JUAN RULFO Y SU OBRA COMPENDIO RULFIANO

3
COMPENDIO RULFIANO Un nuevo libro ofrece la guía crítica más completa sobre el autor tapatío, en la que se revelan datos inéditos de su vida [email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR DOMINGO 16 DE DICIEMBRE DE 2018 POR JUAN CARLOS TALAVERA [email protected] C on fotografías poco co- nocidas, datos inéditos, referencias desconoci- das y claves para leer, releer y entender mejor la obra literaria de Juan Rulfo, aparece un volumen que permite separar la paja del trigo y que será con- siderado la guía crítica más completa en torno al autor tapatío. Bajo el sello edi- torial RM, Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica, es coordinado por Víctor Jiménez y Jorge Zepeda. El volumen no sólo cuenta con una treintena de ensayos, sino también con una cronología completa del autor, no- tas sobre su biblioteca, una entrevista en la que se define como un aficionado a la literatura, su relación con la historia y la música, así como una guía de personajes y un léxico para comprender su narrativa. “Varios tipos de lectores pueden acer- carse a este tipo de libro. Por ejemplo, un estudiante de bachillerato que tiene su primera aproximación a Rulfo y todo será nuevo para él, pero también habrá aspectos nuevos para quienes llevan 40 años estudiando a Rulfo”, detalla Jiménez. El volumen incluye un texto de Juan Francisco Rulfo, donde revela deta- lles sobre la biblio- teca de su padre que comprende poco más de 15 mil volúmenes, de los cuales la mitad está dedicada a la lite- ratura y el resto a estudios de cultu- ras precolombinas, crónicas de viaje- ros, estudios so- bre la Edad Media y arte. De los primeros explica que el gé- nero más numero- so es el de novela, con un 48%; le si- gue el cuento con un 22% y el ensayo con 9%; a la poe- sía corresponde el 8%, al teatro 4% y el resto va de la bio- grafía a las memo- rias y la crónica. También aporta los nombres de los autores mexicanos que ocupan un lugar predomi- nante, como Mauricio Magdaleno, Rafael F. Muñoz, José Revueltas, Ramón Rubín, Agustín Yáñez y Julio Torri entre otros. O extranjeros como Erskine Caldwell, Faulkner, Greene, Dostoievsky, Pavese, D.H. Lawrence, Nabokov y Henry Miller. “Como tantas bibliotecas, la de mi pa- dre se acrecentaba poco a poco y tuvo diversas sedes: una de las primeras en la casa de su tía Lola en Guadalajara, para trasladarla después a la Ciudad de México y, en algún momento la dejó al cuidado de Efrén Hernández”, describe. Cuando se casó con Clara Aparicio, Rulfo se reunió de nuevo con sus libros, primero en la calle de Dresde y, poste- riormente, en la de Tigris, donde escribió muchos de sus cuentos y Pedro Páramo. “Más tarde trasladó sus libros a la calle Nazas y nuevamente regresaron a Gua- dalajara, a la calle José Rolón. Pocos años después, retornaron a la Ciudad de Mé- xico, a la calle de Chilpancingo, y de ahí se fueron a la calle Felipe Villanueva. Ac- tualmente están al cuidado de mi madre”, agrega Juan Francisco. La guía crítica también incluye una entrevista realizada por Ignacio Ezque- rra y Ramón Artiach, publicada en el su- plemento Disidencias, en Madrid, donde Rulfo se define como un aficionado de la narrativa. “Mi verdadera vocación es la historia. Lo de la literatura vino como algo que te- nía que vivir, como una cosa aparte; tan- tas lecturas que tuve de chico terminaron influyéndome. Así que un buen día me dio por hacer algo por mí mismo; pero, para mí, escribir ha sido por siempre un entretenimien- to. Yo no soy más que un aficionado”. “Ahí -expli- ca Jiménez- Rulfo aborda temas que ninguna otra entre- vista abordó jamás, como que él que- ría ser historiador, y estos españoles no le dan importancia y se lo llevan por otros lados, aun- que él insiste en la historia”. LÉXICO RULFIANO Jiménez dice que cuando todos lee- mos a Rulfo por primera vez, siem- pre hemos tenido dudas; la guía acla- ra el significado de palabras y expre- siones como: “ahí se lo haiga”, “damajuana”, “faldisterio” o “hacer pelos”. “Algunas palabras corresponden a plantas y sólo vienen en diccionarios bo- tánicos, pero no en los de léxico normal. También recogemos algunas conversa- ciones que tuve con Rulfo, como cuando a él le gustaba comparar el nombre de los platillos o de alguna expresión entre una región y otra”, explica el también director de la Fundación Juan Rulfo. El gallo de oro es un libro delicado en su léxico porque está lleno de palabras relacionadas con las peleas de gallos, los juegos de cartas y el tema del azar. Así que debimos buscar reglamentos de