Juegos de Interaccion Social

download Juegos de Interaccion Social

of 5

Transcript of Juegos de Interaccion Social

JUEGOS DE INTERACCION SOCIALSe entiende por interaccin social a la interrelacin entre individuales y grupos lograda a travs de la expresin y comunicacin por medio del lenguaje verba, no verbal (gestos, movimientos, mmica, etc.) y los smbolos. Es indiscutible que en toda labor recreativo/educativa es muy importante el hecho de facilitar las vas y canales de comunicacin entre los integrantes del grupo, incluyendo al coordinador/ conductor. En el primer encuentro de un grupo siempre surge el mismo problema: al no conocerse, los integrantes no se pueden remitir a la vivencia en comn. Por un lado, est presente el deseo de pertenecer al grupo, y por otro lado se oculta el miedo al rechazo. Por ese motivo convergen distintos sentimientos relacionados con necesidades miedos, expectativas con respecto a la actividad y motivo de reunin. Al coordinar este primer encuentro no podemos olvidar esa ansiedad natural frente a lo desconocido. El hecho de aprender los nombres de los dems permite un primer acercamiento, es decir una distincin de todas las personas nicas y diferentes, proceso que seguiremos logrando a partir del conocimiento de distintas afinidades, caractersticas, que sean dadas a conocer por cada uno. La interaccin se pone en marcha se abre camino hacia la confianza grupal y el sentimiento de pertenencia.

Los juegos para presentarse o conocerse:Son juegos para crear una atmosfera cordial y relajada, son una manera informal y sencilla para que los nios y nias se conozcan. Tambin fomentan la espontaneidad y siempre resultan divertidos. Pueden emplearse cuando el equipo se acaba de formar, o cuando los nios y nias aun no estn del todo cmodos con sus compaeros o compaeras. Tambin permiten introducir un elemento de movimiento en los juegos, lo que supondr una forma distinta de participacin de los jugadores y jugadoras.

Caractersticas fundamentales: Es uno de los juegos que se desarrolla como dinmica de grupa y que aumenta y potencia habilidades sociales. Estos juegos son verdaderos juegos de equipo. Los jugadores y jugadoras siempre forman un equipo. Nadie puede perder en este tipo de juegos, porque todos los nios y nias forman parte de un mismo equipo. La mayor parte de los juegos presentan una estructura sencilla y son cortos. A menudo, los juegos se basan en otros conocidos, tales como el juego de la silla, el pilla- pilla y juegos de cartas. Permiten un primer acercamiento y contacto. Estn destinados a aprender los nombres o algunas caractersticas. Se puede reflexionar sobre esta forma de entrar en contacto con un grupo y otras formas de iniciar sesiones o grupos.

Juegos de comunicacin Son juegos que buscan estimular la comunicacin entre los/as participantes e intentan romper la unidireccionalidad de la comunicacin verbal en el grupo, en la que normalmente se establecen papeles muy determinados. Estos juegos pretenden favoreces la escucha activa en la comunicacin verbal y, por otra parte, estimular la comunicacin no verbal (expresin gestual, contacto fsico, mirada,), para favoreces nuevas posibilidades de comunicacin. El juego va ofrecer, paraello, un nuevo espacio con nuevos canales de expresin de sentimientos hacia el otro y la relacin en el grupo. Los juegos rompen adems los estereotipos de comunicacin, favorecimiento unas relaciones ms cercanas y abiertas. Los juegos de comunicacin tienen su propio valor segn el proceso del grupo, el conocimiento previo entre los/as participantes y el ambiente. La dinmica de la comunicacin siempre es distinta y, por tanto, la realizacin de los juegos en diferentes momentos puede aportar al grupo numerosas experiencias enriquecedoras.

Permiten un mayor acercamiento entre las personas, y al igual que los antes descriptos, abren los canales de comunicacin y acrecienta la confianza en los dems. En estos juegos se entabla una comunicacin ms abierta, se comparten opiniones, sentimientos, necesidades y, por tanto, se va construyendo un sentimiento de pertinencia, que est dado por el grado de adhesin y identificacin que casa uno tiene con el grupo. Estos juegos tienen como objetivo que cada integrante del grupo:

Interacte con los dems. Comience a confiar en los dems. Se exprese frente a los dems. Se divierte. Encuentre afinidades con los dems. Comparta opiniones. Comunique sentimientos. Permita que los dems lo conozcan. Intentan estimular la comunicacin y romper la unidireccionalidad de la comunicacin. Favorecen la escucha activa en la comunicacin verbal. Rompen los esteriotipos de comunicacin y favorecen unas relaciones ms cercanas y abiertas.

Bibliografa:

Mausi Brinnitzer Rodrguez Juegos y tecnicas de recreacin Editorial Bonum, 2004.