JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9!...

38
8 JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatría Introducción El libro de Jueces comienza mirando hacia el pasado, y termina con una perspectiva hacia el futuro. 1 Para apreciar lo que Dios nos enseña en este libro, es necesario regresar al libro de Josué, capítulo 24. En Josué, vemos cuatro victorias significativas para el pueblo de Israel: 1. Cruzando del desierto a la tierra prometida 2. Tomando posesión de la tierra 3. Dividiendo la tierra entre sí 4. Sirviéndole al Señor en la Tierra Después de estos eventos encontramos el clímax de la historia en el capítulo 24. Josué reunió al pueblo y les dio un desafío, diciendo, “elijan ustedes mismos a quien van a servir.” El pueblo declaró que seguiría al Señor, y aunque Josué se mostró dudoso de su habilidad de hacerlo, insistieron que lo harían. Como resultado, Josué renovó el pacto entre el pueblo de Israel y Dios en Siquén. El libro de Jueces nos relata lo que ocurrió después de este momento histórico para el pueblo de Israel. Básicamente, Josué tuvo razón de dudar del pueblo, y lo que observamos es un ciclo donde se olvidaban de la fidelidad y el poder de Dios, pecaban y entraban en idolatría. Era un ciclo que los dejó destruídos. Este ciclo se asemeja a la siguiente ilustración: 2 El libro de Jueces nos cuenta la historia de cómo el pueblo fallaba en cumplir el pacto que hicieron con Dios al final del libro de Josué. A través de la historia vemos 1 Keller, 15. 2 Adaptado de Keller, 207. 1) El Pueblo entraba en REBELIÓN 2) CASTIGO JUSTO: Dios permitía que el pueblo rebelde fuera conquistado por las naciones que lo rodean. 3) El pueblo se ARREPENTÍA (a veces). 4) RESCATE: Dios mandaba a un juez y rescataba a su pueblo.

Transcript of JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9!...

Page 1: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  8  

 JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatría

Introducción El  libro  de  Jueces  comienza  mirando  hacia  el  pasado,  y  termina  con  una  perspectiva  hacia  el  futuro.1  Para  apreciar  lo  que  Dios  nos  enseña  en  este  libro,  es  necesario  regresar  al  libro  de  Josué,  capítulo  24.    En  Josué,  vemos  cuatro  victorias  significativas  para  el  pueblo  de  Israel:  

 1. Cruzando  del  desierto  a  la  tierra  prometida  2. Tomando  posesión  de  la  tierra    3. Dividiendo  la  tierra  entre  sí    4. Sirviéndole  al  Señor  en  la  Tierra  

 Después  de  estos  eventos  encontramos  el  clímax  de  la  historia  en  el  capítulo  24.    Josué  reunió  al  pueblo  y  les  dio  un  desafío,  diciendo,  “elijan  ustedes  mismos  a  quien  van  a  servir.”  El  pueblo  declaró  que  seguiría  al  Señor,  y  aunque  Josué  se  mostró  dudoso  de  su  habilidad  de  hacerlo,  insistieron  que  lo  harían.      Como  resultado,  Josué  renovó  el  pacto  entre  el  pueblo  de  Israel  y  Dios  en  Siquén.        El  libro  de  Jueces  nos  relata  lo  que  ocurrió  después  de  este  momento  histórico  para  el  pueblo  de  Israel.    Básicamente,  Josué  tuvo  razón  de  dudar  del  pueblo,  y  lo  que  observamos  es  un  ciclo  donde  se  olvidaban  de  la  fidelidad  y  el  poder  de  Dios,  pecaban  y  entraban  en  idolatría.    Era  un  ciclo  que  los  dejó  destruídos.    Este  ciclo  se  asemeja  a  la  siguiente  ilustración:2    

           

         

 El  libro  de  Jueces  nos  cuenta  la  historia  de  cómo  el  pueblo  fallaba  en  cumplir  el  pacto  que  hicieron  con  Dios  al  final  del  libro  de  Josué.    A  través  de  la  historia  vemos  

                                                                                                               1  Keller,  15.    2  Adaptado  de  Keller,  207.    

1)  El  Pueblo  entraba  en  REBELIÓN  

2)  CASTIGO  JUSTO:  Dios  permitía  que  el  pueblo  rebelde  fuera  conquistado  por  las  naciones  que  lo  rodean.    

3)  El  pueblo  se  ARREPENTÍA  (a  veces).  

4)  RESCATE:  Dios  mandaba  a  un  juez  y  rescataba  a  su  pueblo.  

Page 2: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  9  

cómo  Dios  los  rescataba  una  y  otra  vez,  en  su  gran  misericordia.    Este  libro  no  solamente  nos  debe  hacer  reflexionar  en  cuanto  a  cómo  nos  parecemos  al  pueblo  de  Israel,  imperfectos  pecadores,  sino  que  también  nos  debe  llamar  a  esperar  el  rescate  final  de  Jesucristo…el  Único  Juez  y  Salvador  humano  y  perfecto…  ¡Redentor  Eterno  que  nos  restaura  a  un  pacto  perfecto  que  sólo  Él  puede  sostener!    Leer Lee Jueces 2:1-3:6  Examinar 1.  En  el  capítulo  2,  vv.  1-­‐14  conocemos  a  dos  generaciones  de  israelitas.    ¿Cómo  se  

asemejan  los  dos  grupos?  ¿Cómo  son  diferentes?  Los  grupos  se  asemejan  en  que  ambos  fueron  parte  del  pacto  con  el  Señor,  ambos  desobedecieron  o  deshonraron  al  Señor,  y  ambos  fueron  castigados.    Sin  embargo,  la  diferencia  más  grande  entre  las  dos  generaciones  fue  que  una  se  arrepientió  e  intentó  honrar  al  Señor  por  el  resto  de  sus  vidas,  mientras  que  la  otra  desconocía  a  Dios,  siguiendo  en  ciclos  de  rebeldía.  

2.  Superficialmente,  es  fácil  determinar  que  el  pecado  de  la  generación  de  Josué  fue  desobediencia,  pero  ¿cuáles  podrían  ser  los  pecados  detrás  de  esa  desobediencia?  Las  razones  podrían  ser  varias:  No  confiar  que  el  plan  de  Dios  era  el  mejor  (negando  Su  soberanía),  avaricia  al  pensar  en  tener  sirvientes  y  tomar  sus  bienes  (negando  el  amor  de  Dios  y  Su  provisión),  quizás  temor  y  falta  de  fe  de  que  no  podrían  sacar  a  los  pueblos  enemigos  (negando  el  poder  de  Dios).    Es  importante,  especialmente  en  una  cultura  donde  el  legalismo  puede  estar  muy  presente,  enfatizar  que  el  pecado  comenzó  no  con  las  acciones  del  pueblo,  sino  por  sus  corazones.      

3.  Al  examinar  el  resto  del  capítulo,  notamos  una  progresión  en  la  actitud  de  las  generaciones  futuras.    ¿Cuál  es?    Habla  en  el  grupo  sobre  cuáles  fueron  las  razones  para  esa  progresión.  Cada  generación  se  corrompía  aun  más  que  sus  antepasados  (v.19).    La  raíz  de  esta  conducta  fue  la  desobediencia  de  la  generación  de  Josué.    Al  permitir  que  los  pueblos  enemigos  sobrevivieran  la  invasión  de  los  Israelitas,  contaminaron  a  todas  las  generaciones  futuras.    Con  cada  generación  removida  de  las  experiencias  tan  dramáticas  del  Éxodo,  entraron  más  ídolos  y  más  influencia  de  pueblos  no  consagrados  a  Dios.    Cada  generación  crecía  en  costumbres  pecaminosas  y  conducta  obstinante  (v.19),  endureciendo  sus  corazones,  aun  al  recibir  el  rescate  de  Dios  a  través  de  un  juez.  

4.  Examinando  los  versículos  20-­‐23  del  segundo  capítulo  hasta  el  v.  6  del  tercero,  notamos  la  respuesta  de  Dios  ante  este  ciclo  de  idolatría.    ¿Cuál  fue  su  respuesta,  y  por  qué?  Dios  se  enfureció,  y  usó  las  consecuencias  de  su  pecado  para  poner  a  prueba  al  pueblo  de  Israel.    Usó  a  los  pueblos  enemigos  para  darles  

Page 3: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  10  

experiencia  en  batalla  a  aquellos  que  no  la  tenían  (3:2)  y  para  ver  si  obedecrían  sus  mandamientos.  

   El  Pecado  Generacional  

Todos  hemos  recibido  un  alma  pecaminosa,  gracias  al  pecado  original  de  Adán  y  Eva.    Sin  embargo,  en  las  tres  primeras  generaciones  del  pueblo  de  Israel  después  del  éxodo  de  Egipto,  podemos  observar  cómo  el  pecado  de  una  generación  impactaba  a  las  futuras  generaciones.    La  ingratitud  del  pueblo  y  las  dudas  de  Moisés  y  Aarón  los  condenaron  a  no  entrar  a  la  tierra  prometida  (Números  20).    La  próxima  generación  no  obedeció  el  mandamiento  del  Señor  y  no  erradicó  a  los  pueblos  que  se  encontraban  en  la  tierra.    Finalmente,  en  Jueces,  vemos  a  una  generación  que  se  olvidó  de  Dios,  se  casaba  con  esos  mismos  pueblos,  y  adoraba  a  sus  ídolos.      El  versículo  10  es  una  advertencia  poderosa  para  la  iglesia  de  hoy  en  día,  “También  murió  toda  aquella  generación,  y  surgió  otra  que  no  conocía  al  Señor  ni  sabía  lo  que  él  había  hecho  por  Israel.”  Con  cada  generación  que  desobedeció  al  Señor,  el  pueblo  se  alejó  más  de  Dios.    Tim  Keller  dice,  “Siempre  es  imposible  culpar  con  certitud  a  una  generación  cuando  fallan  en  pasar  su  fe  a  la  próxima.    ¿Fue  que  la  primera  generación  no  la  enseñó,  o  fue  que  la  segunda  fue  dura  de  corazón?  La  respuesta  usualmente  son  las  dos  cosas.    Errores  hechos  por  una  generación  de  cristianos  frecuentemente  son  ampliados  por  la  próxima  generación  nominal.    El  compromiso  con  Dios  es  reemplazado  por  la  autosuficiencia  y  luego  por  comprometer  completamente  sus  valores.”3        Aplicar Divide  al  grupo  en  grupos  de  3  ó  4  personas  para  contestar  estas  preguntas:    

1.  Cuando  miras  al  ciclo  de  idolatría,  ¿puedes  identificar  en  tu  vida  el  mismo  patrón?  ¿Cuál  es  el  ídolo  que  persigues  en  tu  ciclo?    

2. ¿Cómo  es  que  el  evangelio  nos  da  el  poder  para  romper  estos  ciclos  y  vivir  en  obediencia?    

3. Piensa  en  las  generaciones  de  tu  familia.    ¿En  qué  sentido  son  semejantes  o  diferentes  al  pueblo  de  Israel  cuando  se  trata  de  la  fe  ?    ¿Qué  harás,  o  has  hecho,  para  enseñarle  tu  fe  a  una  futura  generación?  

4. Jehová  le  pidió  a  la  generación  de  Josué  que  erradicaran  a  los  pueblos  enemigos  al  entrar  a  la  tierra  prometida.    No  lo  hicieron,  y  el  resultado  fue  una  influencia  cancerosa  sobre  la  fe  de  las  generaciones  futuras.    Hoy  en  día,  no  podemos  erradicar  la  influencia  del  mundo  a  nuestro  derrededor,  pero  ¿qué  podemos  hacer  para  combatirla?  ¿Cómo  encontramos  un  balance  entre  no  ser  influenciados  por  el  mundo,  sino  mantenernos  relevantes  y  más  bien  influenciar  a  los  que  nos  rodean  hacia  el  Reino  de  Dios?  

                                                                                                               3  Keller,  31.    

Page 4: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  11  

Líder,  es  MUY  importante  combatir  la  tendencia  que  muchos  tendrán  de  simplemente  separarse  del  mundo,  escondiéndose  dentro  de  una  cultura  completamente  cristiana  y  aislada.    El  Nuevo  Testamento,  y  especialmente  el  libro  de  Hechos  (que  acabamos  de  estudiar)  nos  enseña  claramente  que  debemos  entablar  una  conversación  constructuva  con  nuestro  mundo,  rehusando  ser  parte  de  él  o  tomar  sus  ídolos,  sino  más  bien  manteniendo  una  influencia  y  atrayendo  al  mundo  perdido  a  una  fe  y  un  futuro  con  Dios.  

 Orar En  pequeños  grupos,  tomen  unos  momentos  para  orar  unos  por  otros  en  sus  áreas  de  idolatría.    Oren  por  las  familias  y  las  generaciones  representadas.    Oren  por  la  iglesia,  donde  muchos  de  los  desafíos  tienen  que  ver  precisamente  con  pecado  generacional,  conflicto  en  familias,  y  el  alejamiento  de  Dios.    Alaben  al  Señor  que  aun  cuando  somos  cómplices  en  el  ciclo  de  idolatría,  Él  ha  mandado  a  un  Juez  permanente  que  nos  libra  del  pecado  y  que  nos  da  esperanza.    Oren  que  Dios  les  revele  cada  día  Su  poder  en  sus  vida,  y  que  eso  los(as)  ayude  a  alabar  únicamente  al  Dios  Único,  fiel,  poderoso,  y  real.      