peleas de gallos desde Filipinas en el si- glo XIX y muchos otros en la República Mexicana”. Así, aparecen términos como “cocolote” (gallo al que le han cortado las plumas de la cola) o “golilla” (conjunto de plumas delgadas del cuello de los gallos que pueden expandirse para impresionar a un contrincante). El libro desentraña detalles de su vida, como su paso por el seminario. “La abue- la lo inscribe porque quiere que sea cura, pero es una época en que los seminarios son clandestinos. Ella muere muy poco después y entonces él sale disparado y se va a inscribir a la preparatoria”. Tam- bién aporta el dato de que el primer via- je de Rulfo al extranjero fue a Guatemala, en 1954, donde estuvo una semana, tal como se ve en su primer pasaporte. Por su parte, Jorge Zepeda explica que otra aportación es que se aclara la im- portancia de la fotografía de Rulfo, “él fue importante dentro de la historia de la fotografía en México, en América Latina y en la historia mundial de la fotografía como arte”. Además, aclara que su traba- jo en el Instituto Nacional Indigenista no fue el de un burócrata más, sino que fue- ron trabajos que exigían conocimiento de las comunidades indígenas. JUAN RULFO Y SU OBRA TÍTULO: Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica COORDINADORES: Víctor Jiménez y Jorge Cepeda EDITORIAL: RM, MÉXICO, 2018, 400 PP. Juan Rulfo con su esposa Clara y sus hijos Claudia, Juan Francisco y Juan Pablo, hacia 1956. Jinete cayendo, escena de la cinta La escondida, 1955. Fotos: Tomadas del Libro Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica El gasto total previsto para el Ramo 48 es del orden de los 12 mil 394 millones de pesos. Cultura, con 7.6% menos La propuesta del Ejecutivo contempla una reducción de más de 522 millones POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ [email protected] Las previsiones adversas sobre una reducción en el gasto para cultura en 2019 se hicieron realidad. El go- bierno federal propone una disminución de 7.6% para el sector cultura en el próximo año, lo que significa una re- ducción de más de 522 mi- llones de pesos con respecto de lo que fue destinado en 2018. De acuerdo con el Pro- yecto de Presupuesto de Egresos de la Fe- deración 2019, entregado ayer en la Cámara de Diputados, el go- bierno de Andrés Manuel López Obrador contem- pla un monto to- tal de 12 mil 394 millones de pesos para el Ramo 48, dedicado a la cultura, de los cuales cuatro mil 700 mi- llones serían destinados a la Secretaría de Cultura; tres mil 739 millones de pesos al Instituto Nacional de Antro- pología e Historia (INAH) y tres mil 84 millones de pe- sos al Instituto Nacional de Bellas Artes. La cifra total estimada re- presentaría una reducción de aproximadamente unos 522 millones de pesos con relación a los 12 mil 916 mi- llones de pesos del ejercicio fiscal 2018. El presupuesto propues- to prevé 76 millones 218 mil pesos para Radio Educa- ción; 70 millones para In- dautor; 33 millones para el INEHRM; 28 millones 700 mil pesos para el Centro de Capacitación Cinemato- gráfica; 97 millones 865 mil pesos para el Centro Cultu- ral Tijuana; 32 millones para Educal; 29 millones 600 mil pesos para los Estudios Chu- rubusco; 43 millones 669 mil pesos para la Cineteca Na- cional, 74 millones 790 mil pesos para el Inali; 231 mi- llones para el Instituto Mexi- cano de Cinematografía y 149 millones para canal 22. En la propuesta se consi- deran al menos siete cate- gorías sociales en las que el sector cultura deberá parti- cipar; por ejemplo, propo- ne que el INAH destine 140 millones de pesos al Progra- ma de Ciencia, tecnología e Innovación a través de la in- vestigación o que del Pro- grama Nacional de Becas se des- tinen 4 millones 478 mil pesos para la Igualdad entre mujeres y hom- bres, y 15 millones 173 mil pesos para el Desarrollo de los jóvenes. El presupuesto para la cultura también destina 800 millones de pesos para el Programa Nacional de Re- construcción, cifra muy por debajo de los 12 mil millo- nes de pesos estimados en la administración federal anterior para llevar a cabo la reconstrucción del patrimo- nio dañado por los sismos de septiembre de 2017. El proyecto incluye tam- bién 78 millones de pesos para diez ciudades patri- monio del país y apunta seis programas culturales como principales para el gobierno federal. La fecha límite para ha- cer ajustes al proyecto del Ejecutivo vence el 31 de diciembre. RECURSOS PPEF REPARTO La Secretaría de Cultura tendría 4 mil 700 millones; tres mil 739 millones el INAH y tres mil 84 millones el INBA. Foto: Pavel Jurado

