juegos para el acercamiento cultural

18
Roberto Gómez Castro . juegos para el acercamiento

description

Aplicación de juegos originados en distintos paises para el acercamiento cultural .

Transcript of juegos para el acercamiento cultural

Page 1: juegos para el acercamiento cultural

Roberto Gómez Castro .

juegos para elacercamiento

Page 2: juegos para el acercamiento cultural

Roberto Gómez Castro .

juegos para elacercamiento

HINA

ARRUECOS

Tamgram & autodominio.Mayt mât

Page 3: juegos para el acercamiento cultural

TALIA

ME iCO

USIA

Shashki & multiplicaciónCafeletadas Scopa

Page 4: juegos para el acercamiento cultural

CHINA

La República Popular China (su idioma es el chino mandarin), es un país ubicado en el este del continente asiático. . Con una superficie de 9.596.961 km2, es el 4º más grande del mundo, así como el más poblado con una población de 1.339.724.852 habitantes. Tiene capital en Pekín, pero la ciudad más poblada es Shanghái.

Actualmente, China es la 2ª economía mundial, y potencia comercial más grande del mundo, detrás de Estados Unidos en ambos casos. Es un estado comunista unipartidista, el cual es el Partido Comunista de China. Actualmente gobierna Hu Jintao como presidente y Wen Jiabao como primer ministro.

Con un extenso recorrido historico existen evidencias historicas desde la prehistoria. Pasando por un Gobierno Dinástico Temprano, mas tarde la conocida China Imperial, posteriormen_te el Gobierno Dinástico Tardío hasta llegar a la República de China (1912 - 1949) , hasta el presente que se basa en un sistema democratico con la constitución de 1982. Pasando de una economía planificada a una economía mixta con un entorno de mercado cada vez más abierto, un sistema llamado por algunos socialismo de mercado, y oficialmente por el Partido Comunista de China socialismo con características

Page 5: juegos para el acercamiento cultural

El Tangram (chino: 七巧板, pinyin: qī qiǎo bǎn; "siete tableros de astucia", haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, que consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas. Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes: 5 triángulos de diferentes tamaños 1 cuadrado 1 paralelogramo o romboide Normalmente los "Tans" se guardan formando un cuadrado.

Existen varias versiones sobre el origen de la palabra Tangram, una de las más aceptadas cuenta que la palabra la inventó un inglés uniendo el vocablo cantonés "tang" que significa chino, con el vocablo latino "gram" que significa escrito o gráfico. Otra versión dice que el origen del juego se remonta a los años 618 a 907 de nuestra era, época en la que reinó en China la dinastía Tang de donde se derivaría su nombre.

Hoy en día, el Tangram se usa como entretenimiento, en psicología, en educación física, en diseño, en filosofía y particularmente en pedagogía. En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños, pues permite ligar de manera lúdica la manipulación concreta de materiales con la formación de ideas abstractas

El Tangram chino

Usos actuales

tamgram

Page 6: juegos para el acercamiento cultural

El Tangram se originó muy posiblemente a partir del juego de muebles yanjitu durante la dinastía Song. Según los registros históricos chinos, estos muebles estaban formados originalmente por un juego de 6 mesas rectangulares. Más adelante se agregó una mesa triangular y las personas podían acomodar las mesas de manera que formaran una gran mesa cuadrada. Hubo otra variación más adelante, durante la dinastía Ming, y un poco más tarde fue cuando se convirtió en un juego.

En cuanto a las figuras que pueden realizarse con el Tangram, la mayor parte de los libros europeos copiaron las figuras chinas originales que eran tan sólo unos cientos. Para 1900 se habían inventado nuevas figuras y formas geométricas y se tenían aproximadamente 900. Los primeros libros sobre el tangram aparecieron en Europa a principios del siglo XIX y presentaban tanto figuras como soluciones.

Se concedía más atención al juego mismo y sus siete componentes, de forma que el tangram era producido y vendido como un objeto: tarjetas con las siluetas, piezas de marfil y envoltorios en forma de caja, etc. En los libros aparecían unos cuantos cientos de imágenes, en su mayor parte figurativas, como animales, casas y flores, junto a una escasa representación de formas muy extrañas.

