Juegos cognoscitivos

14
Juegos cognoscitivos Los juegos cognoscitivos son aquellos juegos que se basan en realizar destrezas intelectuales como la memoria, Cognitivos (que constituyen los procesos del conocimiento) las operaciones básicas y el lenguaje para solucionar diferentes situaciones. En estos juegos básicamente se siguen reglas complicadas o extensas y generalmente requieren de tableros, fichas o instrumentos de escritura. Estos pueden ser; Manipulativos (construcción) Exploratorio o de descubrimiento- De atención y memoria- Juegos imaginativos- Juegos lingüísticos Los juegos cognoscitivos son muy variados, cabe destacar Damas Memoria Rompecabezas Batalla naval Tres en línea Ludo Monopoly Ajedrez Objetivo de los juegos de mesa Es poder comprobar que los juegos de mesa, tienen la capacidad de mejorar la memoria, el estado de ánimo y la mental de personas de la tercera edad. Para lograr este objetivo se utilizará una herramienta que nos permitirá observar la capacidad de memoria de las personas de la tercera edad antes y después de participar en juegos que involucren atención, concentración y memoria

Transcript of Juegos cognoscitivos

Page 1: Juegos cognoscitivos

Juegos cognoscitivos

Los juegos cognoscitivos son aquellos juegos que se basan en realizar destrezas intelectuales como la memoria, Cognitivos (que constituyen los procesos del conocimiento) las operaciones básicas y el lenguaje para solucionar diferentes situaciones. En estos juegos básicamente se siguen reglas complicadas o extensas y generalmente requieren de tableros, fichas o instrumentos de escritura. Estos pueden ser; Manipulativos (construcción) Exploratorio o de descubrimiento- De atención y memoria- Juegos imaginativos- Juegos lingüísticos

Los juegos cognoscitivos son muy variados, cabe destacar

Damas Memoria Rompecabezas Batalla naval Tres en línea Ludo Monopoly Ajedrez

Objetivo de los juegos de mesa

Es poder comprobar que los juegos de mesa, tienen la capacidad de mejorar la memoria, el estado de ánimo y la mental de personas de la tercera edad. Para lograr este objetivo se utilizará una herramienta que nos permitirá observar la capacidad de memoria de las personas de la tercera edad antes y después de participar en juegos que involucren atención, concentración y memoria

Las damas

Las damas es un juego de mesa para dos contrincantes. El juego consiste en mover las piezas en diagonal a través de los cuadros negros de un tablero de ajedrez con la intención de capturar (comer) las piezas del contrario saltando por encima de ellas.

Reglas tradicionales

Las damas son jugadas por dos personas en un tablero de 8 × 8 celdas. La casilla de la izquierda tiene que tener el color negro.

Page 2: Juegos cognoscitivos

Cada jugador dispone de 12 piezas de un mismo color (el uno rojas, el otro negras) que al principio de la partida se encuentran en las casillas negras de las tres filas más próximas a él.Se juega por turnos alternos. Empieza a jugar quien tiene las fichas obscuras (negras). En su turno cada jugador mueve una pieza propia.

Las piezas se mueven (cuando no comen) una posición adelante (nunca hacia atrás) en diagonal a la derecha o a la izquierda, a una posición adyacente vacía.

ComerComer una pieza contraria debe estar justo delante de una de tus piezas. Se realiza siempre en dirección de ataque y en diagonal saltando sobre la pieza que queremos «comer», y cayendo en la casilla inmediatamente detrás de ella siguiendo la dirección del movimiento de nuestra pieza. Este movimiento se puede realizar siempre y cuando la casilla final esté libre.

Las capturas se pueden encadenar. Esto es, si saltamos una pieza y desde esa posición podemos saltar una y otra, lo hacemos.

Si podemos, estamos obligados a comer (todas las piezas posibles). Delante de varias opciones, estamos obligados a comer el máximo de piezas posibles.

La reina

Cuando una pieza alcanza la última renglera, se convierte en reina. Para mostrar su nueva categoría, se suele colocar otra pieza encima de la que ha accedido a reina o dama (normalmente, las piezas de jugar a damas son planas).

