Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

9
Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC ACTIVIDAD 2 Elaboración de un Guion Presentado por: JUAN GABRIEL HERNÁNDEZ DÍAZ C.C 3110022 Presentado a: ALVARO ALYAMANI TRIANA RAMIREZ Universidad de Santander Campus Virtual UDES Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa BOGOTA D.C Julio 2015

description

Guión

Transcript of Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

Page 1: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

Sistemas de Gestión para Educación Mediados por TIC

ACTIVIDAD 2

Elaboración de un Guion

Presentado por:

JUAN GABRIEL HERNÁNDEZ DÍAZ

C.C 3110022

Presentado a:

ALVARO ALYAMANI TRIANA RAMIREZ

Universidad de Santander

Campus Virtual UDES

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

BOGOTA D.C

Julio 2015

Page 2: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa

Módulo: Sistemas de Gestión para Educación mediados por TIC

Título :

Retos que debe asumir la IED Nicolás Buenaventura para lograr la

Alta Calidad Académica

Género:

Guion

Destinatario:

Administrativos, Directivos Docentes, Docentes, Estudiantes y Padres

de Familia

Autor:

Juan Gabriel Hernández Díaz

Objetivo:

Articular el modelo estándar de control interno (MECI) con las

actividades diarias de la IED Nicolás Buenaventura y retos que

deben asumir para lograr alta calidad académica en la institución y

una formación integral del educando de acuerdo con las tendencias de

la gestión educativa propuestas por Senge.

Sinopsis:

Este guion de contenido se realiza con el fin de dar a conocer de una

forma estructurada a los actores de la comunidad educativa el (MECI)

y como se deben establecer los retos a asumirse en la (IED) para

lograr la Alta Calidad Académica.

Tema Fundamental

A través del Decreto 943 de 21 mayo de 2014, se adoptó la

actualización del Modelo Estándar de Control Interno – MECI, el cual

tiene como finalidad, facilitar el desarrollo e implementación del

Sistema de Control Interno en las Organizaciones del Estado

obligadas a cumplirlo. Esta estructura genera pautas para que estas

controlen la estrategia, la gestión y la evaluación a su interior, de tal

manera que se cumplan los objetivos institucionales, facilitando la

implementación y fortalecimiento del Control Interno. Así pues, el

Sistema de Control Interno, se orienta a la configuración de

Page 3: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

estructuras de control de la planeación, de la gestión, de la evaluación

y seguimiento para lograr que las entidades cumplan los objetivos

institucionales propuestos y se contribuya con la consecución de los

fines esenciales del Estado.1

La gestión educativa es una disciplina aplicada en la cotidianidad de

su práctica, en la cual interactúan los planos de la teoría, de la política

y de la práctica. Según (Senge) existen 4 dimensiones de la Gestión

de la Educación que son: Comunitaria, Organizacional, Pedagógica y

Administrativa

Selección de contenido

Estructura Básica Tratamiento

Generalidades del

Modelo Estándar de

Control

Interno.

Generalidades de la

Gestión educativa.

Dimensiones de Gestión

educativa.

Retos que enfrenta

la gestión educativa para

1. Términos básicos:

-¿Qué es un modelo?

-¿Qué es un estándar?

-¿Qué es El Control

Interno?

-¿Qué es Gestión

educativa?

- ¿Que es calidad

académica?

2. Generalidades de la

Gestión educativa.

3. Dimensiones de

Gestión educativa

Para presentar los contenidos se

usaran las siguientes estrategias

pedagógicas :

-Exposición magistral

-Uso de recursos tecnológicos:

Videos, presentaciones, Cartillas

didácticas, objetos virtuales de

aprendizaje.

Los diferentes actores podrán

interactuar con estos medios

aportando y/o sugiriendo aspectos

de mejora a las propuestas

1 Unidad Central del Valle del Cauca Institución Pública. Estructura Modelo Estándar de Control

Interno – Actualización 2014. (Consultado Julio 2015) http://www.uceva.edu.co/index.php/institucional/nosotros/modelo-estandar-control-interno

Page 4: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

lograr la calidad

académica.

La Dimensión

Comunitaria de la

Gestión Educativa.

-Convivencia escolar

-Formación ciudadana

-Servicios complementarios

La Dimensión

Organizacional de la

Gestión Educativa.

-Programas de redes de

trabajo

La Dimensión

Pedagógica de la

Gestión Educativa.

-Gestión del aprendizaje

-Tutorías y

acompañamiento

La Dimensión

Administrativa de la

Gestión Educativa.

-Lineamientos normativos

-Talento humano

-Recursos didácticos y

físicos

-Sistema de información y

comunicación

presentadas.

Page 5: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

4. Retos que enfrenta

la gestión educativa

Guion de contenido Guion didáctico Guion Técnico

El propósito de este

guion es socializar frente

a los actores de la

comunidad educativa de

la IED Nicolás

Buenaventura los

fundamentos legales y

conceptuales de la

Gestión educativa y el

(MECI), respondiendo a

los siguientes

interrogantes:

-¿Cómo aplicar las

diferentes dimensiones

de la gestión educativa

en la (IED)?