En 1973, los diseñadores holandeses Joost Elffers y Michael Schuyt produjeron una edición rústica con 750 figuras nuevas, alcanzando así un total de más de 1.600. La edición de 1973 ha vendido hasta la fecha más de un millón de ejemplares en todo el mundo.

Hay una leyenda que dice que un sirviente de un emperador chino llevaba un mosaico de cerámica, muy caro y frágil, y tropezó rompiéndolo en pedazos. Desesperado, el sirviente trato de formar de nuevo el mosaico en forma cuadrada pero no pudo. Sin embargo, se dio cuenta de que podía formar mucha otras. figuras con los pedazos.

Napoleón Bonaparte se convirtió en un verdadero especialista en Tangram desde su exilio en la isla de Santa Elena. con la formación de ideas abstractas

Historia del Tamgran

“A partir del siglo XV, el juego era llamado "el rompe cabezas chino" y se volvió tan popular que lo jugaban niños y adultos, personas comunes y personalidades del mundo de las ciencias y las artes; el tangram se había convertido en una diversión universal. ”

No se sabe con certeza quién inventó el juego ni cuándo, pues las primeras publicaciones chinas en las que aparece el siglo XVIII, y entonces el juego era ya muy conocido en varios países. En China, el Tangram era muy popular y se consideraba juego para mujeres y niños.

Figuras del Tamgran

Page 7: juegos para el acercamiento cultural

tamgram

Page 8: juegos para el acercamiento cultural

Reino de Marrueco o Marruecos, de capital Rabat, pero su ciudad ,más poblada es Casablanca. Tiene como idiomas el arabe y el bereber. El nombre completo del país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente. En otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios".

Marruecos ha estado poblado desde tiempos del Neolítico, por lo menos desde el año 8000 a. C . Análisis más modernos confirman que varios de esos pueblos han contribuido genéticamente en la población actual, incluyendo, además a los principales grupos étnicos –es decir, bereberes y árabes– fenicios, sefardíes, judíos y africanos subsaha- rianos.Tuvo periodos romanos, un esplandor islámico hasta las interven- ciones europeas que acaban con su independencia de España y Francia en el 1956. De acuerdo con la Constitución de Marruecos, el país es una Monarquía constitucional, con un Parlamento electo. El Rey de Marruecos tiene amplios poderes ejecutivos, con la posibilidad de disolver el gobierno y el Parlamento y dirigir las fuerzas militares, además de otros poderes. Los partidos políticos de oposición están permitidos y varios se han presentado a las elecciones en los últimos años.

Page 9: juegos para el acercamiento cultural

Consiste en levantar a un niño mayor, tan alto como sea posible pero usando solo los dos dedos índices colocados bajo los hombros y los pies. Podrán participar todos los miembros del grupo para levantar a un componente, que ellos seleccionen pero solo podrán utilizar los dedos índices como ellos consideren mejor para realizarlo

juegosJuego de autodominio.En parejas uno frente a otro, mirase fijamente a la cara evitando reírse y siguiendo una serie de órdenes de manera correcta.Es decir no podrá tocar a su compañero / a con el fin de conseguir el propósito de que se ría, el primero que se ría será quien pierda el juego .

Mayt mât.

Page 10: juegos para el acercamiento cultural

México o Estados Unidos Mexicanos, como lengua nacional tiene el español, junto a 67 lenguas indígenas. Poblado desde hace 30 mil años . Después de miles de años de desarrollo cultural, surgieronlas culturas mesoamericanas, aridoamericanas y oasisa- mericanas. Tras casi 300 años de dominación española, México inició la lucha por su independencia política en 1810. Posterior- mente, durante cerca de un siglo el país se vio envuelto en una serie de guerras internas e invasiones extranjeras.Durante la primera mitad del SXX tuvo un gran crecimiento económico en el marco de una política dominada por un solo partido político.

