorialización de los grupos étnicos, donde los indígenas

se ubican en la zona rural y los mestizos, al igual que el resto de grupos, en la zona urbana. En el

año 2001 la mitad de población mestiza juvenil se ubica en la zona rural, pero en el último censo la

mayor parte de jóvenes mestizos se hallan en la zona urbana. Este proceso de transición de los

mestizos de la zona rural a la zona rural, se observa en los dos últimos censos.

Page 14: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

De otra manera, es en el sector rural donde cada vez más se posicionan los indígenas y el sector

urbano pertenecientes a la mayoría mestiza y a los otros grupos. Es decir, en el cantón se tendrá

un sector juvenil, prioritariamente de costumbres indígenas, y un sector urbano de costumbres

más occidentalizadas o mestizas. Dos espacios juveniles diferenciados dentro del territorio.

Gráfico No. 10. Incremento poblacional intercensal por grupo étnicos, en los dos últimos censos

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

Cuadro No. 5. Distribución poblacional juvenil por grupos étnicos en la zona urbana y zona rural,

18 a 29 años de edad

Años Zona Indí gena

Afrodes cendiente

Negro /a

Mu lato/a

Mon tubio/a

Mes tizo/a

Blan co/a

Otro /a Total

2.001 Urbana 22% 72% 0% 69% 0% 50% 60% 77% 47%

Rural 78% 28% 0% 31% 0% 50% 40% 23% 53%

2.010 Urbana 29% 86% 78% 79% 80% 67% 80% 85% 60%

Rural 71% 14% 22% 21% 20% 33% 20% 15% 40%

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

Según el cuadro No. 5 en el año 2010, por cada 4 jóvenes indígenas radicados en la zona rural uno

vive en la zona urbana. Al contrario, por cada 7 jóvenes mestizos localizados en parroquia urbana

3 jóvenes viven en las parroquias rurales. Este proceso de urbanización es más profundo en los

otros grupos étnicos, donde por cada 4 habitantes jóvenes del sector urbano existe un joven en el

sector rural. Es decir, la localización juvenil es casi totalmente urbana en los jóvenes no indígenas.

La territorialización juvenil entre indígenas y no indígenas es un primer elemento de diferenciación

116%105%

63% 61%

-6%

137%

74%

Indígena Afrodescendiente Negro/a

Mulato/a Montubio/a Mestizo/a

Blanco/a Otro/a Total

Page 15: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

cultural, pero hay que indagar también sobre otros elementos o ámbitos, que nos ayuden a

vislumbrar la construcción cultural de lo juvenil.

Para analizar la diferenciación cultural o de construcción juvenil heterogénea se va analizar por

diferentes ámbitos:

• Educativo

• Estado Civil

• Ocupacional o del mercado laboral

• Uso tecnológico y comunicación.

De acuerdo con el ámbito educativo, se compara la diferenciación entre los jóvenes, de acuerdo a

tres referencias básicas. La comparación por:

• Grupos étnicos o autoidentificación cultural o costumbres

• Por localización geográfica, urbana y rural.

• Por sexo, hombre y mujer.

Por autoidentificación cultural sobre el analfabetismo juvenil, respecto a los dos últimos censos, se

tiene el siguiente resultado:

• En el año 2001, la tasa de analfabetismo de lo jóvenes entre 18 a 29 años de edad es de 3.25%,

esto afecta más los afrodescendientes o afroecuatorianos/as, mulatos/as, blancos/as y otros

grupos étnicos. Los que presentan menor analfabetismo son los mestizos/as y los indígenas,

inclusive algunos grupos étnicos los duplican en el valor de la tasa de analfabetismo.

• En el año 2010, la tasa de analfabetismo ha bajado en comparación con el censo 2001, la tasa

del último censo es de 1,45%. Y los que presentan mayores tasas de analfabetismo son: los

negros/as, mulatos/as, indígenas, blancos/as y montubios. Los que presentan menores tasas al

promedio son los afrodescendientes, otros/as y mestizos/as.

• Comparativamente, son los grupos afroecuatorianos (afrodescendientes, negros, mulatos) los

que poseen las tasas más altas de analfabetismo, pero disminuye en comparación con el

anterior censo. La situación indígena es desfavorable debido a que en el censo del año 2001

tenía una tasa menor al promedio y en el año 2010 tiene una tasa más alta que los jóvenes en

general. El resto de grupos étnicos experimenta cambios notables, especialmente los

mestizos/as; y en el caso de los montubios/as y los blancos/as tienen tasas más bajas de

analfabetismo, al igual que los otros/as.

• Pese a estos cambios, la tasa de analfabetismo es menor al 5% en el año 2001 y menor al 2%

en el año 2010. Lo que significa que el analfabetismo afecta cada vez a menos jóvenes y que

estos concurren con mayor persistencia al sistema educativo.

Page 16: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Cuadro No. 6. Analfabetismo juvenil por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad.

Año Indí gena

Afrodes cendiente

Ne gro/a

Mu lato/a

Mon tubio/a

Mes tizo/a

Blan co/a

Otro /a Total

2.001 2,87% 7,95% 0,00% 6,04% 0,00% 2,90% 4,19% 3,57% 3,25%

2.0102 2,04% 1,40% 4,44% 2,14% 1,70% 1,01% 1,82% 1,25% 1,43%

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010.

Gráfico No. 11. Evolución del analfabetismo juvenil por grupo étnicos, en los dos últimos censos

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

Sin embargo, es importante observar los cambios comparativos en los jóvenes por localización

geográfica y por sexos. Porque en función de estos datos se definen distinciones y otras

diferencias más marcadas entre los jóvenes.

Por localización geográfica, los escenarios juveniles están en transformación. En el año 2001 es la

zona urbana donde existe la mayor tasa de analfabetismo, pero en el año 2010 existen cambios

diametrales. La zona rural tiene una tasa de analfabetismo, que es el doble de la tasa de la zona

urbana. Pero es en la zona urbana donde se registra la mayor caída del analfabetismo. El mismo

que argumenta sobre el impulso de la territorialización juvenil, entre los urbanos y los rurales.

