Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

7
Juan Carral Mantecón Juan Carral Mantecón & & Carlos Fernández de la Carlos Fernández de la Mora Mora

description

Frédéric Chopin. Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora. Biografía. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Page 1: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Juan Carral MantecónJuan Carral Mantecón&&

Carlos Fernández de la MoraCarlos Fernández de la Mora

Page 2: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

BiografíaBiografía

• Compositor y pianista polaco adscrito al movimiento romántico, Compositor y pianista polaco adscrito al movimiento romántico, considerado como uno de los más grandes compositores de música considerado como uno de los más grandes compositores de música para piano. Nació el 4 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de para piano. Nació el 4 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia. Hijo de padre francés y madre polaca, comenzó a estudiar Varsovia. Hijo de padre francés y madre polaca, comenzó a estudiar piano a los cuatro años; a los ocho ofrecía un concierto privado en piano a los cuatro años; a los ocho ofrecía un concierto privado en Varsovia. Más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio Varsovia. Más tarde estudió armonía y contrapunto en el conservatorio de dicha ciudad. También fue precoz como compositor; su primera obra de dicha ciudad. También fue precoz como compositor; su primera obra publicada data de 1817. Dio sus primeros conciertos como virtuoso el publicada data de 1817. Dio sus primeros conciertos como virtuoso el año 1829, en Viena, donde vivió durante los dos años siguientes. año 1829, en Viena, donde vivió durante los dos años siguientes. Excepto durante breves ausencias, a partir de 1831 vivió en París, Excepto durante breves ausencias, a partir de 1831 vivió en París, donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor. En donde se convirtió en un prestigioso profesor, pianista y compositor. En 1837 inició una relación íntima con la escritora francesa George Sand. 1837 inició una relación íntima con la escritora francesa George Sand. En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca, en las islas En 1838 enfermó de tuberculosis y se trasladó a Mallorca, en las islas Baleares. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand lo atendió en su Baleares. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand lo atendió en su enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a su ruptura el año 1847. A partir de entonces su actividad concertística su ruptura el año 1847. A partir de entonces su actividad concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Murió en se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Murió en París el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis. París el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis.

Page 3: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

• Prácticamente todas las composiciones de Chopin son para piano. Prácticamente todas las composiciones de Chopin son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país desgarrado por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del por las guerras; sus mazurcas reflejan los ritmos y melodías del folclore polaco y las polonesas están marcadas por el espíritu folclore polaco y las polonesas están marcadas por el espíritu heroico de su patria. La influencia que sobre él ejerció el heroico de su patria. La influencia que sobre él ejerció el compositor de ópera italiano Vincenzo Bellini también se puede compositor de ópera italiano Vincenzo Bellini también se puede apreciar en sus melodías. Las baladas, scherzo y estudios (cada apreciar en sus melodías. Las baladas, scherzo y estudios (cada uno de ellos centrado en un problema técnico específico) son uno de ellos centrado en un problema técnico específico) son muestra de su amplísima obra para piano solo. Su música, muestra de su amplísima obra para piano solo. Su música, romántica y lírica, se caracteriza por las dulces y originales romántica y lírica, se caracteriza por las dulces y originales melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza melodías, las refinadas armonías, los ritmos delicados y la belleza poética. Influyó notablemente sobre otros compositores, como el poética. Influyó notablemente sobre otros compositores, como el pianista y compositor Franz Liszt y el compositor francés Claude pianista y compositor Franz Liszt y el compositor francés Claude Debussy. Debussy.