Transcript of JUAN RULFO Y SU OBRA COMPENDIO RULFIANO

Page 1: JUAN RULFO Y SU OBRA COMPENDIO RULFIANO

COMPENDIO RULFIANO

Un nuevo libro ofrece la guía crítica más completa sobre el autor tapatío, en

la que se revelan datos inéditos de su

vida

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORdOmIngO 16 dE dICIEmbRE dE 2018

POR JUAN CARLOS [email protected]

C on fotografías poco co-nocidas, datos inéditos, referencias desconoci-das y claves para leer, releer y entender mejor la obra literaria de Juan

Rulfo, aparece un volumen que permite separar la paja del trigo y que será con-siderado la guía crítica más completa en torno al autor tapatío. Bajo el sello edi-torial RM, Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica, es coordinado por Víctor Jiménez y Jorge Zepeda.

El volumen no sólo cuenta con una treintena de ensayos, sino también con una cronología completa del autor, no-tas sobre su biblioteca, una entrevista en la que se define como un aficionado a la literatura, su relación con la historia y la música, así como una guía de personajes y un léxico para comprender su narrativa.

“Varios tipos de lectores pueden acer-carse a este tipo de libro. Por ejemplo, un estudiante de bachillerato que tiene su primera aproximación a Rulfo y todo será nuevo para él, pero también habrá aspectos nuevos para quienes llevan 40 años estudiando a Rulfo”, detalla Jiménez.

El volumen incluye un texto de Juan Francisco Rulfo, donde revela deta-lles sobre la biblio-teca de su padre que comprende poco más de 15 mil volúmenes, de los cuales la mitad está dedicada a la lite-ratura y el resto a estudios de cultu-ras precolombinas, crónicas de viaje-ros, estudios so-bre la Edad Media y arte.

De los primeros explica que el gé-nero más numero-so es el de novela, con un 48%; le si-gue el cuento con un 22% y el ensayo con 9%; a la poe-sía corresponde el 8%, al teatro 4% y el resto va de la bio-grafía a las memo-rias y la crónica.

También aporta los nombres de los autores mexicanos que ocupan un lugar predomi-nante, como Mauricio Magdaleno, Rafael F. Muñoz, José Revueltas, Ramón Rubín, Agustín Yáñez y Julio Torri entre otros. O extranjeros como Erskine Caldwell, Faulkner, Greene, Dostoievsky, Pavese, D.H. Lawrence, Nabokov y Henry Miller.

“Como tantas bibliotecas, la de mi pa-dre se acrecentaba poco a poco y tuvo diversas sedes: una de las primeras en la casa de su tía Lola en Guadalajara, para trasladarla después a la Ciudad de México y, en algún momento la dejó al cuidado de Efrén Hernández”, describe.