Por sexos, el entorno es favorable, tanto para hombres y mujeres. Los dos registran caídas

permanentes de la tasa de analfabetismo. Aunque es más pronunciada en los hombres, pero lo

que no ha cambiado es la diferencia de tasas entre hombres y mujeres, pues los hombres

continúan teniendo menores tasas de analfabetismo.

2 Para el año 2010, se calcula en función de grupos de edad, y la tasa de analfabetismo corresponde al grupo

de 15 a 29 años.

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

2.001 2.010

Indígena

Afrodescendiente

Negro/a

Mulato/a

Montubio/a

Mestizo/a

Blanco/a

Otro/a

Total

Page 17: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Gráfico No. 12. Evolución del analfabetismo juvenil por localización geográfica, en los dos

últimos censos

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

Gráfico No. 13. Evolución del analfabetismo juvenil por sexos, en los dos últimos censos

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

En síntesis, la situación de diferenciación de los jóvenes tiene lugar en los grupos étnicos y por

localización geográfica. Aunque existe diferencia entre hombres y mujeres jóvenes, estas no son

tan determinantes, como las primeras. Por ello, se analiza el estado de los jóvenes

prioritariamente por grupo étnico o por autoidentificación cultural.

3,50%

1,10%

3,01%

2,22%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Urbana Rural

3,12%

1,30%

3,38%

1,82%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011

Hombre Mujer

Page 18: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Finalmente, se comprueba que los jóvenes disfrutan de un mayor acceso educativo en la

actualidad, en comparación con el acceso educativo del siglo anterior. Producto de la mejora y

ampliación sobre manera de la infraestructura educativa y de los servicios educativos, que no solo

beneficia a la niñez y adolescencia del cantón, sino que tiene efectos notables sobre los jóvenes a

edades más adultas y con pareja. Vale señalar que la población cantonal casi se duplico y de la

misma manera lo ha hecho la población de personas que están dentro de edades escolares y de la

población juvenil. Esto se comprueba aún más cuando se analice los niveles de instrucción.

Las tasas de asistencia entre los censos 2001 y 2010, se incrementan hasta casi duplicarse. Lo que

significa que cada vez más jóvenes se incorporan al sistema educativo. Las variaciones

intercensales son más altas en los indígenas y los mestizos; a diferencia de los mulatos/as y

otros/as grupo étnicos, registran las menores tasas. Sin embargo, son los afrodescendientes los

que tienen menores tasas de asistencias y cada vez una mayor diferencia con los mestizos/as; y los

indígenas, que es el grupo étnico que mayormente mejora la tasa de asistencia a establecimientos

educativos.

Cuadro No. 7. Tasas de asistencia a establecimientos educativos de los jóvenes por grupos

étnicos, 18 a 29 años de edad

Años Indí gena

Afrodes cendiente

Ne gro/a

Mu lato/a

Mon tubio/a

Mes tizo/a

Blan co/a Otro/a Total

2001 19,62% 13,64% 0,00% 16,98% 0,00% 18,94% 20,39% 21,43% 19,01%

20102 36,10% 29,19% 24,26% 23,39% 28,13% 36,79% 30,36% 26,25% 35,34%

Variación intercensal 16,48% 15,56%

6,41%

17,85% 9,98% 4,82% 16,33%

Fuente: INEC, Censos de población 2001 y 2010

Por niveles de instrucción, en el año 2001 el nivel predominante es primario, después esta el nivel

secundario, educación básica, superior y después de manera minoritaria los otros niveles.

Cuadro No. 8. Niveles de instrucción de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad,

censo 2001

Nivel de instrucción Indígena Negro (Afro-americano) Mestizo Mulato Blanco Otro Total

Ninguno 2,56% 4,92% 1,86% 2,64% 2,60% 0,00% 2,17%

Alfabetización 0,52% 1,14% 0,77% 0,75% 1,25% 0,00% 0,77%

Primario 53,71% 34,09% 34,73% 35,85% 32,39% 33,33% 38,38%

Secundario 21,92% 35,98% 32,84% 38,11% 29,67% 43,33% 30,59%

Educación Básica 5,06% 5,68% 5,67% 3,77% 6,80% 3,33% 5,59%

Educación Media 1,15% 1,89% 1,81% 1,13% 1,36% 3,33% 1,62%

Ciclo Post Bachillerato 0,84% 0,38% 0,99% 0,00% 0,34% 0,00% 0,85%

Superior 1,51% 4,55% 5,95% 6,04% 6,00% 6,67% 5,02%

Posgrado 0,00% 0,38% 0,03% 0,38% 0,11% 0,00% 0,05%

Ignora 12,73% 10,98% 15,35% 11,32% 19,48% 10,00% 14,95%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo población 2001.

Page 19: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

En el último censo se ve el progreso educativo de los jóvenes, en todos los grupos étnicos, excepto

en los indígenas que mantienen el nivel primario como el de mayor instrucción. Todos los grupos,

en general, mejoraron los niveles de instrucción en comparación con el censo 2001. Sin embargo

pese a las mejoras en el nivel de instrucción en el grupo afroecuatoriano, que integra a los

afrodescendientes, negros y mulatos, el avance es mínimo.

El nivel de instrucción que más varía y se incrementa es el superior, especialmente en la población

mestiza y montubia. En la población indígena existe poco acceso a este nivel, pero es un ascenso

significativo si se compara con el año 2001.