México es el principal destino turístico de América Latina .Debido en gran medida a los 31 sitios culturales o naturales que son considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Por el volumen neto de su producto interno bruto nominal (PIB), se considera a México una de las principales economias mundiales. Sin embargo, la repartición de la riqueza es desigual, ya que en el país coexisten municipios con índices de desarrollo humano similares a naciones altamente desarrolladas como Alemania o tan pobres como Burundi. México también es uno de los países con mayor diversidad de climas en el mundo.

Políticamente, México es una república democrática, representativa y federal compuesta por 32 entidades federativas. La sede del gobierno y los poderes de la unión es la Ciudad de México, cuyo territorio ha sido designado como distrito federal.

Page 11: juegos para el acercamiento cultural

cafeletadas

Se trata de un juego en el que podrán participar todos los miembros de la mesa. La actividad consiste en determinar de forma grupal quien será el “cafeteador” , este será la persona que deberá averiguar el verbo que todo el resto del grupo sabrá y este deberá averiguar. Para la realización del juego el “cafeteador” solo podrá realizar preguntas que se responda en si o no, y deberá ir preguntando a cada miembro del grupo una pregunta con el fin de determinar que de que verbo se trata. El modo de realizar cada pregunta se realizará de la siguiente forma:

-¿Todos los cafeteamos?-¿Se puede cafetera solo?-¿Yo lo cafeteo?

Es decir se trata de realizar las preguntas de modo que se sustituya el verbo a averiguar por el de cafetear. El juego culminará cuando el “cafeteador” averigüe de que verbo se trata

Cafeteladas.

Page 12: juegos para el acercamiento cultural

Italia, oficialmente la República Italiana (Repubblica italiana en italiano), es un país de Europa que forma parte de la Unión Europea (UE). Su territorio lo conforman principalmente la Península Itálica y dos grandes islas en el mar Mediterráneo: Sicilia y Cerdeña.

Ha sido el hogar de muchas culturas europeas como los etruscos y los romanos, esta ultima fue la civilizacion que mas ha aportado a la historia universal dando al mundo legados como el derecho, el senado, acueductos, caminos, la lengua como el latin que es la base de muchas otras como el español, frances, portugues y también fue la cuna del Renacimiento, que comenzó en la región de Toscana y pronto se extendió por toda Europa. La capital de Italia, Roma que ha sido la ciudad mas poderosa de la historia, ha sido durante siglos el centro político y cultural de la civilización occidental, y también es la ciudad santa para la Iglesia católica, pues dentro de la ciudad se encuentra el microestado del Vaticano. El significado cultural del país se refleja en todos sus Patrimonios de la Humanidad, ya que tiene cuarenta y siete, el país con mayor número del mundo.4

Es el tercer país de la Unión Europea que más turistas recibe por año, siendo Roma la tercera ciudad más visitada.5 Otras ciudades importantes son Milán, centro de finanzas y de industria, y, según el Global Language Monitor, la capital de la Moda6 , Nápoles y Turín, centro de industria automovilística y de diseño industrial

Page 13: juegos para el acercamiento cultural

scopa La scopa, también denominada escoba italiana, se trata de uno de los juegos de baraja más populares en Italia. Se tienen ya noticias del mismo desde el siglo XVI, y todos los indicios apuntan a que la scopa está en el origen del popular juego de la escoba de baraja española.

Objetivo del juego

Se juega a tantas manos o juegos parciales como sea necesario hasta alcanzar un determinado número de tantos fijado antes del comienzo de la partida. Para lograr estos tantos los jugadores deben ir apoderándose de las cartas que hay sobre el tapete, cogiendolas con alguna de las que tiene en la mano, y en base a las reglas que se explican más adelante.

Desarrollo del juego

Por sorteo se decide quién es el primero que reparte. Para ello este jugador barajará el mazo y lo dará a cortar al que está situado a su izquierda, tras lo cual distribuirá tres cartas a cada jugador de una en una comenzando por el que está situado a su derecha (mano) y siguiendo en este mismo sentido. Deberá además colocar cuatro cartas boca arriba en el centro del tapete.Empezará realizando movimiento el mano (a la derecha del que reparte), que lo hará utilizando una carta de las que tiene en su mano. Si dicha carta coincide en número con alguna de las que hay sobre el tapete, se lleva ambas. Si pudiera hacer esta operación recogerá las cartas en un pequeño montón que mantendrá a su derecha y que podrá ir incrementando posteriormente, en los turnos sucesivos.