Cuando se casó con Clara Aparicio, Rulfo se reunió de nuevo con sus libros, primero en la calle de Dresde y, poste-riormente, en la de Tigris, donde escribió muchos de sus cuentos y Pedro Páramo. “Más tarde trasladó sus libros a la calle Nazas y nuevamente regresaron a Gua-dalajara, a la calle José Rolón. Pocos años después, retornaron a la Ciudad de Mé-xico, a la calle de Chilpancingo, y de ahí se fueron a la calle Felipe Villanueva. Ac-tualmente están al cuidado de mi madre”,

agrega Juan Francisco.La guía crítica también incluye una

entrevista realizada por Ignacio Ezque-rra y Ramón Artiach, publicada en el su-plemento Disidencias, en Madrid, donde Rulfo se define como un aficionado de la narrativa.

“Mi verdadera vocación es la historia. Lo de la literatura vino como algo que te-nía que vivir, como una cosa aparte; tan-tas lecturas que tuve de chico terminaron influyéndome. Así que un buen día me dio por hacer algo por mí mismo; pero,

para mí, escribir ha sido por siempre un entretenimien-to. Yo no soy más que un aficionado”.

“A h í - ex p l i -ca Jiménez- Rulfo aborda temas que ninguna otra entre-vista abordó jamás, como que él que-ría ser historiador, y estos españoles no le dan importancia y se lo llevan por otros lados, aun-que él insiste en la historia”.

LÉXICO RULFIANOJiménez dice que cuando todos lee-mos a Rulfo por primera vez, siem-pre hemos tenido dudas; la guía acla-ra el significado de palabras y expre-siones como: “ahí

se lo haiga”, “damajuana”, “faldisterio” o “hacer pelos”.

“Algunas palabras corresponden a plantas y sólo vienen en diccionarios bo-tánicos, pero no en los de léxico normal. También recogemos algunas conversa-ciones que tuve con Rulfo, como cuando a él le gustaba comparar el nombre de los platillos o de alguna expresión entre una región y otra”, explica el también director de la Fundación Juan Rulfo.

“El gallo de oro es un libro delicado en su léxico porque está lleno de palabras relacionadas con las peleas de gallos, los juegos de cartas y el tema del azar. Así que debimos buscar reglamentos de peleas de gallos desde Filipinas en el si-glo XIX y muchos otros en la República Mexicana”. Así, aparecen términos como “cocolote” (gallo al que le han cortado las plumas de la cola) o “golilla” (conjunto de plumas delgadas del cuello de los gallos que pueden expandirse para impresionar a un contrincante).

El libro desentraña detalles de su vida, como su paso por el seminario. “La abue-la lo inscribe porque quiere que sea cura, pero es una época en que los seminarios son clandestinos. Ella muere muy poco después y entonces él sale disparado y se va a inscribir a la preparatoria”. Tam-bién aporta el dato de que el primer via-je de Rulfo al extranjero fue a Guatemala, en 1954, donde estuvo una semana, tal como se ve en su primer pasaporte.

Por su parte, Jorge Zepeda explica que otra aportación es que se aclara la im-portancia de la fotografía de Rulfo, “él fue importante dentro de la historia de la fotografía en México, en América Latina y en la historia mundial de la fotografía como arte”. Además, aclara que su traba-jo en el Instituto Nacional Indigenista no fue el de un burócrata más, sino que fue-ron trabajos que exigían conocimiento de las comunidades indígenas.

JUAN RULFO Y SU OBRA

TÍTULO: Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica COORDINADORES: Víctor Jiménez y Jorge CepedaEDITORIAL: RM, MÉXICO, 2018, 400 PP.

Juan Rulfo con su esposa Clara y sus hijos Claudia, Juan

Francisco y Juan Pablo, hacia 1956.

Jinete cayendo, escena de la cinta La escondida, 1955.

Fotos: Tomadas del Libro Juan Rulfo y su obra. Una guía crítica

El gasto total previsto para el Ramo 48 es del orden de los 12 mil 394 millones de pesos.

Cultura, con 7.6% menosLa propuesta del Ejecutivo contempla una reducción de más de 522 millones

POR LUIS CARLOS SÁ[email protected]

Las previsiones adversas sobre una reducción en el gasto para cultura en 2019 se hicieron realidad. El go-bierno federal propone una disminución de 7.6% para el sector cultura en el próximo año, lo que significa una re-ducción de más de 522 mi-llones de pesos con respecto de lo que fue destinado en 2018.