Cuadro No. 9. Niveles de instrucción de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad,

censo 2010

Nivel de instrucción

Indí gena

Afrodes cendiente

Negro/a Mu

lato/a Mon

tubio/a Mes

tizo/a Blan co/a

Otro /a

Total

Ninguno 2,56% 2,96% 5,02% 1,39% 2,05% 1,64% 2,88% 1,41% 2,03%

Alfabetización 0,65% 0,00% 1,43% 0,46% 0,00% 0,20% 0,60% 0,00% 0,35%

Preescolar 0,34% 0,19% 0,36% 0,93% 0,68% 0,19% 0,60% 1,41% 0,29%

Primario 35,06% 23,15% 28,67% 22,22% 24,91% 19,04% 26,98% 11,27% 23,95%

Secundario 30,54% 33,52% 36,56% 37,50% 31,06% 33,07% 30,70% 42,25% 32,50%

Educación Básica 6,20% 5,37% 6,09% 3,01% 3,07% 4,03% 4,20% 2,82% 4,62%

Educación Media 11,20% 17,78% 11,47% 18,75% 17,06% 18,48% 18,35% 23,94% 16,50%

Ciclo Post Bachillerato 1,35% 3,70% 0,72% 2,31% 1,37% 3,06% 2,88% 4,23% 2,55%

Superior 3,94% 10,37% 5,02% 8,80% 17,41% 16,78% 8,51% 8,45% 12,46%

Posgrado 0,05% 0,37% 0,00% 0,00% 0,00% 0,46% 0,36% 1,41% 0,32%

Ignora 8,11% 2,59% 4,66% 4,63% 2,39% 3,05% 3,96% 2,82% 4,42%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo de población 2010

Por el ámbito familiar o de estado civil, actualmente en el cantón el estado civil de los jóvenes con

pareja, prioritariamente, es unido o en unión libre. Sin embargo, en los años 90 del siglo XX la

preferencia es por uniones legales o casados, esto cambia radicalmente para el nuevo siglo y la

predilección es la unión de hecho o unión libre. Inicialmente, esta práctica era impulsada y está

arraigada en los afrodescendientes o afroecuatorianos.

A pesar de todo el grupo más numeroso o de mayor cuantía son los solteros y solteras, a

excepción de los indígenas, que se supone se casan a edades más tempranas. Esto nos permite

identificar que entre los 18 – 29 años, todavía existe un proceso de transición entre los jóvenes, de

solteros a tener pareja. Aunque la mayor parte de la población ya tiene conyugue, sea de manera

legal o de hecho.

Page 20: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

En el año 2001 los jóvenes con pareja representan el 55,61% del total de población, de acuerdo al

estado civil. Los solteros son el 40,55%. El resto de los estados civiles no llega ni al 4% de la

población juvenil.

Cuadro No. 10. Estado civil de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad, censo 2001

Estado civil Indígena Afrodes

cendiente Mulato/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total

Casado/a 38,05% 12,12% 18,87% 22,81% 23,78% 26,67% 25,60%

Unido/a 24,79% 44,32% 38,11% 30,27% 32,73% 33,33% 30,01%

Separado/a 1,67% 1,52% 35,85% 2,11% 1,13% 3,33% 2,86%

Divorciado/a 0,26% 0,38% 1,13% 0,51% 0,34% 3,33% 0,47%

Viudo/a 0,21% 0,00% 0,00% 0,25% 0,57% 0,00% 0,25%

Soltero/a 34,86% 41,67% 5,28% 43,82% 40,88% 33,33% 40,55%

Se ignora 0,16% 0,00% 0,75% 0,23% 0,57% 0,00% 0,25%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo de población 2001

En el censo del año 2010, se produce todo un cambio cultural. La predilección es permanecer en

unión de hecho o unido y más jóvenes tiene parejas (casadas y unidas). Transformación del estado

civil, que también es incorporada por los indígenas. Incluso esto provoca el aumento de jóvenes

separados, divorciados y viudos. Pues, en el mejor de los casos, por grupos étnicos, uno de cada

cuatro jóvenes se casa o mantiene una unión legal. No necesariamente esto significa la reducción

de la edad del matrimonio, sino una mayor tolerancia societal a la unión de hecho.

Y solamente las y los mestizos mayoritariamente son solteros y solteras, a diferencia del resto de

grupos étnicos residentes en el cantón. Lo cual certifica aún más que a estas edades se produce la

transición de ser soltero o soltera a pasa a un estado civil con pareja, unión legal o de hecho.

Cuadro No. 11. Estado civil de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad, censo 2010

Estado Civil Indí gena

Afrodes cendiente

Negro/a Mu

lato/a Mon

tubio/a Mes

tizo/a Blan co/a

Otro/a Total

Casado/a 25,45% 11,11% 8,60% 13,19% 15,02% 16,17% 15,35% 25,35% 18,12%

Unido/a 38,34% 43,89% 46,59% 46,06% 45,05% 36,99% 44,12% 39,44% 38,48%

Separado/a 2,22% 5,00% 6,45% 7,18% 4,44% 3,86% 5,28% 2,82% 3,69%

Divorciado/a 0,34% 0,74% 1,08% 0,93% 0,34% 0,78% 1,08% 1,41% 0,68%

Viudo/a 0,22% 0,56% 0,72% 0,23% 0,00% 0,33% 0,60% 1,41% 0,32%

Soltero/a 33,68% 39,07% 38,35% 33,10% 35,49% 42,54% 34,53% 29,58% 39,28%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo de población 2010

En el ámbito laboral, se describe como es la incorporación de los jóvenes al mundo del trabajo. En

el año 2001 la gran mayoría de jóvenes se ubica como trabajadores no calificados y trabajadores

Page 21: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

agrícolas. Y existe una división étnica en los trabajos, los mestizos, afrodescendientes e indígenas

pertenecen al grupo de trabajadores no calificados. Y en cambio los mulatos, blancos y otros se

hallan en trabajos de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios. Vale

indicar que la ocupación en trabajos agrícolas es la segunda en importancia porque es la segunda

ocupación que más concurren los indígenas. Esto tiene una explicación, porque la mayor parte de

los y las jóvenes indígenas viven en el sector rural y ahí la producción agropecuaria, es

predominante.