Para la Próxima Semana: Lee Jueces 3-5      

Page 5: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  12  

JUECES Semana 2 Débora, Barac y el Temor

Introducción En  el  capítulo  4  de  Jueces,  conocemos  a  Débora,  una  mujer  profetisa  que  también  gobernaba  al  pueblo  de  Israel.    Ella  es  diferente  a  cualquier  otro  juez  que  conoceremos  en  este  libro.  Gobernaba  en  una  manera  que  se  asemeja  más  a  una  administradora  interna,  decidiendo  asuntos  legales  y  manejando  los  negocios  de  una  nación,  semejante  a  Moisés.    Los  otros  jueces  en  este  libro  tienen  un  enfoque  más  externo,  frecuentemente  dirigían  campañas  militares  contra  sus  enemigos,  rescatando  al  pueblo  de  Israel  de  la  opresión  de  sus  enemigos.        Débora  jugó  un  papel  importante  en  esta  etapa  de  la  historia  de  Israel.    Como  resultado,  recibió  una  canción  de  “victoria”  en  el  capítulo  5  –  un  honor  que  previamente  sólo  se  le  había  dado  a  Moisés.    Débora  fue  una  líder  y  profetisa,  una  posición  usualmente  ocupada  por  hombres.    Es  significativa  en  Jueces  por  su  excelencia  en  liderazgo,  y  posiblemente  es  la  figura  más  representativa  del  futuro  Cristo  en  todo  el  libro.    Como  Jesus,  quien  fue  profeta,  sacerdote,  rey,  y  mediador  ante  Dios  para  su  pueblo,  Débora  también  llenó  varios  papeles.    El  hecho  de  que  Dios  eligió  utilizar  a  una  mujer  en  un  forma  tan  importante,  nos  demuestra  el  gran  valor  que  les  da  a  las  mujeres  en  su  Reino.    Débora  no  fue  una  ciudadana  de  segunda  clase,  más  bien,  fue  una  parte  central  del  rescate  de  Israel.  En  cambio,  Barac,  el  líder  militar  escogido  por  Dios,  fue  quien  falló  en  cumplir  su  trabajo  con  excelencia,  causando  que  la  gloria  de  la  victoria  no  fuera  de  él.    Uno  podría  decir  que  Barak  no  cumplió  su  potencial,  perdiendo  una  gran  oportunidad  ante  Dios.      Leer Lee Jueces 4:1-24 Examinar 1.  ¿Quiénes  son  los  protagonistas  en  este  pasaje?  

El  pueblo  de  Israel  (pecan,  son  castigados,  claman  a  Dios  ante  su  opresión),  Débora  (profetisa  y  gobernante,  representante  de  Dios),  Barac  (líder  militar),  Sísara  (enemigo  del  pueblo),  y  Jael  (mujer  que  vio  una  oportunidad  y  la  tomó).  

2.  ¿Cómo  describirías  el  carácter  de  cada  uno  de  ellos?  Israel:  rebelde,  viviendo  una  vez  más  el  ciclo  de  idolatría  y  rebeldía.  Débora:  Líder,  justa,  alguien  a  quien  Dios  le  confiaba  dirigir  al  Pueblo.    Obediente.  Barac:  Hombre  militar,  no  es  obvio  si  ya  había  recibido  la  orden  de  Dios  de  marchar  contra  Sísara,  o  si  está  recibiendo  esa  orden  de  Débora.    

Page 6: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  13  

Temeroso…dispuesto  a  obedecer,  pero  únicamente  si  tiene  la  presencia  visible  de  la  representante  de  Dios,  Débora.  Jael:  Jael  no  es  Israelita.    Aun  así,  Dios  la  utilizó  grandemente  para  completar  Su  plan.    Jael  es  una  mujer  de  estrategia,  inteligente  y  de  mucho  valor.    Engañó  a  Sísero  y  estuvo  dispuesta  a  matarlo  personalmente.  

3.  ¿Qué  podemos  aprender  de  cada  uno  de  ellos?  Israel:  Como  ellos,  nuestros  corazones  fácilmente  regresan  al  pecado  y  a  la  idolatría,  a  pesar  de  la  fidelidad  de  Dios.  Débora:  Ella  nos  debe  recordar  de  la  esperanza  que  tenemos  en  Cristo,  que  aunque  temamos  ante  la  obediencia,  en  Él  encontramos  misericordia  y  entendimiento.    También  en  Débora  podemos  observar  como  Dios  honra  a  una  mujer  o  persona  que  es  guiada  por  la  voluntad  de  Dios.  Barac:  Barac  es  una  oportunidad  perdida.    Aunque  las  consecuencias  no  fueron  tan  severas,  a  raíz  de  su  temor,  él  perdió  el  honor  de  cumplir  el  plan  que  Dios  tenía  para  su  vida.    ¿Cuántos  de  nosotros  hemos  hecho  componiendas  en  nuestra  obediencia  ante  Dios  basados  en  temores  que  tenemos?    Jael:  Jael  es  casi  lo  opuesto  a  Barac.    No  tenemos  evidencia  de  que  Dios  le  había  pedido  alguna  acción,  pero  ante  una  oportunidad,  Jael  no  se  detuvo.    La  identificó,  implementó  un  plan,  e  hizo  lo  necesario  para  cumplir  su  propósito.    En  vez  de  temor,  tuvo  valor.  

   

Trabajando  en  Equipo:  La  respuesta  de  Dios  ante  un  hombre  imperfecto  Cuando  Débora  le  comunicó  a  Barac  el  mandamiento  de  Dios  de  que  hiciera  batalla  con  Sísero,  el  respondió  diciendo,  “Sólo  iré  si  tú  me  acompañas”    En  este  momento  Barac  reveló  su  corazón  temeroso  y  humano.    ¿Qué  hizo  Dios  ante  ese  hombre  imperfecto?  ¿Canceló  sus  planes  de  rescatar  al  pueblo  de  su  opresor?  ¡No!  Más  bien,  recibimos  un  ejemplo  de  cómo  el  Señor  trabaja  con  humanos  imperfectos  para  lograr  Su  voluntad  perfecta.    Dios  usó  a  una  líder  decidida,  Débora,  para  caminar  junto  con  un  hombre  temeroso.    Utilizó  a  ese  hombre  para  lograr  sus  fines  militares,  pero  le  quitó  el  honor  de  la  victoria  final.    Esa  victoria  fue  alcanzada  por  una  mujer  de  valor  y  estrategia.    En  estos  tres  protagonistas  podemos  observar  cómo  Dios  usa  a  un  grupo  de  personas,  con  talentos  y    debilidades,  para  cumplir  Su  voluntad.    Hoy  en  día,  podemos  observar  el  mismo  proceso  en  nuestras  iglesias.    Gálatas  6:2  dice,  “Ayúdense  unos  a  otros  a  llevar  sus  cargas,  y  así  cumplirán  la  ley  de  Cristo.”  Asimismo  1a  de  Pedro  4:10  dice,  “Cada  uno  ponga  al  servicio  de  los  demás  el  don  que  haya  recibido,  administrando  fielmente  la  gracia  de  Dios  en  sus  diversas  formas.”    Aunque  todos  queremos  ser  como  Débora,  o  hasta  Jael,  la  realidad  es  que  a  veces  somos  un  Barac,  deseosos  de  hacer  Su  voluntad,  pero  temerosos.    He  allí  el  valor  de  vivir  en  comunidad,  rodeados  por  gente  que  llena  la  brecha  por  nosotros,  ayudándonos  a  cumplir  en  obediencia,  o  a  veces  terminando  un  desafío  en  el  cual  necesitamos  ayuda.        

Page 7: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  14  

Aplicar 1.  Piensa  en  los  protagonistas  en  este  pasaje.    ¿Con  quién  te  identificas  más?  ¿Hay  

áreas  en  tu  vida  en  las  cuales  te  identificas  más  con  uno  que  con  el  otro?  2. ¿En  cuales  situaciones  en  tu  vida  has  visto  que  Dios  utiliza  a  tu  comunidad  para  

ayudarte  a  ser  obediente  o  a  cumplir  Su  voluntad?  ¿Ha  habido  situaciones  donde  has  tenido  el  papel  de  Débora  o  de  Jael  en  la  vida  de  otro?  

3. Débora  era  una  líder  atípica,  pero  dispuesta  a  servirle  al  Señor.  ¿Hay  situaciones  o  lugares  en  los  cuales  Dios  te  está  llamando  a  ser  líder,  aunque  a  primera  vista  no  seas  la  persona  esperada  para  ello?  

4. Barac  estaba  dispuesto  a  servirle  al  Señor,  pero  no  tenía  confianza  para  hacerlo.    ¿Hay  maneras  en  las  cuales  Dios  te  está  llamando  a  servir  y  donde  sientes  que  necesitas  a  un  líder  o  “alguien  mejor  que  yo”  antes  de  obedecer?  ¿Qué  estas  sacrificando  al  hacerlo?  

 Orar Toma  unos  momentos  para  adorar  a  Dios  por  Su  gracia  y  Su  soberanía  ante  nuestras  imperfecciones.    Agradécele  por  tener  paciencia  con  nosotros,  por  darnos  líderes  y  compañeros  que  nos  llaman  a  una  vida  de  obediencia  y  de  propósito.    Ora  que  el  Señor  nos  ayude  a  obedecer  sin  temor.    Ora  que  el  Señor  nos  abra  nuestros  ojos  a  oportunidades  inesperadas,  que  no  esperemos  un  mandamiento  claro  cuando  no  es  necesario,  que  simplemente  seamos  estratégicos  para  el  Reino  de  Dios.    Ora  que  Dios  te  enseñe  cuándo  necesitas  ser  una  Débora  en  la  vida  de  otro,  apoyándolo  y  animándolo.    Ora  por  la  iglesia,  que  funcionemos  bien  como  equipo,  con  un  solo  propósito:  engrandecer  el  Reino  de  Dios.        

Para la Próxima Semana: Lee Jueces 6-8      

Page 8: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  15  

JUECES Semana 3 Gedeón y la Voluntad de Dios  Introducción Los  capítulos  6-­‐8  de  Jueces  relatan  la  historia  de  Gedeón,  el  tercer  juez  en  la  historia  de  Israel.    Como  van  a  ver  en  todo  el  libro  de  los  Jueces,  la  victoria  de  un  caudillo  militar  casi  siempre  iniciaba  un  tiempo  de  avivamiento  espiritual  que  duraba  el  resto  de  la  vida  de  ese  juez.    Pero  pronto  después  de  la  muerte  del  juez,  el  pueblo  siempre  empezaba  a  adorar  a  los  dioses  paganos  de  los  pueblos  que  los  rodeaban  y  a  veces  vivían  entre  ellos.    La  presente  generación  de  israelitas  no  había  vivido  los  milagros  de  Dios  al  librar  a  Israel  de  la  esclavitud  en  Egipto,  no  experimentó  el  cuidado  de  Dios  durante  40  años  en  el  desierto,  ni  participó  en  las  victorias  milagrosas  al  principio  de  la  toma  de  la  Tierra  Prometida.    Y  sin  ese  conocimiento  personal  del  Dios  Verdadero,  pronto  el  pueblo  siempre  buscaba  satisfacer  su  necesidad  espiritual  con  los  ídolos  paganos.    Para  disciplinar  a  Su  pueblo  y  llamarlos  al  arrepentimiento,  Dios  vez  tras  vez  los  ponía  de  nuevo  en  aprietos,  sufrimientos  y  servidumbre  para  hacerlos  reconocer  su  necesidad  del  Dios  Verdadero.    En  el  caso  que  vemos  en  Jueces  6  al  8,  el  pueblo  pagano  que  los  estaba  oprimiendo  era  Madián.    Durante  siete  años  los  madianitas  les  hizo  la  vida  imposible,  les  robaba,  les  quitaba  sus  cosechas,  y  el  pueblo  de  Dios  fue  obligado  a  esconderse  en  cuevas.    Lo  poco  que  tenían  para  comer  lo  consiguieron  a  escondidas.    Al  final  de  ese  tiempo,  como  siempre,  el  pueblo  clamó  a  Dios  y  pidió  su  salvación.    Dios  les  mandó  a  un  profeta  .  .  .  no  a  un  nuevo  juez.    El  mensaje  del  profeta  (no  sabemos  su  nombre)  era:  «Así  dice  el  Señor,  Dios  de  Israel:  “Yo  los  saqué  de  Egipto,  tierra  de  esclavitud,  9  y  los  libré  de  su  poder.  También  los  libré  del  poder  de  todos  sus  opresores,  a  quienes  expulsé  de  la  presencia  de  ustedes  para  entregarles  su  tierra.”  10  Les  dije:  “Yo  soy  el  SEÑOR  su  Dios;  no  adoren  a  los  dioses  de  los  amorreos,  en  cuya  tierra  viven.”  Pero  ustedes  no  me  obedecieron.»  (Jueces  6:8-­‐10)    Leer Lee Jueces 6:11-27, 36-40 y 8:22-28    Examinar 1. Cuando  el  ángel  del  Señor  se  le  apreció  a  Gedeón  y  le  dijo  que  “el  Señor  está  

contigo”,  ¿cuál  fue  la  pregunta  que  Gedeón  le  hizo  al  ángel?  (vv.  11-­‐12)  Su  pregunta  fue,  “si  Dios  está  con  nosotros,  ¿cómo  es  que  nos  sucede  todo  esto?    ¿Dónde  están  todas  las  maravillas  de  Dios  de  las  cuales  nuestros  ancestros  hablaban?  

