Juanluisyepez.biomas

14
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” BIOMAS DEL MUNDO Autor:

Transcript of Juanluisyepez.biomas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”

BIOMAS DEL MUNDO

Autor:

Juan Luis Yépez C.I.17.228.138

Cabudare, Junio 2015.

Introducción

Aunque el concepto de bioma está ligado, desde que surgió, a los grandes paisajes vegetales

y a las distintas zonas climáticas que se extienden por los continentes, hoy en día muchos

ecólogos consideran también biomas a los diferentes medios ambientes marinos (mar

abierto, región litoral, fondos marinos, estuarios.

Desde este punto de vista los biomas se podrían considerar como las mayores regiones o

unidades ecológicas en que podemos dividir la biosfera (capa superficial de la Tierra donde

se desarrolla la vida) y habría dos grandes grupos de biomas, los terrestres y los marinos. 

Se puede entender como “Bioma” como una zona biogeográfica, la cual podemos encontrar

unidades grandes, o entiéndase también como una gran comunidad unitaria, la cual es

caracterizada únicamente por el tipo de plantas y animales que se alberga en un sector

geográficamente determinado.

Así mismo, se consideran biomas a los ecosistemas de las aguas continentales (lagos,

ríos, humedales,..), aunque normalmente estas comunidades de agua dulce se

consideran incluidas en los biomas terrestres. Otros autores, sin embargo, sólo consideran

biomas a los biomas terrestres, por lo que todavía es habitual encontrar la denominación

“biomas” para referirse solamente a los biomas terrestres. 

Existen diversas clasificaciones de los biomas terrestres, las cuales difieren tanto, en el

número de biomas reconocidos a nivel mundial, como en sus límites, e incluso en el

nombre que reciben. Pero todas las clasificaciones se basan en la estructura de la

vegetación, y sus nombres proceden del tipo de vegetación dominante.

 

Es evidente que las plantas son los organismos que dominan físicamente por su gran

biomasa la mayoría de los ecosistemas terrestres y constituyen su rasgo externo más

evidente y fácil de caracterizar a simple vista. Ellas son las que forman la estructura de las

comunidades terrestres, determinan el hábitat de numerosos organismos y son la base del

flujo de energía del ecosistema.

Clasificación de Biomas:

Los Biomas están distribuidos, aunque de manera algo irregular, como fajas alrededor del

mundo. Como las condiciones climáticas de las grandes alturas son parecidas, es probable

encontrar en estas zonas como factor mínimo denominador a un tipo determinado de

Bioma, al igual como puede ser la comparación de ciertas zonas pero con relación a las

zonas costeras y de planicie, pero esta comparación serían con otras partes diferentes del

continente ya que nuestro país es rico en poseer una gran diversidad de climas y por ende

encontrarse con una flora y fauna muy variada.

Según algunos ecólogos podemos encontrar diferentes tipos de Biomas:

Bioma de la Tundra: Se caracteriza por tener temperaturas bajas y la dureza del clima no

permite la existencia de árboles. La precipitación es más bien escasa, pero el agua no suele

ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es demasiado bajo, y las temperaturas

que podemos encontrar en este tipo de tundra es regularmente entre los -15ºC y los 5ºC. Si

lo que buscamos es un Bioma de “Tundra” esta la podemos encontrar siempre junto a las

zonas de nieves perpetuas. Podemos decir que el factor limitante para el Ecosistema en este

Bioma son la temperatura extrema y la escasez de agua. Entre la flora existente se pueden

encontrar líquenes, musgos, hierbas, juncos y algunos arbustos chaparros. En la fauna

existente en esta zona se pueden nombrar a; Caribú, liebre y zorros árticos.

Biomas del Bosque: Cabe distinguir diferentes tipos de biomas de bosque dispuestos casi

siempre sobre un gradiente de norte a sur o de altitud elevada a baja altitud.

En una subdivisión podemos encontrar al Bioma “Bosque Templado”, también lo podemos

catalogar como “Bioma de Bosque Templado de Hoja Caduca” y este tipo de biomas lo

podemos encontrar en zonas con climas más suaves que el bosque de coníferas, a nivel

mundial está la podemos encontrar continuamente al bioma de la “Taiga”, por el lado sur en

el hemisferio norte, en el hemisferio Sur este es posible encontrarlo en estrechas franjas y

por último, también es ubicable en el sector de regiones de latitudes cálidas. Sobre la Flora

podemos decir que regularmente podemos encontrar especies como Hayas y Robles,

Castaños, avellanos, arces, olmos, etc.

Por otra parte podemos encontrar a otra subdivisión que es el Bioma de “Bosque

Mediterráneo”, este bioma lo podemos encontrar en regiones cuyo clima mediterráneo

posee veranos muy calurosos e inviernos templados, las lluvias en esta zona es de alrededor

de 500 mm anuales aproximadamente y cae con gran irregularidad y torrencialmente. La

flora posee árboles de hoja perenne, pequeña y coriácea, esta característica es para soportar

mejor las sequías estivales, también podemos encontrar árboles como; Encina, Alcornoque,

Acebuches, Quejigos, Algarrobos, etc. y por debajo de estos arbustos florecen plantas

aromáticas tales como Romeros, Salvias, Lavanda, etc. La Fauna en este tipo de Bioma es

rica y variada ya que incluye todo tipo de animales.