En el año 2010, el contexto ha variado y se profundizan las tendencias anteriores. Las ocupaciones

iniciales que más eligen los jóvenes ahora son oficios elementales (anterior trabajos no calificados)

y trabajadores de servicios y vendedores. En los grupos étnicos existen profundas divergencias,

porque ahora los jóvenes indígenas tienen como mayor ocupación ser agricultor; los

afrodescendientes, negros y montubios las ocupaciones elementales; y los mulatos, mestizos,

blancos, otros y montubios se ocupan de trabajadores de servicios y de comercio. Estos últimos

han cambiado de ocupaciones, y aparece un distinto ingreso al mundo laboral según la

procedencia étnica y el lugar donde habitan, como es el caso de los indígenas. Es el comercio al

por mayor y menor la rama de actividad económica que más genera empleo para los jóvenes,

incluso mayor que la construcción, para el caso urbano; pero en la zona rural son las actividades

agrícolas las que continúan predominan.

Y de nuevo se produce una distinción en el ingreso al mercado laboral, entre indígenas y no

indígenas, explicada de acuerdo al lugar de residencia o donde habitan.

Al analizar las categorías de ocupación la mayor parte de jóvenes ingresa al mercado laboral como

empleado/a u obrero/a privado y por cuenta propia, según datos del censo 2010. Pero sobre una

diferenciación étnica, debido a que la mayor parte de jóvenes indígenas acceden por cuenta

propia y el resto de jóvenes de los otros grupos étnicos como empleado u obrero privado. Sin

embargo, la tercera forma de entrada al mundo laboral es como empleado/a u obrero/a público,

donde el grupo mestizo tiene más privilegio en relación con los otros grupos y se notan

dificultades de los indígenas.

En síntesis, uno de cada dos jóvenes ingresa como empleado del sector público y privado, uno de

cada cuatro jóvenes lo hace por cuenta propia y el resto lo hace bajo las otras categorías de

ocupación. Y que realmente el contar con mayor acceso al sistema educativo si tiene efectos sobre

el ingreso al mercado laboral, incluso para los indígenas que experimentan restricciones al acceder

al mercado laboral y uno de cada dos jóvenes indígenas ingresa al mundo del trabajo por cuenta

propia, lo que significaría que el sector informal es donde los indígenas generan sus mayores

fuentes de trabajo.

Page 22: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles

de la última década.

Cuadro No. 12. Grupos de ocupación de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad, censo 2010

Grupos de Ocupación Indígena Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total

Directores y gerentes 0,47% 0,83% 0,55% 0,00% 0,99% 1,14% 1,93% 0,00% 0,96%

Profesionales científicos e intelectuales 2,29% 3,04% 1,09% 3,74% 6,93% 6,87% 2,64% 4,00% 5,21%

Técnicos y profesionales del nivel medio 1,06% 4,14% 3,28% 4,08% 5,45% 5,07% 3,87% 2,00% 3,95%

Personal de apoyo administrativo 5,99% 10,50% 6,56% 5,44% 9,41% 10,21% 7,56% 4,00% 8,83%

Trabajadores de los servicios y vendedores 8,59% 17,68% 15,30% 17,01% 17,33% 17,15% 21,97% 26,00% 15,39%

Agricultores y trabajadores calificados 32,51% 3,31% 7,65% 4,42% 3,96% 6,98% 6,68% 4,00% 12,81%

Oficiales, operarios y artesanos 6,97% 15,75% 13,66% 15,65% 11,88% 12,27% 17,40% 20,00% 11,54%

Operadores de instalaciones y maquinaria 2,21% 4,70% 3,28% 8,84% 9,41% 7,48% 8,79% 2,00% 6,17%

Ocupaciones elementales 19,70% 19,89% 26,23% 15,31% 17,33% 13,95% 15,11% 18,00% 15,93%

Ocupaciones militares 1,34% 1,38% 4,37% 4,08% 4,95% 5,88% 0,53% 0,00% 4,23%

No declarado 14,81% 8,56% 6,01% 13,61% 5,45% 6,87% 6,85% 14,00% 9,01%

Trabajador nuevo 4,06% 10,22% 12,02% 7,82% 6,93% 6,13% 6,68% 6,00% 5,97%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo de población 2010

Cuadro No. 13. Categorías de ocupación de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a 29 años de edad, censo 2010

Categoría de ocupación Indígena Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno Central y GADs 10,72% 18,15% 15,53% 16,97% 18,09% 22,05% 10,36% 4,26% 18,13%

Empleado/a u obrero/a privado 16,10% 37,85% 36,65% 47,60% 46,81% 41,45% 45,76% 48,94% 35,60%

Jornalero/a o peón 12,32% 12,62% 14,29% 6,64% 9,04% 7,50% 9,04% 4,26% 9,03%

Patrono/a 0,70% 0,62% 1,86% 1,11% 1,60% 1,81% 1,88% 2,13% 1,48%

Socio/a 0,62% 1,23% 0,62% 1,48% 1,06% 0,86% 1,69% 6,38% 0,90%

Cuenta propia 45,63% 14,77% 17,39% 11,81% 17,02% 17,28% 20,90% 23,40% 24,19%

Trabajador/a no remunerado 1,77% 1,23% 2,48% 2,21% 0,00% 1,91% 1,69% 2,13% 1,83%

Empleado/a doméstico/a 2,63% 7,69% 6,21% 3,32% 4,79% 2,93% 3,95% 0,00% 3,15%

Se ignora 9,53% 5,85% 4,97% 8,86% 1,60% 4,21% 4,71% 8,51% 5,70%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: INEC, Censo de población 2010

Page 23: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

La precariedad laboral de los jóvenes se demuestra en las bajas tasas de afiliación de los

En promedio el 22% de jóvenes tiene aportaciones en el seguro social. Pero igual se refleja una

división étnica, donde los jóvenes montubios y mestizos tienen acceso al sector moderno, a través

del seguro social; y los jóvenes indígenas tienen la

Gráfico No. 14. Tasa de no afiliación a la seguridad social de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a

29 años de edad, censo 2010

Fuente: INEC, Censo de población 2010.