 

Page 9: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  16  

2. ¿Cuál  fue  la  respuesta  que  le  dio  el  ángel?  (v.  14)    ¿Por  qué  le  dio  esa  respuesta?  ¡El  ángel  no  le  contesto  su  pregunta!    ¿Por  qué?    Porque  el  profeta  ya  les  había  explicado  cuál  era  la  razón  de  su  sufrimiento:  A  pesar  de  que  Israel  sabía  que  Jehová  era  el  Único  Dios  Verdadero,  Israel  insistía  en  buscar  en  otros  lados  (de  los  ídolos)  lo  que  ellos  buscaban.    Su  idolatría  fue  la  causa  de  su  sufrimiento.    

3. ¿Se  fijaron  en  el  cambio  entre  cómo  se  le  llamó  a  ese  ser  que  se  le  apareció  a  Gedeón  en  el  v.  11  y  cómo  se  le  llamó  en  el  v.  14?  En  el  v.  11  se  le  llamó  “el  ángel  del  Señor”  y  en  el  v.  14  dice  que  El  Señor  le  hablo.    En  el  v.  11  se  usa  la  palabra  “ángel”  (mensajero  de  Dios)  y  en  el  v.  14  se  usa  la  palabra  que  conocemos  como  “Jehová”  (el  nombre  propio  –  que  un  israelita  nunca  pronunciaba  –  de  Dios).    En  realidad  fue  Dios  mismo  (muchos  ven  aquí  la  presencia  del  Cristo  Eterno  [Dios  hecho  carne]  miles  de  años  antes  del  nacimiento  de  Jesús.    A  Gedeón  se  le  apareció  el  Hijo  de  Dios  para  enviarlo  a  salvar  a  su  pueblo.    

   

4. Aunque  Gedeón  sabía  que  Dios  se  le  había  aparecido,  que  Dios  lo  había  llamado  y  lo  comisionó,  Gedeón  pidió  dos  señales  (milagros)  de  Dios  antes  de  creer  que  de  veras  Dios  lo  estaba  guiando.  (6:36-­‐40)    ¿Por  qué  creen  que  pidió  esos  dos  milagros?    Es  otra  evidencia  que  Gedeón  tenía  grandes  problemas  de  fe  y  que  una  falla  de  su  fe  fue  que  siempre  necesitaba  “pruebas”,  especialmente  pruebas  tangible,  para  creer  que  realmente  Dios  lo  estaba  dirigiendo  a  hacer  algo.    No  fue  capaz  de  simplemente  aceptar  la  palabra  de  Dios.  

Gedeón  Busca  Certeza  A  Gedeón,  el  Señor  lo  llama  “guerrero  valiente”  (v.  12)  y  le  dice  que  él  podrá  derrotar  a  los  madianitas  como  si  fueran  un  solo  hombre  (v.  14).    Le  asegura  que  Él  mismo  estará  con  él,  y  que  Él  es  quien  lo  envía.      Sin  duda  Gedeón  se  está  dando  cuenta  de  que  ese  ser  delante  de  él  era  más  que  un  simple  hombre.    Pero  quiso  pruebas,  quiso  estar  seguro  de  eso.    Por  eso  Gedeón  le  trae  una  comida/ofrenda  para  ver  si  se  la  comía,  o  se  la  recibía  como  ofrenda.    Dios  le  dijo  que  pusiera  la  comida  sobre  una  piedra  e  hizo  que  fuego  saliera  de  la  piedra  para  consumir  la  ofrenda.    De  allí  en  adelante  Gedeón  sabía  con  certeza  que  había  estado  en  presencia  de  Dios  y  que  Dios  daría  la  victoria.    Aunque  Gedeón  dio  sus  excusas  por  dudar  de  lo  que  Dios  le  dijo  (que  él  era  de  la  tribu  más  débil,  y  que  él  era  el  más  débil  de  los  débiles),  Dios  le  aseguró  la  victoria.    Gedeón  sabía  que  la  victoria  no  sería  porque  él  era  un  gran  caudillo,  o  un  gran  soldado.    Entendía  que  sería  Dios  con  él  que  causaría  que  el  ejercito  fuera  victorioso.  

Page 10: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  17  

 

   

5. ¿Cuáles  decisiones  enfrentas  ahora  en  que  necesitas  saber  cuál  es  la  voluntad  de  Dios?    ¿Qué  haces  .  .  .  cuál  es  el  procedimiento  que  usas  para  saber  la  voluntad  de  Dios?  

El  Efod  de  Gedeón  Después  de  la  victoria  milagrosa  que  Dios  les  dio  a  los  300  hombres  de  Israel  contra  los  más  de  190,000  hombres  de  Madián,  Gedeón  rehúsa  la  oferta  de  Israel  de  ser  su  rey,  porque  dijo  que  sólo  Dios  era  Rey  sobre  Israel.    Pero  actuó  como  un  rey  al  pedir  un  impuesto  sobre  el  botín  de  los  300  al  derrotar  a  los  Madianitas.    Con  esa  plata  y  el  oro,  Gedeón  manda  a  fabricar  un  efod.    El  efod  era  una  pieza  de  ropa,  como  una  pechera  que  Dios  mandó  que  Moisés  hiciera  en  Éxodo  25.    Se  supone  que  debía  haber  un  solo  efod  en  Israel,  el  que  llevaba  el  Sumo  Sacerdote  en  el  Tabernáculo  en  Siló.    El  propósito  del  efod  era  para  saber  la  voluntad  de  Dios  sobre  cualquier  asunto.    El  Sumo  Sacerdote  lo  llevaba  cuando  entraba  al  Tabernáculo  para  interceder  por  el  pueblo  de  Dios.    Además  de  las  piedras  preciosas  decorativas,  el  oro  y  la  plata,    el  efod  tenía  un  espacio  oculto  en  que  se  guardaban  dos  artefactos  que  se  llamaban  el  urim  y  el  tumim.      En  ningún  lado  de  la  Biblia  se  describe  cómo  eran  esos  dos  objetos,  pero  se  sabe  que  se  usaban  para  recibir  más  que  nada  respuestas  de  “sí”  o  “no”  de  Dios  cuando  el  pueblo  necesitaba  saber  qué  era  lo  que  Dios  quería  que  hiciera.    Hay  que  recordar  que  no  existía  la  Biblia  en  esos  días  para  estudiar  y  entender  la  voluntad  de  Dios.    Dios  moraba  en  el  Tabernáculo,  no  en  cada  israelita.    Sólo  sobre  unas  cuantas  personas  el  Espíritu  venía  por  ratos  breves,  pero  nadie  tenía  a  Dios  viviendo  en  ellos  permanentemente,  como  nosotros  lo  tenemos  ahora.    A  veces  Dios  revelaba  su  voluntad  por  medio  de  algún  profeta,  o  por  medio  de  un  ángel,  o  por  medio  de  sueños,  pero  si  faltaban  esas  manifestaciones  extraordinarias  de  Dios,  la  única  forma  de  averiguar  la  voluntad  de  Dios  fue  por  medio  del  urim  y  el  tumim  (algo  semejante  a  echar  suertes).    Aunque  hay  diferencias  de  opinión  entre  los  teólogos,  todo  parece  indicar  que  Gedeón  hizo  el  efod  para  tener  su  propia  “línea  directa”  con  Dios,  sin  tener  que  ir  al  Tabernáculo  en  Siló.    A  los  israelitas  Dios  les  había  dicho  que  no  deben  adorar  ante  ningún  otro  altar  que  no  fuera  el  altar  en  Siló.    Pero  Gedeón  ya  tenía  un  altar  en  su  pueblo  donde  el  Señor  consumió  con  fuego  su  ofrenda.    Se  le  hizo  fácil  agregar  otros  elementos  de  adoración  (como  el  efod),  y  su  efod  llegó  a  ser  venerado  por  los  israelitas  y  fue  causa  de  su  caída  en  la  idolatría  otra  vez.    Gedeón,  e  Israel,  querían  algo  visible,  algo  tangible  y  no  sólo  un  Dios  invisible.    Pero  su  deseo  por  lo  tangible  los  llevó  vez  tras  vez  a  la  idolatría.  

Page 11: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  18  

Las  respuestas  variarán,  pero  esta  pregunta  sería  un  buen  lugar  para  hablar  sobre  cómo  saber  la  voluntad  de  Dios.    Puede  haber  muchas  ideas  sobre  cómo  saberla,  pero  por  lo  menos  debes  asegurarte  de  que  se  mencionen  pasos  semejantes  a  los  siguientes:  

• Debes  tener  el  hábito  de  leer  la  Biblia,  porque  allí  es  donde  se  conoce  más  del  95%  de  la  voluntad  de  Dios.  

• Debes  estar  obedeciendo  lo  que  ya  sabes  de  la  voluntad  de  Dios.  • Debes  orar  específicamente  sobre  el  campo  en  que  necesitas  la  

voluntad  de  Dios,  pidiendo  sabiduría  (Santiago  1:5)  • Puedes  usar  la  mente  y  la  lógica  que  Dios  te  ha  dado  .  .  .  pero  

siempre  sabiendo  que  la  razón  nunca  debe  llevarnos  a  ir  en  contra  de  lo  que  Dios  nos  revela  en  la  Biblia.    El  pecado  ha  afectado  nuestra  habilidad  de  llegar  por  el  razonamiento  a  conocer  perfectamente  la  voluntad  de  Dios.  

o Está  bien  hacer  listas  de  “pros”  y  “contras”  para  entender  las  opciones,  pero  esas  listas  por  sí  solas  no  nos  van  a  dar  una  respuesta  clara,  sin  otros  elementos  que  se  mencionan  aquí.  

o Uno  puede  evaluar  cuáles  son  sus  habilidades,  talentos,  y  aún  sus  gustos,  porque  estas  cosas  pueden  ser  indicadores  a  veces.  

• Uno  debe  buscar  consejos  de  diferentes  personas,  incluyendo  a:  o sus  padres  o sus  líderes  espirituales  o amigos  maduros  que  caminan  con  Dios  o expertos  o  personas  con  experiencia  en  el  campo  bajo  

consideración.  • Casi  siempre  todos  esos  pasos  irán  indicando  la  dirección  que  Dios  

quiere  que  tomemos.    Casi  siempre  habrá  una  mayoría  de  esos  factores  que  apuntan  en  la  misma  dirección.  

• Después  de  mucha  oración  uno  debe  tomar  la  dirección  que  uno  siente  que  Dios  lo  está  guiando  a  tomar.    Esa  decisión  será  una  decisión  de  fe.  

 Aplicar 6. Considera  cuáles  “ídolos”  (valores,  prioridades,  metas,  deseos,  algo  que  no  estás  

dispuesto(a)  a  sacrificar)  posiblemente  tengas  que  te  son  más  importantes  que  obedecer  la  voluntad  de  Dios  (por  ejemplo,  el  deseo  de  alcanzar  “el  sueño  americano”,  un  noviazgo  que  no  le  agrada  a  Dios,  la  pasión  por  algún  deporte,  el  odio  hacia  alguien,  etc.).    Si  tienes  confianza  con  el  grupo,  o  con  alguien  en  el  grupo,  pide  que  oren  por  ti  en  ese  campo.  

     7. ¿Puedes  identificar  en  tu  propia  vida  ocasiones  cuando  has  sentido  que  Dios  

quería  que  hicieras  algo,  pero  no  tuviste  el  valor  de  hacerlo  porque  no  estaba  

Page 12: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  19  

completamente  seguro(a)  de  que  eso  era  de  Dios?    ¿Habrá  sido  eso  una  falta  de  fe  en  Dios,  o  una  duda  razonable  sobre  si  de  veras  Dios  te  estaba  guiando  a  hacer  eso?  

     Orar  Como  grupo,  pasa  un  tiempo  orando  por  diferentes  necesidades  o  dudas  que  han  surgido  como  resultado  de  este  estudio.    Según  las  circunstancias,  se  podría  orar  en  parejas,  en  pequeños  grupos  o  como  grupo  entero.      Para la Próxima Vez: Lee Jueces capítulos 8:22-10:5 Presta  atención  especial  a  cómo  las  fallas  en  la  vida  de  Gedeón  se  ven  reflejadas  en  la  vida  de  su  hijo  Abimélec.        