Si no hay sobre el tapete ninguna carta de igual número que la jugada, y solo en éste caso, se llevará del tapete un conjunto de cartas cuya suma sea igual a la carta jugada.A estos efectos, con independencia del palo al que pertenezcan, las cartas con índice 7 o inferior cuentan el número de su propio índice (1,2,3,4,5,6 y 7 respectivamente); la sota cuenta 8; el caballo cuenta 9 ; el rey cuenta 10.

Si el valor de la carta utilizada no coincide con la suma de valores de una o varias de las que se hallasen sobre el tapete, estará obligado a depositarla, descubierta sobre el mismo, al lado de las que ya estuvieran allí.

Si cualquiera de los jugadores, en su turno se llevara todas las cartas que hubiera sobre el tapete, hará una scopa, y así lo marcará en su montón de cartas capturadas dejando una carta de las recogidas cruzada transversalmente en su montón, y boca arriba.

Este movimiento lo irán repitiendo todos los jugadores pasando sucesivamente el turno cada cual al que esté a su derecha, y hasta que se acaben las tres cartas repartidas inicialmente a cada cual. En ese momento el jugador al que tocó repartir deberá hacerlo nuevamente igual que antes, repitiendo todo este sistema de repartos y descartes hasta que se acaben las cartas del mazo.

Page 14: juegos para el acercamiento cultural

El jugador que tuviera en su poder el mayor número de cartas del palo de oros (denari, 10 en total), sumará un punto. En caso de empate entre dos o más jugadores no se adjudicará punto a ninguno de ellos.

En el momento en el que en el recuento de una de las manos dos o más jugadores superaran el número requerido para ganar la partida, ganará el que alcance un número más alto. En caso de empate al número prefijado para la victoria o más, entre dos o más jugadores, se dilucidará el empate jugando una nueva mano, y así sucesivamente hasta romper el empate.

.El jugador que tuviese en su poder el siete de oros, denominado sette bello, sumará un punto.

El jugador que tuviera la máxima puntuación en la primiera se lleva un punto. La primiera consiste en comprobar cuales son las 4 cartas de más puntuación de cada jugador en base a los valores que se indican a continuación, sumar estos puntos y aquel que obtenga más puntuación es el que se lleva la primiera.

A estos efectos los puntos de cada carta son los siguientes: siete (21 puntos); seis (18 puntos); cinco (16 puntos); cuatro (15 puntos); tres (14 puntos); dos (13 puntos); as (12 puntos); sota, caballo y rey (10 puntos).

El jugador que tuviera en su poder el mayor número de cartas se adjudicará un tanto.

Cómputo de los puntos

Una vez acabada una mano se procede al recuento de los puntos que han obtenido cada uno de los jugadores, según las cartas de las que se hubieran apoderado durante el juego, y en base a los criterios que se describen a continuación:Por cada scopa que hubiera realizado un jugador sumará un punto. En caso de empate entre dos o más jugadores no se adjudicará punto a ninguno de ellos.

En cada mano el reparto de cartas va pasando sucesivamente de un jugador a otro, de izquierda a derecha.

Al acabar la mano (repartidas todas las cartas del mazo), las cartas que quedasen en el centro se las llevará el último jugador que hubiera logrado llevarse cartas en su correspondiente turno.

Page 15: juegos para el acercamiento cultural

Rusia o Federación de Rusia, con capital en Moscú, es el país más extenso del mundo. Cuenta con una superficie de 17.075.400 kilómetros cuadrados, con una gran variedad de entornos naturales y relieves.

Esta república semipresidencialista, tiene una población de 142.000.000 habitantes. Ocupa todo el norte de Asia y alrededor del 40% de Europa Oriental, siendo un país transcontinental. Tiene una de las mayores reservas de recursos minerales y energéticos del mundo todavía sin explotar, y es considerada la mayor superpotencia energética.