En síntesis, es la población indígena joven la que

mercado laboral, especialmente en el sector moderno,

distintos del resto de grupos étnicos. La localización geográfica provoca que ingresen más a

actividades agropecuarias, pero que también vayan a trabajos de mayor precariedad laboral

accedan a través del sector informal. En mejor

mestizos, blancos y montubios registran mejores accesos en el mercado ocupacional si se c

con los grupos afroecuatorianos (afrodescendientes, negros y mulatos).

división entre indígenas y no indígenas.

El uso de medios tecnológicos y de comunicación

porque son los que impulsan o uso hacen de las aplicaciones tecnológicas y de comunicación.

Los jóvenes que disponen de computadora representan el 20,23% de total de la población juvenil,

es decir, uno de cada cinco jóvenes posee o dispone de computadora, aunque la misma

grupo étnico al que pertenezca es diferenciada. Los grupos que sobrepasan al promedio son los

otros, mestizos, montubios y afrodescendientes, los grupos de menor acceso al promedio son

blancos, mulato, negro e indígena. Esto refleja que no todos l

90%

79% 82%77%

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

precariedad laboral de los jóvenes se demuestra en las bajas tasas de afiliación de los jóvenes.

En promedio el 22% de jóvenes tiene aportaciones en el seguro social. Pero igual se refleja una

división étnica, donde los jóvenes montubios y mestizos tienen acceso al sector moderno, a través

del seguro social; y los jóvenes indígenas tienen la tasa más baja de aseguramiento.

. Tasa de no afiliación a la seguridad social de los jóvenes por grupos étnicos, 18 a

En síntesis, es la población indígena joven la que enfrenta mayores problemas para ingresar en el

, especialmente en el sector moderno, aunque los niveles educativos no sean

distintos del resto de grupos étnicos. La localización geográfica provoca que ingresen más a

, pero que también vayan a trabajos de mayor precariedad laboral y

mejor situación están los otros grupos étnicos, aunque los

mestizos, blancos y montubios registran mejores accesos en el mercado ocupacional si se compara

con los grupos afroecuatorianos (afrodescendientes, negros y mulatos). Y se demarca aún más la

uso de medios tecnológicos y de comunicación es una actividad que se destaca en los jóvenes,

ue impulsan o uso hacen de las aplicaciones tecnológicas y de comunicación.

Los jóvenes que disponen de computadora representan el 20,23% de total de la población juvenil,

es decir, uno de cada cinco jóvenes posee o dispone de computadora, aunque la misma según el

grupo étnico al que pertenezca es diferenciada. Los grupos que sobrepasan al promedio son los

otros, mestizos, montubios y afrodescendientes, los grupos de menor acceso al promedio son

blancos, mulato, negro e indígena. Esto refleja que no todos los jóvenes según la pertenencia

77%71% 72%

79%83%

78%

jóvenes.

En promedio el 22% de jóvenes tiene aportaciones en el seguro social. Pero igual se refleja una

división étnica, donde los jóvenes montubios y mestizos tienen acceso al sector moderno, a través

enfrenta mayores problemas para ingresar en el

aunque los niveles educativos no sean

distintos del resto de grupos étnicos. La localización geográfica provoca que ingresen más a

y

situación están los otros grupos étnicos, aunque los

ompara

Y se demarca aún más la

los jóvenes,

Los jóvenes que disponen de computadora representan el 20,23% de total de la población juvenil,

según el

grupo étnico al que pertenezca es diferenciada. Los grupos que sobrepasan al promedio son los

otros, mestizos, montubios y afrodescendientes, los grupos de menor acceso al promedio son

os jóvenes según la pertenencia

Page 24: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

étnica tienen acceso a la computadora en la misma medida. De nuevo se repite que es el grupo

étnico indígena el que presenta la menor disposición de computadora.

Gráfico No. 15. Porcentaje de jóvenes que disponen de computa

años de edad, censo 2010

Fuente: INEC, Censo de población 2010.

El acceso a internet, es más bajo que la disposición de computadora. No necesariamente se

asocian el uso de la computadora y celular con el acceso a internet

jóvenes en el cantón dispone de internet. Todavía el uso es muy restringido en todos los jóvenes, y

de la misma manera lo es aún más en los jóvenes indígenas.

El uso tecnológico y de comunicación más extendido en los jóvenes es e

jóvenes disponen de celular en el cantón, que es el medio de comunicación

jóvenes. Incluso los jóvenes indígenas, que usan menos celular porque muchos de ellos se

localizan en el sector rural, donde la señal casi

dos jóvenes indígenas dispone de celular, lo que significa que comunicación

digital entre jóvenes es a través de celular, antes que a través de la computadora.

El uso de teléfono convencional en los jóvenes también es restringido, y al igual que los otros

medios de comunicación cuenta con una diferenciación étnica, entre los indígenas y el resto de los

grupos étnicos. El primer grupo dispone mínimamente y los otros grupos étnicos tien

uso. Esto se explica en que la comunicación de teléfono convencional se sitúa en la zona urbana y

es casi inaccesible en la zona rural, porque este medio de comunicación no se ha extendido por

parte de la empresa pública de telefonía en las parroq

7,93%

20,64%

13,06%15,10%

Indígena Afrodescendiente

Mestizo/a Blanco/a

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

étnica tienen acceso a la computadora en la misma medida. De nuevo se repite que es el grupo

étnico indígena el que presenta la menor disposición de computadora.