Page 13: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  20  

JUECES Semana 4 Abimélec y el Poder

Introducción Muchos  piensan  que  el  primer  Rey  de  Israel  fue  Saúl,  y  de  cierto  modo,  tienen  razón,  él  fue  el  primer  rey  dado  al  pueblo  por  Dios.    Pero  el  primer  hombre  llamado  rey  por  la  nación  de  Israel  fue  Abimélec.    En  el  último  estudio,  estudiamos  la  historia  de  Gedeón  y  su  efod.    Aunque  Gedeón  rehusó  ser  nombrado  Rey,  al  crear  el  efod,  fomentó  la  idolatría  del  pueblo.    En  vez  de  la  respuesta  usual  que  Dios  tenía  ante  la  idolatría  de  permitir  que  el  pueblo  fuera  oprimido  por  sus  enemigos,  esta  vez,  Dios  permitió  que  el  mismo  resultado  del  pecado  fuera  la  consecuencia.    En  un  libro  nombrado  por  los  jueces  que  forman  su  historia,  de  repente  nos  enfrentamos  con  un  rey.    Y  este  rey  trajo  mucha  tragedia,  conflicto,  y  destrucción  a  “su”  pueblo.    Leer Lee Jueces 9:1-21  Examinar  4.  ¿Quién  fue  Yerubaal?  ¿Por  qué  piensas  que  se  le  refiriró  por  ese  nombre  en  este  

capítulo?  En  Jueces  6:32  vemos  que  Gedeón  es  nombrado  Yerubaal  después  de  destruir  el  altar  de  Baal.    El  nombre  quiere  decir  “Que  Baal  se  defienda  contra  él.”  La  ironía  es  que  todo  este  capítulo  relata  cómo  el  pueblo  fue  conquistado  por  la  idolatría.    En  vez  de  adorar  a  una  estatua  de  un  dios,  el  pueblo  empezó  a  adorar  al  poder  y  a  la  habilidad  de  determinar  su  propio  futuro.  

5.  ¿Quién  fue  Abimélec?  ¿Cuáles  eran  los  ídolos  que  lo  controlaron  a  él  y  al  pueblo  en  este  capítulo?  Abimélec  era  el  hijo  de  la  concubina  de  Gedeón.    Ella  venía  de  Siquén.    Los  ídolos  fueron  el  poder  y  la  habilidad  de  determinar  su  propio  futuro.  Este  pasaje  relata  un  juego  político  que  involucraba  el  asesinato  y  eventualmente  la  traición  a  causa  de  esos  mismos  ídolos.  

6.  ¿Qué  significa  el  discurso  de  Jotán  en  los  vs.  7-­‐21?  Jotán  les  estaba  advirtiendo  que  Dios  tenía  un  propósito  y  un  futuro  para  cada  uno  en  Su  creación,  y  que  no  les  convenía  salirse  de  ese  propósito,  especialmente  cuando  el  resultado  se  limitaba  a  este  mundo  (“entre  los  árboles”).    Es  importante  notar  que  los  árboles  también  estaban  sacrificando,  al  cada  vez  pedirle  a  una  planta  menos  digna  que  fuera  su  rey  (empezaron  con  el  olivo  y  terminaron  con  el  espino).    El  espino  aceptó  su  idea  y  les  ofreció  su  sombra,  pero  también  les  adviertió  que  no  lo  traicionaran.    Jotán  terminó  preguntándoles  a  los  líderes  si    en  verdad  fueron  justos  y  honrables  y  adviertiéndoles  que  si  no,  serían  destruidos  por  sus  propias  decisiones.  

Page 14: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  21  

     

 La  Destrucción  de  un  Reino  y  de  un  Pueblo.  

Los  versículos  22-­‐57  nos  describen  la  caída  de  este  reino  humano.    Abimélec  logró  ser  rey  de  Israel  por  tres  años  (v.22),  pero  el  Señor  interpuso  un  espíritu  maligno  entre  él  y  los  señores  de  Siquén  (v.23).    Lo  que  sigue  es  una  descripción  de  la  traición  de  Siquén,  y  de  las  batallas  que  siguieron.    El  mismo  “partido”    que  lo  ayudó  a  ganar  el  reino  y  a  matar  a  sus  hermanos,  encontró  otro  candidato  que  les  gustaba  más,  y  se  comprometieron  a  ayudar  a  derrotar  a  Abimélec.    Abimélec  respondió  con  toda  su  fuerza  militar,  destruyendo  al  pueblo  de  Siquén  y  a  todos  sus  habitantes.    Este  conflicto  y  la  derrota  de  cada  persona  involucrada  son  una  advertencia  para  aquellos  que  desean  controlar  su  futuro,  que  desean  el  poder  de  reinar  sobre  sus  propias  vidas.    Los  ídolos  tienen  un  poder  destructivo,  y  los  métodos  que  usamos  para  seguirlos  usualmente  resultan  en  la  destrucción  de  lo  que  más  deseamos.        7.  Lee  el  v.  45.    ¿Qué  significado  tiene  la  frase:  “arrasó  la  ciudad  y  esparció  sal  

sobre  ella?”  Ésta  fue  una  destrucción  total  de  una  comunidad  y  del  fruto  de  su  tierra.    Este  rey,  quien  el  pueblo  había  deseado  por  generaciones,  y  que  por  fin  eligieron  por  sí  mismos,  no  los  dejó  satisfechos  y  buscando  algo  mejor.    Al  buscar  ellos  a  otro  rey,  Abimélec  destruyó  completamente  la  ciudad,  pero  no  se  detuvo  allí.    Al  ponerle  sal  a  la  tierra  la  dejó  completamente  infértil.    No  hubo  manera  de  restaurarla;  la  tierra  estaba  muerta  y  nunca  daría  fruto.    Lo  trágico  es  que  ese  lugar,  Siquén,  era  el  mismo  lugar  donde  Dios  le  prometió  a  Abram  su  tierra  prometida  (Génesis  12:6-­‐7),  y  donde  el  pueblo  de  Israel  entra  en  un  pacto  con  Dios  en  el  tiempo  de  Josué  (Josué  24).  Un  lugar  de  grandes  promesas  fue  convertido  en  un  lugar  de  amargura  y  muerte.      

8.  Lee  los  vs.  50-­‐57.    ¿Cómo  murió  Abimélec?  ¿Por  qué  era  tan  terrible  morir  a  manos  de  una  mujer?    ¿Y  cuál  fue  el  resultado  para  los  líderes  de  Siquén?  Abimélec  murió  a  manos  de  su  propio  escudero,  pero  solamente  después  de  haber  sido  mortalmente  herido  por  una  piedra  tirada  por  una  mujer.    A  pesar  de  la  admiración  que  se  les  daba  a  mujeres  como  Débora  y  Jael  en  este  mismo  libro,  la  verdad  fue  que  las  mujeres  no  eran  soldados,  y  no  había  peor  muerte  para  un  soldado,  mucho  menos  para  un  rey,  que  morir  a  mano  de  una  mujer.    Y  aunque  tal  vez  Abimélec  logró  evadir  este  final  técnicamente,  el  hecho  de  que  sea  siempre  parte  de  su  historia  es  en  sí  una  deshonra.    La  falta  de  honradez  en  la  vida  de  Abimélec  fue  reflejada  en  la  justicia  de  su  manera  de  morir.    Igualmente,  los  líderes  de  Siquén  pagaron  por  su  maldad  y  las  palabras  de  Jotán  se  cumplieron.  

 

Page 15: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  22  

       

Aplicar •  ¿Cuáles  son  las  áreas  de  tu  vida  donde  insistes  en  controlar  tu  futuro?  

¿Cuáles  son  algunas  de  las  formas  en  que  has  comprometido  tus  valores  para  lograr  tu  propósito?  

• Piensa  en  alguna  situación  en  tu  vida  cuando  insististe  en  perseguir  tus  fines,  y  tus  planes  han  resultado  en  “sal”  en  la  tierra  de  tu  vida.    Si  puedes,  compártela  con  tu  grupo.  

• Los  líderes  de  Siquén  fueron  influenciados  primero  por  Abimélec  y  luego  por  Gaal.    ¿Hay  áreas  en  tu  vida  donde  otros  facilmente  ejercen  influencia,  aun  cuando  sabes  que  va  en  contra  de  la  voluntad  de  Dios?    En  la  escuela,  el  trabajo,  tu  familia  y  aún  en  la  iglesia  esto  puede  ocurrir.  

• ¿Cuáles  son  algunas  maneras  en  que  este  grupo  te  puede  ayudar  a  combatir  estos  ídolos  e  influencias  en  tu  vida?  

 Orar Toma  unos  momentos  para  pensar  en  los  Abimélecs  de  tu  vida.    Pídele  perdón  al  Señor  por  no  confiarle  tu  futuro  y  tu  bienestar.    Entrégale  las  áreas  de  tu  vida  que  están  llenas  de  sal.    Alábalo  por  la  belleza  del  evangelio  y  el  hecho    de  que  El  sí  puede  remover  esa  sal  de  tu  vida.    Dedícale  tu  vida  a  Él  y  pídele  que  te  dé  fruto,  vida,  y  honor  dentro  de  Su  voluntad.    Ora  por  tus  amigos  en  tu  grupo  y  por  tu  iglesia,  que  no  sean  influenciados  por  alguien  que  no  esté  dedicado  al  Reino  de  Dios.    Ora  por  tus  líderes,  que  tengan  sabiduría  y  confianza  en  los  planes  de  Dios.      Para la Próxima Vez: Lee Jueces capítulos 10 al 12                  

Page 16: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  23  

JUECES Semana 5 Jefté y el Sincretismo  Introducción: Después  de  Abimélec,  el  juez  que  estudiamos  la  semana  pasada,  surgieron  otros  dos  jueces,  uno  de  la  tribu  de  Efraín  (cuyo  territorio  estaba  al  oeste  del  Rió  Jordán),  y  otro  de  Galaad.    Galaad  es  el  nombre  de  una  familia  y  también  es  el  nombre  que  se  aplicaba  a  todo  el  territorio  de  Israel  al  este  del  Río  Jordán.    La  tribus  de  Rubén,  Gad  y  parte  de  la  tribu  de  Manasés  ocupaban  diferentes  partes  del  territorio  conocido  como  Galaad.      Pero  después  de  esos  dos  jueces  que  se  mencionan  en  los  primeros  5  versículos  del  capítulo  10,  el  ciclo  de  idolatría  y  desobediencia  vuelvió  a  ocurrir.    “6  Una  vez  más  los  israelitas  hicieron  lo  que  ofende  al  Señor.  Adoraron  a  los  ídolos  de  Baal  y  a  las  imágenes  de  Astarté;  a  los  dioses  de  Aram,  Sidón  y  Moab,  y  a  los  de  los  amonitas  y  los  filisteos.  Y  como  los  israelitas  abandonaron  al  Señor  y  no  le  sirvieron  más,  7  él  se  enfureció  contra  ellos.  Los  vendió  a  los  filisteos  y  a  los  amonitas.”  (Jueces  10:6-­‐7).    Los  israelitas,  como  vemos  en  todo  el  libro  de  los  Jueces,  por  fin  admiten  su  pecado  y  le  piden  ayuda  a  Dios.    Sin  embargo,  fastidiados  con  ellos,  Dios  les  dijo,  “Vayan  y  clamen  a  los  dioses  que  han  escogido.    ¡Que  ellos  los  libren  en  tiempo  de  angustia!”  (10:14)    Por  fin  se  deshicieron  de  sus  dioses  extranjeros  y  volvieron  a  servirle  a  Jehová.    Leer Lee Jueces 11:1-40  Examinar 1. Los  v.  1-­‐8  revelan  varios  problemas  de  actitud  dentro  de  la  familia  de  Galaad.    En  

el  espacio  a  continuación  apunta  los  que  identificas  en  esos  versículos:  Los  más  fáciles  de  identificar  serían  la  infidelidad  sexual  del  padre,  los  celos  de  los  hijos  legítimos  contra  el  “hijo  natural”,  una  vida  de  violencia  y  maldad  de  Jefté,  el  odio  contra  Jefté  que  se  menciona  en  el  v.  7,  la  disposición  de  los  demás  hijos  de  “usar”  a  Jefté  cuando  les  convenía.    Vamos  a  hablar  más  sobre  uno  de  estos  en  la  segunda  pregunta.    

2. ¿Hasta  qué  punto  logras  identificar  en  tus  propias  relaciones  familiares  algunos  de  estos  mismos  problemas?  Las  respuestas  variarán,  pero  basándonos  en  el  texto  en  consideración,  uno  de  los  problemas  que  casi  todo  el  mundo  debe  reconocer  es  la  tendencia  muy  humana  de  desdeñar,  o  despreciar  y  a  veces  hasta  odiar  a  

Page 17: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  24  

personas  diferentes  a  uno  mismo.    En  el  caso  de  la  familia  de  Galaad,  el  problema  fue  con  el  hijo  “ilegítimo”  de  su  papá.    Es  una  situación  que  es  muy  común  en  familias  latinas.    Casi  todos  nosotros  nos  consideramos  mejores  que  algunas  personas  que  no  tienen  las  mismas  características  que  nosotros,  ya  sea  porque  son  “ilegítimas”  o  de  otra  raza,  u  oriundos  de  un  barrio  “inferior”  al  nuestro,  o  de  un  país  odiado  por  nuestro  país,  etc.    Como  líder,  debes  ayudar  a  los  miembros  de  tu  grupo  a  examinar  sus  propias  actitudes  para  identificar  que  TODO  EL  MUNDO  es  ante  todo  un  pecador  .  .  .  que  delante  de  Dios  no  hay  algunos  mejores  y  otros  peores,  sino  que  TODOS  no  encontramos  en  el  mismo  fango:  el  pecado.    El  prejuicio  se  da  bajo  muchas  circunstancias,  pero  ser  prejuiciado  contra  otra  persona  por  las  circunstancias  de  su  nacimiento,  cultura  o  cualquier  otra  cosa  es  pecado.      