-¿Qué es el (MECI)?

-¿Quiénes son los

responsables de la

implementación del

(MECI) en la (IED)?

-¿Qué cambios genera la

implementación de este

Presentación en

Diapositivas de

www.prezi.com de:

- El (MECI) gráfico con

estructura

-Calidad Académica

-Retos que enfrenta la

gestión educativa para

lograr la calidad académica.

Folleto de Gestión

Educativa y sus

dimensiones.

Cartillas didácticas sobre

la implementación del

sistema de Gestión

Educativa y el (MECI)

Guía aplicación práctica de

las funciones de control.

Se desarrollara en 5 momentos:

Momento 1: Reunidos en la sala

de Informática docentes, directivos

docentes, administrativos,

representantes del consejo de

padres, representantes

estudiantiles. El rector como

responsable del proceso

administrativo y de la

implementación del (MECI)

presentará a través del Video Beam

fundamentos legales y conceptuales

de la Gestión educativa y el

(MECI) permitiendo que cada uno

de los presentes haga un

diagnóstico sobre su quehacer

diario en la (IED) identificando si

están respondiendo a los

lineamientos legales establecidos, si

aplica control y evaluación en su

quehacer, si su actuar está acorde a

los procesos misionales.

Page 6: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

modelo?

-¿Cómo articular el

(MECI) con las

actividades diarias de la

institución?

-¿Qué retos se deben

asumir para lograr alta

calidad académica en la

institución y una

formación integral del

educando de acuerdo

con las tendencias de la

gestión educativa?

Manual de

responsabilidades frente

al proceso de control.

El rector atendiendo a las

fortalezas o debilidades,

propone formular retos que

conlleven a una buena gestión

administrativa calidad académica y

a la formación integral de los

estudiantes.

Momento 2: En busca de la

gestión de calidad, el rector

convoca a reunión de padres

con el fin de socializar el (MECI)

de manera magistral, apoyándose

en un folleto donde se resumirá lo

expuesto, luego los invitará a

reflexionar y pensar cuales son sus

aportes a este sistema en la vida

diaria, de esta manera los padres

de familia podrán reconocerse como

actores e identificar sus

responsabilidades y reflexionar

acerca de cuáles puedan ser sus

aportes en la consecución de

la calidad académica y la buena

gestión administrativa dentro

de la (IED).

Momento 3: Atendiendo a los

resultados del momento 1 y 2, el

rector convocará nuevamente a

Page 7: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

asamblea a los actores citados en

el momento 1, con el fin de iniciar el

proceso de implementación del

(MECI) y a través de cartillas

didácticas sobre la implementación

del sistema de Gestión Educativa y

el (MECI). Atendiendo a la etapa de

planeación: Entre todos los actores

se debe elegir un equipo de

trabajo quienes colaboraran en el

montaje del modelo. Con las

siguientes acciones:

-Establecer el Compromiso de la

Alta Dirección

-Definir la organización del equipo

de trabajo

-Elaborar el plan de trabajo para el

diseño e implementación.

-Definir normas de funcionamiento.

-Definir actividades de desarrollo e

implementación.

-Asignar responsabilidades.

-Definir cronograma de actividades.

-Establecer los recursos que

garanticen el desarrollo e

implementación.

-Realizar la capacitación del grupo

de trabajo.

Page 8: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

Momento 4: El rector informará a

todos los actores de la (IED) que el

equipo para implementación del

(MECI) ejercerá funciones y es

deber de todos es colaborar y

fortalecer el proceso mediante la

ejecución responsable de las

funciones asignadas.

Momento 5: El rector delegará

responsabilidades individuales y

grupales para emprender acciones

que contribuyan a la

implementación del (MECI) para

que los retos acordados por

cada uno de los actores se

alcancen contribuyendo al

mejoramiento de la (IED) logrando

calidad académica y la formación

integral.

Page 9: Juan Gabriel Hernandez Diaz Guion

BIBLIOGRAFÍA

Galán Fajardo Elena. El guion didáctico para materiales multimedia. Universidad

Carlos III de Madrid. (Consultado Julio 2015) http://e-

archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/5555/guion_didactico_multimedia.html.

Universidad de Santander (UDES, LEM), Sistemas de Gestión para Educación,

Mediados por TIC. Capítulo 2: Retos en la Gestión Educativa. (Consultado julio

2015)

http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/cap2

/Capitulo_Completo.pdf

Unidad Central del Valle del Cauca Institución Pública. Estructura Modelo

Estándar de Control Interno – Actualización 2014. (Consultado Julio 2015)

http://www.uceva.edu.co/index.php/institucional/nosotros/modelo-estandar-control-

interno