. Porcentaje de jóvenes que disponen de computadora por grupos étnicos, 18 a 29

acceso a internet, es más bajo que la disposición de computadora. No necesariamente se

asocian el uso de la computadora y celular con el acceso a internet. El cual uno de cada diez

. Todavía el uso es muy restringido en todos los jóvenes, y

de la misma manera lo es aún más en los jóvenes indígenas.

El uso tecnológico y de comunicación más extendido en los jóvenes es el celular, 7 de cada diez

jóvenes disponen de celular en el cantón, que es el medio de comunicación más usado por los

jóvenes. Incluso los jóvenes indígenas, que usan menos celular porque muchos de ellos se

localizan en el sector rural, donde la señal casi no existe y se ubica en ciertos lugares. Uno de cada

dos jóvenes indígenas dispone de celular, lo que significa que comunicación verbal, no verbal y

jóvenes es a través de celular, antes que a través de la computadora.

vencional en los jóvenes también es restringido, y al igual que los otros

medios de comunicación cuenta con una diferenciación étnica, entre los indígenas y el resto de los

grupos étnicos. El primer grupo dispone mínimamente y los otros grupos étnicos tienen mayor

Esto se explica en que la comunicación de teléfono convencional se sitúa en la zona urbana y

es casi inaccesible en la zona rural, porque este medio de comunicación no se ha extendido por

parte de la empresa pública de telefonía en las parroquias rurales.

15,10%

22,74%

26,21%

18,33%

30,88%

20,23%

Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a

Otro/a Total

étnica tienen acceso a la computadora en la misma medida. De nuevo se repite que es el grupo

dora por grupos étnicos, 18 a 29

acceso a internet, es más bajo que la disposición de computadora. No necesariamente se

. El cual uno de cada diez

. Todavía el uso es muy restringido en todos los jóvenes, y

l celular, 7 de cada diez

más usado por los

jóvenes. Incluso los jóvenes indígenas, que usan menos celular porque muchos de ellos se

Uno de cada

no verbal y

vencional en los jóvenes también es restringido, y al igual que los otros

medios de comunicación cuenta con una diferenciación étnica, entre los indígenas y el resto de los

en mayor

Esto se explica en que la comunicación de teléfono convencional se sitúa en la zona urbana y

es casi inaccesible en la zona rural, porque este medio de comunicación no se ha extendido por

Page 25: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Gráfico No. 16. Porcentaje de jóvenes que disponen de internet por grupos étnicos, 18 a 29 años

de edad, censo 2010

Fuente: INEC, Censo de población 2010.

Gráfico No. 17. Porcentaje de jóvenes que disponen de celular por grupos étnicos, 18

de edad, censo 2010

Fuente: INEC, Censo de población 2010.

2,31%

11,89%

6,77%

8,65%

Indígena Afrodescendiente

Mestizo/a Blanco/a

50,39%

86,81% 84,36%79,81%

Indígena Afrodescendiente

Mestizo/a Blanco/a

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

. Porcentaje de jóvenes que disponen de internet por grupos étnicos, 18 a 29 años

. Porcentaje de jóvenes que disponen de celular por grupos étnicos, 18 a 29 años

8,65% 8,45%

11,94%

10,18%

14,56%

9,01%

Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a

Otro/a Total

79,81%84,71% 81,45% 79,54%

85,44%

73,11%

Afrodescendiente Negro/a Mulato/a Montubio/a

Otro/a Total

. Porcentaje de jóvenes que disponen de internet por grupos étnicos, 18 a 29 años

a 29 años

Page 26: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Gráfico No. 18. Porcentaje de jóvenes que disponen de teléfono convencional por grupos

étnicos, 18 a 29 años de edad, censo 2010

Fuente: INEC, Censo de población 2010.

En síntesis los usos tecnológicos y de comunicación son muy similares entre los grupos étnicos,

excepto por los jóvenes indígenas que son los que tienen la disponibilidad más restringida. Pero en

los jóvenes el medio de comunicación más empleado es el celular.

Al analizar si existen diferencias entre los jóvenes de acuerdo a los grupos étnicos, se puede

comprobar que sí y que los jóvenes rápidamente se adaptan a los cambios culturales, hasta llegar

a producir transformaciones propias.

La otra juventud, son los jóvenes indígenas. Pero que en el campo educativo se adaptan y logran

acceder al sistema de educación, de la misma manera en el estado civil. Pero que en el mundo

laboral y en el campo tecnológico y de comunicación experimenta rezagos, hasta se podría asumir

que discriminación también. El cantón tiene población de todos los grupos étnicos, pero ha

generado una división entre indígenas y no indígenas, en el caso de los jóvenes. La juventud no es

homogénea, es heterogénea y diferenciada. Los jóvenes se adaptan rápidam

tecnológicos y culturales, aunque el mundo laboral todavía los mantenga entre la precariedad y la

discriminación forzosa, por razones étnicas y culturales.

4,70%

17,23%

11,94% 12,13%

Indígena

Mulato/a

Blanco/a

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

. Porcentaje de jóvenes que disponen de teléfono convencional por grupos

usos tecnológicos y de comunicación son muy similares entre los grupos étnicos,

excepto por los jóvenes indígenas que son los que tienen la disponibilidad más restringida. Pero en

los jóvenes el medio de comunicación más empleado es el celular.

ar si existen diferencias entre los jóvenes de acuerdo a los grupos étnicos, se puede

comprobar que sí y que los jóvenes rápidamente se adaptan a los cambios culturales, hasta llegar

ndígenas. Pero que en el campo educativo se adaptan y logran

acceder al sistema de educación, de la misma manera en el estado civil. Pero que en el mundo

laboral y en el campo tecnológico y de comunicación experimenta rezagos, hasta se podría asumir

scriminación también. El cantón tiene población de todos los grupos étnicos, pero ha

generado una división entre indígenas y no indígenas, en el caso de los jóvenes. La juventud no es

homogénea, es heterogénea y diferenciada. Los jóvenes se adaptan rápidamente a los cambios

tecnológicos y culturales, aunque el mundo laboral todavía los mantenga entre la precariedad y la

discriminación forzosa, por razones étnicas y culturales.