3.  ¿Qué  dijo  Jefté  que  haría  en  su  juramento  al  Señor  en  los  vv.  30-­‐31?    ¿Por  qué  crees  que  Jefté  hizo  ese  juramento?  Jefté  dijo  que  si  Jehová  lo  ayudaba,  le  sacrificaría  a  Jehová  a  la  primera  persona  que  saliera  de  su  casa  a  regresar  victorioso  de  la  batalla.    ¿Por  qué  era  malo  ese  juramento?    Piensa  un  momento:  ¿Quién  podría  salir  de  su  casa?    La  esposa,  la  hija,  un  sirviente,  un  vecino  que  estaba  visitando,  etc.    En  cualquier  caso  sería  una  persona  que  él  prometió  matar  en  honor  a  Jehová.    Será  interesante  escuchar  las  respuestas  a  la  segunda  parte  de  la  pregunta  sobre  el  por  qué.    

4. ¿De  dónde  podrá  haber  tomado  esa  idea  de  sacrificarle  a  una  persona  a  Dios?  La  costumbre  de  sacrificios  humanos  era  muy  prominente  en  la  adoración  a  algunos  de  los  dioses  paganos  muy  populares  en  esa  parte  del  mundo.    Sabemos  que  Dios  les  prohibió  a  los  israelitas  que  sacrificaran  a  sus  hijos  al  dios  Moloc  (Levítico  18:31)  y  Jeremías  dice  que  sacrificaban  a  sus  hijos  al  dios  Tofet  (7:31).    

El  Sincretismo  El  sincretismo  se  refiere  a  la  adopción  dentro  de  cualquier  sistema  de  pensamiento  de  ideas  que  son  ajenas  a  ese  sistema.    El  sincretismo  religioso  ocurre  cuando  personas  de  una  fe  incluyen  en  su  sistema  de  creencias  a  elementos  de  otra  fe.    Históricamente  en  América  Latina  la  fe  predominante  ha  sido  en  realidad  un  sincretismo  de  las  creencias  indígenas  con  la  fe  cristiana,  una  mezcla  muchas  veces  apenas  disfrazada  en  que  diosas  o  dioses  indígenas  son  rebautizados  con  nombres  de  santos  católicos  pero  que  se  siguen  adorando  como  dioses  paganos.    Aún  la  fe  cristiana  evangélica  no  se  escapa.    Los  expertos  en  el  crecimiento  de  iglesias  en  cierto  país  sudamericano  encontraron  a  muchas  iglesias  donde  los  líderes  consideraban  que  sus  ancestros  moraban  dentro  de  ellos  de  la  misma  forma  en  que  el  Espíritu  Santo  mora  en  todo  creyente  (un  sincretismo  con  religiones  indígenas  del  área).      En  el  caso  de  Jefté,  vemos  a  un  caudillo  israelita  que  reconocía  que  Jehová  Dios  era  el  Gran  Juez  (que  iba  a  juzgar  a  toda  nación)  (11:27b),  que  le  oraba  a  Dios  con  confianza,  pero  que  sin  pensar  dos  veces  le  prometió  a  Dios  que  sacrificaría  a  una  persona  (probablemente  parte  de  su  familia)  a  Dios  en  gratitud  por  la  victoria  militar.    

Page 18: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  25  

5. ¿Puedes  identificar  a  algunas  formas  en  que  personas  que  conoces,  o  has  conocido,  practican  una  fe  sincretista  actualmente?  Esta  pregunta  probablemente  será  difícil  para  los  miembros  de  tu  grupo,  y  probablemente  será  necesario  ayudarlos  a  ver  que  cosas  como  éstas  son  en  realidad  sincretismos  que  hemos  adoptado  de  otras  fes  o  de  otros  sistemas  de  pensamiento:  

• hay  personas  en  nuestra  congregación  que,  siendo  cristianos,  todavía  llevan  amuletos  contra  enfermedades.  

• el  evangelio  de  la  prosperidad  • lograr  alcanzar  “el  sueño  americano”  ha  llegado  a  ser  prácticamente  

la  prioridad  #1  para  algunas  personas  aún  en  la  iglesia,  y  ciertamente  para  muchos  latinos  en  los  EE.UU.  

• hay  miembros  de  nuestra  congregación  que  aunque  dicen  que  creen  en  la  salvación  por  la  fe,  sin  obras,  todavía  dependen  de  sus  obras  para  sentirse  bien  con  Dios.  

• hay  miembros  de  nuestra  congregación  a  quienes  todavía  les  cuesta  creer  que  Jesucristo  es  el  UNICO  camino  a  Dios  porque  la  base  de  su  pensamiento  sigue  siendo  el  relativismo  en  que  no  existe  una  sola  verdad.  

• la  inmoralidad  sexual,  que  algunas  personas  en  la  iglesia  siguen  defendiendo  o  viviendo,  es  un  sincretismo  con  valores  de  la  sociedad  moderna.  

• el  consumismo  es  otro  valor  que  muchos  cristianos  han  incorporado  a  su  sistema  de  valores  y  comportamiento.    

 Aplicar Pasa  un  tiempo  en  oración,  colocando  delante  de  Dios  tu  propia  vida,  tu  fe  y  tu  práctica  religiosa,  pidiéndole  que  te  muestre  si  de  alguna  forma  has  permitido  que  un  sincretismo  penetre  en  tu  propia  experiencia  religiosa.    Orar  Como  grupo,  ora  por  el  liderazgo  de  nuestra  iglesia  para  que  Dios  nos  guarde  de  incluir  en  nuestra  forma  de  adorar  a  Dios,  o  en  nuestra  forma  de  vivir,  valores  o  prioridades  que  no  sean  de  Dios.  

 Para la próxima vez: Lee Jueces 13-16

Page 19: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  26  

JUECES Semana 6 Sansón y el Deseo Personal Introducción Jueces  13-­‐16  relata  la  historia  de  Sansón,  un  juez  cuya  historia  empieza  con  mucha  promesa.    La  narrativa  de  su  nacimiento  (Jueces  13)  empieza  a  levantar  expectativas  y  esperanza  que  no  se  repiten    otra  vez  hasta  los  nacimientos  del  profeta  Samuel,  de  Juan  el  Bautista  y  de  Jesús.    Sansón  fue  un  niño  prometido  de  una  pareja  estéril,  una  señal  de  que  Dios  iba  a  hacer  grandes  cosas  en  Israel.    Sansón  le  fue  consagrado  a  Dios  desde  antes  de  nacer  y  empezó  a  librar  a  Israel  de  la  opresión  de  los  filisteos.    No  hay  duda  de  que  fue  un  hombre  poderoso,  y  en  varias  ocasiones  el  Espíritu  de  Dios  vino  sobre  él  con  mucho  poder  para  llevar  a  cabo  alguna  cosa  sorprendente.    Sin  embargo,  durante  la  mayoría  del  tiempo,  vemos  a  un  “salvador”  humano,  imperfecto;  un  hombre  que  buscaba  relaciones  sexuales  ilícitas  en  violación  del  pacto  que  Dios  tenía  con  Su  pueblo,  un  hombre  que  maltrataba  y  usaba  a  las  mujeres,  un  hombre  dado  al  enojo  y  furia,  un  hombre  cuya  virtud  principal  parece  haber  sido  la  matanza  de  los  filisteos  (Jueces  16:30).    ¿Qué  hemos  de  pensar  de  tal  “libertador”?     Leer Lee Jueces 13:2-7, 12-14 Examinar 1. Según  el  ángel  en  el  v.  7,  ¿cuál  sería  el  propósito  del  niño  que  nacería  como  

resultado  de  esta  promesa  de  Dios?  El  propósito  de  todo  nazareo  era  que  fuera  una  persona  especialmente  consagrada  a  Dios,  apartado  o  dedicado  a  Dios,  alguien  a  quien  Dios  podría  usar  grandemente  para  Sus  propósitos.    Como  Samuel,  Juan  el  Bautista,  y  Jesús,  su  nacimiento  se  anunció  con  una  promesa  de  salvación.    Siendo  uno  de  sólo  cuatro  hombres  en  la  historia  cuyo  nacimiento  se  anunció  en  esos  términos  y  en  circunstancias  tan  prometedoras,  era  de  esperarse  que  

Este  texto  menciona  que  Sansón  sería  un  “nazareo  .  .  .  desde  antes  de  nacer  hasta  el  día  de  su  muerte.”    Existía  entre  los  israelitas  (desde  el  tiempo  de  la  Ley  de  Moisés)  la  costumbre  del  nazareo.    Un  nazareo  tenía  la  obligación  de  abstenerse  de  tres  cosas  durante  el  tiempo  de  su  nazarenato:  1)  del  vino  u  otras  bebidas  embriagantes  y  de  cualquier  producto  de  la  uva;  2)  de  cortarse  el  cabello;  y  3)  de  acercarse  a  los  muertos.  A  cambio  de  su  voto,  el  nazareo  recibía  un  don  especial.    En  el  Antiguo  Testamento  Sansón  y  Samuel  eran  nazareos.    Sansón  tenía  el  don  de  gran  fuerza,  y  Samuel  tenía  el  don  de  profeta.          

Page 20: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  27  

Sansón  hubiera  sido  un  hombre  muy  consagrado  a  Dios  y  completamente  dedicado  al  servicio  de  Dios.  

 2. Los  padres  de  Sansón  le  hicieron  dos  preguntas  al  ángel  en  el  v.  12:  “Cuando  se  

cumplan  tus  palabras,  ¿cómo  debemos  criar  al  niño?    y  ¿Cómo  deberá  portarse?”    El  ángel  volvió  a  repetirles  lo  mismo  que  le  había  dicho  a  la  mujer  al  principio.    Según  lo  que  puedes  ver,  a  vista  de  pájaro,  en  los  capítulos  14  al  16,  ¿cómo  malentendieron  lo  que  el  ángel  les  respondió  sobre  “¿Cómo  debemos  criar  al  niño?”  Ellos  tomaron  las  instrucciones  específicas  que  recibieron  para  esa  ocasión  como  si  fueran  las  únicas  instrucciones  de  Dios  sobre  cómo  criar  a  los  hijos.    Se  les  olvidó  que  el  95%  de  la  voluntad  de  Dios  para  la  vida  YA  se  ha  revelado  en  Su  Palabra  (en  el  caso  de  ellos,  en  la  Ley  de  Moisés).    Ellos  se  dedicaron  a  asegurarse  de  que  su  hijo  no  tomara  vino  y  que  no  se  cortara  el  cabello.    Pero  se  les  olvidó  enseñarle  a  vivir  una  vida  santa,  a  obedecer  a  Dios  en  campos  como  no  tener  relaciones  sexuales  fuera  del  matrimonio,  de  no  casarse  con  una  mujer  pagana,  de  no  mentir,  de  controlar  su  enojo,  etc.      Ni  siquiera  le  enseñaron  a  cumplir  con  el  tercer  elemento  del  nazarenato,    el  de  no  tocar  un  cuerpo  muerto  (vean  14:8-­‐9).    No  le  enseñaron  el  dominio  propio.  

Leer Lee Jueces 14:1-3  Examinar 3. ¿Cuáles  debilidades  en  las  vidas  de  los  padres  y  en  la  vida  de  Sansón  revelan  

estos  versículos?  En  Sansón  revela  que  no  estaba  dispuesto  a  obedecer  la  enseñanza  de  Dios  de  que  Su  pueblo  no  debía  mezclarse  en  matrimonio  con  los  pueblos  paganos  que  los  rodeaban.    También  revela  que  Sansón  no  tenía  dominio  propio  en  el  campo  de  sus  deseos,  y  especialmente  en  el  campo  sexual.    Su  respuesta  al  reproche  de  sus  padres  fue  “¡Pídeme  a  ésa,  que  es  la  que  a  mí  me  gusta!”    Según  Sansón  lo  que  le  gustaba  era  lo  que  era  correcto,  lo  que  determinaba  su  comportamiento.  Para  sus  padres,  se  nota  que  ellos  no  le  habían  enseñado  a  su  hijo  la  Ley  de  Dios,  ni  le  habían  enseñado  a  obedecer  a  sus  padres,  ni  a  honrarlos.      