De acuerdo con el Pro-yecto de Presupuesto de Egresos de la Fe-deración 2019, entregado ayer en la Cámara de Diputados, el go-bierno de Andrés Manuel López Obrador contem-pla un monto to-tal de 12 mil 394 millones de pesos para el Ramo 48, dedicado a la cultura, de los cuales cuatro mil 700 mi-llones serían destinados a la Secretaría de Cultura; tres mil 739 millones de pesos al Instituto Nacional de Antro-pología e Historia (INAH) y tres mil 84 millones de pe-sos al Instituto Nacional de Bellas Artes.

La cifra total estimada re-presentaría una reducción de aproximadamente unos 522 millones de pesos con relación a los 12 mil 916 mi-llones de pesos del ejercicio fiscal 2018.

El presupuesto propues-to prevé 76 millones 218 mil pesos para Radio Educa-ción; 70 millones para In-dautor; 33 millones para el

INEHRM; 28 millones 700 mil pesos para el Centro de Capacitación Cinemato-gráfica; 97 millones 865 mil pesos para el Centro Cultu-ral Tijuana; 32 millones para Educal; 29 millones 600 mil pesos para los Estudios Chu-rubusco; 43 millones 669 mil pesos para la Cineteca Na-cional, 74 millones 790 mil pesos para el Inali; 231 mi-llones para el Instituto Mexi-cano de Cinematografía y 149 millones para canal 22.

En la propuesta se consi-deran al menos siete cate-gorías sociales en las que el sector cultura deberá parti-cipar; por ejemplo, propo-ne que el INAH destine 140 millones de pesos al Progra-ma de Ciencia, tecnología e Innovación a través de la in-vestigación o que del Pro-

grama Nacional de Becas se des-tinen 4 millones 478 mil pesos para la Igualdad entre mujeres y hom-bres, y 15 millones 173 mil pesos para el Desarrollo de

los jóvenes. El presupuesto para la

cultura también destina 800 millones de pesos para el Programa Nacional de Re-construcción, cifra muy por debajo de los 12 mil millo-nes de pesos estimados en la administración federal anterior para llevar a cabo la reconstrucción del patrimo-nio dañado por los sismos de septiembre de 2017.

El proyecto incluye tam-bién 78 millones de pesos para diez ciudades patri-monio del país y apunta seis programas culturales como principales para el gobierno federal.

La fecha límite para ha-cer ajustes al proyecto del Ejecutivo vence el 31 de diciembre.

RECURSOS PPEF

REPARTOLa Secretaría de Cultura tendría 4 mil 700 millones; tres mil 739 millones el INAH y tres mil 84 millones el INBA.

Foto: Pavel Jurado

Page 2: JUAN RULFO Y SU OBRA COMPENDIO RULFIANO

EXCELSIOR : dOmIngO 16 dE dICIEmbRE dE 2018 EXPRESIOnES :27

El primero de noviembre de 2006, tuve la oportunidad de entrevis-tar en Tepoztlán a la célebre es-critora estadunidense de raíz mexicana Sandra Cisneros. Por

alguna razón que francamente ya no recuer-do, esa conversación nunca fue publicada en ningún medio impreso ni difundida de ningu-na manera. Es más, la suponía extraviada entre decenas de grabaciones, pero apareció, y aquí sigue, ya transcrita. Ahora que la autora de las novelas La casa en Mango Street y Caramelo presentó Puro amor (Sarabande Books, 2018), su más reciente título en México –en donde ya reside– y que está por cumplir años (lo hará el próximo jueves), me tomo el atrevimiento de publicar algunos cachitos de aquella charla de hace 12 años.