12,13%

15,88%

18,90%

13,09% 13,24%14,41%

Afrodescendiente Negro/a

Montubio/a Mestizo/a

Otro/a Total

. Porcentaje de jóvenes que disponen de teléfono convencional por grupos

usos tecnológicos y de comunicación son muy similares entre los grupos étnicos,

excepto por los jóvenes indígenas que son los que tienen la disponibilidad más restringida. Pero en

ar si existen diferencias entre los jóvenes de acuerdo a los grupos étnicos, se puede

comprobar que sí y que los jóvenes rápidamente se adaptan a los cambios culturales, hasta llegar

ndígenas. Pero que en el campo educativo se adaptan y logran

acceder al sistema de educación, de la misma manera en el estado civil. Pero que en el mundo

laboral y en el campo tecnológico y de comunicación experimenta rezagos, hasta se podría asumir

scriminación también. El cantón tiene población de todos los grupos étnicos, pero ha

generado una división entre indígenas y no indígenas, en el caso de los jóvenes. La juventud no es

ente a los cambios

tecnológicos y culturales, aunque el mundo laboral todavía los mantenga entre la precariedad y la

Page 27: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

5. Jóvenes y Desarrollo Local Cantonal

En Francisco de Orellana la problemática juvenil como parte de la política pública, inicialmente,

aparece en la estructuración del Sistema de Participación Ciudadana y en la realización del primer

Plan de Desarrollo Participativo Cantonal, también ver tabla No. 1.

Para la realización del Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal de Orellana PDECO 2002-2012, se

estructura el Comité de Jóvenes, que por primera vez reúne a todas las organizaciones juveniles

del cantón. Después de estructurar el Sistema Participativo Cantonal, el Comité de transforma en

una Mesa de Concertación de Jóvenes y en la estructuración de una Asamblea Cantonal de

Jóvenes. Las cuales se mantienen hasta la actualidad y cada año es parte de los Presupuestos

Participativos cantonales. Ver gráfico No. 19.

En el primer Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal. Se realiza un primer diagnóstico cualitativo

sobre la problemática juvenil, donde los problemas priorizados son:

Tabla No. 1. Problemas priorizados por los Jóvenes en el PDECO 2002-2012

Social Economía Local Tierras, Infraestructura y Ambiente

• Desorganización y división de grupos juveniles

• Falta de comunicación entre padres e hijos

• Educación superior escasa y sin alternativas que elegir

• Pocas fuentes de trabajo

• Mínima capacitación técnica

• Empresas petroleras contratan en un porcentaje muy bajo la mano de obra local

• No hay centros de recreación para los jóvenes

• Falta de lugares de los jóvenes para reunión y capacitación

• Falta de establecimientos educativos.

Fuente: GADMFO, PDECO 2002-2012

En este primer proceso se establece un proceso estratégico donde se determina una visión

sectorial, objetivos estratégicos, líneas estratégicas, políticas y estrategias dirigidas a la población

juvenil del cantón. Este proceso determina la intervención en 3 tipos de programas, que van a

determinar los tipos de proyectos a realizarse dentro de la Mesa Cantonal de Jóvenes:

• Profesionalización y Capacitación

• Participación Juvenil

• Cultura y Recreación

La inversión en los jóvenes, proviene de los presupuestos participativos. Los cuales se iniciaron

desde el año 2002 en el cantón, pero la inversión en los jóvenes se registran desde el año 2004

hasta la actualidad, y de qué manera continua se han incrementado los montos de inversión, los

siguientes montos de la Mesa de Jóvenes, ver gráfico No. 19, son:

Page 28: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a travdatos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

Gráfico No. 19. Presupuestos participativos de la Mesa de Jóvenes, años 2004 al 2013

Fuente: GADMFO, Departamento de Participación y Desarrollo. Folletos de Presupuestos

Participativos 2004-2013

Las actividades que se realizaron anualmente, en los presupuestos participativos,

Cuadro No. 14. Actividades implementadas en la Mesa de Jóvenes de acuerdo con los

Presupuestos Participativos 2004-2013

Año

2004 Fortalecimiento de organizaciones juveniles

Espacios de capacitación para líderes juveniles

2005 Fortalecimiento de organizaciones juveniles

Participación Juvenil

2006

Profesionalización y capacitación

Fortalecimiento de organizaciones juveniles

Participación Juvenil en los ámbitos sociopolíticos

Creación de la Escuela de Participación de Líderes juveniles

2007

Mejorar el acceso a una mejor educación de calidad

Fortalecer las organizaciones juveniles

Participación Juvenil en los ámbitos políticos y social

Creación de espacios de capacitación para necesidades juveniles

Apoyar creación de microproyectos productivos para jóvenes

2008

Mejorar el acceso a una mejor educación de calidad

Fortalecer las organizaciones juveniles existentes y creación de otras

Participación Juvenil en los ámbitos políticos y social

Creación de espacios de capacitación

Apoyar creación de microproyectos productivos para jóvenes

23.000,00 23.000,00

27.650,00

20.000,00 20.880,00

2004 2005 2006 2007

Mesa de Jóvenes

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los dencias juveniles de la última década.