             

Page 21: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  28  

                                       

El  v.  4  es  uno  de  esos  pasajes  que  nos  dejan  con  preguntas.    Dice  que  la  insistencia  de  Sansón  en  casarse  con  una  filistea  era  parte  del  plan  de  Dios  para  romper  el  dominio  de  los  filisteos  sobre  Israel.    Hay  que  tener  cuidado  de  no  pensar  que  el  hecho  de  que  Dios  puede  usar  a  una  persona  con  pecado  en  su  vida  para  lograr  Su  voluntad  nos  da  permiso  de  justificar  el  pecado  de  Sansón,  o  el  pecado  nuestro  .  .  .  o  la  falta  de  sus  padres  al  no  educar  a  su  hijo  en  los  caminos  de  Dios.    Dios  es  soberano  y  puede  obrar  su  voluntad  por  medio  de  instrumentos  imperfectos,  a  pesar  de  sus  pecados.    Pero  nunca  debemos  empezar  a  pensar  que  no  importa,  entonces,  si  le  permitimos  o  no  a  Dios  conformarnos  cada  día  más  y  más  a  la  imagen  de  Su  Hijo,  Jesucristo.      Dios  se  encarga  de  obrar  Su  voluntad  con  lo  que  encuentre  a  mano,  pero  nuestra  responsabilidad  es  de  presentarnos  a  Dios  como  instrumentos  limpios  en  Su  mano.    

El  resto  de  los  capítulos  del  14  al  16  hacen  un  resumen  de  los  20  años  durante  los  que  Sansón  gobernó  a  Israel    Esos  años  resultaron  ser  una  serie  de  excesos  sexuales  con  mujeres  paganas  y  venganzas  de  Sansón  contra  los  enemigos  de  Israel.      Su  matrimonio  con  la  mujer  filistea  nunca  se  consumió  porque  Sansón  se  enojó  con  la  cultura  filistea  que  esperaba  que  el  futuro  esposo  les  proveyera  regalos  a  los  acompañantes  masculinos  que  la  novia  le  proveía  al  novio.    Terminó  con  la  matanza  de  30  hombres  de  otro  pueblo  y  les  quitó  la  ropa  para  regalársela  a  los  acompañantes.    Sansón  se  fue  enfurecido  para  su  casa  y  el  padre  de  la  novia  se  la  entregó  al  mejor  amigo  de  Sansón  como  esposa.    Después  se  enojó  porque  no  le  permitían  ver  a  su  supuesta  esposa  y  Sansón  destruyó    los  sembrados  de  los  filisteos.    Cuando  los  filisteos  vinieron  a  quejarse  con  los  israelitas,  Sansón  mató  a  mil  filisteos  con  la  quijada  de  un  asno.    

Luego  se  metió  con  una  prostituta  en  Gaza  y  terminó  destruyendo  la  puerta  de  la  ciudad  al  escapar  de  los  hombres  que  querían  matarlo.    En  el  último  relato  de  su  vida,  Sansón  se  enamoró  de  la  mujer  filistea,  Dalila.    Terminó  revelándole  el  secreto  de  su  fuerza  divina  extraordinaria  porque  temía  que  si  no  lo  hacía,  no  podría  continuar  su  vida  sexual  con  ella.      Fue  capturado  por  los  filisteos  cuando  ella  le  cortó  su  cabello  largo,  le  arrancaron  los  ojos  y  lo  pusieron  a  moler  granos  como  si  fuera  un  buey.    Se  quitó  su  propia  vida,  y  la  de  tres  mil  filisteos  que  lo  habían  traído  al  templo  de  su  dios,  Dragón,  para  burlarse  de  él  porque  su  dios  les  había  dado  la  victoria  sobre  él.    

Page 22: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  29  

Aplicar 4. ¿Por  qué  es  tan  importante  tener  dominio  propio  en  el  campo  de  deseos  

personales,  pero  especialmente  en  el  campo  sexual?  El  dominio  propio  es  uno  de  las  cualidades  de  carácter  más  importantes  porque  la  falta  de  él  lleva  a  excesos  en  todas  las  áreas  de  la  vida.    Pero  el  campo  sexual  es  especialmente  importante,  porque  la  relación  sexual  es  una  de  las  áreas  más  potentes  de  la  vida,  y  la  relación  sexual  es  la  comunión  más  íntima  entre  el  hombre  y  la  mujer,  el  campo  que  une  a  dos  personas  en  una  sola  entidad  en  el  matrimonio.    La  potencialidad  para  bien  y  para  mal  en  este  campo  es  enorme.    Sin  dominio  en  ese  campo,  toda  la  vida  se  contamina  porque  se  está  violando  una  de  las  esferas  más  sagradas  de  la  vida.      

Instrucciones para el resto de la sesión: Favor  de  dividir  el  grupo  en  dos  grupos,  con  los  hombres  en  un  grupo  y  las  mujeres  en  otro  grupo.    Cada  quien  debe  contestar  las  preguntas  que  son  para  su  sexo,  según  edades  o  estado  civil:  (continúa  en  la  siguiente  página)  Líderes,  debe  haber  una  mujer  para  dirigir  la  discusión  con  las  mujeres.    Si  el  líder  es  casado,  su  esposa  sería  la  persona  natural  para  ese  papel.    Si  el  líder  es  soltero,  debe  pedirle  con  anticipación  a  una  de  las  jóvenes  más  maduras  que  se  haga  cargo  de  esta  responsabilidad.    Los  líderes  deben  supervisar  el  tiempo  de  discusión  en  los  grupos  para  que  el  tono  se  mantenga  sobrio  y  que  los  participantes  muestren  respecto  en  todo  momento  hacia  los  demás.    Con  los  hombres,  especialmente  los  casados,  se  debe  tener  cuidado  de  que  no  compartan  detalles  íntimos  que  revelen  cosas  muy  personales  de  su  relación  con  su  esposa.    Que  la  discusión  siempre  sea  edificante  y  del  tipo  que  glorifique  a  Dios.      

Page 23: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  30  

 

Hombres  Solteros  • Para  muchos  hombres,  al  igual  que  para  Sansón,  su  ídolo  es  la  gratificación  y  el  placer  

en  el  campo  sexual.    Esto  los  lleva  a  ignorar  la  sabiduría  y  los  mandamientos  de  Dios.    ¿Hasta  qué  punto  ha  sido  (o  es)  el  área  del  sexo  un  campo  de  dificultad  para  ti?  ¿En  qué  sentido  piensas  que  este  campo  fácilmente  puede  llegar  a  ser  un  ídolo  en  tu  vida  o  en  la  de  tus  amigos?  

             • Uno  de  los  problemas  de  los  hombres  es  pensar  que  el  sexo  es  lo  único  que  propicia  la  

intimidad  en  una  relación.    ¿Cómo  piensas  que  puedes  contribuir  a  la  intimidad  con  una  mujer,  sin  pensar  en  el  sexo?  

             • ¿En  cuáles  formas  has  notado  que  los  jóvenes  solteros  "usan"  o  les  muestran  falta  de  

respeto  a  las  mujeres  (además  de  en  el  área  netamente  sexual)?    ¿Ha  sido  éste  un  problema  en  tu  vida?    Si  tu  respuesta  fue  "sí",  ¿cuáles  pasos  has  tomado  para  superar  esta  forma  de  faltarles  el  respeto  a  las  jóvenes?  

             • ¿Crees  que  sería  de  ayuda  para  ti  o  para  otros  jóvenes  solteros  en  tu  grupo  cultivar  el  

tipo  de  relación  en  el  Grupo  de  Studio  Bíblico  en  que  con  transparencia  podrían  rendir  cuentas  y  apoyarse  unos  a  otros  en  el  campo  del  sexo  y  las  relaciones  con  el  sexo  opuesto?    ¿Por  qué?    Comparte  tus  pensamientos  con  los  otros  en  tu  grupo.  

Page 24: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  31  

 

Hombres  con  Menos  de  10  Años  de  Casados  • ¿Hasta  qué  punto  ha  sido  tu  vida  sexual  antes  de  casarse  un  factor  negativo  en  tu  matrimonio?  

             • Para  muchos  jóvenes  solteros  la  "caza"  y  la  "conquista"  fue  una  parte  emocionante  de  su  vida  como  soltero.  Si  tuviste  una  vida  sexual  algo  activo  antes  de  casarse,  ¿Hasta  qué  punto  te  ha  causado  problemas  en  tu  relación  con  tu  esposa  el  hecho  de  que  ya  no  tienes  la  emoción  de  la  "caza"  y  la  "conquista"  en  tu  vida  sexual?  

             • Uno  de  los  problemas  de  los  hombres  es  pensar  que  el  sexo  es  lo  único  que  propicia  la  

intimidad  en  una  relación.    ¿Cómo  piensas  que  puedes  contribuir  a  la  intimidad  con  tu  esposa,  sin  depender  exclusivamente  del  sexo?  

                 • Si  tú  y  tu  esposa  tienen  hijos  pequeños,  ¿Cómo  han  logrado  continuar  una  vida  sexual  satisfactoria  a  pesar  de  la  interrupción  de  los  hijos?  

               

Page 25: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  32  

 

Hombres  con  Más  de  10  Años  de  Casados  • ¿Qué  es  lo  que  hace  que  la  intimidad  con  tu  esposa  sea  mejor  ahora  que  durante  los  primeros  años  de  tu  matrimonio?    Da  algunos  ejemplos  con  que  te  sientes  cómodo  con  compartir.  

               • Si  el  amor  es  darse  a  otra  persona,  si  es  servirle  a  la  otra  persona,  ¿Hasta  qué  punto  crees  que  la  relación  matrimonial  (incluyendo  su  aspecto  sexual)  se  podría  decir  que  tú  y  tu  esposa  son  ejemplos  del  amor?  

               • Si  la  relación  sexual  con  tu  esposa  no  es  lo  que  te  gustaría  que  fuera,  ¿cuáles  podrían  ser  las  razones?  ¿Crees  que  hay  algo  en  que  los  hombres  de  tu  Grupo  de  Estudio  Bíblico  podrían  ayudarse  mutuamente  en  este  campo?  

               • ¿Cómo  le  muestras  respeto  y  amor  a  tu  esposa?    ¿Hasta  que  punto  la  tratas  como  una  persona  a  quien  honras  y  elevas  cada  vez  que  tienes  la  oportunidad?    

 

Page 26: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  33  

   

Mujeres  Solteras  • Como  joven  soltera,  evalúa  hasta  qué  punto  has  tenido  actitudes  negativas  al  relacionarte  con  los  hombres  (como  son:  usar  tu  cuerpo  para  atraer  la  atención  de  los  hombres;  manipular  a  los  hombres  con  tus  lágrimas;  aunque  sea  en  forma  casi  imperceptible,  amenazar  al  muchacho  que  si  no  te  deja  hacer  lo  que  quieres,  terminarás  la  relación  [o  insistir  en  siempre  tener  o  hacer  lo  que  tú  quieres];  usar  el  sexo  como  forma  de  conseguir  el  afecto  o  la  seguridad  que  buscas)  

             • ¿Cómo  puede  una  joven  contribuir  a  un  sentido  de  intimidad  (que  no  esté  ligado  al  sexo)  en  la  relación  con  un  joven?    

                   • ¿Cómo  influye  la  cultura,  especialmente  la  cultura  latina,  en  la  manera  en  que  te  ves  a  ti  misma  como  mujer  y  en  cómo  tratas  de  influenciar  a  los  hombres?    ¿Cómo  contrasta  el  punto  de  vista  bíblico  con  la  cultura  en  que  vivimos?  

                 

Page 27: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  34  

   

Mujeres  Casadas  por  10  Años  o  Menos  • Como  mujer  casada,  ¿Cómo  te  relacionas  con  tu  esposo  ahora  que  tienes  mucho  trabajo,  o  tal  vez  estudios,  o  tal  vez  hijos?    ¿Hasta  qué  punto  es  el  cansancio  excusa  para  no  encontrar  tiempo  para  la  intimidad  sexual?  

                   • ¿Puedes  pensar  en  cómo  mujeres  de  tu  edad  pueden  tener  actitudes  negativas  para  relacionarse  bien  con  su  esposo  y  cómo  usan  el  sexo  como  un  "arma"  en  su  matrimonio?  

                   • Hasta  qué  punto  tu  historial  sexual  tiene  un  impacto  sobre  tus  relaciones  matrimoniales  hoy  en  día?    ¿Qué  esperanza  te  ofrece  el  evangelio  para  superar  cosas  así?    ¿Puedes  pensar  en  alguna  forma  en  que  este  grupo  te  podría  apoyar  en  esto?  

               

Page 28: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  35  

 

Mujeres  Casadas  por  Más  de  10  Años    • Ahora  que  has  criado  hijos,  ¿cómo  hiciste  para  enseñarles  a  tus  hijos  e  hijas  a  respetarse  a  sí  mismos(as)  y  relacionarse  correctamente  con  el  sexo  opuesto?  

               • ¿Tienes  problemas  no  resueltos  que  te  evitan  relacionarte  bien  en  todos  los  aspectos  (inclusive  el  sexual)  con  tu  esposo?  

               • La  gente  a  veces  piensa  en  el  sexo  como  un  arma,  pero  ¿cuáles  son  algunas  otras  armas  que  usas  para  controlar  a  tu  esposo?  

                 • Muchos  matrimonios  en  este  punto  sufren  del  esposo  “emocionalmente  ausente”.    ¿Cuál  será  la  respuesta  bíblica  a  esta  situación  y  cómo  podrá  este  grupo  ser  parte  de  lograr  esto  en  tu  caso?  