Sobre el germen de Caramelo, dijo Cisneros: “Tengo en mi grabadora un via-je que hice a México al final de los años 80. Acompañé a mis padres a Oaxaca, era el úl-timo viaje que hacíamos juntos. Mi padre acostumbraba a invitar a alguno de sus hijos cuando viajaba con mi madre. No sé por qué. Quizá no quería estar solo con ella. Ya esta-ba muy viejito, pero pensaba que era joven. Él quería alquilar un coche y manejar por las montañas e ir por quién sabe dónde; al final lo que hicimos fue alquilar de pueblo a pueblo un taxi. Partimos de Oaxaca y fuimos en bus-ca de un amigo suyo a Juchitán. Pasamos por San Mateo del Mar y eso me lo robé para mi novela, y luego a Puerto Ángel, porque yo de necia le dije que quería ir, pero él quería lle-gar a Huatulco. Al fin el viaje fue un poquito de todo cuando vas con la familia: de pleito, de risa […] Cuando pensé que ya era tiempo de hacer en cuento la historia de mi padre, le em-pecé a preguntar: ‘bueno, papá, cuéntame por qué te hiciste ciudadano (estadunidense), por qué te inscribiste en el ejército, por qué hiciste tal y tal’, pero no sabes qué necio era para con-testar. En la novela mi padre platica y platica, pero en la cinta decía: ‘no, para qué quieres saber eso; no, eso ya lo sabes; pues no sé’. Y mi madre: ‘estoy aburrida, no sé por qué vine, hubiera traído una revista’.

“Y así empezó la novela en mi cabeza. La vida de mi padre ya iba acabándose, así que yo necesitaba dedicarme a documentar su con-tribución a la historia norteamericana. Y luego se enfermó, pero vendí el libro antes de aca-barlo. Era un cuento corto que iba a titularse Acapulco), pero resultaron 60 o 70 páginas. Me enojé mucho. Yo tenía una prisa enorme, porque se me acababan los centavos, y tuve que regresar a dar clases. Eso para mí fue un fracaso. El cuento se lo mostré a mi editor per-sonal y le pareció una maravilla. Me dijo que eso no era un cuento, sino una novela.”

Pero el dinero escaseaba y Cisneros de-bió apartar el cuento–novela para hacer otros

trabajos y ganar el sustento: “Y luego al fin, a los 33 años (a fuerza, no porque quisiera), me metí en la academia, aunque tenía mucho te-mor de estar ahí. Lo digo sin exagerar: casi me suicidé en ese primer año de profesora, estu-ve deprimida, pues aunque La casa en Mango Street sí tuvo éxito en el nivel de su pequeña casa editorial, no podía ganarme la vida. Mi salud estaba muy mal. Casi llegué a ese pun-to de llamar a esas líneas de auxilio. Pero la Divina Providencia me salvó la vida, pues en diciembre (de 1988) recibí mi segunda beca. Todo me llegó después de eso: mi agente, ven-ta de libros. Entonces dije: ‘caray, la vida es una telenovela que tienes que aguantar; adelante viene la luz’. Ahí comenzó para mí un camino espiritual; entendí que había algo más grande que mí misma, entendí que había una autora que escribía la telenovela de mi vida”.

Sobre su proceso creativo, explicó: “No hago planes. No sé lo que me va a dictar mi corazón. Porque si escribes desde tu cabeza, no te va a salir nada. Eso es como escribir una ponencia. […] Cuando escribí La casa en Man-go Street conocía mucho de la obra de Manuel Puig y Gabriel García Márquez; Juan Rulfo vino después. Jorge Luis Borges me dio ese ánimo para escribir cuentos cortos. Ahora veo a la obra de esos autores como parientes des-conocidos de La casa en Mango Street. […] Mi idea siempre fue escribir algo de alto nivel, pero en un idioma simple para que cualquier persona pudiera leerme y no se asustara. No quería que la gente se sintiera como yo en la academia, que se sintiera mal, avergonzada o con desprecio, porque hay muchos restauran-tes, peluquerías y tiendas en donde les gusta hacer sentir mal a la gente. Hay libros que te hacen sentir así. Y yo no quería que mi libro fuera así, grosero. Quería que fuera como una casa en donde te dicen: ‘pásale, siéntate; te sir-vo un cafecito’. Yo quería un libro para meseras y conductores de autobús, y para profesores y niños, que abriera las puertas y donde te sin-tieras muy en tu casa.”