. Presupuestos participativos de la Mesa de Jóvenes, años 2004 al 2013

GADMFO, Departamento de Participación y Desarrollo. Folletos de Presupuestos

anualmente, en los presupuestos participativos, son:

4. Actividades implementadas en la Mesa de Jóvenes de acuerdo con los

Actividades Monto

Fortalecimiento de organizaciones juveniles 8.000,00

Espacios de capacitación para líderes juveniles 15.000,00

Fortalecimiento de organizaciones juveniles 5.500,00

12.500,00

4.000,00

Fortalecimiento de organizaciones juveniles 13.000,00

Participación Juvenil en los ámbitos sociopolíticos 7.000,00

Creación de la Escuela de Participación de Líderes juveniles 3.650,00

Mejorar el acceso a una mejor educación de calidad 3.030,00

Fortalecer las organizaciones juveniles existentes y creación de otras 4.242,00

Participación Juvenil en los ámbitos políticos y social 7.878,00

Creación de espacios de capacitación para necesidades juveniles 1.818,00

Apoyar creación de microproyectos productivos para jóvenes 3.032,00

Mejorar el acceso a una mejor educación de calidad 4.500,00

Fortalecer las organizaciones juveniles existentes y creación de otras 3.300,00

Participación Juvenil en los ámbitos políticos y social 6.150,00

Creación de espacios de capacitación para necesidades juveniles 3.500,00

Apoyar creación de microproyectos productivos para jóvenes 3.430,00

20.880,00 20.700,00

28.750,00

42.000,00 42.000,00 42.000,00

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mesa de Jóvenes

GADMFO, Departamento de Participación y Desarrollo. Folletos de Presupuestos

4. Actividades implementadas en la Mesa de Jóvenes de acuerdo con los

Monto

8.000,00

15.000,00

5.500,00

12.500,00

4.000,00

13.000,00

7.000,00

3.650,00

3.030,00

4.242,00

7.878,00

1.818,00

3.032,00

4.500,00

3.300,00

6.150,00

3.500,00

3.430,00

42.000,00

Page 29: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

2009

Programa de alfabetización informática 6.000,00

Proyecto de formación y capacitación a grupos juveniles 1.700,00

Capacitaciones ocupacionales para jóvenes 2.300,00

Equipamiento 800,00

Adquisición de equipos, muebles e instrumentos musicales 3.000,00

Creación y apoyo a grupos juveniles 2.300,00

Adquisición de carpas para ferias y exposiciones 750,00

Eventos por el mes de la Juventud 3.500,00

Realización y participación en foros, reuniones, asambleas y campañas 2.000,00

Difusión de acciones de los y las jóvenes 1.800,00

Proyectos productivos de organizaciones juveniles 4.400,00

Capacitación en microempresas productivas 200,00

2010

Cursos de computación, 1ro, 2do y 3er nivel con el aval del DINEPP 1.100,00

Cursos de gestión de desarrollo local en convenio con el FEPP 1.200,00

Cursos de mecánica, contabilidad y agropecuaria 1.000,00

Apoyo al programa de estudios "Por sus propios derechos" 400,00

Apoyo a iniciativas productivas de las organizaciones juveniles 2.000,00

Capacitación a los gobiernos estudiantiles para que se cumplan sus derechos 1.000,00

Participación en eventos cantonales, provinciales, regionales y nacionales 2.900,00

Intercambio de experiencias con organizaciones juveniles 1.000,00

Mes de la Juventud 3.000,00

Programa radial de expresión juvenil 2.100,00

Creación y fortalecimiento de los grupos juveniles urbanos y rurales 500,00

Coordinación de la Casa para los Jóvenes 4.500,00

2011

Proyectos de difusión y comunicación 11.700,00

Proyecto de promoción cultural 19.700,00

Proyecto de concienciación ambiental 4.300,00

Proyecto de formación y capacitación 6.300,00

2012

Capacitación a los y las jóvenes en áreas técnicas para promover el empelo 22.280,00

Fortalecimiento del centro de alfabetización informática 1.720,00

Promoción y difusión de los derechos juveniles 5.000,00

Fortalecimiento del área de jóvenes municipal y la Mesa de Jóvenes Cantonal 4.000,00

Fortalecer la Casa de Juventud de Francisco de Orellana 9.000,00

2013

Fortalecimiento de los procesos de sensibilización que posibiliten la no discriminación y la igualdad de oportunidades para los y las jóvenes del cantón en situación de pobreza 23.600,00

Mejoramiento del uso del tiempo libre de los y las jóvenes del cantón 18.400,00

Fuente: GADMFO, Departamento de Participación y Desarrollo. Folletos de Presupuestos Participativos 2004-2013 Actividades que engloban y comprenden las acciones y programas propuestos de acuerdo al

Diagnóstico y Propuestas Priorizadas por los y las jóvenes en el PDECO. También el GADMFO como

Page 30: Jovenes francisco de orellana

Marlon Santórum. Construcción cultural juvenil del Cantón Francisco de Orellana, a través de los datos censales, cambios y tendencias juveniles de la última década.

respuesta a las demandas juveniles por educación superior, apoya la implementación de una

Universidad Estatal de acreditación tipo A, como es la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo,

que instaura carreras presenciales y semipresenciales y la generación de la Extensión Universitaria

Norte Amazónica.

Los resultados más evidentes de este primer proceso de planificación con la Mesa de Jóvenes, es

la existencia de una Asamblea Cantonal Juvenil que propone sus proyectos y actividades, el

incremento de organizaciones juveniles que participan de la Mesa, el aumento de años de estudio

y de permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, el acceso a educación estatal de tercer

nivel y la existencia de un espacio de jóvenes dentro del trabajo institucional municipal, la Mesa de

Jóvenes cuenta con propio local, equipamiento y técnicos de apoyo.

El segundo proceso de planificación implica la ejecución del Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Cantonal de Francisco de Orellana 2012-2022, donde se procedió a la realización del mismo y a la

ejecución del Primer Estudio sobre la realidad Juvenil en el cantón, para mejorar la acción

municipal con los y las jóvenes y proceder a plantear una primera agenta juvenil de políticas

públicas locales a favor de los jóvenes.

Tercer proceso, la transformación cultural y tecnológica de la juventud. Paulatinamente el

Gobierno Municipal se va adaptando y va creando coyunturas favorables para dar posibilidades y

accesos a los jóvenes del cantón.