Las reinas se mueven, al igual que las piezas normales, siguiendo las diagonales, pero a diferencia de éstas, puede desplazarse tantos cuadros como desee siempre y cuando no haya una pieza amiga o enemiga bloqueando su paso, se puede mover adelante y hacia atrás. Del mismo modo, la reina come una pieza del contrario, deberá caer inmediatamente en la casilla siguiente da la que el jugador pueda acceder. La reina o dama puede comer más de dos piezas seguidas, en todas las direcciones.

Final de partida

Pierde quien se queda sin piezas sobre el tablero.Si cuando llega el turno de un jugador no puede mover, puesto que todas las

Page 3: Juegos cognoscitivos

piezas que le restan en juego están bloqueadas, ante esto se distinguen dos reglas dependiendo el estilo practicado: 1. Pierde a quien le corresponde el próximo movimiento; ó 2. Gana quien más piezas tenga, a igual número de piezas gana quién más reinas tenga, y si en esto también se empata la partida termina en tablas.

La partida también puede terminar en tablas si ambos jugadores quedan con un número igual y muy reducido de piezas, tal que por muchos movimientos que se hagan no se resolvería la partida. La reina siempre tiene prioridad para comer antes que cualquiera otra ficha

Memoria

Memoria es un juego de naipes que requiere de gran habilidad mental o capacidad intelectual.

Mecánica del juego

Para empezar el juego, se colocan diferentes cartas boca abajo sobre una mesa (no importa la superficie donde se coloquen las cartas), luego se revuelven, cada jugador deberá poner turnadamente boca arriba dos cartas al azar, si las dos cartas tienen la misma figura el jugador tomara esas dos cartas las cuales le sumaran puntos y podrá automáticamente repetir el turno, pero si las dos cartas tienen diferentes figuras el jugador deberá volver a colocar las cartas boca abajo donde el próximo jugador deberá levantar nuevamente dos cartas, las últimas dos cartas que queden al final podrán ser recopiladas por cualquiera de los jugadores, una vez que las cartas se acaben cada jugador deberá contar las cartas acumuladas en el desarrollo del juego, solo el que tenga más cartas será el ganador del juego.

PuntuaciónCada carta vale un punto, es decir que cada par de cartas valen dos puntos, aunque los puntos pueden variar debido al tipo de memoria o a la cantidad de cartas

Ludo

Ludo es una variación simplificada para niños del juego tradicional indio pachisi hecha en Inglaterra en 1896. Ludo significa "Yo juego" en latín. Es muy similar a la adaptación occidental llamada parchís.

Page 4: Juegos cognoscitivos

ReglasSe juega con un dado. El turno se da por la izquierda, no por la derecha.Aquí los dobles funcionan como salida. Se utiliza para sacar fichas de la cárcel y para obtener un turno extra. Se lanza de nuevo y se mueve el doble y lo del otro dado con cualquier ficha. Si lanza tres veces el doble castigan al jugador y se pierden los tres dobles.

Hay bloqueos al igual que en el parcheesi. Cuando hay 2 fichas del mismo jugador en la misma casilla, éstas bloquean a las otras porque no las dejan pasar por encima. Para pasar una ficha hay que caer primero en la casilla bloqueada. Si se lanza una cantidad par se pueden mover ambas fichas del bloqueo al tiempo con la mitad de los puntos. Por ejemplo, si saca 6 se puede mover ambas fichas 3 casillas.

Monopoly

Monopoly es un juego de mesa de bienes raíces, hoy en día producido por la empresa estadounidense de accionistas Hasbro de Rhode Island. Monopoly es uno de los juegos de mesa comerciales más vendidos del mundo.

Como el nombre sugiere, el objetivo del juego es hacer un monopolio de oferta, poseyendo todas las propiedades inmuebles que aparecen en el juego. Los jugadores mueven sus respectivas fichas por turnos en sentido horario alrededor de un tablero, basándose en la puntuación de los dados, y caen en propiedades que pueden comprar de un banco imaginario, o dejar que el banco las subaste en caso de no ser compradas. Si las propiedades en las que caen ya tienen dueños, los dueños pueden cobrar alquileres o quien caiga podrá comprárselas.