   

Page 29: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  36  

Orar El  grupo  de  hombres  y  el  grupo  de  mujeres  deben  permanecer  en  sus  grupos  para  el  tiempo  de  oración.    Utiliza  este  tiempo  para  orar  unos  por  otros,  tomando  como  base  el  estudio  del  caso  de  Sansón  y  las  preguntas  de  aplicación  que  manejaron  en  su  grupo.          Para la próxima vez: Lee Jueces 17-18    

Page 30: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  37  

JUECES Semana 7 Los Efectos de una Religión Cultural  Introducción Empezando  con  el  capítulo  17  encontramos  un  cambio  claro  en  el  texto,  dando  inicio  a  la  última  sección  del  libro  de  los  Jueces.    La  primera  sección  (1:1-­‐3:6)  relata  la  desobediencia  de  Israel  después  de  la  muerte  de  Josué.    La  segunda  sección  (3:7-­‐16:31)  muestra  la  respuesta  de  Dios  a  la  desobediencia  de  Israel  y  revela  los  ciclos  de  desobediencia  y  falta  de  fe,  seguidos  por  la  salvación  por  medio  de  una  serie  de  jueces.    Esta  tercera  sección,  que  algunos  llaman  un  apéndice  del  libro,  (capítulos  17-­‐21)  muestra  cómo  la  situación  en  Israel  degeneró  completamente  hasta  el  punto  en  que  casi  no  se  podía  distinguir  entre  la  fe  de  Israel  y  la  de  los  pueblos  paganos  en  su  derredor.    Esta  sección  ilustra  esa  degeneración  por  medio  de  la  apostasía  de  una  familia,  de  una  tribu  y  de  la  nación  entera.        Como  Grupo  de  Estudio  Bíblico,  no  vamos  a  estudiar  el  capítulo  17,  pero  sería  bueno  leerlo,  si  tienes  tiempo,  porque  prepara  el  escenario  para  el  capítulo  18.    El  capítulo  17  empieza  con  el  relato  muy,  pero  muy  extraño  de  Micaías  y  su  familia  disfuncional.  En  ese  breve  capítulo  su  madre  y  él  rompieron  por  lo  menos  7  de  los  Diez    Mandamientos  sin  ni  siquiera  salir  de  su  casa,  y  se  pueden  notar  por  lo  menos  20  pecados  que  cometieron,  incluyendo  fabricar  ídolos,  crear  un  centro  de  adoración  ilegal,  y  pervertir  a  un  sacerdote  levítico  al  ofrecerle  1)  seguridad  de  ser  alguien  importante  (sacerdote  sobre  su  centro  de  adoración),  2)seguridad  económica  (un  sueldo  estable)  y  3)seguridad  de  tener  una  familia  que  lo  apreciaba  (sería  como  un  hijo  para  Micaías).    El  capítulo  17  termina  con  una  de  las  primera  menciones  del  “evangelio  de  la  prosperidad”  porque  Micaías  creía  que  Dios  lo  iba  a  bendecir  (a  pesar  de  todos  los  pecados  en  su  vida)  simplemente  porque  había  corregido  un  pecado:  el  de  haber  consagrado  como  sacerdote  a  su  propio  hijo  (que  no  era  del  linaje  de  los  levitas).    Por  fin  tenía  un  sacerdote  levítico  y  declaró:  «Ahora  sé  que  el  Señor  me  hará  prosperar,  porque  tengo  a  un  levita  como  sacerdote.»  (Jueces  17:13)    Micaías,  como  muchos  de  nosotros,  se  auto  engañó  para  lograr  sentirse  bien  con  Dios  debido  a  que  hizo  una  pequeña  reforma  en  su  vida.    Pensaba  que  había  alcanzado  una  buena  relación  con  Dios  porque  en  un  campo  de  su  vida  ya  no  era  tan  malo  como  antes  había  sido,  como  si  el  corregir  una  sola  falta  lo  justificaría  en  los  ojos  de  Dios,  a  pesar  de  todos  los  pecados  que  seguía  cometiendo.        Leer:  Jueces  18    Examinar  1. Según  Josué  19:40-­‐48  (NVI)  ¿había  recibido  la  tribu  de  Dan  un  territorio?    

_____Sí_______    Según  este  mismo  pasaje,  ¿por  qué  tuvieron  que  buscar  más  territorio?  Dice  que  fue  porque  no  les  alcanzó  el  territorio  que  se  les  asignó.  

Page 31: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  38  

¿Creen  que  Dios  no  sabía  cuánto  territorio  Dan  necesitaba?    Claro  que  Dios  sí  sabía  cuánto  territorio  necesitaba.    La  distribución  se  hizo  en  presencia  de  Dios  (Josué  18:8)    Sin  embargo,  Jueces  18:1  dice,  “la  tribu  de  Dan  andaba  buscando  un  territorio  propio  donde  establecerse,  porque  hasta  ese  momento  no  había  recibido  la  parte  que  le  correspondía  de  entre  las  tribus  de  Israel.”    Sabiendo  lo  que  ya  has  estudiado  en  el  libro  de  los  Jueces  hasta  ahora,  ¿Por  qué  crees  que  no  había  recibido  su  territorio?  Dan,  como  las  demás  tribus,  no  pudo  desalojar  a  los  pueblos  paganos  de  su  territorio  asignado  porque  no  tuvo  fe  en  Dios,  porque  se  corrompió  al  adorar  a  los  ídolos  de  los  pueblos  que  debían  haber  expulsado.      Sólo  pudo  conquistar  a  una  porción  de  lo  asignado.    Así  que  no  fue  que  “no  había  recibido  la  parte  que  le  correspondía”.    

 

 2. ¿Cuál  era  la  voluntad  de  Dios  en  cuanto  a  conquistar  un  territorio  nuevo  para  la  

tribu  danita?  Líderes:  es  probable  que  los  miembros  de  tu  grupo  contesten  mal  esta  pregunta,  si  basan  su  respuesta  sobre  el  v.  6.      La  voluntad  de  Dios  no  era  que  fueran  a  conquistar  la  ciudad  de  Lais,  como  dijo  el  sacerdote  de  Micaías.    La  voluntad  de  Dios  era  que  desalojaran  a  los  pueblos  paganos  del  territorio  que  Dios  les  había  asignado  al  principio  por  medio  de  Josué  (Josué  18:8).    Cuando  uno  está  viviendo  en  desobediencia  y  toma  la  decisión  de  seguir  una  religión  cultural  (que  no  se  basa  exclusivamente  sobre  la  Biblia),  nunca  podrá  tener  la  seguridad  de  que  el  consejo  que  reciba  sea  de  Dios.    

3. Después  de  recorrer  el  área  de  Lais,  regresaron  a  su  tierra  y  recomendaron  que  la  tribu  de  Dan  debía  atacar  esa  área  y  apropiarla  como  su  propio  territorio.    Así  que  600  hombres  subieron  para  pelear  contra  la  ciudad  de  Lais.      De  camino,  pasaron  otra  vez  por  la  casa  de  Micaías.      Los  cinco  espías  les  contaron  a  los  danitas  acerca  del  efod,  de  los  ídolos  y  del  sacerdote  levita.    En  el  v.  14  los  espías  les  dijeron  “ustedes  sabrán  qué  hacer.”    ¿Qué  hicieron  los  danitas?  Se  robaron  el  efod  y  los  ídolos  y  persuadieron  al  levita  que  sería  mejor  ser  sacerdote  de  toda  una  tribu  en  vez  de  una  sola  familia,  y  se  marcharon  con  todo.    

En  su  viaje  exploratorio  para  buscar  un  nuevo  territorio,  los  espías  danitas  tuvieron  que  pasar  por  el  territorio  de  Efraín,  donde  estaba  el  Tabernáculo  en  Siló.    Pero  al  pasar  por  la  casa  de  Micaías,  descubrieron  el  centro  ilegal  de  adoración  con  su  sacerdote  levita.    Decidieron  aprovechar  esta  oportunidad  para  buscar  la  voluntad  de  Dios  por  medio  del  sacerdote  allí  mismo,  en  vez  de  buscar  la  dirección  de  Dios  por  medio  de  los  sacerdotes  en  el  Tabernáculo  en  Siló.    

Page 32: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  39  

¿Cuál  debería  haber  sido  la  reacción  de  los  danitas  para  esa  pregunta,  según  Deuteronomio  17:2-­‐5?  La  Ley  demandaba  que  cualquier  persona  que  adorara  un  ídolo  debería  ser  muerto  a  pedradas.    Según  la  Ley,  Micaías,  toda  su  familia  y  el  levita  deberían  haber  sido  muertos  a  pedradas.    Pero  ellos  no  sólo  no  obedecieron,  sino  que  ellos  mismos  se  adueñaron  de  todo  ese  centro  de  adoración  idólatra.      

4. Según  el  v.  30,  ¿cómo  se  llamaba  el  levita  y  de  quién  fue  nieto?  Se  llamaba  Jonatán,  y  fue  nieto  de  Moisés.    ¿No  les  parece  trágico  que  el  nieto  del  gran  líder,  Moisés,  pudiera  haberse  apartado  tanto  de  la  verdadera  forma  de  adorar  a  Dios  que  llevó  a  toda  una  tribu  de  Israel  a  caer  en  la  idolatría?  

5. ¿Hasta  cuándo  adoraba  la  tribu  de  Dan  a  ese  efod  y  a  los  ídolos  que  hizo  Micaías?  Esta  apostasía  duró  por  muchos  cientos  de  años,  hasta  que  todo  Israel  y  Judea  fueron  llevados  cautivos  a  Babilonia.    

 Aplicar Los  ídolos  de  Micaías,  del  sacerdote  levita  y  de  la  tribu  de  Dan  tuvieron  consecuencias  devastadoras  en  Israel  durante  cientos  y  cientos  de  años.    La  decisión  de  desobedecer  lo  que  Dios  desea  de  nosotros  lleva  a  consecuencias  que  no  sólo  nos  afectan  a  nosotros,  sino  que  pueden  perjudicar  a  generaciones  de  personas  después  de  nosotros.    

Desafortunadamente,  éste  no  fue  el  fin  del  efecto  nefasto  de  la  idolatría  de  Micaías,  del  nieto  de  Moisés  y  de  la  tribu  de  Dan.    Los  primeros  9  capítulos  del  libro  1  de  Crónicas  trazan  la  genealogía  de  las  tribus  que  regresaron  a  Israel  después  del  exilio  babilónico.    En  esa  lista  no  aparece  ningún  descendiente  de  la  tribu  de  Dan.    Esa  tribu  había  desaparecido  por  completo,  probablemente  por  haberse  mezclado  completamente  con  los  filisteos  y  otros  grupos  paganos.    La  tribu  de  Dan  no  tomó  lo  que  Dios  le  había  dado,  sino  que  tomó  lo  que  Dios  NO  les  había  dado,  y  en  el  proceso  perdieron  todo  lo  que  tenían.  Cuando  el  Apóstol  Juan  apuntó  en  Apocalipsis  7  el  origen  de  las  144,000  creyentes  judíos  sellados  por  el  ángel  para  alabar  a  Dios  alrededor  de  Su  trono,  menciona  que  hubo  12,000  personas  de  cada  tribu,  excepto  de  la  tribu  de  Dan.    Los  danitas  rehusaron  cumplir  con  la  misión  de  Dios  en  la  Tierra  Prometida.    En  vez  de  esforzarse  para  conquistar  la  tierra  que  les  fue  asignada,  optaron  por  la  vía  fácil:  tomar  la  tierra  de  un  pueblo  pacífico  sin  defensas.    Como  consecuencia,  Dios  no  les  permitiría  tener  el  ministerio  especial  en  el  futuro  de  bendecirlo  frente  a  Su  trono  durante  toda  la  eternidad.      

Page 33: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  40  

6. Examina  tu  vida.    ¿Habrá  áreas  de  desobediencia  en  tu  vida  que  no  sólo  te  están  perjudicando,  sino  que  pueden  afectar  a  tu  familia  y  a  nuestra  iglesia?    ¿Cuáles  pasos  tomarás  después  de  este  estudio  para  evitar  que  tu  pecado  tenga  consecuencias  en  tu  vida  y  en  la  de  las  personas  que  te  rodean?  

           7. ¿Puedes  identificar  algunos  puntos  aparentemente  insignificantes  en  que  estás  

comprometiendo  los  valores  bíblicos?    ¿Habrá  alguna  área  de  tu  vida  en  que  has  estado  justificando  tu  desobediencia,  pensando  que  realmente  no  es  tan  importante?      

     Orar En  grupos  de  dos  o  tres  personas  oren  sobre  lo  que  han  leído  y  estudiado  durante  este  estudio.    Específicamente,  pidan  que  Dios:  

• les  muestre  cualquier  campo  en  sus  vidas  en  que  están  violando  lo  que  Dios  quiere  de  ustedes.  

• les  muestre  hasta  qué  grado  están  viviendo  una  religión  cultural  en  vez  de  vivir  en  una  relación  real  y  diaria  con  Él.  

• les  muestre  cómo  deben  cambiar  su  forma  de  ser  para  evitar  la  posibilidad  de  afectar  la  vida  de  su  familia  o  amigos  con  su  desobediencia.  