Poblada antes del siglo I, son destacables las siguientes formas de gobierno: el Imperio Bizantino (s XV), el imperio ruso (S XVII - S XIX ), la Revolución de 1917 y el fin de era zaris- ta , la Unificación de las repúblicas soviéticas (URSS) y; la Federación Rusa y república semipresidencialista, de nuestros dias, donde el Presidente es el Jefe de Estado y el Presidente del Gobierno (primer ministro) es el Jefe de Gobierno. La Federación Rusa está constituida como una

Page 16: juegos para el acercamiento cultural

damasShashki

Origen e historia

Existen multitud de modalidades a la hora de jugar al juego de damas. Cada una de ellas con sus matices y reglas diferentes. Se explican a continuación los rasgos diferenciadores de la variante que nos ocupa. Las reglas comunes a todas las variantes pueden igualmente ser consultadas en la página de las reglas generales de damas.

Las damas rusas (Shashki) son practicadas fundamentalmente en las exrepúblicas soviéticas y en Israel.

Tablero y piezas

Damero de 8x8 con esquina inferior derecha de color blanco. 12 peones (blancos y negros respectivamente para cada uno de ellos) situados sobre las casillas negras de las tres primeras filas de cada jugador. El juego se desarrolla por lo tanto sólo sobre las casillas negras.

Movimiento de los peones

Éstos son básicamente idénticos a los de las damas Internacionales. Los peones se mueven siempre en diagonal y hacia adelante y sólo en avance de una casilla pero pueden capturar tanto hacia adelante como hacia atrás. Una de las grandes diferencias del juego de damas ruso con el Internacional es que cuando un peón alcanza la última fila sea en un simple movimiento o en una serie de capturas, es inmediatamente coronado y sigue su movimiento como dama hasta que como tal termine de realizar todas las capturas posibles: en un mismo movimiento una pieza puede ser primero peón y luego dama.

Movimiento de las damas

Tanto para desplazarse como para realizar capturas, avanzan el nº de casillas que se desee tanto hacia delante como hacia atrás, siempre en diagonal.

Page 17: juegos para el acercamiento cultural

Un curioso sistema para multiplicar con los dedos los números del 6 al 10. Es un método tradicional ruso.

1. Se extienden las manos con las palmas hacia abajo. El pulgar representa al 6, el índice al 7, y así hasta el meñique, que representa al 10.

2. Se tocan los dos dedos que representan a los números que se quieren multiplicar. Por ejemplo, para multiplicar 7×8 hay que unir el índice de una mano con el dedo medio de la otra.

multiplicación

3. Se multiplican entre sí los dedos de una mano y de la otra que quedan arriba. En el ejemplo, 3×2=6.

4. Se suman todos los demás dedos, incluyendo los que se tocan, y se agrega un cero a la derecha. En el ejemplo, quedan cinco dedos, que con un cero se convierte en 50.

5. Se suman ambos números: 6+50=56. Ese es resultado de la multiplicación inicial

7 X 8= (3x2)+5(10) =

.

Obligación de captura

Como en todas las modalidades de damas, si un jugador tiene una pieza en situación de realizar captura, debe realizarla. Pero a diferencia de los sistemas donde se aplica la regla de la obligación de la captura a la mayor cantidad de piezas, aquí en caso de tener más de una opción de realizar movimiento, hay que optar por aquel que lleve en cada salto a realizar una captura más, sin que necesariamente sea la opción que, finalizado el movimiento implique la captura de la mayor cantidad de piezas.

Particularidades en finales de partidaSi se realizaran 25 movimientos sucesivos sin desplazamiento de peón ni captura, se considerará partida entablada.

La variante PoddavkiPoddavki es una variante de las damas rusas en la cual, utilizando las mismas reglas, el objetivo se invierte: vence quien consigue quedarse sin piezas o tener bloqueadas las que tiene.

Generalmente estas versiones pierde/gana son practicadas en casi todos los juegos de damas, pero no se consideran más que un simple divertimento. Sin embargo en Rusia esta variante no solo tiene su propia denominación, sino que goza de prestigio y se celebran campeonatos del mismo modo que con la variante Shashki..

Page 18: juegos para el acercamiento cultural

juegos para elacercamiento