Sobre la literatura como un trabajo: “Cuan-do me di cuenta de la diferencia de clase ante mis colegas y maestros, me dije: ‘Esos niños son de buenas casas’. Si quieren ser poetas, sus padres lo aprueban. Yo, al contrario. Mi padre no sabía lo que yo estaba estudiando ni le importaba; no me podía ayudar, no tenía contactos en casas editoriales; es más, si uno de mis hermanos le hubiera dicho: ‘quiero ser poeta’, le hubiera contestado: ‘tú eres un flojo, mejor ponte a trabajar’. Después me pregunté: ‘¿y todos los escritores que hemos leído, quién pagó su vida para que pudieran escribir su li-bro?’. No me interesan sus datos biográficos, sino quién pagó su renta. Por eso mi biogra-fía dice ‘Hija de nadie’, y no lo digo de chiste, eso me dio el lujo de poder dedicar mi vida a mí misma”.

Hija de nadie

Cuarto de forros

VÍCTOR MANUEL TORRES@Vicmantorres33

2.Ambar de Sergio Osorio explora sutilezas hu-manas y narrativas de forma poco frecuente en un primer libro. Como si el autor hubiera vivido la historia completa de cada relato y, tras la memoria, hubiera ido quitando grasa y pedazos de carne, hasta dejar el hueso, la mé-

dula: en unos cuantos párrafos desmonta la infancia, la melancolía, el destino, la pobreza, los deseos, la imaginación. Traza, con unas cuantas pinceladas, complejos paisajes emocionales; convierte al lector en un fisgón tras el ojo de una cerradura presenciando el alma humana, con sus sombras, anhelos, fantasmas, furia, frus-traciones y recuerdos. En estos 16 relatos, los protagonistas luchan por guardar dignidad entre el polvo y la exclusión en el barranco de la vida. -Edgar Omar avilés

1.Linda Báez Lacayo, escritora nicaragüense de profe-siones versátiles (arquitecta y consultora en desarro-llo rural), también participó en el Proyecto Diodati, en el que cinco autoras aisladas en una casa de Valle de Bravo concibieron relatos de terror. Báez creó esta breve novela sobre los estragos que sufren dos

víctimas de abuso sexual incestuoso: Damián, victimizado de pe-queño por su madre y quien años después, abusará de Emma, su propia hija. Ella acaba desarrollando una defensa parecida al sín-drome de Estocolmo y el horror no sólo se encuentra en su con-fusión, sino en cómo Emma percibe cada momento traumático: descripciones sensoriales y atmosféricas, así como ciertos aspectos corporales del padre, perturban a cualquier lector. -arydia Barajas HErnándEz

TÍTULO: Ambar

AUTOR: Sergio Osorio

EDITORIAL: Periféricas, México, México, 2018; 72 pp.

TÍTULO: El mar no devuelve a sus muertos

AUTOR: Linda Báez Lacayo

EDITORIAL: Narratio Aspectabilis, México, 2018; 107 pp.

500 AÑOS

[email protected]

WASHINGTON.- Venecia, el renacimiento y sus artistas emblemáticos inundarán los pasillos de la Galería Nacional de Arte, en Washington, para celebrar el 500 aniversario del nacimiento de Jacopo Tin-toretto con tres exposiciones pioneras en Estados Unidos.

La institución estaduni-dense subraya su admiración por la cultura del renacimien-to al dedicar gran parte de su programación para el próxi-mo año en conmemorar la creación artística del célebre pintor y de sus contemporá-neos venecianos.

La exposición principal Tintoretto: Artist of Renais-sance Venice traerá, del 10 de marzo al 7 de julio, la primera retrospectiva del artista a EU.

Esta muestra, que has-ta enero estará en el Palazzo Ducale frente a la Piazza San Marco de Venecia, reunirá obras de colecciones como el Museo del Prado de Ma-drid, la Galería de los Uffizi de

En el aniversario del nacimiento del veneciano, tres exposiciones llegarán a museos de la unión americana

EU celebra a Tintoretto

Florencia (Italia) y la National Gallery de Londres.

Así, los visitantes podrán contemplar 46 pinturas de Tintoretto, algunas de gran tamaño como Paradiso (del Museo Thyssen-Bornemis-za) o las Nueve musas, y otras emblemáticas como El origen de la vía láctea.