   Para la próxima vez: Lee Jueces 19-21

Page 34: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  41  

JUECES Semana 8 El Pueblo de Israel – Injusticia y Soluciones Humanas    Introducción Los  últimos  tres  capítulos  de  Jueces  terminan  trágicamente.    No  encontramos  una  solución  o  reconciliación  permanente,  más  bien  vemos  a  un  pueblo  conquistado  por  su  pecado  e  idolatría,  pretendiendo  temer  a  Dios  mientras  encuentran  soluciones  humanas.    La  conclusión  del  libro  comienza  con  una  crisis  matrimonial  en  el  capítulo  19.    Una  esposa  traicionó  y  abandonó  a  su  esposo.  El  esposo  no  la  buscó  por  cuatro  meses.    No  sabemos  nada  sobre  el  encuentro  entre  el  hombre  y  su  esposa  cuando  fue  por  ella,  pues  sólo  vemos  la  relación  entre  él  y  su  suegro.    Sin  embargo,  la  pareja  salió  de  Belén  y  se  encaminó  a  su  casa.    Durante  el  viaje,  el  esposo  reusó  alojarse  en  un  pueblo  que  no  fuera  israelita,  y  así  fue  cómo  terminaron  en  el  pueblo  de  Guibeá.        

Leer Lee Jueces 19:14-30 Examinar 1.  En  el  principio  del  capítulo,  (v.1)  dice  que  el  hombre  era  un  levita.    ¿Por  qué  es  

significativo  que  sea  un  levita?  Los  levitas  eran  los  sacerdotes  del  pueblo  de  Israel.    Eran  considerados  líderes  espirituales  e  intercesores  ante  Dios  por  el  pueblo.    Ellos  estaban  encargados  de  enseñar  y  guardar  la  ley,  de  mantenerse  puros  para  poder  estar  en  la  presencia  de  Dios.    Sin  embargo,  es  claro  que  este  levita  no  caminaba  fielmente  con  Dios.    No  solamente  había  permitido  que  su  matrimonio  cayera  en  ruinas,  sino  que  estaba  dispuesto  a  sacrificar  a  su  esposa  para  salvarse  a  sí  mismo.    Este  levita  es  lo  opuesto  de  lo  que  un  líder  debería  ser,  ya  fuera  como  líder  del  pueblo  o  como  líder  en  su  matrimonio.  

2.  Lea  el  v.  12  de  este  pasaje.    ¿Por  qué  piensas  que  era  importante  llegar  a  un  pueblo  israelita?    ¿Qué  esperaba  encontrar  allí  el  levita?  Los  israelitas  estaban  rodeados  por  pueblos  enemigos,  pueblos  que  no  seguían  al  Señor  ni  Sus  preceptos.    Es  probable  que  el  levita  esperaba  encontrar  albergue  y  seguridad  en  un  pueblo  israelita.    Desafortunadamente,  esto  simplemente  acentuó  la  gran  depravación  e  infidelidad  del  pueblo  de  la  tribu  de  Benjamín.    En  el  v.15  vemos  que  nadie  les  ofreció  alojamiento  (una  grave  ofensa  en  esa  cultura)  hasta  que  llegó  un  hombre  de  Efraín.    Aún  peor,  los  hombres  perversos  de  Benjamín  fueron  a  pedir  que  el  hombre  de  Efraín  les  entregara  al  levita  para  tener  relaciones  sexuales  con  él.      

Page 35: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  42  

3.  ¿Qué  solución  encontraron  el  hombre  de  Efraín  y  el  levita  en  esta  historia  al  encontrarse  en  peligro?  ¿Dónde  buscaron  salvación?    No  sabemos  cómo  hubiera  respondido  el  Señor  si  le  hubieran  clamado  a  Él,  pero  si  sabemos  que  no  lo  hicieron.    Más  bien,  encontraron  soluciones  humanas,  eventualmente  sacrificando  la  vida  de  la  esposa  del  levita  para  mantenerse  salvos.      

4.  ¿Qué  demuestran  los  vs.  27-­‐29  sobre  el  carácter  del  levita  y  la  manera  en  que  trataba  a  su  esposa?  El  levita  pudo  dormir,  aun  sabiendo  que  su  esposa  sufría.    Al  encontrarla  tirada  en  la  puerta  le  habló  bruscamente,  sin  amor.    Finalmente,  al  desmembrar  su  cuerpo  le  ofreció  un  insulto  final  a  un  cuerpo  quebrantado…éste  no  era  el  tratamiento  de  un  hombre  amoroso  para  con  su  esposa,  sino  el  de  un  hombre  quien  había  sido  ofendido  en  su  orgullo.    El  hombre  demandó  justicia  no  para  su  esposa,  sino  para  sí  mismo.  

                     El  capítulo  20  nos  relata  la  batalla  entre  el  resto  de  Israel  y  los  benjaminitas.    Al  escuchar  los  acontecimientos  (la  versión  editada  por  el  levita,  que  escondía  su  parte  en  la  muerte  de  su  esposa),  las  tribus  mandaron  representantes  para  formar  un  ejército  para  vengar  este  vil  pecado.    En  esta  ocasión,  buscaron  dirección  del  Señor,  batallaron  con  los  benjaminitas  tres  veces  y  triunfaron  la  última  vez.    Es  importante  notar  que  en  esta  instancia,  el  pueblo  demostró  un  deseo  de  confiar  en  el  Señor  y  seguirlo,  aun  después  de  haber  perdido  a  miles  de  soldados  en  las  primeras  dos  batallas.    Finalmente  unidos  ante  Dios  y  ante  sus  enemigos,  los  lograron  derrotar.    Solamente  sobrevivieron  600  benjaminitas,  y  en  un  momento  de  emoción,  las  tribus  de  Israel  prometieron  ante  Dios  no  darles  a  sus  hijas  en  matrimonio  a  los  benjaminitas,  garantizando  el  fin  de  la  línea  de  Benjamín.    Sin  embargo,  sus  pactos  ante  Dios  no  tardan  en  causarles  remordimiento,  causando  los  acontecimientos  del  capítulo  21.  

 Leer Lee Jueces 21 Examinar  1.  ¿A  quién  culpan  por  los  eventos  de  esta  historia?  

Es  interesante  notar  que  en  el  v.  3  los  israelitas  le  reclamaron  a  Dios  preguntando  por  qué  le  ha  sucedido  esto  a  Israel.    Se  nota  una  falta  de  conciencia  en  cuanto  a  hasta  qué  punto  el  pecado  y  la  idolatría  han  penetrado  dentro  de  su  cultura.    En  vez  de  arrepentirse,  le  reclaman  a  Dios,  como  si  Él  fuera  el  responsable.  

2.  Las  tribus  de  Israel  se  enfrentaron  con  una  posibilidad  triste  y  trágica:  la  pérdida  completa  de  una  de  las  tribus.    ¿Cómo  enfrentaron  esta  posibilidad?  En  vez  de  confiar  en  Dios,  ellos  llegaron  a  otra  solución  humana.    En  el  v.8  se  dan  cuenta  de  que  una  ciudad,  Jabés  Galaad,  no  había  mandado  soldados  

Page 36: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  43  

para  la  batalla.    Decidieron  que  deberían  matar  a  la  población  entera  de  esa  ciudad  excepto  por  las  vírgenes…dándoselas  a  los  600  benjamitas  como  esposas.    Cuando  estas  no  fueron  suficientes,  propusieron  el  plan  de  secuestrar  a  las  muchachas  faltantes  de  Siló.  

3.  ¿Por  qué  es  problemática  esta  solución?  Al  encontrar  soluciones  humanas,  el  pueblo  de  Israel  guardó  técnicamente  su  pacto  ante  Dios  de  no  dar  a  sus  hijas  en  matrimonio  a  los  benjaminitas,  pero  lo  hacen  de  una  manera  que  deshonra  al  Reino  de  Dios.    Ambos  grupos  de  mujeres  son  tomadas  contra  su  voluntad,  simplemente  duplicando  el  pecado  de  los  benjaminitas.    Es  más,  en  la  segunda  ocasión  el  secuestro  de  las  mujeres  ocurre  durante  una  fiesta  religiosa  honrando  al  Señor  (v.19).    Estas  mujeres  son  israelitas,  pero  como  fueron  secuestradas,  su  tribu  puede  decir  que  cumplieron  el  pacto  al  no  “dar”  a  sus  hijas  en  matrimonio  a  los  benjaminitas.  

4.  ¿Cómo  termina  el  libro  de  jueces?  Tristemente  termina  con  la  frase  “cada  uno  hacía  lo  que  le  parecía  mejor.”  No  quedamos  satisfechos,  deseando  una  reconciliación  final.    Tenemos  que  concluir  que  bajo  su  propio  esfuerzo  y  guiado  por  su  propio  corazón,  el  hombre  es  incapaz  de  mantener  un  pacto  fiel  con  Dios.    Esto  nos  debe  llevar  a  añorar  la  esperanza  del  evangelio  y  del  último  Juez  y  Redentor,  Jesucristo.  

     

Aplicar  

1.  Piensa  en  el  levita,  un  líder  espiritual.    ¿Por  qué  es  importante  que  tengamos  líderes  que  caminen  muy  de  cerca  con  el  Señor?    ¿Cómo  podemos  saber  que  lo  están  haciendo?    Si  eres  líder  en  alguna  área  de  ministerio,  o  líder  en  tu  familia,  ¿qué  implica  esto  para  ti?  

2. El  levita  esperaba  encontrar  hospedaje  y  seguridad  entre  su  tribu  hermana.    En  realidad,  lo  que  encontró  fue  pecado  y  violencia.    ¿Qué  ocurre  en  nuestra  comunidad  cuando  le  respondemos  a  nuestros  hermanos  con  pecado  en  vez  de  unidad?  

3. Hemos  estudiado  dos  ocasiones  donde  la  solución  de  un  problema  fue  una  solución  humana,  con  graves  consecuencias.  ¿Ha  habido  ocasiones  en  tu  vida  en  que,  en  vez  de  buscar  una  solución  en  el  Señor,  te  las  has  arreglado  por  ti  mismo(a)?    ¿Por  qué?  ¿Qué  pensaste  o  temiste  cuando  eligiste  ese  camino?  

4. Los  Israelitas  buscaron  una  manera  de  “guardar  su  palabra”  ante  Dios  mientras  se  satisfacían  a  sí  mismos.    ¿Ha  habido  momentos  en  tu  vida  cuando  cumpliste  con  la  letra  de  la  ley  mientras  lograbas  tus  metas  por  medio  de  tus  propios  planes?  ¿Quién  reinaba  en  tu  corazón  en  esos  momentos?  ¿Cuál  es  la  mentira  que  estas  creyendo  cuando  vives  tu  vida  así?  

   

Page 37: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  44  

Orar  Toma  unos  momentos  para  pedirle  al  Señor  que  te  enseñe  las  áreas  de  tu  vida  en  que  estás  buscando  soluciones  humanas.    Pídele  que  te  enseñe  los  lugares  donde  estas  “cumpliendo”  con  un  corazón  que  no  está  rendido  ante  Él.    Toma  unos  momentos  para  pedirle  perdón  y  para  pedirle  que  te  enseñe  Sus  soluciones  y  Su  voluntad.    Ora  por  los  líderes  de  la  iglesia,  que  Dios  los  mantenga  fieles  para  que  a  la  vez,  ellos  puedan  dirigir  a  nuestra  congregación  en  la  dirección  correcta.  Agradécele  que  nuestra  historia  no  tiene  que  terminar  como  el  libro  de  Jueces,  sino  que  Él  ya  nos  ha  dado  la  manera  de  salir  del  ciclo  de  idolatría  y  de  vivir  con  Sus  propósitos  en  vez  de  los  nuestros.  

Page 38: JUECES Semana 1 El Ciclo de la Idolatríasummitenespanol.com/wp-content/uploads/2019/01/... · ! 9! cómo!Dios!los!rescataba!una!y!otra!vez,!en!su!gran!misericordia.Estelibrono solamente!nos!debe!hacer!reflexionar!en!cuanto!a!cómo!nos!parecemos!al!pueblo!de!

  45  

Recursos  Adicionales  y  Libros  Citados    Recurso  #1  –  Varios  artículos  relacionados  con  los  temas  tratados  en  Jueces  que  se  irán  publicando  en  sji.summitrdu.com  entre  febrero  y  abril  de  este  año.    Otros  Recursos,  en  orden  de  excelencia  y  utilidad:    Dale  Ralph  Davis,  Judges:  Such  a  Great  Salvation  (Great  Britain,  Christian  Focus     Publications,  2013).    Timothy  Keller,  Judges  for  You  (US,  The  Good  Book  Company,  2013).    Daniel  I.  Block,  New  American  Commentary:  Judges,  Ruth  (Nashville,  Holman     Reference,  1999).      Algunos  comentarios  buenos:      David  Jackman,  The  Preacher’s  Commentary:  Judges/Ruth  (Nashville,  Thomas  Nelson,     1991).    Michael  Wilcock,  The  Message  of  Judges  (Downer’s  Grove,  Illinois,  Intervarsity     Press,  1992)    Barry  G.  Webb,  The  New  International  Commentary  on  the  Old  Testament:  the  Book  of     Judges  (Grand  Rapids,  William  B.  Eerdmans  Publishing  Company,  2012).    Robert  Alter,  Ancient  Israel  (New  York,  W.W.  Norton  and  Company,  2013)