Juegos para hacer reir a los niños

3
JUEGOS PARA HACER REIR A LOS NIÑOS A continuación se presentan una serie de juegos muy útiles para hacer reir a los niños en clases 1.- El Mimo. El maestro/a pide a sus alumnos/as que se pongan en parejas frente a frente; estando así, les va pidiendo que, los dos, por turno, expresen conductas con gestos o posturas solamente, sin palabras; pueden ser conductas como alegría, asombro, reconocimiento, tristeza, desprecio, sospecha…. 2.- Río y me enfado. El maestro/a hace alguna señal que toda la clase pueda percibir; pide a los alumnos/as que rían a carcajadas al ver esa señal; al hacer otra señal pide a todos que se pongan serios. Repite este ejercicio varias veces. Por supuesto que los niños/as no lograrán pasar de la risa a la seriedad. 3.- No te rías que es peor. El Maestro/a pide a la clase que hagan dos filas y se pongan frente a frente; los de una fila serán A y los de la otra serán B. Durante un minuto cada A debe hacer reír al B y el B no debe reírse. El siguiente minuto todos los B hacen reír a los A. No vale hacer cosquillas para hacer reír. No vale cerrar los ojos para no reírse 4.- Desde cuando no. El Maestro/a se ubica delante de toda la clase y pide a uno de sus alumnos/as que se ubique con él; El Maestro/a se pone de pie detrás del voluntario/a , el cual estará sentado y mirando a todos los demás; El docente hace mímica de alguna acción (cepillarse los dientes, dormir, limpiarse la nariz, asearse las manos, en fin, cualquiera de los actos humanos cotidianos) y acompaña dicha mímica con la expresión “cuánto hace que tu …”;el que está sentado debe responder, sin mirar al maestro/a, cuánto tiempo hace que ejecutó la acción representada por el docente. Resultará un juego muy divertido. 5.- El barco. El grupo en círculo de pie. El Maestro/a dará varios gritos para hacer mover a los asistentes. Emite el grito “popa” y el grupo da un paso hacia adentro; grita “proa” y el grupo da un paso hacia atrás; grita “mar picado” y todos se balancean; grita “maremoto” y todos se deben cambiar de puesto, nadie

Transcript of Juegos para hacer reir a los niños

Page 1: Juegos para hacer reir a los niños

JUEGOS PARA HACER REIR A LOS NIÑOS

A continuación se presentan una serie de juegos muy útiles para hacer reir a los

niños en clases

1.- El Mimo. El maestro/a pide a sus alumnos/as que se pongan en parejas frente

a frente; estando así, les va pidiendo que, los dos, por turno, expresen conductas

con gestos o posturas solamente, sin palabras; pueden ser conductas como

alegría, asombro, reconocimiento, tristeza, desprecio, sospecha….

2.- Río y me enfado. El maestro/a hace alguna señal que toda la clase pueda

percibir; pide a los alumnos/as que rían a carcajadas al ver esa señal; al hacer

otra señal pide a todos que se pongan serios. Repite este ejercicio varias veces.

Por supuesto que los niños/as no lograrán pasar de la risa a la seriedad.

3.- No te rías que es peor. El Maestro/a pide a la clase que hagan dos filas y se

pongan frente a frente; los de una fila serán A y los de la otra serán B. Durante

un minuto cada A debe hacer reír al B y el B no debe reírse. El siguiente minuto

todos los B hacen reír a los A. No vale hacer cosquillas para hacer reír. No vale

cerrar los ojos para no reírse

4.- Desde cuando no. El Maestro/a se ubica delante de toda la clase y pide a

uno de sus alumnos/as que se ubique con él; El Maestro/a se pone de pie detrás

del voluntario/a , el cual estará sentado y mirando a todos los demás; El docente

hace mímica de alguna acción (cepillarse los dientes, dormir, limpiarse la nariz,

asearse las manos, en fin, cualquiera de los actos humanos cotidianos) y

acompaña dicha mímica con la expresión “cuánto hace que tu …”;el que está

sentado debe responder, sin mirar al maestro/a, cuánto tiempo hace que ejecutó

la acción representada por el docente. Resultará un juego muy divertido.

5.- El barco. El grupo en círculo de pie. El Maestro/a dará varios gritos para

hacer mover a los asistentes. Emite el grito “popa” y el grupo da un paso hacia

adentro; grita “proa” y el grupo da un paso hacia atrás; grita “mar picado” y todos

se balancean; grita “maremoto” y todos se deben cambiar de puesto, nadie

Page 2: Juegos para hacer reir a los niños

puede quedar en su mismo puesto. La serie de gritos se repite 7 u 8 veces. Este

ejercicio genera chorros de risa.

6.- Pobrecito gatito. Todos los alumnos se sientan en círculo. Uno de ellos

deberá ser el gato; éste camina en cuatro patas y se moverá de un lado a otro

hasta detenerse frente a cualquiera de los demás para maullarle 3 o 4 veces; por

cada MIAUU, el otro alumno/a deberá acariciarle la cabeza y decirle “pobrecito

gatito”, sin reírse. El que se ría, cumple la penitencia de “hacer de gato”; el

ejercicio se prolonga hasta que unas 5 o 6 personas hagan de gato.

BENEFICIOS DE LA RISA EN LOS NIÑOS

Una medicina para la mente y el cuerpo

Que vuestro hijo tenga sentido del humor y que lo tengáis vosotros es una enorme

ventaja:

Los ayuda a educarse

Con humor se puede cambiar una pataleta por una situación menos frustrante y más

positiva a nivel educacional.

Desarrolla su empatía

Porque para ser gracioso el pequeño primero tiene que ser observador, lo que le ayuda

a entender las necesidades de otras personas. Esto le hará ser más popular y establecer

lazos de amistad y evitará que otros niños se metan con él.

Aumenta su confianza

“Hacer reír a alguien es siempre gratificante, y los que se ríen con nosotros demuestran

admiración por lo que hacemos”, explica el doctor Louis Franzini. Multitud de estudios

relacionan el sentido del humor infantil con una mayor autoestima.

Fomenta su inteligencia

Por una parte, la elaboración y repetición de bromas mejora su memoria y vocabulario,

pero además desarrolla una manera de pensar más lateral y creativa, ya que el niño

necesita cuestionar todo lo que le rodea y valorar si será divertido o no.

Page 3: Juegos para hacer reir a los niños

Una inversión para su futura inteligencia emocional.

Favorece su resiliencia

Un niño con un sano sentido del humor aprende a sobreponerse a situaciones adversas

más rápidamente (si alguien se mete con él, si le has castigado…), porque le será más

fácil dar la importancia justa a las cosas. Se ha demostrado que los niños con sentido

del humor aguantan mejor el estrés y las frustraciones.

Mejora su salud

A nivel físico, el buen humor y la risa son unas de las mejores medicinas para tu hijo:

aumentan la oxigenación, disminuyen cuadros alérgicos, fortalecen el sistema

inmunológico al incrementar la cantidad de inmunoglobulina y células T en el torrente

sanguíneo, ayudan al sistema linfático a drenar toxinas, reducen el riesgo de

enfermedad cardiovascular en el futuro y relajan, algo importante en niños pequeños,

porque todo lo que aprenden cada día los deja exhaustos.