Biomas de la Pradera: Este bioma se encuentra en parajes que la lluvia fluctúa entre los

25 a 75 cm. cúbicos por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la

normal en un desierto verdadero. Se encuentran en terrenos de prado en el interior de los

continentes. Refiriéndose a lo relacionado a la agricultura esta produce bastante pasto para

el ganado, y de las mismas se han obtenido plantas alimenticias de importancia en la

agricultura. Los mamíferos de esta zona son zapadores o de pasto y las aves más

características de esta zona son: Chocha, Alondra y Halcón.

Biomas del Chaparral: Se caracteriza por ser regiones de clima benigno, con lluvias

relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la flora característica de

esta zona son arbustos y árboles de hojas gruesas y duras, este tipo de vegetación se llama

“Chaparral”, también se puede conocer como “Macchie” o también con el nombre de

“Mellee scrub”. Se podrían llegar a encontrar en estas zonas animales tales como venados y

un sin número de aves durante la época de lluvias, y durante las épocas de sequía podemos

encontrar algunas variedades de conejos y ardillas, ratas de la madera, lagartos, reyezuelos

y pinzones.

Biomas del Desierto: Este bioma es posible ubicarlo dentro de regiones con no mayores a

25 cm. cúbicos de lluvia por año, o en zonas cálidas, con lluvias más copiosas pero con

distribución no uniforme durante el ciclo anual, además la evoparción es muy rápida que

hace que la humedad desaparezca muy pronto. La flora se encuentra muy espaciada y las

plantas suelen tener mecanismos repelentes para asegurar que en su cercanía no se sitúen

otros ejemplares, la flora del desierto se dividen en 4 formas principales de vida; Especia de

vegetación que sincroniza su vida con los periodos de lluvia y crecen sólo cuando hay

humedad; matorrales de largas raíces que penetran en el suelo hasta llegar a la humedad;

plantas que acumulan agua en sus tejidos, y finalmente una especie de microflora, como

algas, musgos y líquenes, que permanecen latentes hasta que se producen condiciones para

su desarrollo. Sobre la Fauna podemos decir que están adaptados para sobrevivir con muy

poca humedad y están capacitados para obtener agua de los alimentos, son de hábitos de

vida nocturna y durante el día permanecen en cuevas y madrigueras bajo tierra.

Biomas de Taiga: Este bioma crece en forma de bosque, crece al sur de la Tundra. En ella

abundan las coníferas (Picea. Abetos, Alerces y Pinos) que son árboles que pueden

aguantar las condiciones de vida relativamente fríos y extremos de la zona, esta flora es

mejor que los árboles Caducifolios. El suelo típico de la Taiga es el Podsol. La Fauna que

vive en este tipo de territorios debe estar capacitada para adaptarse a las duras condiciones

invernales en sus madrigueras en un estado de Hibernación, que les permite pasar esos

meses encerrados con un consumo mínimo de energía.

Bosques Tropicales:

Mapa de Distribución Mundial

Incluidos en estos biomas se encuentran las grandes extensiones de terrenos cultivados por

el hombre (los espacios agrarios dedicados a la obtención de cosechas o a la ganadería

ocupan casi un 30 % de la superficie terrestre). Algunos autores consideran a

estos agrosistemas  como un bioma más, pero otros van aún más lejos y proponen un nuevo

concepto y una nueva clasificación de los biomas terrestres con un enfoque radicalmente

distinto. Debemos tener en cuenta que las zonas modificadas, en mayor o menor grado, por

las actividades humanas (urbanización, cultivos, forestación, fuegos, industrias,..) son

bastante más extensas que las ocupadas por los agrosistemas, y pueden haber alcanzado ya

el 75 % de la superficie terrestre (excluyendo Groenlandia y la Antartida cubiertas de

hielo). Esta nueva clasificación es la de los Biomas, Antropogénicos o Antromas que

dividen el planeta no en grandes regiones según su clima y vegetación, como los biomas

convencionales, sino en regiones con distintos usos del territorio y distinta intensidad de la

alteración. Puede que dentro de unos años estos sean los biomas que sustituyan a los que

vamos a ver nosotros.

Sabanas

Sabanas: Distribución Mundial de sabanas y pastos subtropicales 

Conclusiones:

Sobre la tierra se encuentran comunidades de plantas y animales de tipos muy

variados, debido fundamentalmente a las diferencias climáticas.

Los biomas se caracterizan por su aspecto o rasgo. La vegetación contribuye a

su observación y a su clasificación. De allí que los estudiosos de esta área conceden a las

formas biológicas un gran valor porque le dan fisonomía a la vegetación.

Cada bioma tiene sus formas biológicas características. Los árboles, arbustos, trepadoras,

parásitos, cañas, hierbas son representantes de las formas biológicas de plantas terrestres y

plantas fijas al suelo y las flotantes son representantes de las formas biológicas de plantas

acuáticas.