“Es un honor para la Gale-ría Nacional presentar la pri-mera gran consideración de Tintoretto en EU (...) con una exposición sin preceden-tes que no dejará dudas de la posición de este pintor como uno de los titanes de la pintura italiana”, afirmó el director del museo, Earl A. Powell.

Tintoretto (1519-1594), cuyo nombre de nacimien-to es Jacopo Comin, fue uno de los artistas principales de la escuela veneciana y es re-ferente del estilo manierista (renacimiento tardío) junto a Tiziano y Veronese.

Además, como cronis-ta del universo cultural de su tiempo, Tintoretto dejó entre sus pinturas una inmensa co-lección de retratos a los que

esta retrospectiva estaduni-dense dedicará un apartado exclusivo.

Para involucrar al público en el ambiente y los colores venecianos, la exposición, en colaboración con la Galería de la Academia y el Palazzo Ducale, proyectará una pelí-cula con “evocadoras” vistas de las pinturas en sus paisajes originales.

El desembarco de esta colección irá acompaña-do de dos muestras parale-las que desde marzo y hasta mayo de 2019 recrearán en Washington las influencias y creaciones de otros pintores venecianos en el siglo XVI.

Drawing in Tintoretto’s Ve-nice será la primera exposi-ción en 40 años que aborde el trabajo de Tintoretto como dibujante, más allá de su tra-yectoria como pintor.

Para completar el home-naje, una tercera exhibición, Venetian Prints in the Time of Tintoretto, presentará va-riados grabados del distintivo estilo manierista que desarro-llaron artistas venecianos.

Sacerdote milenarioEgipto dio a conocer el hallazgo de una tumba de 4 mil 400 años de antigüedad

[email protected]

EL CAIRO.- El Gobierno de Egipto desveló una tumba de 4 mil 400 años de antigüedad en buen estado de conserva-ción y con una pigmentación de vivos colores, que pertene-cía a un sacerdote de la corte del faraón Nefer-Ir-Ka-Re, de la V dinastía.

El enterramiento, ubica-do a los pies de las pirámides de Saqqara, las más antiguas del mundo, está decorado con frescos de vivos colores y 24 estatuas en nichos en las pa-redes que representan al sa-cerdote, llamado Wahtye, su mujer y otros familiares.

Las ilustraciones de las paredes del enterramiento muestran escenas cotidianas de la fabricación de la cerámi-ca y el vino, ofrendas religio-sas, la fabricación de muebles funerarios, la caza de aves y barcos navegando.

E l m i n i s t r o d e

Antigüedades de Egipto, Jaled al Anani, dijo que es la tumba “más bella” descubierta este año y destacó su “excepcio-nal” estado de conservación.

La tumba, de diez me-tros de profundidad y tres de ancho, fue descubierta en noviembre por una misión egipcia que trabaja en una ne-crópolis dedicada a animales, a las afueras de El Cairo.

Durante los trabajos, los arqueólogos lograron quitar los escombros y descubrieron un bajorrelieve en el dintel de la parte superior de la entrada,

donde están grabados, en es-critura jeroglífica, los nombres y cargos del difunto Wahtye.

Entre sus sobrenombres más importantes, consta el de sacerdote de la purificación real, supervisor del palacio di-vino, inspector del templo del rey Nefer-Ir-Ka-Re e inspec-tor del barco sagrado.

El gobierno egipcio ha es-tado anunciando descubri-mientos de tumbas y otros hallazgos espectaculares de la época faraónica todas las se-manas, con la intención de in-centivar el turismo en el país.

ARQUEOLOGÍA EL CAIRO

Foto: EFE

MAGNA EXPOSICIÓN. La muestra principal se presentará en la Galería Nacional de Arte de Washington e incluirá al menos 46 pinturas del artista italiano.

Foto: Reuters

El mausoleo conserva parte de los decorados con frescos en vivos colores y 24 estatuas en nichos adosados a las paredes.

Page 3: JUAN RULFO Y SU OBRA COMPENDIO RULFIANO

PRIMERA doMIngo 16 dE dIcIEMbRE dE 2018 : EXcELSIoR28