Ajedrez

El ajedrez es un juego de mesa o deporte, 1 para dos jugadores. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8x8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, e constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. Se trata de un juego de guerra en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace alcanzando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda zafarse del ataque, una jugada llamada jaque mate.

Introducción al juego.

Page 5: Juegos cognoscitivos

El ajedrez se juega entre dos jugadores; cada uno posee 16 trebejos o piezas, siendo las de un jugador de color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color oscuro, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero de ajedrez cuadrado de 8×8 = 64 casillas, con los mismos colores que las piezas colocadas alternativamente, 32 claras y 32 oscuras, también llamadas escaques. Las piezas de cada jugador al principio de la partida son:

Un rey Una dama, comúnmente llamada reina Dos alfiles Dos caballos Dos torres Ocho peones

Cada tipo de pieza se puede mover de una forma diferente, lo que determinará su potencia y su importancia en el desarrollo del juego.

El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno. El desarrollo del juego es tan complejo que ni siquiera los mejores jugadores (o los más potentes ordenadores existentes) pueden llegar a considerar todas las posibles combinaciones: aunque el juego sólo pueda desarrollarse en un tablero con sólo 64 casillas y 32 trebejos al inicio, el número de diferentes partidas que pueden jugarse excede el número de átomos en el universo (véase Número de Shannon).

Comienza a jugar quien lleve las blancas, lo que le concede una ventaja pequeña, pero esencial en los niveles altos de competición, 8 por lo que esta posición suele sortearse. A partir de entonces ambos jugadores se turnan para mover alguna de sus piezas. Cada jugador intentará obtener ciertas ventajas en la posición en el tablero, y capturando trebejos contrarios (ganar material), aunque el objetivo final es atacar al rey y dejarlo sin escapatoria, jaque mate. La victoria puede obtenerse además, si el rival abandona o se le agota el tiempo.

Introducción

Los juegos de mesa son juegos que precisan de una mesa para practicarse o un soporte similar, jugándose generalmente por un grupo de personas alrededor de él. Aunque el azar suele ser una parte esencial en este tipo de juegos, además existen juegos donde son necesarios la estrategia y el razonamiento para jugar y

Page 6: Juegos cognoscitivos

en los que el azar no se muestra. Por su condición, los juegos de mesa no implican actividad física, aunque podemos encontrar algunos que incluyen levantarse de la mesa realizándose una serie de actividades fuera de ésta por castigo o recompensa, en este caso estos serían juegos de mesa pero no estarían limitados a la misma.

Conclusión

El juego es una actividad necesaria para los seres humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite ensayar ciertas conductas sociales; a su vez es herramienta útil para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras, o afectivas y todo esto se debe realizar de forma gustosa,

Page 7: Juegos cognoscitivos

sin sentir obligación de ningún tipo y como todas las actividades se requiere disponer de tiempo y espacio para poder realizarlo.

Page 8: Juegos cognoscitivos

Monopoly Ludo

Damas

Ajedrez

Page 9: Juegos cognoscitivos

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio de Poder Popular para la Educación

U.E.N. “Dr. Cesar Lizardo”Guanare – Portuguesa

Alumnas: Michel Romero #13 Yalexi Salazar #05 Ligia Loyo #07 Yennifer García #04

7º “C”

Guanare, Marzo 2013

Page 10: Juegos cognoscitivos

Índice

Pág.Introducción…………………………………………………………………………. 2Juegos cognoscitivos……………………………………………………………… 3Objetivo de los juegos de mesa…………………………………………………. 3Damas…………………………………………………………………………….... 3, 4, 5Memoria…………………………………………………………………………….. 5

Page 11: Juegos cognoscitivos

Ludo…………………………………………………………………………………. 5, 6Monopoly…………………………………………………………………………… 6Ajedrez……………………………………………………………………………… 6, 7Conclusión………………………………………………………………………….. 8Anexo………………………………………………………………………………… 9