Juegos Con Palillos Y FóSforos

8
Nº 1 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza Juegos con palillos o fósforos Los Cuatro cuadrados Es un juego ideal para la sobremesa. Disponga dieciséis palillos, formando cinco cuadrados, según muestra la ilustración. Moviendo sólo dos palillos deberán quedar cuatro cuadrados idénticos.

Transcript of Juegos Con Palillos Y FóSforos

Page 1: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 1 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Los Cuatro cuadrados

Es un juego ideal para la sobremesa. Disponga dieciséis palillos, formando cinco cuadrados, según muestra la ilustración. Moviendo sólo dos palillos deberán quedar cuatro cuadrados idénticos.

Page 2: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 2 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Los Tres cuadrados Tiene gran parecido con el juego anterior, pero, en este caso, inicialmente hay cuatro cuadrados en vez de cinco; para ello necesitaremos doce palillos o cerillas.

Moviendo tres palillos o cerillas deben quedar sólo tres cuadrados.

Page 3: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 3 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Que no se escape Es uno de los juegos clásicos con cerillas o palillos. Consiste,

simplemente, en introducir la aceituna dentro de la horquilla del tenedor, pudiendo para ello mover sólo dos cerillas y en ningún caso

la aceituna. El tenedor resultante habrá de tener idéntica forma al expuesto inicialmente.

Page 4: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 4 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Cuatro Triángulos

Los "cuatro triángulos equiláteros" es otro de los grandes clásicos con cerillas. Su realización tiene mucho mérito, por cuanto sólo podrá resolverse aguzando el ingenio. Su planteamiento es el siguiente: moviendo sólo tres cerillas hay que formar cuatro triángulos equiláteros.

Page 5: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 5 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Tres en uno

El juego consiste en transformar el triángulo de la ilustración en otros tres unidos entre sí, utilizando para ello el mismo número de cerillas que estaban dispuestas inicialmente, de las cuales se podrán mover a lo sumo cuatro.

Page 6: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 6 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

Cuestión de cuadrados

Colóquense las cerillas como indica la ilustración, en tres hileras de tres cuadrados cada una, para formar otro mayor perimetralmente. Esta disposición permite desarrollar hasta tres posibilidades, quitando ocho cerillas: la primera, quedando sólo dos cuadrados; la segunda, quedando tres y la tercera, quedando sólo dos cuadrados interiores. Otra posibilidad consiste en quitar cuatro cerillas para que queden cinco cuadrados.

Page 7: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 7 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

El NimEl juego proviene de Oriente, donde antiguamente se practicaba utilizando pequeñas piedras. Hoy es conocido en todo el mundo y muy apreciado por aquellos que gustan de un juego cuyo instrumental completo se obtiene con una caja de cerillas.

Para empezar, deben colocarse las cerillas en varios grupos, no importa cuantos. Cada jugador coge por turno una, varias o todas las cerillas de un mismo grupo. El que coge la última gana. Veamos un ejemplo de disposición inicial.

Con la práctica descubrirá que este juego se basa en la pura lógica, tanto es así que si el jugador que sale juega bien, nunca puede perder.

Page 8: Juegos Con Palillos Y FóSforos

Nº 8 Matemáticas Recreativas. Los Juegos en la Enseñanza

Juegos con palillos o fósforos

El NimbiEl popular juego del nim sufrió un duro golpe cuando un matemático llamado Charles Leonard Bouton dio con una fórmula que aseguraba la victoria. Pero el científico y filósofo danés Piet Hein lo enderezó con un nuevo planteamiento al que llamó nimbi, que no puede resolverse con una fórmula matemática.

Para jugar al nimbi se disponen varias hileras de igual número de cerillas, tantas como se quiera. Por turno, cada jugador puede tomar el número de cerillas consecutivas que quiera. Es decir, no puede tomar ninguna hilera o columna entera, si en ella hay un hueco dejado por otra cerilla retirada previamente. El que retira la última cerilla gana la partida.