Page 4: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Éxito en Europa Éxito en Europa • En junio de 1832 se mudó a la calle Cité Bergère 4. Su En junio de 1832 se mudó a la calle Cité Bergère 4. Su

prestigio comenzaba a extenderse no sólo en París sino en prestigio comenzaba a extenderse no sólo en París sino en toda Europa. Firmó un contrato para la publicación de su toda Europa. Firmó un contrato para la publicación de su música con Schlesinger, la casa editora más importante de música con Schlesinger, la casa editora más importante de Francia; en Leipzig era publicado por Probst y luego por Francia; en Leipzig era publicado por Probst y luego por Breitkopf & Härtel, en Berlín por Karl K. Kistner y en Breitkopf & Härtel, en Berlín por Karl K. Kistner y en Londres por Christian R. Wessel. Por ello, entre este año y Londres por Christian R. Wessel. Por ello, entre este año y 1835, estuvo extraordinariamente ocupado; además de las 1835, estuvo extraordinariamente ocupado; además de las clases cotidianas y los recitales nocturnos, se abocó a clases cotidianas y los recitales nocturnos, se abocó a componer febrilmente, acicateado por los editores que le componer febrilmente, acicateado por los editores que le adelantaban dinero para publicar sus piezas. adelantaban dinero para publicar sus piezas.

Page 5: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Su músicaSu música• Chopin representa un extraño caso entre los grandes Chopin representa un extraño caso entre los grandes

compositores, pues la mayor parte de sus obras son para compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: «Dejad que sea lo que debo ser, nada músico respondió: «Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer». que sé hacer».

Page 6: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Chopin y el piano Chopin y el piano • Ante la posibilidad de que Chopin fuera un autodidacto del piano, Ante la posibilidad de que Chopin fuera un autodidacto del piano,

AlfredCortot afirmó que «nunca recibió lecciones de piano» y varios AlfredCortot afirmó que «nunca recibió lecciones de piano» y varios estudios sobre el músico enfatizan lo mismo: «un pianista sin estudios sobre el músico enfatizan lo mismo: «un pianista sin maestros de piano». Lo cierto es que Chopin sí recibió lecciones de maestros de piano». Lo cierto es que Chopin sí recibió lecciones de piano pero de músicos que no eran pianistas profesionales: Żywny piano pero de músicos que no eran pianistas profesionales: Żywny era violinista y Elsner era compositor. Ambos le dieron las era violinista y Elsner era compositor. Ambos le dieron las herramientas básicas y supervisaron sus primeros pasos, pero no herramientas básicas y supervisaron sus primeros pasos, pero no encaminaron al joven hacia un método, escuela o estilo particular. encaminaron al joven hacia un método, escuela o estilo particular. Probablemente recibió lecciones irregulares de Wilhelm Würfel; si Probablemente recibió lecciones irregulares de Wilhelm Würfel; si eso fuera cierto, éstas habrían sido las únicas clases de parte de un eso fuera cierto, éstas habrían sido las únicas clases de parte de un verdadero pianista. En todo caso, el adolescente Chopin era verdadero pianista. En todo caso, el adolescente Chopin era consciente de su personal estilo y de la necesidad de proseguir solo consciente de su personal estilo y de la necesidad de proseguir solo en la búsqueda de una técnica y un sonido propios, sin seguir ni en la búsqueda de una técnica y un sonido propios, sin seguir ni imitar a nadie en particular. Rechazó asistir a las clases de piano imitar a nadie en particular. Rechazó asistir a las clases de piano cuando ingresó en el Conservatorio de Varsovia en 1826 y, cuando ingresó en el Conservatorio de Varsovia en 1826 y, después, al llegar a París en 1831, rechazó cortésmente una después, al llegar a París en 1831, rechazó cortésmente una invitación para recibir clases de piano por Kalkbrenner, uno de los invitación para recibir clases de piano por Kalkbrenner, uno de los pianistas más notables y técnicos de su tiempo.pianistas más notables y técnicos de su tiempo.

Page 7: Juan Carral Mantecón & Carlos Fernández de la Mora

Aplausos !!!!Aplausos !!!!

• Esperamos que te haya gustado el Esperamos que te haya gustado el trabajo Mari Carmen !!trabajo Mari Carmen !!